+ All Categories
Home > Documents > OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA...

OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA...

Date post: 24-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
64
GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO. OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA AUTOABASTECIMIENTO. VILLA DE LA PAZ, SAN LUIS POTOSÍ. FEBRERO DE 2010.
Transcript
Page 1: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO.

OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA

AUTOABASTECIMIENTO.

VILLA DE LA PAZ, SAN LUIS POTOSÍ.

FEBRERO DE 2010.

Page 2: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

ÍNDICE.

CAPÍTULO CONTENIDO

I. Datos Generales.

II. Descripción del Proyecto.

III. Ordenamientos Jurídicos Aplicables en Materia Ambiental y Regulación Sobre Uso Del Suelo.

IV. Descripción del Sistema Ambiental.

V. Identificación, Descripción y Evaluación de

los Impactos Ambientales.

VI. Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales.

VII. Pronósticos Ambientales.

VIII. Instrumentos Metodológicos.

Page 3: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

ANEXOS

1. Localización del Proyecto.

2. Escritura del Predio.

3. Acta Constitutiva de Generadora la Paz, S.A. de C.V.

4. Contrato de Arrendamiento.

5. Registro Federal de Contribuyentes.

6. Planos del Proyecto

7. Dictamen de Uso de Suelo.

8. Cartas temáticas.

9. Matriz de Interacciones.

10. Álbum Fotográfico.

Page 4: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

CAPÍTULO I.

DATOS GENERALES.

Page 5: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 5

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto Operación de una planta generadora de energía eléctrica para autoabastecimiento. I.1.2 Ubicación del proyecto La planta de generación para auto abastecimiento está instalada dentro del Predio propiedad de la empresa denominada Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., ubicada en el poblado Villa de La Paz, Municipio Villa de la Paz, San Luís Potosí. En el anexo 1 se presenta un juego de croquis que señalan la ubicación regional y micro regional de la Planta de autoabastecimiento de energía eléctrica. I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Un proyecto de esta naturaleza tiene un horizonte de vida útil de aproximadamente 20 años, sin embargo este período puede ser ampliado de manera indefinido bajo la premisa de llevar a cabo el mantenimiento y/o la substitución de los equipos de acuerdo con el nivel de desgaste que presenten. I.1.4 Presentación de la documentación legal La empresa Generadora la Paz, S.A. de C.V., promueve el proyecto de establecimiento de una Planta para generación de energía eléctrica para autoconsumo, que será aprovechada por las empresas Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. y Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V. El predio donde se pretende ubicar el proyecto es propiedad de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V., el predio es arrendado a la empreesa Generadora La Paz, S.A. de C.V. En el anexo 2 se presenta copia simple de la escritura del predio y en el anexo 4 copia simple del contrato de arrendamiento celebrado entre las dos empresas.. En el anexo 3 se presenta una copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa Generadora la Paz, S.A. de C.V.

Page 6: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 6

Como se menciona antes, para establecer el proyecto dentro del predio propiedad de Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., se estableció un contrato de arrendamiento entre esta empresa y Generadora la Paz, S.A. de C.V., en el anexo 4 se presenta copia simple de este contrato. I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Generadora la Paz, S.A. de C.V., en el anexo 3 se presenta copia certificada del acta constitutiva de la empresa. Es de mencionarse que Generadora la Paz, S.A. de C.V., es una empresa formada por la asociación entre las empresa Negociación Minara Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. y Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V., con lo cual se da cumplimiento a la normatividad federal en materia de autoabastecimiento de energía eléctrica. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Ignacio Cerrillo Chowell. Representante Legal. En el anexo 3 se presenta copia certificada del acta constitutiva de Generadora la Paz, S.A. de C.V., en la que se otorga la representación legal a Ignacio Cerrillo Chowell. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones.

Page 7: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 7

1.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social José Antonio Flores Rosas I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio José Antonio Flores Rosas. I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

Page 8: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 8

CAPÍTULO II.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Page 9: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 9

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto La empresa Generadora la Paz, ocupa un predio de 187.18 m2, ubicado dentro de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V. Las instalaciones de Generadora La Paz, S.A. de C.V., conforman una central de generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, integrada por cinco motogeneradores marca CATERPILLAR, 4 de ellos con capacidad de 2 250 KW cada uno y 1 con capacidad de 2 150 KW, todos utilizan diesel como combustible. La central opera únicamente en horario punta y como respaldo, lo cual implica una operación aproximada de 1 300 horas anuales, lo que equivale a una generación anual estimada de 11.44 GWH, con un consumo de diesel de 3 317 m3, Las características de los motogeneradores son:

Conceptos Planta de

Generación “G1”

Planta de Generación

“G2”

Planta de Generación

“G3”

Planta de Generación

“G4”

Planta de Generación

“G5” Motor de combustión Marca: Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Modelo: 3516B 3516B 3516B 3516B 3516B Capacidad (KW): 2,250 2,250 2,250 2,250 2,150 Generador Eléctrico: Marca: Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Modelo: SR4 B SR4 B SR4 B SR4 B Capacidad (KW): 2,250 2,250 2,250 2,250 2,000 Corriente (Amp): 235.3 235.3 235.3 235.3 Voltaje de Operación (V): 6,900 6,900 6,900 6,900 6,900 R.P.M. 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

Los equipos generan energía eléctrica para autoabastecimiento sin entrega de energía eléctrica excedente a la red de la CFE, ni a terceras personas. Los equipos están instalados dentro de una casa de máquinas perfectamente aisladas para que fuera de las instalaciones no se excedan los límites de ruido permitidos por la NOM-081-ECOL-1994. El objetivo de las instalaciones es satisfacer la necesidad de contar con un suministro propio de energía eléctrica, seguro, confiable y de alta calidad, al precio más bajo posible, que permita tener ahorros sustanciales, respecto de la tarifa que paga a la CFE, principalmente en los periodos pico en los que la energía cuesta hasta cuatro veces más que en los periodos base.

Page 10: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 10

II.1.2 Selección del sitio Las instalaciones conforman una planta de generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, lo cual fue el criterio principal para la selección del sitio, de este modo se seleccionó un sitio cercano a las áreas donde será aprovechada la energía eléctrica generada, con lo que se tendrán ahorros en infraestructura de transmisión y distribución de la corriente eléctrica generada. En virtud de que la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., será la principal usuaria de la energía generada y cuenta con un predio muy amplío, Generadora La Paz, S.A. de C.V., adquirió un predio en un área ya dedicada a servicios de la propia empresa Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V., ubicado cerca de la subestación eléctrica. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización Las Instalaciones de Generadora la Paz, S.A. de C.V. se ubican en Álvaro Obregón número 2. Col. Centro. Villa de la Paz. San Luís Potosí. C.P. 78830. Las coordenadas del sitio son las siguientes:

GEOGRÁFICAS UTM LN LW mN mE 23° 40’ 24” 100° 42’ 35” 325 646 2619109

Altura 1814 msnm

En el anexo 1 se incluyen planos de localización regional y micro regional del sitio del proyecto, así como una sección de Carta Topográfica F-14-A-24, editada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística en la que se encuentra el sitio en cuestión. En el anexo 6 se presentan los planos del proyecto. II.1.4 Inversión requerida La inversión de este proyecto fue de 10 millones de pesos. La selección de equipos de generación y de control, así como la aplicación estricta de los mantenimientos son los costos principales de prevención y control del proyecto.

Page 11: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 11

II.1.5 Dimensiones del proyecto El predio de Negociación Minera la Paz y Anexas, S.A. de C.V., tiene una superficie total de 32 000 m2. De este predio Generadora La Paz, S.A. de C.V. arrienda 187.18 m2. Es de resaltarse que para la construcción del proyecto no se afectó superficie vegetal de ningún tipo, dado que se utilizó un sitio ya modificado por las actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A de C.V. II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en

sus colindancias El uso de suelo es industrial, en el anexo 7 se presenta copia simple del dictamen de uso de suelo otorgado por el Director de Obras Públicas del Municipio Villa de la Paz, San Luís Potosí, a la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V. El sitio del proyecto se encuentra dentro del predio ocupado desde 1864, por la Negociación Minera Santa María de la Paz S.A. de C.V. El área específica donde se ubica la planta de generación es un área donde en años anteriores (desde el inicio de la actividad de la mina hasta hace aproximadamente 50 años) se depositaron jales del beneficio de cobre, de modo que se formó una protuberancia con una altura de 20 a 25 metros sobre el nivel del terreno natural. Actualmente en esta área se tiene la subestación eléctrica y diversos almacenes de equipo y materiales nuevos y usados. Es de señalarse que por la antigüedad de la mina, y la asociación natural que se da entre las instalaciones productivas y la población, en la actualidad las colindancias de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. son directamente con el poblado de Villa de la Paz. Es de mencionarse que no existen cuerpos de agua naturales en las inmediaciones de las instalaciones y que la operación de los generadores eléctricos no requiere de agua. A continuación se presenta una figura obtenida del servicio Google en la que se observa lo anterior, además en el anexo 10, álbum fotográfico, se observa la entrada a la empresa minera y otras colindancias entre el poblado y la empresa.

Page 12: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 12

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El sitio seleccionado para la instalación de la planta de generación eléctrica, por estar ubicado dentro del predio de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. cuenta con disponibilidad de los siguientes servicios: Agua potable. De la red de distribución interna de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. Energía eléctrica. El sitio seleccionado está ubicado frente a la subestación eléctrica actual de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. Líneas telefónicas. La empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., cuenta con servicio telefónico.

Page 13: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 13

Caminos de acceso. Al poblado de Villa de la Paz se llega por un camino local pavimentado desde la ciudad de Matehuala, San Luís Potosí. En el interior de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. se tiene un camino de terracería hasta el sitio seleccionado para instalar la Planta de Generación Eléctrica. Es de mencionarse que la planta de generación es totalmente automatizada y que no requiere agua para su funcionamiento. II.2 Características particulares del proyecto La energía eléctrica generada es utilizada para autoconsumo de Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., de Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V,, y una pequeña cantidad para la operación de los equipos de Generadora La Paz, S.A. de C.V., sin contemplarse la entrega de energía eléctrica a otras personas. La acometida de CFE se recibe en la subestación principal de 115 KV en donde se transforma a 6.9 KV para los servicios de las minas y se deriva a la subestación de Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V., para transformarse a 4.16 KV que es la tensión de alimentación de los diferentes grupos de cargas principales existentes en Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. (NEMISA) y en la planta de Beneficio. Adicionalmente el sistema eléctrico de distribución contiene un transformador de enlace entre el sistema de 6.9 KV Y 4.16 KV existente, lo que permite enlazar el total de las cargas utilizando una sola alimentación de la red de 115KV. Como se menciona anteriormente, la planta de generación eléctrica consiste en 5 equipos integrados por un motor Caterpillar y un generador trifásico para generar en 6 900 Voltios. Los grupos electrógenos cuentan cada uno con su tablero de protección, medición y control que permite la correcta operación, permitiendo la recolección de los datos generales de operación y las protecciones en particular. Cada grupo cuenta con un sistema de enfriamiento que contiene un radiador horizontal acoplado directamente al motor con ventilador de soplo directo para el circuito cerrado de enfriamiento. Los grupos electrógenos están conectados a un bus común, a través de un interruptor en vacío marca Schneider alojado en una sección individual en la sección del tablero principal de fuerza y control del sistema de generación. En este mismo tablero se encuentran un interruptor en vacío principal marca Schneider para enlazarse con el sistema de generación y la red de distribución interna.

Page 14: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 14

El sistema de control general y protección esta integrado en el tablero de generación y cuenta con las protecciones eléctricas necesarias para permitir la correcta y segura operación del sistema. El control esta basado en un control lógico programable (PLC) que se encarga de la operación automática del sistema de generación y la protección de los grupos electrógenos. La red general y cargas están centralizadas en el control general para permitir el manejo seguro del sistema en los modos de operación de generación de energía en forma programada o en el modo de respaldo cuando exista una falla de CFE. El sistema cuenta con un sistema de monitoreo y obtención de datos, con los que se elaboran los diversos reportes para el control del proyecto así como para la elaboración de los reportes requeridos por la Comisión Reguladora de Energía. El sistema de generación estará alojado en una caseta de estructura metálica con cubierta de multipanel para permitir la operación con protección acústica para los grupos electrógenos. El sistema de escape de cada grupo, estará montado utilizando la estructura del cuarto y se integra con un tubo flexible para la salida del múltiple de escape, un silenciador tipo crítico, tubería para enviar los gases de escape hacia la parte exterior del cuarto y una tapa contra lluvia, El sistema de alimentación de combustible (díesel) esta integrado por un tanque general de almacenamiento con capacidad para 50,000 litros y un tanque de día con capacidad para 8,000 litros, el sistema cuenta con los medidores de nivel y flujo y las protecciones para la correcta y segura operación, así como un dique para controlar posibles derrames. Se cuenta con los accesos necesarios al sitio de la planta de generación, para facilitar la llegada y salida de materiales y refacciones requeridas durante los mantenimientos, así como para recibir a las pipas, que suministrarán el combustible diese!. CAPACIDAD Y ENERGÍA EXCEDENTE, DE CARÁCTER COMPLEMENTARIO Y DE RESPALDO, ASÍ COMO DEL PUNTO DE INTERCONEXIÓN DE LA CENTRAL CON LA RED ELÉCTRICA NACIONAL. La acometida se recibe en 115 KV procedente de CFE subestación Matehuala en la línea MHS 73960 y a su vez toma energía de Charcas Potencia a través de la línea CHK 73720. La línea es conectada y transformada en forma interna y conducida para su consumo en medía tensión en diferentes áreas de las instalaciones. . Los datos del contrato de suministro con que se cuenta son:

Page 15: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 15

Numero de Servicio: 960 850100016 Numero de cuenta: 80 DU 04 F 02 100 0020 Tarifa: HS Por contar con este contrato, no se requiere solicitar al suministrador energía de respaldo, utilizándose para autoconsumo el 100 % de la energía generada, por lo que no se contempla tener excedentes de capacidad ni de energía.

La operación de la central de generación es únicamente para autoabastecimiento de los socios de Generadora la Paz, S.A. de C.V., por lo que no se requiere interconexión con la red para porteo y respaldo. La generación se realizará en 9 600 V, la cual será alimentada directamente a las cargas de Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.v. y de Beneficiadora la Paz, SA de C.V. DEMANDA MÁXIMA Y LUGARES DONDE SE CONSUMIRÁ LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA.

La energía eléctrica generada, se utilizara para usos propios en los procesos y áreas que se describen a continuación: − Planta de beneficio de Beneficiadora La Paz, S.A. de C.V. − Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. en las

siguientes áreas. − Oficinas − Sistema de bombeo − Talleres − Mina Cobriza − Mina Dolores − Oficinas − Servicios generales

En resumen la distribución de las cargas entre los socios es como sigue: Generadora la Paz, S.A. de C.V. 440 KW Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. 7,480 KW Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V. 3,080 KW

Page 16: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 16

II.2.1 Programa general de trabajo La construcción de la planta de generación de energía eléctrica y la instalación de las primeras 4 unidades se llevó a cabo en entre el1 de septiembre de 2005 y el 15 de diciembre de 2005 de acuerdo con la siguiente gráfica.

ACTIVIDAD Sept Oct Nov Dic Limpieza del terreno. Cimentación. Obra civil. Traslado de motores. Instalación de motores. Instalación de equipos de control. Instalación de tanque de almacenamiento

Pruebas. Calibración de equipos. Sincronización. La instalación de la quinta unidad se llevó a cabo entre el 1 de junio y el 30 de septiembre del 2009 de acuerdo con las actividades representadas en la siguiente gráfica

ACTIVIDAD Jun Jul Ago Sep Cimentación. Obra civil. Traslado de motor. Instalación de motor. Instalación de equipos de control. Pruebas. Calibración de equipos. Sincronización. II.2.2 Preparación del sitio Como se menciona antes el sitio seleccionado para llevar a cabo el proyecto es el resultado del depósito de jales realizado durante mucho tiempo. El sitio está consolidado desde hace 50 años y en la actualidad es utilizado para albergar instalaciones de apoyo a la empresa, como lo son, la subestación eléctrica y almacenes de materiales nuevos y usados. La naturaleza del suelo y su grado de consolidación dan como resultado que se pueda construir mediante la realización de excavaciones simples para la

Page 17: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 17

cimentación de la obra civil de la caseta, los motores y el tanque de almacenamiento de combustible. Del mismo modo, por el origen del sitio y su uso actual, no es necesario realizar desmonte, despalme, cortes, nivelación ni compactación alguna. Es de señalarse que la cimentación tiene una profundidad media de 0.8 m, y que fue realizada con la ayuda de una retroexcavadora (1 semana) y herramientas de mano. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto En virtud de que el sitio seleccionado se encuentra dentro de las instalaciones de una empresa consolidada desde hace mucho tiempo, de que la envergadura del proyecto es bastante pequeña, que se tiene un poblado de apoyo en colindancia directa y que no se requierió llevar a cabo la introducción de infraestructura nueva al sitio, no se requirió de instalaciones provisionales o de apoyo como campamentos, almacenes de materiales, etc. La obra civil consistió en la construcción de una casa de máquinas donde se albergan cinco motores con sus equipos de control, así como la cimentación para la instalación de los tanques de almacenamiento de combustible y sus diques de protección.. II.2.4 Etapa de construcción Como se ha comentado, la planta generadora cuenta con 5 motogeneradores que utilizan diesel como combustible para generar energía eléctrica, para auto abastecimiento de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., de Beneficiadota La Paz, S.A. de C.V., y la propia central de generación. Las características de los motores y de los generadores se anotan a continuación:

Conceptos Planta de

Generación “G1”

Planta de Generación

“G2”

Planta de Generación

“G3”

Planta de Generación

“G4”

Planta de Generación

“G5” Motor de combustión Marca: Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Modelo: 3516B 3516B 3516B 3516B 3516B Capacidad (KW): 2,250 2,250 2,250 2,250 2,150 Generador Eléctrico: Marca: Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Caterpillar Modelo: SR4 B SR4 B SR4 B SR4 B Capacidad (KW): 2,250 2,250 2,250 2,250 2,000 Corriente (Amp): 235.3 235.3 235.3 235.3

Page 18: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 18

Voltaje de Operación (V): 6,900 6,900 6,900 6,900 6,900 R.P.M. 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800

La operación de estos equipos es totalmente automatizada y solo es necesario darles mantenimiento, consistente en cambio de aceite, filtros y calibración de equipos de control cada 4 meses. Los motores desfogarán sus gases de combustión hacia ductos que conducirán los gases hacia el exterior, la altura total de cada chimenea es de 5 metros y tiene un diámetro de 0.6 m. Este tipo de plantas no genera aguas residuales. El diesel necesario para la operación de los motores se almacena en un tanque metálico con capacidad de 50 000 litros, se tiene además un tanque de día con capacidad de 8 000 litros. El combustible diesel utilizado en la central de autoabastecimiento es suministrado por la compañía distribuidora "Combustibles y Servicios de Matehuala, S.A. de C.V., no existe la posibilidad de alimentar los motogeneradores con algún tipo de combustible alterno. El combustible es transportado en pipa y almacenado en un tanque con capacidad de 50 000 litros, y se tiene un tanque de día con capacidad de 8,000 litros. El tanque de almacenamiento esta instalado dentro de un dique de contención con capacidad suficiente para albergar 1.3 veces la capacidad del tanque. Se tienen instaladas 3 motobombas para enviar el diesel a los motogeneradores, de las cuales estan 2 en servicio y la tercera se tiene como respaldo. La totalidad de obras civiles necesarias para este proyecto son permanentes, no se requirió realizar obras provisionales, tampoco se requieren obras asociadas, a continuación se listan dichas obras: − Excavación de 50 m2 para cimentación. − Levantamiento de paredes a una altura de 3 m. NPT. − Cimentación para 5 motores. − Cimentación para un tanque de almacenamiento con capacidad de 50 000

litros de diesel. − Cimentación para un tanque de almacenamiento con capacidad de 8 000

litros. − Dique de contención con capacidad de 65 000 litros. − Instalaciones eléctricas. − Instalaciones de seguridad.

Page 19: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 19

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento La planta opera durante los períodos de máxima demanda de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V., en los que suministrará la energía eléctrica necesaria para la operación de la empresa, con lo que se dejará libre carga de la red de distribución de la C.F.E. para otras actividades en el poblado. Los motogeneradores requieren mantenimiento cada 4 meses aproximadamente, en esta operación se generarán 1 500 litros de aceite usado, 5 filtros de aire, 5 de aceite y 5 de combustible, además de una pequeña cantidad de textiles impregnados con aceites y solventes. Estos residuos serán retirados inmediatamente por medio de un prestador de servicios autorizado, con el cual se sincronizará el servicio En cuanto a las emisiones atmosféricas se contratará un laboratorio acreditado para realizar las evaluaciones de acuerdo con lo especificado en las normas oficiales mexicanas NOM-081-SEMARNAT-1994 para ruido y NOM-085-SEMARNAT-1994, para gases de combustión. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto No se tienen obras asociadas. II.2.7 Etapa de abandono del sitio Dado que forma parte de una actividad productiva como lo es la compañía minera, no se prevé el abandono del sitio, sin embargo en el futuro se podrán sustituir los motores y aún la tecnología de generación para el autoabastecimiento. II.2.8 Utilización de explosivos No se utilizaron explosivos para la realización de este proyecto. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera. Etapa de construcción

Page 20: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 20

Dada la envergadura del proyecto y el sitio seleccionado para su realización se tiene lo siguiente: Residuos sólidos. Se generaron residuos sólidos orgánicos derivados de la alimentación de los trabajadores, residuos inorgánicos de construcción como madera, escombro, cemento fraguado. No se generaron residuos peligrosos o de manejo especial en esta etapa. Emisiones a la atmósfera: Se tuvieron emisiones a la atmósfera de partículas, derivadas del paso de vehículos por el camino de terracería, esta emisión no es cuantificable. Aguas residuales: Se generaron aguas residuales sanitarias, derivadas de la presencia de los trabajadores, es de mencionarse que se contrató el servicio de sanitarios portátiles para 20 trabajadores, que dio una generación máxima de 2 m3 diarios de aguas sanitarias. Etapa de operación y mantenimiento. Residuos sólidos: Se tiene generación de material de oficina como papel, cartón, empaques. En virtud de ser una planta totalmente automatizada no se requiere de la presencia permanente de personal que la opere, por lo que no se generarán residuos orgánicos. Emisiones atmosféricas: Los motores utilizan diesel como combustible por lo que se tienen emisiones de gases de combustión. Aguas residuales

Page 21: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 21

Este tipo de instalaciones de generación de energía eléctrica no requieren agua de proceso y dado que no requieren la presencia permanente de personal, tampoco generan aguas sanitarias. Residuos peligrosos: Como resultado del mantenimiento de los motores se generarán residuos peligrosos tales como: aceites usados, estopas y otros textiles impregnados, filtros de aire, combustible y aceite. Estos residuos se generarán de manera esporádica y su manejo será como sigue: − La empresa se dará de alta como generadora de residuos peligrosos.

− Tiene instalados contenedores apropiados para los residuos generados,

que en este caso son tambores metálicos con capacidad de 200 litros, de tapa y aro para los residuos sólidos y de tapón para los líquidos.

− Contrata uno o más prestadores de servicios con autorización para la

recolección, manejo, tratamiento, reutilización, reciclado, destrucción o disposición final de residuos peligrosos, para lo cual consultará los listados disponibles en la página electrónica de la SEMARNAT, específicamente en la sección a cargo de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas.

− Elabora los manifiestos de entrega, transporte y recepción por cada

embarque que se realiza y los conservará 5 años en cumplimiento de las disposiciones del reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los

residuos. Dado el carácter ocasional pero programado de la generación de los residuos, se coordina con el o los prestadores de servicios seleccionados para la recolección de los residuos peligrosos para que recojan los residuos en cuanto se terminen las actividades de mantenimiento, esto es totalmente coordinado pues no existen trabajadores permanentes en la planta de generación. En cuanto al manejo de .los residuos no peligrosos derivados de la operación del proyecto, es de señalarse que el nivel de automatización permitirá una generación mínima, por lo que los escasos residuos podrán ser integrados a las corrientes generadas en las actividades de oficina de la empresa y ser dispuestos en el sistema de recolección municipal.

Page 22: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 22

CAPÍTULO III.

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

Page 23: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 23

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

En virtud de que no hay Plan de Ordenamiento Ecológico en el área de estudio y que el sitio no se encuentra dentro de o cercano a un área natural protegida, los lineamientos legales que inciden sobre la ejecución del proyecto son los siguientes. Ley de Desarrollo Urbano de San Luís Potosí Esta Ley establece los lineamientos generales que debe seguir el desarrollo urbano en el estado de San Luís Potosí, para lo cual establece lo siguiente: ARTICULO 27. La planeación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano de las regiones, municipios y centros de población, se llevarán a cabo mediante los planes siguientes: I. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano; II. Los Planes Interregionales, Regionales o Sub-regionales de Desarrollo

Urbano; III. Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano; IV. Los Planes de Desarrollo Urbano de Centros de Población; V. Los Planes de Centro de Población Estratégico; VI. Los Planes Parciales de Desarrollo Urbano; VII. Los Programas Sectoriales de Desarrollo Urbano, y VIII. Los Planes de Ordenación de Zonas Conurbadas Intermunicipales. Para el caso del municipio de Villa de la paz solo se cuenta con Plan de Desarrollo Urbano de San Luís Potosí. Plan Municipal de Desarrollo Urbano. ARTICULO 28. Los planes a que se refieren los artículos 27 y 27 BIS de esta Ley, integran el conjunto de políticas, disposiciones y acciones definidas para alcanzar los objetivos propuestos en el párrafo tercero del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en la Ley General de Asentamientos Humanos, para el ordenamiento del asentamiento humano y establecer las adecuadas provisiones, usos, destinos y reservas de suelo, a efecto de ejecutar obras públicas y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento ordenado de los centros de población en el Estado. En la zona de aplicación de los Planes de Desarrollo Urbano, sólo deberán realizarse las obras de urbanización y edificación que sean autorizadas conforme a los lineamientos establecidos en el mismo. En el funcionamiento y establecimiento de industrias y servicios, y en lo relacionado con el

Page 24: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 24

aprovechamiento del espacio urbano, se ajustará a lo dispuesto por esta Ley, la Ley Ambiental del Estado, y demás ordenamientos aplicables. En este sentido cabe hacer referencia a que la Dirección de Obras públicas del Municipio de Villa de la Paz, San Luís Potosí, otorgó el dictamen de uso de suelo industrial para el proyecto, del cual se presenta copia simple en el anexo 7. ARTICULO 33. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano es el documento rector de esta materia en el Estado, donde se integran el conjunto de estudios, políticas, normas técnicas, disposiciones e instrumentos tendientes a promover el desarrollo integral de los asentamientos humanos de la Entidad. ARTICULO 34. Los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, estarán dirigidos a: I. Lograr el equilibrio poblacional de la Entidad, conforme a la capacidad de cada una de las regiones que la integran, considerando su extensión territorial, recursos naturales, industria y servicios, a fin de lograr su desarrollo sustentable; II. Alentar la permanencia de la población en las ciudades de dimensiones medias y en el medio rural a fin de consolidar su desarrollo sustentable; III. Mejorar las condiciones ambientales de los centros de población; IV. Estructurar la relación entre los centros de población con base en las regiones y de los servicios que se requieran, estableciendo la función de los centros de población y la política aplicable para obtener el grado óptimo de autosuficiencia regional; V. Desconcentrar las áreas urbanas de la Entidad en donde se presente un crecimiento excesivo de la población, fomentando las ciudades medias; VI. Promover el asentamiento de la población dispersa en el medio rural, en centros de población que garanticen un mínimo de condiciones de infraestructura y servicios, y VII. Distribuir equitativamente en la Entidad los beneficios y cargas que genera el proceso de urbanización, a fin de promover un desarrollo integral. VIII. Mejorar la infraestructura de comunicación y definir los requerimientos de equipamiento de nivel regional, estatal e intermedio.

Page 25: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 25

El proyecto cumple con varios de los objetivos marcados en el Plan Estatal de Desarrollo, destaca de ellos el punto IV, dado que el proyecto se refiere precisamente al desarrollo de un proyecto de autoabastecimiento de energía eléctrica para un complejo minero de alta importancia económica para el municipio de Villa de la Paz, San Luís Potosí, con lo que se fomentará la autosuficiencia en este rubro. ARTICULO 39. Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano son los instrumentos rectores que integran el conjunto de políticas, lineamientos, estrategias, normas técnicas y disposiciones encaminadas a ordenar y regular los centros de población en el territorio de cada municipio, mediante la determinación de los usos, destinos y reservas de áreas y predios para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los mismos. Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, tienen por objeto establecer las directrices, lineamientos y normas conforme a las que los diversos sectores de la sociedad que participarán en el proceso de urbanización. ARTICULO 40. Los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, además de los elementos básicos a que se refiere el artículo 32 de esta Ley, comprenderán: I. El análisis de su congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, así como con los Planes de Ordenamiento Ecológico, según sea el caso y, programas que se hayan expedido a nivel estatal; II. Descripción y análisis actualizado del estado y tendencias de: a) El medio físico, recursos naturales y usos del suelo del territorio municipal; b) Las características de la población y su distribución territorial; c) La ubicación de los centros de población urbanos y rurales y, su relación con las actividades productivas y económicas; d) La infraestructura, vialidad, equipamiento, servicios y vivienda existentes y sus necesidades, y e) La localización y características, así como el estado de conservación y deterioro de las áreas naturales en general, localizadas en los planes o programas de ordenamiento ecológico; III. Los aspectos demográficos, sociales, culturales, económicos, políticos y administrativos que se planteen; IV. Los programas, estrategias y proyectos de inversión y ejecución; V. Señalamientos del objetivo del plan, estrategias y políticas para:

Page 26: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 26

a) Conformar el Sistema Municipal de Centros de Población, según el crecimiento demográfico planeado, asignándole los niveles de servicios correspondientes. b) Ampliar y mejorar las infraestructuras, equipamientos y servicios públicos de cobertura municipal y vías de comunicación de enlace interurbano; c) Consolidar o concentrar los centros de población rurales y de igual manera impulsar, consolidar o controlar el crecimiento de los centros de población urbano, y d) Aprovechar, conservar, proteger y restaurar las áreas y recursos naturales, así como preservar la calidad del ambiente; VI. Zonificación general del territorio municipal para la aplicación de políticas, así como el establecimiento de las respectivas normas ecológicas de uso del suelo y de aprovechamiento de sus recursos, y VII. Programación de acciones, obras y servicios. El proyecto no se contrapone con los objetivos generales del Plan de Desarrollo Municipal, particularmente por su ubicación y envergadura, pues al estar situado dentro de un predio totalmente industrial y no requerir una cantidad significativa de mano de obra, no se convierte en factor de presión sobre los usos y destinos de suelo establecidos. En este sentido se obtuvo de la Dirección de Obras Públicas del municipio de La Paz, San Luis Potosí, el dictamen de uso de suelo industrial para llevar a cabo el proyecto de instalación de una planta para generación eléctrica, documento otorgado el 8 de noviembre de 2005. Por otro lado, al liberar una cantidad apreciable de energía eléctrica, podrá aprovecharse esta para mejorar servicios públicos como alumbrado o bombeo de agua, o bien destinarla para otros usos productivos que coadyuven en la diversificación de la economía del municipio. Asimismo, el proyecto en ninguna de sus fases de desarrollo representa un factor de deterioro grave del ambiente, dado que su ubicación dentro del predio de una empresa minera ya consolidada desde hace mucho tiempo, prácticamente elimina los impactos ambientales derivados de la preparación del terreno y la construcción de las obras civiles. Por otra parte, la distancia que hay entre el sitio seleccionado para la ubicación del proyecto hasta el límite del predio de Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., reduce de manera muy significativa los impactos por emisión de ruido y gases de combustión que se tendrán en la etapa de operación.

Page 27: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 27

Normas Oficiales Mexicanas. Las siguientes Normas Oficiales Mexicanas deben ser cumplids en el período de operación de la Planta Generadora de Electricidad propuesta por Generadora la Paz, S.A. de C.V. NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. Para el cumplimiento de los señalamientos de esta NOM, se tienen las siguientes medidas. − Los motores cuentan con un silenciador acoplado al escape de gases de

combustión.

− Los motogeneradores se ubican dentro de una casa de máquinas, que al actuar como aislante, reduce significativamente el nivel de ruido en el exterior.

NOM-085-SEMARNAT-1994, para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión. Para el cumplimiento de los señalamientos de esta norma se tienen las siguientes medidas: − Programa de mantenimiento de los motores con objeto de obtener la

eficiencia óptima en la combustión.

− Realizar la medición de los parámetros correspondientes en los términos de la NOM, para lo cual se contratará un laboratorio de pruebas acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento.

Page 28: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 28

CAPÍTULO IV.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

Page 29: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 29

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Inventario Ambiental IV.1 Delimitación del área de estudio Las instalaciones consisten en una planta de generación de energía eléctrica para autoabastecimiento, totalmente automatizada, ubicada dentro de una instalación industrial consolidada desde 1864, que requiere una superficie de XXXXX m2 para su instalación. La operación de la planta solo requiere de diesel como combustible, el cual se adquirirá con el concesionario de PEMEX, distribuidor de combustibles, de la localidad. Dado que utiliza diesel como combustible, se tienen emisiones de gases de combustión. Esta planta no requiere agua para su funcionamiento, por lo que no genera aguas residuales. Durante el mantenimiento genera residuos peligrosos y de manejo especial como aceites usados, textiles impregnados con aceite y solventes, filtros de aire, aceite y combustible, estos residuos son manejados en cumplimiento total de la legislación vigente. El sitio tiene asignado un uso de suelo industrial, como consta en el dictamen que se muestra en el anexo 7. El sitio donde está ubicada la planta de generación es parte de un área que se utilizó para el depósito de material desechado en el proceso de beneficio de cobre desde finales del siglo XIX, hasta mediados del siglo XX, es de señalarse que tiene 50 años el perfil actual. De lo anterior se desprenden dos comentarios, el primero se refiere a que por tratarse de material depositado de manera artificial como resultado de una actividad industrial no presenta las características naturales de las unidades ambientales de la zona. La circunstancia de que los jales son residuos de un proceso muy agresivo como lo es el beneficio de cobre, particularmente con la consideración de que el relleno se realizó con jales derivados de la aplicación de tecnologías poco eficientes y sin controles ambientales, ha dado como resultado que en el área no se hayan presentado los ciclos naturales de repoblación. A la fecha se observa una reducida

Page 30: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 30

cantidad de gramíneas y algunos arbustos que se han adaptado a la composición química del suelo. El segundo comentario que se desprende del hecho mencionado es que con el paso del tiempo, el área se ha ido consolidando y actualmente permite la construcción sin riesgo estructural de obras civiles, de este modo en el área se encuentra la subestación eléctrica de la que se alimenta la empresa minera propietaria del predio y otras empresas satelitales, bodegas de materiales nuevos y usados como refacciones, piezas de maquinaria pesada y otras piezas metálicas. Por último es de mencionarse que el área donde se ubica el poblado de La Paz, San Luís Potosí, es parte de un amplio sistema que presenta características muy similares en cuanto a clima, vegetación, tipo de suelo y geología estructural. De lo anterior se considera que el área de influencia real del proyecto es el área servida por la energía eléctrica generada y por el área donde se dispersarán las emisiones de gases de combustión, sin embargo para la descripción ambiental se tomará como base el poblado Villa de La Paz, San Luís Potosí. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos En el anexo 8 se presentan las cartas temáticas obtenidas de la página de Internet del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Las cartas son las siguientes: Climas, cuencas hidrológicas, fisiografía, geológica, isotermas, isoyetas y vegetación. a) Clima: El clima en Villa de la Paz, San Luís Potosí, es tipo templado semiseco (Bs1k), de acuerdo con la clasificación de Köpen modificado por Enriqueta García para la República Mexicana. Es de mencionarse que el tipo de clima no afecta la operación de la planta y las emisiones atmosféricas que se generan por la operación de la planta no son suficientes para modificar el clima ni siquiera en el nivel micro regional. La distancia que hay entre el sitio del proyecto y los litorales no permite que en el área se manifiesten efectos de los huracanes.

Page 31: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 31

El área es propensa a sufrir haladas en invierno. No existe una estación meteorológica en el poblado de Villa de la Paz, ni en Matehuala, por lo que se tomaron los datos de la estación mas cercana con características morfológicas y de clima mas parecidos al sitio del proyecto, esta estación es la estación Moctezuma, que aunque esta a una distancia aproximada de 90 Km. del sitio del proyecto, según las cartas temáticas del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), resulta tener rasgos geomorfológicos, de precipitación y de clima similares al área del proyecto. En los cuadros siguientes se informa sobre las precipitaciones observadas en la estación Moctezuma. Precipitación promedio anual.

Estación Periodo Precipitación promedio

Precipitación del año más seco

Precipitación del año más lluvioso

Año Precipitación Año PrecipitaciónMoctezuma 1980-1999 387.6 1989 143.2 1992 660.8

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm. Precipitaciones promedio mensuales.

Estación y concepto Período Meses

E F M A M J J A S O N D Moctezuma 1999 0 0 0 0 14.3 55 74.2 28.5 53 96.5 3.5 2.5Promedio 1980-1999 28.6 11.1 5.5 35.4 49.3 55.4 52.5 41.6 46 43 9.5 9.7Año más seco 1989 2 4.4 0 9.2 4.9 9.8 30 40 1.5 10.3 19.1 12

Año más lluvioso

1992 163.5 40 20 58.8 97.6 69.3 61.4 11.9 57.8 80.5 0 0

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm Como confirmación de la clasificación climática, en las tablas se observan escasas precipitaciones pluviales, sin embargo, como se comenta antes la abundancia o escasez de lluvia no representa riesgos para el proyecto, ni por su funcionamiento ni por su ubicación. Temperaturas En los cuadros siguientes se presentan los resúmenes de los registros obtenidos en la estación Moctezuma.

Page 32: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 32

Temperaturas promedio anuales.

Estación Periodo Temperatura promedio

Temperatura del año más frío

Temperatura del año más caluroso

Año Temperatura Año Temperatura

Moctezuma 1980-1999 18.8 1984 17.3 1995 21FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Temperaturas promedio mensuales.

Estación y concepto

Periodo Meses

E F M A M J J A S O N D Moctezuma 1999 13.9 16.9 19.4 22.5 23.9 23.9 21.1 21.8 21 17.6 14.4 13.9Promedio De 1980 a

1999 12.5 14.8 18 20.8 22.9 23 21.5 21.3 21.1 19.2 16.3 14.1

Año más frío 1984 11.6 11.8 17.3 20.6 19.9 21 17.9 19.3 17.9 19.2 17.9 12.9Año más caluroso

1995 13 16 19.2 23.4 26.6 28 24 23.5 25 20 17.8 16

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Las temperaturas que se observan no representan riesgo para la operación de la planta. Vientos. Por no haber estación meteorológica cercana no se tienen registros de dirección, velocidad y frecuencia de vientos, sin embargo por la zona es común encontrar componentes principales del norte durante la mayor parte del año con excepción de la temporada de los vientos alisios que impulsan los vientos en componentres del oeste, noroeste y suroeste. En este caso la dirección y velocidad de los vientos si es factor de impacto por la dispersión de los gases de combustión generados en la planta. b) Geología y geomorfología El sitio donde se ubica la Generadora es un área donde se encuentra el contacto entre una zona plana que ha sido rellenada a través del tiempo con depósitos aluviales particularmente del período cuaternario y algunas elevaciones formadas por rocas ígneas intermedias y por una combinación de calizas y lutitas en la parte ya francamente montañosa.

Page 33: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 33

Es de mencionarse que el proyecto no explota algún recurso geológico y sus dimensiones y naturaleza no requieren de estratos geológicos determinados para su operación. Adicionalmente, cabe recordar que el sitio es un punto donde se depositaron durante muchos años jales procedentes del beneficio de cobre, por lo que su composición no corresponde a la natural presente en el área. En lo que se refiere a la topografía del sitio seleccionado es de comentarse que por tratarse de un área donde se depositaron jales durante un período largo, el punto se encuentra a una altura de entre 15 y 20 metros sobre el nivel natural del terreno. Como se comenta antes, Villa de la Paz se encuentra en la zona de contacto entre una zona plana muy amplía perteneciente a la mesa central y los estribaciones de una pequeña zona montañosa denominada Sierra Catorce (donde se encuentra la conocida mina Real de Catorce) Los suelos predominantes en el área son Xerosoles cálcicos (Xk), sin embargo como se ha comentado en el sitio del proyecto se depositaron durante mucho tiempo jales derivados del beneficio de cobre, con lo que se formó una protuberancia que no responde a la misma caracterización. No se observan falla o fracturas en la zona de influencia directa de estudio. De acuerdo con el Atlas de Riesgos editado por el Centra Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el área donde se ubica Villa de la Paz se encuentra en la zona de más baja sismicidad del país (la señalada con la letra A en el mapa de sismicidad contenido en dicho documento). Por el tipo de suelos y el perfil del terreno, no se observan posibilidades de derrumbes o deslizamientos de terreno. Por otra parte las escasas precipitaciones pluviales y la topografía del sitio del proyecto permiten aseverar que no se registran inundaciones en el área. No se observan cuerpos de agua naturales superficiales 500 metros a la redonda a partir del punto de las instalaciones y no se requiere agua para la operación de los generadores, por lo que no se pretende la perforación de algún pozo para aprovechar aguas subterráneas.

Page 34: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 34

IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre Como se ha comentado Villa la Paz, San Luís Potosí, se encuentra en una zona de contacto entre una amplia meseta y las estribaciones de la Sierra Catorce, por las características de precipitación, altura sobre el nivel del mar y temperaturas que se observan, en toda la meseta se tiene una mezcla de matorral micrófilo mezclado con matorral espinoso. Sin embargo, el área donde se encuentra la Planta Generadora está desprovista de este tipo de vegetación, dado que es un punto ubicado dentro del terreno propiedad de la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., sitio donde por mucho tiempo se depositaron los jales generados en el beneficio de cobre, los cuales han sido modificados en su composición y estructura, por lo que no son sustento de comunidades vegetales características. b) Fauna Mismo caso sucede con la fauna silvestre, al ser desplazada la cobertura vegetal natural y haber presencia humana constante, la fauna no encuentra atractivos para establecerse en el sitio. En todo caso, por la ubicación y magnitud de la Planta Generadora no se considera que interactúe con fauna que esté presente fuera de los límites del predio de la empresa. IV.2.3 Paisaje El sitio donde se ubica la Planta Geneaora forma parte de un área destinada a proporcionar diversos servicios a la empresa, por lo que puede considerarse que se tiene un escenario de tipo industrial. El poblado Villa de la Paz, está inmerso dentro de las actividades de minería y beneficio, por lo que una nueva estructura que ocupará una superficie de XXX m2 y tendrá una altura máxima de 4 m. NPT, no romperá la armonía visual ni integrará en el paisaje un elemento que interrumpa la visibilidad.

Page 35: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 35

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía. A continuación se presenta una tabla que muestra la población del municipio de Villa de la Paz, San Luís Potosí, según el XII censo Nacional de Población y Vivienda y la compara contra la población total del estado de San Luís Potosí.

Municipio Grupo de edad

Total 0 - 14 15 - 64 65 y más No especificado

Entidad 2 299 360 836 935 1 313 157 129 211 20 057 Villa de la Paz 5 135 1 715 3 022 337 61 NOTA: Cifras al 14 de febrero.

FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

De estos datos se desprenden dos comentarios: El primero se refiere a que el municipio es muy pequeño y depende en su mayor parte de la operación de la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. El segundo comentario se refiere a que la Planta Generadora no tiene interacciones de manera negativa con la población, dado que la energía eléctrica que generará liberará energía suministrada por la C.F.E., que será posible aprovecharla en otras actividades productivas. Las operaciones de la Planta Generadora no afectan la dinámica de la población, ni la disponibilidad de servicios municipales, ni crea cambios de uso de suelo o requerimientos de vivienda. b) Factores socioculturales Como se ha mencionado a lo largo de este documento, la población Villa de la Paz, se fundó por la operación de las minas de cobre existentes en la región y su crecimiento y sustento están ligados directamente a la operación de la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. A partir de lo anterior se puede establecer un escenario en el que las mejoras operativas de la empresa de una manera u otra se verán reflejadas positivamente en la población

Page 36: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 36

Por tal motivo la operación de la Planta de Generadora La Paz, S.A. de C.V. no se ve reflejada de manera negativa en la Población Económicamente Activa, los valores culturales de la población, hábitos de consumo y sí, en cambio, es motivo de posibles mejoras en la calidad de vida, al haber una mayor cantidad de energía eléctrica disponible en la región, por la substitución de esta en la empresa. IV.2.5 Diagnóstico ambiental A partir de lo expresado en los numerales anteriores se concluye lo siguiente: La planta de generación eléctrica es un elemento que no será significativo en el entorno, principalmente por su magnitud comparada con la actividad principal de la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., El sitio donde se encuentra instalada la planta generadora se ubica dentro del predio de la empresa, en un área donde por mucho tiempo se depositaron jales derivados del beneficio de cobre, lo cual modificó de manera total el perfil del terreno, la química del suelo, la cobertura vegetal y originó la migración de la fauna silvestre. La actividad económica de Villa de la Paz, San Luís Potosí se basa en la operación de la Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. La magnitud de la planta generadora no representa presiones sobre disponibilidad de servicios municipales, no genera descargas de aguas residuales y cuenta con un programa de manejo de residuos peligrosos y de manejo especial acorde con los lineamientos establecidos en la Ley General de Prevención y Gestión Integral e los Residuos y su reglamento. Los motores diesel instalados en la planta son de bajas emisiones. Las cuales estarán directamente relacionadas con el contenido de azufre del diesel proporcionado por Petróleos Mexicanos a través de su distribuidor local. Para garantizar la eficiencia en la combustión del diesel, se tiene un programa de mantenimiento y se realizarán las mediciones de las emisiones conforme a lo señalado en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-081-SEMARNAT-1994 referente a emisión de ruido en fuente fijas y NOM-085-SEMARNAT-1994 referente a emisión de gases en fuentes fijas.

Page 37: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 37

CAPÍTULO V.

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

Page 38: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 38

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

A partir de la información presentada en los capítulos II y IV se llevó a cabo la identificación de los impactos ambientales relacionados con el proyecto de instalación de una planta para generación de energía eléctrica para autoabastecimiento con capacidad total de 8 MW, con ubicación dentro del predio de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. Es de señalarse que la Planta Generadora de Electricidad ya está totalmente instalada y en operación y que la elaboración de esta Manifestación de Impacto Ambiental se debe a una solicitud expresa de la Delegación de la Procuraduría Federal de Electricidad en el estado de San Luis Potosí. V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales La identificación y evaluación de los impactos ambientales se llevó a cabo en dos partes. La primera parte se refiere a la evaluación de los impactos generados por la preparación de sitio, construcción e instalación de la Planta Generadora de Electricidad, actividades que se llevaron a cabo en el año de 2005 las iniciales y en el 2009 las últimas, para efectos de esta Manifestación de Impacto Ambiental a está parte de la evaluación le llamaremos Diagnóstico, misma que será evaluada a través de una lista de comprobación. La segunda parte, que para efectos de esta Manifestación de Impacto Ambiental llamaremos Pronóstico, que se refiere a los impactos derivados de la operación, mantenimiento y posible abandono de la Planta Generadora, la identificación y evaluación de los impactos ambientales en esta parte se llevará a cabo mediante la aplicación de la metodología conocida como Matriz de Interacciones. V.1.1 Diagnóstico Para la evaluación de las etapas de desarrollo de la Planta Generadora que son Preparación de sitio, Construcción e Instalación, mismas que ya fueron ejecutadas se aplicó la metodología denominada Lista de Comprobación la cual se presenta a continuación: La evaluación consiste en describir los impactos ambientales que se identifican en el área del proyecto una vez que se han realizado las actividades propias de las etapas de desarrollo del proyecto, en este tipo de evaluaciones se pueden identificar los impactos que resultaron irreversibles por la realización de las actividades y las posibles secuelas que se han desarrollado a partir de la ejecución de dichas actividades.

Page 39: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 39

ETAPA /ACTIVIDAD

ELEMENTO DEL MEDIO

CONSIDERACIONES TOMADAS

IMPACTOS AMBIENTALES DETECTADOS

Preparación de Sitio Delimitación del área. Desmonte. Nivelación. Excavación.

F1 Calidad del suelo

El sitio donde está ubicado el proyecto está formado por jales del beneficio de cobre depositados desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Por lo que no corresponde su composición a la del suelo natural en la región.

Se niveló un predio con una superficie aproximada de 300 m2, no se observan impactos residuales, dado que el suelo no es natural.

F2 Calidad del aire

La parte del predio de Negociación Minera Santa María de la Paz, S.A. de C.V. (NEMISA), donde se encuentra la planta generadora, está dedicada a servicios de la empresa como lo son almacenes, l subestación eléctrica, etc. Actualmente no hay otras actividades que generen emisiones atmosféricas. Las emisiones atmosféricas presentes son generadas por la circulación de distintos vehículos por el camino interno de la

No se observan impactos residuales derivados de la operación de maquinaria y equipo en la etapa de preparación de sitio. El sitio está a un lado de una carretera revestida por lo que el paso de vehículos levanta partículas que se depositan en poco tiempo en los sitios alrededor.

F3 Nivel de ruido Mismo caso se presenta en la generación de ruido.

No se observan impactos residuales por ruido en la etapa de preparación..

B1 Vegetación Dado que el área está formada por depósitos ajenos al área, y en el área hay otras actividades como almacenes de materiales, el área presenta vegetación secundaria, principalmente gramíneas como pastos y algunos arbustos.

No se observan impactos residuales. En sitios cercanos al área de Generadora La Paz se observa vegetación secundaria, en el predio de la generadora no se observa vegetación.

B2 Fauna No se observa fauna silvestre en el área por haber sido retirada la cobertura vegetal original y por la presencia humana en las actividaes de servicios de la empresa minera (NEMISA)

No se observan impactos residuales derivados de la preparación de sitio, dado que es dentro de una actividad industrial en operación desde el siglo XIX

B3 Paisaje El paisaje general corresponde a un poblado que se desarrolla partir de las actividades mineras, el punto donde se encuentra la planta generadora está entro del predio de NEMISA

No se modificó de manera permanente el paisaje durante la etapa de preparación de sitio

S1 Disponibilidad de servicios

Los motogeneradores de Generadora La Paz, S.A. de C.V. no requieren agua o drenaje para el proceso y proveen de energía eléctrica en horas punta a las empresas asociadas.

No hubo presiones adicionales sobre los servicios disponibles en el área por lo que no hay impactos residuales.

Page 40: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 40

ETAPA /ACTIVIDAD

ELEMENTO DEL MEDIO

CONSIDERACIONES TOMADAS

IMPACTOS AMBIENTALES DETECTADOS

S2 Oferta de empleo

Las actividades de preparación de sitio, requirió de manera temporal personal para supervisión y mantenimiento.

El carácter temporal de los hémelos reduce la significancia de los beneficios por oferta de empleo.

Construcción / Instalación F1 Calidad del

suelo El suelo está formado por jales del beneficio de cobre. Para la construcción de las cimentaciones se utilizaron principalmente herramientas manuales y en menor medida maquinaria (un traxcavo)

El perfil del suelo se modificó con la construcción de la casa de máquinas y su ampliación, así como por la construcción del dique de contención y la instalación de los tanques de almacenamiento.. No obstante que no es suelo natural, los perfiles no fueron modificados.

F2 Calidad del aire

Para la construcción de las cimentaciones se utilizó un traxcavo

No se observan impactos residuales derivados de la operación de maquinaria y equipo en la etapa de construcción/instalación. El sitio está a un lado de una carretera revestida por lo que el paso de vehículos levanta partículas que se depositan en poco tiempo en los sitios alrededor.

F3 Nivel de ruido Se origino ruido por el traxcavo y la utilización de herramientas manuales.

No se observan impactos residuales por la emisión de ruido en la etapa de construcción/instalación.

B1 Vegetación En la etapa de preparación de sitio se limpio el terreno.

Se mantienen sin vegetación las áreas donde se encuentran la casa de máquinas, los tanques de almacenamiento y las servidumbres.

B2 Fauna Al ser desplazada la vegetación se desplaza también la fauna.

No se observa fauna silvestre en el área.

B3 Paisaje El paisaje corresponde a un área industrial relacionada con el beneficio minero.

Se construyó una nave y se instalaron diferentes accesorios, lo cual modifica el paisaje de manera poco significativa por ser un área industrial.

S1 Disponibilidad de servicios

El personal para construcción se contrató en la propia comunidad de La Paz y en la cercana Matehuala, S.L.P.

No hay evidencia de presiones adicionales en lose servicios durante la construcción /instalción d e la planta

S2 Oferta de empleo

Se tuvieron fuentes de empleo durante la construcción, al finalizar la etapa se cerraron dichas fuentes.

El carácter temporal de los hémelos reduce la significancia de los beneficios por oferta de empleo.

Page 41: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 41

Resumen: Por la magnitud y temporalidad de las obras y actividades realizadas en las etapas de preparación de sitio, construcción e instalación, no se observa que hayan sucedido impactos ambientales, severos o críticos. Las evidencias mas notables de dichas etapas se refieren a la presencia de una casa de máquinas y los tanques de almacenamiento dentro de diques de contención. V1.2 Pronóstico Para evaluar los impactos ambientales esperados durante la etapa de operación y una posible etapa de abandono, se seleccionó la metodología denominada Matriz de Interacciones. La metodología denominada Matriz de Interacciones consiste en la generación de una matriz inicial en la cual se identifican los impactos negativos (N) y los impactos positivos (B). Posteriormente todos los impactos negativos son sometidos al análisis que se describe mas adelante y con las calificaciones obtenidas se elabora una segunda matriz en la que se pueden identificar claramente las actividades cuya repercusión es mas severa en el ambiente y cuales son los elementos del medio que resultan mas impactados. Las calificaciones otorgadas a las interacciones identificadas se basan en la información documental disponible, en la observación directa de los factores del medio en el área del proyecto, así como en las características constructivas y operativas del proyecto. A partir de la información documental se establecieron las características del medio físico y la del medio biótico, asimismo, se recopilaron los factores históricos de la población. En las observaciones de campo se pudo constatar el grado de disturbio presente y la presión que han ejercido las actividades de la zona sobre el medio natural. De las características del proyecto fue posible determinar las nuevas presiones que se ejercerán sobre el medio y se ponderaron contra el beneficio que pueden desprenderse de la operación de. Los factores de impacto que se consideran para el efecto son los siguientes. a) Intensidad del impacto. b) Extensión.

Page 42: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 42

c) Momento. d) Persistencia. e) Reversibilidad. f) Sinergia. g) Acumulación. h) Efecto i) Periodicidad. j) Recuperabilidad Con la calificación de estos factores de se determinará si los impactos ambientales negativos que se detectaron son Impactos Compatibles (Ic), Impactos Moderados (Im), Impactos Severos (Is) o Impactos Críticos (Cr). Junto con la matriz se presentan las hojas de calificación de los factores que permiten categorizar los impactos ambientales negativos identificados. Cada impacto está identificado por las coordenadas de la matriz así por ejemplo la interacción de Calidad del Aire (F2) con Emisiones Atmosféricas (O3) se identifica como interacción F1O3. Se aclara que en este caso la evaluación de impactos se realiza a partir de la operación de los generadores de electricidad, dado que a la fecha de elaboración de la manifestación de impacto ambiental, ya se ha llevado a cabo la preparación del sitio, la construcción y la puesta en marcha de los generadores. Y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente requirió a Generadora la Paz, S.A. de C.V., la autorización en materia de Impacto Ambiental. A partir de las calificaciones obtenidas de la matriz de interacciones y las hojas de calificación que se presentan en el anexo 9 se tiene lo siguiente: ETAPA DE OPERACIÓN. En esta etapa se observan 12 interacciones 10calificadas como impactos compatibles y 2 como impactos medios En esta etapa se observan interacciones de los generadores con el medio ambiente derivados principalmente de sus emisiones atmosféricas (F2O3), (B1O3), (B2O3), (B3O3) y (S3O3) y de la emisión de ruido (F3O4), (B1O4), (B2O4), (B3O4) y (S3O43) en ambos grupos se tienen calificaciones de impactos medios y compatibles, por lo que se aplican medidas de control para estas emisiones. Además es de señalarse que los generadores operan solo durante las horas pico de demanda que son máximo 4 horas al día, por lo que las emisiones no son continuas y permiten un cierto nivel de recuperación al medio.

Page 43: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 43

Un factor que puede tener una discreta interacción es el almacenamiento de combustible necesario para el funcionamiento de los generadores (F1O2) y (F4O2) por lo que se construyeron diques de contención, para evitar que algún derrame de combustible emigre hacia el terreno y a través de él hacia algún cuerpo de agua. Un factor de posible riesgo de contaminación, que podría afectar según la magnitud y sitio del evento al suelo, algún cuerpo de agua, la vegetación, la fauna o la calidad de vida, es un inadecuado manejo de residuos peligrosos (F1O5), (F4O5), (B1O5), (B2O5) y (S3O5), por lo cual se toman medidas técnico administrativas como la contratación de personal y empresas especializados en el mantenimiento de los motogeneradores y el manejo adecuado de residuos peligrosos y de manejo especial. En este sentido cabe señalar que en la operación de los motogeneradores solo se generan residuos peligrosos y de manejo especial durante los mantenimientos a los equipos. Estos períodos de mantenimiento se realizan cada 4 meses y se coordina la actividad de mantenimiento con la empresa que colecta los residuos peligrosos y de manejo especial. En esta etapa se observa la oferta de empleo permanente para un grupo muy reducido de personal, particularmente de supervisión y de mantenimiento, pues los generadores son totalmente automatizados, por tal motivo se esperan impactos benéficos poco significativos y permanentes. El objeto de la operación de los generadores de electricidad es proporcionar a la empresa Negociación Minera Santa María de la paz y Anexas, S.A. de C.V. energía eléctrica, por lo que otras actividades que requieren del servicio de la energía eléctrica que distribuye la C.F.E. se verán beneficiadas por la operación de este proyecto pues habrá mas electricidad disponible en el área para otras actividades. De lo anterior se esperan impactos benéficos significativos, permanentes en tanto que otros usuarios de electricidad hagan uso adecuado de la oferta del servicio que ofrece la CFE. ETAPA DE ABANDONO. Esta etapa no puede considerarse de manera precisa dado que el proyecto tiene como horizonte mínimo 20 años, por lo que no es posible en este momento determinar el posible escenario de desarrollo en el área del proyecto. No obstante lo anterior, se realizó la identificación y evaluación de impactos ambientales de acuerdo a lo siguiente:

Page 44: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 44

Se identificaron 6 impactos ambientales todos ellos calificados como compatibles, a continuación se describen. El desmontaje de equipos tendrá interacciones por emisión de partículas (A1F2) y ruido (A1F3) que afectarán de manera muy poco significativa a la calidad del aire La demolición tendrá también impactos poco significativos sobre la calidad del aire (A2F2) sobre los niveles de ruido (A2F3). Estos impactos serán temporales y en función del destino que se de al predio podrán permitir un cierto grado de recuperación del área. En resumen se tiene que con excepción de los efectos benéficos que se observan por la mayor disponibilidad de energía eléctrica, la instalación y operación de la planta de generación de energía eléctrica para auto abastecimiento propuesta por Generadora La Paz, S.A. de C.V., para abastecer a Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. y Beneficiadora La Paz, S.A. de C.V., no representa un factor de modificación en los patrones ambiéntales actuales del municipio y cabecera municipal Villa de la Paz, San Luís Potosí. Lo anterior se basa en lo siguiente: La operación de los generadores - Proporcionará a las empresas Negociación Minera Santa María de la Paz y

Anexas, S.A. de C.V. y Beneficiadora de la Paz, S.A. de C.V., energía eléctrica en las horas de mayor demanda, con lo que liberará electricidad para la realización de otras actividades productivas.

- Los generadores solo operarán de 3 a 4 horas diarias. - Los motores de los generadores tienen contratado un programa de

mantenimiento con la empresa que los fabrica, con lo que se garantiza su óptimo funcionamiento, en lo que se refiere a reducción de gases de combustión y de ruido.

- El equipo está totalmente automatizado lo cual reduce la demanda de mano

de obra. - Se instalarán protecciones para evitar que posibles derrames alcancen el

suelo natural. En la etapa de abandono:

Page 45: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 45

Se tendrán efectos positivos en lo que se refiere a recuperación de terrenos, siempre y cuando se destine el predio a un uso de área verde en cualquiera de sus modalidades o algún otro uso pasivo. En caso contrario no se manifestarán efectos significativos por el abandono del proyecto.

Page 46: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 46

CAPÍTULO VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

Page 47: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 47

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental Para el desarrollo de este capítulo es necesario reiterar que solo se evaluó la etapa de operación y una eventual etapa de abandono. VI.1. Medidas preventivas. Como medidas preventivas para la operación de la Generadora se observan las siguientes: Se seleccionaron equipos para la generación eléctrica con baja emisión de contaminantes, de acuerdo con el combustible disponible. Se seleccionaron equipos automatizados que reducen la interacción de humanos en la operación con lo que se reducen los factores de riesgo. Se incorporaron criterios de diseño para el tanque de almacenamiento de combustible y el tanque de día, que permitirán contener algún posible derrame y evitar riesgo de contaminación del suelo natural. Se tiene contratado el servicio del fabricante de los generadores para el mantenimiento de los equipos. Este servicio incluye el manejo de los residuos peligrosos y de manejo especial generados durante las operaciones propias del mantenimiento y su correcta disposición final. Descripción de las medidas de Mitigación. En la etapa de operación se tienen impactos derivados de la operación normal de los generadores que se refieren a emisiones de gases de combustión y de ruido. En el caso de los gases de combustión se tiene como medida de mitigación la correcta aplicación del programa de mantenimiento por parte de los fabricantes y distribuidores de los equipos, lo cual garantiza que se mantendrán las emisiones en el rango posible a partir del combustible disponible para el funcionamiento, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994 relativa a la emisión de gases de combustión en fuentes fijas. En lo que se refiere al ruido se tiene como primera medida de mitigación la incorporación de un silenciador desde el diseño de los generadores, no obstante lo anterior, se construyó una casa de máquinas dentro del cual estarán alojados los generadores, lo que adicionará un efecto barrera que reducirá la emisión de ruido al medio ambiente, la emisión resultante cumplirá con el límite establecido por lla

Page 48: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 48

Norma Oficial Mexicana NOM-084-SEMARNAT-1994, que establece los niveles máximos de ruido para fuentes fijas. En lo que se refiere a impactos adversos potenciales derivados de un posible derrame de combustible, como se indica en el punto anterior, se construyó un sistema de contención secundario que permitirá evitar que en caso de suceder una liberación de combustible se contamine el suelo. Para evitar el riesgo de incendio se tendrán instalados extintores, códigos, tierras físicas y señalamientos, de acuerdo con los señalamientos contenidos en las normas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social vigentes. Medidas correctivas. Entre los impactos detectados el único que podría representar una amenaza para la integridad del ambiente sería la ocurrencia de un derrame de combustible que tendría que rebasar el sistema de contención secundario que se tiene previsto construir. En caso de que se llegase a presentar esta situación la medida correctiva a realizar sería la restauración del suelo a través de una técnica aceptada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, aplicada por un prestador de servicios autorizado por la SEMARNAT. VI.2 Impactos residuales No se prevén impactos residuales. La operación por períodos de tiempo reducidos de los generadores permitirá al medio la dispersión de los gases emitidos y reducirá el efecto del ruido generadora porla operación de los equipos.

Page 49: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 49

CAPÍTULO VII.

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 50: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 50

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

VII.1 Pronóstico del escenario Como se menciona anteriormente, el proyecto se refiere a la instalación y operación de una planta generadora de energía, integrada por cinco motogeneradores marca CATERPILLAR, 4 de ellos con capacidad de 2 250 KW cada uno y 1 con capacidad de 2 150 KW, todos utilizan diesel como combustible. que tiene como objetivo el auto abastecimiento de energía eléctrica para las empresas Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V. y la propia Generadora La Paz, S.A. de C.V., en las horas de mayor demanda de energía eléctrica. La empresa Generadora la Paz, S.A. de C.V. es la promoverte de este proyecto y pretende instalar la planta dentro del predio de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., ubicado en Álvaro Obregón 2, colonia Centro, Villa de la Paz, San Luís Potosí. A partir de lo anterior se establecen los siguientes escenarios. Escenario 1, no acción: Villa de la Paz es una ciudad que basa su actividad económica en las actividades mineras, estas requieren de energía eléctrica para su funcionamiento, en las horas de mayor demanda tienen un consumo de hasta 11.44 GW, por las empresas Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V. y Beneficiadora la Paz, S.A. de C.V., lo cual reduce la disponibilidad de este servicio para otras actividades económicas en el municipio. Con el crecimiento natural de la población en Villa de la Paz se establecerá una competencia para la obtención de la energía eléctrica que puede resultar en un decrecimiento de la calidad del servicio de suministro. Escenario 2, instalación y operación de cuatro generadores de energía eléctrica con capacidad de 2.250 MW y uno de 2,150 MW. Como se comenta Villa de la Paz es una ciudad que basa su desarrollo económico en las actividades mineras y de beneficio, estas requieren de una gran cantidad de energía eléctrica para su funcionamiento. En este escenario la incorporación de una planta de generación de energía resulta ser un elemento positivo que proporcionará la disponibilidad de electricidad para el desarrollo de otras actividades.

Page 51: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 51

La dinámica de crecimiento de la población, la completa substitución de la cubierta vegetal por el depósito de jales generados en el beneficio del cobre durante un largo período de tiempo, el desplazamiento de la fauna silvestre hacia otros ambientes menos perturbados, no se verán incrementados o modificados por la incorporación del proyecto. En lo socioeconómico no se observa que el proyecto sea un factor determinante para la modificación de los patrones de empleo, disponibilidad de vivienda o disponibilidad de otros servicios distintos a la electricidad, dado que se trata de una planta con un alto grado de automatización que no generará demanda excesiva de mano de obra ni de servicios. VII.2 Programa de vigilancia ambiental El programa de vigilancia ambiental aplicable para la instalación, operación y eventual abandono del proyecto consta de los siguientes puntos: Instalación: - Verificación de transportes para el cumplimiento de los niveles de emisión

establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas para vehículos en circulación.

Operación: - Verificación del cumplimiento de emisiones de gases y partículas

provenientes de fuentes fijas. - Verificación del cumplimiento de ruido proveniente de fuentes fijas. - Alta como generador de residuos peligroso, bitácora de generación y de

almacén de residuos peligrosos. - Manifiestos de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos. - Reportes semestrales de envío de residuos peligrosos a disposición final o

reciclado. Abandono: Muestreo y análisis de suelo y mantos freáticos para verificar la no contaminación de suelo por hidrocarburos. En su caso restauración de suelos contaminados con hidrocarburos.

Page 52: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 52

VII.3 Conclusiones Del diagnóstico. La instalación del proyecto no generó impactos adversos significativos en sus fases de preparación del sitio y construcción del proyecto, dado que se realizó dentro de una planta ya existente, en un sitio muy alterado por la actividad minera, particularmente por el depósito durante mucho tiempo de jales generados en el beneficio del cobre. No se observan impactos residuales. Del pronóstico. En su fase de operación presenta emisiones atmosféricas durante períodos cortos de tiempo (máximo 4 horas), no genera aguas residuales y los residuos peligrosos y de manejo especial derivados del mantenimiento, son manejados de acuerdo con la normatividad vigente, los trabajadores de la empresa están sujetos a programas de capacitación, y la operación tiene un plan para atención de contingencias que pudieran generar cualquier tipo de riesgo a la población y a la posible contaminación del suelo, aire o agua. La actividad de los generadores no requiere de agua de proceso u otro recurso natural además del combustible. El proyecto permite liberar hasta 11.4 MWH de electricidad en la zona, que pueden ser aprovechados para la realización de otras actividades productivas. Por todo lo anterior se considera que el las cuatro unidades de generación de electricidad con capacidad de 2.250 MW y una de 2 150 MW, instaladas por la empresa Generadora la Paz, S.A. de C.V , dentro del predio de la empresa Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., ubicada en Álvaro Obregón 2, Colonia Centro, Villa de La Paz, San Luís Potosí, mediante los la aplicación de las medidas de mitigación propuestas en el presente documento es de bajo significado ambiental y por lo tanto es viable desde el punto de vista ambiental.

Page 53: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 53

CAPÍTULO VIII.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS

FRACCIONES ANTERIORES.

Page 54: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 54

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 Formatos de presentación Se presenta esta manifestación de impacto ambiental en un ejemplar impreso y cuatro en formato electrónico. Se acompaña con el resumen ejecutivo de la Manifestación, en original impreso y cuatro copias en formato electrónico. VIII.1.1 Planos definitivos En el anexo 6 se presenta el plano del proyecto. VIII.1.2 Fotografías En el anexo 10 se presenta el álbum fotográfico del proyecto. VIII.1.3 Videos No se presentan videos. VIII.1.4 Listas de flora y fauna Como se ha comentado el sitio elegido para la instalación del proyecto es un área ubicada dentro del predio de la empresa Negociación Minera Santa maría de la Paz y Anexas, S.A. de C.V., que fue utilizada desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, para el depósito de residuos del beneficio de minerales. Además, el desarrollo de la población ha tenido como eje económico esta empresa por lo que la vegetación en los alrededores ha sido alterada de manera muy importante, lo cual en paralelo genera que la fauna silvestre se desplace hacia otros escenarios menos alterados. Dado lo anterior no fue alcance de la elaboración de esta manifestación de impacto ambiental llevar a cabo la investigación de la flora y fauna en áreas fuera del área de influencia real del proyecto la cual se limita al predio ocupado por la empresa minera y el poblado adyacente, donde como se comenta la vegetación está sumamente alterada y la fauna ha sido desplazada.

Page 55: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 55

ANEXO 1.

Localización del Proyecto.

Page 56: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 56

ANEXO 2.

Escritura del Predio.

Page 57: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 57

ANEXO 3.

Acta Constitutiva de Generadora la Paz, S.A. de C.V..

Page 58: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 58

ANEXO 4.

Contrato de Arrendamiento.

Page 59: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 59

ANEXO 5.

Registro Federal de Contribuyentes.

Page 60: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 60

ANEXO 6.

Planos del Proyecto

Page 61: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 61

ANEXO 7.

Dictamen de Uso de Suelo.

Page 62: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 62

ANEXO 8.

Cartas Temáticas

Page 63: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 63

ANEXO 9.

Matriz de Interacciones.

Page 64: OPERACIÓN DE UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/e... · actividades de la empresa Negociación Minera Santa María de La Paz, S.A

GENERADORA LA PAZ, S.A. DE C.V. VILLA DE LA PAZ, SAN LUÍS POTOSÍ.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 64

ANEXO 10.

Álbum Fotográfico.


Recommended