+ All Categories
Home > Documents > ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: biblioteca-conicyt
View: 241 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
CHILENO PARA INVESTIGAR SOBRE EL COBRE Este trabajo pretende presentar una descripción de las Unidades Científicas que estarían en condiciones de participar en Programas de Investigación sobre el Cobre.
81
[ Á7' -177- ¡ ' f_ 1 0 t 3 1_ 1 1 ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO CHILENO PARA INVESTIG14R SOBRE EL COBRE -
Transcript
Page 1: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

[ Á7'

-177- ¡ ' f_ 1

0

t 3 1_

1 1

ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO

Y TECNOLOGICO CHILENO PARA INVESTIG14R SOBRE EL COBRE

-

Page 2: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-178-

Este trabajo pretende presentar una descripción de las

Unidades Científicas que estarían en condiciones de par-

t.icipar en Programas de Investigación sobre el Cobre.

En el Informe se entrega una identificaci6n de la unidad

de que se trata y los recursos humanos y físicos con que

cuenta. Cuando se disponía de información suficiente,se

indicaron las principales características del personal

que compone cada unidad. Asimismo, se presentan los pro-

yectos de investigación, los informes técnicos y las pu-

blicaciones de cada organismo, relacionadas con el cobre.

La información se refiere al año 1967, en cuanto a los re

cursos humanos y sólo comprende al personal de tiempo corn

pleto. Los proyectos de investigación, informes y publi-

caciones se refieren al periodo 1965-1967. La Fuente de

- Información fue la Encuesta realizada por la Comisión N

ciona]., a través del Centro de Planeamiento de la Facul-

tad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad

de Chile, y que sirvió de base para la II Parte del Estu-

dio ases para una Política y Planificación de la Cien-

cia y la Tecnología en Chile".

- _________;- --'- ----------------------4-

Page 3: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-179-

1. DESCR]PCION DE LS UNIDADES CIENTIFICAS Y ENUIYIERACION DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION Y PUBLICACIONES

Departamento de Física 1.01.04.03

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Blanco Encalada 2008 Daritiago

Director: Enrique Grunbaum Daniels

El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físi-cas y Matemáticas de la Universidad de Chile, se dedica desde 1957 (afo de fundación) a la investigación y docen - cia en Física. Dicha investigación se desenvuelve funda-mentalmente en los campos de:

- Física de Plasma (7 investigadores) - Física Nuclear (7 investigadores) - Física del Sólido (20 investigadores) - Física de Partículas Elementales (4 investigadores) - Física Aplicada (9 investigadores) - Biofísica (3 investigadores) - Criogénesis (1 investigador)

Este organismo está vinculado a otras instituciones nacio-nales y extranjeras mediante programas comunes de investi-gación, servicios técnicos y entrenamientos de operarios, disefio y construcción de instrumental científico, etc.

Page 4: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-180-

Recursos Humanos:

El Departamento de Física cuenta con los siguientes recur-sos humanos de tiempo completo1

- Personal científico-tecnológico 57 investigadores - Personal técnico 10 - Personal bibliotecario 3 - Personal administrativo 8 - Personal auxiliar 20

características del personal científico-tecnológico:

Se dispone de ciertas características de parte del perso-nal científico-tecnológico (32 personas), obtenidas de sus curriculum-vitae:

- Con estudios de postgrado:

- Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de cinco años de expe-

riencia proiesional: - Con 5 o menos años de experien

cia profesional: - Con más de 5 años de antigüedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antigüedad

en investigación:

El Departamento de Física dispone de:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

22 investigadores 10 investigadores 19 investigadores 13 investigadores

21 investigadores

11 investigadores

17 investigadores

15 investigadores

Laboratorio de Laboratorio de nos Laboratorio de Laboratorio de Laboratorio de Laboratorio de

difracción de Rayos X ultravación y difracción de electro

propiedades ópticas de los sólidos física nuclear radioactividad ambiental física de plasma

Page 5: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-181-

- Laboratorio de criogénesis - Laboratorio de desarrollo de instrumentación - Laboratorio de dispositivos electrónicos de estado

sólido - Laboratorio de biofísica

b) Instrumental Importante:

- Planta de ultravacio con equipos de medida y cañón electrónico (ULTEK) 1965 (Fecha de adquisición=FA) US$ 30.000 (valor de compra VC)

- C.tnara de difracción de electrones, FA 1967,US$ 12.000 Vc

- Generadores de rayos X con equipo adicional (de 403-60 y 40 XV) 1962-67 FA, US$ 40.000 VC

- Cámaras de precisión para determinación de estruc- turas cristalinas (STOE) FA 1962, US$ 10.000 VC

- Microscopio electrónico (Phillips) FA 1967, US$ 85.000 VC

- Liquefactor de helio con sus equipos accesorios (Collins) FA 1967 US$ 75.000 VC

- Acelerador de iones (Crockcroft-Walton) FA 1955 1 US$ 250.000 VC

- Analizadores multicanales y equipo de conteo, FA 1966 US$ 40.000 VC

- Contador Ceta de bajo ruido de fondo, FA 1966, US$ 6.000 VC

- Horno de inducción, FA 1964, US$ 8.000 VC - Equipo de resonancia magnética nuclear (Perkins El-

mer) FA 1966, US$ 40.000 VC - Equipo de resonancia electrónica para-magnótica,FA

1964, US$ 20.000 VC - Interferomótro de microonda para determinación de

densidades del plasma, FA 1966, US$ 9.000 VC - Hornos de dopado para material semiconductor, FA

1967, US$ 50.000 VC - Detectores de estado sólido para radiación cósmi-

ca FA 1966 US$ 15.000 VC - Equipo electrónico para usos generales 1953-1967

FA US$ 40.000 VC - Máquina para medir deformaciones en cristales, FA

1967, ¡JS$ 20.000 VC.

Page 6: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-182-

c) Biblioteca:

Propia, con acceso libre para los investigadores del país y del extranjero y para el público en general.

Publicaciones del Departamento:

- Grunbaum Daniels, E. Newxnann C., Pashley, D W.: The initial stages of growth of oriented copper nuclei on single crystal surfaces of silver. Phil Mag 3, 1337 (1958)

- Escobar, C. Frjford, G.: Tablas para la determinación de minerales de cobre por el método de Debye-Schewr Informes interno (1959)

- Wittke, 0.: Textura de la cuprite fibreuse de Chuquica-mata (Chile) Buil Soc.Franc,Mineral Crist., 83,63 (1960)

- Gifford, G.: Estudio Cristalográfico por rayos X de minerales de cobre de Chile. Tesis para el grado de Licenciado en Fisica, U. de Chile (1960)

- Escobar, C.; Grifford, G.: Algunos nuevos diagramas de polvo de minerales de cobre de Chile. Anales de la Academia de Ciencias Exactas de Córdoba(1961)

Page 7: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-183-

Departamento de Geología 1.01.04.06

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Plaza Ercilla 803 Casilla 13518 Correo 15 Santiago

Director 2 IjUjS Aguirre Le Bert

El Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Fí-sicas y Matemáticas de la Universidad do Chile se fundó en 1944, con el nombre de Instituto de Geología (dependien te de la Facultad de Geología). Mantiene contactos con otras instituciones chilenas (Instituto de Investigaciones Geológicas y r'b.iseo de Historia Natural), a fin de realizar trabajos y estudios de investigación en conjunto e inter - cambiar instrumental; y con universidades e institutos de USA y de la URSS, para estudios de rocas volcánicas chile-nas e intercambio de investigadores.

Secciones del Departamento:

1. Geología regional y estructural 2. Geología ec6mica 3. Petrologíamineralogía 4. EStratigrafíá y paleontología S. Geoquímica

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico 29 investigadores - Personal tt3cnico 6 - Personal de biblioteca 2 - Personal administrativo 8 - Personal auxiliar 20

Características del personal científico-tecnológico (so-bre 24 investigadores)

- Con estudios de postgrado: 15 investigadores - Sin estudios de pcstgrado: 9 investigadores

Page 8: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-184-

- Con publicaciones 17 investigadores - Sin publicaciones 7 investigadores - Con más de 5 años de experien-

cia profesional 17 investigadores - Con 5 o menos años de experien

cia profesional 7 investigadores - Con más de 5 años de antigUedad 13 investigadores - Con 5 o menos años de antigüe-

dad 11 investigadores

Recursos FS.sicos:

a) Laboratorios:

- Petrográifco - Análisis quimico de silicatos - Sedimentológico - Paleontológico - Micropaleontol6gico y Palinológico - Fotogeológico - Mineralógico

b) Instrumental Importante:

- Equipo óptico (Ranphot) FA 1944, US$ 500 VC - Microscopio (fotomicrográfico) - Microscopios binoculares, monoculares (20 unida-

des) (Polarización Leitz) FA 1948-1965 US$3.000 VC - Monocromador (Leitz) FA 1955, US$ 400 VC - 2 separadores magnéticos, desintegradores ultrasó-

nicos (France) US$ 663 VC - Fotocalorímetros, etc. US$ 1.900 VC - Fotómetro (Perkin-Elmer) US$ 1.000 - Espectrofotómetro (Beckamn) US$ 1.000 - Máquina pulidora de roca (Deperieuc) FA 1956,

US$ 1.400 VC

c) Biblioteca: propia

Page 9: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Investigaciones Realizadas:

- Estudio de la génesis de los yacimientos de cobre tipo manto de la parte central de Chile, principalmente so-bre base geoquuznica (iniciado en enero de 1967 y termi-nado en mayo de 1968). Amílcar Herrera.

Se estima que una de las áreas en que el Departamento de Geología ha alcanzado mayor grado de excelencia es en la génesis de yacimientos metalíferos.

En los próximos años se propone trabajar principalmente en proyectos de investigación referentes a dicha área (en es-pecial yacimientos estratiformes de cobre y alteración lii-drotermal en relación con yacimientos de tipo "porphyry Co-pper"). Para esto el Departamerto estimaba necesario au-mentar en 1970 el numero actual de 29 investigadores de tiempo completo a un total de 51 (de los cuales 6 estarían destinados a investigar sobre geología de yacimientos).

Page 10: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

r ---------- ---.-- ---- - -

-186-

Departamento de Minas 1.01.04.09

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Arda. Tupper 2069 Casilla 2777 Santiago

Director: Carlos Díaz Uribe

El Departamento de Minas de la Facultad de Ciencias Físi-cas y Matemáticas de la Universidad de Chile se fund6 el 10 de enero de 1965, por la fusi6n del Instituto de Meta-lurgia y la Cátedra de Explotación Minera. Los campos principales en que realiza investigaciones se refieren a :

- Metalurgia extractiva (3 investigadores) - Concentraci6n de minerales (3 investigadores) - Explotación de minas (2 investigadores)

Este organismo está relacionado mediante convenios con varias instituciones extranjeras, a saber

- Universidad de Coluitbia: formación de postgrado de estudiantes de Ingeniería de Minas chilenos.

- Escuela de Minas de Paris formación de postgrado de estudiantes de Ingeniería de Minas chilenos

- Nuffield Research Group, Imperial College, Universi- dad de Londres: investigaciones conjuntas en Fisico- Química de la metalurgia del cobre

Secciones del Departamento:

- Explotación de minas - Preparación y Concentración - Metalurgia extractiva

Recursos Humanos:

- personal científico-tecnológico: 13 investigadores - personal técnico: 7 - personal bib'iotecario: 2 - Personal administrativo 4 - Personal auxiliar: 7

Page 11: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-187-

Características_del prsonal cientifico-tecno16gico: (Datos sobre 8 personas)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con ms de 5 años de expe-

riencia profesional: - Con 5 o menos años de expe-

riencia profesional: - Con ms de cinco años de an-

tigüedad en investigación: - Con 5 o menos afios de anti-

güedad en investigación:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

3 investigadores 5 investigadores 2 investigadores 6 investigadores

4 investigadores

4 investigadores

3 investigadores

5 investigadores

- Metalurgia Extractiva - Concentración de Minerales - Explotación de Minas - Ensayos Químicos - Análisis Químico Instruxnntal - Microscopia

b) Instrumental Importante:

- Equipo para espectrofotometría de absorción atómi-ca (Atomic Absortion Spectrophotometer 330 Perkin-Elmer)

- Equipo para fluorescencia de rayos X (Automatic X- ray Spectrometer PW-12-12, Phillips, Holanda)

- Equipo para concentración de minerales (máquinas de molienda y concentración, y microscopios) FA 1948, US$ 25.000 VC

- Equipo para pruebas de metalurgia extractiva (hornos instrumentos de medición) US$ 25.000 VC

c) Biblioteca: propia, usada además por la tJTE, de la U.C. y las demás bibliotecas de la Facultad de Ciencias Fí-sicas y Matemáticas.

Page 12: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Investigaciones Realizadas:

El Departamento de Minas ha realizado varios proyectos de investigación relacionados con la preparación y concentra-ci6n y la metalurgia extractiva del cobre:

- Investigación sobre pérdida de cobre en escorias meta-lúrgicas. Diaz Uribe,, Carlos

- Disolución de sulfuros de cobre a presiones y tempera-turas elevadas. Steuer, Paul.

- Estudios de la recuperación de los subproductos del cobre. Leppe, Arnaldo Molina, Carlos.

Publicaciones del Departamento:

Debe hacerse mención de algunos estudios relacionados con el cobre publicados en el extranjero y realizados por el Director de este organismo, señor Carlos Díaz Uribe, en colaboración con otros miembros del personal cientifico del Departamento:

- Diaz Uribe Carlos, "Contribution to the Discussion of Solubility of Copper in Iron Silicate Slags" 1 M.M., 75 p. 339-341 (1966)

- Diaz, Carlos; Richardson, F.D.: Electrochemical Me-asurement of Oxygen in Moltem Copper". 1.M.M.,76 Sept. (1967)

- Díaz U,, Carlos; Landolt, C.: Mecanismo y Termodiná-mica del proceso de segregaci6n para el beneficio de minerales de cobre".

Informes Técnicos y de Consulta del Departamento:

1965 - Estudio metalúrgico sobre minerales de cobre de la Cia

Mirua Tamaya - Estudio de concentración de cobre por flotación de los

relaves de las plantas de Andacollo. Enami. - Estudio de concontración de cobre por flotación de los

minerales de Mina Candelaria, ENAMI. - Estudio de concentración de cobre por flotación de mi-

nerales perteneciente a Mina de don Patricio Castro

Page 13: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

- Estudio de concentraci6n de cobre por flotación de mi-nerales de Mina Florida. ENMI.

- Estudio de concentración de cobre por flotación de mi-na San CrisV3bal, ENPLMI

1966: - Estudios de concentración de minerales de Mina Raíz

del Cobre

1967: - Estudio metalúrgico sobre una muestra enviada por la

Corporación del Cobre

Se considera que los campos más desarrollados por el Depar-tamento de Minas son los de Metalurgia Extractiva y Concen-tración de Minerales. (Actualmente se está levantando un nuevo laboratorio de concentración de minerales, destinado a investigación y resolución de problemas tecnológicos pre-cisos y se está terminando el montaje de otro nuevo labo-ratorio para la irvestigación básica en Metalurgia Extrac-tiva, Piro e Hidrometalurgia).

El Departamento tiene programado fortalecer la investiga - ción en Explotación de Minas (especialmente en los campos de Geostadística y Evaluación de Yacimientos), y está de-sarrollando especialmente un amplio programa tendiente a la recuperación de subproductos del cobre.

Page 14: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-190-

Instituto de InvestigcjonesyEnsyosdeMaterjales 1.01.04.14

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Plaza Ercilla 883 Casilla 1420 Santiago

Director: Jorge Gómez Cazzano

El IDIEM se fundó en 197 con el nombre de Taller de Re-sistencia de Materiales. La investigación que realiza se refiere a los campos de

- Ingenieria antisismica - Mecánica de suelos - Hormigones - Corrosión - Fatiga de metales - Microscopia electrónica

Este organismo está vinculado a múltiples instituciones ex-tranjeras (USA, España, Francia, México) fundamentalmente para realizar programas de investigación en conjunto y do-cencia; y a iratituciones nacionales (Inditecnor, Dictuc, MOPT, Endesa).

Secciones del Instituto:

El IDIEM funciona con once secciones a lo largo de todo Chile:

1. Mecánica de Suelos, sede Santiago 2. Mecánica de Suelos, sede Concepción 3. Control y Calidad de Ensayes, sede Santiago 4. Control y Calidad de Ensayes, sede Anca S. Control y Calidad de Ensayes, sede Concepción 6. Control y Calidad de Ensayes, sede Osorno 7. Investigación de Hormigones 8. Microscopia Electrónica y Calorimetria 9. Investigación Qulmica de Materiales 10. Maderas y productos forestales 11. Centro de Metales

Page 15: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-191-

Según la información que se tiene, sólo el Centro de Me-tales (Director: Günter Joseph) y la Sección Mecánica de Suelos (Director Eugenio Retamal) han realizado proyec-tos de investigación sobre Cobre.

Centro de Metales: 1.01.04.14.11

Este Centro investiga sobre las propiedades tecnológicas de los metales (plasticidad, corrosión, metalografía)

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 10 investigadores - Personal administrativo: 2 - Personal auxiliar: 4

Características del personal cientfico-tecnol6qico: (Datos sobre 7 personas)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de cinco años de

experiencia profesional: - Con 5 o menos años de ex-

periencia profesional: - Con más de 5 ahos de anti-

güedad en investigación: - Con 5 o menos años de anti

güedad en investigación:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Metalografía - Ensaye de Materiales - Arenas de Fundición

2 investigadores 5 investigadores 6 investigadores 1 investigador

3 investigadores

4 investigadores

2 investigadores

5 investigadores

Page 16: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-192-

Instrumental Importante:

- 2 Microscopios (Panphot) 1952-1966 - 1 Microscopio (?etalux con platina calentable) 1962 - Facilidades convencionales para pulido y electropuli-

do de metales - Hornos (Schevenart, termoregiilado) 1963 - Máquina de electroerosión para cortar muestras que no

admiten deformaciones (Servemet) 1967 - Vibróforo (Amsler, 2.000 Kg.Cap.)1963 - Micromáquina de tracción (Schevenart) 1963 - Dilatómetro (Schevenart) 1963 - Horno de inducción, de alto vacio (Baltzer) 1964 - Horno de cubilete - Laminador (Bühler) - Cámara de Ozono 1950 - Equipo de neblina salina (para corrosión) 1963 - Medidores de espesores de recubrimientos (Elcometers)

1967 - Polarógrafos, Ph meters, potenciómetros, potenciógra-

fas, pirómetros ópticos, etc. - Puente de mediciones para estampillas extensomótricas

1966 - Baños termostáticos - Máquina microdureza Durimet (Leitz) 1959 - 3 Máquinas para medir durezas:

dureza Bruneli (Frank) 1969 dureza Rockwell superficial (Wilson) 1952 dureza Rockwell masiva (Wilson) 1952

- 1 penetrómetro (para gomas) 1957: - Máquina para analísis conductivimótrico y coulombi-

mótrico.

Investigaciones Realizadas:

- Estudio de Fatigas en cobre, 1966. Joseph Güntor, Var-schavsky, Ari.

- Estudio de Fatiga en cobre, 1967. Joseph, Güitr, Vars-chavsky, Ari.

Page 17: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-193-

Publicaciones:

- Joseph Gnter, Varschavsky Ari.: Contribución al estu-dio de fatiga, en octubre. Trabajo presentado al Con-greso de Física, Santiago-Chile 1967.

- Joseph Gunter, Varschavsky, Ari: Bulk Fatigue Ef fects in Copper as influenced by Stress and Temperature. Presentado a la conferencia Interamericana de Tecnolo-gía de los frlateriales en Santiago-Texas, mayo, 1968.

- Joseph Günter, Varschavky, Ari.: Efectos de fatiga en monocristales de cobre de orientación 211 bajo influen-cia de temperatura. Editado en Revista Journal of ms-titute of Metals

- Joseph Günter, Perret, Ramón, Spacek Yaroslava: Deter-minación de riesgos de corrosión en fittings de tubos de cobre en agua potable en circulación.

Sección Mecánica de Suelos 1.01.04.14.01 fundada en 1957

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 6 investigadores - Personal técnico: 21 - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 4

Características del personal científico-tecnológico: (datos sobre 4 personas)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con pub1icaciones - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de expe-

riencia profesional: - Con 5 o menos años de expe

riencia profesional: - Con más de cinco años de an-

tigüedad en investigación: - Cob 5 o menos años de ant i-

güedad en investigación:

1 investigador 3 investigadores 1 investigador 3 investigadores

1 investigador

3 investigadores

O investigador

4 investigadores

Page 18: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-1 94-

Además pertenecen a esta sección 13 memoristas (alumnos o egresados de Ingeniería) que por la actividad que desempe-ñan deben ser considerados parte de este personal.

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

2 de Mecánica de Suelos (uno instalado en 1962 y otro en 1967).

b) Instrumental Importante

- 5 bancos de consolidación para 2 muestras cada uno (Soilest, de acción manual) FA 1956, US$ 1.000 VC

- Triaxial dinámico (montado en la sección, construi- do con una gran cantidad de piezas importantes he- chos en el IDIEM) YA 1967 US$ 4.000 VC

- 5 aparatos de compresión no confinada (3 Soilest Manual y 2 Soilest Motorizado) FA 1966, US$3.200 VC

- Equipo triaxial completo y accesorios (ELE 1967/68) 1967 FA, US$ 15.700 VC

- Equipo de montaje incluyendo accesorios (JOY 12 B) FA 1958, US$ 12.000 VC

- 20 pirómetros con sus accesorios (GEOMESURENTS) FA 1967, US$ 500 VC

- Otros equipos importantes (marcas varias) FA 1967/ 68, US$ 12.000 VC

Investigaciones Realizadas:

- Estudio de tranques de relave de El Cobre" de G.Geisse y G. Marambio, iniciado en marzo de 1967

Publicaciones del Instituto: (sección Microscopía. Electró-nica) - Subestructuras de deformación producidas por impacto y

compresión en cobre. Vol. 4 N° 3, pág. 169.

Page 19: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-195-

Cátedra de Química Analítica Cuantitativa 3 .01 .09 .0404

Facultad de Química y Farmacia Universidad de Chile Plaza Ercilla 803 Casilla 233 Santiago

Profesor: Eduardo Schalscha Becker

La Cátedra de Química Analítica Cuantitativa de la Facul-tad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile data desde 1937; desde entonces se ha dedicado a investigar en química de suelos, analítica y radioanálisis.

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 6 investigadores - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 1

Características del personal científico-tecnológico: (datos sobre 3 investigadores)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Con más de ' años de expe-

riencia proLesional: - Con 5 o menos años de expe

riencia profesional: - Con más de 5 años de antigüe'

dad en investigación: - Con 5 o menos años de anti-

güedad en investigación:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

1 investigador 2 investigadores 3 investigadores

3 investigadores

O investigador

2 investigadores

1 irivestigQdor

- espectrofotómetro de absorción atómica (Perkin Elmer 303) FA 1967, US$ 12.000 VC

Page 20: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-196-

- Espectrofot6metro de u1tra-vi1eta (Beckman DV) 1961 FA, US$ 5.600 VC

- Contadores de centelleo (Ecko-Ltd) FA 1961, US$ 2.500 VC

- 5 Contadores Geiger (Ecko-Ltd) FA 1961, US$ 4.000 vC

- Centrífugas de alta capacidad

Publicaciones:

T. Cheviakoff y E. Schalscha: Contenido de cobre y manga-neso en suelos de origen volcánico. Movimiento y disponi-bilidad de estos microelementos. (Anales de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile. Tomo XVII, p. 124, 1965).

Esta Cátedra está vinculada con otras instituciones nacio-nales (Departamento de Suelos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y Ministerio de Agricultura) y extranjeras (Universidad de California-Riverside -USA y Es-taci6n Experimental de Zaoidin, Granada-España), a fin de desarrollar trabajos en conjunto e intercambiar personal.

Page 21: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-197-

Departamento de Ingeniería Mecánica 1.02.04.08

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad Cat6lica de Chile Vicuña Mackenna 4860 Casilla 114-D Santiago

Director: Francisco Lira

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Católi-ca de Chile fue fundado en 1951, pero empez6 a funcionar s6lo en 1962.

Se dedica a investigar en los caripos de

- Metalurgia física - Termoelectricidad - Metalurgia química - Comportamiento de metales

Este Departamento está constituido por 3 cátedras:

1. de Disefio Mecánico 2. De Potencia 3. de Metalurgia

Este organismo mantiene contacto con la Universidad de Ca-lifornia (Departamento de Ingeniería Mecánica) y con el Politécnico de Mjlán (Cátedra de Metalurgia), a fin de lle-var a cabo investigaciones coordinadas. Además, está vin-culada con la Universidad de Berkeley (USA) y de Aachen (Alemania) por intercambio de personal científico.

Recursos Humanos:

- Persnal científico-tecnológico: 6 investigadores - Personal técnico: 10

Page 22: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Características del personal científico-tecnológico: (Se tienen datos de 2 de los 6 investigadores de este De-partamento)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - sin publicaciones: - Con más de 5 años de expe-

riencia profesional: - Con 5 o menos años de expe

riencia profesional: - Con más de 5 años de antigüe'

dad en investigación: - Con 5 o menos años de anti-

güedad en investigación:

Recursos Físicos:

2 investigadores O investigador 2 investigadores O investigador

2 investigadores

2 investigadores

1 investigador

1 investigador

a) Laboratorios (instalados en 1965)

- Procesos de fabricación mecánica - Resistencia de materiales - Metalografía - Tratamientos técnicos - Análisis químico de metales

Instrumental Importante:

- Máquina Universal de Ensayes (0-10 tons.Instrum,Mod. ITM) FA 1967 US$ 23.000 VC

- Prensa de tracción y compresión (0-150 tons.Riehle) FA 1967, US$ 4.000 VC

- Inscriptor de dos canales (Sanborn) FA 1967, US$ 6.000 VC

- Osciloscopio (2 bacea,Tektronix) FA 1967, US$5.000 VC - Torno de precisión (Martin) FA 1963 US$ 6.000 VC - Mandriladora (Pfeiffer) 1968 FA, iJS$ 15.000 VC - Rectificadora de Superficies (8 x 24"; Brown & Sharpe)

FA 1967, US$ 11.000 VC - Máquina de fatiga flexión rotativa (Adaxnel) FA 1967,

US$ 3.500 VC - Dicotómetro diferencial (Leitz) FA 1967, US$ 4.000 VC

Page 23: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-199-

- Microscopio meta16grfico (Leitz) FA 1950, US$7000 VC - Duróinetro (Karl Frank) FA 1950, US$ 3.000 VC - Microdurómetro (Karl Frank) FA 1950, US$ 3.500 VC - P&ndulo Charpy (Nestor) FA 1965, US$ 3.500 VC - Fresadora (Laguna) FA 1965, US$ 4.500 VC - Taladro de Columna (Rosa) FA 1967, tJS$ 3.000 VC - Equipo de ensayo de arena (Dieter) FA 1950, US$ 5.000

vC - Horno de vacio (Speedivac) FA, US$ 2.000 - Ademas otros equios avaluados en US$ 300.000, que son

equipos de medición, microscopios metalográficos, ms-criptor de pirometría, calderas, irtores de explosi6n, compresores, prensas, tornos paralelos, fresas, lima-dores, guillotinas, equipos de vacío, equipos de pre-paraci6n de muestras metalográficas, equipo fotográf i-co de revelado y ampliación y otros más.

Investigaciones Realizadas:

Hasta el año 67 se habían realizado varias investigacio-nes sobre metales, las que incluyen estudios parciales acerca del cobre, pero sólo una tiene por objeto un estu-dio exclusivo de este mineral: - Roce a altas presiones en cobre", de Jorge Vita (1967)

Hasta ahora se ha investigado con mayor profundidad, en comportamiento plástico de metales y difusión del estado sólido.

Page 24: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-200-

Escuela de Química 1.02.10.03

Facultad de Tecnología Universidad Cató.ica de Chile Lira 40 Casilla 144-D Santiago

Director: Jorge González Sánchez

La Escuela de Química de la Facultad de Tecnología de la Universidad Católica de Chile se fundó el aflo 1927.

Comprende las Cátedras de Química, Física y Matemáticas.

Esta Escuela esta relacionada con otros organismos de la misma universidad, y con la Universidad de Chile, princi-palmente en la programaci6n conjunta de cursos de post-grado y utilización de instrumental.

Recursos HUmanos :

La Escuela de Química trabaja con un personal constitui-do por:

- Personal científico-tecnol6gico: 12 investigadores - Personal de biblioteca: 1 - Personal administrativo: 2 - Personal auxiliar: 4

Características del personal científico-tecnológico:

Se tienen los curriculum vitae de 4 investigadores:

- Con estudios do postgrado: 1 investigador - Sin estudios de postgrado: 3 investigadores - Con publicaciones: 4 investigadores - Sin publicaciones: O investigador - Con más de cinco afos de expe-

riencia profesional: 4 investigadores - Con 5 o menos años de experien

cia profesional: 0 investigador

Page 25: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-201-

- Con más de 5 años de antigüedad en - investigaci6n: 4 investigadores

- Con 5 o nnos años de antigtedad en investigación: O investigador

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- De físico-química (instalado en 1963) - De química analítica (instalado en 1940) - De química inorgánica (instalado en 1966) - De bioquímica (instalado en 1964) - De electorquímica (instalado en 1963) - De química de protrínas (instalado en 1962) - De interferometrá (instalado en 1950)

b) Instrumental: destinado casi exclusivamente a la in-vestigación:

- Absorciómetro ultravioleta (Uvicord) FA 1962, US$ 1.000 VC

- Autoclave (2,5 atm. 138°C Trifásico 380V-50 ci-clos) FA 1962, US$ 1.250 VC

- Balanza semi-analitica (Sartorius M-R-S) FA 1965, IJS$ 1.150 VC

- 1 Balanza (Mettler, tipo M5 SA) FA 1966, US$ 2.800 VC

- 1 Balanza (Mettler, B6) FA 1966, US$ 3.300 - 1 Balanza analítica seminiicro (Satorius) FA 1966,

US$ 550. - Centrífuga (Junior 111-5 220 y) FA 1967, US$

1.500 vC - Calorímetro (K( 898.000-220v-50 ciclos) FA 1966

tJS$ 1.550 - Columna de destilación fraccionada (KK 922_800)

FA 1966, US$ 900 VC - Colector automático de fracciones (Radirac OA)

FA 1963, US$ 800 VC - Centrífuga (universal junior II) FA 1966, US$ 850 - Duámetro (Frecuencia 1,8 OHm; tipo DK-03) FA 1962

US$ 780 VC

Page 26: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-202-

- Dipolmeter (frecuencia 2 Ohm, tipo DMO-1) FA 1962 US$ 1.100 ve

- Densitmetros (Elptor 220 y) FA 1967, US$ 630 VC - Deep Freezer (Kutterman) FA 1e62, US$ 1.500 VC - Espectofotómetro de llama para absorción atomti-

atómica (Unicam SP 900 A) FA 1966, US% 5.500 - Ap. electroforesis (115 y) FA 1962, US$ 530 VC - Espectrofotómetro (Zeiss PMQ II) FA 1962, US$

3.8000 VC - AP. electroforesis papel (LKB 220 y) FA 1966.

US$ 290 vC - Electroscopio desviación constante (KjÇ 729-110)

FA 1966, US$ 550 VC - AP. electroforesis japel (LKB N° 3276-EN) FA 1967,

US$ 430 VC - Espectrofot6mtro (B 8 CL Spectronic Modelott) FA

1967, US$ 430 VC - Fotómetro (Pulfrich) FA 1959, US$ 370 VC - Interferómetro (Zeiss Oriental) FA 1966, US$1050 VC - Eq.lifilizador (Christ, tipo gamma 220 v-50 c) FA

1966, US$ 2.100 VC - Ap.leco para det. C y S. FA 1966, US$ 2.500 VC - Microscopio (MOP8 Japonés) FA 1960. US$1.400 VC - Microscopio (Zeiss Standard Junior KF 124-212) FA

1962, US$ 1.670 VC - Microscopio polarización (SM-001) FA 1966, US$

600 vC - Ph metro (Radiometer tipo PHM 25)/PHT 925) FA 1966,

US$ 780 VC - Ph metro (WTE-tipo 39 K) FA 1967, US$ 230 VC - Ph metro (GC-1) FA 1967, US$ 300 VC - Plar6grafo (220V) FA 1967, US$ 570 VC - Plarímetro (Zeiss) FA 1967, US$ 650 VC - Refractómetro de inmersión (Zeiss, 220 y) FA

1962, US$ 1.300 VC - Refractómetro de Abbe (Zeiss 1.317, Escala Ind.Re-

fracción 1.300-1.700- Ecala para azúcar 0-95). - Ultratermostato (Cobra, tipo K 220V-50C) FA 1967,

US$ 2 00 VC - Tensiómetro (Di Mpiry M 768010) FA 1966, US$ 400

vc - Tensiómetro (Interfacial Du Coury, Tipo K 8.600-

KK 768050) FA 1966, US$ 550 VC - Ultratermostato (Cobra tipo NB) FA 1966, US$250

ve.

Page 27: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-203.i'

Proyectos de Investigación:

Entre los años 65 y 67 la Escuela de Química ha realizado una gran cantidad de proyectos de investigación en los carn pos de termodinámica, electroquímica, físico-química, quí-mica analítica, bioquímica, química de proteínas, química orgánica e inorgánica y metalurgia.

Entre todos ellos se cuentan dos referidos al cobre:

- uno en química inorgánica de F. Santa Maria y M. Sotti: "Estudio de la acción del cobre como catalizador en

fase homogénea sobre el H202 estabilizado". (Anales de la Escuela de Química; iniciación: enero 67, término: enero 68).

- Y otro de Jorge González "Recuperación de molibdemita de minerales de cobre de baja ley" (dic,67), en el ca po de la metalurgias

Page 28: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-204-

Instituto Central de Física 1.03.03

Universidad de Concepción Barros Arana 631 Casilla 947 Concepción

Director: Phoenix Ramírez

El Instituto Central de Física de la Universidad de Concep-ción se fundó en 1959.

Actualmerte consta de 3 departamentos que investigan en el campo de la física/

1. Departamento de Física General 2. Departamento de Geofísica, que comprende las secciones

de: - Aeronomía y Geomagnetismo - Sismologia - Meterología

3. Departamento de Física del Estado Sólido, dividido en 4 secciones: - Semiconductores - Espectrografía y Cristalografía por Rayos X, - Espectrografía óptica - Ultracistica

Recursos HUmanos :

El Instituto Central de Física cuenta con el siguiente per-sonal de tiempo completo:

- Personal científico-tecnológico: 32 investigadores - Pwrsonal tócnico: 5 - Pwrsonal administrativo: 9 - Personal auxiliar: 8

Características del personal científico-tecnológico (Datos de 28 investigadores)

- Con estudios de postgrado: 11 investigat res - Sin estudios de postgrado: 17 investigadores

Page 29: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-205-

- Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de cinco años de expe-

riencia profesional: - Zon 5 o menos años de experien

cia profesional: - Con más de 5 años de antiguedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antigüe-

dad en investigación:

Recursos Físicos:

El Instituto Central de Física posee:

a) Laboratorios:

4 investigadores 24 investigadores

21 investigadores

7 investigadores

10 investigadores

18 investigadores

Al servicio tanto de la investigaci&i como de la docen-cia:

- de semiconductores - de espectrografía de absorción y emisión - de espectrografía y difracción de rayos X - de ultracústica

b) Instrumental Importante

Fundamentalmente utilizados para la investigación:

- Unidad de recubrimiento a vacío y accesorios (Edwards High Vacuun) FA 1962, US$2.350 VC

- Osciloscopio (Tektronix) FA 1965, US$ 2.890 BVC - Máquina soldadora de punto (Ray Theon) FA 1964?

US$ 250 VC - Máquina soladora de punto (Weldimatic Unitek) FA

1964, - 2 Fuentes de poder alterna (Omega Industries) FA

1964, US$ 250 VC, - Horno e1ctrico (Hevy - Duty) FA 1964, US$ 75 VC - Milivoltimetro registrador (Phillips) FA 1962,

US$830 VC - Divisor de voltaje a década (General Radio Co)

FA 1967, US$ 226 VC

Page 30: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-206-

- Amplifica&r sintonizador y detector de cero (Ge-neral Radio Co) FA 1967, US$ 404 VC

- Equipo de espectrografía y difracción de rayos (Phillips, Mod. 1962. Unidades de Alta Tensión 10-54 KV 1 KVA, con estabilización de voltaje e intensidad) FA 1963, US$ 26.000 VC

- Espectrógrafo monoaromatizador, desviaci6n cons-tante (Hilger) FA 1952, US$ 1.500 VC

- Espectrógrafo a prisma de cuarzo (Hilger) FA 1952, US$ 1.000 ve

- Comparador tipo Yadd-Lewis (Hilger) FA 1959, US$ 200VC

- Comparador tipo Yadd-Lewis (Hilger) FA 1959 US$ 200 ve

- FotocalóriuEtro con accesorios (Kleft-Suaxnmerson) FA 1950, US$ 380 VC

- Espectrofotómetro fotoe1ctifo, con accesorios (Unicam) FA 1952, US$ 1.800 VC

- Espectrofotómetro fotoeléctrico con accesorios (Beckmann) FA 158, US$ 3.000 ve.

- Equipo completo para visualización de ultrasonidos (Ing. S.Sandri-Roma) FA 1954, US$ 1.800 VC

- Equipo de ultrasónico para aplicaciones biológicas Ing. S. Sandri-Roma) FA 1956, US$ 1.850 VC

- Equipo para determinación velocidad de propagación y ultrasonidos en bolidos p (Ing. S.Sandri-Roma) FA 1956, US$ 1.100 ve

- Equip para determ nación de velocidad de propaga-ción de ultrasonidos en liquidos (Ing. S. Sandri_ Roma) FA 1954, US$ 1.150 Ve

- EquipD para determinación de velaidad de propaga-ción de ultrasonido en gases (Ing. S.Sandri-Roma) FA 1965, US$ 822 Ve

- lonosonda (C-4) US$ 40.000 vc - Telescopio (Urit6n9 FA 1964, U$ 1.200 VC - Sismógrafos - Estación elimatólogica FA 1967 - Magnetómetro (N5A)

Proyectos de Investigación

El Departmento de Física del Estado Sólido ha realizado res investigaciones en el campo de la espectrografía por Rayos X del Cobre:

Page 31: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-207-

- Determinaci6n de licores de lixiviación de cobre por es-pectrografía de emisión de rayos X. Trautman, C; Vera, Rs; Memoria de prueba para optar al titulo de Ingeíiero Civil en Metalurgia. (Iniciación: marzo 66; término: marzo 67).

- Aplicación de método espectrográfico con rayos X al aná-lisis de minerales de Sewell. Campos, R., Vara. R., Ea-lanof, L. Memoria (iniciación: sept. 66; término:oct.67)

- Estudio del efecto interelemental en el análisis del co-bre por rayos X • Vera, R., De Or:ga, M.A. (iniciación: sept. 66; término: oct.67).

Page 32: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

Instituto de Investigaciones Tecnológicas 1.08.11.08

Facultad de Ingeniería Universidad de Concepci6' Barrio Universitario Universidad de Concepción (EdifE de Tecnologías Mecánicas) Casilla 53-C Concepción

Director: Alexander Sutulov

El Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Facul-tad de Ingeniería de la Universidad de Concepción fue funda-da en el año 1959.

Secciones del Instituto:

Está constituido

- Departamento - Departaitnto - Departamento - Departamento - Departamento

por 5 departamentos:

de Minerales de Metalurgia de Productos Forestales Textil de Análisis y Control

Este Instituto está vinculado a otras instituciones nacio-nales (Universidad de Chile), europeas (Universidad de Nan-cy-Fracia y Warren Spring Laboratories, Inglaterra) y ame-ricanas (Instituto Centroamericano de Investigación Tecnoló-gica y 0.E.A.), a fin de ilvar a cabo investigaciones aplica-das en el campo de la metalurgia.

Recursos Humanos:

Cuenta con:

- Persnal científico tecnológico: - área minero metalúrgica 12 (de los cuales

4 tienen est. postgrado)

- área textil: 2 - área maderas: 3 - área análisis y control: 2

Page 33: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-209-

- Personal técnico: 11 - Personal administrativo: 4 - Personal auxiliart 3

Recursos Físicos:

Posee:

) Laboratorios:

Con fines de investigación y docencia, de los cuales se señalan los correspondientes al área minero-metalúr-gica, instalados en 1966:

- de preparación y concentración de m nerales - de metalurgia química - de metalurgia física - de metalografía y microscopia de minerales

b) Instrumental Importante:

- 7 celdas de flotación (Fagergren, Burver, Wedeg) 1962-65

- 8 máquinas de concentración (Wedeg, Humphrey, Krebs y otras), 1962-65

- 6 separadores magnéticos y electrostáticos (Car-pon, Wedeg y otros )1966-67

- Hornos-fluosólidos, de pisos, rotatorial (Borte- ilot, Borr-Oliver, Amer, Smelting) 1967-64

- Equipo completo metalografía y microscopía (Zeiss, Leitz, etc.) 1959-67

- - Equipo reducción de tamaño, tritudadores, molinos, etc. (Wedeg, Donver Equipment, etc.) 1964-67

- Equipo clasificación y análisis granulomtrico (Infrasizer, Cyclosizer, Tylor) 1964-67

- Equipo estudios fundamentales (Francia) 1968 - Metalurgia física (varios) 1957-67 - Termoblanaza, dilatómetro, equipos de acio, vomvas,

medición de durezas, laminador, etc. - Planta piloto minerales (Wedeg, Krupp, etc.) 1968-

1968.

Page 34: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-210-

Proyectos de Investigaci6n:

El área minero-metalúrgica ha realizado investigaciones re-ferentes a la metalurgia extractiva del cobre en Chile:

- Procesos de Segregaci6n en beneficio de cobres chilenos: Alexander Sutulov. Monografía U. de Concepci6n, 1962.

- Tostación Flurosólida de concentrados de la Bradeng A. Sutulov y T. Tobichov. Informe de la Empresa, 1963.

- Recuperación de molibdenita desde concentrados de cobre, A. Sutulov, F.Araya. (Fecha de fliCiO: 1968).

Trabajos originales, artículos y libros pblicados por miem-bros de]. Centro y recionados con el cobre:

- Sutulov, Alexabder: Segregaci6n de cobre chileno - Sutulov, Alexander: Una nueva alternativa en flotaci6n

e-ii*n selectiva de minerales de cobre, fierro y mo].ib- cieno. Rev.Chilena de Ingeniería, N° 2 Stgo. 1962/

- Sutulov, Alexander: Evaluating Copper Segregation Re-sults, by Screen Sizing analysis/ Transactions AIME, EE . UU.

- Sutulov, A.; Araya, T.: Métodos de metalizaci6n de co-bre de cobre oxidado en el beneficio de cobres chilenos, Boletín Id. Chil.de química, 1964.

- Sutulov, A. Yrrizola, J.E.: Influencia de la oxidación de flotación de sulfuros de cobre. Revista de Minerales, N° 83, 1964.

- Sutulov, Alexander. How to use LPF process to treat all o oxidized copper ores. World Mining, May 1965'

- Sutulov, Alexander: Why Ruasian Copper Industry was a top priority for major expansion. World Nining, September 1965.

- Melo, R. Las sales de cobre Cuprus, Revista del Cobre N°

- Sutulov, Alexander: Chilean Mining Magazirie, July 1966.

- Sutulov' Alexander: Chilean Journal, July 1966.

en la impregnación de maderas. 5, 1965.

Copper Production Expans ion

Copper Enginerring and Mining

- Sutulov, Alexander: Gorrini, José: Precipiatación de co-bre jónico con hierro metálico. Recista de Minerales, abril-junio 1966.

Page 35: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-111-

- Sutulov, Alexander: ¶Lhe expansion of copper produc-. tion in URSS. Mining Journal, July 1966.

El Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Uni-versidad de concepción está embarcado actualmente en dos tipos de programa:

1. de desarrollo regional, referidos a la región de Con-cepción y Bio-Bio.

2. de desarrollo internacional: a fan de transformar el Instituto en sede regional latinoamericana para la me-talurgia (creación de cursos de pcstgrado). Hasta aho-ra se considera que ha alcanzado su mayor perefecciona-miento en los campos de concentración de minerales de baja ley, procesos de segregación y L.P.F., tostación fluosólida, oxidación y corrosión de metales, y espe-cialmente en concentración de minerales de cobre.

Page 36: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-112-

Departamento de Metalurgia 1.04.09.06

Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Universidad Católica de valparaíso Avda. Brasil 2950 Valparaíso

Director: Luis Rosch Cabrignac

El Departamento de Metalurgia se fundó en 1962. Investiga en el campo de la metalurgia mecánica y la pulvometalurgia.

Reciones del Departamento:

1. Ensaye de materiales 2. Metalografía 3. Tratamiento técnico 4. Proyectos mecánicos 5. Taller mecánico.

Recursos Humanos:

Cuenta con el siguiente personal:

- Personal científico-tecnológico: 3 investigadores - Personal técnico: 1 vee*&er

Recursos Físicos:

a) Laboratorio de ensayes de materiales, el cual disponde del siguiente

b) Instrumental Importante:

- Medidor ultrasónico de espesores (Magnaflux 50-300) 1967 US$ 2.300

- Pulidora electrolítica control visual (Zeiss Ely povist) 1966 US$ 2.000

- Microscopio (Leitz) 1959 US$ 400 - Máquina universal de ensayes (Losenhausen 10 T)

1950 US% 8.000 - Máquina para ensayes de torsión (Losenhausen 30 Mkg)

1930 US$ 2.000

Page 37: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-213-

- péndulo de Charpy (Losenhau?en 25 rnkg) 1930 US$ 1.500

- horno de resistcncia (Horaerus 1350°C) 1955 US$ 1.200

- Horno de aire (Hereus 600°C) 1953 ¡JS$ 800 - Termocuplas (Rusthrat) US$ 925 - Comparadores interiores (John Buli) 1967

TJS$ 700 - Pulidora de pedestal (BOliler) 1967 US$ 250 - juego de escareadores expansibles (Taylor y Jones)

1967 ¡35$ 300 - herramientas magnéticas (Eclypse) 1966 US$ 370 - Taladro (Genke 5/8") 1966 US$ 300 - torno (Myford 8 0 )1966 US$ 600 - Cortadora de metales (BUhier) 1959 US$35 0 - PUlidora de bandas (Bühler) 1959 US$ 200 - prensa para montar probetas (Bihler) 1959 US$430 - pulidora (Bühler) 1959 US$430 - medidor dureza portátil (B"hler) 1959 US$ 250 - Medidor dureza (Rockwell) 959 US$7 00 - Máquina para cortar ¡retales (Stone) 1959

US$700 - Material diverso para metalografia (Bffiiler) 1967

US$500

Proyectos de Investigación:

"Aleaciones Pb-Cu" de L. Acufa (marzo67)

Page 38: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-214-

Departamento de Operaciones y Procesos 1.04.09.07

Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Universidad Católica de Valparaíso Avda. Brasil 2950

Director: Alejandro Livingston B.

El Departamento de Operaciones y Procesos del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universi-dad Católica de Valparaíso, fue fundado en el año 1962. Se dedicó a la investigación en el campo de la Ingeniería Quí-mica.

Recursos Humanos:

Cuenta COfl:

- Personal científico 11 investigadores - personal administrativo 1 - personal auxiliar: 2

Recursos Físicos:

El Departamento de Operaciones Unitarias posee:

a) Un Laboratorio decperaciones unitarias, utilizado tam-biíi por la Escuela de Ingeniería Química y la Escuela de Mecánica, el cual dispone de

b) Instrumental Importante:

- Caldera (Cleaver Brooks) 1959 US% 6.000 - Columna de destilación (Herrrnann, acero inox.,

vacío y presión) 1959 US$ 12.000 - Columna absorción (vidrio, construido taller vi-

drio-Fabricado en el Instituto) 1966 US$ 300 - Columna extracción líquido (York, USA) 1964 US$1.000 - Filtro prensa (Carver,Splatos) 1955 US$200 - Balanza de dial (Toledo, 300 Kg) 1963, US$7 00 - Molinos (Manibu1a, discos, cuchillos, martillos)

1960 US$3.000

Page 39: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-215-

- Reactores (Acero mcx.) 1962 US$800 - Filtro prensa (1 plato) 1963 US$ 100 - Compresor aire (Boge) 1962 US$ 1.000 - 8 bombas diversas 1962-63 ¡JS$ 2.000 - Estufas vacío y circulación forzada (Heraeus) 1967

Us$1.000 - Intercambiadores (doble y inultitubo) 1967 US$ 1 . 000 - Banco de circuitos de cañería - Secador rotatorio 1968 - Coiimnas destilación (Alderchau) 1966 US$ 280 - Super-centrífuga (Sharples Cepa Leg.) 1960 US$ 2 .000 - Rotámetros (Wallace & Tiernan) 1965 US% 1.000

Proyectos de Investigación:

1. Lixiviaci6n de Minerales carbonatados de cobre, de A. Livingston, G. Maschietto y F. de Matte (Inicio: 1967: término octubre 1968)

2. Electrólisis de soluciones amoniacales de cobre, de S. Weinstein y E. Wulf. (Inicio: 1967; término: nov.68)

Page 40: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-216-

Facultad de Química 1.05.03

Universidad Técnica Federico Santa María Casilla 110-y Valparaíso

Director: Walter Gaete Castro

La Facultad de Química de la Universidad Técnica Federico Santa Maria fue fundada en 1926.

Secciones de la Facultad:

1. Escuela de Técnicos Químicos 2. E5cuela de Ingeniería Química 3. Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Recursos Humanos:

Cuenta con un personal científico y tecnológico de 15 in-vestigadores, de los cuales 7 tienen estudios de postgra-do.

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- de Operaciones Unitarias - de Química Industrial - de Quthica Orgánica - de Química Inorgánica - de Química Físico - de Metalografía - de Radioisótopos

b) Instrumental Importante:

- 11 microscopios metalográficos de investigación (Leitz MM-5, para campo claro, oscuro, contras-te de fases y luz polarizada)

- Fotomicroscopio metalográfico (Leitz Metalux) - Microscopio de interfereiria (Leitz) - 4 Microsoopios metalográficos de curso (Leitz MF)

Page 41: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-217-

- 2 Cortadores metalográficos (Búhier) - 2 Prensas para embutir probetas metalográficas (

(Bühler) - Prensa con platinas calefaccionadas para 20.000 lb - Equipo completo para pulimentación de testigos mcta-

lográ ficos - Equipo de electropulimentación (Struers) - 6 equipos para el afilado de mano de testigos meta-

lográficos

Publicaciones:

Ripa H.R.: Obtenci6n de salitre, cobre y uranio de minerales chilenos.

Scientia N° 11 pag. 23-26

Page 42: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-218-

Facultad de Me&ánica 1.05.06

Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso) Casilla 110-y Valparaíso

Director: Amo Bechers

Secciones de la Facultad:

1. Escuela de Técnicos Mecánicos 2. Escuela de Técnicos en Maderas y Plásticos 3. Escuela de Ingenieros Mecánicos 4. Escuela de Ingenieros en Maderas y Plásticos

Recursos Humanos:

Cuenta con un personal científico-tecnológico de 11 inves-t igadores

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Máquinas a vapor - Turbomáquinas - Instalaciones térmicas - Motores Diesel - Calderas - Combusti6n interna - Termología y Termodinámica - Energía solar - Mecánica - Lubricantes y combustibles

b) Instrumental Importante:

- Motores Diesel y Otto - Banco de ensaye para motores - Banco de pruebas parq bombas de inyección - Banco de prueba para equipo electrónico - Motor a reacción (Rolls-Royce)

Page 43: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-219-

- Bombas de émbolo - Bombas centrifugas - Compresoras de aire - Licuadora de aire - Turbinas hidráulicas (Pelton, Francis y Hélice) - Turbina a gas (Rover) - Turbina a vapor - Turbosoplador - Termómetros y manómetros - Bomba calorimétrica - Calorímetro - Viscos ímetro - Motores para determinación de indice octano y ce-

tano

Proyectos de Investigación:

Julio Hirschmann R,: Electrólisis de Soluciones de Cobre mediante energía Solar.

Page 44: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-220-

Laboratorio Central de Química 1.06.01.02

Universidad Técnica del Estado Av. Ecuador 3467 Santiago

Director: Reinaldo Irrgang

El Laboratorio Central de Química de la Universidad Técni-ca del Estado comenzó a funcionar como tal en mayo del año 1965. Este organismo está vinculado con otras universida-des del país (Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa Maria )por inter-cambio y perfeccionamiento del personal cientifico-tecnol6 gico y con universidades de Alemania y USA, a fin de reali-zar estudios de postgrado y proyectos de investigación.

Recursos Humanos:

El Laboratorio Central de Química de la Uni'rersidad Técnica del Estado cuenta con el siguiente personal:

- Personal científico-tecnológico: 25 investigadores - personal bibliotecario: 1 - personal administrativo: 2 - personal auxiliar: 13

características del personal científico-tecnológico: ( datos de 15 investigadores)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con más de cinco años de expe-

riencia profesional: - Con 5 o menos años de experien

cia profesional: - Con más de cinco años de anti_

güedad en investigación: - Con 5 o menos años de antigue-

dad en investigación: - Con publicaciones: - Sin publicaciones:

9 investigadores 6 investigadores

8 investigadores

7 investigadores

4 investigadores

11 investigadores 7 investigadores 8 investigadores

Page 45: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-221-

Recursos Físicos:

a) Laboratorios, instalados en 1965, de:

- Química General - Química Inorgánica - Química Analítica Cuantitativa - Quimica Analítica Cualitativa - Qu1tica Orgánica - Químico-Física - Análisis Instrumental - Investigaciones

b) Instrumental Importante:

- Espectrofotómetro infrarrojo - Espectromester (Grubb-Parsons) - 2 Espectrógrafos de absorción atómeca - Espectroftómetro (VV. Ultrascan-Hiliger) - Centrífuga refrigerada (Superspeed) - Destilador molecular - Equipo de fraccionamiento (Todel) - 4 Cromatógrafos de gases - Equipo de rayos X - Columna de destilación (instrumentada) - Evaporador de tubos largos (instrumentado) - Evaporador de doble efecto (instrumentada) - Evaporador de simple efecto (instrumentada) - Filtro rotatorio continuo (instrumetitada) - Filtro prensa (instrumentada) - Secador rotatorio (instrumentada) - Secador de bandejas (instru:antada) - Columna abosrción (instrumentada) - Columna de Desorción (instrumentada) - Caldera y planta ablandadora (instrumentada)

Valor actual de aparatos, maquinarias, mobiliarios y equipos = US$575.000

c) Biblioteca :propia

Page 46: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-222-

Proyectos de investigación:

Mecanismo cinético de la oxidación de propileno o acro-leiia y anhjdrido carbónico sobre óxido de cobre como ca-talizador. R. Zuccarelli. 1965. Tesis. Universidad de Cuenos Aires.

Page 47: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-223-

Escuela de Ingenieros Industriales 1.06.02

Universidad Técnica del Estado Av. Ecuador 3469 Casilla 10233 Santiago

Director: Tomás Isla

La Escuela de Ingenieros Industriales fue fundada en 1941. Está vinculada a universidades extranjeras (de Estados Un dos, Canadá y Alemania) con el fin de intercambiar investi gadores y realizar estudios de postgrado.

Secciones de la Escuela de Ingenieros:

1. Departamento 2. Departamento 3. Departamento 4. Departamento S. Departamento 6. Departamento 7. Departamento 8. Departamento

de Física de Matemáticas de Ingeniería Química de Ingeniería Mecánica de Ingeniería Metal(irgica de Ingeniería de Minas de Ingeniería Eléctrica de Administración

De ellos, los departamentos de ingeniería de Minas, e In-geniería Química han realizado proyectos de investigaci6n relacionados con el cobre.

Departamento de Ingeniería de Minas 1.06.02.06

Incluye las secciones de:

1 .Hidrometal.úrgica y Mineralurgia 2.Geo].ogía, Mineralogía y Petrología 3.Explotaci6n de Minas y Proyectos

Page 48: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-224-

Recursos Hunnos:

Cuenta con un personal científico-tecnológico de 3 inves-tigacbres. Datos

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de cinco años de expe-

riencia profesional: - Con 5 o menos afios de experien

cia profesional: - Con 5 años de antiguedad en in-

vestigación: - Con 5 o menos años de antiguedad

en investigaci6n:

Recursos Físicos:

1 investigador 2 investigadores O investigador 3 investigadores

2 investigadores

1 investigador

2 investigadores

1 investigador

El Departamento de Ingeniería de Minas de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Técnica del Estado posee:

a) Laboratorios:

- Geología y Petrografía - Minera lurgia - Pulidos

b) Instrumetal Importante:

- Chancadora de Laboratorio (Donver) 1965 - Pulverizadora Braun (Denver) 1965 - Separador Magnético de alta intensidad (Dings)

1965 - Searador Magnético de baja intensidad (Dings)

1965 - Espiral Humphreys (Denver) 1965 - Jig de Laboratorio (Denver) 1965 - Tamizador vibratorio 1967 - Celda de flotación Hailimond (fabricación propia)

1968

Page 49: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-225-

- Molino de bolas de laboratorio (fabricado en el laboratorio de Geología y Petrografía)

- Microscopio Pan Phot (Leitz) 1945 - Cortadora de rocas (Steeg Reuter) 1965 - 8 microscopios retrogrficos (Leitz) 1965 - Microscopio binocular (Leitz) 1945 - Pantógrafo de precisión (Otto Meyer) 1945 - 2 planchetas (Breithaupt) 165 - Taquímetro (Wild) 1960

c) Biblioteca: de la Escuela de Ingenieros

Proyectos de Investigación:

- "Estudio Metalúrgico de los concentrados de cobre de la empresa minera Aysn". Raúl Contreras y otros,

1963.

- Sulfuración y Flotación de oxidados de cobre". Mauri-cio Hoover y otros. 1967.

- "Aglomeración y densificación de cemento y concentra-dos de cobre". Mauricio Hoover y otros, 1968.

Departamento de Ingeniería Química 1.06.02.07

El Departamento de Ingeniería Química consta de 4 seccio-nes:

1. Operaciones Unitarias y Fenómenos de Transporte 2. Electroquímica 3. Procesos unitarios y Cinética de Ingeniería Química 4. Teriwdinámica de Ingeniería Química

Recursos Humanos:

Cuenta con un personal científico-tecnológico de 12 inves-tigadores, de los cuales se tienen los datos de 8.

Page 50: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-226-

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experiencia

profesional: - Con 5 o menos años de experien-

cia profesional: - Con más de 5 años de antiguedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antiguedad

en investigación:

Recursos Físicos:

5 investigadores 3 investigadores 2 investigadores 6 investigadores

7 investigadores

1 investigador

2 investigadores

4 investigadores

E]. Departamento de Ingeniería Química de la Escuela de In-genieros Industriales de la Universidad Técnica del Estado posee:

a) Laboratorios:

- Operaciones Unitarias - Procesos Unitarios

b) Instrumental Importante:

- Cromatógrafo de gases (fabricación propia) 1967 - medidor PH (Metrohm) 1967 - balanza analítica (Metier) 1967 - ultraterinostato (Cobra) 1967 - evaporadores de varios tipos (fabricación propia) - columna de destilación de platos y de relleno, ace-

ro inoxidable (fabricación propia) 1962 - equipos de trans. de calor (fabricación propia) - secadores de bandeja, rotatorio - iflfrarrojo (fabricación propia) - secadores por pulverización (Miro) - Columna de Stripping, de pared mojada (fabrica-

ción propia) - filtro prensa - filtro tambor al vacío (Dorr-Oliver) - reactores Pfandler de acero inox. (5 y 6 galones)

Page 51: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-22 7-

Proyectos de Investigación:

- "Equilibrio de Extracción entre soluciones de cobre y resinas de intercambio iónico'. H. Correa y N. del Villar, 1968.

- Cinética de la oxidación del yoduro cuprososoon aire" H. Nenburg, 1967.

Además, el Departamento de Ingenieria Eléctrica de la Es-cuela de Ingenieros Idustriales en 1967 un proyecto de investigación, en el campo de la potencia relacionado con obtención del cobre: "Planta rectificadora de corriente para electrólisis en Chuquicamata. G. Núfíez, 1967.

Page 52: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-228-

Instituto de Química 1.07.02.11

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Universidad Austral de chile Casilla 567 Valdivia

Director: Alfredo Peschke R.

El Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Natura-les y Matemáticas de la Universidad Austral de Chile fue fundado en 1954.

Secciones del Instituto de Química:

1. Química General e Inorgánica 2. Química Orgánica 3. Química Analítica

Recursos Humanos:

El Instituto cuenta con el siguiente personal:

- Personal científico-tecnológico:

- Personal técnico: - Personal administrativo: - Personal auxiliar:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Química General - Química Orgánica (4) - Química Analítica - Instrumentos - Química Inorgánica

8 investigadores (de los cuales 2 tienen estudios

de postgrado) 1 1 2

Page 53: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-229-

b) Instrumental Importante:

- Espectrofotómetro (Zeiss) 1965 US$10.000 con acce-sorios

- Plarógrafo Atlas (Selector) 1960 US$ 1.200 - Fot6metro de llamas (Lange) 1960 - Potenciómetros para pH (Beckmann, G) 1959 - Microscopio platina calentable (Leitz) 1958 - Refractónetro de inmersión (Zeiss) 1961) - Viscosimetro (Hoeppler) 1963 - Balanaa de torsión para tensión superficial 1960 - Dipoin-eter

Proyectos de Investigación:

- "Determinación de presencia de pequeñas cantidades de bismuto en presencia de ión cúprico". E.Silva y A. Peschke. 1967.

Page 54: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-230.-

Instituto de Investigaciones Geológicas 2.04.22

Agustinas 785, 50 piso Casilla 10465 Santiago

Director: Carlos Ruiz Fuller

Es una Corporación de Derecho privado creada en diciembre del afio 1967, por la Corporación de Fomento de la Produc-ción (CORFO) y el Departamento de]. Cobre (hoy Corporación del Cobre).

Los objetivos del Instituto pueden resumirse en tres pun-tos:

a) Contribuir a la Investigación Básica del territorio na-cional orientada, especialmente al estudio de todo lo relacionado con la génesis y localización de los yaci-mientos de cobre y demás metales básicos para la econo mía nacional;

b) Contribuir a la confección de la Carta Geológica de Chile, al conocimiento, desarrollo y conservación de los recursos mineros del país, especialmente en lo re-lacionado con los yacimientos cupríferos.

c) Contribuir al estudio de los factores geológicos que condicionan el almacenamiento, escurrimiento y conser-vación de las aguas subterráneas, y al desarrollo y aplicación (dentro del campo de la Geología) de las in-vestigaciones científicas y tecnológicas que puedan contribuir directa o indirectamente al desenvolvimiento económico del país

Areas principales en que el Instituto de Investigaciones Geológicas actúa:

- Hidrogeologia 2 investigadores - Geología aplicada a la Ingeniería: 7 investigadores - Geología Económica: 16 investigadores - Geología Regional: 10 investigadores

Page 55: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-231-

- Geofísica: - Estratigrafía y Paleontología - Laboratorio de Geooronología: - Lab. Químico - Lab.de Rayos X - Petrografía

Recursos Humanos:

Cuenta con un personal:

2 investigadores 1 investigador 1 investigador 5 investigadores 1 investigador 1 investigador

- Personal científico-tecnológico: 59 investigadores - Personal técnico: 23

Características del Personal científico-tecnológico:

(Datos de 20 investigadores de tiempo completo)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con 5 o más años de expe-

riencia profesional; - Con 50 menos años de expe-

riencia profesional: - Con más de cinco años de an-

tiguedad en investigación: - Con 5 o menos años de anti-

guedad en investigación:

Recursos Físicos:

11 investigadores 9 investigadores

10 investigadores 10 investigadores

17 investigadores

3 investigadores

13 investigadores

7 investigadores

El Instituto de Investigaciones Geológicas dispone de:

a) Laboratorios:

- Petrocopia - Paleontología estratigrafía - espectrografía - geocronología

Page 56: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-232-

- Rayos X - química - sedimentología - fotogeologla - fotomecánica - fotografía

b) Instrumental Importante:

- espectrofotómetro, fotometro de llama y absorsió-metro (Jobin Yvon) FA 1962, US$ 6.000 VC

- potenciómetro (Metron) FA 1966, US$ 2.500 VC - carbóxnetro azufrómetro (LECO) FA 1966, US$2.350 VC - fluorímetro FA 1957, US$1.500 VC - electroanalizador FA 1965, US$2.000 vc - fotomicroscopio (Zeiss) FA 1964 - separador magnótico (Franz Co) FA 1961, US$300 VC - difracción Rayos X FA 1967 US$15.000 VC - espectrómetro de masa y espectrómetro de emisión

US$25.000

c) Bibliotecaj propia

Informes técnicos y de consulta:

Publicados por el Instituto y relacionados con el cobre

- Aliste, Nelson/ "Interpretación de los trabajos de re-conocimiento en el yacimiento de cobre "Las Guías de Cabildo". Provincia de Antofagasta". FA 1963.

- Aliste, Nelson. "Resumen de la Geología EconómiB de los Yacimientos de cobre de Cerro Negro (Minas Diablo y Pirquitas) y El Soldado. FA 1964.

- Aliste, Nelson; Chávez, Carlos. "Prospección geoquími-ca por cobre en Altipampa, Depto. de Combarbalá. Prov. de Coqiirnbo." FA 1966.

- Aliste, Nelson; Carter, William: "Paleo-Channeis at the Guayaón Copper Mine. Cabildo District. Aconcagua, Provincia Chile."

- Carter, W. "Exploration program for copper depoeits in the Patagua Area. La Ligua, Cabildo Minig district. Aconcagua Provincia Chile". FA 1959

- Charter, Williams: "Origen of Manto Type Copper Depo sits of the Cabildo District Miuing, Central Chile." FA 1959.

Page 57: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-233-

- Carter, William: "Recconaisance studies of the Michi- ha Copper District, Antofagasta, Provincia, Chile." FA 1962

- Klohn, rik: 'yacimiento de Cobre y Uranio en el dis-trito minero de Tocopilla, Provincia de Antofagasta, CHILE." FA 1960.

- Klohn, Erik: "Reconocimiento geológico preliminar del yacimiento de manganeso y cobre. La8 Jamelas. Provin-cia de Coquimbo . FA 1961.

- Ortíz, FCo.: "Informe Geológico sobre la mina abastece-dora de la Sierra Potrerihlos con especial referencia a las leyes del cobre y de sus minerales". FA 1963.

- Ortíz, Fco.; Araya, R..; Franquesa, Fco.: Moraga, Zente-lii, M.: "Informe geológico del distrito minero de Pun-ta de Cobre". FA 1966.

- Peebles, F.: "Estudio geológico del distrito cuprífero del Talcuna". FA 1966.

- Salas, Raúl: "Información sobre reservas de minerales oxidados de cobre factibles de ser tratados en la plan-ta de lixiviación de la Cía.Minera San Carlos ubicada en Caleta Víctor, Anca". FA 1963.

- Serrano, Mario: "Geology of the Copper-Uranium district of Sierra Gorda. Antofagasta Provincia. Chile". FA 1960.

- Thomas, A.: "Informe geológico de los yacimientos de co- bre del grupo min2ro de la Planada" FA 1961'

- Thomas, A.:"Infornie geológico de, los yacimientos de co-bre Tigre y San Carlos". FA 1961

- Thomas, A.: "Cobre argentino cerca de la frontera chile-na. FA 1960'

Artículos del personal profesional, que se publican en órga-nos ajenos al hG

- Carter, W.D.: "Origin of Manto-Type" copper deposits of the Cabildo Mining District. Central Chile". Report XXI International Geological Congress, Part XVI pp. 17-28. Coenhagen, Dinamarca. FA 1960.

- Carter, W.D,; Aliste, N. "Paleo-Channeis at the Guaya-can Copper Mining. Cabildo District. Antofagasta Pro-vincia. Chile". Economic Geology, y 59 pp.1283-1292 EE.UU. FA 1964.

En Chile hay otros organismos que están en condiciones de realizar investigaciones sobre el cobre, por los recursos hu-

Page 58: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-234-

manos y físicos con que cuentan ¡ pero que entre los aflos 1965 y 1967 no llevaron a cabo ninguna. Son:

Departamento de Química 1.01.04.04

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Avda. Tupper 2069 Casilla 2777 Santiago

Director: Alfredo Calvo y Calvo

Fundado el año 1961.

Campos principales en que se realiza investigación:

- Cinética en fase gaseosa y solución: 5 invest. - Cinética y termodináimca de sistemas in-

orgánicos en fase sólida y fundida (quí- mica inorgánica aplicada a la industria salitrera) 4 invest.

- polimerización de epósidos: 2 invest. - celdas electrolíticas: 2 invest. - química de superficies y catálisis: 5 invest. - complejos inorgánicos de coordina-

ción: 3 invest. - radioquímica: 4 invest. - fenómenos de transferencia en medios

porosos: 5 invest. - aprovechamiento de recursos naturales: 4 invest. - química analítica inorgánica e insti:u-

mental: 4 invest.

Secciones del Departamento

El Departamento está organizado en seis secciones que son las siguientes

1. Química Orgánica 2. Química Inorgánica 3. Químico-Física

Page 59: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-235-

4. Química Analítica S. Radioquímica 6. Operaciones y Procesos Unitarios

Recursos Humanos:

Cuenta con el siguiente personal:

- Personal científico-tecnológico: 45 investigadorea - Persona]. técnico: 2 - Personal bibliotecario: 2 - Personal administrativo y aux. 7

Características del personal científico-tecnológico: Sobre 31 investigadores de tiempo completo.

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experiencia

profesional: - Con 5o menos años de experiencia

profesional: - Con más de 5 años de antigiedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antiguedad

en investigación:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

16 investigadores 15 investigadores 18 investigadores 13 investigadores

24 investigadores

7 investigadores

16 investigadores

15 investigadores

- Química Inorgánica - Química Orgánica - Físico-Química - Radioquímica - Química Analítica y Operaciones y Procesos Unita-

rios - Química General e Inorgánica

Page 60: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-236-

b) Instrumental Importante:

- Espectrógrafo de masa (AEI) - espectrómetro infrarrojo automático (P.Elnr) - 3 espec.ultravioleta y visible (P.Elmer,Hilger

y Jobin-Yvon) - espectróf.infrarrojo automático (P.Elmer) - fotómetro de llama (P.Elmer) - 7 cromatógrafos de gses (P.Elmer y 4 fabricados

por el Departamento) - 2 polarógrafos (Elliot y Cambridge) - polarímetro de precisión (P.Elmer) - equipo termobalanza y análisis térmido diferen-

cial (Netzch) - equipo radioquímico (ECK, Phillips, Basc.Avo y

otras marcas) - equipo de operacines y procesos unitarios:

- columna de destilación (Destilation-Technik La-bo dest)

- evaporador, circulación forzada (Labo) - filtro prensa (Shule) - columna de absorción (Labo) - intercambiador (Labo) - caldera (Power Master) - evaporador de película (Q.V.F.) - reactor de acero inoxidable - secador neumático (Q.V.F.) - secador neumático (Karl Fischer) - máquina de nitrógeno (Phillips) - reactor vidrio

Además, todo el equipo corriente de medición en el La-boratorio químico almaceén de reactivos, didrios, etc. equipo BET. (Valor aproximado de los equipos US$ 600.000)

c) Biblioteca: propia.

Este orgaiismo está vinculado a otras instituciones: OEA para realizar labores formativas; Comisión Internacional de Energía OIEA atómica, Viena, por intercambio de investigadores, y la boratorios de Radiquímica de las Comisiones de Energía Nu-clear de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y México.

Page 61: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-237-

Departamento de Geofísica L Sismología y Geodesia 1.01.04.05

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Cnile Blanco Encalada 2085 Casilla 2777 Santiago

Director: Edagr Kausel V.

El Departamento de Geofísica, Sismología y Geodesia fue fundado en 1908.

Campos en gue realiza Investigación:

- Sismología y Geofísica: 11 investigadores - Meteorología: 10 investigadores - Geofísica de prospección: 5 investigadores - Geodesia y topografía: 3 inve8tigadores - Fotogrametría: 3 investigadores

Secciones del Departamento:

Cuenta con el siguiente personal:

- Personal científico-tecnológico: 47 investigadores - personal técnico: 14 - personal bibliotecario: 2 - personal administrativo: 7 - personal auxiliar: 11

características del personal cientlfico-tecnol6qico: (Datos de 22 personas)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experiencia

profesional: - Con 5 o menos años de experien-

cia profesional: - Con más de 5 años de antiguedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antiguedad

en investigación:

11 investigadores 11 investigadores 9 investigadores

13 investigadores

12 investigadores

10 investigadores

9 investigadores

13 investigadores

Page 62: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-238-

Recursos Físicos:

El Departamento de Geofísica, Sismología y Geodesia dispone de:

a) Laboratorios:

- de reproducción de material escrito - topográfico - fotogramótrico - fotográfico

b) Instrumental Importante:

- Metereología: - rreptores, facsímil, antenas, etc.(estación APT)

US$42.000 vc - receptores generador de hidrógeno (equipo radioson

deo) US$12.000 VC - calibrador radiosonda, 300 sondas - estación de superficie y equipo menor US$ 23.000VC

- Sismología, gravisometría, rnagnetometría, prospección electrica: - 15 estaciones sismológicas US$440.000 VC - 5 estaciones extensométricas US$20.000 VC - acelerógrafos y sismoscopios US$ 7.000 VC - equipo de oficina e interpretación US$2.000 VC - gravímetro (Worden) US$ 10.000 VC - gravímotro (Askavia) US% 15.000 VC - equipo de sondaje en hielo y accesorios de montaña

US$ 1.300 VC - camión sísmico US$6.000 - 3 magnetómetros (Sharp, Yalander, Askania)

US$ 10.000 VC - equipo eléctrico de resistibilidad (Georator)

US$ 1.000 VC - equipo sísmico de martillo (Geo-Space) US$1.200 VC - equipo sísmico portátil (Century) US$1.500 VC - 2 variógrafos .magnéticos (Askania) US$ 20 . 000 - 2 teodolitos magnéticos de campo JJS$ 3.000 VC - 2 proten vector magnetometer US$12.000 VC

Page 63: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-239-

Geodesia - equipo de aerotriangulaci6n, registraci6n eléctri-

ca y equipo de restitución Galileo (equipo fotogra métrico) US$270.000 VC

- telen6metro (T-4;T-3) US$60.000 VC - niveles, taquímetros, máquinas calculadoras y de

escribir US$ 50.000 VC

c) Biblioteca: prppia

El Departamento de Geofísica, Sismología y Geodesia está relacionado con otras instituciones nacionales, interna-cionales y extranjeras a fin de llevar a cabo investiga-ciones conjuntas, complementación y asetencia técnica, in-corporación de metodologías y envío de becados. (Carnegie Institution, Universidad de Tokyo, Columbia y California, I.T.C. (Holanda), E.I.RA. (Italia), EN1.NI, I4PT, etc.).

Deartamento de Mecánica Aplicada 1.01.04.12

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Blanco Encalada 2085 Casilla 2777 Santiago

Director: Matías Turteltaub F.

Secciones del Departamento:

1. Centro de Mecánica Aplicada 2. Laboratorio de Procesos Mecánicos y Metalúrgicos

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 8 investigadores - Personal técico: 2 - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 1

Page 64: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-240

Características del personal científico-teqnológico: (Datos do 4 investigadores)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experien-

cia profesional: - Con 5 o menos años de experien

cia profesional: - Con 5 o menos años de antigue-

dad en investigaci6n:

Recursos Físicos:

2 investigadores 2 investigadores 2 investigadores 2 investigadores

1 investigador

3 investigadores

4 investigadores

Dispone de un Laboratorio de Termotecnia y Mecánica de Fluidos.

El Departamento de Mecánica Aplicada está vinculado a Uni-versidades de Estados Unidos (California Instituto of Technology; U. de Purdue, Lafayette Indiana; U. de Berke-ley) y al Ecole Nationale Superioure du Petrole et des Moteurs de Francia, por envío de profesionales para reali-zar estudios de postgrado y doctorado.

Page 65: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-241-

Cátedra de Química Inorgánica y Físico-Química 1.01.09.02

Facultad de Química y Farmacia Universidad de Chile Plaza Ercilla 803 Casilla 233 Santiago

Director: Jorge Goldfarb D.

El Centro de Química Inorgánica y Físico-Química se esta-bleció el año 1967.

Secciones:

1. Química General 2. Química Inorgánica 3. Físico-Química 4. Análisis Instrumental S. Química Teórica 6. Química Nuclear

Recursos Humanos:

Cuenta con un personal de:

- Personal científico-tecnol6gico: 24 investigadores - Personal técnico: 1 - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 4

Características del personal científico-tecnolgico: (Datos para 13 investigadores)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experien-

cia profesional: - Con 5 o menos años de experien

cia profesional:

7 investigadores 6 investigadores 9 investigadores 4 investigadores

12 investigadores

1 investigador

Page 66: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-242-

- Con más de 5 azios do antiguedad en investigaci6n:

- Con 5 o menos años de antiguedad en investigaci6n:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Central de Instrumentos - De Físico-Química - do Química Inorgánica - de Química General

b) Instrumental Importante:

11 investigadres

2 investigadores

- espectrofotómetro (Beckuann) FA 1960 US$5.200 VC - espectrofotómetro (Hulger Uvispeck) FA 1960

US$ 4.800 Ve - espectrofotómetro (Unicam,Recording) FA 1967,

US$ 7.500 VC - equipos de constantes dieUctIicas (Pintsley)

FA 1960, US$ 3.200 VC - puente de conductivilidad (Wayne Kerr) FA 1966,

US$.1.160 VC - puente de conductivilidad (Tisley) FA 1967,

US$ 2.000 VC - balanza de sedimentaci6n (Karl Kolb) FA 1967,

US$ 2.000 Ve - generador de ultrasonido (Kolb,Schoeller) FA 1967,

US$ 2.500 vC

La Cátedra está vinculada a instituciones del país (Deptos. de Química de las Facultades de Química y Far-macia y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Univer-sidad de Chile, Instituto de Investigaciones y Ensayes Farmacólógicos de la Universidad de Chile) por intercaju-bio de Formaci6n y colaboraci6n docente y consultiva, y a otras instituciones internacionales y extranjeras por intercambio de informaci6n.

Page 67: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

2 43-

Instituto de Física 1.01.14.06

Departamento de Ciencias Universidad de Chile Playa Ancha 850 Cas illa 130-y Valparaíso

Director: Gustavo Quintana Mufoz

Secciones del Instituto:

1. Biofísica 2. Física Teórica y Experimental

Recursos HUmanos:

- Personal científico-tecnol6gico 7 investigadores

- Personal técnico: 1 - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 2

- Recursos Físicos:

a) Laboratorio: de Física instalado en 1968, y utilizado por otras Escuelas.

b) Instrumental Importante:

- Computador analógico y accesorios (Donner, 10 am-plificadores) FA 1958, US$ 4.000 VC

- gabinete de física (Phywe, Leyboid, Mac Alester, Ealing, Cenco, W.B.Nichelson) US$ 35.000 VC

c) Biblioteca: propia

Page 68: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-244-

Escuela de Física

1.02.04.01

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad Católica de Chile Vicuña Mackenna 4860 Casilla 114-D Santiago

Director: Dr. Fernando Zuloaga Fundada el año 1962.

Campos principales en que se realiza investigación:

- Física de Sólidos - Espectroscopia - Física Te6rica - Electrónica y Comunicaciones

Recursos Humanos

- Personal científico-tecnol6gico: 13 investigadores - Personal administrativo: 3 - Personal auxiliar: 3

Características del personal científico-tecnológico: (con datos para 10 personas)

- Con estudios de postgrado: - Sin estudios de postgrado: - Con publicaciones: - Sin publicaciones: - Con ms de 5 años de experiencia

profesional: - Con 5 o menos años de experien-

cia profesional: - Con ms de 5 años de antiguedad

en investigación: - Con 5 o menos años de antiguedad

en investigación:

5 investigadores 5 investigadores 4 investigadores 6 investigadores

7 investigadores

3 investigadores

4 investigadores

6 investigadores

Page 69: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-245-

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Física y Mecánica - Calor y Electricidad - Radioactividad

b) Instrumental Importante:

- Espectrofotómetro (Perkin-Elmer 450) Us$ 17. 000 vc - lámparas irradiación Hg (Bauss-Lomb) US$ 800 VC - máquina aire líquido (Andrea-Hoffex) US$12.000 VC - analizador monocarial (Victoreen) - 4 escalímetros (Victoreca y Baid Atomc) - fuente de poder (Victoreen) - fuente de neutrones (Phywe)

El valor de estos últimos instrumentos es de US$ 40.000 VC

c) Biblioteca: propia

Este organismo está vinculado con Fundación Ford, Uni-versidad de California.

Page 70: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-2 46-

Departamento de Química 1.02.04.04

Facultad de Ciencias Físicas y t4atemticas Uriversidad Católica de Chile Avda. B.O'Higgins 340 Casilla 114-D Santiago

Director: Juan A. Garbarino Fundado el año 1964.

Campos principales en que se realiza la investigación:

- Síntesis Orgánica - Estereoquuinica: - Cinética Química: - Espectros Moleculares:

Recursos Humanos:

4 investigadores 2 investigadores 1 investigador 2 investigadores

- Personal científico-tecnológico: 12 investigadores - Personal técnico: 4 - Personal administrativo: 1 - Personal auxiliar: 3

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Química 0rgnica - Química Inorgánica y Analítica - Fisicoquímica

b) Instrumental Importante

- espectrofotómetros IR y liv - cromatógrafo de gases - autoclaves para alta presión - ozonizador - microanalizador automático - extractor semi-piloto para productos naturales

El valor total de los equipos es de IJS$ 120.000 VC.

Page 71: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-247-

c) Biblioteca propia

Este Departamento está vinculado con las siguientes insti-tuciones:

- Instituto Superiore di Sanitá, Roma (Italia), colabora ción con bibliografia, análisis y mediciones especiali-zadas.

- Centro Nacional de Química Orgánica del C.Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España), colabora-ción con bibliografía, análisis y mediciones especiali-zadas.

Page 72: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-248-

Departamento de Ingeniería Química 1.02.04.06

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad Católica de Chile Vicufa lvlackenna 4860 Casilla 114-D Santiago

Director: Armin Lariterbach Fundado en 1951-

Campos principales en que se realiza la investigación:

- Aprovechamiento y mejoramiento de aceites de pescado para usos industriales: 3 investigadores

- Transferencia de calor: 1 investigador - Fabricación de materiales de construcción a partir de

fibras vegetales 2 investigadores

Secciones del Departamento:

Está formado por las siguientes secciones:

- Operaciones Unitarias, formado a su vez por: - Transmisión de calor - Transmisión cantidad de movimiento - Transmisión simultánea de calor y masa

- Procesos Químicos, compuesto por - Estequiometría - Cinética y Diseño de reactores - Industrias y diseño de procesos

Recursos Humanos

- Personal científico-tecnológico: 5 investigadores - personal técnico: 1 - personal administrativo: 1 - personal auxiliar: 3

Page 73: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-249-

Características del personal científico-tecnológico: (con datos de 5 personas)

- Con estudion de postgrado: 4 investigadores - sin estudios de postgrado: 1 investigador - Con publicaciones: 4 investigadores - Sin publicaciones: 1 investigador - Con más de 5 años de experien-

cia profesional: 5 investigadores - Con más de 5 años de antigue-

dad en investigación 1 investigador - Con 5 o menos años de antigue-

dad en investigación: 4 investigadores

Recursos Físicos

a) Laboratorios:

- Operaciones Ui-iitarias - Procesos Químicos - Alimentos - General - investigaci6n

b) Instrumental Importante:

- evaporador de doble efecto (Ketsner) US$13.700 VC - columna de cestilaci6n semi-industrial (Brighton)

US$ 23.500 VC - planta piloto de fabricación de conservas - columna de absorción (Walis Equip.Co) US$6.000 VC - caldera 500 Kg hora vapor (Cleaver Brooks)

US$20.000 VC - cromatógrafo de gases (Perkin-Elmer 810)US$10.000 VC - osciloscopio (Tektronik 555) US$4.500 VC - intercambiadores de calor de tubos concéntricos y

tubo y carcasa filtro prensa (Shiver)US$1. 000 VC - caldera portátil )Hot-Shot! US$ 1.100 VC - autoclave magnético (autoclave Eng.Co.)US$ 2 .900VC - secador de bandeja US$2.000 VC - columna de destilación de vidrio ("Dr.Stage")

US$1.000 VC

El valor total de equipos, maquinarias, aparatos y mobilia-nos es de US$ 120.000 VC.

Page 74: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-250-

Entre las proyecciones que se proveen para el Departamen-to está la formación de Profesionales en el área de la Metalurgia, en coordinación con el Departamento de Inge-niería Mecánica.

Page 75: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-2 51-

Laboratorio de Química 1.04.09.02.03

Departamento de Asistencia Técnica Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnol6gicas Universidad Cat6lica de Valparaíso Avda. Brasil 2950 Casi].la 4059 Va].paraiso

Jefe del Laboratorio: Srta. Marcela Olivares Hintze

Fundado en 1962.

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnol6gico: 3 investigadores - personal administrativo: 1 - personal auxiliar: 1

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Química (Análisis Industriales) - Análisis Instrumental

b) Instrumental Importante:

- espectrofot6metro (Infracord Perkin Elmer) US$ 6.000 VC

- 1 espectrofot6metro de llamas (Unicam,Mod.SP 900) US$ 3.000 VC

- 1 espectrofotómetro (Unicam,Mod.SP 500) US$ 2 .500VC - 1 polarógrafo (Radiometer) US$ 1.500 VC - 2 medidores PH (Radiometer) US$ 500 VC - 1 difometer (W.W.T.) US$ 1.000 VC - 1 calorímetro (Lovibond) US$ 600 VC - 1 calorímetro (Lange) US$ 250 VC - accesorios para una centrífuga (International Mod.

C.5) US$ 6.000 VC - 1 analizador carbón en acero (Strolhein)

US$ 1.200 VC

Page 76: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-252-

- 1 equipo medidor conductividad (Radiometer) US$ 200 ve

- estufas, hornos, cámaras de refrigeración (Hera-eus) US$ 3.000 VC

- 2 bombas de vacio (Edwards Speedvac) US$1.500 VC - material diverso de vidrio (Quick Fit &Quartz)

US$ 3.000 VC - bomba calorimótrica (Parr Adiabática) US$1.500 VC - 3 ultratermostatos (Cobra IÇI' 40-NB y K)

US$ 1.800 Ve - transformadores y mantos calefacción (Isofad)

US$ 2.400 ve - harnero vibratorio completo ASTM (Endec.otts)

US$ 800 VC - prensa hidráulica con accesorios (Carver)

US$ 700 VC - potenciómetro (Leeds and Nort rup) Us$ 600 vc - balanzas analíticas (Sartorino y Mettler)

US$ 2.000 ve - 4 manostatos (Edwards) US$ 600 ve - 3 containers para nitrógenos liquido (Super Airco)

US$ 700 ve - equipos de vacio (Herbert) US$ 2.700 ve

Page 77: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-253-

Departamento de MetalUrgia 1.04.09.06

Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicaa Universidad Cat6lica de valparaíso Avda. Brasil 2950 Valparaíso

Director Luis Gustavo Rosch Cabrignac

Fundado el año 1962

Secciones del Departamento:

- Ensayo de Materiales - Metalografía - Tratamientos térmicos - Proyectos mecánicos - Taller mecánico

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 3 investigadores - Personal t6cnico: 2

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Ensaye de materiales

b) Instrumental Importante:

- medidor ultrasónico de espesores (Magnaflux 50-30) US$ 2.280 VC

- pulidora electrolítica con control visual (Zeiss Elypovist) US$ 2.000 Ve

- microscopio (Leitz) US$ 400 ve - máquina universal de ensayos (Losenhausen 10 T)

US$ 8.000 VC - máquina para ensayos de torsión (Losenhausen 30

Mkg) US$ 2.000 ve - pérdulo de Charpy (Losenhausen 25 mkg) US$1.500 VC - horno de resistencia (Heraeus 1350°C) US$ 1.200 VC - horno de aire (Heraeus 600°C) US$ 800 VC - termocuplas (Rusthrat) US$ 925 ve

Page 78: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-254-

- comparadores interiores (John Buli 3-60 mm) tJS$ 700 VC

- juego de escareadores expansible (Taylor y Jones 5/16" a 27/32) US$ 300 VC

- pulidora de pedestal (Buhier 1450 AB) tJS$ 250 VC - herramientas magnéticas (Echypse) US$ 369 VC - taladro (Genko 5/8 11 ) US$ 600 VC - torno (Myford 8") US$ 600 VC - cortadora de metales (Buhier Mod.1114 B)

US$ 350 VC - pulidora de bandas (Buhier Mod.1250 B) US$ 200 VC - prensa para montar probetas (Buhier Mod.1315 AB)

US$ 210 VC - pulidora (Buhier Mod. AB # 1506) US$ 430 VC - medidor de dureza portátil (Buhier Mod. C * 4875)

US$ 250 VC - medidor dureza (Rockwell, 35 R # 8668) US 700 VC - máquina para cortar metales (Stone Mod. M-35)

US$ 700 VC - material diverso para metalograf.a (Buhier)

US$ 400 VC

Page 79: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-255-

Deoartamento de Ingeniería Mecánica

Escuela de Ingenieros Industriales Universidad Técnica del Estado Av. Ecuador 3469 Casilla 10233 Santiago

Director Mario Letelier Fue fundado el año 1941.

1.06.02.04

Campos principales en que se realiza Investigaci6n:

- Resistencia de materiales y diseño mecánico - Mecánica de Fluidos

Recursos Humanos:

- Personal científico-tecnológico: 5 investigadores

Características del personal científico-tecnológico: (Con datos para 4 personas)

- Sin estudios de postgrado: - Sin publicaciones: - Con más de 5 años de experien-

cia profesional: - Con 5 o menos años de experien

cia profesional: - con 5 o menos años de antigue-

dad en investigaci6n:

Recursos Físicos:

a) Laboratorios:

- Máquinas y mecanismos - Central térmica

4 investigadores 4 investigadores

2 investigadores

2 investigadores

4 investigadores

Page 80: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

-256-

b) Instrumental Importante:

- dinamómetro (Westinghouse-Life-Line) - dinamómetro (Westinghouse-Lifeoline) 30 Kgs a

1.000 Kg - dinamómetro (W.Life-line 1.000 kg) - 2 dinamómetros (W.Lige-line 750 Kg) - grupo generabr C.E. (W.Life-line 200 Kw) - compresor (Westinghouse) - caldera (Babcolk + Wilcox) (Westinghouse 25 Kva) - 2 turbinas-generadores (Westinghouse 25 Kva)

r

Page 81: ORGANISMOS Y RECURSOS CON QUE CUENTA EL SISTEMA CIENTIFICO Y TECNOLOGICO

REPUBLICA. DE CHILE PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

CASILLA 297 - Y SANTIAGO • CHILE

-2 57-

Departamento de IlçjfinierÍa Metalúrgica 1.06.02.05

Escuela de Ingenieros Industriales Univerçidad Técnica del ]3tado Avda. Ecuador 3469 Casilla 10233 Santiago

Director: Alfonso Bravo Fue fundado el año 1941

Campospinci1 en qve realiza la investi gación:

- estrucra cri. iaiina y difracción - físic-qumica - p.rocebo3 E:tractivos - física de rn»tales


Recommended