+ All Categories
Home > Documents > Organiza Colaboran -...

Organiza Colaboran -...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: dinhminh
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
AMBROSIO SPINOLA FAMA Y GRANDEZA DE UN EMPRESARIO MILITAR GENOVÉS CICLO HÉROES DE MINERVA II Curso de Historia Militar y Cultura de la Paz Organiza Colaboran Grupo de investigación-UCM Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de articulación política, negociación y patronazgo www.ucm.es/hermesp/ Ciclo organizado con la colaboración de la revista hp://www.despertaferro-ediciones.com/moderna/ Fundación Carlos de Amberes 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre Madrid 2016
Transcript
Page 1: Organiza Colaboran - fcamberes.orgfcamberes.org/Admin/Public/Download.aspx?file=Files/Files/PDF...Guerra de Sucesión de los ducados rena-nos, la Guerra de los Treinta Años y la Guerra

AMBROSIO SPINOLA FAMA Y GRANDEZA DE UN

EMPRESARIO MILITAR GENOVÉS

CICLO HÉROES DE MINERVA

II Curso de Historia Militar y

Cultura de la Paz

Organiza

Colaboran

Grupo de investigación-UCM

Elites y agentes en la Monarquía Hispánica: Formas de

articulación política, negociación y patronazgo

www.ucm.es/hermesp/

Ciclo organizado con la colaboración de la revista

http://www.despertaferro-ediciones.com/moderna/

Fundación Carlos de Amberes

19 y 26 de octubre y 2 de noviembre

Madrid 2016

Page 2: Organiza Colaboran - fcamberes.orgfcamberes.org/Admin/Public/Download.aspx?file=Files/Files/PDF...Guerra de Sucesión de los ducados rena-nos, la Guerra de los Treinta Años y la Guerra

La segunda edición de nuestro curso sobre

historia militar y cultura de la paz está dedi-

cada a la deslumbrante trayectoria de Am-

brosio Spínola (Génova 1569 - Castelnuovo

Scrivia 1630). Este empresario genovés,

hijo mayor del marqués de Sesto y Venafro

Filippo Spínola, decidió probar fortuna en la

Guerra de Flandes, al igual que su hermano

Federico, porque fracasaron sus intentos

de contrarrestar la influencia que los Doria

ejercían en la República genovesa.

Su capacidad de crédito y sus dotes organi-

zativas le alzaron enseguida desde un aven-

turero papel como ‘condottiero’ en el asedio

de Ostende al propio mando general y la

administración financiera del Ejército de

Flandes. Obtuvo victorias épicas en asedios

y campañas de la Guerra de Flandes, la

Guerra de Sucesión de los ducados rena-

nos, la Guerra de los Treinta Años y la

Guerra de sucesión de Mantua. Fue reco-

nocido con la grandeza de España, el mar-

quesado de los Balbases y la Orden del

Toisón de Oro. Su figura, sus victorias y su

saber hacer han sido inmortalizados por

artistas como Rubens, Velázquez, Van Mie-

revelt, Callot, Snayers o Jusepe Leonardo, y

poetas como Calderón de la Barca, convir-

tiendo su vida en un modelo para las gene-

raciones venideras.

Coordinan

BERNARDO J. GARCÍA GARCÍA

EDUARDO DE MESA GALLEGO

PROGRAMA 19.00-20.30 hs. Octubre – Noviembre de 2016

2 de noviembre

Eduardo de Mesa Gallego

Fundación Carlos de Amberes y Desperta Ferro

Spinola en la Guerra de los Treinta Años

(1620-1626)

Bernardo J. García García

Universidad Complutense de Madrid y

Fundación Carlos de Amberes

Breda 1625. Memoria artística y cultural de

una proeza

INFORMACIÓN Y CONTAC TO

Matrícula: 45€

Estudiantes acreditados: 15€

Se emitirán certificados de asistencia a los

interesados que cumplimenten las hojas de control.

Reserva de plazas:

Envíe un correo a: [email protected]

Tel.: +34 91 435 22 01

Fax: +34 91 578 10 92

www.fcamberes.org

Lugar: Auditorio

Calle Claudio Coello 99

28006 Madrid

19 de octubre

Presentación del curso

Bernardo J. García García

Universidad Complutense de Madrid y

Fundación Carlos de Amberes

La próspera fortuna de Ambrosio Spinola

Werner Thomas

Katholieke Universiteit Leuven

Spinola en Flandes: el sitio de Ostende (1601-

1604)

26 de octubre

Eduardo de Mesa Gallego

Fundación Carlos de Amberes y Desperta Ferro

La lucha por el Rin: Spinola y las campañas

ribereñas (1605-1614)

Davide Maffi

Università degli Studi di Pavia

Una etapa desconocida. Ambrosio Spinola y el

gobierno de Milán (1629-1630)

Imágenes:

Jusepe Leonardo, Rendición de Juliers (1634-1635), Museo

Nacional del Prado

Atribuido a Van Dyck o Rubens, Retrato de Ambrosio

Spinola, 1620, British Museum


Recommended