+ All Categories
Home > Documents > Organizacion y actualidad

Organizacion y actualidad

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: rey8322
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Breve reseña sobre la organización
10
ORGANIZACIÓN Y ACTUALIDAD LAS ORGANIZACIONES Caracteríscas de los pos de sociedades Estrategia, Estructura y Procesos de Organi- zación Marzo 2015. No. 1 NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES
Transcript
Page 1: Organizacion y actualidad

ORGANIZACIÓN

Y ACTUALIDAD

LAS ORGANIZACIONES

Características de los tipos

de sociedades

Estrategia, Estructura

y Procesos de Organi-

zación

Marzo 2015. No. 1

NATURALEZA DE LAS

ORGANIZACIONES

Page 2: Organizacion y actualidad
Page 3: Organizacion y actualidad

Secciones 1. Portada

2. Secciones

3. Las organizaciones

4. Concepto, propósito, causa e

importancia de las organiza-

ciones.

5. Naturaleza de las organiza-

ciones.

6. Características de los tipos

de sociedades.

7. Estrategia, estructura y pro-

cesos de la organización.

Page 4: Organizacion y actualidad

Documento

LAS ORGANIZACIONES

Por Maite Valera

La existencia de las organizaciones es un proceso tan anti-guo como el principio de la humanidad, desde las primeras civilizaciones, el ser humano a sentido la necesidad de agruparse en alguna forma de organización para satisfacer sus necesidades y ha dividido las tareas entre los individuos bajo la orden de uno con mayor autoridad para el logro común de los objetivos importantes y comunes a la tribu o al clan. Las organizaciones han buscado siempre solucionarlos pro-blemas que son esenciales al entorno que las rodea, pero como el entorno cambia con el transcurso del tiempo, tam-bién han cambiado la forma de las organizaciones, la forma de plantear los problemas y de resolverlos de manera efec-tiva. Las Organizaciones han nacido pues con una finalidad con-creta, en cada período, las primeras evidencias fueron or-ganizaciones para el desarrollo de tareas artesanales, ofi-cios que contribuían a la supervivencia y economía cotidia-

na de las tribus y clanes. Posteriormente la razón de orga-nizarse fue defender territorios o conservar el poder en los territorios conquistados. Las organizaciones siempre están conformadas por perso-nas que cumplen una tarea determinada y la coordinación de estas tareas conduce al logro efectivo del objetivo co-mún. El ser humano puede realizar algunas actividades concretas de manera individual pero, para el logro de actividades complejas, debemos unirnos para reunir esfuerzos, en pro de lograr objetivos comunes, tanto individuales como co-lectivos, ya que el hecho de trabajar coordinados entre sí para lograr objetivos comunes no impide que las personas, dentro de una organización, también buscan la satisfacción de sus objetivos individuales.

Page 5: Organizacion y actualidad

Concepto, Propósito, Causa e Importancia de las Organi-

zaciones

Por Maite Valera

Las organizaciones podemos definirlas como agrupamientos humanos delibera-

damente constituidos que mediante la coordinación de tareas de todos sus in-

tegrantes, procuran el máximo de aprovechamiento de los recursos materiales,

técnicos y financieros, en la realización de sus actividades para alcanzar fines

específicos.

El propósito de la organización es lograr que los objetivos tengan significado y

que contribuyan a la eficiencia.

La causa básica de las organizaciones , la encontramos en la necesidad del ser

humano de unir esfuerzos para realizar tareas o actividades complejas para las

cuales se ve limitado individualmente.

Las organizaciones han estado siempre alrededor de nosotros y han modelado

y transformado nuestras vidas en muchas formas, porque la necesaria e impe-

rante interdependencia de los seres humanos, para la realización de actividades

complejas, para el logro de retos y satisfacción de necesidades colectivas, así

como para la protección de bienes y de territorios han fomentado la intensa

actividad organizacional de la humanidad en todos los tiempos

La importancia de las organizaciones radica entonces, en que su existencia es

vital para la sociedad, porque crean valor para todos los individuos involucra-

dos, atraen recursos para alcanzar sus metas específicas, el trabajo colectivo

aumenta la productividad, no solo por la suma de esfuerzos sino porque el re-

sultado se potencia.

Así mismo las organizaciones producen bienes y servicios competitivos para

satisfacer las necesidades humanas y con ello influyen en el medio creando

formas innovadoras de producción y distribución de esos bienes y/o servicios.

Page 6: Organizacion y actualidad

Documento

NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES Por Manuel Alejandro Chávez Quintero

Existen diversos criterios para diferenciarlas organizaciones, algunos de ellos pueden ser su naturaleza, sus fines, sus objetivos,

su tamaño, el sector en el que compiten, la tecnología empleada, la calidad de sus miembros, la conformación de su capital,

entre otros. Una clasificación sencilla básica podría ser la siguiente:

En la primera categoría según el entorno organizacional, se

reconocen tres sectores básicos

Primario: se refiere principalmente al sector agrícola, ganadero,

minero y pesquero, y en él podemos clasificar las organizacio-

nes dedicadas a la explotación de los recursos naturales para

generar materia prima para su posterior transformación

Secundario: en el que se encuentran agrupadas las organizacio-

nes dedicadas a la manufactura y transformación de bienes,

según la industria a la que pertenezcan en razón de su producto

básico (industria textil, de alimentos, automotriz, plástica, ma-

rroquinera, de calzado, metalmecánicas, entre otras)

Terciario: aquí encontramos las organizaciones dedicadas a la

prestación de servicios que dan soporte o apoyo a la existencia

de las organizaciones de los otros dos sectores, citados ante-

riormente o bien a la sociedad en general. Estos servicios son

de índole financiero, de transporte, de comercialización y distri-

bución, tecnología o servicios públicos, de salud, de recreación,

entre otros.

En segundo lugar, por su tamaño, número de empleados, patri-

monio y activos, las organizaciones se clasifican en:

Fami-empresas

Microempresas

PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) menos de cien

trabajadores y más de cien trabajadores.

En tercera categoría según su propósito económico, las organi-

zaciones se clasifican en:

Lucrativas

Sin ánimo de lucro

. Según el producto De bienes: encontramos las que fabri-

can bienes tangibles

De servicios: salud, educativos, financieros, etc

Por el alcance territorial de su mercado: Local o regional

Nacional

. Multinacional.

Page 7: Organizacion y actualidad

Documento

CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE SOCIEDADES

Por Manuel Alejandro Chávez Quintero

Sociedad Colectiva: Clase: sociedad de personas. Respon-

sabilidad de los socios: solidaria, ilimitada y subsidiaria.

Denominación social: "S.C:" Administración: la realiza la

persona o personas indicadas/s en el contrato.

Decisiones sociales: se toman por acuerdo entre los so-

cios.

Sociedad en comandita

simple:

Clase: sociedad de perso-

nas con algunas caracterís-

ticas de las sociedades de

capital.

Tipos de socios: Comandita-

do: similares a los socios

colectivos y Comanditarios

simples suministradores de

capital, sin intervenir en la

administración.

Responsabilidad de los

socios: Comanditados: soli-

daria, ilimitada y subsidia-

ria. Comanditarios: limita-

da, al aporte.

Denominación: se le agrega

la abreviatura "S.C.S."

Razón social: figuran los nombres de los socios comandi-

tados, únicamente. Administración: corresponde solo a

los socio comanditados (por ser los de mayor responsabi-

lidad)

Decisiones: se toman en forma similar a la de la sociedad

colectiva. Sociedad de capital e industria:

Clase: sociedad de personas Tipos de socios: capitalistas,

los que realizan aportes en dinero para formar el capital

social y socios industriales, los que aportan su trabajo.

Responsabilidad de los socios: Capitalistas: ilimitada,

solidaria y subsidiaria. Industriales: no responden por las

deudas sociales salvo cuando dejan en la sociedad sus

ganancias. Denominación so-

cial: se le agrega la abreviatura

"S. C. e I."

Razón social: se forman con

los nombres de los socios capi-

talistas. Administración: a car-

go de los socios capitalistas.

Decisiones sociales: por acuer-

do entre los socios. Sociedad

anónima:

Clase: sociedad por capital

donde los socios limitan su

responsabilidad a la integra-

ción de las acciones suscriptas.

Responsabilidad de los socios:

ilimitada y solidaria.

Denominación: se forma con

el nombre de una o más per-

sonas de existencia visible y

debe contener la expresión

"S.A.".

Administración: la gestión es confiada a mandatarios re-

vocables, llamados administradores, que no responden

por las deudas sociales con su patrimonio personal, salvo

en caso de culpa que comprometa su responsabilidad.

Preponderancia del "capital" sobre el elemento humano.

Mayor control y fiscalización estatal en la constitución y

actuación.

Page 8: Organizacion y actualidad

Documento

Estrategia, Estructura y Procesos de Organización Por Hernández Márquez Kristhian

Se ha escrito mucho respecto a la organización como autó-

nomo en la gestión indispensable para la dirección, así

como de su aspecto orgánico en cuanto a ordenamiento

interno y definición de cargos. Esto continúa siendo una

debilidad en muchas empresas pequeñas y medianas. Ya

que en cuanto a estructura, hay que considerar que de la

misma manera en que es muy difícil que dos humanos

sean completamente iguales, lo mismo sucede en las em-

presas, las cuales no necesariamente se parecen una a otra

aunque estén enmarcadas en el mismo sector y empleen

similares procesos de producción o estructura productiva.

Siempre existirán diferenciadores, no solo en el orden pro-

ductivo, sino también en cuanto a composición de la fuerza

de trabajo y motivación, ambiente laboral, nivel de califica-

ción del personal, relaciones internas, etc. De igual modo

pueden existir diferencias cuantitativas, respecto a número

de trabajadores, ventas, activos, participación de mercado,

entre otros. Estas y otras diferencias determinan que a

pesar de existir principios básicos para definir la estructura

de las empresas, existirá dependencia de las característi-

cas, complejidad y condiciones de cada empresa, esto de-

bido a que en toda empresa se da la existencia de una es-

tructura funcional basada en las actividades que debe rea-

lizar para cumplir su objetivo en base a la división del tra-

bajo. Esta estructura funcional genera la existencia de dife-

rentes subdivisiones entre las cuales existirá determinada

relación, ya sea de cooperación, apoyo o subordinación.

Estas subdivisiones deberán tener definidos sus objetivos,

así como la interrelación con las restantes áreas de la orga-

nización. Visto de este modo, todo hace suponer que el

establecimiento de la estructura organizativa es un proce-

so sencillo, cuando en realidad son los mayores problemas

los asociados con la estructura los que suceden en las orga-

nizaciones. En principio basta señalar que la estructura, las

funciones y los procedimientos no pueden ser aplicados

mecánicamente; Cada empresa deberá determinar el tipo

de estructura que le resulta conveniente en relación a tipo

de actividad, composición interna, metas y objetivos.

La estructura organizacional, estará en dependencia de la

evolución que tenga la empresa en el tiempo. La genera-

ción de una estructura de modo estático, generará más

problemas de los que cualquiera puede suponer. El creci-

miento y evolución de una empresa deberá estar acompa-

ñada de los cambios necesarios en la estructura, cuestión

que por lo general queda relegada a un segundo plano.

Creando una duplicidad de funciones, la doble y hasta

triple subordinación, la improvisación en la asignación de

funciones, la asignación de funciones diversas a un mismo

cargo, el aumento en la complejidad de los cargos sin el

debido respaldo en cuanto a calificación y remuneración,

existencia de jefes sin subordinados, jefes con exceso de

subordinados, ausencia de una debida especialización, son

algunos de los problemas que se observan.

Page 9: Organizacion y actualidad

Ninguna organización es igual a otra, cada una posee su propia

historia, normas, patrones de comunicación, sistemas, procedi-

mientos y estructura. Todo ello constituye su cultura, que es bási-

ca para triunfar o a fracasar según se desarrollen o no ciertos pro-

cesos y las personas se adapten a sus normas, se identifiquen con

sus objetivos y logren a través de la organización satisfacer algu-

nas de sus necesidades, pero para que esto ocurra al frente de la

misma debe haber personas capaces de lograr en el individuo una

actitud positiva, un sentido de pertenencia, una motivación hacia

el trabajo y un compromiso real con la organización, suena muy

fácil pero la tarea requiere que se encuentre gente con un estilo

de liderazgo participativo, democrático que inspire el trabajo de

equipo. Existe una característica importante que debe estar pre-

sente no solamente en las personas que están a cargo de dirigir

una organización, sino de toda persona para lograr cumplir las

metas y los objetivos que se tracen en la vida y es la inteligencia

emocional, este término muy usado en los últimos tiempos no es

otra cosa que utilizar de manera inteligente nuestras emociones,

usando nuestra inteligencia racional y emocional, nuestro desem-

peño en la vida está condicionado por esta aptitud emocional,

que constituye una habilidad y determina lo bien que podemos

utilizar cualquier otro talento, incluido el intelecto puro. La inteli-

gencia emocional en las personas trae consigo una serie de habili-

dades tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las

decepciones, interpretar y enfrentar con eficacia a los sentimien-

tos de los demás y dominar los hábitos mentales que favorezcan

su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto

orden en su vida emocional libran batallas interiores que sabo-

tean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar como

trabajar cooperativamente. Como puede concluirse por lo antes

expuesto, la persona en la organización viene a convertirse en el

elemento más importante de la misma, por lo que requiere un

tratamiento no como una máquina o un elemento más de esta,

sino como un ser humano con necesidades únicas, las cuales de-

ben ser tomadas en cuenta para producir las motivaciones nece-

sarias para el logro de los objetivos. En cualquier organización,

productiva, eficiente o improductiva e ineficiente, en cualquier

empresa, en cualquier industria, uno puede comprar el tiempo

del empleado, puede comprar su presencia material en un lugar

determinado, pero su entusiasmo no se puede comprar, su leal-

tad no se puede comprar y su devoción por la empresa no se pue-

de comprar. Estas cosas hay que ganárselas.

Referencia

http://aiu.edu/publications/student/spanish/estrategia%

20estructura%20y%20proceso%20de%20organizacion.htm

Page 10: Organizacion y actualidad

Recommended