+ All Categories
Home > Documents > Organografia vegetal

Organografia vegetal

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: aarg-aarg
View: 282 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
IES Gracía Morato (Madrid)
7
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 1 PRÁCTICA DE ORGANOGRAFÍA VEGETAL EL TALLO Es la parte generalmente aérea de la planta, de forma cónica, con geotropismo - y del que salen las ramas o tallos secundarios, hojas, flores y frutos. La estructura del tallo, según la edad de la planta, puede ser primaria o secundaria: Tallo antes de iniciarse el crecimiento secundario (a) y con crecimiento secundario (b). Después las capas superficiales se desprenden. De RAVEN. La estructura primaria es diferente en las distintas fanerógamas, de tal forma que en monocotiledóneas los haces vasculares están distribuidos al azar, mientras que en gimnospermas y en dicotiledóneas los haces se disponen en zonas determinadas, dejando al parénquima medular en el centro: Sección transversal del tallo de maíz (monocotiledónea). De RAVEN.
Transcript
Page 1: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 1

PRÁCTICA DE ORGANOGRAFÍA VEGETAL

EL TALLO Es la parte generalmente aérea de la planta, de forma cónica, con geotropismo - y del

que salen las ramas o tallos secundarios, hojas, flores y frutos. La estructura del tallo, según la edad de la planta, puede ser primaria o secundaria:

Tallo antes de iniciarse el crecimiento secundario (a) y con crecimiento secundario (b). Después las capas superficiales se desprenden. De RAVEN.

La estructura primaria es diferente en las distintas fanerógamas, de tal forma que en monocotiledóneas los haces vasculares están distribuidos al azar, mientras que en gimnospermas y en dicotiledóneas los haces se disponen en zonas determinadas, dejando al parénquima medular en el centro:

Sección transversal del tallo de maíz (monocotiledónea). De RAVEN.

Page 2: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 2

Estructura primaria de un tallo de dicotiledónea. De SALOM

En gimnospermas y en angiospermas dicotiledóneas (no suele darse en monocotiledóneas) se produce el crecimiento secundario del tallo:

Estructura secundaria del tallo. De SALOM

(izda.) y STRASBURGER (dcha.)

En el tilo se da un caso particular de estructura del tallo, de tal forma que los radios medulares cuneiformes se expansionan hacia la corteza. Sus anillos de crecimiento se forman en la transición entre el leño de verano y el leño de primavera producido en la estación siguiente de crecimiento:

Page 3: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 3

Estructura del tallo leñoso de tilo. De STRASBURGER.

LA RAÍZ Es la parte inferior, generalmente subterránea, del eje de la planta con geotropismo +. Su estructura primaria tiene diferencias notables con la del tallo: carece de estomas en la epidermis, posee la caliptra, no tiene estructuras similares a las hojas, tiene pelos absorbentes, no tiene haces vasculares sino que el floema y el xilema están uno detrás del otro, etc.

Estructura primaria de la raíz y detalle de la endodermis. De RAVEN.

Page 4: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 4

Al igual que en los tallos, se pueden apreciar diferencias importantes en la raíz de monocotiledóneas y de dicotiledóneas:

Sección transversal de la raíz del maíz (monocotiledónea). De RAVEN.

(a) Sección transversal de la raíz del ranúnculo (dicotiledónea). (b) y (c) fotografía y esquema del cilindro central o estela. De RAVEN y CURTIS.

La estructura secundaria de la raíz se produce por la actuación del felógeno y del

cámbium, situado entre los vasos leñosos y liberianos. La epidermis es sustituida por el súber, la endodermis es difícil de encontrar y el periciclo está representado por un anillo de células de esclerénquima pericíclico. El xilema de la raíz posee más vasos y de mayor diámetro que el leño de los tallos jóvenes:

Page 5: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 5

Esquemas (izda.) y fotografía (dcha.) de la estructura secundaria de la raíz. Tomada de SALOM (izda.) y de RAVEN y CURTIS (dcha.).

LA HOJA Las hojas son los órganos fotosintetizadores de la mayoría de los cormofitos. Suelen ser

expansiones laminares del tallo de crecimiento limitado. En dicotiledóneas y en monocotiledóneas las hojas tienen diferencias significativas. Así, en dicotiledóneas las hojas se unen al tallo a través del peciolo, mientras que en monocotiledóneas la base de la hoja envuelve al tallo y no hay peciolo. Además, en las primeras la nerviación es reticulada, con un nervio principal y varios nervios secundarios, y en las segundas la nerviación es paralela con los nervios más o menos del mismo calibre.

Corte transversal del peciolo de hiedra. De SALOM

Page 6: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 6

La estructura de una porción de hoja en monocotiledóneas y dicotiledóneas se puede observar en la figura siguiente:

Estructura de la hoja en monocotiledóneas (izda.) y dicotiledóneas (dcha.). Tomada de SALOM y CANTARINO.

En Gimnospermas la hoja generalmente está adaptada a zonas secas y suelen tener un

lado aplastado (el haz) y otro lado con mayor número de estomas, que es el envés:

Sección transversal de acícula de pino. De RAVEN y CURTIS.

Page 7: Organografia vegetal

DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. GARCÍA MORATO DE MADRID 7

LA FLOR En los cormofitos superiores o espermafitos solamente unas hojas fértiles producen las

esporas. Dichas hojas se agrupan para formar la flor, aunque en la flor también existen otras hojas estériles. Por tanto, en la flor se distinguen dos partes fundamentales:

a) Parte estéril o periantio, que comprende al cáliz (formado por los sépalos, de color verde) y a la corola (formada por los pétalos, generalmente de colores variados).

b) Parte fértil, que comprende al androceo y/o al gineceo, dependiendo si la flor es hermafrodita o unisexual.

Sección transversal de un capullo floral. De KROMMENHOEK.


Recommended