+ All Categories
Home > Documents > ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Date post: 18-Dec-2014
Category:
Upload: romer-sava
View: 1,109 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
48
SISTEMA RECEPTOR
Transcript
Page 1: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

SISTEMA RECEPTOR

Page 2: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

NERVIOS CRANEALES

I. Par craneal: nervio olfatorio

II. Par craneal: nervio óptico.

III. Par craneal: motor ocular común

IV. Par craneal: nervio patético o nervio troclear

V. Par craneal: nervio trigémino

VI. Par craneal: Motor ocular externo o nervio abducens

VII. Par craneal: Nervio facial.

VIII. Par craneal: Nervio auditivo.

IX. Par craneal: Nervio glosofaringeo.

X. Par craneal: nervio neumogástrico

XI. Par craneal: nervio espinal o nervio accesorio

XII. Par craneal: nervio hipogloso mayor

Page 3: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 4: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los sentidos

Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.

Tenemos cinco sentidos: - Vista

- Oído

- Olfato

- Gusto

- Tacto

A cada sentido le corresponde un órgano.

Page 5: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los animales reciben y procesan constantemente la información

proveniente del medio externo y del medio interno de su organismo.

La interpretación correcta de esta información es indispensable para

el desarrollo de actividades como la búsqueda de alimento, de pareja

o de protección, y para mantener el correcto funcionamiento del

cuerpo.

Para captar la información, los organismos cuentan con células

especializadas en la recepción de estímulos, llamadas receptores

sensoriales.

Page 6: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los receptores sensoriales trabajan bajo los mismos principios:

• Excitabilidad: Es la capacidad que tienen los receptores de traducir los

estímulos al lenguaje del sistema nervioso: los potenciales de acción. Este

proceso, es conocido como transducción, implica la apertura de canales

iónicos de la membrana celular de las neuronas sensitivas.

• Selectividad: Hace referencia a que los receptores reaccionan de

diferente forma frente a los estímulos, de manera que cada receptor no

produce impulsos nerviosos ante todos los estímulos.

• Sensibilidad: se refiere a que los receptores tiene la capacidad de

amplificar los estímulos. Pueden recibir estímulos muy leves, con muy

poca energía y, gracias a procesos intracelulares, convertirlos en impulsos

nerviosos con mucha más energía.

• Adaptabilidad: se refiere a la disminución de la cantidad de impulsos

nerviosos que producen los receptores frente a estímulos continuos.

Page 7: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Según el tipo de estímulo que detectan, los receptores se clasifican en:

1. Mecanorreceptores. Responden a estímulos mecánicos como el tacto,

la presión, la vibración o la rotación de las partes del cuerpo. Se

relacionan con la postura corporal, la coordinación de los movimientos,

el funcionamiento de órganos internos como la vejiga y el útero, la

identificación y el tamaño de los objetos, y la respuesta ante estímulos

que generan dolor. Se encuentran ampliamente distribuidos por el

cuerpo (la piel) debido a la diversidad de funciones que realizan.

2. Quimiorreceptores. Se especializan en recibir información acerca del

ambiente químico que rodea el organismo. Se relaciona con los

sentidos del gusto y del olfato, y con el control de algunas condiciones

internas del organismo, como los niveles de dióxido de carbono y de

glucosa en la sangre. En la mayoría de los vertebrados se encuentran

localizados en órganos especializados como la nariz y la lengua. Los

insectos poseen quimiorreceptores en toda su superficie corporal.

Page 8: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

3. Fotorreceptores. Se especializan en captar estímulos lumínicos

gracias a que su estructura cuenta con moléculas coloreadas conocidas

como fotopigmentos. Los fotopigmentos reaccionan ante la luz, y hacen

que los canales iónicos de los receptores se abran; de esta forma se

genera el potencial de acción.

En los animales más simples, los fotorreceptores se ha agrupado en

estructuras llamadas ocelos que captan información que les permite

diferenciar entre luz y sombra, pero no tienen capacidad para formar

imágenes. En los animales más complejos, incluido el hombre, los

fotorreceptores se han asociado en estructuras conocidas como ojos,

con la capacidad de formar imágenes nítidas y percibir el movimiento.

4. Termorreceptores. Estos receptores se encuentran en la piel de los

animales y se especializan en detectar estímulos térmicos, de modo que

producen reacciones frente a variaciones de temperatura.

Page 9: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Durante el proceso de evolución, desde los organismos más sencillos,

como las hidras y los gusanos planos, hasta los más complejos,

como el ser humano, los receptores sensoriales se han organizado y

agrupado en estructuras conocidas como órganos de los sentidos.

Los órganos de los sentidos son mucho más eficientes y precisos en la

percepción de los estímulos que los receptores sensoriales aislados y

dirigen con gran precisión el estímulo hacia las superficies

receptores. Los cinco órganos responsables de la detección de los

principales tipos de estímulos son: la nariz, la lengua, la piel, el oído y

los ojos.

Page 10: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los receptores olfativos son neuronas cuyas dendritas terminan en pelos

olfativos protegidos por moco, mientras que sus axones se prolongan

hasta el bulbo olfatorio de la corteza cerebral.

Page 11: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los quimiorreceptores del olfato se hallan en la pituitaria amarilla,

que ocupa la parte superior de las fosas nasales. La parte inferior

se halla recubierta por la pituitaria roja, una mucosa con

numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.

En la pituitaria amarilla o membrana olfatoria se distinguen tres

capas de células: las células de sostén, las células olfatorias y las

células basales. Las olfatorias son células nerviosas receptoras de

los estímulos químicos provocados por los vapores.

En la pituitaria amarilla también se hallan las glándulas mucosas

de Bowman, que segregan un líquido que mantiene húmedo y

limpio el epitelio olfatorio.

Para estimular las células olfatorias es necesario que las

sustancias sean volátiles, es decir, han de esprender vapores que

puedan penetrar por las fosas nasales, y que sean solubles en

agua para que se disuelvan en el moco y lleguen a las células

olfatorias.

Page 12: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 13: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 14: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 15: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 16: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

El sentido del gusto se localiza en la lengua gracias a la presencia de

unas estructuras que se encuentran sobre la superficie, conocidas como

papilas gustativas, dentro de las cuales se encuentran los botones

gustativos.

Page 17: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 18: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

gusto nos informa de los sabores

Existen cuatro clases de sabores:

Los diferentes sabores los percibimos en diferentes zonas de la lengua.

Amargo

Ácido

Dulce

Salado

Page 19: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 20: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 21: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

El tacto nos informa de la dureza (duro/ blando), la temperatura (frío/ caliente), la textura (liso/ rugoso) de los objetos...

La piel es el órgano del tacto.

- Todas las partes del cuerpo no tienen la misma sensibilidad.

Page 22: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 23: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Las distintas impresiones

de la piel son transmitidas

por los diferentes receptores

a la corteza cerebral, donde

se identifican y se discriminan

para producir una respuesta

adecuada.

Page 24: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 25: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 26: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

CORPUSCULOS TACTILES : terminaciones nerviosas libres o terminaciones

nerviosas encapsuladas sensibles al contacto porque los pelos, al rozar con

los objetos, estimulan las terminaciones sensitivas. Las libres también se

encargan de percibir las sensaciones de dolor, son muy abundantes en la piel

(170 por cm2).

Corpúsculos de Meissner: sensibles al contacto, son muy abundantes en las

yemas de los dedos y en la punta de la lengua. Nos permiten saber la

superficie y la extensión de los cuerpos.

Corpúsculos de Vater-Pacini: están en la parte más profunda de la dermis y

son sensibles alas deformaciones de la piel (fuerzas ejercidas sobre ella).

Corpúsculos de Krause: están en la superficie de la dermis y son sensibles a

las bajas temperaturas, por lo que a ellos se debe la sensación de frío.

Corpúsculos de Ruffini: son más profundos que los corpúsculos de Krause y

son sensibles a los aumentos de temperatura, por lo que se encargan de la

sensación de calor. Al no ser tan numerosos, la sensación de calor se percibe

más lentamente que la sensación de frío. Este es el motivo por el cual puede

ser bastante fácil que te quemes al sol si no actúas con precaución.

Page 27: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los sentidos: el oído

El oído nos informa de los sonidos que se producen a nuestro alrededor.

Los oídos son los órganos del sentido del oído.

En los oídos distinguimos: * Una parte que vemos:

* Otras partes que no vemos:

- Orejas.

- Conducto auditivo.

- Tímpano.

- Huesecillos.

- Caracol.

Page 28: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 29: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

El sentido del oído nos permite percibir los

sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la

cual provienen.

Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y

esas sensaciones son transmitidas al cerebro.

El oído humano sólo está capacitado para oír un

rango de ondas sonoras, ya que no percibe las

vibraciones menores a 20 veces por segundo ni

mayores a 20.000 veces por segundo.

En el oído se encuentran también terminales

nerviosas que reciben información acerca de los

movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el

equilibrio

Page 30: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 31: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 32: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Es posible diferenciar en el oído tres sectores: el oído externo, el oído medio y

el oído interno.

• El oído externo está compuesto por la oreja o pabellón auditivo y el canal

auditivo. Estas dos estructuras son responsables de conducir las ondas

sonoras hacia una membrana timpánica.

• El oído medio está compuesto por el tímpano, la trompa de Eustaquio y tres

pequeños huesos: el martillo, el yunque y el estribo. El tímpano es una

membrana delgada que vibra como respuesta a las ondas sonoras que llegan

a través del canal auditivo. El tímpano transmite la vibración a los tres

huesos, los cuales la amplifican y luego lo envían al oído interno a través de

la ventana oval. Transformar las ondas sonoras en vibraciones y transmitirlas

al oído interno.

El oído interno está formado por la cóclea y el sistema vestibular. En estas

dos estructuras se encuentran las células ciliadas sensitivas (que forman el

órgano de Corti), que son los mecanorreceptores encargados de

transformar las vibraciones y la presión en potenciales de acción. Dentro del

oído interno, las ondas se desplazan en un medio líquido, a diferencia de las

otras partes del oído, donde las ondas se desplazan a través del aire.

Page 33: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 34: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

En el oído interno existe una cavidad en forma de espiral, el caracol

auditivo o cóclea, separada del oído medio por la ventana oval. En el

caracol o cocle se encuentra El órgano de Corti está formado por células de

soporte, las células ciliadas sensoriales, la membrana tectoria, y las fibras

nerviosas a su vez en los tres compartimentos están llenos de líquido.

Sobre las fibras del nervio auditivo, que discurren a lo largo de la

membrana basilar, se asientan unas células ciliadas que constituyen los

auténticos receptores auditivos.

La audición o sensación sonora se produce a partir de una vibración.

Cuando el pabellón auricular recoge las ondas sonoras, estas se reflejan en

sus pliegues y penetran en el conducto auditivo externo hasta que chocan

con el tímpano. Esta membrana empieza a vibrar con una determinada

frecuencia e intensidad. La cadena de huesecillos del oído medio amplían

este movimiento vibratorio y lo transmiten a la ventana oval, ya en el oído

interno.

Aquí, la energía mecánica de las ondas sonoras se transforma en energía

eléctrica gracias a que las fibras del nervio auditivo estimulan el órgano de

Corti, ubicado en el caracol, y transmiten la sensación auditiva al cerebro.

Page 35: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

En el oído interno también se encuentran tres canales semicirculares y

dos cámaras, conocidas como utrículo y sáculo. Los canales

semicirculares, que están llenos de líquido, cuentan en sus extremos

con un conjunto de pelos sensitivos embebidos en una masa

gelatinosa conocida como cúpula. Cuando la cabeza se mueve, el

líquido se desplaza y provoca una inclinación de los pelos sensitivos,

lo cual dispara un potencial de acción. Cuando el movimiento se

detiene, el líquido se mueve en sentido contrario. De esta manera, se

informa al cerebro sobre el comienzo y el fin de un desplazamiento.

En el utrículo y en el sáculo también se encuentra un conjunto de pelos

sensitivos sobre los cuales descansan unas “piedras” llamadas

otolitos, que informan al cerebro sobre la gravedad y posición de la

cabeza.

Page 36: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

A veces el líquido que está dentro de los canales

semicirculares se sigue moviendo cuando ya has dejado

de moverte. Eso es lo que ocurre en tus canales

semicirculares cuando das vueltas sobre ti mismo o te

subes a la noria en un parque de atracciones.

Los pelitos que hay dentro de los canales siguen

percibiendo el movimiento a pesar de que tú estás

quieto. Por eso es posible que te marees y/o pierdas el

equilibrio - tu cerebro está recibiendo dos mensajes

contradictorios y está confundido sobre cuál es la

posición de tu cabeza. En cuanto el líquido que tienes

dentro de los canales semicirculares deje de moverse, tu

cerebro recibirá la información adecuada, de modo que

recuperarás el equilibrio y desparecerá el mareo.

Page 37: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Los sentidos: la vista

La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos.

Los ojos son los órganos de la vista.

En los ojos distinguimos: * Partes que se encargan de protegerlos:

* Partes que se ocupan de la visión:

- Párpados.

- Pestañas.

- Cejas.

- Pupila.

- Iris.

- Cristalino.

- Retina.

Page 38: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Ceja

Pestañas

Párpados

Partes que se encargan de proteger los ojos

Page 39: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 40: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 41: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

Algunas partes del ojo

•Conjuntiva: membrana mucosa transparente

que cubre y humedece la esclerótica y el interior

de los párpados.

• Córnea: membrana dura y transparente situada

en la cobertura externa del globo ocular. Consta

de cinco capas.

• Cristalino o lente: estructura transparente y

curva que se encuentra entre el iris y el cuerpo

vítreo.

• Esclerótica: membrana opaca y blanca que

ayuda a mantener la forma del ojo.

• Glándulas lagrimales: producen las lágrimas

que ayudan a limpiar el ojo.

• Iris: parte de forma circular, situada entre la

córnea y el cristalino, que separa las cámaras

anterior y posterior del ojo. La contracción del iris

altera el tamaño de la pupila. Su cantidad de

pigmento determina el color del ojo.

• Pupila: abertura circular en el centro del iris, a

través de la cual penetra la luz en el ojo.

• Retina: membrana donde converge la luz y se

forman las imágenes.

Page 42: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

El ojo se encuentra formado por tres membranas: la esclerótica, que lo

rodea y lo protege; la coroides, una capa oscura y vascularizada que

nutre la retina y la retina, en esta última es donde se encuentran las

células fotorreceptoras, los conos y los bastones.

Page 43: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

La visión se realiza a través de los ojos, que se ubican en las cavidades orbitarias

de la cara. Cuentan con unas células fotorreceptoras (sensibles a la luz) que al ser

estimuladas por esta mandan impulsos al cerebro para que los interprete.

Cada ojo consta de dos partes: el globo ocular y los órganos anexos.

* El globo ocular es un órgano casi esférico, de unos 24 mm (le diámetro,

constituido por tres membranas: la escrerótica, la coroides y la retina.

- La esclerótica es la capa fibrosa del ojo y la más externa. La zona central de su

parte anterior se hace transparente y se abomba para formar la córnea, que permite

el paso de los rayos luminosos, mientras que en el área posterior se halla un orificio

que da paso al nervio óptico.

- La coroides es la capa intermedia y presenta abundantes células pigmentarias y

vasos sanguíneos. Interviene en la nutrición del ojo y en la formación de los

humores acuoso y vítreo. En su parte anterior se halla el iris, un disco de color

variable con un orificio central, la pupila.

- La retina, la membrana más interna, recibe las impresiones luminosas y las

transmite al cerebro. Está constituida por conos, unas células sensibles a la

intensidad de la luz y a la visión de los colores, y por bastones, células que detectan

el blanco y el negro y los distintos tonos del gris. En la retina se distinguen la mácula

o mancha amarilla, una zona con gran abundancia de conos, y la papila óptica,

donde se encuentra el punto ciego, lugar donde el nervio óptico se une a la retina y

que está libre de células fotosensibles, por lo que carece de visión.

Page 44: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 45: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

La luz penetra al ojo a través de la córnea, luego atraviesa el humor

acuoso y la pupila, que está dilatada o contraída según la intensidad de

luz, para llegar finalmente al cristalino, el cual refracta la luz y la dirige a

la retina, donde se forma una imagen invertida, pero de igual tamaño a

la que se está observando. La imagen es detectada por los

fotorreceptores y convertida en impulsos nerviosos que viajan por el

nervio óptico.

El enfoque de imágenes cercanas o lejanas ocurre por cambios en el

cristalino, proceso llamado acomodación. Cuando se enfoca un objeto

lejano, el músculo circular que rodea el cristalino se relaja para que el

cristalino se estire y se aplane y proyecte la imagen justo en la retina.

Por otro lado, cuando se enfoca un objeto cercano, el músculo del

cristalino se contrae y el cristalino toma una forma más redondeada.

Page 46: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 47: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf
Page 48: ORGANOS DE LOS SENTIDOS .pdf

La visión es una de las partes más importantes de los

5 sentidos, ya que a través de ella podemos distinguir

ciertas cosas, reconocer, recordar, etc. El ojo, que es

el instrumento de la visión, es una herramienta

maravillosa ya que crea a través de la luz las

imágenes, pasando por variados procesos. Esto y

otras cosas más, hacen de nuestro cuerpo la máquina

perfecta, el maravilloso artefacto llamado ser humano.

Es por esto la necesidad de explicar su estructura y

funcionamiento ya que nos permite conocer mucho

más acerca de nuestro organismo.

También es de vital importancia relacionar este tema,

que parece netamente biológico, a otras disciplinas de

las ciencias, como lo es la física. Ya que nos amplía el

conocimiento de nuestros sentidos, desde otros puntos

de vista


Recommended