+ All Categories
Home > Education > Oriónidas

Oriónidas

Date post: 14-Jun-2015
Category:
Upload: carlota-pereyra
View: 542 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La presentación da una breve explicación de como se originan las lluvias de meteoros, algunas particularidades sobre la lluvia de Las Oriónidas, y nos explica como podemos ubicarla.
11
Lluvia de meteoros, estrellas fugaces, lluvia de estrellas, nos estamos refiriendo al mismo fenómeno…. or: Carlota Pereyra Rey
Transcript
Page 1: Oriónidas

Lluvia de meteoros, estrellas fugaces, lluvia de estrellas, nos estamos refiriendo al mismo fenómeno….

Por: Carlota Pereyra Rey

Page 2: Oriónidas

En astronomía muchas de las explicaciones nos saben a cuentos fantásticos y este es uno de esos casos. Imagínate, que solo un granito de polvo, de un diámetro menor a un milímetro, puede causar una estela brillante surcando el cielo en una noche oscura. Si este granito fuera del tamaño de un grano de arena lo que provocaría sería una extraordinaria estrella fugaz. Podemos observar las estrellas fugaces (como su nombre lo indica) por solo instantes, y quizás ello aumente su magia impulsándonos a pedir deseos. Además observarlas nos genera sentimientos de alegría intensa, de placer y de curiosidad por entender estos fenómenos.

Page 3: Oriónidas

En su viaje alrededor del Sol los cometas interactúan con el viento solar, lo que genera un desprendimiento de gases y polvo de su superficie, parte de este material queda orbitando al Sol. La Tierra, en su trayectoria alrededor de nuestro Sol puede pasar por estas zonas con abundantes partículas de manera que estas se volatilizan al friccionarse con la atmósfera, es tanta la fricción generada, que las temperaturas alcanzadas son del orden de miles de grados, dejando estelas luminosas, las que observamos con fascinación. Existen granos que son de mayor tamaño, llegando incluso a tener varios metros de diámetro, estos pueden ocasionar espectáculos mayores llegando incluso a observarse en pleno día.

Page 4: Oriónidas

Las Oriónidas son producidas por los restos del Cometa Halley. Normalmente se pueden observar entre 10 y 20 meteoros por hora, pero esta tendencia ha ido incrementándose en los últimos años habiendo reportes sobre 60 o más meteoros por hora, ¡extraordinario! Las predicciones para la observación de las Oriónidas de este año 2009, nos anuncian que este será un espectáculo fuera de lo usual. Según la Oficina de Medio Ambientede Meteoroides, de la NASA. "Las partículas de polvo del cometa que chocan contra la atmósfera deberían darnos docenas de meteoros por hora".

Page 5: Oriónidas

Podemos observar las Oriónidas entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, pero el máximo de meteoros ocurre el 21 de octubre. Para observarlas hay que tener en cuenta la posición en la que se encuentra la radiante, que es la posición desde donde se observa aparecen los meteoros. Para el 21 de octubre del 2009 tenemos la particularidad de que el satélite terrestre, se encuentra en fase de Luna Nueva, y los días posteriores, en cuarto creciente se oculta antes de la salida de la radiante, por lo que no perturbará la observación hasta fines de mes.Además podemos aprovechar la ocasión para observar los planetas Marte (a solo 30º de las Oriónidas) y a Venus que aparece sobre el horizonte a las 5 de la mañana.

Page 6: Oriónidas
Page 7: Oriónidas

Constelación de Orión Sirio

RigelAldebaránconstelación de Tauro

Alnitak

Betelgeuse

Page 8: Oriónidas

Constelación de Orión Sirio

RigelAldebaránconstelación de Tauro

Alnitak

Betelgeuse

Page 9: Oriónidas

Sirio

Rigel

Alnitak

Betelgeuse

Page 10: Oriónidas

Sirio

Alnitak

Betelgeuse

Page 11: Oriónidas

Recommended