+ All Categories
Home > Health & Medicine > Ortomixovirus

Ortomixovirus

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: eduardo-francisco-arce-calderon
View: 13,482 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Influenza A Norteamerica/????/09 (H1N1) el Nuevo Virus hecho por mí!!!! (ahora ya está actualizado el verdaderno nombre es: Influenza A California/04/09 (H1N1))
19
Ortomixovirus Orthomyxoviridae Virus ARN
Transcript
Page 1: Ortomixovirus

Ortomixovirus

Orthomyxoviridae

Virus ARN

Page 2: Ortomixovirus

Las infecciones respiratorias agudas (IRA), constituyen uno de los principales

problemas de salud que enfrenta la humanidad. Hasta tal punto es así que

anualmente cobran la vida de 4 300 000 niños menores de 5 años alrededor de

La Tierra, la mayoría de los cuales provienen de países del Tercer Mundo

Page 3: Ortomixovirus

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA

Familia: Orthomyxoviridae.Género: Virus de influenza A. Especie tipo: A /

PR / 8/ 34 (H1N1)Género: Virus de influenza B. Especie tipo:

influenza B/Harbin/7/94Género: Virus de influenza C. Especie tipo:

influenza C (C/California / 78)Género: Virus Thogoto. Especie tipo: Virus Dhori

y Thogoto.

Page 4: Ortomixovirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS), proporciona periódicamente normas para

la nomenclatura de los virus de influenza. Se incluye en la descripción lo siguiente:

Tipo (basado en la especificidad antigénica de la nucleoproteína y la proteína matriz);

huésped de origen (no se indica para los aislamientos humanos, pero se indica en aislamientos

de animales y objetos inanimados); origen geográfico; número de registro de la cepa y

año del aislamiento. Para el virus de influenza tipo A, se señala al final y entre paréntesis, las

características antigénicas de la hemaglutinina y la neuraminidasa.

Para los virus del tipo B y C, aunque está demostrada la existencia de variación antigénica

en ellos, no está justificada una división en subtipos, de acuerdo con los conocimientos

actuales.

Ejemplo: A/Habana/817/85 (H3N2), B/Beijing/184/93, C/París/1/67 y A/turkey/

/Wisconsin/1/66(Hav5N2).

Se han identificado hasta el presente en humanos , otros mamíferos y aves, 15 subtipos

de hemaglutininas (desde HA1 hasta HA15) y 9 subtipos de neuraminidasa (desde N1 hasta

N15). En el humano han circulado sólo cepas pertenecientes a los subtipos H1N1, H2N2

y H3N2.

Los virus B y C, están mayormente restringidos al hombre, mientras que la mayoría

de los virus de influenza A, infectan especies aviares y sólo, unos pocos subtipos antigénicos

infectan al hombre y otros animales, en particular los cerdos y los caballos. El cuarto género

Thogotavirus, incluye orthomyxovirus transmitidos por garrapatas.

Page 5: Ortomixovirus

Influenzavirus A/Norteamérica/?/09 (H1N1)

Gripe A (H1N1)

Page 6: Ortomixovirus

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con

material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas

y una humana, que sufrió una mutación y dio un salto entre

especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos y

contagiándose de persona a persona

Page 7: Ortomixovirus

Estructura de los Influenzavirus

Las partículas del virus de la influenza presentan aspecto pleomórfico (gran variabilidad en su forma), aunque, generalmente, son esféricas,

vistas al microscopio electrónico (ME), con preparaciones teñidas negativamente miden de 80 a 120 nm de diámetro y un centro denso al paso de los electrones. La nucleocápsida es de simetría helicoidal.

La envoltura de estos virus, es una membrana de constitución lipídica, que rodea la partícula viral y se origina de la célula hospedera.

En la envoltura lipídica se insertan radialmente a modo de proyecciones o espículas, las dos glicoproteínas del virus, la HA (en

forma de trímeros) y la NA (en forma de tetrámeros) y quedan expuestas como espigas de casi 10 nm de longitud sobre la superficie

de la partícula.

También se inserta en la membrana la proteína M2 en forma de tetrámeros, pero en un pequeño número

Page 8: Ortomixovirus
Page 9: Ortomixovirus

Influenza A (H1N1)

Page 10: Ortomixovirus

Proteínas ViralesHemaglutinina (HA)

• La hemaglutinina constituye una de las tres principales proteínas de superficie de los virus de influenza y su principal determinante antigénico. Deriva su nombre por poseer la propiedad biológica de aglutinar glóbulos rojos de diferentes especies animales y en determinadas condiciones. Este fenómeno llamado hemaglutinación, se utiliza para detectar y cuantificar el virus.

• La hemaglutinina se fija a los receptores mucoproteicos de las células del epiteliorespiratorio e interviene en la penetración, por lo que se considera esencial para la infectividad del virus.

Neuraminidasa (NA)

• Proteínas de superficie del virus influenza, codificada por el segmento seis y cuya estructura la conforma un tetrámero en forma de bloque, compuesto de 4 monómeros idénticos, unidos a la partícula viral por un tallo delgado, con aspecto de hongo. Cada bloque tiene un sitio catalítico, por lo que cada espícula posee cuatro sitios activos. Esta enzima aparece en menor cuantía que la HA y se le atribuye actividad hidrolasa, (enzima sialidasa, que retira el ácido siálico de los glucoconjugados).

• La neuraminidasa, es imprescindible para que ocurra la fragmentación de HA por las proteasas de la célula hospedera durante la infección.

Page 11: Ortomixovirus

VARIABILIDAD ANTIGÉNICA DEL VIRUS

DE LA GRIPE

• Solamente los virus de influenza tipos A y B causan enfermedad relevante clínicamente.

• Los virus de influenza A, son además subdivididos sobre la de sus dos antígenos superficiales,la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Las cepas de influenza que han afectado al humano son: A(H1N1), A(H2N2) y A(H3N2).

• En el salto antigénico (shift), es un cambio grande, en uno o ambos antígenos superficiales del virus. Implica la aparición de una HA nueva, que puede ir acompañada por la aparición de una nueva NA también. Se han identificado 15 subtipos antigénicos de HA y 9 de la NA.

• La causa más probable es la redistribución o reordenamiento de segmentos de ARNv en células coinfectadas con cepas de virus de influenza A humano y de animales, puede ser el responsable del surgimiento de una nueva cepa pandémica. Sin embargo, el reordenamiento de genes entre los virus de diferentes tipos no ha sido reportado

• La desviación antigénica (drift), se da dentro de un mismo subtipo. Implica una serie de mutaciones puntuales o cambios genéticos menores que se acumulan en los determinantes antigénicos del virus y que confieren a este una cierta resistencia a la neutralización por los anticuerpos preexistentes en la población

Page 12: Ortomixovirus

ORIGEN DE LAS PANDEMIAS

• Reordenamiento genético, que ocurre entre virus humanos o entre virus humanos y animales.

• Transferencia directa entre virus humanos y animales.

• Reemergencia de virus de reservorios no conocidos o insospechados.

Page 13: Ortomixovirus

CICLO INFECTIVO

• ADSORCIÓN

• PENETRACIÓN

• TRANSCRIPCIÓN

• TRADUCCIÓN DE ARNm

• ENSAMBLADO

• TRANSCRIPCIÓN ARNc

• LIBERACIÓN

Page 14: Ortomixovirus

MECANISMO DE TRANSIMISIÓN

Se produce por contacto directo de persona a persona a través de secreciones respiratorias producidas al estornudar o toser, o artículos contaminados con dichas secreciones.

Periodo de Incubación: 1 a 5 días

Periodo de Transmisión: El paciente es infectante 24 a 48 horas antes del inicio de los síntomas.

Page 15: Ortomixovirus

SÍNTOMAS y SIGNOS

• Fiebre

• Dolor Muscular

• Falta de Apetito

• Congestión Nasal

• Estornudos

• Dolor de Garganta

• Dificultad al Respirar

• Náuseas, Vómitos y Diarreas

Page 16: Ortomixovirus

FASES EPIDEMIOLÓGICAS

• FASE 1

• FASE 2

• FASE 3

• FASE 4

• FASE 5

• FASE 6

• POST PANDEMIA

• OLEADA

Page 17: Ortomixovirus

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

• Este Virus por tener mayor mortalidad que morbilidad, el único tratamiento que existe es utilizar antivirales como el Tamiflu (Zanamivir),

• La Prevención es lavarse las manos

• Utilizar pañuelos

• Evitar dar Besos y Estrechar las Manos

• Estornudar ocultando la boca con el antebrazo

Page 18: Ortomixovirus
Page 19: Ortomixovirus

Recommended