+ All Categories
Home > Documents > Oso de Anteojos

Oso de Anteojos

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: jose-torres
View: 246 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Informacion General del Oso de Anteojos
7
Por: José TORRES 2º de Bachillerato
Transcript
Page 1: Oso de Anteojos

Por: José TORRES

2º de Bachillerato

Page 2: Oso de Anteojos

2

Oso de Anteojos Nombre científico: Tremarctos ornatus

Nombres comunes: Oso Frontino u

Oso de Anteojos

s una

especie de mamífero del orden

Carnívora de la familia de

los úrsidos, la única especie de esta

familia que existe actualmente

en Sudamérica.

Características:

Lo que más caracteriza a esta especie

es la presencia de manchas blancas o

amarillentas en torno a los ojos, que

en ocasiones llegan a la zona de la

garganta y pecho, aunque en algunos especímenes pueden faltar

totalmente las manchas claras en el rostro.

El patrón del dibujo de tales manchas varía de un individuo a otro.

El color de pelaje más común es el negro, aunque se encuentran

ejemplares de color marrón y, con mucha menor eventualidad, de

color rojizo.

Hábitat:

Habita casi

exclusivamente los

bosques húmedos

andinos con

precipitaciones

anuales superiores a

los 1.000 mm (zonas

perhúmedas), aunque

E

Page 3: Oso de Anteojos

3

también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas

precipitaciones rondan los 250 mm.

Mora preferentemente en los pisos montanos que van de los 800 a

los 3.800 msnm aunque llega a altitudes de 4.750 msnm.

Alimentación y costumbres:

Como casi todos los

osos actuales, el

Tremarctos ornatus es

omnívoro, aunque su

dieta habitual es

preferentemente de

origen vegetal:

Bromeliáceas, frutos,

bayas, bulbos, raíces,

cortezas, hojas y

hongos; un pequeño

porcentaje de su dieta

es de origen animal o

derivada: insectos,

miel, huevos, reptiles,

peces, roedores, conejos, pichones, y muy ocasionalmente,

caprinos, ovinos, camélidos y vacunos.

Por tal régimen alimentario, el oso de anteojos es el úrsido más

herbívoro, tras el panda gigante. La hembra suele parir dos

oseznos.

Page 4: Oso de Anteojos

4

Distribución:

El oso andino habita en la Cordillera Andina en los límites, oeste,

vertiente del Pacífico y de las Cuencas Amazónico - Orinoquense,

norte, vertientes Mar Caribe y del Lago de Maracaibo (Venezuela),

Centro (avistamientos e indicios en Acuzazú, Pusapno y Refugio el

Cedro del PNYCH-Oxapampa), hasta el sur de Perú y sur de

Bolivia, hasta el norte de la región Noroeste de Argentina.

Abarcando el occidente de Venezuela y atravesando Colombia,

Ecuador, Perú y Bolivia. Vive a alturas que van desde los 250 hasta

los 4.700 msnm o más.

Page 5: Oso de Anteojos

5

Estado de conservación:

En el 2004 se consideraba que en toda Sudamérica quedaban unos

18.250 osos de anteojos en vida silvestre. La mayor parte de la

población se encuentra en Perú, seguido por Colombia, Bolivia y

Ecuador.

Ha sido intensamente cazado por el humano, tanto porque se lo

considera un peligro y una "plaga" como por "deporte" e incluso por

supersticiones (en varios lugares se cree que sus garras poseen

propiedades medicinales).

Cumple importantes funciones ecológicas como es dispersor de

semillas, depredador y polinizador.

Page 6: Oso de Anteojos

6

Oso de Anteojos en Ecuador:

Los cálculos más optimistas apuntan a que apenas quedan 2 018

individuos en todo el territorio ecuatoriano. Por eso los expertos

aseguran que esta es una de las especies con un mayor peligro de

extinción.

La cacería y la cada vez más escasa disponibilidad de alimentos

son los principales factores para que hoy se encuentre en serio

riesgo su existencia.

Los mayores indicios de avistamiento se registran en las Reservas

Ecológicas Cayambe-Coca y Antisana. Así también en los Parques

Nacionales Napo Galeras, Sumaco, Llanganates y Sangay.

Page 7: Oso de Anteojos

7


Recommended