+ All Categories
Home > Documents > Osteoporosis

Osteoporosis

Date post: 18-Dec-2015
Category:
Upload: jimena
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La osteoporosis es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene.
9
Contenido OSTEOPOROSIS 1.- Concepto 2.- Causas: 3.- Síntomas: 4.-Tipos de osteoporosis 4.1 Primaria: 4.2 Secundaria: 5.- Diagnóstico de la osteoporosis 5.1 Historia clínica y exploración física: 5.2 Radiografía 5.3 Análisis de laboratorio: 6.- Tratamiento indicado para la Osteoporosis 7.- Prevencion 7.1 Nutrición adecuada 7.2 Hacer ejercicios 7.3 Realizar una densitometría: 8.- Video sobre la osteoporosis: Bibliografía Osteoporosis 1 Osteoporosis 2: Causas Osteoporosis 3 : Deformación de los huesos Osteoporosis 4 : Fractura de la Cadera Osteoporosis 5 : Tipos de Osteoporosis Osteoporosis 6 : Diagnostico (Radiografia ) Osteoporosis 7 : Tratamiento Osteoporosis 8 : Alimentos Prevención Osteoporosis 9 : Video
Transcript
  • Contenido OSTEOPOROSIS

    1.- Concepto

    2.- Causas:

    3.- Sntomas:

    4.-Tipos de osteoporosis

    4.1 Primaria:

    4.2 Secundaria:

    5.- Diagnstico de la osteoporosis

    5.1 Historia clnica y exploracin fsica:

    5.2 Radiografa

    5.3 Anlisis de laboratorio:

    6.- Tratamiento indicado para la Osteoporosis

    7.- Prevencion

    7.1 Nutricin adecuada

    7.2 Hacer ejercicios

    7.3 Realizar una densitometra:

    8.- Video sobre la osteoporosis:

    Bibliografa

    Osteoporosis 1 Osteoporosis 2: Causas Osteoporosis 3 : Deformacin de los huesos Osteoporosis 4 : Fractura de la Cadera Osteoporosis 5 : Tipos de Osteoporosis Osteoporosis 6 : Diagnostico (Radiografia ) Osteoporosis 7 : Tratamiento Osteoporosis 8 : Alimentos Prevencin Osteoporosis 9 : Video

  • OSTEOPOROSIS

    1.ConceptoLaosteoporosisesunapatologaqueafectaaloshuesosyestprovocadaporladisminucindeltejidoqueloforma,tantodelasprotenasqueconstituyensumatrizoestructuracomodelassalesmineralesdecalcioquecontiene.(1)

  • 2.Causas:

    Lacausamsimportantedelaosteoporosisesgentica.Estosignificaqueelriesgoseheredadelospadres.Otrosriesgosincluyennotenersuficientecalcioparaformarnuevotejidoseo.Elcalcioesunodelosmineralesimportantesqueelcuerponecesitaparalaformacindehuesos.SiustednorecibesuficientecalcioyvitaminaD,osisucuerponoabsorbesuficientecalciodelaalimentacin,sushuesospuedenvolversefrgilesymspropensosalasfracturas.Otrosfactoresderiesgoincluyenfumarydiversasenfermedadesdelaniezydelaadultez.(2)

    Unadisminucindelestrgenoenlasmujeresenelmomentodelamenopausiayunadisminucindelatestosteronaenloshombressonotracausaimportantedeprdidasea.Otrascausasdeprdidaseaabarcan:

    Estarpostradoenunacama Ciertasafecciones Tomarciertosmedicamentos

    Otrosfactoresderiesgoabarcan:

    Ausenciadeperodosmenstruales(amenorrea)pormuchotiempo Antecedentesfamiliaresdeosteoporosis Tomarunagrancantidaddealcohol Bajopesocorporal Tabaquismo

  • 3.Sntomas:

    La osteoporosis puede no dar ningn sntoma ni presentar ningn signo. Slo cuando ocurren fracturas se hace evidente la enfermedad. Es entonces cuando aparece el dolor, la deformacin, la disminucin de la estatura con el encorvamientodelaespaldaporfracturasvertebrales(la"joroba").

    Estas fracturas pueden llevar a la invalidez o a limitar la movilizacin, lo que representa un potencial peligro de muerte para el enfermo, por las complicacionesdelainmovilizacin.

  • 4.Tiposdeosteoporosis

    Estaenfermedadsedivideendosetapasprimariaysecundaria:

    4.1 Primaria:el 95% de todos los casos de atrofia sea se deben a una osteoporosisprimariaquesedivideentrestipos.

    Tipo I o postmenopusica, la primera fractura sea aparece de unos ocho a diez aos despus de la ltima regla, afectando mayormente las vrtebras lumbares.

    Tipo II, suele provocar la primera fractura sea pasados los 70 aos de edad, comnmente en las mujeres, y adems de las vrtebras afecta tambin a los huesoslargosdelmusloydelbrazo.

    Idioptica, caracterstica de personas jvenes no se conoce la causa, sin embargo, afecta por igual a ambos sexos, y se caracteriza por la aparicin bruscadedolorseoyfracturasantemnimostraumatismos.(3)

    4.2 Secundaria:La osteoporosis secundaria es la consecuencia de determinadas enfermedades o un efecto secundario de algunos medicamentos, as como tambin por una dieta baja en calcio o problemas en laabsorcindelmismo.

    Los factores de riesgo de aparicin de una osteoporosis secundaria son los medicamentos antiinflamatorios para tratar el asma o el reuma (cortisona), unas dosis elevadas de hormonas tiroideas, los derivados de la cumarina, los trastornos alimentarios crnicos como afecciones pancreticas, intestinales, hepticas o renales, determinados trastornos hormonales, como el hipertiroidismooladiabetesmellitusylostumoresmaligno

  • 5.Diagnsticodelaosteoporosis

    A menudo la osteoporosis cursa de forma asintomtica hasta que se produce una fractura, por lo que para llegar a su diagnstico hay que sospecharla en personasconvariosfactoresderiesgo.

    5.1 Historia clnica y exploracin fsica:debe obtenerse informacin detallada acerca de los factores de riesgo antes mencionados, aparicin de dolor en la columna dorsal o lumbar, o cambio en la intensidad o caractersticas de un dolor ya establecido. En cuanto a la exploracin fsica, la disminucin de la talla o aparicin de cifosis son signostardos.

    5.2 Radiografa:(anteroposterior y lateral de columna dorsal y lumbar):

    es de gran utilidad para identificar fracturas localizadas y determinar la altura de los cuerpos vertebrales (se encuentra disminuido en caso de aplastamientos), pero su valor es muy limitado para determinar la masa sea, ya que solo se observa cuando la prdida de masa sea esimportante(generalmentesuperioral30%).

    5.3 Anlisis de laboratorio:la fosfatasa alcalina es una sustancia de la

    sangre que aumenta, en la osteoporosis, cuando se est reparando una fractura. Adems, puede ser til la determinacin de fsforo, calcio en sangre y orina, hormonas del tiroides, niveles de vitamina D, ypruebasparadeterminarlasfuncioneshepticayrenal.

    6.Tratamientoindicado paralaOsteoporosis

    Losfrmacosquese empleanenlaactualidadparacombatirlaosteoporosisconsiguendetenerlareabsorcin

  • seayevitarlaprdidadelmineral.Sonlosllamadosinhibidoresdelareabsorcinentrelosqueseencuentran,losestrgenos,lascalcitoninas,losbifosfonatos(etidronato,alendronatoyrisedronato),losmoduladoresselectivosdelosreceptoresestrognicos(raloxifeno)einclusolasestatinas,unosfrmacosqueinicialmenteseempleabanparacombatirelcolesterol.Completanestetratamiento,lavitaminaDyelcalcio,bienprocedentedelaalimentacinnatural(lecheysusderivados)odesuplementos.

    Todasestasestrategiasteraputicasreviertenelprocesodeprdidadehueso,peronogenerannuevo.DeahlainnovacinquesuponelarecienteaprobacinenlaUninEuropeadeunfrmacoqueconsigueformartejidoseo.Setratadelamolculateriparatida,unaparathormonarecombinantehumanaqueactaincrementandoelnmeroylaactividaddelasclulasqueformanhueso,lososteoblastosyasaadenhuesonuevoalqueestdeterioradoporlaosteoporosis.(4)

    7.PrevencionLas medidas preventivas de la osteoporosis que se pueden adoptar en la infancia, adolescencia, juventud y edad adulta estnencaminadas a alcanzar el mximo de masa sea. Por ser un mal que se genera mayormente por la falta de calcio, vitaminas, ejercicios y el consumo excesivo de ciertos

  • productos, hemos creado una lista de algunas recomendaciones que podran sermuytilessisequiereprevenirlaenfermedad:

    7.1 Nutricin adecuada:es necesario consumir alimentos o suplementos que contengan calcio y vitamina D. Es recomendable que las personas de edad avanzadaingieranademssuplementosquecontenganestosnutrientes.

    7.2 Hacer ejercicios:es importante evitar la inmovilizacin, pues una vida activa con rutinas deportivas acordes con la edad, incrementa la coordinacin y potencia los msculos y el equilibrio. Realice al menos dos horas y media por semana ejercicios con carga de peso. Si no eres una persona muy dada en los deportes, es recomendable que por lo menos diariamente camines duranteunos20minutos.

    7.3 Realizar unadensitometra:Es recomendable hacerlo con una frecuencia no menor a los dos aos, especialmente en el caso de las mujeres con factoresderiesgocomo,lamenopausiaoantecedentesfamiliares.

    Evitarcadas.

    Usarprotectoresdecadera.

    Evitarelconsumodealcoholycigarros.(4)

    8.Video sobrelaosteoporosis:

    https://www.youtube.com/watch?v=7rHoTHwnIww

  • Bibliografa1. GEPNER P. La Osteoporosis : QUe es y como prevenirlo Barcelona : PAIDOS IBERICA; 2005.

    2. Dr. Santiago Palacios DKIHH. Osteoporosis Madrid; 2010.

    3. Sociedad Espaola de Reumatologa. la osteoporosis Espaa ; 2006.

    4. Tirado Pelez MJ SVGSCELCATCF. Tratamiento y prevencion de la osteoporosis postmenopusica. La Mancha. 2006; VII(5).

    5. Alvarez J. Prevencin de la osteoporosis: El coste de la desinformacin del paciente. Rev Esp Econ Salud. 2002 Nov-Dic; IV(24-26).


Recommended