+ All Categories

OUTDOOR

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: sana
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Enero - Febrero 2013, edición Outdoor
44
Terapias • Salud • Bienestar ENERO - FEBRERO 2013
Transcript
Page 1: OUTDOOR

Terap ias • Sa lud • B ienestar

ENERO - FEBRERO 2013

Page 2: OUTDOOR
Page 3: OUTDOOR

Sana ENERO-FEBRERO 2013 3

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, FLI

CKR.

COM

, SCH

KOLN

ICK.

COM

, GOO

GLE.

COM

INDICE

TEMAS

18 / Outdoor Aprovecha al máximo las bondades de este verano 2013 junto a la naturaleza, la aventura y el deporte.

TERAPIAS

24 / Apuesta integral Medicina Antroposófica.

ENTREVISTA

28 / Matilda Svensson Nos introducimos en su faceta outdoor.

GALERIA

6 / Editorial Outdoor. Bienvenido a la aventura!

8 / Nutrición Frutas y verduras de estación. La importancia de comer al menos 5 al día.

10 / Mente Sana El desapego. La clave para alcanzar la felicidad.

12 / Ecovitrina Ecotours. Atractivas rutas turísticas para disfrutar este verano.

14 / Acción Juego al aire libre. Beneficios de desarrollar actividades fuera de casa.

16 / Elegidos Berries. Las súper frutas.

enero-febrero Outdoor

Terap ias • Sa lud • B ienestar

Sana

Page 4: OUTDOOR

EDITORIAL

4 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: F

ELIP

E PÉ

REZ

MUZ

ARD,

WIK

IPED

IA.O

RG, S

HUTT

ERST

OCK.

COM

4 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTOENSAYO

32 / Escapadas Experiencias de viaje únicas.

BIENESTAR

36 / Consumo Ético y sustentable.

DIRECTORIO

40 / Sana_guía Completa y útil información.

COLUMNA

42 / Creadores de Nuestro Espacio Por Humberto Maturana y Ximena Dávila.

INDICE

Page 5: OUTDOOR

Encuéntranos también en:

CREDITOS

Publicación de Editorial Eveteck Ltda. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la previa autorización de la editorial. Dr. Johow 987 of. 1301, Ñuñoa, Santiago, CHILE Tel: (56) 2-813-0780 / No es el propósito de los creadores de revista Sana asesorar ni aconsejar en materia de salud, medicación, nutrición, lactancia ni cualquier otro tema relacionado, ni sustituir una asistencia o atención médica necesaria. Sí lo es en cambio reunir , investigar y ofrecer información publicada pero dispersa en torno a temas de interés general que permita a quien esté interesado ampliar sus conocimientos y conocer otras alternativas. Los creadores y colaboradores de revista Sana no se hacen responsables de los resultados provenientes de las decisiones o acciones derivadas del uso de la información que aquí se divulga. Los artículos firmados son de responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los contenidos de la revista sin el permiso expreso de la editorial Eveteck Ltda., dichos contenidos están protegidos por el derecho de propiedad intelectual que corresponde a sus autores, en virtud de las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre la materia. Impreso en Chile.

DirectoraAngélica Cá[email protected]

EditorRenato Dí[email protected]

PeriodistasAlejandra Iglesias, Nico Valenzuela.

Colaboradores:Rosario Matte, Psicóloga y Terapeuta CorporalClaudia Serrano, NutricionistaKeka Santa María, RedactoraHumberto Maturana, Biólogo y Epistemólogo, Premio Nacional de CienciasXimena Dávila, co-Fundadora, co-Directora, Investigadora y Docente del Instituto de Formación MatrízticaPaloma Hornos, Terapeuta en Técnicas Energéticas

Corresponsales en:España, México, Argentina, USA

Marketing y VentasMaría Paz [email protected]

Verónica [email protected]

Representante legalNicolás [email protected]

Asesor JurídicoRicardo J. Cárdenas

Sana, una revista de Terapias, Salud y Bienestar

Edición OUTDOOR / ENERO - FEBRERO 2013

Portada: ParrotFotografía: Create Chile

Aguas Saborizadas Premium & Gourmet a base de Agua Mineral & Termal

www.facebook.com/wildtastechile @wildtastechile www.youtube.com/user/wildtastechile

SIN SODIO, 0% AZÚCAR, 0% CALORÍAS y CON CALCIO NATURAL

Page 6: OUTDOOR

EDITORIAL

6 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

La constante búsqueda de experiencias nuevas, el enfrentarnos a lo desconocido forma parte de nuestro inconsciente colectivo, es una necesidad de nuestro yo interior. Esto es outdoor significa mucho mas que fuera de techo o al aire libre, es el rencuentro con escenarios naturales generalmente lejos de la civilización. Sin embargo y afortunadamente cada vez es mas común que las exigencias físicas de un outdoor de entornos naturales sean ejecutadas en espacios urbanos, así surge el outdoor urbano. Actividades como el running, el ciclismo, el parcour o los mismos skaters dan muestra de esto. En fin nuestro ser aventurero surge en el medio que le sea posible: el campo, la playa, la montaña o simplemente en la ciudad.

En esta edición verano destacamos y promovemos el salir de las cuatro paredes, aprovechar los días largos y las cálidas temperaturas para disfrutar de la naturaleza, la aventura y el deporte. Así favorecernos de todos sus beneficios tanto físicos como sicológicos, no olvidemos que las actividades al aire libre ademas de mantenernos activos

y saludables promueven nuestro desarrollo emocional. Es por eso que en esta edición te mostraremos alternativas de eco tours para disfrutar sólo o en compañía de los más pequeños. Conocerás la importancia del desapego para alcanzar la felicidad. Te contaremos sobre las propiedades de las frutas de estación y dentro de ellas la superfruta berries, lo significante que son las 5 porciones al día. Abordaremos la medicina Antroposófica y Humberto Maturana y Ximena Dávila nos exponen más sobre su interesante visión del mundo. Finalmente Matilda Svensson, esta chica rockera y urbana nos muestra toda su faceta deportiva y aventurera.

Bienvenidos a la acción!

Mª Angélica CárdenasDirectora

OutdoorEn viaje hacia la aventura

Avda. Francisco Bilbao 2941, Providencia, SantiagoFonos: 343-2829 / 343-1309 cursos 274-8010

E-mail: [email protected]

www.spanflores.cl

Unico representante y distribuidor en Chile de las Flores de Bach®

 

• Certificado otorgado por la FundaciónEdward Bach de Inglaterra. Inscripción en el Registro Internacional.

• Cursos de Formación 2013• Tres niveles de capacitación

Cursos y Talleres complementariosPróximo Nivel I del Programa Internacional

9 y 10 de Marzo 2013

Span Flores

RESCUE REMEDY Cinco esencias florales de Bach que te ayudan a hacer frente a situaciones de emergencia y crisis de forma natural. Diseñada para auxiliar en momentos de tensión y problemas inmediatos.

Recomendamos

 

Page 7: OUTDOOR
Page 8: OUTDOOR

8 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, FLI

CKR.

COM

NUTRICION

Frutas de estación5 al día es la porción

por Claudia Serrano

fitoquímicos como el carotenoides, compuestos fenólicos, glucosinolatos, fitoesteroles y fibra que ejercen efectos beneficiosos para la salud.

Es por esta razón que el slogan “5 al día” es mucho más que eso, consumir tres porciones de frutas y dos de verduras es fundamental, ya que ningún alimento sustituye a otro, es por esto que deben combinarse y complementarse en la alimentación diaria. Además es en esta estación del año donde encontramos mayor diversidad de frutas: sandías, melones y duraznos son los protagonistas, ideal para comerlos enteros o hacer deliciosos jugos mezclando la variedad que gustes.

Para incluirlas de una mejor manera en la alimentación diaria y evitar muchas horas sin consumir alimentos entre comidas también podemos incorporarlas en las colaciones entre el desayuno y almuerzo, almuerzo y once y antes de dormir, así consumimos un alimento mucho más saludable.

Consumir 5 porciones de frutas y verduras al día nos ayuda a prevenir distintas enfermedades de tipo cardiovasculares, digestivas, el estreñimiento incluso algunos tipos de cáncer. Además aportan hidratación, ya que en gran parte muchas de ellas en su composición contienen mucha agua, ideal para esta época del año.

Favorecer su consumo por sobre otros alimentos ricos en grasas y azúcares nos ayuda a mantener un estado nutricional normal y evitar el sobrepeso o la obesidad. Pero esto no significa que pueden ser consumidas libremente. Algunas frutas aportan más calorías que otras. Por ejemplo, un plátano mediano aporta 140 calorías, mientras que una manzana mediana aporta 90 y una naranja mediana aporta cerca de 73 calorías.

Entre sus aportes nutricionales encontramos vitamina C, vitamina A y las vitaminas K y E y también ácido fólico.Poseen minerales como el potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo, aunque estos últimos no presentan buena absorción por nuestro organismo. Por otro lado contienen

LINKS• www.nutriamiga.cl• www.tiendasana.cl

FRUTAS (nombre de) Medida Calorías

Cerezas, guindas 1 taza 50

Ciruelas 1 unidad 30

Chirimoyas 1 taza 73

Damasco 1 unidad 20

Duraznos 100 grs 49

Fresas 100 grs 35

Frambuesas 1 taza 75

Frutillas 12 unids 54

Higos, brevas 1 unidad 22

Kiwi 1 unidad 51

Mandarina 1 unidad 44

Mango 1 unidad 56

Melón 1 unidad 80

Moras 100 grs 59

Nísperos 100 grs 45

Pepino 1 unidad 78

Pera 1 unidad 58

Sandía 200 grs 47

Tuna 1 unidad 49

Uva 1 racimo 135

Page 9: OUTDOOR
Page 10: OUTDOOR

10 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M

MENTE SANA

Ciertamente el desapego es un ejercicio que no se practica muy a menudo en nuestra cultura, es por eso que a muchos todavía esta palabra les suena como algo extraño y un poco “esotérico”.

Para poder describir el desapego, primero debemos definir qué es el apego. Según las tradiciones orientales el apego es un estado emocional de vinculación compulsiva a una cosa o persona determinada, originado por la creencia de que sin esa cosa o persona no es posible ser feliz.

Si miramos a nuestro alrededor y en nuestra vida nos damos cuenta que estamos apegados a todas las cosas: materiales, emocionales, a las personas a nuestro alrededor, es decir condicionamos nuestra felicidad a las circunstancias externas, y es por eso que nos frustramos y desanimamos. Vivimos la vida en búsqueda de la felicidad pero nunca la conseguimos de manera permanente porque la hacemos depender de personas, cosas y circunstancias ajenas a nosotros mismos. Tanto es así que hay quienes que en la frustración de esta búsqueda terminan creyendo que no existe la felicidad completa, sino que es solamente una emoción que va y viene, a la que podemos acceder de modo parcial en el tiempo, es decir que no podemos llegar a un estado total de felicidad. En lo personal difiero de esta creencia, creo que la felicidad completa existe, que constituye nuestro estado natural como seres humanos y que el sentido de la vida radica en recobrar ese estado que hemos olvidado.

Es verdad que no podemos ser felices sin las otras personas, somos seres sociales y necesitamos de los demás y las relaciones con otros para estar completos. Sin embargo la felicidad depende de cada uno, es un trabajo personal. Nadie tiene la capacidad de hacer feliz a otro a menos que ese otro lo autorice y le dé un espacio privilegiado en su vida. Muchas veces no somos conscientes del tremendo poder que tenemos,

somos amos y señores de nuestra felicidad y podemos acceder a ella en cualquier momento, la clave está en practicar el desapego.

El desapego en lo concreto es comprender que todo es transitorio, que nada permanece: ni las personas, ni los afectos, ni las cosas materiales, por lo tanto que la felicidad va más allá de todo eso, está en el presente esperando ser descubierta por nosotros momento a momento, solo por el hecho de existir, de estar vivos, independiente de nuestras circunstancias. Aprender a vivir en el presente disfrutando cada minuto como si fuese el último es practicar el desapego.

El entrenamiento para liberarnos de la ilusión del apego tiene que ver con revalorizar nuestra vida, aprender a darle el peso que le queremos dar a cada cosa, elegir cómo queremos mirar la vida e interpretarla a nuestro favor. Un ejercicio que les doy a mis pacientes para lograr esto es cambiar el “debo” o “tengo” por el “quiero” y “voy”, dejar las excusas de lado, salir de los pensamientos negativos y repetitivos para permitirnos ser felices en el momento presente con lo que tenemos y somos ahora; esto no es “conformarse” ni dejar de hacer planes para aspirar a ser mejores sino en aceptar y amar lo que ya somos y disfrutar lo que ya tenemos para dejar de buscar la felicidad en el futuro y encontrarla en el presente que es el lugar donde vive. ¡Recordemos que ya somos perfectos, el problema es que no lo sabemos!

LINKS• www.rosariomatte.com• twitter: @rosariomattec• psicologacorporal.blogspot.com

El Desapego“La felicidad y la desdicha dependen de cómo afrontemos los acontecimientos, no de la naturaleza de los acontecimientos en sí” (Anthony de Mello)

por Rosario Matte Covarrubias

Page 11: OUTDOOR
Page 12: OUTDOOR

12 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M P

HOTO

S/AD

OLFO

HUBN

ER, P

MS.

CL

ECOVITRINA

Ecotours¿Stress? ¡Déjalo atrás!

por Alejandra Iglesias

Peque - salidaRecientemente inaugurado el Parque Bicentenario de la Infancia es la primera área verde de Santiago hecha especialmente para niños, que se encuentra inmerso en una de las laderas del Cerro San Cristóbal y que albergará en el futuro el segundo funicular del Parque Metropolitano.

Este novedoso espacio público cuenta con espacios distribuidos temáticamente, una reja – túnel (3D) en la que los pequeños podrán meterse, una cascada de toboganes, una plaza con juegos de agua, un anfiteatro y varios otros juegos infantiles.

Aventura extremaSi lo que tu mente necesita es cambiar de rutina y liberarte con acción, te recomendamos visitar Vertigo Park, panorama indiscutido para grandes y pequeños. Ubicado en plena precordillera de Santiago, e inserto al interior del Parque Mahuida, en La Reina, el recinto ofrece diversas y entretenidas actividades extremas para disfrutar al aire libre. En un recorrido de 1.400 metros de longitud en 12 estaciones, y a través de la copa de los árboles, puedes realizar el mejor canopy, con seguridad y guías altamente capacitados. Para no eximir a los más pequeñitos del clan, existe también la modalidad tándem para niños entre 5 a 11 años, que les permite realizar el circuito acompañados de un guía. Acá hay atractivos juegos de aventura ecológica. Escalar torres, disfrutar del giroscopio u organizar con amigos una tarde paintball en el bosque, son solo ejemplos de las múltiples tareas que puedes emprender este verano.

Cultura ecológicaA sólo un par de horas de Santiago, y en dirección a las costas de San Antonio, el Litoral de los Poetas presenta una gran variedad de alternativas para recorrer y conocer la historia que esconden cada uno de sus destinos.

Algunos de los principales atractivos que ofrece esta ruta turística que considera lugares hito de la vida de Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Nicanor Parra y Adolfo Couve, son los paseos y recorridos en bote por el borde costero y el estuario del Río Maipo, las rutas y travesías en kayak en el curso inferior del Río Rapel, circuitos de pesca deportiva, surf, deportes náuticos y velas. En cada uno de sus parajes existe una red de profesionales, guías, monitores y lugareños que conducirán el recorrido.

Pero eso no es todo. Las zonas rurales en sus amplias extensiones invitan a realizar excursiones en mountain bike, senderismo, caminatas, trekking y cabalgatas campestres. Mientras que en la ciudad y la playa se pueden organizar rutas para los amantes del ciclismo, que muestran rincones y parajes desde una perspectiva más cercana y en contacto directo con el medio ambiente.

LINKS• www.litoraldelospoetas.com• www.vertigopark.cl• www.parquemet.cl

Page 13: OUTDOOR
Page 14: OUTDOOR

14 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M

Los infantes estas últimas dos décadas se han desarrollado fundamentalmente en el interior de nuestras casas, el porcentaje de tiempo que utilizan para jugar al aire libre se ha ido al mínimo, el resto –como es conocido estadísticamente– es estar pegado frente a una pantalla, consolas de juegos, computador o cualquier nueva tecnología.

Esto ha afectado profundamente la salud de los niños, no sólo de nuestro país, sino del mundo entero. Las tasas de obesidad infantil han aumentado más del doble en los últimos 20 años, países desarrollados se han convertido en los mayores consumidores de medicamentos para el trastorno por déficit atencional y las recetas para antidepresivos pediátricos han crecido vertiginosamente.

Hoy tenemos la oportunidad –o quizá responsabilidad– de abrir puertas, ventanas y dejar que el aire libre y puro se apodere de nosotros y nuestros hijos. ¿Cómo empezar?Sea un socio con su hijo en el juego del descubrimiento, no se haga el experto, el no quiere un profesor. En estas vacaciones no pierda tiempo, salga con ellos a recorrer escenarios naturales, es más simple de lo que se imagina, anímelos a caminar en búsqueda de aventura, verá que su sentido de gusto y curiosidad por la naturaleza se irá desarrollando. Meta los pies al barro, cáigase primero al perseguir un insecto, con toda seguridad su hijo estará ansioso por probarlo también. Sea flexibleSin duda habrá caminos que a los niños le despierten más interés que otros, distintos a la actividad que se proponían, pueden toparse con insectos, pájaros o algún animal novedoso, sígalos, no los cuestione, eso es muy bueno, terminarán haciendo cosas completamente distintas y entretenidas. No olvide parar, mirar y expresar su admiración.PlanificaciónUn poco de planificación nunca es malo, le ayudará a tener aventuras exitosas y seguras. No olvide reunir información del sector donde irá, generalmente no es necesario equipo especial, pero aproveche con su hijo el disfrutar de armar una mochila, de ropa adecuada, de provisiones, elementos de seguridad y protección.

Juego al aire libreDentro de veinte años su hijo no recordará todos sus consejos, pero puede apostar que se acordará de cómo treparon un árbol juntos.

por Nicolás Valenzuela

Físicos -El ejercicio regular es recomendado por médicos y expertos en salud. Aumenta los niveles de aptitud y construye cuerpos activos y saludables.-Pasar tiempo al aire libre aumenta los niveles de vitamina D, que ayuda a proteger a los ni-ños de futuros problemas óseos, enfermedades del corazón y diabetes.-Para los niños más pequeños, también es bueno para facilitar su desarrollo sensorial y motor. Desarrollar habilidades importan-tes tales como la coordinación mientras se divierten.Mentales-Los beneficios cognitivos y psicológicos son mucho más profundos. Desarrolla la curiosi-dad y esta fomenta el aprendizaje. -Estar al aire libre promueve la auto-expre-sión, su hijo es libre de moverse y hacer ruido, a diferencia de quedarse en casa en que a menudo es restringido. -Jugar protege el desarrollo emocional de los niños mientras que la pérdida de tiempo libre y un estilo de vida apresurado puede contri-buir a la ansiedad y la depresión.-La naturaleza te hace mejor, mejorar las inte-racciones sociales, el valor para la comunidad y las relaciones cercanas.-Se ha demostrado que cuando un niño está más expuesto a la naturaleza, es más capaz de desarrollar su funcionamiento intencional. Si su hijo puede jugar con sus compañeros, en-tonces también se desarrollarán las habilida-des clave como el intercambio, la cooperación y la resolución de problemas.

B E N E F I C I O S

ACCION

Page 15: OUTDOOR
Page 16: OUTDOOR

16 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M

Estos pequeños productos han alcanzado la valoración de “superfruta” porque de acuerdo a evidencia científica su consumo regular combatiría un sinnúmero de enfermedades, incluyendo el riesgo de desarrollo y/o progresión de varias patologías crónicas como las cardiovasculares, las neurodesgenerativas y ciertas formas de cáncer.

Es uno de los frutos más nobles en cuanto a su valor nutricional, sus beneficios para el organismo radicarían en que al igual que otras frutas contienen diversos micro y macronutrientes, sin embargo lo que las hace “super” sería su alto contenido de fenoles y antocianinas, poderosos antioxidantes que guardan relación con el envejecimiento prematuro y algunas enfermedades degenerativas como el cáncer. Aportan además gran cantidad de fibra dietética, fundamental para el tránsito intestinal, ayuda a mantener los niveles de glicemia adecuados y reducir el colesterol.

Este fruto se caracteriza por ser de pequeño tamaño al igual que sus semillas, sus colores son en la gama de los azules, morados y rojos. Las variedades más conocidas son las moras, las frambuesas, las frutillas y los arándanos que ya se han instalado con fuerza, sin embargo existen berries que son nativos de nuestro país como es el caso del maqui, la murtilla y el calafate. Todos ellos, según un estudio de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile más investigadores del Inta concluyeron que los berries nativos superan por mucho a los tradicionales en el contenido de polifenoles, taninos

y antocianos, además de un alto contenido en fibra dietaria. Esto sugiere una gran promesa de acuerdo a su enorme potencial y futura explotación y comercialización. De momento contamos con algunas empresas nacionales que comercializan derivados berries nativos como es el caso de NatureLife: ofrecen el maqui y la murta convertidos en polvos cien por ciento naturales, sin aditivos ni preservantes. Se recomienda mezclar 1 cucharadita al día combinado con yoghurt, postres, jugos o incluso espolvorear en ensaladas. Isla Natura es otra empresa que en sus versiones maqui en cápsulas vegetales orgánicas y en polvo nos ofrece todos los beneficios de este fruto. Finalmente New Science Suplementación Natural Científica, ha hecho eco también de ir rescatando las valiosas propiedades de nuestros frutos endémicos.

Las mejores frutas dentro de las frutas

por Keka Santa María

Berries

LINKS• www.newscience.cl• www.nativeforlife.cl• www.islanatura.com

ELEGIDOS

Page 17: OUTDOOR
Page 18: OUTDOOR

TEMAS

18 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

: SHU

TTER

STOC

K.CO

M

Rompiendo límitesDisfrutar la vida es parte de nuestras obligaciones, al igual que trabajar, estudiar o ser responsables con nuestros actos, pero solemos dejar la tarea de lado, restándole la “seriedad” y “compromiso” que merece. En este sentido, las actividades que se clasifican bajo el outdoor ofrecen una gama de posibi-lidades para hacer un alto y poner la atención en focos dife-rentes a los que estamos acostumbrados, debido a la pesada –pero muchas veces inevitable– rutina.

Se puede hacer una excursión por un cerro, tirarse en paracaídas, bajar a toda velocidad por un río o simplemente caminar. La f lexibilidad que plantea este estilo es tan gran-de que sorprende e invita a innovar. Sí, porque somos noso-tros los que podemos experimentar un panorama ciento por ciento “sin techo”, sin invertir grandes sumas de dinero y, también, sin esfuerzos físicos extremos que nos dejen nece-sariamente agotados.

Tendencia al alzaNuestro país es perfecto para el desarrollo de deportes al aire libre. San Pedro de Atacama, Cajón del Maipo y Torres del Paine, son ejemplos recurrentes. Y a nivel mundial Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda destacan por su amplia infraestructura outdoor.

Las actividades en familia al aire libre son todo un nicho de negocio (por ejemplo, lugares como el Craftsbury Outdoor Center y el Lawrence Outdoor Aquatic Center son sensación en Norteamérica) que ha motivado la expansión y diversifica-ción del trekking, el montañismo, la pesca y el cross country, entre otras prácticas que hoy por hoy son universales.

Lo interesante es que no hay que escapar de la ciudad para practicarlos. Eso sería limitar el outdoor. Los espacios urbanos son escenarios ideales. Es cosa de dar un paseo y ver a jóvenes skaters de asombrosas habilidades en algunos parques.

El running nos conecta con la ciudad a nuestro propio ritmo; el parkour nos hace superar obstáculos y el ciclismo disfrutar al aire libre sin contaminar. Los tres casos consti-tuyen pilares del outdoor urbano. No obstante, hay quienes se esfuerzan por ampliar estos cimientos con aventuras franca-mente extremas. Por ejemplo, el Run Up de Nueva York es una competencia en la que los audaces participantes suben corriendo los más de 80 pisos del Empire State. Y otro más cerca: en Valparaíso están aumentando las carreras “cerro abajo” debido a las posibilidades que dan sus pendientes.

• http://vidaoutdoor.com• www.territoriolimite.com• www.atractivas.es/enforma/aire-libre

por_ Alejandra Iglesias

Si te gusta la naturaleza, la aventura y el deporte, seguramente el concepto outdoor es cercano para ti. Pero si no es así, la invitación es a que des un giro a la rutina y aproveches al máximo las bondades de este verano 2013. Lo mejor es que no hay excusas, porque esto lo pueden hacer personas de todas las edades. Lo importante es que des el paso… ¡atrévete!

Outdoor

Page 19: OUTDOOR

Sana ENERO-FEBRERO 2013 19

Page 20: OUTDOOR

20 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Por esto, los fanáticos de la adrenalina se están organi-zando de mejor forma para optimizar sus beneficios. Cuen-tan con circuitos de carreras outdoor en todo el mundo, reali-zados por diversas marcas de ropa deportiva. Cerca tenemos el circuito de San Carlos de Apoquindo y Las Varas, para desplegar energía en trail running, trekking y mountain bike, entre otras opciones.

• www.outdooractual.com• www.valparaisocerroabajo.cl• www.parquemahuidalareina.cl

En familiaIr de pesca o de camping son atractivas ideas familiares que se suman a esta mirada. Lo importante es equiparse y tomar precauciones para que las jornadas sean inolvidables, más si se involucran deportes como escalada en rocódromo, piragüis-mo, descenso de barranco acuático y cabalgatas a caballo. Recuerda contemplar servicios que ofrezcan seguridad (ar-nés, salvavidas, botiquín de primeros auxilios e instructores capacitados para las actividades que requieren de un guía profesional). Y presta atención a los factores climáticos, pues las temperaturas pueden tener vital relevancia para el co-rrecto desempeño y el mejor disfrute de las actividades.Alrededor del mundo hay escuelas que se dedican a ense-ñar cómo enfrentar y desempeñarse en la vida al aire libre. Imparten cursos de primeros auxilios y de sobrevivencia en lugares remotos ideales para grupos. La idea es emprender la aventura con plena certeza de que no nos haremos daño y con la convicción de que ésta nos aportará otros beneficios,

Simplemente hacerloConfeccionar en línea una lista de canciones, colocarlas en un reproductor de música y luego practicar deporte escu-chándola sin interrupción se ha vuelto más común de lo que se cree en los últimos años. Gimnasios, parques y playas han sido los escenarios escogidos para caer rendidos ante esta singular mezcla. Por ello, han ido surgiendo nuevas modali-dades para que las actividades físicas resulten menos monó-tonas en sus rutinas.

Las personas se muestran, entonces, más abiertas a hacer actividades extremas e innovadoras, como la escalada libre. Para ésta sirven muros acondicionados y cerros cercanos a la capital.

Suma y sigue, prácticas deportivas como canopy, paintball, speedball, hydrospeed y slackline han conseguido adeptos, transformándose en palabras familiares en el vo-cabulario de quienes buscan estar mejor con ellos mismos y su entorno.

Hay para todos los gustos. Para los amantes del agua el hydrospeed, que consiste en montar una tabla similar a la de bodyboard en medio de tormentosos caudales de ríos.

El slackline, en tanto, puede practicarse en la ciudad y en el campo, pues sólo se necesita una buena dosis de equili-brio. Se usa una cinta tensada que se engancha entre dos puntos fijos –generalmente árboles– y que sirve de soporte para caminar.

El paintball también constituye una gran alternativa de esparcimiento (familiar, equipos de trabajo) en donde la gue-rra de pintura es una guerra declarada de diversión para todos los participantes.

TEMAS

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, F

AMILY

HOLD

ER.C

OM,

Page 21: OUTDOOR

Sana ENERO-FEBRERO 2013 21

como: un mejor rendimiento intelectual, desarrollo de habi-lidades de pensamiento estratégico y capacidad de negocia-ción. Especial para integrar a los más chicos.

Todos pueden, tú también¿Te has fijado en los canales de deportes? Hay vanguardistas competidores, encabezados por skaters y snowbordistas, precur-sores de los deportes outdoors. Con el tiempo sus maniobras han dejado de ser una moda sin sentido y han ido tomando más fuerza en todo el mundo. Se han ampliado las catego-rías y hoy pueden ser practicadas por todo tipo de personas, con diferentes habilidades. Se destacan outdoors nocturnas, con ciclismo, running o trekking.

En Europa causan revuelo las gymkhanas high-tech al aire libre y donde la ruta está dictada por un software. Ello posi-bilita un contacto en tiempo real con los equipos a través de emails, fotografías, chats y geolocalización.

Como ves la tecnología está en todo, ganando espacios. Basta usar el celular con programas y aplicaciones dando valor agregado a los deportes. El Edge 500 es ideal para los amantes del ciclismo, pues tiene capacidad para medir el ritmo cardíaco, la distancia, el tiempo, la velocidad y has-ta las calorías quemadas. El Garmin FIT permite registrar las estadísticas más importantes de actividades como un simple paseo, proporcionando un completo informe sobre velocidad, distancia recorrida, ruta y calorías desechadas, entre otros. k

• www.vidaoutdoor.com• www.territoriolimite.com

TEMAS

Espacio para uno

Es probable que en verano tú también tengas una mayor predisposición para realizar deportes al aire libre. Si bien el calor es agobiante, puedes hacerlo temprano o tarde para disfrutar de los descensos de la temperatura y comenzar por actividades de bajo impacto, como caminatas de intensidad moderada. Es importante que mantengas una frecuencia de dos o tres veces por semana y que no te exijas más de la cuenta.

Además hay otros beneficios que puedes incorporar en tu rutina, pues el outdoor fomenta el autoconocimiento, un mayor acercamiento con los pares, una mejor y mayor conexión con la naturaleza y el medio ambiente. Mejora la calidad de vida, mediante simples rutinas de ejercicios. El cuerpo lo nota: más elasticidad y tonificación de los músculos, incremento de las defensas.

A diferencia de deportes como el fútbol, las disciplinas outdoor permiten manejar el impacto que pueden generar, independientemente de la edad. Potencian, además, habilidades individuales y de equipo, ayudando a soportar mejor el estrés y promoviendo la creatividad.

Son claves en el aprendizaje de control de impulsos y emociones. Y, ayudan a pensar con más claridad sobre las situaciones que se presentan en la vida cotidiana. De hecho, cada vez son más las empresas que se han ido dando cuenta que fomentar este tipo de actividades ayuda a incrementar habilidades como el liderazgo y mejoras en la capacidad productiva de los trabajadores.

• www.infoaventura.com

• www.islamocha.cl

• http://mochilerostv.com

FOTO

S: E

RIVE

RBOA

RDIN

G.CO

M, G

ARM

IN.C

OM, F

LICK

R.CO

M, G

OOGL

E.CO

M

Page 22: OUTDOOR

FOTO

: PAT

AGON

IA.C

OM

TEMAS

22 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Consejos útiles

Hidrátate, porqué con las altas temperaturas el cuerpo pierde líquidos. Házlo antes, durante y después de realizar actividades. Elige agua o bebidas para deportistas y evita las gaseosas y azucaradas.

Toma un buen desayuno para que empieces el día con energía.

Antes de practicar deporte –especialmente extremos– consulta a tu médico. Es bueno que sepas cuales son tus niveles de esfuerzo y la frecuencia cardíaca que debes mantener de acuerdo a tu edad y condición física. Ante síntomas de dolor, mareos o debilidad, detente.

¿Y la ropa? ¿Estás realmente preparado para comenzar a practicar algún tipo de deporte outdoor? Si bien la mayoría requiere de vestimenta especial, otros como el yoga al aire libre usan cualquier buzo liviano y un par de zapatillas cómodas.

La ropa para estas actividades es muy variada. Hay poleras y pantalones con tecnología antitranspirante y reguladoras de temperatura que dejan respirar la piel, manteniendo el cuerpo más seco durante la actividad física. También, zapatillas especiales para running, que gracias a su suela gruesa, disminuyen lesiones generadas por el contacto con el cemento.

Por ejemplo, para el senderismo se recomienda llevar ropa de abrigo ligera, como una primera capa. A medida que se asciende, el clima cambia bruscamente. Si se va más allá y se quiere hacer buceo, hay que invertir en un equipo mucho más completo, compuesto por una chaqueta, capucha, escarpines, (que protegen los pies de la pérdida de calor), máscara y guantes.

Page 23: OUTDOOR

Plataforma Laser Harmony XL

Botox ® y Ácido Hialurónico

CoolSculpting ™

Trilipo Maximus

Isolaz

Revage 670

Rejuvenecimiento Facial

Reducción de Grasa Localizada

Modelación corporal, Flacidez y Celulitis

Tratamiento de Acné

Tratamiento Capilar

Depilación LaserPain-Free, Hair-Free™ SOPRANO XL

La Revolución en Depilación Laser Definitiva.Único equipo del mercado que funciona con

técnica barrido. SHR (Super Hair Removal)

Para todo tipo de pielEficaz

SeguroIndoloro

www.leciel.cl

Av. Las Condes 10.373 of.65, Las CondesTeléfonos: 02 954 2724 - 02 9542167

Camino El Alba 11.865, Local 108Teléfonos: 02 243 0055 - 02 243 0057

02 243 0055Los Domínicos

Page 24: OUTDOOR

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Apuesta integral

Considerada como una terapia complementaria de vanguardia, que aumenta la capacidad de los pacientes para sanar, la medicina antroposófica se expande poco a poco en nuestro país, pero a paso seguro. La promesa: tratar diversas enfermedades con un enfoque individual y biográfico a través de musicoterapia, euritmia curativa, cabalgata terapéutica, entre otras herramientas.

por Alejandra Iglesias

24 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Page 25: OUTDOOR

TERAPIAS

Sana ENERO-FEBRERO 2013 25

FOTO

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

, SXC

.HU,

FLI

CKR.

COM

, GGO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

Hay teóricos que afirman que en la actualidad las enferme-dades son provocadas por las condiciones y circunstancias que los seres humanos crean. Así los temidos y peligrosos cánceres que afectan a la sociedad serían el resultado no solo de las acciones de quienes las padecen, sino que también de sus sentimientos y pensamientos.

A inicios del siglo XX, la medicina antroposófica surgió de las revolucionarias ideas del filósofo y educador austríaco Rudolf Steiner, quien pensó al hombre en sus dimensiones física y espiritual. Considerada una medicina complemen-taria, se centra en los factores que apoyan la salud en vez de aquellos que causan la enfermedad. Asimismo, cree en el fortalecimiento de la individualidad y del cuerpo del pacien-te, en la libre determinación y en la dignidad del enfermo con especial énfasis.

Dentro de sus principales terapias está la utilización de medicamentos propios, derivados de los tres reinos de la naturaleza: mineral, vegetal y animal; la euritmia curati-va, que consiste en la curación por medio del movimiento y la danza; el masaje rítmico; la terapia artística; la terapia del habla; aplicaciones externas y baños; la terapia biográ-fica; la psicoterapia antroposófica y la cabalgata terapéu-tica, entre otras.

Uno de los tratamientos más preponderantes y novedo-sos de esta medicina es la musicoterapia, que usa controla-damente la música para restaurar, mantener e incrementar la salud mental y/o física. Así se genera un proceso de in-tervención sistemática en la que el terapeuta ayuda al pa-ciente a obtener la salud, mediante experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas, como las fuerzas dinámicas para el cambio. De esta manera se puede establecer una relación de ayuda socio-afectiva que promueve el bienestar.

Al igual que la medicina convencional es el médico quién determina la terapia y los remedios adecuados a cada

paciente. Y es que la antroposofía no atiende generalidades sino que se enfoca en los eventos biográficos de cada perso-na. El cuerpo, el alma y el espíritu determinan la enferme-dad y, por tanto, su cura.

Además no presenta contraindicaciones, dado que es ciento por ciento natural y –en muchos casos– es un comple-mento a tratamientos de la medicina tradicional que se han vuelto críticos o persistentes en el tiempo.

Al alza en ChileHa alcanzado un gran desarrollo en Estados Unidos. Ade-más existen muchísimos centros especializados en Suiza, Alemania, Holanda, países centroeuropeos y nórdicos. Si bien esta medicina está aún poco extendida en Chile, poco a poco ha ido atrayendo a diversos pacientes por su metodolo-gía de sanación integral.

En rigor, una consulta médica dura entre una hora y una hora y media. En ella el especialista revisa el historial mé-dico y los hitos que han marcado la vida del paciente. Esto, porque se cree que en eventos específicos y difíciles está el origen de todo tipo de dolencias y enfermedades.

Naturaleza que fortaleceComúnmente la medicina antroposófica es confundida con terapias alternativas como la homeopatía o la fitoterapia por su base de tratamientos naturales. Si bien hay vínculos –pues las sustancias que utiliza como remedios son en su mayoría de origen vegetal y mineral, que se obtienen por procesos propios de su farmacopea o bien por el método de dinamiza-ción homeopática– esta ciencia de carácter complementario no constituye una propuesta aparte.

Estos medicamentos actúan como estímulo, indicando sentido o despertando las propias fuerzas de curación del organismo. Curarse es, por tanto, haber aprendido cómo hacerlo.

Page 26: OUTDOOR

EDITORIAL

26 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2011 Sana

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

TERAPIAS

26 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Segura para los niños

Evitar el uso inmediato de antibióticos ante una faringitis y reducir el consumo de azúcar y la televisión para tratar la hiperactividad y el déficit atencional son algunas de las medidas innovadoras que propone esta ciencia, capaz de captar cada día a más mamás que buscan tratamientos menos invasivos.

Algunas secciones de pediatría en Santiago ya ofrecen sus técnicas complementarias, al recibir pacientes con dolencias frecuentes, como infecciones, bronquitis, otitis, hiperactividad, déficit atencional, alteraciones genéticas, trastornos comportamentales y tendencia al autismo.

Entre los tratamientos recomendados para los niños está la planificación de una dieta sana, (especialmente para los hiperactivos), la euritmia curativa, la musicoterapia, la cabalgata terapéutica y la artística.

Médicos afirman que para el logro de resultados efectivos y duraderos es indispensable contar con padres que apoyen a sus hijos en un largo y duro proceso de sanación.

Si bien utiliza aproximadamente 250 plantas medici-nales como materias primas básicas en la creación de sus medicamentos, la medicina antroposófica se diferencia de la fitoterapia por ser las sustancias de origen mineral las que predominan en su ámbito, tanto por su importancia como por su papel cualitativo.

La clave de esta medicina que está marcando una ten-dencia creciente en Chile es dirigir sus esfuerzos en nuestra mente y espíritu. Nos enseña que debemos pasar por proce-sos y etapas difíciles en la vida, al igual que las enfermeda-des, ya que a largo plazo nos fortalecen.

Debemos cuidar nuestro cuerpo, pero sanar también está en la mente.

Si quieres conocer más detalles sobre cómo esta medi-cina ha abarcado otros ámbitos de la vida, como el sector educación, la agricultura, las humanidades y las artes visita www.anthromedia.com y navega a través de su versión traduci-da al español. Allí encontrarás diversos artículos en torno al tema. La plataforma online opera como un observatorio de iniciativas e instituciones que trabajan con una formación antroposófica. k

Page 27: OUTDOOR
Page 28: OUTDOOR

TEMAS

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

Page 29: OUTDOOR

Sana ENERO-FEBRERO 2013 29

Rockera, urbana y outdoor

texto_Keka Santa María, fotos_ Gabriel Schkolnick

MatildaSvenssonMatilda es una chica con actitud, de espíritu joven y libertario. Emblemática locutora radial y conductora de televisión, ex reina Huachaca y recientemente acaba de ser madre de su ter-cer hijo. Durante su infancia, viajera frecuente entre Chile y Suecia su país natal, sus días de “mochilera” y paseos de camping con su familia recorriendo ambos países marcaron su gusto por la naturaleza y la vida al aire libre. Se declara amante de la vida a tal nivel, que trata de aprovechar cada manera de exprimirla lo mejor posible. Disfruta de las ma-ñanas, de las madrugadas, de las cosas ricas, de la familia, del cariño de los más cercanos, del buen sueño y de las otras cosas buenas que enriquecen su espíritu, como la música, el contacto con Dios y la naturaleza.

Tiempo libreCon varios hijos el tiempo libre es muy escaso, así que pre-fiero pensar que mi tiempo libre es el que puedo aprovechar con ellos. Si en algún momento es sin ellos, lo comparto con mi pareja y marido, con quien tenemos los mismos gustos y pasatiempos.

Con los niños, lo importante es hacer cosas. Siempre les gustó jugar a hacer recetas en la cocina, pero también a to-car piano, ver una película o inventar cualquier paseo.

¿El juego con ellos outdoor o indoor?Como tengo hijos de edades distintas, el mayor es ado-

lescente, los otros de 3 años y el último bebé, los disfruto de diferentes maneras. Con el más grande compartimos a veces el running y con la de tres salimos a andar en bici o vamos a algún parque. Y con el bebé, la mejor opción es subirlo a mi coche de ruedas grandes y llevarlo al trote conmigo.

Alimentación y actividad física En realidad es algo que he aprendido con el tiempo. Cuan-do adolescente, la actividad física estaba más asociada a la vanidad, a estar en forma. Sin embargo he descubierto que hay un ingrediente de la felicidad ligado a la actividad física. Hoy en día me traslado a todas partes en bicicleta y lo hago por varias razones. En primer lugar aseguro llegar siempre a la misma hora, pues me ahorro los tacos. Es un medio de transporte verde, ahorro plata y más encima me siente más lúcida y enérgica durante el día. Por otro lado troto bastante, me gustan los desafíos grandes, como las maratones, que me ayudan a proponer metas y mantener el entusiasmo intacto.

En cuando a la alimentación, no soy muy de rutinas, pero puedo decir que amo las verduras y las frutas, lo que me ayuda a mantener una dieta bien sana y equilibrada. Y como me muevo bastante, no me limito en las cosas ricas, como los chocolates.

¿Durante tu embarazo, tu cuidado habitual varió en mucho?

Durante el embarazo me cuidé mucha más de lo normal. El metabolismo de la embarazada es más lento ya que el cuerpo está programado para engordar y así disponer de re-servas para la llegada del bebe y la futura lactancia. Un pan engorda mucho más estando embarazada que cuando no. Así que digamos que estuve a “dieta” durante los 9 meses.

¿Qué opinas sobre la lactancia materna?Es necesaria, pero agotadora. Hay mujeres que adoran

esta etapa y otras que la detestan. Digamos que me ubico al medio. Me la saltaría si fuera necesario, per como sé lo im-portante que es, le doy un tiempo razonable, 6 meses.

ENTREVISTAFO

TOS:

SCH

KOLN

ICK.

COM

Page 30: OUTDOOR

30 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

S: S

CHKO

LNIC

K.CO

M

ENTREVISTA

¿Rutina de alimentación y actividad física durante el embarazo?

Muchas verduras, frutas, lácteos light y carnes magras. Troté hasta los 5 meses y hasta el último día del embarazo caminé 5 kilómetros diarios.

¿Este actual embarazo que significó en cuanto a tu crecimiento personal?

Creo que se puede aprender a tolerar más en la medi-da en que uno está entregando parte de la vida de uno a la gestación y crecimiento de un pequeño ser. En mi caso creo que conseguí en estos meses diferenciar entre lo realmente importante en la vida y esas cosas que en realidad son más superf luas. Más madurez en otras palabras.

Contacto con la Naturaleza¿De qué forma te sientes ligada a ella?Crecí rodeada de cerros y árboles, además fuimos una

familia muy cercana a la naturaleza. En las vacaciones nos íbamos siempre de camping y recorríamos muchos lugares de Chile. Cuando vivíamos en Suecia, también lo hacíamos, pero en bicicleta, llevando carpas y cocinillas en las mochi-las, experiencias que realmente me marcaron. Y hasta el día de hoy, compartimos con mis padres caminatas a la mon-taña por senderos, algo que pretendo transmitir a mis hijos también. La naturaleza me inspira y me revitaliza… el mar, los árboles, la montaña. Son cosas que necesito para reco-menzar cada cierto tiempo.

¿Es lo que te motivó a participar en la iniciativas Reforestemos la Patagonia?

Una de las cosas que me hace sentir más orgullosa de Chile, es su naturaleza. Tenemos una geografía y clima di-verso, con parajes idílicos que ni los mismos chilenos llega-mos a conocer. Pero eso no significa que tengamos que ha-cernos los lesos con lo que ocurre con nuestros bosques. Por eso mi compromiso con la campaña Reforestemos Patagonia.

Urbana y sport¿Tú espacio outdoor ?La calle para correr y la montaña para explorar.El running en tu vida. ¿Cual es tu motivación para

correr?Sentirme cada día más viva, con más adrenalina y energía.Desde tu visión, ¿qué ha impulsado a la gente vol-

carse a las calles para realizar algún deporte?Primero la moda. Pero también el boca a boca. Pasar el

dato de lo positivo que realmente es salir a correr. Es gratis, es libre de horarios y mejora tantos aspectos de la vida dia-ria.

¿Tú mejor consejo de belleza?Creerse y sentirse joven es lo primero. Luego ser conse-

cuente con esa convicción y no sentir freno alguno y propo-nerse ser joven.

¿Pasarías por el quirófano por motivos estéticos?Sólo si quedara muy “pal gato” por algún accidente o

algo similar.Te declaras una persona súper activa. ¿Qué haces

para relajarte?Moverme. No me puedo relajar echada en mi cama. Me

relajo haciendo cosas en mi casa, inventando panoramas distintos.

Eres de las personas que crees que las redes socia-les comunican o más bien las aíslan?

Creo que las redes sociales comunican más información, pero no nos hace ser más comunicativos en el fondo. Hay una gran frialdad en las redes sociales, que a veces incluso me asusta.

La importancia de la música y la radio en tu vida.La música está desde que era un bebé. Mis padres tenían

una banda y pasé muchas horas en estudios de grabación, ensayos y tocando yo misma algunos instrumentos. Siempre va a ser parte de mi vida la música. La radio es un medio muy apasionante y espero poder trabajar por muchos años más en ese medio.

¿Recitales memorables, al aire libre o bajo techo?AC DC, Ballbreaker, 1996; Iron Maiden, Somewhere Back in

Time Tour, la gira del avión piloteado por el vocalista Bruce Dickinsson; Dream Theater Metropolis, Tour Estocolmo, 1998

¿Tareas pendientes?Terminar de estudiar psicología (estudié 2 años hace un

tiempo, pero no pude seguir por tiempo y plata). Hacer una triatlón. Viajar. k

LINKS• facebook.com/matilda.svensson.3956• www.reforestemospatagonia.cl/

Page 31: OUTDOOR
Page 32: OUTDOOR

32 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

EscapadaSalir a descubrir la escenografía natural es una experiencia única de viajar,la sobrecogedora inmensidad se mezcla con la magia de ir paso tras paso.

Fotografías_Felipe Pérez Muzard

FOTOENSAYO

Page 33: OUTDOOR

TEMASFO

TOS:

FLI

CKR.

COM

, SXC

.HU.

GOO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

Sana ENERO-FEBRERO 2013 33

Page 34: OUTDOOR

TEMAS

FOTO

S: F

LICK

R.CO

M, S

XC.H

U. G

OOGL

E.CO

M, W

IKIP

EDIA

.ORG

34 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTOENSAYO

Page 35: OUTDOOR

TEMASFO

TOS:

FLI

CKR.

COM

, SXC

.HU.

GOO

GLE.

COM

, WIK

IPED

IA.O

RG

Sana ENERO-FEBRERO 2013 35

LINKS• www.patagoniariders.cl• facebook.com/RidersPatagonia

Page 36: OUTDOOR

36 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

: SHU

TTER

STOC

K.CO

M

Comenzamos a preocuparnos por las consecuencias del cam-bio climático y repercusiones sobre nuestra vida. La degra-dación medioambiental a la que sometemos a nuestro pla-neta desde hace más de medio siglo está provocando efectos negativos irreparables. Salvo que tomemos conciencia de ello y empecemos a pensar con una mentalidad biososteni-ble, nuestro planeta dejará de ser saludable para las genera-ciones que nos sucedan.

Tomar una actitud biosostenible afecta a todos los ámbi-tos de nuestra vida: transporte, energía, higiene, alimenta-ción. Es decir, afecta a nuestros hábitos de consumo.

Se le llama consumo sostenible al uso de productos y ser-vicios, lo más respetuosos posible con el medioambiente, que proporcionen una mejor calidad de vida minimizando el uso de recursos naturales, la utilización de materiales tóxicos y las emisiones de desperdicios y contaminantes, de forma que las necesidades de futuras generaciones no se vean compro-metidas. Además estos productos y servicios deben tener requisitos éticos: comercio justo, es decir: pagar un precio adecuado “precio justo no ajustado”, prácticas medioam-bientales y métodos de producción responsables, deben ob-tenerse respetando culturas indígenas, derechos humanos y derechos de la infancia.

El término desarrollo sostenible aparece por primera vez en el Informe socio-económico Brundtland, elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU. Se definió como “aquél que satisface las necesidades del presente sin compro-meter las necesidades de las futuras generaciones”.

El consumo sostenible parte del propio consumidor a tra-vés del llamado “consumo responsable”, que no deja de ser re-educar al ciudadano para que colabore en la sostenibili-dad haciendo un uso razonable de los servicios y una buena gestión de los residuos. Supone apoyar el crecimiento soste-nible de forma que el respeto al medio ambiente no vaya en detrimento de la calidad de vida.

El aumento del consumo de productos sostenibles, también llamados ecológicos, orgánicos, bio o verdes, su-pondrá un abaratamiento de los precios de los mismos a medida que aumente la demanda, además de que redunda en la conservación de nuestro planeta y ayuda a mantener nuestro nivel de vida.

En lo que se refiere a la economía doméstica, este tipo de consumo supone un ahorro a mediano plazo. Sin ir más lejos, las bombillas de bajo consumo son efectivamente más caras que las tradicionales pero, en poco tiempo su uso se ref lejará en un abaratamiento del recibo de la luz.

BIENESTAR

Ético y Sostenible. Un cambio saludable para nuestro planeta

Por Paloma Hornos, colaboradora del primer Gabinete de Comunicación comprometido con el planeta.

Consumo

Page 37: OUTDOOR

PUBLIREPORTAJE

N U T R I C I Ó N + T E C N O L O G Í A =W W W . N U T R I A M I G A . C LLa Nutrición es un área de salud sumamente importante ya que una mal nutrición es el punto de partida de muchas enfermedades. Nuestro país antiguamente tenía muchos problemas asociados a la desnutrición pero con el pasar de los años se cruzo de un extremo a otro y la cantidad de personas con sobre-peso y obesidad es realmente preocupante. Esta situación ha detonado un creciente número de personas con enfermedades crónicas no transmisibles como: la hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemias.Es así como dos amigas y compañeras de Universidad comienzan a gestar un proyecto futuro en el cual pudieran vaciar la mayor parte de sus conocimientos, aprovechando todos los beneficios y las facilidades de las nuevas herramientas del ciber-mundo para poder llegar sobre todo a las personas que por algún motivo no pueden acceder a un especialista en nutrición. Todo esto con el fin de orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de las personas.Claudia Serrano, su directora, es también columnista de revista Sana y Pamela Godoy, es su Jefa de contenidos. Ambas crearon el Portal de Nutrición www.nutriamiga.cl a finales del año 2010, teniendo una muy buena respuesta de los lectores que las premian con una alta cantidad de visitas mensualmente. Sus contenidos también han sido publicados entre otros, en el Portal del Programa del Gobierno de Chile Elige Vivir Sano.La Nutricionista Claudia Serrano, se desempeña en el área clínica para la Fuerza Aérea de Chile y se define como una fiel defensora y promotora de la lactancia materna, los derechos del niño y de las mujeres.

En nutriamiga.cl se puede encontrar principalmente artículos y temáticas sobre nutrición y alimentación, segmentados por grupos etarios y etapas de la vida. Pero también se abarcan temas como; actividades saludables, la lactancia materna y la prevención del Cáncer de Mamas entre otros.

Claudia Serrano M.Nutricionista Clínica

[email protected]

Page 38: OUTDOOR

BIENESTAR

38 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

ILUS

TRAC

IONE

S: S

HUTT

ERST

OCK.

COM

Puesto que el ahorro energético es un aspecto a tener muy en cuenta en lo que se refiere a consumo responsable y un importante ahorro en la economía del hogar, este tipo de consumo supone un beneficio general tanto a nivel ecológico como a nivel económico.

En diversos países existen programas de concienciación que incorporan conceptos de consumo sostenible al colecti-vo de la sociedad. Entre los objetivos de estos programas se persigue minimizar el uso de recursos, reducir la contami-nación y disminuir la generación de residuos, concienciar al consumidor sobre su capacidad para impulsar un cambio social hacia la sustentabilidad, fomentar en toda la sociedad patrones de consumo más sostenibles y estimular la parti-cipación empresarial para promover acciones e inversiones que induzcan a hábitos de consumo más responsable.

El PNUMA (Plan de Naciones Unidas para el Medio Ambien-te) se concentra en entender cómo se impulsa el consumo y trata de utilizar esa información para promover mejoras en productos, servicios, infraestructura, marcos legales (gobier-nos) y facilitar la concienciación y participación activa de los consumidores.

Afortunadamente, los consumidores están cada vez más interesados en el mundo que se encuentra detrás de los pro-ductos que compran y los involucrados en la cadena del ciclo de vida de los productos (productores, consumidores, gobier-nos, etc.) asumen su responsabilidad de forma activa.

Tips del consumidor responsable 1. Antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesitas o si sólo te estás guiando por la publicidad. 2. Si te decides a comprar, averigua de qué material está hecho, en que forma impacta al medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social.3. Considera qué impacto al medio ambiente tiene el uso de lo que piensas comprar. Por ejemplo cuanta energía gasta.4. Debes preocuparte cuando compras un producto que harás con él cuando ya sea desecho. 5. Prescinde de los productos de "usar y botar", si no son estricta-mente necesarios.6. Puedes llevar tus propias bolsas de tela, rechaza las bolsas de plástico que dan en el comercio.7. Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por los envoltorios que se tiran directamente a la basura que por el contenido.8. Usa tu imaginación. Intenta reciclar antes que comprar, mu-chas de las cosas que están para tirar pueden volver a utili-zarse de otras maneras.9. Preferir productos con envases retornables o reutilizables. Evita las latas y los productos muy envasados. 10. Opta por comprar tus verduras en mercados, ferias, tiendas orgá-nicas o artesanales, asegurándote que no usan conservantes ni fertilizantes artificiales. Además elige productos locales. Es absurdo consumir frutas o verduras que han viajado miles de kilómetros con el consiguiente gasto de petróleo.

Está claro que el consumidor individual no puede lograr los objetivos de un consumo sostenible, es responsabilidad de todos los estamentos: gobiernos, industria, ONGs, consumi-dores etc. Según plantea Naciones Unidas, los consumidores tienen la obligación de promover cambios en sus estilos de vida a la vez que tienen el derecho de recibir información adecuada, ayudas, infraestructura e incentivos fiscales, ade-más de mejores productos y servicios. k

LINKS• www.chiledesarrollosustentable.cl• www.greenpcomunicacion.com.

Page 39: OUTDOOR

Aviso_21,5x27,5_ IDMA eco.pdf 1 14-12-12 17:30

Page 40: OUTDOOR

40 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

Sana_guía

Suecia 42 of 1405 metro Los Leones Fono (02) 22338556 www.saludintegralpincetti.cl

[email protected]

Arriendo Box para terapeutas Arriendo de Salas para talleres

Flores de Bach, Reiki, Sonoterapia, Biomagnetismo, Reflexología,

Yoga, Biodanza, Masajes Terapéuticos,

Tarot Terapéutico

Centro de Medicina Complementaria

DIRECTORIO

Marcela M. Haro Arismendi PRACTITIONER

FLORES DE BACHTM

N° Registro ARP-2010-0512R

E-mail: [email protected] Celular: (09) 88198845 PUNTA ARENAS—CHILE

Page 41: OUTDOOR

¡Conéctate a un estilo de vida más saludable!www.tiendasana.clSitio de venta online pensado para tu bienestar

• Todo en productos naturales

• Completa variedad de productos para verte y sentirte mejor

• Suplementos alimenticios

• Dieta y control de peso

• Energizantes y multivitamínicos

• Protección digestiva

• Salud cardiovascular

• Cosmética orgánica y productos ecológicos

www.tiendasana.clPromovemos un estilo de vida saludable y un consumo responsable

[email protected]éfonos 02-28130780 / 09-72119753

TiendaSanaSalud y bienestar natural

Page 42: OUTDOOR

42 ENERO-FEBRERO 2013 Sana

FOTO

: FLI

CKR.

COM

COLUMNA

Importante es darnos cuenta de que las experiencias espirituales y estéticas pueden ser para nosotros, un recordatorio cotidiano de que los mundos que vivimos, cualquiera sea su complejidad, belleza o fealdad, son responsabilidad nuestra y sólo nuestra, no como creadores de espacios místicos trascendentes, sino que como creadores humanos que siempre pueden escoger en plena consciencia de lo que hacen el vivir ético o no ético. Y tales experiencias en tanto las adoptamos como guías de nuestro vivir-convivir pasan a constituir parte o la totalidad del saber hacer que el saber de lo real en la realización de nuestro vivir-convivir, y las viviremos con bien-estar o mal-estar según no nos atrape algún apego fundamentalista. Esto ha sido así a lo largo de toda nuestra historia humana, y de hecho ha configurado nuestros mitos, leyendas, sueños, ideales, e imaginarios colectivos desde nuestros orígenes como comunidades humanas.

Así imaginamos que nuestros ancestros vivían en un paraíso, en algún jardín protegido, pleno de abundancia, de armonía cósmica, de esplendor y de belleza, en la alegría de estar juntos haciendo lo que ellos pensaban o sentían que era necesario o que ellos querían hacer en la conservación de esa armonía, sin esfuerzo, y por lo tanto, sin angustia. Y tal vez podemos imaginar esa edad dorada porque percibimos que nos falta algo en nuestro vivir actual que sentimos que conocemos como si lo hubiésemos vivido antes, y lo hubiéramos perdido. Esto es, sentimos la ausencia de un bien-estar que ahora no tenemos, como una memoria conservada en nuestro continuo presente

cambiante que no podríamos tener a menos que en efecto hubiésemos vivido antes ese bien-estar. Un recordatorio o sentir íntimo de que hemos vivido en esa armonía o en ese bien-estar en nuestra historia humana o individual es el sentir de la experiencia estética, de total aceptación y armonía en el co-existir.

Y como es en el ámbito de nuestros sentires íntimos donde lo otro tiene presencia, donde el hierro tiene dureza, donde el diamante tiene belleza, donde la flor nos conmueve, donde el amarnos nos libera y el amar nos lleva a ver al otro o la otra y nace la ternura, podemos entender entonces que es así como puede haber surgido nuestro vivir y convivir en el lenguajear y el conversar, y desde donde podemos explicar nuestro existir generando los mundos en el cosmos que habitamos y que según como lo vivimos lo viviremos en el bien-estar de la armonía o en el mal-estar de la fragmentación.

Al reflexionar sobre esta experiencia dual podremos ver que existe un camino para recuperar la unitariedad de nuestra existencia, más allá de lo bueno y lo malo, de lo bello y lo feo… y como todo camino comienza con una pregunta, ¿cómo hacemos lo que hacemos, cualquiera sea nuestro hacer, tanto en su belleza y alegría como en su fealdad y su dolor?

Creadores de nuestro espaciopor Humberto Maturana y Ximena Dávila

LINKS• www.matriztica.org• [email protected]

Page 43: OUTDOOR
Page 44: OUTDOOR

Nuestra empresa está creciendo! Crece con nosotros:

Nuevo gimnasioNuevo gimnasioNuevo gimnasio

Stand de pre-venta en Mall Plaza Sur, ubicado en 2° nivel, costado La Polar

Febrero 2012


Recommended