+ All Categories
Home > Documents > >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de...

>P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de...

Date post: 10-Oct-2018
Category:
Upload: buituyen
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
Es como en «Aquí no hay quien viva» pero a lo grande. En las promociones en altura con cientos de pisos que se constru- yeron en la provincia en los años 60 y 70, algunas como edi- ficios singulares, se puede en- contrar al nonagenario que sale solo y en buena forma a pasear con su perrito y que recibe muestras de cariño de todos aquellos con los que se cruza; a la familia que celebra el primer cumpleaños de un bebé y que invita a merendar a sus vecinos; al socio del Barça que suele ver los partidos con su vecino del mismo rellano, del Real Ma- >P. 6 Consuelo Navarro arrastra tras de sí un vasto curriculum de lucha por los más desfavorecidos, desde donde saltó al sindicalismo. De los malos tiempos que corren le asusta que nos dejemos arrastrar como si no pudiéramos hacer nada Marcas de conservas, frutas, hortalizas, vinos o dulces apelan a su potencial para reclamar su lugar en la economía provincial. No en vano, la actividad la conforman más de 1.300 firmas que suponen el 14% del valor añadido de la industria pintemos las paredes es lo que pretende el Feng Shui, un arte oriental que busca la armonía en la combinación de estos elementos. Sepa cómo situar la cama o el sofá, cuál es la iluminación adecuada o cómo ha de ser el acceso a su vivienda Cien días cumplió ayer como secretaria general de CC OO en L´Alacantí Les Marines pero El sector agroalimentario de la provincia es fuerte y no quiere sucumbir al inmovilismo. Conseguir un mayor bienestar mediante la orientación de los muebles o el color en que CUADERNO Son pequeñas ciudades que se autoabastecen con comercios, peluquerías y otros servicios dentro de la urbanización. Edi- ficios en altura y con cientos de viviendas, sobre todo en Ali- cante y Benidorm, donde la convivencia es posible. Miles de alicantinos viven en edificios de cientos de viviendas con más habitantes que muchos pueblos >P.3 EN LA COLMENA ALGUNOS COMPLEJOS TIENEN COMERCIOS Y RESTAURANTES PARA LOS VECINOS Suplemento semanal - Domingo, 8 de febrero, 2009 CRISTINA DE MIDDEL en T re VIST a >P. 15 ecoNomía >P. 53 v I v I e N D a
Transcript
Page 1: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Es como en «Aquí no hayquien viva» pero a lo grande. Enlas promociones en altura concientos de pisos que se constru-yeron en la provincia en losaños 60 y 70, algunas como edi-ficios singulares, se puede en-contrar al nonagenario que sale

solo y en buena forma a pasearcon su perrito y que recibe

muestras de cariño de todosaquellos con los que se cruza; ala familia que celebra el primercumpleaños de un bebé y queinvita a merendar a sus vecinos;al socio del Barça que suele verlos partidos con su vecino delmismo rellano, del Real Ma-

>P. 6

Consuelo Navarro arrastra

tras de sí un vasto

curriculum de lucha por

los más desfavorecidos,

desde donde saltó al

sindicalismo. De los malos

tiempos que corren le

asusta que nos dejemos

arrastrar como si no

pudiéramos hacer nada

Marcas de conservas,

frutas, hortalizas, vinos o

dulces apelan a su

potencial para reclamar su

lugar en la economía

provincial. No en vano, la

actividad la conforman

más de 1.300 firmas que

suponen el 14% del valor

añadido de la industria

pintemos las paredes es lo

que pretende el Feng Shui,

un arte oriental que busca

la armonía en la

combinación de estos

elementos. Sepa cómo

situar la cama o el sofá,

cuál es la iluminación

adecuada o cómo ha de

ser el acceso a su vivienda

Cien díascumplió ayercomo secretariageneral de CC OOen L´AlacantíLes Marines pero

El sectoragroalimentariode la provinciaes fuerte y noquiere sucumbiral inmovilismo.

Conseguir unmayor bienestarmediante laorientación delos muebles o elcolor en que

CUADERNO

Son pequeñas ciudades que seautoabastecen con comercios,peluquerías y otros serviciosdentro de la urbanización. Edi-ficios en altura y con cientos deviviendas, sobre todo en Ali-cante y Benidorm, donde laconvivencia es posible.

Miles de alicantinos viven en edificios decientos de viviendascon más habitantesque muchos pueblos

>P.3

EN LACOLMENA

ALGUNOS COMPLEJOSTIENEN COMERCIOS YRESTAURANTES PARALOS VECINOS

Suplemento semanal - Domingo, 8 de febrero, 2009

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

enTreVISTa >P. 15 ecoNomía >P. 53 vIvIeNDa

Page 2: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

DOMINICAL DDomingo, 8 de febrero, 2009 2

drid; al conserje que asistió unparto en las escaleras; al presi-dente de comunidad que vigilalas tareas de los jardineros; a losque juegan a la petanca; al pe-luquero que vive y peina en elmismo edificio, a vecinas intri-gadas por los nuevos inquili-nos. Son los edificios-colmenaen los que viven miles de per-sonas en la provincia con las«rencillas normales» de cual-quier inmueble, según coinci-den sus residentes. En la ciudadde Alicante no se pueden cons-truir edificios de más de diezplantas desde hace dos décadaspero en una época se consideró

la mejor forma de aprovecharsuelo libre aunque la capital sevio largamente superada des-pués por Benidorm. El debate,no obstante, ha vuelto conproyectos como las torres delsoterramiento o del Rico Pérez.

El vídeo de la antigua televi-sión interna de la comunidadde propietarios Felipe Arche deAlicante presentaba a los veci-nos como abejas, recuerdan losconserjes José Luis Aguilar yAntonio Pastor. Y es que esteedificio es conocido hasta porlos taxistas como La Colmena:tiene 22 plantas, 506 viviendas,de las cuales el 90% están ocu-padas, diez ascensores y dosmontacargas, seis puertas yotros tantos conserjes que a lavez realizan tareas de manteni-

miento y limpieza y se turnanlas 24 horas todo el año. En laportería hay pequeños buzonespara que los inquilinos hagansus pedidos de butano, postalescon direcciones incompletas,carnés perdidos y múltiples cir-culares con avisos y prohibicio-nes, así como dispensarios conlos periódicos gratuitos que ca-da día llevan los repartidores.

La construcción de La Col-mena, en el barrio de San Blasde Alicante junto a las vías deltren, arrancó en 1973 comoproyecto de un empresario ma-drileño que quería «aprovecharel suelo» con pisos para trabaja-dores de la hostelería. «La obrase paró varias veces y la genterobaba los materiales». Uno delos parones tuvo lugar cuandoel centro del inmueble se des-plomó desde la planta veinte«como un castillo de naipesporque las vigas eran cortas. Serehizo con otras de hierro ma-cizo», explica Pastor, quien par-ticipó en los inicios como elec-tricista y se quedó. También re-cuerda que un incendio en laplanta 14, hace más de veinteaños, propició que se colocaran«tuberías secas y extintores» entodos los pasillos porque los ca-miones escalera de los bombe-ros no llegaban arriba. Aguilarcreció en la finca –sus padreseran vecinos– y después de 21años trabajando en ella, a sus

Vivir en bloque

Antonio Pastor y José LuisAguilar son dos de los seisconserjes de la comunidadde propietarios Felipe Arche,más conocida como La Col-mena. Guardan la finca las24 horas del día todo el año

6 puertas, 6 porteros/Los 365 días

De peleas en las juntas de vecinos a partos en lasescaleras, estos complejos atesoran múltiples anécdotas>Decenas de macrourbanizaciones en altura se erigieron

en Alicante hasta que el Plan General las limitó a diez>

Manuel Castro es dueño delTípico Rincón, el bar másantiguo del Club del Mar. El90% de locales del bloquehan cerrado y se han trans-formado en pisos. Manuelvive en uno de ellos

Trabajar y vivir/Todo en el bloque

Agapito Cañón lleva la pe-luquería Don Aga del Clubdel Mar. La mitad de suclientela vive en la urbani-zación y también él mismo.Cuando acaba, en unos pa-sos está en casa

Peluquero y vecino/Con el plato puesto

Circulares con normasy avisos abundan enportales y pasillos parafacilitar la convivencia

rePorTaJeFotos de Cristina de Middel

por Juani Hernández

Page 3: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

En lo más alto/Aprovechar el sueloLa construcción de ma-crourbanizaciones en alturaproliferó en los 70 para sa-car el máximo rendimientoal suelo, aunque según elarquitecto Alejandro Yba-rra, los materiales dejanque desear. Desde lo másalto se domina la ciudad

41 lo considera un buen em-pleo, «aunque hay que tenertemple y psicología». Conocena todos los vecinos y aunque lagente «se lleva más o menosbien» ha habido «enfrenta-miento gordos». Al ser tantos,las reuniones se celebran en losSalesianos y en una ocasión«tuvieron que ir cuatro o cincocoches de Policía y sacaron alpresidente escoltado».

Durante su vida laboral en LaColmena han visto de todo,«orinarse en los ascensores oquemar los botones porque noestán de acuerdo con algo», porlo que tuvieron que poner cá-maras. Gente que se colaba«para dormir o drogarse» y pa-rejas en actitud más que cariño-sa. Pero de este edificio han sa-lido también matrimonios,amistades perdurables y hastaun nacimiento en las escaleras.Fue hace un año y medio yotro de los conserjes ejerció dematrona porque la madre rom-pió aguas antes de llegar al por-tal.

En los bajos del edificio llegóa haber 22 locales comerciales–ahora sólo queda un bar– «yaunque parezca un edificio ter-cermundista, aquí viven desdegente trabajadora a médicos yabogados, jóvenes y mayores,quizá por su céntrica ubicación.Es como un pueblo, con todotipo de viviendas, desde las que

tienen jacuzzi a las que hay queentrar con máscara antigás».

Con 820 apartamentos, elClub del Mar tiene un kilóme-tro de punta a punta. Una pe-queña ciudad que albergó nu-merosos locales comerciales.Manuel Castro López abrió ha-ce 30 años el Típico Rincón, elbar más antiguo de la urbaniza-ción, «pero ahora casi todos loslocales, el 90%, están cerrados yse han transformado en aparta-mentos». Él mismo compróuno, junto al bar, que primerofue almacén y que ahora haconvertido en su casa, donde apunto de jubilarse se refugiacuando no viaja. «Mi vida es el

Club del Mar, que es un pococomo un pueblo con mentali-dad de capital porque no nosmetemos unos en la vida de losotros. La filosofía de vive y dejavivir funciona. Hay muchos pi-sos de alquiler y aunque hanvenido bastantes familias de in-migrantes nunca han formadogueto y se han integrado. Tam-bién hay mucha gente mayor yaunque en verano hay más ja-leo, no hay botellones y a me-dianoche todo se acaba. Y nohay robos». Manuel puede de-jar el bar solo mientras limpiaen casa y viceversa, y todos res-petan sus plantas que tiene enel exterior. Los niños juegan enlos jardines, los mayores a lapetanca. Lo peor, afirma, son

Muchos comercios enlos bajos de los bloqueshan cerrado y ahorason apartamentos

Domingo, 8 de febrero, 2009 3DOMINICAL D

La familia Herrero Soriano,originaria de Elda, pagóhace 40 años 800.000 pe-setas por un piso en laplanta doce del Gafner. Fueuno de los primeros blo-ques de la Albufereta

De los primeros/40 años en la Albufereta

A la tienda de alimentaciónde Antonio Limiñana, enCiudad Elegida, van a com-prar sobre todo vecinos.Ha visto crecer a muchosniños, que se paran a com-prarle de camino al colegio

Empezó con el pan/La tienda de todo

Ángel López preside la jun-ta de vecinos de un bloquede 500 viviendas del Play-mon de Benidorm. Pese ahaber residentes de diver-sos países, la convivencia«no es mala del todo»

El presidente vigilante/Y todo en orden

Page 4: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

DOMINICALDDomingo, 8 de febrero, 2009 4

las derramas: ahora están pa-gando tres. Una para la facha-da, otra para las arquetas y latercera para la piscina.

De los ocho bares que llegó ahaber en la urbanización que-dan tres, así como un super-mercado y la peluquería DonAga. Agapito Cañón es su pro-pietario desde hace 18 años:peina y también vive en la ur-banización. «Acabo de trabajary tengo la mesa puesta, es unamaravilla». La mitad de suclientela viene de fuera y la otramitad son vecinos/as del Clubdel Mar. «Aquí hay muy buenambiente entre todos, puedopresumir de tener una genteexcelente que viene a ponerseguapa. Sólo recuerdo conflictosfuertes cuando había aquí mu-chos comercios y quisieron ce-rrar las puertas, pero ya pasó».

«Yo sí me acuerdo que unavez trajeron una lavadora y una

nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a porla otra había desaparecido», ex-plica Victoria González, una ve-cina de 80 años que fue ATS enPuertollano y que desde que sejubiló vive en la urbanización.Cada semana baja a la peluque-ría, «donde me encuentro conotros vecinos y hablamos. Nopuedo andar bien pero la genteme ayuda mucho, hasta los ni-ños me abren la puertas. Somosunos privilegiados, porque¡cuántos pueblos más pequeñoshay!».

El complejo Playmon Fiestade Benidorm consta de cincobloques de entre 16 y 17 plan-tas –que en total sumán más de1.800 viviendas– y algunosarrastran fama de conflictivos.El F es el más grande, supera los500 pisos, y según el presidentede la junta de vecinos, ÁngelLópez, ha soportado un grantrasiego de nuevos residentesaunque desde hace un par deaños todo está más tranquilo.«Hasta hace seis meses esto erauna torre de Babel, había gentede todos los países. Había mu-chas riñas y venía la Policía casi

todos los días, sobre todo por-que algunos ponían la músicahasta las tantas y no dejabandescansar a los que trabajan enrestauración, que son muchos yse levantan a las cinco de lamañana. Un paquistaní se me-tió en el ascensor con la bicicle-ta, no podía salir y tuvieronque sacarle los bomberos. Peropese a ser tantos con costum-bres tan dispares la convivenciano es mala del todo». En elPlaymon se nota la crisis, desdehace unos meses muchos pisosse han quedado vacíos porque«eran de inmigrantes que loscompraron y al no poder pagarlos están entregando a los ban-cos». Desde hace seis años Ma-ría José Capitán limpia cada se-mana las 17 plantas de otro delos bloques del Playmon, llevaademás la portería y reparte elcorreo. «Al menos en mi edifi-cio la convivencia es buena, mecuidan los pasillos y no los en-sucian; rara vez tengo que repa-sar», añade tras explicar tam-bién la marcha acelerada de ve-cinos inmigrantes por la situa-ción económica, que está de-jando sobre todo gente mayoren el edificio. Nunca ha tenidoproblemas salvo con «el ante-rior portero, que además pegó auna vecina».

Bahía de los Pinos, acabadoen 1974 con doce plantas y 264viviendas, el Parque de las Na-ciones, el Complejo Vistaher-mosa o el Gafner son otrosejemplos de macrourbanizacio-nes en altura en Alicante. Esteúltimo fue uno de los primerosque se levantó en su estilo en laAlbufereta y pese a tener delan-te la Finca Adoc –en la que seconstruyeron 2.000 viviendas ytres edificios de aparcamientoen altura–, las vistas que ofreceson envidiables. El Gafner erala cabecera de un proyecto dedos kilómetros de largo junto ala carretera de la Cantera queno llegó a culminarse. Pegadoliteralmente a la pared de la Se-rra Grossa –el cableado está ad-herido a la roca–, cuenta contres bloques, 404 apartamentos,18 plantas y varios ascensores:uno de ellos baja al subsuelo yconduce a los vecinos por untúnel directamente a la playa.En los bajos de los inmuebleshay una veintena de locales co-merciales: varios están cerradosy otros sobreviven, como varios

bares, una panadería, una clíni-ca dental, una inmobiliaria ouna peluquería. En cuanto a lospisos, un 70% están ocupados yel resto son segunda residencia.

A José Luis Herrero y María Te-resa Soriano su vivienda de laplanta doce les costó 800.000pesetas hace 40 años. «Aunqueparezca poco, entonces era di-

nero». Vecinos de Elda, donderegentaban la fábrica de mag-dalenas La Inmaculada, cadaviernes venían a la playa a pa-sar el fin de semana y hace tresaños decidieron dejar el nego-cio en manos de los hijos y ve-nirse definitivamente con el pa-dre de María Teresa, de 96 años.«Nos encanta vivir aquí, y nohay inseguridad. La Policía havenido algún fin de semana pe-ro por el ruido que hace un barlatino que hay abajo». En laplaya se encuentran con veci-nos, en los rellanos, ven parti-dos de fútbol juntos...«La rela-ción es estupenda aunque nollegamos a conocer a todos. Escierto que a veces las reunionesde la comunidad son un escán-dalo, y eso que sólo vamosunos sesenta. Pero ponernos deacuerdo es difícil y algunos seoponen a la oposición». Esta fa-milia no encuentra inconve-niente alguno a la convivencia

con tantos vecinos, un buenporcentaje extranjero. «La úni-ca queja es que en 40 años he-mos visto degradarse la zona.Está un poco dejada de la manode Dios, no arreglan la playa niconstruyen el paseo marítimo,y la zona próxima a la orilla espeligrosa para niños y ancia-nos. Tanto cuesta echar unoscamiones de arena...».

El primer cumpleaños de lanieta de Paco Sánchez y MaríaJosé Beamud, residentes en laCiudad Elegida de Juan XXIIIdesde hace 25 años, sirvió parareunir a un grupo de amigos yvecinos: todo menos la bis-abuela viven en los bloques. Ylos había de todas las edades.«Nos conocemos casi todos ycuando viene alguien que no esdel barrio se sabe. Te ocurre al-go y acude todo el mundo, escomo un pueblo pequeño». Porello en verano sacan las sillas alas galerías, que son diáfanas,«y estamos al fresco hasta lastantas». O hacen fiestas en Ho-gueras –la comisión del barriodesapareció–, «ponemos unequipo de música y a bailar».

rePorTaJe

Hay extranjeros entodos los bloques ycrece el porcentajede personas mayores

Inmigrantes vecinosdel Playmon deBenidorm dejan suscasas por la crisis

El edificio de La Pirámide levanta distintas opiniones por su singularidad

Yolanda Mesquida vive en elpiso 18 del edificio Montrealde Alicante, conocido comola Pirámide por su formatriangular. Pese a que notacómo se mueve con vientofuerte, no cambia sus vistas

Ni pizca de vértigo/Con el viento se movía

Page 5: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

En este complejo hay 19 por-tales, diez plantas de altura ymás de 500 viviendas. Tienenpiscina, jardines, vigilante, mu-jeres de la limpieza, «un señorque de ocho a tres arregla des-perfectos» y hasta parada de au-tobús propia.

Hace décadas en el complejohabía numerosos comercios,hasta una ferretería, que fueroncerrando desde que se inauguróCarrefour. Hoy sólo quedan tresbares, una farmacia, una carni-cería y la tienda de alimenta-ción de Antonio Limiñana, quelleva veinte años abierta en lostambién llamados Miradores deJuan XXIII. «Aquí vive gentetrabajadora, familias, aunquelos hijos después de 40 añosque tiene esto se han hechomayores y van quedando lospadres, gente mayor. Hay inmi-gración pero no se han forma-do guetos como en barrios pró-ximos donde las viviendas eranmás económicas y con alquile-res más bajos». Antonio recuer-

da que el complejo fue promo-vido por Calpisa para familiasde Madrid que venían de vaca-ciones «y muchos los vendie-ron con el boom de la cons-trucción». Este tendero que tie-ne prácticamente a toda suclientela en el vecindario re-cuerda como anécdota que «secorrió el rumor de que habíaaluminosis pero se pidió unasegunda opinión y lo descarta-ron».

«No llevar perros sueltos» o«Por razones de seguridad seprohíbe acceder con motos a lazona de jardines» son algunosde los avisos que se pueden leeren los portales de La Pirámide,situado en los accesos a la playadel Postiguet por la carretera deValencia y cuyo nombre real esedificio Montreal, que como to-dos los visitados funciona a ba-se de circulares y normas. Le-vantado en los setenta, en suparte más alta –tiene forma detriángulo– está el piso 21 y entotal hay más de 170 viviendas.

Yolanda Mesquida vive en laplanta 18 desde hace casi dosdécadas. Claro, que no tienevértigo. «Sólo cuando vienenmis nietos me da miedo y lotengo todo cerrado». Relata có-

mo se movía su casa en el últi-mo temporal de viento, «vercómo se retuercen las nubescuando ha habido gota fría im-presiona y estando en la camanoté una vez un terremoto, pe-ro no lo cambiaría». Las impre-sionantes vistas, del mar, el cas-tillo, de la ciudad y hasta de lasmontañas, así como su luz, lecautivaron y pese a ser un edifi-cio que en su día fue criticadopor su diseño por los profesio-nales –«fue una arquitectura va-

liente, sobre todo en su mo-mento y el más atrevido de to-dos», dice– a ella siempre le hagustado. «Por nada lo dejaría.Vivo tranquila aunque seamosmuchos porque no tengo a na-die arriba ni al lado, ni miedo ala altura». Entre los vecinos «nohay mucha conflictividad»aunque tuvieron que cerrar elacceso a la terraza «porque semetía gente y se reunía en el re-llano. Quemaron paredes conmecheros y nos dio miedo. Fueuna época difícil, y también ro-baron los extintores». En la ac-tualidad, las únicas incidenciasque apunta son «los orines delos perritos en algún rellanoque los dueños luego no lim-pian». También este edificio tu-vo varios comercios en sus ba-jos que «han ido cerrando por-que es una zona de difícil acce-so para quien pasa por aquí» yesos locales han terminadosiendo viviendas. Sí permanecela iglesia anglicana de San Pa-blo.

Gente que se cuela,orín en el ascensor orobo de extintores,entre los problemas

El secretario del Colegiode Arquitectos de Alicante,Alejandro Ybarra, vive en unedificio con 150 viviendas.Fue arquitecto municipal ydirige en Murcia una obrade 245 viviendas aunque enel proyecto inicial eran eldoble. Opina que el princi-pal problema de las ma-crourbanizaciones en alturaque se construyeron en laépoca del desarrollismo esde futuro. «Los edificios en-vejecen, pueden entrar enruina y su población tam-bién envejece. Cuando hayaque empezar a sustituirlospuede haber una poblaciónenorme que se quede sin vi-viendas, sobre todo los ocu-pados por personas de poderadquisitivo bajo» que no ha-yan podido mantenerlos co-rrectamente.

Según Ybarra, el principalproblema fue que en Alican-te –no así en Benidorm,donde opina que la calidades importante– se construye-ron grandes actuaciones deforma masiva con poco di-nero «y está pasando factu-ra. En el norte de España nose hubiera podido construirasí porque los vecinos nohabrían pasado del primerinvierno, aquí los edificiosenvejecen antes porque lacalidad de los materiales esínfima». Como ejemplo, citaJuan XXIII o la Colmena pe-ro también los hay bien edi-ficados como los Represen-tantes, el Riscal o la Chicha-rra. En total calculó que en-tre Alicante y la playa hayuna veintena de edificios-colmena construidos antesde que el PGOU vigente(1987) limitara las alturas adiez pisos. Sobre el proyectode levantar torres en los te-rrenos del soterramiento,cree que «será algo distinto,porque tendrán calidad».

Poca calidaden losmateriales y mayordegradación

Domingo, 8 de febrero, 2009 5DOMINICAL D

En el complejo de Ciudad Elegida de Juan XXIII, construido hace unos 40 años, viven decenas de familias trabajadoras

El Club del Mar de la Playade San Juan supera los 800apartamentos. Tiene un ki-lómetro de punta a punta ysus vecinos están pagandoahora tres derramas paramantenerlo en condiciones

Un kilómetro de bloque/Un Club de 800 pisos

María José Capitán se re-parte entre los días de la se-mana la limpieza de las 17plantas de uno de los blo-ques del Playmon Fiesta deBenidorm. Vive en la porte-ría y también echa el correo

Limpiar y el correo/Le cuidan los pasillos

Page 6: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

DOMINICALDDomingo, 8 de febrero, 2009 6

«El escenario actual de crisis agudiza la grandesigualdad social que existe en la provincia»

● Coepa está atrincherada en su sede y nosotrosestamos en la calle, en las empresas y en los tribunales

● La Generalitat quiere autonomía pero no asumelas competencias de formación y empleo que tiene

Ayer cumplía cien días comolíder de CC OO en la comarca,¿en qué se ha notado el cambiocon respecto a su antecesor?

Uno de los primeros cambiosha sido la imagen de CC OO

porque José de la Casa, ademásde ser hombre, ha estado 17años liderando el sindicato. Yosoy una mujer, joven y con undiscurso diferente. Insistís mu-cho en el tema del cambio, bus-cando no sé qué. Hay que teneren cuenta que él viene del movi-miento histórico obrero y acarre-ra unas vivencias que le han he-cho decir las cosas, quizá, de for-ma más concreta. Yo tengo otrosreferentes. Provengo de movi-mientos sociales y me crié en de-mocracia, por lo que la posibili-dad del diálogo y el consenso nose me ha hecho tan difícil.

Sus primeros tres meses demandato han coincidido conlos peores balances laborales yeconómicos ¿cómo atajar lo queviene?

CC OO hace tiempo que vieneadvirtiendo de la crisis y las fór-mulas para sortearla. En la pro-vincia se ha crecido en base a fo-mentar el ladrillo y actividadesen las que se ganaba mucho di-nero en poco tiempo y que nohan creado un tejido productivoestable. Incluso las grandes em-presas que tenemos en Alicanteno son de capital alicantino, sinoque son multinacionales. Las al-ternativas pasan por las adminis-traciones. Ellas tienen que apos-tar porque las inversiones y el

gasto público llegue a generar unnuevo modelo productivo, conuna industria fuerte, más tecno-logía, más innovación, conoci-miento y valor añadido. Losotros sectores también son nece-sarios, pero no deben ser el cen-tro de la vida económica de estaprovincia.

¿Los planes del Gobierno ser-virán para avanzar en esteterreno?

El plan de los 8.000 milloneses una medida coyuntural, dechoque, pero no podemos vivircon parches. Hay que ver si real-mente el Gobierno central apues-ta por cambiar este modelo yobligar a las entidades financie-ras a cumplir sus funciones, aten-diendo las necesidades de finan-ciación de las familias y las em-presas. Durante todos estos añoslos bancos han generado múlti-ples intereses en base a la econo-mía que ellos han estimulado.Eso con respecto al Gobiernocentral, pero una de las cosas porlas que tampoco paso es queahora la Generalitat esté tirandobalones fuera y esté mirandocontinuamente a Madrid. Ellosquieren un Estado de las autono-mías, descentralización, financia-ción... Entonces tendrán queasumir la responsabilidad de ges-tionar para lo que se han com-

prometido. Y las competenciasde formación y empleo son de laGeneralitat, le guste más o leguste menos.

En el escenario en el que esta-mos, ¿usted se pregunta, a veces,hacia dónde vamos?

(Un largo... silencio). Es que elescenario en el que estamos es alque vamos. No vivimos en unasociedad perfecta, tampoco en laComunidad Valenciana. El esce-nario actual de crisis, con tantagente expulsada del mercado la-boral, lo que está agudizando esla gran desigualdad social queexiste en la provincia. La Genera-litat ha hablado durante años decrecimiento económico y bienes-tar. Pero hay unos niveles de des-igualdad muy grandes y los servi-cios públicos en esta Comunidadse han deteriorado. Es el «bueno,bonito y barato».

¿Qué cree que se debe apren-der de esta crisis?

La actitud más inteligente porparte de todos es que no olvide-mos lo que estamos viviendo.Una de las cosas que tenemosque aprender y, por las que apeloahora mismo, es que los trabaja-dores, consumidores, emprende-dores y personas que están en si-tuación de dependencia muy al-ta y a los que gran parte de estasociedad no está escuchando,

nos mostremos cohesionados pa-ra hacer valer qué tipo de socie-dad queremos. La basada en verquién gana más para solamenteconsumir, u otra en la que se ve-an corregidas las desigualdadesentre hombres y mujeres; entrelos que tienen una renta u otra;una nacionalidad u otra o si tie-nes menos o más de 45 años.

¿Qué es lo que más le asustade la crisis?

Que nos haga caer en la inerciade cerrar los ojos y ver qué pasa.Es un momento en el que tene-mos que tener claro que somossujetos activos en la vida de lasciudades y en la economía. Measusta que nos dejemos arrastrarcomo si no pudiéramos hacernada.

Los sindicalistas, que estánacostumbrados a lidiar con losconflictos laborales, ¿les ponencara a estos problemas?

Los problemas laborales tienencara, cuerpo, piel, nombres yapellidos. Hace unos días bajé ala quinta planta del sindicato yhabía un señor de unos 60 añosque llevaba 30 años trabajandoen una empresa muy grande deAlicante y se había encontradocon la carta de despido, junto aotros ocho compañeros, con unaindemnización miserable. Unsindicalista se siente, entonces,

Consuelo Navarro Secretaria General de CC OO en l´Alacantí-Les Marines

enTreVISTaFotos de Cristina de Middel

por Rosa Carrizosa

Asegura que los aconteci-

mientos de la vida le han

llevado al sindicalismo y a

CC OO, que hoy lidera como

secretaria general. Consue-

lo Navarro se siente con au-

tonomía para afrontar mira-

das que pretendan ponerla

en un lugar inferior, porque

ella sabe dónde está y lo

que quiere. «Cuando me

creo una cosa, voy a por

ella». También apela a la ca-

pacidad ciudadana de deci-

dir qué sociedad quiere.

Page 7: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Domingo, 8 de febrero, 2009 7DOMINICALD

Del trabajo conlas mujeresmaltratadas aliderar CC OO

Nació en Murcia hace 39 años, perodesde su juventud vive y trabaja en laprovincia por el empleo y los dere-chos laborales de los alicantinos.«Empecé como monitora-becaria enlos comedores escolares en 1993.

Después terminé Trabajo Social y co-mencé a trabajar como educadora enuna casa de acogida para mujeresmaltratadas (1994)». Su afiliación aCC OO se inicia en los primeros añosde los 90 en el área de Juventud. En

su centro de trabajo, con otras com-pañeras, negoció su primer conveniocolectivo y salió elegida delegada sin-dical. En 2004 asumió la responsabi-lidad de la Secretaría de Empleo yMujer y el 7 de noviembre de 2008 se

convirtió en la primera mujer que li-dera la organización comarcal. Para-lelamente a su trayectoria sindical,Consuelo Navarro ha militado de for-ma activa en la Plataforma contra laPobreza.

De cerca

Page 8: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

DOMINICALDDomingo, 8 de febrero, 2009 8

con la obligación de dar respues-ta y de poder ayudar a solventarla situación.

¿Habrá huelga general esteaño?

A corto plazo no creo que hayahuelga general, pero no se des-carta nada.

Hay quien piensa que los sin-dicatos ya no tienen capacidadde movilización.

No se puede llegar a esa con-clusión porque haya gente a laque le interese deslegitimar ydesautorizar a los que estamos alfrente de las manifestaciones. Enla última de Alicante, la sábadopasado, demostramos que anuestro llamamiento acudieronmiles de personas. No quiero en-trar a valorar los números por-que cada una de las personas queacudió ya estaba legitimando lamovilización. A lo mejor en elfuturo, alguno se tiene que em-pezar a tragar sus palabras.

¿Reunirse un día con la patro-nal Coepa sigue siendo una qui-mera?

Desde 2004 en que estoy en es-te órgano de dirección, se ha reu-nido una sola vez con CC OO.Su presidente, Modesto Crespo,no ha mostrado actitud de inter-locución alguna ni para resolverproblemas ni para hacer un aná-lisis de la situación. La patronalestá atrincherada en su sede ynosotros estamos en la calle, enlas empresas y en los tribunales.

Conoce bien el problema delas mujeres maltratadas porquetrabajó en un centro de acogida,¿cree que la normativa ha sidoefectiva?

Es la primera vez que una leypone a las víctimas en el lugarque se merecen. Es una ley paraproteger a las verdaderas vícti-mas de la violencia de género,que son las mujeres. Y pone ensu lugar, también, a los culpablesy agresores, que son los hombresque maltratan a las mujeres. Es laprimera vez que una normativasirve para proteger la vida de lasmujeres. Hay medidas interesan-tes en el ámbito laboral al intro-ducir la posibilidad de suspenderel contrato de trabajo y cobrar eldesempleo. Los problemas quetenían las mujeres es que al tenerque irse de casa, de su ciudad,perder el empleo e, incluso, suscuentas de ahorro, se encontra-ban en situación de extrema po-breza. Yo me he encontrado conmuchos casos. En el ámbito judi-

cial también hay avances. Pero lasolución integral pasa por mu-chos frentes como el familiar, elimportantísimo ámbito educati-vo, el de las universidades o delos centros de trabajo... Hay quedestinar recursos para proteger alas mujeres, pero también paraque cuando salgan de los centrosde acogida puedan volver a la so-ciedad en unas condiciones nor-males porque cuando salen deestos centros se encuentran conque no tienen vivienda, empleoy que tienen hijos a los que, a ve-ces, no tienen con quién dejar.

¿En esa etapa de su vida labo-ral se encontró casos más dra-

máticos que ahora en la sindi-cal?

Cada ámbito tiene su momen-to de dolor y de desesperación.También he visto en el sindicatoa muchas mujeres víctimas delacoso sexual en el trabajo. Y larealidad supera la ficción. El pro-blema existe en toda su crudeza.

¿Cuál cree que son los retos delas mujeres –y no sólo comocolectivo discriminado– en lasociedad, la política, la cul-tura...?

Las mujeres no somos un co-lectivo. Como personas-mujerescreo que los retos pasan por te-ner la posibilidad, como yo, deestar sentada en una mesa pu-diendo decir estoy a gusto con loque estoy haciendo y, encima,

tengo la posibilidad de ayudar aotras personas. Me gustaría queel reto de cada mujer fuera hacerposible aquello para lo que pien-sa que está preparada y cumplirlos objetivos profesionales o per-sonales que tiene en la vida. Po-der llegar a ser autónoma sin de-pender de otros.

¿Qué nota pone a los alicanti-nos en la conciliación laboral yfamiliar?

Me van a perdonar, pero lepongo un 2 porque los permisosde maternidad los cogen mayori-tariamente las mujeres; las exce-dencias por cuidados de hijos lassiguen cogiendo las mujeres; las

reducciones de jornada las si-guen pidiendo las mujeres; quie-nes se quedan sin empleo por-que tienen que cuidar al padre,la madre o el hijo son las muje-res. Los hombres están dando pa-sitos, pero muy lentamente.

Tampoco le son desconoci-das y ajenas las organizacionesno gubernamentales.

Estoy vinculada desde hacetiempo a algunas, sobre todo a laPlataforma contra la Pobreza, laDesigualdad y la Exclusión Socialde Alicante. Siempre he partici-pado porque considero que la vi-da política no es la vida de lospartidos políticos, sino que losciudadanos también podemosdecidir y pensar qué tipo de ciu-dad o mundo queremos.

¿Cree que Obama va a ser elrevulsivo que necesita esta socie-dad globalizada en crisis?

Obama tendrá un papel im-portante en la sociedad mundial.Pero también creo que el papello tienen que asumir todos lospaíses y gobiernos de este mun-do. Depender tanto de las direc-trices políticas de un solo gober-nante en un mundo que tienemiles de regiones, no lo entien-do. No obstante, sé el valor quese le da a ese país tal y como estáconfigurado el sistema actual-mente.

¿Qué es lo que más le ende-monia de su tarea en el sindi-

cato?Me desespera que algunos pro-

blemas cuando llegan al sindica-to, tengan muy pocas posibilida-des de resolución porque los tra-bajadores han esperado hasta elúltimo momento. Estas situacio-nes me preocupan y me planteoque tendríamos que haber estadoen esa empresa hace tiempo, pe-ro lamentablemente se dan. Qui-zá por esa confianza ciega que te-nemos en nuestros empleadores,que, a veces, más que nuestrosjefes los consideramos nuestrospadres.

¿Y de la política?Me endemonia que algunos

no miren dónde pisan sus pies yse pasen la vida mirando dóndepisan los pies de otros para criti-

car, desacreditar y así justificarsus malas prácticas de gobierno.Sobre todo cuando ves que esaactitud es generalizada y que lagente que gobierna ve a los ciu-dadanos como agentes pasivosque se quejan todo el tiempo.Como yo me considero plena-mente una ciudadana y una mu-jer con derechos y con capaci-dad, que sé lo que quiero y quesé el lugar que tienen que tenernuestros gobernantes, pues sigohaciendo mis propuestas y sigopensando que la ciudadanía tie-ne el poder de cambiar las cosasy exigir a los gobernantes quetienen que gobernar para todos.

Su elección fue ampliamenterefrendada y el ser mujer nosupuso ningún obstáculo.

No ha sido nunca un obstácu-lo, incluso creo que muchoscompañeros y compañeras estánmuy contentos de que sea unamujer. Para ellos es un valor aña-dido porque puede servir de refe-rente a otras mujeres en el senti-do de que plantearse algunas co-sas en la vida es posible. En elsindicato he defendido lo que hecreído y cuando me creo una co-sa voy a por ella. Me siento concierta autonomía personal parahacer frente a cualquier miradaque me pueda querer poner enun lugar inferior porque piensoque estoy en el lugar que quieroestar y es el lugar en el que deci-do que quiero estar y no en elque otros me quieran poner.

¿Por qué sindicalista?Los acontecimientos en la vi-

da me han llevado a esto. Nuncame he sentido ajena a la socie-dad. A través de mi integraciónen el mundo del trabajo, vi queel sindicato era un espacio queme ayudaba a resolver los pro-blemas laborales, pero tambiénque era un canal para mi com-promiso socio-político en elmundo. Nunca me ha gustadoque haya gente que no tieneque llevarse nada a la boca a fi-nal de mes, ni tampoco que ha-ya países que se dedican a bom-bardear a otros porque tienenmuchos complejos territoriales yrabias escondidas. No me gustapensar que determinados políti-cos se puedan llenar los bolsillosa costa de la pobreza y los im-puestos de la gente. Como mesiento integrada en esta socie-dad y siento que tengo que ha-cer lo que pueda, vi que el sindi-cato era mi espacio.

«Tengo autonomía para afrontar miradas que me quieran poner en un lugar inferior»

enTreVISTa

● Obama tendrá un papel importante, pero tambiéntienen que asumir su papel todos los países del mundo

● Al sindicato llegan trabajadoras víctimas del acososexual. El problema existe en toda su crudeza

Page 9: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Si el tema del cóctel de Bu-ñuel carece de originalidad,por ser cosa harto divulgada,convengamos que, en una sec-ción dedicada a glosar los en-cantos de la «bala de plata», suausencia resultaría imperdona-ble. Algo así como hablar de laHistoria de la Navegación sinmencionar a Sebastián Cabo-to, o referirse al equilibrio in-estable de los huevos sin decirni una palabra sobre CristóbalColón.

Luis Buñuel, boxeador ama-teur, surrealista, entomólogo,fetichista, persona con inquie-tudes teológicas de cierto fustey «niño grande» aficionado atocar el tambor, nos dejó unade las obras cinematográficasmás originales y sugerentesque se han visto jamás en lapantalla.

A pesar de su aspecto físicoalgo inquietante, de sus rare-zas y exabruptos –«quien nofuma, ni bebe, en principio, esun cabrón»– le escribió a PacoRabal en una carta– Buñuelfue un buen tipo. Un Júpitertonante, pero menos, deposi-tario de una carga de perpleji-dad y ternura ante la vida, só-lo comparable a la que otorgóa su personaje Nazarín. Estascualidades se convirtieron enuna actitud indagadora frentea la absurda realidad, que lecondujo a auxiliarse de lossueños para hacerla inteligi-ble; para transitar entre los se-res olvidados y los ángeles ex-terminadores, entre la deca-

dencia moral de una burguesíaen constante renovación y elmisterio de un liguero dormi-do en un tocador de señoras.También fue, cómo no, unamante sibarita del trago largo

y corto que, pocas veces, hacíaascos a lo que, según declaró,«más les gusta a los carreterosespañoles: vino de Arganda,cebollas con sal, queso man-chego y pan». Es decir: unmisterio bajo la Vía Láctea.

Cuando sobrepasó losochenta años y el mundo seredujo a las habitaciones de sucasa, Buñuel dejo un melancó-lico testamento etílico a suamigo Jean Claude Carriere enel libro «Mi último suspiro».Una serie de recuerdos sobrelos bares y los cócteles. A los

primeros los prefería «solita-rios», «oscuros», «silenciosos»,«con clientes habituales y po-co comunicativos», lugaresideales para hablar consigomismo o sentir el chispazo dela inspiración. En torno alasunto de tomar una copa,confesó, que beber, para él,«era un ritual delicado que note lleva a la auténtica borra-chera, sino a una especie debeatitud, de tranquilo bienes-tar (...) algo que me ayuda avivir y trabajar».

Durante los últimos años desu vida, solía comentar que elmomento más agradable deldía era la hora de su cóctelpreferido, el Dry Martini, quetomaba a las seis de la tarde.Aunque muchas veces, impa-ciente, adelantaba el reloj uncuarto de hora. Y en su mane-ra de prepararlo surgió la le-yenda. «Muy seco», con pocovermú. «Un buen Dry Martini–aseguraba– debe parecerse ala concepción de la Virgen»,que el vermú pase a la copacomo lo hizo el Espíritu Santopor el himen de María, «comoun rayo de sol que atraviesa alcristal, sin romperlo ni empa-ñarlo».

Esta imagen casi teológicaera, por descontado, exagera-da. La receta de Don Luís, yaclásica, la tiene el lector a sudisposición sin excluir una co-ma: «primeramente sobre elhielo bien duro, echo unas go-tas de Noilly Prat y media cu-charadita de café, de angostu-ra, lo agito bien y tiro el líqui-do, conservando únicamenteel hielo que ha quedado lige-ramente perfumado por losdos ingredientes. Sobre esehielo vierto la ginebra pura,agito y sirvo. Eso es todo, y re-sulta insuperable». Puedo ates-tiguarlo, insuperable, y siem-pre sorprendente, como suspelículas. ❏

Mario Martínez Gomis

EL MARTINI DELUIS BUÑUEL

DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA SOLÍA COMENTAR QUE ELMOMENTO MÁS AGRADABLE DEL DÍA ERA LA HORA DE SU CÓCTEL

Domingo, 8 de febrero, 2009 9DOMINICAL D

> la luna en el martini

Hablar del Martini deLuís Buñuel es un sínto-ma evidente del estadode inspiración en que seencuentra el cronista. O,dicho de otro modo: unaseñal inequívoca de quela única musa que le pro-tege esta semana, es lade una conocida marcade mayonesa.

áRea De DesCanso

Page 10: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

por J. M. Grau

Kia Ora es el tradicional saludoque se encontrará el visitante en superiplo por Nueva Zelanda, territo-rio formado por dos islas que ensuma representan algo más de lamitad de España y que acogen asólo 4,1 millones de habitantes.Nadie le quitará al menos 23 horasde vuelo, desde Madrid, vía Hong

«A Collection» es el doble CDde Josh Groban, un artistacon una voz personal y queno goza del éxito, que por sucalidad, debería merecer.

Este recopilatorio con sus mejorestemas, hasta el momento, le daránun buen impulso para reconocer unacorta pero meritoria carrera. Incluyelos singles «To You Are» de su álbumdebut publicado en 2001, «You RaiseMe Up» del álbum Closer de 2003,«February Song» y «You Are Loved(Don’t Give Up)» de Awake editado en2006 así como dos temas en directono editados anteriormente y cinco delos temas del álbum que editó en lasnavidades de 2007. Con este albumde las navidades de 2007, titulado«Noel», consiguió el record de ventasde ese año nada más y nada menosque en Estados Unidos. Así que «ACollection» es sin duda de unaapuesta segura para tu colección pri-vada.

vIvIr eL DomInGoLA ruTa

por Fele con L

Un salto a lasantípodas y ala aventura

eL PLan

eL CD

Nueva Zelanda- Dispóngase a conectar conla naturaleza, la más ama-ble pero también la másarriesgada. No defrauda.- El mejor modo de conocerlas dos islas es alquilar unvehículo, y si puede ser unaautocaravana. Podrá des-pertarse en lagos, ríos,montañas y hay campingshabilitados por doquier.- Es el país de la aventura:rafting, trekking, bungyjumping , shotover jet...

Josh Groban- «A Collection»- Pop- Duración: 90’ aprox. - 22 temas

por Pascual García

A los pies de la Aixortá

por Bender GadgetTecnoIDeas

El Castellet-Dónde se encuentra: En la comarca dela Marina Alta, en el término municipalde Castell de Castells a 96 kilómetros deAlicante-Cómo llegar: Desde Alicante por la AP-7hasta Benissa y después atravesar elpueblo en dirección Calpe. Al salir delpueblo, a la derecha por la CV-750 hastaJalón. Después por la CV-720 hasta Cas-tell. Tomar la CV-752 dirección Tárbena yseguir indicaciones.- Ver fotos y enlaces: http://passondea-migos.blogspòt.com- Info area: http://medioambiente.ladi-pu.com/instalaciones_recreativas/dip_alicante/castellet/

D. S

ÁN

CH

EZ

/J. R

OD

RÍG

UE

Z.

DOMINICAL DDomingo, 8 de febrero, 2009 10

Su funcionamiento es tan sencilloque lo podrás manejar aunque vayaspedo, claro. Al presionar el botón deencendido deberás soplar y en tansólo cinco segundos el indicadordigital te mostrará de forma clara tunivel de alcohol en sangre. Por siacaso te entra la mona en el ínterin,un sonido te avisa cuando está listoel resultado. Pero mejor aplícate a loque te decía uno que iba siempreciego: «Si bebes, no conduzcas».

Más tardó en llegar a nues-tras manos el termómetro di-gital que este invento quehoy proponemos: un detectorde alcohol en sangre ultracompacto. El AlcoHawk Digi-tal, de tamaño reducidísimoy peso ínfimo, te permitecontrolar cómo vas de copasen el cuerpo antes de cogerel coche tras una jornada dejuerga.

Si Peter Jackson rodó «ElSeñor de los Anillos» enNueva Zelanda fue por al-go. Todo el país es casi co-mo un gran parque temá-tico de naturaleza virgen,amable fauna y postalessin par. Parece que el hu-mano es el que sobra.

El área recreativa El Castellet estásituada en el término municipal de

Castell de Castells, comarca de laMarina Alta. Se extiende a las faldasde la majestuosa «Penya delCastellet», con más de mil metros dealtura y en cuya cima se conservan losrestos de un castillo musulmán. Desdedonde se tiene una magnífica vista dela sierra de Aixortá, en la vertiente deumbría, y del municipio de Castell deCastells. El gran atractivo de la zonason los magníficos paisajes debosques y sierras. Entre los posibleslugares de excursión, podemosnombrar la Font de l'Ombria, Cova delSomo, Forat de la Llacuna, els Arcs ylas pinturas rupestres del Plá dePetracos, declaradas recientementePatrimonio de la Humanidad, y cuyavisita se realiza a través de una rutaseñalizada. La subida al monte Cocolltambién resulta muy interesante yaque en los días claros se puede divisarIbiza. El área dispone de cincocabañas con diferentes capacidades,situadas entre pinares y ramblas.

Unameritoriarecopilación

Un soplo deseguridad

AlcoHawk Digital- Dimensiones: 5 x 1,75 x 0,75cm- Batería: dos pilas AA (de150 a 300 test)- Rango de detección: 0 a40% de concentración de al-cohol en sangre- Precio: 42 euros- Venta: internet y tiendasespecializadas

Page 11: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Kong o Singapur y con aterrizaje enAuckland, la ciudad más importantedel país junto a Christchurch, Hamil-ton o Wellington, la capital. Pese alatractivo de los núcleos urbanos, es lavasta naturaleza, la diversidad de eco-sistemas, la riqueza faunística o losinnumerables y sorprendentes paisa-jes lo que realmente deslumbra deeste territorio, en su gran mayoría sal-vaje, virgen y generoso. Generoso porsus lagos, como el Tekapo, Pukaki,Teanau o el Mapourika; por sus incon-tables ríos, por su orografía monta-ñosa, como Monte Cook, el colosoblanco, Mildford Sound o la zona delTongariro; por sus valles, como elHooker y Tasmania; por sus glaciares,donde no faltan el Fox y el Franz Josef;por su litoral de piratas que encon-trará en Punakaiki y en CathedralCove; y porque es muy fácil observar

de cerca, en su propio hábitat, a pin-güinos (Oamaru), focas, osos y lobosmarinos (Cannibal Bay), albatros(Dunedin) o ballenas (Kaikoura).

Además, en Nueva Zelanda encon-trará postales típicas de Cuba, dadosus bosques casi tropicales; Suiza yEscocia, por sus interminables llanu-ras y collados de pastos para vacas yovejas; e incluso de California e islasdel Pacífico, por sus playas y surfistas.

En la comida no tendrá problema,las gentes son muy amables, lavivienda típica es algo así como unrancho y la vida en general es másbarata que en España. Eso sí, la edadmedia de la población es muy ele-vada, hacen falta maestros, enferme-ras y personal de la construcción yaunque la moda no sea su fuerte loscomercios no tienen nada que desme-recer a los de Europa o EE UU

Al mantener en gran medida sucualidad de territorio virgen elturismo se ha orientado sobretodo a la práctica de todo tipo dedeportes de aventura. Si eso es loque le atrae Queenstone es sulocalidad; en Rotorua podrádarse unos baños en aguastermales y géiseres, aunquetoda la localidad huele a azu-fre; Waihi Beach le recordará aCalp y su peñón; y en Moerakino deje de visitar los gigantescantos rodados.

La isla del sur le agradaráseguramente más que la delnorte, industrializada y máspoblada, y antes de marcharseintente ver el kiwi animal, tanpopular allí como los AllBlacks, auténtica enseñanacional.

Cuando el desequilibrio se enquistaen una relación hay muy pocas

probabilidades de que ésta puedadesembocar en un final feliz. Los rolesasumidos durante mucho tiempo sonuna de las cosas más inamovibles queconozco y, en el caso de los vínculosfamiliares, dan lugar a situaciones,reproches, disputas y conversacionesque se repiten infinidad de veces conmínimas variantes. En este visceralrelato de Irène Némirovsky, Rosinetiene una relación enfermiza con suhija de catorce años. Gracias a ungolpe de suerte, su marido habíalogrado una gran fortuna y ahora losKampf se disponen a dar un gran bailepara hacerse un hueco en la altasociedad francesa. Rosine hacetiempo que vive ofuscada por laapariencia y el lujo, y su obsesión poreste iniciático acontecimiento sociales proporcional al desprecio con elque trata a su hija. El baile, concebidocomo una orgía de hipocresíadiseñada para generar envidias,exhibir riquezas y presumir deamistades distinguidas, queda vedadopara la hija de los Kampf. Ella llevacatorce años incubando un odiodescomunal hacia sus progenitores ydetesta el rol que le ha tocadodesempeñar dentro de esa miserablefamilia. Pero la decisiva importanciadel acontecimiento y la energíadesbocada de la adolescencia puedenconfluir para dar un giro a su grisdestino y trastocar las posiciones enel tablero.

eL LIBROpor Marta Castillo

El primer ejemplo fue la interesanteminiserie para la HBO titulada precisa-mente «Tsunami». Pero el año pasado lacinefilia mundial pudo disfrutar de la sen-sible y balsámica «Wonderful Town». Porun lado, ejemplo del cine emergente pro-ducido en Tailandia, y por otro, un bello yoptimista retrato del nacimiento del amordonde no queda ya nada. Sólo escom-bros. Ton, un arquitecto de Bangkok, viajahasta un pueblo costero devastado por eldesastre para supervisar la reconstruc-ción de un hotel en la playa. Allí conoce aNa, la joven propietaria del estableci-miento. Una historia para cualquiera quehaya intentando volver a empezar.

por Jordi Minguell

Amar sobreescombros

eL DVD

Wonderful Town- 4 febrero – 17,95 €- Aditya Assarat- 2007- Tailandia- 89 min.- Color y B/N- Estéreo

por Amanda Hari

El mejoramigo delperro

eL SEXO

El baile- Autora: Irène Némirovsky- Editorial: Salamandra- Páginas: 94

Domingo, 8 de febrero, 2009 11DOMINICAL D

El tsunami que asoló la re-gión de Asia-Pacífico en di-ciembre de 2004 poco a po-co se abre camino como unsubgénero cinematográficoque, en vez de centrarse enlo más escabroso de la trage-dia, trata de filmar el dolorcon respeto y distancia.

Llevamos ya un tiempo ha-blando del sexo nuestro decada día (el que lo tenga,claro).

Distinguidos ymiserables

Hotdoll- Venta: [email protected] Página web:http://www.hotdollfordog.com/- Precio: aún sin determinar- Dimensiones: 2 tamaños - Material: estructura deplástico cubierta con un 1cm de technogel para crearun tacto suave y agrada-ble. - Color: naranja, blan-co y negro

El sexo, un instinto animal. Y hoy vade eso, del sexo animal. Pero no, novamos a hablar de la zoofilia, sino deun juguete llamado a convertirse en elfavorito de tu mascota. Con él evitarásque tu perro se abalance sobre tupierna o la de tus invitados, y en elpeor de los casos le ahorrarás la cas-tración. Con esta reproducción atamaño real, tu can podrá disfrutar deun encuentro sexual casi real, segúnafirman los inventores. Hay dos pro-yectos en camino. En ambos el juguetetiene una sección trasera desmonta-ble que permite su limpieza, y se

cree que puede llegar a revolucio-nar la vida íntima de las masco-

tas. Por ahora se trata de unprototipo, pero en breve el

artículo podría encontrarsedisponible en las mejoresveterinarias o sex-shopsperrunos, si es que los hay...

Page 12: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Domingo, 8 de febrero, 2009 12PUBLICIDAD

Page 13: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Elia Albert vendió su farmaciadel centro de Benidorm para

montar y gestionar en el cascoantiguo de Altea este hotelitoencantador, baño turco incluido: unproyecto y una actitud apasionadosque renuncian a la seguridad enpos de una ilusión. Parteimportante es el restaurante, conuna decoración contemporánea,una cuidada música ambiental yuna cocina dirigida al mismopúblico treintañero y urbano:platos no exentos de personalidad,sin alardes técnicos ni creativos,que configuran una propuestacomprensible sin tópicos niconvencionalismos, con buenasrecetas en una carta atractiva,

aunque con algunos problemas a lahora de resolver. Falla el punto decocción en unos tallarines conlangostinos al curry (9 euros) quese dejan comer y suspendeinapelablemente la materia primaen las cigalitas al ajillo de albahaca(13,25). Las dos cosas, punto yproducto, flojean en el pargo conarroz cremoso de erizos (16), platointeresante y bien concebido. Eljabalí con setas, foie y granada(15,50), tan impecable como lospostres: crema quemada con frutasexóticas y regaliz (5) o manzanaasada con toffee y anís (4,50). Lacarta de vinos es breve, perocompleta y equilibrada. Buenservicio.

La última propuesta lanzadapor Ferran Adrià consiste enrecuperar lo de «cocina mole-cular», idea de la que el chefde El Bulli parecía haber rene-gado. Pero la admiración desus colegas extranjeros por suincansable búsqueda de nue-vas técnicas mediante la apli-cación del saber científico esuna baza que pueden jugar loschefs españoles más mediáti-cos.

Sin duda, la ciencia y la co-cina siempre han sido vecinas,aunque a penas habían coinci-dido en el ascensor. Además,la ciencia siempre se ha lleva-do mucho mejor con la indus-tria alimentaria, cosa que sus-cita recelos en buena parte delmundo de la alta cocina. Peroel vino o el chocolate no serí-an lo que son hoy sin aporta-ciones científicas que se re-montan al siglo XIX. No hayplatos científicamente buenoso malos: echar mano del sabercientífico no es garantía de ta-lento. La ciencia es una herra-mienta, no un fin. También

ha dado productos que no sonbuenos ni sanos, igual que laenergía que mueve la lavadorasirve así mismo para matar agran escala. Y la tradicióntambién nos ha legado recetaspésimas que la ciencia ha me-jorado: los heladeros de antessabían que un mantecado de-be ser cremoso, pero no siem-pre acertaban.

Lo que sí es del todo recien-te es el diálogo entre científi-cos y cocineros. Se trata denormalizarlo y aquellos estántan interesados como estos enhacerlo, porque, si los cocine-ros tienen en la ciencia unafuente de soluciones técnicas,los científicos buscan en lagastronomía una vía para me-

jorar su comunicación con lasociedad, que nunca ha sidofácil. De cualquier modo, resu-mirlo todo en el apelativo«molecular» es como reducirla ciencia a la química y haymás disciplinas de interés parala gastronomía: la física, la bo-tánica, la biología... Pero lo de«gastronomía científica» queproponen algunos no funcio-na como marca, que es lo quebuscan otros.

A fin de cuentas, la cocinamolecular no es un estilo decocina, sino una máquina deinventar nuevas técnicas culi-narias. Como concluyó el de-bate de Madrid Fusión sobre laciencia y la cocina, estamos enel principio de un largo cami-no.

Vuelve la cocina molecular> Ferran Adrià rescata una etiqueta abandonada y pone el acento enlas aportaciones científicas como distintivo de la vanguardia española

Buen aPeTITopor Lluís Ruiz Soler

La gastronomía de bajo coste era todauna opción antes de que cayera la que

está cayendo y la crisis la convierte enuna tendenciaque sobreviviráa la propiacoyuntura. Poreso choca laescasaambición deesta guía alseleccionar«los mejoresrestaurantesde España pormenos de 25 euros»: hay muchos más decien si contamos casas de comidas,restaurantes exóticos, fast foodsgourmets y todos los que van más allá dela necesidad de captar al público quetienen en estos tiempos los cocineros depro. Con todo, la información, incluyendofotos y hasta indicaciones sobre la mejormesa de cada local, es útil y solvente.

eL LIBroBueno, bonito & barato.Restaurantes- Álvaro Castro- El País Aguilar- Madrid, 2008- Guía de restaurantes- 216 páginas- PVP: 19,50 euros

Persiguiendouna ilusión

eL resTauranTe

La Serena- Alba, 10- 03590 Altea- Teléfono 965 885 849- A la carta, 31/55 euros- Menú, 15/40 euros- Cierra domingo noche y lunes

La cocina vanguardistaespañola sigue buscan-do una etiqueta en laque reconocerse y unamarca que «rentabili-ce» su prestigio inter-nacional.

LRS

[email protected]

Domingo, 8 de febrero, 2009 13DOMINICAL D

Page 14: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Domingo, 8 de febrero, 2009 14PUBLICIDAD

Page 15: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

José María Perea inicia una serie de radio-grafías en clave económica de las distintas co-marcas de la provincia de Alicante y analiza suevolución a lo largo de las últimas décadas.

ALICANTE SIGLO XXI P.20

El empresario Jesús Navarro, del grupoProaliment, aconseja en su análisis no atrin-cherarse en la crisis. La salida a la coyuntura de-pende de la sociedad y no tanto de los gobiernos.

ENFOQUES P.26

El presidente del Consejo Regulador del Tu-rrón, José Enrique Garrigós, declara: «Haceun año nos preparamos para la caÍda del consu-mo y recortamos un 10% la producción»

ENTREVISTA P.18

>P.17 Marcas yempresas deconservas,frutas yhortalizas,vinos o dulces gananpeso en la provinciacomo actividadesexportadoras.

DOMINICALecoNomía

Alicantepotenciasu sabor

suplemento semanal - Domingo, 8 de febrero, 2009

FIR

MA

bolsa y mercados INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

IBEX en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES8.233 8.361 8.495 8.440 8.544

12,3

00

12,6

00

12,4

50 RECORD SEMANAL

DOW JONES en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

EURODOLAR en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

PETROLEO en dólares

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

$/barril

RECORD SEMANAL

EURIBOR en puntos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO RECORD SEMANAL

7.936 8.078 7.956 8.063 8.280 1,284 1,304 1,285 1,279 1,279 43,82 44,08 46,46 46,46 46,21 2,259 2,246 2,236 2,223 2,209

MÁXIMO DEL AÑO

7.90

08.

200

8.10

08.

00

0

1,28

01,

305

1,29

51,

285

4248

4644

2,20

02,

260

2,24

02,

220

12,9

00 8.701

8.544

1,24

8.924

8.280

1,24

2,2092,259

–2,09

1,484

1,304

0

39,74

46,46

-0,25

Page 16: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

personaje dela semana

www.informacion.es

Caja Mediterráneo pre-sentó esta semana enMadrid unos resultadosde 390,4 millones, querepresentan un creci-miento del 1,20% sobreel beneficio de 2007. Eldirector general de la caja,Roberto López Abad,advirtió de las dificulta-des para captar financia-ción y condicionó la con-cesión de más créditos ala obtención de recursos.Afirmó que lo «razona-ble» es que haya fusionespero sólo «por voluntad».

LÓPEZ ABAD/Directorgeneral de la CAM

SMS/ ECONOMÍA

CONSEJO

INDITEX

VENDER

En la red

>www.invertia.com>www.ua.es/personal/andres.pedreno >www.coepa.es>www.camaralicante.com

Los concesionarios inician el año con agresivas campañas de venta

La semana de la economía

Campañas especiales y agresivas promociones con des-cuentos que, en muchos casos, llegan a superar los 6.000 eurosen vehículos nuevos de gama alta se han convertido en unaestretegia habitual de los concesionarios en el inicio del año.

todas las noticias integras en www.informacion.es/economía

Zapatero pide un «esfuerzo adicional»a la banca en la concesión de crédito

Zapatero pidió a la banca un compromiso colectivo ante lacrisis y un «esfuerzo adicional» en la concesión de crédito, alo que los representantes del sector le respondieron que haymucha menos demanda crediticia por la actual situación.

El Gobierno amplía a quince años ladevolución de la moratoria hipotecaria

Los ciudadanos en dificultades económicas que se acojan ala moratoria hipotecaria de dos años, pospuesta hasta el 1 demarzo, dispondrán de hasta quince años –cinco más de losprevistos inicialmente– para devolver el dinero aplazado,según ha aprobado el Gobierno.

La crisis se cobra 17.000 afiliaciones yenvía al paro a 10.642 alicantinos más

La provincia de Alicante sumó en enero, en una nuevasubida histórica, 10.642 desempleados más, y perdió 17.005afiliaciones a la Seguridad Social. Coepa destaca que estosdatos ponen en evidencia la «magnitud» de la actual crisis,que eleva ya el total de parados a 161.250 en la provincia.

La CAM condiciona la concesión decréditos a la obtención de recursos

Caja Mediterráneo advirtió de las serias dificultades para quese reactive la concesión de créditos si persisten las «serias difi-cultades» para la captación de recursos. La caja, que auguraque la morosidad puede alcanzar el 7% si persiste la escaladadel paro, garantiza su solvencia ante la crisis.

Las suspensiones de pagos se duplicanentre empresas y familias alicantinas

Las empresas y familias en suspensión de pagos se handuplicado en un año en la provincia. La recesión y la con-tracción del crédito han elevado a 112 los casos de procesosconcursales frente a los 56 del año anterior.

Cuando los gobiernos to-man conciencia de que

van progresivamente perdien-do el control de una situación–que empieza a ser más quecomplicada– suelen actuar a ladefensiva. Y es que los gestoresde los años de bonanza no sue-len los más idóneos para afron-tar periodos críticos. De estodeberían tomar conciencia losmáximos responsables políticosso pena de que acabemos en unpozo excesivamente profundo.

En las últimas décadas, la«administración» de los perio-dos expansivos era sólo cues-tión de «observar el mercado»,rehacer ajustes en las estimacio-nes y dejarse llevar por el triun-falismo y la pasividad. Nada eragrave: ni las masivas titulacio-nes de activos financieros («queconferían flexibilidad y eficien-cia a los mercados financie-ros»), ni las hipotecas basura,ni el muy elevado grado de en-deudamiento de las familias es-pañolas, ni tampoco la excesivaconcentración de riesgos concréditos a promotores (al tiem-po que se estimaba un exceden-te de viviendas casi próximo almillón de inmuebles), etc., etc.

Cómodamente, los técnicosaplicaban sofisticados modelosque su mayor utilidad era co-rregir las previsiones macroeco-nómicas. Éstas se utilizaban,aparte para justificar una políti-ca presupuestaria determinada,básicamente, para encumbrarmediáticamente a los responsa-bles políticos que, obviamente,reclamaban todo el mérito de-rivado de la bonanza del em-pleo o el crecimiento económi-co. Cuando aparecía algún in-dicador «molesto», tal como laevolución de la productividaddel trabajo, los índices de com-petitividad relativa…, eran rápi-damente relegados en los dis-cursos como «recomendacio-nes» a las empresas.

Éramos felices siendo pasi-vos, dejando a la mano invisi-ble del mercado y reafirmándo-nos en aquello de que la mejorpolítica industrial es la que noexiste, la mejor política de edu-cación es la que casi no existe…E incluso, en sectores estratégi-cos como la sociedad de la in-formación o del conocimiento,la inhibición y la irrelevanciaeran los elementos predomi-nantes, sin ruborizarnos apenascuando nuestro país aparecía ala cola de Europa en estos sec-tores.

Qué decir de la eficiencia delgasto público. ¡Cuantos casosde dinero enterrado! Macropro-yectos propios de «nuevos ri-cos» sin viabilidad y sin ningu-na orientación hacia el fortale-cimiento de nuestro sistemaproductivo y nuestras empre-sas. En esta historia los econo-mistas hemos estado totalmen-te ausentes –de esto me ocupa-ré en otro artículo–. Estaríabien que empezáramos a reco-nocer que no hemos ejercidoninguna crítica relevante, por-que quizás nuestra profesión –ajuzgar por lo que observamosen los últimos meses– deberíaaceptar que esté sumida en unapreocupante crisis.

Sin análisis económicos críti-cos (más allá del «sotto voce»),con acólitos complacidos nutri-dos de amplias plantillas deasesores, una parte de la políti-ca se ha convertido en arte y laosadía de comunicar, dejandoal margen la exigente tarea deasumir responsabilidades. .

Desde hace más de un año,vengo desde estas mismas pági-nas reclamando medidas muyactivas que afronten con deci-sión la situación del mercadoinmobiliario avanzando losriesgos de derivados de la pasi-vidad.

Pero los gobiernos andan in-hibidos y no muy sobrados dereflejos. Cualquier excusa esbuena: el mercado, el marco in-ternacional…, las actuacionesconjuntas… Pero la crisis inmo-biliaria que nos toca ahora esmuy nuestra. Alguna entidadfinanciera como Caja Madridha situado su morosidad poten-cial en más del 7%. De poconos va a servir tener el mejorsistema bancario del mundo sitras superar el mazazo de la cri-sis financiera internacional,una parte del mismo puede serarrastrado por la hecatombe in-mobiliaria.

Bush actuó en estos temas ala defensiva, poniendo parches.Obama ha empezado rodeán-dose de personas muy capaces,probablemente las mejores, ajuzgar por las opiniones de em-presas, universidades y mediosde comunicación. Ahí empiezala primera diferencia. Habríaque tomar nota. ❏

ANDRÉS PEDREÑOCatedrático de Economía de la UA

Actuar a la defensiva

Los gestores de los añosde bonanza no suelenser los más idóneos enlos periodos críticos

ECONOMÍAeDOMINGO

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

tribuna

Domingo, 8 de febrero, 2009 16ECONOMÍAe360º

Page 17: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

«Tenemos suficientes marcasy fabricantes en el sector agroa-limentario provincial como paraimpulsar la salida al exterior yaumentar su posicionamientoen los mercados internaciona-les», asegura convencido el res-ponsable del área de ComercioExterior de la Cámara de Co-mercio de Alicante, Juan Bautis-ta Riera.

El potencial de esta actividades un reto para la instituciónempresarial de cara a aumentarsu promoción exterior y estimu-lar la demanda como conjuntode productos con marca alican-tina. «Hay sellos y empresasconsolidadadas y de prestigioque van desde las conservas, losturrones, los chocolates, los vi-nos, los dulces en general, o losproductos hortofrutícolas», aña-día Riera.

Aun en tiempos de crisis co-mo los actuales, los grandes mo-tores de la economía provincial,siguen siendo la industria, el tu-rismo, el comercio o la cons-trucción. Pero la amplia ofertaque forman el abanico de sub-sectores agroalimentarios reivin-dican su potencial y peso en eltejido productivo alicantino.Más de 1.300 empresas que em-plean al 1,8% del total de la ma-no de obra provincial y al10,8% de la ocupada en el sec-tor industrial de la provincia–según datos de la Cámara deComercio de Alicante– son susargumentos.

«Somos pesos pesados en Ali-cante porque no todo es la cons-trucción, las manufacturas o elturismo», sentenciaba el presi-dente del grupo agroalimentariode la Cámara y vicepresidenteprimero de esta institución, JoséEnrique Garrigós. De hecho, laindustria agroalimentaria repre-senta el 3,24% del Valor Añadi-do Bruto generado por la econo-

mía alicantina, porcentaje quese eleva hasta el 14% si se en-marca exclusivamente dentrodel sector industrial.

El problema, hasta ahora, eraque las grandes locomotoraseconómicas se «comían» el pro-tagonismo de la promoción ex-terior por su aportación al PIBante la atomización, unas vecesgeográfica, y otras, de producto,del sector alimentario. «Pero lascifras demuestran su importan-cia y nuestro potencial», subra-yaba Garrigós.

Además, en un escenario decrisis la Cámara de Comercioconsidera que hay que apoyar asectores emergentes que puedencomplementar o compensar la

pérdida de dinamismo que pue-dan acusar otros en la actual co-yuntura recesiva.

Probablemente, la diferencia-ción en los productos y las estra-

tegias individuales de marcahan mantenido hasta ahora alas numerosas empresas de estaindustria en un segundo planoen el peso económico provincialy exportador. Sin embargo, lasestadísticas siempre han recogi-do su aportación, aunque nohaya sido muy visible. Sólo elhortofrutícola es el segundo sec-tor exportador provincial, des-pués del calzado, con unas ven-tas de más de 411,1 milloneshasta noviembre del pasado

año, según los últimos datos deComercio Exterior en Alicante.

El impulso, sobre todo en elexterior, que la Cámara quieredar a esta actividad, supone unnuevo enfoque, centrado en laimagen de oferta conjunta, quepodría incrementar la demandainternacional. En mercados co-mo Australia, Argentina y variosde la zona del sudeste asiáticoestos productos podrían tenerbuena acogida, según asegurabaJuan Bautista Riera.

> Marcas y empresas de conservas,frutas y hortalizas, vinos o dulcesganan peso en la provinciacomo actividades exportadoras

Los sectores agroalimentarios reivindican su aportación a la economía provincial y su potencial para exportar

LA ACTIVIDAD LACONFORMAN MÁS DE1.300 FIRMAS, QUEREPRESENTAN EL 14% DEL VALOR AÑADIDO DE LA INDUSTRIA

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Domingo, 8 de febrero, 2009 17ECONOMÍAe

El sector agroalimentario se reivindica

R. CARRIZOSA

El plan exterior de la Cámarade Comercio para este año2009 ha incluido más accionespromocionales para los pro-ductos del sector agroalimenta-rio provincial. Juan Riera, elresponsable del área de Comer-cio Exterior, cree que esta acti-vidad, por su potencial, «mere-ce una atención especial».

Una de las primeras citas co-merciales que tendrán los pro-ductores de frutas, hortalizas,dulces, vinos o conservas co-

menzarán con la primavera. Laprimera es la feria agroalimen-taria de Londres, que tiene uncarácter bienal, y en la que lossectores acuden por segundavez al ser una de las más im-portantes en el circuito euro-peo y «donde se puede inten-tar captar nuevos clientes en elmercado de la zona centro dela Unión», incidía el presidentedel Consejo del Turrón y vice-presidente de la Cámara, JoséEnrique Garrigós. A la capital

londinense acudirán nueveempresas «y hay seis más enlista de espera», subrayaba Rie-ra.

El segundo destino en la pro-gramación de la Cámara será

Rusia, en el mes de mayo. «Es-te es un mercado con un granpotencial para muchos de losproductos alicantinos», añadíaRiera. No obstante, la gran no-vedad para el sector agroali-mentario será la misión espe-cial para explorar la demandaen Polonia y República Checa.«Estos países están comenzan-do a tener más poder adquisiti-vo y ya tienen conocimientode nuestros productos, por loque consideramos que las mar-

cas agroalimentarias provincia-les pueden tener una buenaacogida», explicaba el respon-sable de Comercio Exterior dela Cámara. Al Salón Gourmetde Madrid, en abril, acudiránocho empresas para promocio-nar sus productos. Pero el peri-plo comercial no se acabaráaquí, ya que la Cámara estásondeando la posibilidad departicipar en otros certámenessectoriales importantes, inclu-so en Asia.

De Londres a Moscú, pasando por Praga y Varsovia

Más exportación/Presentar unaoferta conjunta.

La Cámara de Comercio de

Alicante ha decidido potenciar

la promoción exterior del

sector agroalimentario, al que

considera una actividad

emergente.

IMPULSO SECTORIALReportaje

LAS EMPRESASCONFÍAN EN LOSMERCADOS DEPOLONIA Y LAREPÚBLICA CHECA

Page 18: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 18

Manejamos las estadísticas yprevisiones y vimos que el des-empleo iba a incrementarse másde lo que decía el Gobierno.Cruzamos datos con las mutuas,que son un buen termómetro, yestimamos que el descenso delconsumo sería de alrededor dedos millones de lotes menos (unlote lleva un kilo de turrón).

El año 2008 ha sido el añode la crisis. ¿El año 2009 seráel de....?

Este año será el de la «super-crisis». No obstante, a mí no megusta hablar de crisis porquecuando todos empezamos a uti-lizar esa palabra, al final, nosperjudica porque cada vez lagente se aprieta más el cinturón,aunque es lógico que el gasto deuna familia baje en la actual co-yuntura. Dentro de este contex-to, nuestro sector se salva unpoco de los recortes porque lafamilia, que se está apretando elcinturón durante once meses,llega diciembre y dice cómo novoy a tener en mi mesa produc-tos típicos de Navidad como elvino, el cava o el turrón. Eso noquiere decir que las ventas sub-an. Al contrario, al recorte del10% de producción de 2008, es-timamos que tengamos que su-mar este año un 5% más.

¿Cuáles serían las estrategiaspara atajar la «supercrisis»?

Nos hace falta salir más al ex-terior. Hay que buscar clientes.Si en España ya los tenemos,pues hay que salir fuera. LaUnión Europea nos deja unmargen grande para la búsque-da de nuevos mercados comolos países «dulzones», como losllamamos nosotros. Nos va acostar trabajo, pero tenemos

que hacerlo. El sector del dulceno está posicionado en Austria,en Alemania, en Francia, enChequia o en Polonia. La Cáma-ra, teniendo conocimiento deesa falta, ha dirigido las misio-nes comerciales de este año a es-tos mercados de Centro Europa.

¿En 2008 funcionó mejor elmercado doméstico o el exte-rior?

El doméstico ha funcionadomejor de lo que preveíamos. Enel exterior, hay que tener encuenta el factor euro. Cuandosalimos a vender en abril, habíauna diferencia del euro con eldólar de más de un 20%, que re-presentó muchos problemasporque llevábamos dos años enque exportar nos costaba dine-ro. Lo que hicimos fue gastar

más en publicidad en el puntode compra y cuando la cotiza-ción con el dólar empezó a serfavorable para nosotros, esa di-ferencia la destinábamos a pro-moción. Se ha cerrado una cam-paña exterior un poco mejor delo que esperábamos. Pensamosque hemos vendido un 15%menos, en general, frente al20% menos que preveíamos.

¿Pese a una cotización aho-ra más favorable del euro, hayposibilidades en el exteriorcon la crisis global?

Creo que sí. En los países deCentro Europa hemos visto quehay mucho consumo en las pas-telerías y los precios que ellostienen son más caros que los delturrón. Además, las materiasprimas de un pastel, en un por-centaje alto, son grasa. En el tu-rrón son: el 64% de almendratostada, el 18% de miel y el res-to de azúcar. Son productos100% naturales que engordanbastante menos y que incidenmenos en el problema del coles-terol. Eso es lo que hay que ven-der.

¿La conquista de esos merca-dos ayudaría a conseguir lasoñada desestacionalización?

Nosotros no vendemos sóloen Navidades. Ése es un concep-to equivocado. Desde enero te-nemos un mercado muy buenoen fronteras (países frontera conEspaña) y luego en las ferias. Demarzo a julio se vende muybien el turrón. Pero hay quienno quiere fabricar para ferias.

¿Las marcas protegidas deturrón han superado ya el pro-blema de las copias?

No está superado. Estamospendientes, muy pendientes, dela piratería. Estas Navidades sehan iniciado expedientes a tresempresas de Madrid, País Vascoy Andalucía. Dos de ellas ya es-taban advertidas porque nos-otros no queremos ir, en unprincipio, a ningún pleito. Perocuando hay casos en los que es-tán advertidas, paran la ventauna o dos campañas y luegovuelven al mercado, hay que ac-tuar. Hay gente que esto no loentiende y dice: «qué más da

que ponga tipo Jijona o tipo Ali-cante». Y digo yo, si da igual, nolo pongas. Pero es que sabenque una marca vende más.

¿Cómo ve el debate sobre labanca acerca de la financiacióna pymes y familias?

El dinero tiene que llegar a lasempresas y a las familias. Labanca tiene que hacer un mayoresfuerzo porque todo el mundolo está haciendo. Las empresasestamos sacando balances conbeneficios muy inferiores a losde otros años y nos estamosapretando el cinturón. La situa-ción está ahogando mucho a laspequeñas empresas que, ade-más, tienen un histórico y unrecorrido. Aunque también creoque a la hora de ir a negociar aun banco, los empresarios de-ben ser los primeros que tienenque creer en su empresa.

¿La nueva sede del Consejodel Turrón, cuya primera pie-dra se ha colocado reciente-mente, qué proyección defuturo tiene?

Montar una sede por montar-la no se hubiera hecho y más enlos tiempos en que estamos.Nosotros hemos firmado un

acuerdo para dar una Diploma-tura del Dulce, a nivel nacional.Se va a habilitar espacio paraformación, laboratorios y salade catas porque la sede actual seha quedado pequeña. En reali-dad, pasamos de 900 metroscuadrados a dos mil. Es un pro-yecto que empezamos a pensarhace cuatro años y en el que te-nemos una gran esperanza paraavanzar en la formación porquemaestros turroneros o pastelerosquedan ya muy pocos o estánpróximos a la jubilación, pero

hacen falta en las fábricas. Va-mos a dar formación sobre pa-nadería, bollería, pastelería o tu-rrón. Pensamos que por quéuna fábrica (turrón) que está pa-rada no puede producir durantetodo el año si tenemos la ma-quinaria. Podemos dedicarnos ahacer un un poco pastelería in-dustrial para vender. En Jijona,además, tenemos la industriadel helado, que gasta magdale-nas, cocas... que podemos fabri-car para darle cobertura a estesector. Esa es una línea que estáaún por descubrir.

¿Qué proporción de fabrica-ción hay entre turrón y el restode dulces?

Ahora estaremos cubriendoun 5% de producto que se pue-de vender todo el año. Aunqueno suponga mucho, lo impor-tante es tener a la gente ocupa-da. La manía de Jijona es siem-pre la misma: se termina la cam-paña, se paran las máquinas y apintar. En vez de hacer eso, quesea el pintor el que pinte y quela gente se dedique a sacar pro-ductos nuevos. Hay que invertiren innovación, aunque cueste,al igual que es rentable invertiren las ferias. Hay gente que vaun año a un certamen y dice:«es que yo no he vendido nada»y no vuelve. Chico, pues esperados o tres años y si al siguienteno vendes, abandona. Creo quela clave es pensar «si yo no ven-do y el vecino sí, es que aquí pa-sa algo». No hay que tener tantaprisa. Hay que analizar el merca-do y preguntarse «¿porqué micompetencia vende y yo no?».

¿Ha habido problemas deempleo en el sector por la cri-sis?

No ha habido problemas es-peciales. Incluso, algunas fábri-cas cuando empezamos en ju-nio a producir tuvimos líneasparadas por no encontrar genteformada. En Jijona, además, sisobra mano de obra en algunaempresa, enseguida la absorbenlas otras.

José Enrique Garrigós

«AL TURRÓN LE HACE FALTA SALIR MÁS ALEXTERIOR Y TIENE UN MARGEN GRANDE ENLOS PAÍSES “DULZONES” DE CENTROEUROPA»

«HACE UN AÑO NOSPREPARAMOS PARA LACAÍDA DEL CONSUMOPOR EL PARO YRECORTAMOS UN 10% LA PRODUCCIÓN»

«HACER PASTELERÍAINDUSTRIAL PARAABASTECER ALSECTOR DEL HELADOES UNA LÍNEA POR DESCUBRIR»

Presidente del Consejo Regulador de Jijona y

Turrón de Alicante

El sector cerró el pasado vier-nes la campaña 2008 con laGala del Turrón. El balanceregistra un descenso de un 10%en la producción, ¿los turrone-ros vieron la crisis con antici-pación?

Aunque nosotros no cerramosla campaña hasta marzo, es cier-to que en 2008 se fabricó, en elsector en general, un 10% me-nos del total del producto. Esosignifica unos dos millones dekilogramos menos que en 2007.Nosotros hace un año ya vimosque el paro estaba aumentando.

«Hay que analizar el mercadoy si falla hay que pensar porqué vende mi vecino y yo no»

enTreVISTa

Garrigós es presidente del Consejo de Jijona, vicepresidente de la Cá-

mara y está llamado a suceder a Valenzuela al frente de esta institu-

ción. Todos estos cargos, no obstante, no le desvían de la filosofía y

la visión más genuina que caracterizan al emprendedor alicantino.

R. CARRIZOSA

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Page 19: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Domingo, 8 de febrero, 2009 19ECONOMÍAe

El Presidente del ConsejoSuperior de Cámaras de Espa-ña (CSC), Javier Gómez-Na-varro, ofrecerá el próximojueves, 12 de febrero, una po-nencia en el acto de Clausurade los 19 Cursos de creaciónde empresa del INCYDE2008, que se han realizado entoda la provincia y la confe-rencia. El acto comenzará apartir de las 12.30 horas en elCasino de Alicante de la Ex-planada de España.

Gómez-Navarro es presi-dente del CSC desde el 10 defebrero de 2005. Entre los nu-merosos puestos que ha ocu-pado destaca su cargo comoministro de Comercio y Turis-mo entre 1993 y 1996, mien-tras que entre 1987 y 1993

fue secretario de Estado deDeportes. En la actualidad espresidente de la empresa Al-deasa.

La conferencia que imparti-rá en Alicante lleva el título«Políticas para salir de unacrisis». Su ponencia es unabuena oportunidad para co-nocer de una fuente autoriza-

da la situación actual de laeconomía española y las posi-bles vías de solución ante lacrisis. El acto será clausuradopor el vicepresidente y conse-ller de Economía, GerardoCamps.

Los programas INCYDEpermiten preparar futurosempresarios que puedan acce-der a los viveros de empresaque las Cámaras tienen portoda la provincia; Torrevieja,Villena y próximamente Fi-nestrat en el caso de la Cáma-ra provincial. A través de es-tos cursos los jóvenes puedenformarse gratuitamente y po-

ner en marcha una serie deiniciativas de negocio en Ali-cante.

El año pasado, la provinciade Alicante ha cursado untotal de 19 programas INCY-DE específicos para creacióny consolidación de empresas,autónomos, farmacia, muje-res emprendedoras y turis-mo, entre otros. En ellos hanparticipado unos 400 alum-nos que ya desarrollan ple-namente sus proyectos denuevas empresas o aplicanen sus pymes todas las mejo-ras que se han suscitado enlos cursos.

Gómez-Navarro disertará sobrelas soluciones para salir de la crisis> El presidente delConsejo Superiorde Cámaras daráel jueves unaconferencia en laclausura de loscursos de creaciónde empresas del INCYDE

Javier Gómez Navarro y Arturo Virosque, en un acto de las Cámaras celebrado en Valencia

UNOS 400 ALUMNOSCURSARON ESTOSPROGRAMAS DE FORMACIÓNESPECÍFICOS EN 2008

El presidente de la Comi-sión de Comercio Exterior dela Cámara, Juan Bautista Rie-ra, inauguró el jueves unajornada sobre India, un paísemergente que cuenta en laactualidad con un crecimien-to importante y que, en estosmomentos, puede convertirseen una salida para muchasempresas alicantinas. Un da-to del interés que suscita estemercado es el hecho de quesetenta empresarios asistierona la jornada.

Los especialistas que parti-ciparon en la jornada mani-festaron las características delpaís y descubrieron solucio-nes a los desafíos que presen-

ta este gran mercado emer-gente. Con ello trataron deevitar errores en el acerca-miento a la India, ahorrandogastos y tiempo. Como indi-có Juan Riera en su interven-ción «no son buenos tiempospara nuestros exportadores.Los mercados y la competen-

cia se tornan día a día másdifíciles y del mercado nacio-nal y de la falta de atonía enel consumo no les voy a decirnada que no sepan y sufran».

India es uno de los paísesdenominados BRICs, es decirpaíses emergentes, con unavasta extensión, gran pobla-

ción, y con crecimiento eco-nómico importante.

El crecimiento económicode India en el periodo abril-junio del 2008 se situó en el7,9%, y cuenta con una clasemedia de 250 millones depersonas, con una incorpora-ción anual de 20 millones.

Sede Central: c/ San Fernando, 4.03002 Alicante. 965 201 133. Fax:965 20 14 57.Elche: c/ Mariano Benlliure, 4.03201 Elche. 965 438 622 / 965 438874. Fax: 965 43 88 83.Denia: c/ Ramón y Cajal, 12.03700 Denia. 966 423 600. Fax.966 423 602.Antena Local de Ibi: c/ Les Eres,48. 03440 Ibi. 966 553 561.Antena Local de Guardamar:Pza.Constitución, 5, 2º. 03140Guardamar. 965 729 408.Vivero de Torrevieja: Avda. de losNenúfares s/n. 03181 Torrevieja.965 722 200. Fax: 965 704 303.Vivero de Villena: Paraje Prado dela Villa, 95. 03400 Villena. 965 823200. Fax: 965 800 277.Vivero de Naves Nido de Mutxa-mel: Parque Industrial Riodel.Antena Local de Petrer: Plaza deBaiz, número 1. Teléfono y fax:965 373 994.

India: Un mercado en expansión

EFE

INFO

RM

AC

ION

REDACCIÓN

REDACCIÓN

noTIcIas De La cáMara

Alicante

EL FUTURO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLAPonencia

NUEVOS MERCADOSEncuentro Direcciones

Instante de la celebración de la jornada sobre el mercado de India celebrada el jueves

Jornadasobreenergíasrenovables

La Cámara de Comercio deAlicante, en colaboración

con la Fundación ComunidadValenciana Región Europea, ce-lebra a partir de las 10 horas demañana en el Aula de Culturade Caja Mediterráneo la jornada«Dercova», Día de la EficienciaEnergética y Energías Renova-bles en la Comunidad Valencia-na. Esta oferta está enmarcadaen la semana europea de lasenergías renovables.

El acto será inaugurado por elvicepresidente de la Cámara, Jo-sé Enrique Garrigós, y contarácon la presencia de Rafael Ri-poll, Secretario Autonómico deCohesión Territorial, Relacionescon el Estado y con la UniónEuropea, así como con represen-tantes de la Agencia Valencianade la Energía (AVEN), InstitutoValenciano de la Pequeña y Me-diana Empresa (IMPIVA), Direc-ción General de Energía y Trans-porte de la Comisión Europea.La clausura y las conclusionescorrerán por cuenta de AndrésMartínez, presidente de la Co-misión de Obras Públicas y Me-dio Ambiente de la Cámara.

Durante la Jornada se presen-tará el «Programa de Energía yEficiencia Energética 2009» y lasbuenas prácticas de proyectosde energía en la Comunidad, yse mostrarán proyectos de ener-gías renovables con el fin dedestacar las oportunidades re-gionales, nacionales y europeaspara apoyar proyectos locales.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Page 20: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

A principios de los años se-tenta del pasado siglo Alicanteestaba de moda. Era un mode-lo territorial, económico y so-cial citado por los estudiosos yanalistas de la realidad españo-la. Es el tiempo en que hizofortuna la definición del soció-logo Mario Gaviria: «Alicante,el país de las maravillas: la Ca-lifornia de Europa». A finalesde siglo se propuso como mo-delo de referencia no la costadel Pacífico sino la atlántica:«la Florida de Europa» (Zapla-na dixit y los agentes econó-micos, sin rechistar, acepta-ron).

Hoy, finalizando la primeradécada de un nuevo siglo,cuando el mundo globalizadovive la primera gran crisis glo-

bal del sistema económico demercado, ¿dónde estamos,cuál es nuestro modelo real? Elobservador, ¿qué es si no unperiodista?, pretende recorrerde nuevo las comarcas, hablarcon conocidos de muy diver-sos sectores sociales y compo-ner, en la medida de lo posi-ble, una radiografía personal,luego subjetiva, de las tierras-desde el Molinell hasta el Se-gura- de esta demarcación pro-vincial. Definir cuál pueda odeba ser nuestro futuro es en-cargo por el que ¿pugnan o es-tán al alimón? diversas institu-ciones públicas o de peso (Ge-neralitat, Diputación, Caja Me-

diterráneo, Cámara de Comer-cio y Coepa).

El punto de partida, obvia-mente, son los modelos preci-tados: el californiano y Florida.El Estado de la costa Oeste delos Estados Unidos de Américadel Norte ha sido referenciapara muchos lugares del mun-do. California se sentaría en elG-8 si fuera un Estado no fede-rado a los otros 49 que tienena Washington como capital.En 1973 se comparaba la reali-dad de la provincia de Alicantecon la de California por su es-tructura económica: un sectoragrícola intensivo y exporta-dor, una industria manufactu-rera (calzado, textil, juguete)igualmente volcada al comer-cio internacional, y recursos einstalaciones (planta hotelerade reciente construcción) en laactividad turística. Es decir, pe-so en los tres grandes sectoresde la economía y equilibrioentre los mismos. Un equili-brio que se reflejaba en la si-tuación de la población en elterritorio: el sistema de ciuda-des liderado por Alicante y El-che pero con peso, entonces,de las industriales Alcoy y El-da, la agrícola Orihuela y lasturísticas Benidorm y Dénia.Seis ciudades cabeza, entonces,de seis grandes comarcas: L’Alacantí, el Baix Vinalopó,L’Alcoià, el Medio y Alto Vina-lopó, La Marina Baixa y LaMarina Alta. ¿Recuerdan?

La cruda realidad de enton-ces es que nos faltaban cosasimportantes para ser compara-dos con California. Frente a sured de universidades públicas yprivadas, en la provincia losúnicos estudios de rango uni-

versitario era la veterana Es-cuela de Peritos Industriales enAlcoy. La Universidad de Ali-cante fue aprobada por lasCortes democráticas en 1979 yen 1980 elegía a su primer rec-tor, Gil Olcina, y se convoca-ban las primeras 44 cátedras.La provincia de Alicante con-taba en los años setenta conun sistema hospitalario muydeficiente. En la red públicasanitaria sólo estaba la Resi-dencia General «20 de no-viembre» (actual Hospital Ge-

neral de Alicante). La propor-ción de camas por habitanteera inferior en aquellos años alde provincias como Soria.Aunque a final de la década secrean los hospitales de Alcoy,Elche y La Vila, estábamos eneste campo muy lejos tambiénde California, al igual que enalgunas infraestructuras bási-cas: el primer tramo de la Au-topista del Mediterráneo, entreAltea y Ondara, se abrió al trá-fico en 1979; las aguas del tras-vase Tajo-Segura llegan tam-

bién en 1979; en 1976 se poneen marcha el primer Talgopendular con Madrid pero laelectrificación de la línea ferro-viaria no se completaría ¡hasta1986!, posponiéndose hasta eldía de hoy, con las obras delAVE en ejecución, la doble víaentre La Encina y Alicante, unauténtico cuello de botella ennuestras comunicaciones fe-rroviarias (de personas y mer-cancías) hacia el centro de lapenínsula y hacia los mercadoseuropeos (por Valencia y Bar-

celona); el aeropuerto de ElAltet, inaugurado en

Radiografías subjetivas> Un recorrido por las comarcas para observar los cambios registrados en los últimosaños y conocer cómo funcionan en momentos difíciles como la actual coyuntura

aLIcaNTe, siGLo XXIpor José María Perea

EL INGRESO EN LAUE PERMITIÓSUPERAR MUCHOSDÉFICITS ENINFRAESTRUCTURAS

ECONOMÍA eDomingo, 8 de febrero, 2009 20

RA

FA A

RJO

NE

S

ISA

BE

L R

AM

ÖN

Page 21: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

mayo de 1967, contó a partirde 1972 con una terminal aé-rea digna de tal nombre... Enla eufórica España de la transi-ción Alicante era alguien perono «el país de las maravillas».

Justo en ese momento-la cri-sis del petróleo de mediados delos setenta- llega la primeracrisis económica fuerte des-pués de años de desarrollismo.Emergen algunos de los pro-blemas de nuestro modelo decrecimiento: la industria de laszonas de secano, intensivas enmano de obra poco cualifica-da, bajo nivel tecnológico ypropagación por imitación, eramuy dependiente del mercadonacional al carecer de marcas yestructuras de comercializa-ción exterior. Se intensificanlas redes sociales productivasocultas, el refugio de la econo-mía sumergida que parece re-tornar ahora, con lo que nues-tra referencia era más el de losllamados distritos industrialesdel centro de Italia (Emilia Ro-magna) que el de la costa nor-teamericana del Pacífico. Lacrisis de finales de los setentaafectó sobre todo a la industriasurgida en el desarrollismo delos años del franquismo. Tantoque habría que situar en esemomento el declive del «cuan-do Elda parecía Nueva York»,

una situación que en sectoresy territorios muy concretos nose ha superado todavía hoy.

Quedaban la agricultura, in-tensiva y exportadora, y el tu-rismo, en un crecimiento queparecía imparable. Serían lossectores económicos afectadosen las crisis de los años noven-ta y en la que estamos empe-zando a vivir ahora. El desarro-llo desordenado del turismo yel predominio de la inversiónrentista y especulativa en elsector inmobiliario, que fue laapuesta desde la Generalitat en1995 por Florida frente a Cali-

fornia (gobiernos de Zaplana,Olivas y Camps), conllevaríaun consumo feroz del territo-rio -el suelo agrícola es devora-do por la construcción, con laVega Baja del Segura comoejemplo más negativo- que hareducido los usos productivosagrícolas a su mínima expre-sión (salvo en la uva, para vi-nificación y de mesa), y unadesinversión en la economíaproductiva industrial.

El ingreso en la Europa co-munitaria ha beneficiado a es-ta tierra en la superación de al-gunos de los déficits en in-

fraestructuras: autovías a Ma-drid y Murcia, autovía central,trasvase Júcar-Vinalopó, des-arrollo universitario en Alcoy(Politécnica), L’Alacantí (cam-pus de San Vicente y Sant Jo-an), Elche (Universidad MiguelHernández, con extensionesen Orihuela y Altea)... pero laeconomía alicantina, aquellaidealizada en los años setentadel siglo XX, ha quedado pin-zada entre la superioridad tec-nológica de los países centralesde la actual Unión Europea ylos menores costes laborales delos países periféricos (norte de

África, países emergentes asiá-ticos y, ahora, los países del Es-te incorporados al proyecto co-mún europeo).

En la anterior crisis econó-mica de envergadura, la de losnoventa, la Diputación inten-tó formular un Plan Estratégi-co a partir de sendos estudiosde equipos de la Universidadde Alicante liderados por losprofesores Pedreño («Estructu-ra económica de la provinciade Alicante». 1993) y Alami-nos («Informe Sociológico dela provincia de Alicante 1990-1995»). Releer hoy aquellostrabajos sirve para comprobarla validez de sus diagnósticos.Los síntomas de agotamientodel modelo de crecimientoeconómico de la provincia sehabían iniciado en 1986. Lacarencia de una estrategia des-de los poderes públicos parahacer frente a aquella situa-ción nos ha conducido ahora,finalizado el «boom» de laconstrucción, al mismo puntode partida...quince años mástarde y, todavía, sin estrategiade futuro. California, con sumodelo que pretendíamos imi-tar, capea mejor la crisis actualque Florida.

Este es el momento de estaradiografía subjetiva que sema-nalmente, comarca por comar-ca, publicará INFORMACION.Una ocasión para ver la pro-fundidad y condición de loscambios registrados en estosaños. De vislumbrar si persis-ten algunas de las condicionesque en las dos grandes crisisanteriores amortiguaron losefectos y limitaron los dañosen el tejido económico y en lasrelaciones sociales. De cono-cer, si es posible, cómo funcio-na en los momentos difícilescomo los de hoy el famoso sis-tema de ciudades de la provin-cia y la importancia o no de laacción de los gobiernos localespara superar las crisis.

DESDE 1995 SE APOSTÓPOR EL MODELOINMOBILIARIO FRENTEAL EQUILIBRIOTERRITORIAL Y DESECTORES QUECARACTERIZABAN A LA PROVINCIA

LA INDUSTRIA QUEDAPINZADA ENTRE LASUPERIORIDADTECNOLÓGICA DEUNOS PAÍSES Y LADESLOCALIZACIÓN ALOS EMERGENTES PORLOS COSTES LABORALES

Domingo, 8 de febrero, 2009 21ECONOMÍAe

AN

TON

IO S

ÁN

CH

EZ

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

ELI

SA

MA

RT

ÍNE

Z

El fresco del pintor Gas-tón Castelló en la Esta-ción de Autobuses de laciudad de Alicante reflejala diversidad económicade la provincia y su loca-lización en las distintascomarcas que la integran

Gastón Castelló/ Elmural de bienvenida

La construcción ha invadido en estos años de desarrollo inmobiliario los espacios de huerta

Page 22: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Endesa / ComprarEn el consejo de la próximasemana podría anunciarse el pagode un dividendo extraordinario, de4,3 euros, procedente de la ventade activos a E.On y del dividendoordinario (0,75€ por acción) acuenta del pasado ejercicio 2008.Teniendo en cuenta que es muyprevisible que Acciona ejecute laopción de venta de su paquete del25% de Endesa a Enel, el pago dedividendos sería la primera de lastres fases en que se podría dividirla adquisición. Además, el mercadoespecula con que la CNMV podríaobligar a Enel a lanzar una Opa porel 100% de Endesa. De ahí que seasigne a Endesa un precio objetivode 41 euros muy superior al de sucotización (24,32 euros), por lo quees una clara oportunidad de

compra. No obstante en el caso deque la CNMV exima a Enel delanzar una Opa por el resto deEndesa, el riesgo de caída, a losprecios actuales, es limitado.

Gas Natural / MantenerA los niveles actuales, de 17,19euros (mínimos de más de 4 años)frente a los 20 euros de su precioobjetivo, es un buen valor paramantener en cartera. Cotiza enprecios inferiores a comparables(Endesa, Iberdrola), lo que leconfiere mayor recorrido potencial.Un nivel excesivamente bajo,porque el valor estásobredescontando el riesgo de laampliación –que está garantizada–acordada para la compra de UniónFenosa, así como el riesgofinanciero por su mayorendeudamiento. Además, pese aque aumentará su exposición alnegocio eléctrico tras la compra deUnión Fenosa, su perfil de riesgocontinuará siendo el más bajo delsector.

Almirall / VenderEl valor se está comportandomucho mejor que el mercado:acumula una caída en el año deapenas un –1,97 por ciento, y cotizaa 30,7 euros por encima de suprecio objetivo, 30 euros. Pero esmejor recoger beneficios dado queno debería tener más recorrido alalza ya que su carácter cíclicopodría pasarle factura, en tantoque las ventas deberían seguircayendo, por efecto de la caída delconsumo y la debilidad delescenario macroeconómicoprevisto para el año 2009. Ello noes obstáculo para que Inditex seauna compañía diversificada, ymulticoncepto, con capacidad deadaptación al entorno actual.Vender, pero sin dejar de estarvigilantes.

La reunión del Banco de Inglate-rra y el Banco Central Europeo

del jueves no trajo sorpresas. ElBanco de Inglaterra volvió a bajarlos tipos de interés 50 puntos bási-cos (pb), dejando el tipo de inter-vención en el 1%, en la quintabajada de tipos consecutiva. Mien-tras tanto, el BCE no varió el preciodel dinero, ya que Trichet habíaanunciado que esperarían a marzopara realizar más bajadas. Sinembargo, no se descarta que elBCE anuncie nuevas medidas parareforzar los mecanismos de trans-misión de la política monetaria;posiblemente, como dijo el propioTrichet, bajadas de 50 pb más que25pb. El primer efecto de esteanuncio fue el descenso de rentabi-lidades de los bonos a corto plazohasta minimos de las dos últimassemanas, ampliando el diferencialcon los bonos a largo plazo al nivelmáximo de los últimos cinco años.

Después de un intenso dete-rioro del ciclo experimentadoen la parte final de 2008, los pri-meros indicadores de confianzade 2009 (ISM en EE UU y PMIsen la zona euro) arrojan señalesalgo más «positivas», aunque enun entorno de caída del PIB del-2%. Por otra parte, durante lasúltimas semanas las materiasprimas, uno de los activos máscastigados en el último tramode 2008, se han estabilizado. Es-tos registros, aunque no dejanentrever una recuperación, pue-den ser elementos de peso paraconsolidar la expectativa de queel peor momento del ciclo seconcentrará en el cuarto trimes-tre de 2008 y primero de 2009.

En Estados Unidos, la luchacontra la crisis de liquidez con-tinúa, y se siguen sembrandolos cimientos para una recupe-ración de los mercados de crédi-to. El equipo de Obama siguedesarrollando su plan de crearun banco que compre los acti-vos tóxicos de las entidades fi-nancieras, el famoso «bancomalo». Esta entidad se encarga-ría de adquirir los activos tóxi-cos de los bancos, para limpiarsus balances y de esta forma re-activar el crédito. Un plan quetodavía no se ha puesto en mar-cha, dada la incertidumbre en elcuánto y cómo se podría im-plantar esta alternativa. La granincógnita, sin duda, es el cuán-to, o sea, el precio de adquisi-ción de esos activos cuyo costese calcula entre 1,5 y 2 billonesde dólares.

Y también queda la incógnitade cómo pagarlos. Que se des-pejen estas dudas es de vital im-

portancia, porque es la única so-lución posible. Las inyeccionesde capital público no han sidola solución para los problemasde solvencia de la banca. Ha si-do una situación atractiva paralos bonistas, pero es indiscutibleque el impacto sobre el accio-nista ha sido negativo por elefecto dilutivo que conllevanesas inyecciones.

RELAJACIÓN DEL CRÉDITOLa Reserva Federal (Fed) prevé

una recuperación de los merca-dos de crédito más tardía de loesperado, pese a que las últimascifras señalan que ha mejoradosu funcionamiento. Por ejem-plo, los últimos datos del balan-ce de la Fed sugieren que la de-manda de liquidez disminuye,por lo que el mercado de crédi-to vuelve poco a poco a generar

liquidez. La Fed se ha compro-metido a comprar 600.000 mi-llones de dólares de las agenciashipotecarias a mediados de año,además de los 200.000 millonesde dólares destinados a la TALF(para titulizar préstamos ligadosal consumo). En cuanto a lasposibles compras de deuda pú-blica, las últimas referencias dela Fed no dejan muy a las clarassi hará efectiva la compra de bo-nos a largo plazo o no.

Pero algo tendrá que hacer,porque los tipos a largo son re-ferencia para la financiación hi-potecaria, y su descenso es nece-sario para que baje la morosidady el mercado inmobiliario en-cuentre un suelo.

Respecto a las bolsas hay queinsistir una vez más en que sedebe ser prudente y no dejarsellevar por la evolución de los

mercados. Lo más recomenda-ble para el inversor es abstener-se de comprar o vender una po-sición, a menos que los argu-mentos para hacerlo sean sóli-dos y contundentes. Parece lomás adecuado, porque éste esprobablemente el momentomás crítico del ciclo, en plenatemporada de resultados empre-sariales, en la que están siendocada vez más frecuentes los pro-fit warning y los recortes de di-videndos.

Las bolsas deberían seguir in-mersas en un proceso de forma-ción de suelo al menos durantelos 3-4 próximos meses hastaque no vean señales positivasdesde: el mercado inmobiliariode Estados Unidos, el procesode desapalancamiento del siste-ma financiero y el ciclo de be-neficios empresariales.

La lucha contra la falta de liquidez> El equipo de Obama sigue desarrollando su plan de crear unbanco que compre los activos tóxicos de las entidades financieras

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su equipo económico

recomendaciones

TAN

NE

N M

AU

RY

/EFE

Los ParQUésAnálisis elaborado por Banif

La PreGunTa¿Qué se puede esperartras las decisiones sobrelos tipos del Banco deInglaterra y el BCE?

BBVA, Banesto, Santander, Popu-lar, Caja Madrid y Sabadell

intentan evitar una Oferta Públicade Adquisición (Opa) sobre la totali-dad de Metrovacesa. Según infor-maron las seis entidades a la Comi-sión Nacional Mercado de Valores(CNMV), una Opa al 100% podríaponer en peligro la viabilidad de laempresa. Tras el acuerdo de estegrupo de bancos con la familiaSanahuja de hacerse con el 65% dela inmobiliaria, el porcentaje pro-piedad de la familia dependerá dela negociación de la deuda conotros acreedores como La Caixa,Barclays y HSBC. El problema quese plantea, en el fondo, es unacuestión legal. El Real Decreto1066/2007 de 27 de Julio sobre lasofertas públicas de adquisición devalores obliga a lanzar una Opa porel 100% del capital cuando la ofertaque se realiza supera el 30% delmismo. La excepción a la norma (ala que intentan acogerse) es que noexista concertación entre los inver-sores que suman más de ese 30%.Pero la ausencia de concertación noserá fácil de demostrar. Hace unosdías, las entidades financieras pro-pusieron nombres para la presiden-cia y el puesto de consejero dele-gado de la inmobiliaria. Por tanto,continúa la incertidumbre.

VaLOResIncertidumbre sobre Metrovacesa

REDACCIÓN

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 22

Avda. Oscar Esplá, 3596 512 09 00 - Alicante

Page 23: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

La Asociación TerciarioAvanzado de la provincia deAlicante ha puesto en marchala III Edición de los PremiosAlfil, los galardones que reco-nocen a las instituciones yempresas de la provincia quehayan destacado en el des-arrollo de su actividad profe-sional y que apuestan por lainnovación y el talento.

El acto empresarial tendrálugar el 12 de marzo en IFA.A él está previsto que acudanlos principales representantes

empresariales de la provinciade Alicante. El objetivo de es-tos galardones es premiar aaquellas empresas e institu-ciones que se hayan distin-guido por sus aportaciones ala sociedad y al ámbito em-presarial durante los dos últi-mos años.

Estos premios de carácterbianual están organizados porla Asociación Empresarial Ter-ciario Avanzado, la patronal

de los profesionales de servi-cios estratégicos y de aplica-ción del conocimiento a lasempresas de todos los secto-res. Los premios cuentan connueve categorías: Institución,Trayectoria Empresarial, Nue-vas Tecnologías, Marketing yComunicación, Calidad, Me-dio Ambiente, Responsabili-dad Social Corporativa, Pa-tente e Innovación.

En la presentación de los

Premios Alfil 2009 intervinie-ron el presidente de TerciarioAvanzado, Enrique Martín, elpresidente de Coepa, Modes-to Crespo Martínez y el direc-tor general de IFA, AntonioGalvañ. Todos coincidieronen la importancia de este tipode reconocimiento para esti-mular los proyectos empresa-riales en un momento tancomplicado para la economíaprovincial.

La Asociación de Empresasde Servicio de Elche y Comar-ca (Aesec) ha celebrado su pri-mera Asamblea General Ordi-naria. El presidente de esta or-ganización empresarial, LuisÁngel Mateo, presentó un in-

forme de la actividad y desta-có el crecimiento del númerode socios, la inauguración dela sede de la asociación, loscontactos institucionales, y laorganización de eventos, jor-nadas y conferencias sobre

materias de interés para el co-lectivo empresarial.

Al finalizar la asamblea secelebró una cena para conme-morar el primer año de vidade la asociación y galardonara las empresas con más de 25

años de trayectoria.El presidente de Coepa,

Modesto Crespo, resaltó que«los servicios se han converti-do en una de las piezas clavede la economía de Elche y deldel Baix Vinalopó».

Convocados los premios Alfil

Aesec galardona a empresas con más de 25 años

> TerciarioAvanzado poneen marcha latercera edicióndel galardón,que se celebraráel 12 de marzoen la InstituciónFerial Alicantina

Un instante de la presentación de la III Edición de los premios Alfil que se celebrarán el 12 de marzo en IFA

INFO

RM

AC

ION

noTIcIas De coePaESTÍMULO PARA LAS EMPRESASReconocimiento

SECTOR DE SERVICIO DE ELCHE Y COMARCAAsamblea

Domingo, 8 de febrero, 2009 23ECONOMÍAe

ALCOYINGLÉS

90 horas 11 de febrero

DISEÑO GRAFICO

50 horas 11 de febrero

PHOTOSHOP

50 horas 09 de febrero

ALICANTEINGLÉS EMPRESARIAL

60 horas 12 de febrero

BENIDORMCONTABILIDAD INFORMATIZADA

60 horas 16 de febrero

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES:

PHOTOSHOP 50 horas 16 de febrero

EMPRENDEDOR Y PLAN DE EMPRESA

25 horas 20 de febrero

DENIACOMPETENCIAS CLAVE

25 horas 13 de febrero

HOJA DE CÁLCULO

50 horas 3 de marzo

ELCHEPHOTOSHOP

50 horas 10 de febrero

BASE DE DATOS

50 horas 10 de febrero

ELDAINGLÉS

60 horas 9 de febrero

GESTIÓN FISCAL DE PYMES

60 horas 9 de febrero

CONTABILIDAD INFORMATIZADA

60 horas 09 de febrero

OFIMATICA

90 horas 09 de febrero

ORIHUELAGESTIÓN FISCAL DE PYMES

60 horas 26 de febrero

ATENCION AL CLIENTE

50 Horas 16 de Febrero

TORREVIEJAFINANCIACIÓN EN CAMBIOS DE CICLO

25 horas 25 de febrero

COACHING EMPRESARIAL

50 Horas 20 de febrero

CALeNdARIO

Page 24: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 24

Al poco de iniciar mi trabajoen el sector citrícola, campa-

ña 54/55, conocí la aventura quevivía esta población de la Plana,a saber, la aparición de una man-darina algo distinta en su con-junto. Y se inició la batalla, por-que parecía mejor aún siendo po-co trabajadora, o sea, no cargabael árbol y, de calibre bajo, no erarentable, aunque su calidad eramejor que las demás. Con dichosprincipios era difícil seguir. Perose veía a la vez el lado bueno. Seechó mano de todo lo que se co-nocía con la experiencia de losmás viejos. Pero fallaba, lo quedeterminaba que no se plantaranmás árboles de dicho tipo. Siem-pre que iba a dicho pueblo a visi-tar a los clientes e iba cada sema-na, preguntaba.

En aquel entonces lo más im-portante en el sentido de estudioera la Granja de Burjasot, quecon el tiempo pasaría a ser el ac-tual IVIA.

También estaba ya en funcio-namiento el IATA –Instituto Va-lenciano de Investigación Agro-nómica en la Facultad de Quími-ca–, en el sótano. Al poco la di-rección del citado IATA, cayó enmanos de una persona que re-cuerdo lo suficiente, porque supersonalidad me alcanzó a mí,dado que me hizo hacer un estu-dio de mi trabajo, así como llegara practicar las pruebas de los pro-ductos en que trabajaba, EduardoPrimo Yúfera.

Al cabo de un cierto tiempo,con la dedicación de quienes tra-bajaban en uno y otro sectorcientífico-técnico, se dio en elclavo, aunque en esto nunca separa, como veremos a dónde hallegado. Lamento muy de verasno poder dar nombres de los mu-chos que conocí y me honro conello, pero mis 87 años me hanhecho olvidar algunos, y fueronmuchos los que trabajaron endarle la solución, que por lo quenarraré luego aún siguen otros.

Pero quiero subrayar el cómolas gentes de dicho pueblo toma-ron el asunto. Insistían, queríanverlo resuelto. Y lo consiguieronpor tenacidad. Y han llegado ya,quizá a lo sumo. Partiendo de loescrito, han sido científicos y es-tudiosos de otras universidadeslos que han conseguido algomás: probando toda clases demandarinas conocidas, para bus-car la mejor, a saber, la produc-ción de zumo hace poco se ha re-gistrado en la revista Food Scien-ce and Technology International:

«…Las clementinas de Nules,también conocidas como cleme-nules, son las que contienen ma-yor contenido en vitamina C».De ahí que la profesora y médicadel Hospital Doctor Peset, señoraCodoñer de Valencia, en su ensa-yo con niños de corta edad, hapuesto y añadido que con dichozumo puede curarse a los niñosde corta edad. Esto viene del es-tudio que han realizado en Mur-cia, en la Universidad Católica,así como también en la de Ali-cante, por el investigador AntoniPérez en la primeramente citada.Para ello, se han probado «…cle-menules, ellendale, hernandina,marisol, nova, orogrande y orta-nique».

Pero es mi criterio que sin lainsistencia contra viento y mareade la mayoría de la población«nulense», en mantener su crite-rio de darle solución al proble-ma, no se hubiese podido produ-cir este hecho último. Muchasvoces, más discusiones y enfadosexistieron en aquellos tiempos.Pero corrió el tiempo y se fue au-mentando la plantación de arbo-litos de clemenules. Ahora pue-den estar más que contentos.

Como una buena noticia, hayque señalar que durante el mesde enero de este año han salidomás toneladas que la campañaanterior, en la exportación a losterceros países, ya que en la cam-paña precedente fueron con32.340 toneladas y en la actualhan sido 42.746 toneladas, estoal grupo citado, dado que al mer-cado de la Unión Europea no seconoce hasta el final.

Los terceros países: Al 31 deenero pasado y hasta el 31 de di-cho mes se han exportado163.427 toneladas frente a las151.775 de iguales fechas de lacampaña anterior. ❏

Enhorabuena, Nules

LEOPOLDO ARRIBAS

ECONOMÍAeracó agrícola

La empresa alicantina Sistel,que desarrolla su actividad en elsector de servicios en tecnologíade la información, acaba de incor-porar a su equipo directivo a JoséRodríguez González como directorcomercial. Se trata de un profesio-nal con una dilatada experienciaen el mundo de las nuevas tecno-logías, que llega a las filas de lacompañía alicantina después unadécada en Vodafone, compañía enla que ejerció el cargo de jefe deventas del área de Alicante y Mur-cia. José Rodríguez llega a Sistelpara coordinar la acción comercialde todas las oficinas y aprovecharlas fortalezas de cada una deellas. En la actualidad, Sistel tieneoficinas en Valencia, Madrid ySevilla. Entre sus principales clien-tes, se encuentra el Gobiernovalenciano, la firma El Pozo eimportantes entidades financie-ras, entre las que destacan el San-tander y BBVA.

El Autobús Iberdrola acaba deiniciar su Campaña de MedioAmbiente para el año 2009, quetiene como principal objetivo

impulsar entre sus clientes y lasociedad en general el compro-miso con el desarrollo sostenible,una las señas de identidad de lacompañía. Iberdrola puso en mar-cha esta iniciativa en el año 2005con el fin de fortalecer sus víncu-los con la sociedad, especialmenteen las comunidades autónomasdonde desarrolla su actividad.Desde que el Autobús Iberdrolainició su andadura ha recorridomás de 150 localidades y ha reci-bido unas 14.000 visitas anuales.La compañía estrena este ejercicioun nuevo diseño para el vehículo,que cuenta además con mayorcapacidad. En el interior del Auto-bús Iberdrola se han instaladodiferentes herramientas audiovi-suales que servirán para que losvisitantes participen en variasactividades interactivas encamina-das a concienciarles de un uso res-ponsable de la energía.

La empresa de paquetería ymensajería urgente Fastenval S.L.–franquiciado regional de FastwayCouriers en la zona de Levante–,ha cerrado un acuerdo con SwissPost International para la comerci-alización de envíos postales inter-nacionales. De este modo, losclientes de Fastenval, S.L., ademásde contar con el servicio de men-

sajería y paquetería local y regio-nal –pilar del concepto denegocio– dispondrán de unaoferta competitiva de serviciosaccesorios que les permitirá opti-mizar costes económicos y degestión, según destacan fuentesde la empresa.

La empresa alicantina LDC,dedicada a la prestación de servi-cios de administración de comuni-dades,limpieza y mantenimiento,acaba de abrir una nueva oficinaen Almeria, concretamente en lacalle Arcipreste de Híta nº 7. Conmas de 100.000 vecinos admini-strados en la Península Ibérica yun equipo con más de 20 años deexperiencia en la administraciónde fincas, abogados especialistasen propiedad horizontal, arquitec-tos y contables, la red de LDC seaproxima ya a las cien oficinas apie de calle. Para celebrar la aper-tura de la primera oficina de LDCen Almería, el primer mes de ser-vicios de Administración será gra-tis para los vecinos de la zona.Entre sus servicios, LDC cuentacon convenios multinacionalespara abaratar todas las partidasde las comunidades, seguros,ascensores, teléfono, seguridadprivada, etc.., según precisaronfuentes de la empresa.

El presidente de la CAM, Vicente Sala, y el de ASNEPA, Pedro Víctor Mezquida, durante la firma de los convenios

CON NOMBRE PROPIO

El presidente de Caja Mediterráneo, Vicente Sala, y el presidente de Asociación Nacional de Empresarios yProfesionales Autónomos (ASNEPA), Pedro Víctor Mezquida, han firmado dos acuerdos de colaboración por losque la caja respaldará, a través de líneas de financiación, a los colectivos. Por una parte, la asociación deempresarios y profesionales autónomos facilitará el acceso a financiación de Caja Mediterráneo para proyec-tos de autoempleo, mediante una línea de microcréditos. Caja Mediterráneo también ha puesto a disposiciónde los asociados de ASNEPA, una selección de sus productos y servicios, de manera que sus necesidades pro-fesionales estén cubiertas en las mejores condiciones. Estos acuerdos se refuerzan con la oferta de las diver-sas líneas ICO, Liquidez, Emprendedores, Avanza, a las que también está adscrita Caja Mediterráneo.

> Sistel incorpora aJosé RodríguezGonzález comodirector comercial

> Fastway Courierscierra un acuerdo con Swiss Post paraampliar sus servicios

> El Autobús Iberdrolainicia su campaña2009 para promover el desarrollo sostenible

> LDC refuerza suexpansión con laapertura de una nuevaoficina en Almería

> Caja Mediterráneo refuerza su apoyo a los autónomos con la firma de dos nuevos convenios de colaboración

Page 25: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Fundesem y la Confedera-ción Empresarial de la Pro-vincia de Alicante (Coepa)han sellado un acuerdo conel objetivo de formalizar unarelación de cooperación y en-riquecimiento mutuo. Comofruto de este acuerdo, los ex-pertos de ambas institucionesparticiparán en el estudio ydesarrollo conjunto de pro-yectos técnicos y de investi-gación de índole económica.

Fundesem se ha compro-metido además a poner en

marcha un observatorio paradetectar las necesidades for-mativas necesarias para el te-jido empresarial de la provin-cia de Alicante. Organizarácursos y actividades dirigidasal empresariado alicantino.

La escuela de negocios yCoepa inician una nueva eta-pa de relaciones marcada porla planificación de maneraconjunta de actividades talescomo jornadas, seminarios oconferencias. Se trata, en defi-

nitiva, de mantener una es-trecha colaboración institu-cional en todas aquellas ma-terias de interés común querefuercen la actividad y seande utilidad para los empren-dedores y empresarios: estu-dios, desarrollo y promociónde proyectos europeos, etc.

Para llevar a cabo proyectosconjuntos se ha acordado lacesión mutua de instalacio-nes para el desarrollo de acti-vidades empresariales y for-mativas. El acuerdo entreFundesem y Coepa contem-pla además la edición de pu-blicaciones. El convenio esprorrogable automáticamentepor anualidades. Con esta ini-ciativa, se consolida la estre-cha relación que mantienendesde hace años Coepa yFundesem. Como ejemplo,

cabe mencionar que la Con-federación Empresarial formaparte de los miembros deFundesem.

La Confederación Empresa-rial también colabora en ellanzamiento del Senior Ma-nagement Program desde su

primera edición hace ahoracuatro años. La cuarta edi-ción del curso arrancará el 10de marzo del presente año,también con la colaboraciónde Coepa y la titulación ofi-cial de la Universidad MiguelHernández.

Fundesem y Coepa colaboran en eldesarrollo de estudios económicos> Ambas entidades participarán en laprogramación de proyectos técnicospara ayudar al tejido empresarial

Los presidentes de Fundesem y de Coepa durante la firma del convenio

CEDERÁN SUSINSTALACIONESPARA REALIZARACTIVIDADESEMPRESARIALES YFORMATIVAS

INFO

RM

AC

ION

FunDesem aLumnIINVESTIGACIÓNCooperación

UNIVERSITARIOSEncuesta

ex aLumNos

Gracias al MBA Executiveque realizó en Fundesem

en el año 2005, Tomás Martínezadquirió «una visión más com-pleta de la empresa y un mayordominio de otras funcionescomo la financiera y la comer-cial», lo cual ha potenciado sudesempeño como Director deOperaciones de Pikolinos. Res-pecto a la crisis actual que atra-viesan los sectores dedicados abienes de consumo masivo,Martínez comenta que Pikoli-nos ha intentado blindarse através de «deberes» llevados acabo con anterioridad. «Cuandohay una crisis se debe contarcon una imagen de marca reco-nocida, una distribución lo másdiversificada posible y unacadena de suministro efi-ciente». En su opinión, teneresta base –junto a elementoscomo la innovación y el enfo-que al cliente– es fundamental«para seguir creciendo y lograrque los periodos de crisis seanuna oportunidad».

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 25

Tomás MartínezMBA Executive Fundesem 2005Director de Operaciones de Pikolinos

Pedro José Martínez Moragaestudió un MBA Executive

en Fundesem en 2004 y hoy esel gerente de Auto MartínezS.A, compañía dedicada a laventa de recambios y repara-ción de vehículos pesados. Alhacer un balance de su expe-riencia en Fundesem, explicaque organización, capacidadde análisis, networking y pla-neación estratégica son losaspectos que más han enrique-cido su desempeño profesio-nal, especialmente en un sec-tor tan golpeado por la crisis.En relación con este tema,comenta que la caída del con-sumo ha ocasionado que «lasmercancías se transportenmenos por las carreteras, conlo cual hay un menor kilome-traje recorrido y una menorincidencia de visitas al taller».Advierte que soportar lacoyuntura implica aumentar lapresencia en el mercado, con-trolar los pagos y buscar nue-vas oportunidades de negociosque permitan estar preparadospara afrontar los cambios en elentorno.

Pedro José MartínezMBA Executive Fundesem 2004Gerente de Auto Martínez S.A.

La escuela de negocios Fun-desem ha realizado una con-sulta entre alumnos de la Uni-versidad de Alicante y profe-sionales especializados en Re-laciones Públicas sobre la im-portancia que conceden lasempresas a la comunicacióninterna. El 42% de las perso-nas consultadas consideranque las mercantiles menospre-cian la importancia de mante-ner una buena política comu-nicativa. El 46% entiende quela dedicación empresarial aeste capítulo es adecuada y un

12% que es mucha.Las personas que han parti-

cipado en la encuesta de Fun-desem consideran que la co-municación interna es funda-mental en las empresas paralograr un clima laboral ópti-mo y favorable para los em-

pleados. Según el criterio dela mayoría, en tiempos de cri-sis es más necesario invertiren comunicación interna paracombatir el clima de tensiónpredominante.

Entre los comentarios reali-zados por los expertos y estu-diantes consultados destacanlas repercusiones positivasque puede tener una buenacomunicación interna paraestrechar sus relaciones conlos clientes o lograr la impli-cación de sus trabajadores.

Los encuestados creen quemuchas mercantiles están

acostumbradas a la comunica-ción informal «y no son capa-ces de ver las ventajas de estesistema», obviando así que «lacomunicación interna es vitalpara el funcionamiento de laempresa».

Los encuestados respondie-ron la encuesta a través de laweb de Fundesem www.fun-desem.es durante un períodode tres semanas. La encuestase difundió durante una Jor-nada organizada por el Depar-tamento de Comunicación yPsicología Social de la UA elpasado diciembre.

Una buena política comunicativa es esencialREDACCIÓN EL 42% DE LOS

ESTUDIANTES CREEQUE LAS EMPRESASMENOSPRECIAN LACOMUNICACIÓNINTERNA

La Universidad de Alican-te y Fundesem van a iniciaruna etapa de colaboraciónen la formación empresarialtras el acuerdo suscrito estasemana entre el rector de laUA, Ignacio Jiménez Rane-da, y el presidente de Fun-desem, Juan Amirola.

El propósito de ambas ins-tituciones es establecer un

marco para la realización encomún de actividades de di-vulgación y de enseñanzaen el ámbito de la forma-ción empresarial, tanto enla promoción de seminariosy cursos sobre temas de in-terés para ambas entidadescomo en el desarrollo de in-vestigaciones relacionadascon esta actividad. Al acto

de firma de este convenio,celebrado el pasado juevesen el Rectorado del campusde San Vicente, han asistidoasimismo Aránzazu Calzada,vicerrectora de RelacionesInstitucionales, que ha lle-vado por parte de la UA lainiciativa de este convenio,y Ramón Mañas, directorgeneral de Fundesem.

Acuerdo con la Universidad de Alicante

Page 26: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Antes, hace mucho, en otrotiempo y otra época, los árabesconstruían los patios para viviren un mundo interior aparte,un lugar donde las mujeres po-dían mostrar su piel y tal vezpensar por ellas mismas. Hoypodemos admirar esos patiosen Granada o Córdoba, y per-sisten al paso del tiempo comomuestra de un mundo, el islá-mico, en el que las limitacio-nes religiosas y sociales de lamujer potenciaron, graciasprecisamente a esos patios,una de las culturas más impor-tantes de la Historia. Los poe-mas, la música, la ciencia de laépoca árabe surgieron en aque-llos patios, en esos espacios dearmoniosa belleza donde el es-parcimiento espiritual era to-talmente alcanzable.

A otra escala, más cercanosen el tiempo, los patios de lascasas de nuestros pueblos me-diterráneos (herederos de lascasas señoriales modernistas)cumplían esa función de la vi-da intramuros: una vida lejosdel ruido de la calle, de losproblemas, de las prisas de unasociedad que empezaba a des-pertar. El ser humano, no obs-tante, curioso como nadie,creó las persianas como modode salvaguardar la vivienda delpolvo, pero que servían a suvez como observatorio vecinal,como una forma de cerciorarsede que el exterior seguía exis-tiendo y de que había otras vi-das ajenas fuera de las propias.

Otras veces, el mundo inte-rior e intramuros es nuestrapiel. Como dice la canción«Hemicraneal», de Estopa, «es-ta noche estoy solo conmigo».Hasta ese punto puede llegar elencerramiento, la prisión deuno mismo.

Hoy en día, los muros queconstruimos en nuestras casasson cada vez más gruesos, nosdistancian del otro, nos aíslandel mundo. Los políticos ha-cen lo mismo: aíslan su cocheblindado con cristales tintadosy se rodean de verdaderos es-cudos humanos. Ellos, quienesdeberían ser la esencia del pue-

blo. En momentos de crisis co-mo este, el político tiendetambién a recluirse intramu-ros, en su espacio propio y re-ducido, donde lo ajeno no en-tra, donde lo que no es tuyono te beneficia. Y en este casolo ajeno son las opinionescontrarias. Rodeándose de susfieles seguidores, el político in-tramuros sigue inmerso en sutorre de marfil, levantandocastillos de arena que hacetiempo que no llevan a nin-gún lado. Se aísla del mundo y,paradójicamente, destruye almismo tiempo ese mundo.

Esta es la época de los va-lientes, y únicamente pasarána la Historia quienes afrontenla realidad cara a cara, aquellosque miren a los ojos a las per-sonas, escuchen sus problemasy traten de encontrar las solu-ciones.

La persona que está en paro,por su parte, también tieneque dejar de vivir intramuros.

La soledad es su peor enemiga,esa mujer o ese hombre han desalir a la calle, no encerrarseentre los cuatro muros de sucasa, salir (por qué no) a en-contrar una sonrisa en cual-quier calle. Su situación actuales crítica, su futuro incierto,pero esa situación no es única.Por desgracia, muchas perso-nas están pasando por lo mis-mo; el apoyo mutuo es el me-jor modo para sobrellevar lacrisis, una crisis cuyas solucio-nes pasan también por el apo-yo mutuo entre empresarios,sindicatos y dirigentes políti-cos. Solo así, con solidaridad yconvivencia cívica, se llegará alfinal de la crisis. Y entoncespodremos de nuevo vivir intra-muros, dedicándonos a la re-flexión y a la creación. Ahora,necesariamente, la reflexión

ha de dejar paso a la acción,acciones continuadas y direc-tas que se centren en el ciuda-dano y tengan una clara reper-cusión en sus vidas.

Un ejemplo a imitar de esetipo de acciones es la apuestaque la empresa líder de distri-bución Mercadona ha llevadoa cabo desde los inicios de lacrisis para que los precios delos productos básicos (como laalimentación) bajen sin que lacalidad se vea por ello afectadani un milímetro. La campañade Mercadona elimina gastossuperfluos de marketing, logís-tica, embalajes innecesarios eincluso recorta el beneficio dela propia compañía y de susproveedores durante este difí-cil año, ayudando de esta for-ma a que las familias ahorrendinero cada semana en el carrode la compra en estos momen-

tos de grave crisis. También es-ta gran empresa desarrolla in-tramuros acciones que son unespejo en el que se debería demirar toda la sociedad. Sus casisetenta mil trabajadores direc-tos tienen contrato fijo y ayu-das a la natalidad, a la familiay a la búsqueda de la felicidaden el propio entorno de traba-jo. Ha sido siempre su estrate-gia y su forma de actuar, peroahora, el mantenimiento deesta política con la crisis actualeleva su categoría humana yprofesional a cuotas que difí-cilmente otras empresas se po-drán ni siquiera acercar.

Esta forma valiente y pione-ra de actuar debería extrapolar-se a otros sectores, como el fi-nanciero, y más en esta épocade crisis. Quizá de esa forma seconsiguiera que los bancosconcediesen créditos, reacti-vando así el consumo. Tal vezsolo es cuestión de que caiga laprimera ficha del dominó yponga en marcha a todas lasdemás. Puede que estemospensando en quién deberá ti-rar esa primera ficha. Puedeque ni siquiera hayamos pen-sado que podemos ser nos-otros mismos.

No hay que esperar a queObama o Zapatero nos saquende una crisis mundial, una cri-sis que comenzó en lo finan-ciero, pasó a la economía realy está convirtiéndose en unaverdadera crisis de identidad yde valores. Ni Zapatero ni Ra-joy ni nadie pueden sacarnosde esta crisis. Los políticos tie-nen que dar la cara y buscarsoluciones, está claro, pero so-mos nosotros quienes, huyen-do de ese encierro intramurosy personal, hemos de salir a lacalle, afrontar la realidad y em-pezar a actuar. De ese modohallaremos el espacio comúnque nos saque de esta situa-ción y nos remolque en el ca-mino de un siglo XXI que hade ser, obligatoriamente, el si-glo del cambio hacia una men-talidad más abierta y global,con buenas ideas ante escasosrecursos y donde el valor decada instante sea la mayor re-compensa para el futuro.

enFOQues

El autor considera que en época de crisis económica, la peorsolución para empresas y desempleados es encerrarse en sí mismos

NO HAY QUE ESPERAR A QUE OBAMA O ZAPATERO NOS SAQUEN DEESTA SITUACIÓN; SOMOS NOSOTROS QUIENES DEBEMOS ACTUAR

JESÚS NAVARRO ALBEROLAEmpresario

INTRAMUROSVivir intramuros. Vivirde puertas hacia dentro,ahí donde las miradasajenas no penetran, ahídonde los problemas nollegan, cubiertos por lapátina dorada de nues-tra soledad.

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 26

Page 27: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

El Íbex 35 inicia febrero con un alza del 1,11%EL SELECTIVO ESPAÑOL ENCADENA DOS SEMANAS SEGUIDAS DE SUBIDAS Y RECUPERA LOS 8.500 PUNTOS

Renta Variable

BOLSAy MERCADOS

El parqué madrileño comenzó el mesde febrero con la misma volatilidadcon la que cerró enero, expectantepor lo que sucede en las bolsas euro-peas y en las noticias procedentes delotro lado del Atlántico. El Íbex 35 lle-gó al viernes casi en tablas, siendo laúltima sesión de la semana la que de-cidió el rumbo final. Así, el selectivoespañol se anotó una subida del 1,11por ciento hasta situarse en los8.544,70 enteros.

Entre lo más destacado de los últimoscinco días cabe destacar que el presidentedel Banco Central Europeo, Jean-ClaudeTrichet, dejó el jueves entrever que la enti-dad bajará en marzo de nuevo los tipos deinterés para la zona del euro, probable-mente, en medio punto porcentual, hastael mínimo histórico del 1,5 por ciento.

Tras la reunióndel Consejo de Go-bierno en la sedede la entidad enFráncfort, Trichetaseguró que «noexcluyo que poda-mos bajar las tasas

en nuestra próxima reunión», en vista deque la zona del euro atraviesa la peor rece-sión desde la Segunda Guerra Mundial.

Previamente, el máximo órgano ejecuti-vo del BCE mantuvo por unanimidad elprecio del dinero en el 2 por ciento, por-centaje que no es el nivel más bajo al quese va a situar en los próximos meses, se-gún Trichet.

Las noticias provenientes de la bolsa ne-oyorquina han marcado la evolución deuna semana que se ha saldado con tres se-siones de subidas y dos de descensos. Así,esta semana hemos visto el empeoramien-to del consumo y de la construcción en EEUU, la caída del sector financiero y auto-movilístico, la decisión de la Reserva Fede-ral de continuar aportando liquidez extraal sistema financiero o el aumento del pa-ro en Estados Unidos.

Los bancos fueron los protagonistas. Enel lado de las pérdidas se situaron con pér-

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 12,24 12,83 12,83 11,98 13.857.220 1.120.967 224193 4,60 4,60 8,03

Abertis A 12,70 13,14 13,14 12,36 65.096.408 5.150.785 1030157 3,35 3,35 4,11

Acciona 88,50 92,00 92,00 86,60 110.950.549 1.256.716 251343 3,80 3,80 3,26

Acerinox 10,24 10,45 10,45 9,87 48.749.090 4.801.923 960384 2,01 2,01 -8,09

ACS 31,50 33,14 33,14 30,94 120.715.635 3.813.514 762702 4,95 4,95 1,48

B. Popular 5,38 5,15 5,26 5,12 168.173.723 32.866.670 6573334 -4,28 -4,28 -15,30

B. Sabadell 3,92 3,93 3,94 3,85 55.385.999 14.305.044 2861008 0,25 0,25 -18,97

B. Santander 6,32 6,08 6,15 5,92 2.147.483.647 375.994.832 75198966 -3,80 -3,80 -9,93

Banesto 7,14 6,89 6,97 6,73 13.843.335 2.029.076 405815 -3,50 -3,50 -14,73

Bankinter 6,78 6,76 6,76 6,42 31.467.869 4.790.963 958192 -0,29 -0,29 6,66

BBVA 7,33 7,46 7,50 7,17 1.066.069.306 146.195.586 29239117 1,74 1,74 -13,86

Bolsas y Mercados 17,01 16,95 16,95 15,81 61.643.842 3.826.051 765210 -0,35 -0,35 -7,83

Cintra 3,89 4,25 4,25 3,68 79.693.543 19.939.312 3987862 8,47 8,47 -20,11

Criteria 2,73 2,53 2,69 2,53 41.814.076 15.969.580 3193916 -7,33 -7,33 -8,99

Enagas 13,60 13,78 13,78 13,45 58.361.486 4.307.841 861568 1,31 1,31 -11,44

Endesa 24,17 24,54 24,59 24,27 85.258.139 3.486.381 697276 1,51 1,51 -14,20

FCC 20,45 21,58 21,58 20,03 35.790.710 1.731.521 346304 5,24 5,24 -7,50

Ferrovial 20,82 21,60 21,60 19,86 74.119.737 3.652.765 730553 3,61 3,61 9,35

Gamesa 13,18 13,13 13,13 12,23 131.277.682 10.417.702 2083540 -0,38 -0,38 2,97

Gas Natural 18,85 17,18 18,61 17,18 148.432.377 8.454.455 1690891 -8,86 -8,86 -10,94

Grifols 13,78 13,54 13,54 13,20 106.305.192 7.974.617 1594923 -1,74 -1,74 9,08

Iberdrola 6,08 5,85 6,07 5,82 886.084.897 150.377.920 30075584 -3,78 -3,78 -10,55

Iberdrola Renovables 3,18 3,07 3,14 3,05 145.611.033 47.168.263 9433652 -3,46 -3,46 0,65

Iberia 1,81 1,98 1,98 1,84 47.196.306 25.334.404 5066880 8,59 8,59 0,00

Inditex 29,88 31,45 31,45 29,50 219.967.396 7.276.901 1455380 4,99 4,99 0,38

Indra 15,75 16,00 16,00 15,65 39.295.160 2.504.702 500940 1,56 1,56 -1,17

Mapfre 2,21 2,24 2,29 2,14 100.137.519 45.419.237 9083847 1,34 1,34 -6,67

OHL 9,13 9,80 9,80 8,86 14.578.948 1.586.470 317294 6,84 6,84 -1,61

REE 32,20 33,50 33,50 31,48 102.840.357 3.183.581 636716 3,88 3,88 -6,94

Repsol YPF 14,04 14,68 14,68 13,84 380.070.629 26.882.350 5376470 4,36 4,36 -2,78

Sacyr. Valle. 6,70 6,81 6,81 6,16 14.315.464 2.255.111 451022 1,62 1,62 6,46

Técnicas Reunidas 20,35 22,82 22,82 20,18 56.243.716 2.619.465 523893 10,82 10,82 19,33

Telecinco 6,74 6,30 6,52 6,08 30.789.609 4.973.334 994666 -6,53 -6,53 -16,56

Telefonica 13,93 14,73 14,73 13,82 1.980.459.930 139.427.297 27885459 5,43 5,43 -7,07

Union Fenosa 17,62 17,55 17,69 17,55 352.888.653 20.014.361 4002872 -0,40 -0,40 -1,02

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

B. Popular

B. Sabadell

B. Santander

Banesto

Bankinter

BBVA

Bolsas y Mercados

Cintra

Criteria

Enagas

Endesa

FCC

Ferrovial

Gamesa

Gas Natural

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Inditex

Indra

Mapfre

OHL

REE

Repsol YPF

Sacyr. Valle.

Técnicas Reunidas

Telecinco

Telefonica

Union Fenosa

Evolución semanal

didas superiores al 3% Banco Popular,Banco Santander o Banesto. Mientras,BBVA y Banco Sabadell se situaron en ellado de las ganancias. Pero los inversorespreferían poner su mirada en la reuniónde los ministros de Finanzas de la UE(Ecofin), que discutirán el próximo martescómo sacar de los balances de los bancos

los activos considerados «tóxicos», lo quebeneficiaba al sector financiero.

Entre los descensos también se situaronGamesa (-0,38%), Gas Natural (-8,86%),Grifols (-1,74%), Criteria (-7,33%), Iberdro-la (-3,78%), I. Renovables (-3,46%), UniónFenosa (-0,40%), Telecinco (-6,53%) o Bol-sas y Mercados (-0,35%).

El mercadoespañol vive unanueva semanamarcada por laalta volatilidad

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

Valor 6,99 0,14 7,02 6,98

Valor 7,41 0,27 7,44 7,39

100,00 0,000 100,00 100,00

101,03 0,09 101,10 100,98

BANCAJA 10EM 1 101,01 0,01 100,01 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 102,00 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,61 0,42 100,61 100,00

BANCAJA 11EM 1 100,00 -0,25 100,02 100,00

Valor 4,54 0 4,54 4,53

Valor 7,03 0,28 7,06 7,01

101,75 0,00 101,75 101,75

C.VALENCIA 3 1 100,33 0,07 100,33 100,33

C.VALENCIA 3 1 100,49 0,08 100,49 100,42

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

alor 100,00 0,00 100,00 100,00

Valor 101,00 0,00 101,00 101,00

Valor 7,87 -1,25 8 7,87

Valor 7,98 0,63 7,99 7,93

Valor 2,73 0 2,73 2,73

Valor 6,92 0,14 6,94 6,91

Valor 15,53 0,39 15,57 15,47

Valor 7,01 0 7,01 7,01

Valor 6,89 0,15 6,92 6,88

Valor 119,00 0 119,00 119,00

Valor 14,73 0,41 14,84 14,67

Valor 8,05 0,25 8,14 8,03

Valor 39 -1,27 39,5 39

Valor 10,69 1,12 10,7 10,57

Valor 14,00 0,00 14,00 14,00

Valor 12,7 1,42 12,71 12,52

Valor 12,62 0,48 12,62 12,56

Valor 6,79 0,29 6,8 6,77

Mulinsar 28,08 0,68 28,08 28,27

Valor 1,61 0,62 1,62 1,6

Valor 12,54 0,88 12,54 12,43

100,00 0,00 100,00 99,99

Valor 11,47 0,44 11,49 11,42

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

Valor 6,46 0 6,46 6,46

Valor 1,48 0,68 1,48 1,47

Anateco Inversiones

Antat Inversiones

B. Valenc. 2EM 1

B. Valenc. 3EM 1

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

Bordonal Inversiones

Bursatil 2000

C.A.M. 9-88M 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Capital M.E.P.

Capital P.A.V.

Cartera Danoa

Cartera Daberni

Emporda 2000

Esalibuz

Eure K Inversiones

Finanzas e inv. valencianas

Generación 21

Grucaltor

Inversiones Famcas

Investblue

Libertas 7

Lucky Star

Maralba Inversiones

Mulbal Inversiones

Mulinsar

Nikobri

Nomit Inversiones

O.C.Val.8EM 1

Patrinvest Inversion

Poleo Inversiones

Quantum 2001

Rentabi. 2009

Senestrella

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

94,14 -1,90

101,64 1,65

101,24 2,48

90,97 -1,79

90,25 -1,81

91,52 2,38

92,05 -2,42

100,15 1,26

89,65 -1,55

104,23 -4,39

91,29 2,47

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 798,07

950

900

850

800

750

700

650

El mes

02/01 09/01 16/01 23/01 30/01 06/02

810

800

790

780

770

760

750V L M X J V

El Euribor a doce meses, el indicador más utili-zado para calcular las cuotas de las hipotecasen España, bajó el viernes al 2,209 por ciento,después de que el Banco Central Europeo deci-diese el jueves mantener los tipos de interés enel 2 por ciento en la zona euro.

De esta manera, el indicador registró su niveldiario más bajo desde septiembre de 2005, y situósu media mensual en el 2,235 por ciento, frente al4,349 por ciento que alcanzó febrero de 2008.

El indicador, que empezó a descender el pasado10 de octubre, acumula ya 83 sesiones consecuti-vas de descensos y no registraba una media men-sual tan baja desde prácticamente septiembre de2005, lo que abaratará los préstamos hipotecariosque se revisen en las próximas semanas.

Además, esta semana el Boletín Oficial del Esta-do publicó la referencia del Banco de España queconfirma que el Euribor cerró enero en el 2,622por ciento, lo que abaratará las hipotecas que serevisen en febrero en unos 1.600 euros al año.

Los expertos prevén que el Euribor continúe a labaja en las próximas semanas, ante la posibilidadde que el Banco Central Europeo rebaje los tipos

de interés de la zona euro el próximo marzo.El presidente del Banco Central Europeo, Jean-

Claude Trichet, dejó entrever el jueves que la enti-dad bajará en su reunión de marzo los tipos de in-terés para la zona del euro, probablemente, en me-dio punto porcentual, hasta el mínimo histórico.

La misma tónica para empezar febreroEL EURIBOR BAJA AL 2,209%, DESPUÉS DE QUE EL BCE DECIDIESE MANTENER LOS TIPOS

1€: 1,279 $EURO/DÓLAR

La semana 1,320

1,310

1,300

1,290

1,280

1,270

1,260V L M X J V

BOLSAy MERCADOS

El año1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

1 de febrero 2008 6 de febrero 2009

El Euro Stoxx cierra la semana con un avance de106,68 puntos, lo que equivale a un 4,76 porciento, cerrando el viernes en 2.343,66 enteros.Una semana más las bolsas europeas cerraronmarcadas por la volatilidad, unos días ganaban y alsiguiente incurrían en pérdidas. Las bolsas se vieron afectadas por la publicación demalos datos macroeconómicos como los de Deuts-che Bank o la caída de los pedidos industriales ale-manes. Sólo el mantenimiento de los tipos de inte-rés en el 2%, y los buenos resultados del vierneslograron que las bolsas europeas acabaran al alza.

El Euro Stoxx cierra con unalza del 4,76%

La semana Cierre: 2.343,66

2.400

2.350

2.300

2.250

2.200

2.150

2.100V L M X J V

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

COMENTARIO AGENCIAS IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 8.544,70 BOLSA DE VALENCIA

EUROSTOXX 50 ZONA EURO

8.900

8.700

8.500

8.300

8.100

7.900

7.700

La semana 17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

El año

V L M X J V 1 de febrero 2008 6 de febrero 2009

BoLsa Y mercaDoDomingo, 8 de febrero, 2009 27

ECONOMÍAe

Page 28: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Abengoa 8/8/00 1X6Prima 1160730 22617 90470 0.25 12,83 12,83 11,98 0,59 4,6 1.120.967 224.193 24,4 febr-08 10,15 novi-08Abertis A 26/5/08 1X20 Par liberada 8808123 2010987 670329 3.0 13,14 13,14 12,36 0,44 3,35 5.150.785 1.030.157 21,64 mayo-08 11,83 octu-08Acciona 30/11/98 1X500Par liberada 5846600 63550 63550 1.0 92 92 86,6 3,5 3,8 1.256.716 251.343 189,9 mayo-08 55,45 octu-08Acerinox 28/1/02 100X10344Prima 2657435 63575 254300 0.25 10,45 10,45 9,87 0,21 2,01 4.801.923 960.384 18,32 mayo-08 8,42 octu-08ACS 15/12/03 1000X1176 Prima 10559862 159322 318644 0.5 33,14 33,14 30,94 1,64 4,95 3.813.514 762.702 40,64 mayo-08 25,8 octu-08Adol. Dguez. 31/10/06 1X20Par liberada 60644 5488 9147 0.6 6,63 6,66 6,4 0,02 -0,3 9.385 1.877 24,25 abri-08 6,21 octu-08Afirma 30/1/09 64X11 Prima 147874 60357 301784 0.2 0,49 0,52 0,49 0,01 2,04 3.758.560 751.712 2,7 marz-08 0,39 dici-08Ag. Barna. (A) 14/11/06 1X100 A la par 2074038 149642 149642 1.0 13,86 14,24 13,8 0,43 -3,01 50.471 10.094 28,4 mayo-08 12,02 octu-08Almirall 1087948 19932 166099 0.12 6,55 6,7 6,55 0,01 0,15 565.391 113.078 15 sept-08 4,65 octu-08Amper 24/1/07 55X1000Prima 147290 29458 29458 1.0 5 5,01 4,92 0,09 1,8 148.984 29.796 11,93 abri-08 3,63 octu-08Antena 3 TV 743117 158335 211113 0.75 3,52 3,61 3,46 0,16 -4,35 895.737 179.147 9,78 febr-08 3,46 febr-09Arcelormittal 13/11/07 89X100 Prima 31859684 765501 1448826 0.0 21,99 21,99 17,84 4,39 19,96 1.557.127 311.425 66,35 juni-08 13,62 novi-08Avanzit 28/1/09 5X100 Prima 195578 112402 224803 0.5 0,87 0,89 0,83 0,01 -1,14 4.026.825 805.365 2,86 febr-08 0,8 octu-08Azkoyen 17/10/08 1X20 Par liberada 63761 15121 25202 0.6 2,53 2,62 2,53 0,05 -1,94 44.773 8.954 5,86 abri-08 2,39 dici-08B. Andalucia 31/7/82 1X10 Prima 644264 16297 21729 0.75 29,65 30 29,65 0,61 -2,02 1.253 417 63 febr-08 29,2 ener-09B. Guipuzcoano 11/6/07 1X11 Prima 784943 37378 149513 0.25 5,25 5,26 5,22 0,03 0,57 150.296 30.059 11,21 abri-08 5,2 ener-09B. Pastor 29/6/06 32X100 Par liberada 1143563 86356 261685 0.33 4,37 4,52 4,37 0,28 -6,02 423.134 84.626 12,82 febr-08 4,37 febr-09B. Popular 22/12/08 167X10000 Prima 6364066 123574 1235741 0.1 5,15 5,26 5,12 0,23 -4,28 32.866.670 6.573.334 12,18 abri-08 4,84 ener-09B. Sabadell 12/3/04 1000X60200 Prima 4716000 150000 1200000 0.125 3,93 3,94 3,85 0,01 0,25 14.305.044 2.861.008 7,1 abri-08 3,85 febr-09B. Santander 2/2/09 202X10000 Prima 49586084 4077803 8155606 0.5 6,08 6,15 5,92 0,24 -3,8 375.994.832 75.198.966 14,22 mayo-08 5,11 novi-08B. Valencia 5/5/08 1X50 Par liberada 3508754 116030 464121 0.25 7,56 7,64 7,51 0,24 -3,08 1.074.260 214.852 36,96 abri-08 6,01 octu-08Banesto 25/11/02 2X15 A la par 4736096 543036 687387 0.79 6,89 6,97 6,73 0,25 -3,5 2.029.076 405.815 12,52 abri-08 6,73 febr-09Bankinter 28/1/08 227X10000 A la par 2743843 121768 405894 0.3 6,76 6,76 6,42 0,02 -0,29 4.790.963 958.192 10,62 abri-08 5,81 juli-08Barón de Ley 30/3/00 1000X1510 Prima 185677 3678 6130 0.6 30,29 30,88 29,15 0,59 -1,91 12.924 2.584 51,25 mayo-08 26,71 ener-09Baviera 123614 1631 16308 0.1 7,58 7,58 7,5 0,08 1,06 5.664 1.132 19 febr-08 5,97 octu-08Bayer A.G. 27083406 1633733 639061 2.55 42,38 43,06 42,38 0,68 -1,58 2.617 872 58,15 febr-08 36,42 octu-08BBVA 11/9/07 551X10000 Prima 27959848 1836505 3747969 0.49 7,46 7,5 7,17 0,13 1,74 146.195.586 29.239.117 15,27 mayo-08 6,45 ener-09Befesa 21/8/01 1000X5412 Prima 342166 81612 27113 3.01 12,62 12,62 12,5 0,16 1,27 24.209 4.841 27,99 mayo-08 11,99 dici-08Bod. Riojanas 2/11/00 39989X100000 Par lib. 47763 4080 5440 0.75 8,78 9,09 8,5 0,28 3,19 4.512 902 9,47 marz-08 8,12 dici-08Bolsas y Mercados 1417291 270078 83616 3.23 16,95 16,95 15,81 0,06 -0,35 3.826.051 765.210 42,96 febr-08 15,81 febr-09C. Dermoestética 112907 3840 38404 0.1 2,94 3,03 2,9 0,12 -3,92 191.720 38.344 7,21 febr-08 2,9 febr-09C.A.F. 15/5/90 1X462 Prima 726050 10319 3428 3.01 211,8 214,1 205,85 2,2 -1,03 22.751 4.550 300,6 mayo-08 183 octu-08C.V.N.E. 220875 3420 14250 0.24 15,5 15,5 15,5 0 0 792 396 17 abri-08 14,9 ener-09CAM 270500 100000 50000 2.0 5,41 5,48 5,4 0,13 -2,35 229.701 45.940 5,84 juli-08 4,95 sept-08Campofrío 12/1/09 941x1000 A la par 830034 102221 102221 1.0 8,12 8,77 8,12 0,46 -5,36 141.959 28.391 10,49 mayo-08 7,06 sept-08Catalana Oc. 15/7/98 1X1 Par liberada 1226400 36000 120000 0.3 10,22 12 10,22 1,73 -14,48 472.664 94.532 25,4 mayo-08 10,22 febr-09Cem. Portland 31/12/93 1X11 Prima 584598 41757 27838 1.5 21 22,25 21 1,8 -7,89 115.151 23.030 66,35 febr-08 21 febr-09Cepsa 16/1/91 1X5 Prima 18181720 267575 267575 1.0 67,95 68,05 67,3 0,05 -0,07 69.515 13.903 70,7 abri-08 66,95 ener-09Cie Automot. 22/5/06 24X100 Par liberada 368220 28500 114000 0.25 3,23 3,3 3,23 0,07 -2,12 25.435 5.087 6,68 juni-08 3,23 febr-09Cintra 20/11/08 1X20 Par liberada 2416244 113706 568528 0.2 4,25 4,25 3,68 0,36 8,47 19.939.312 3.987.862 11,17 febr-08 3,68 febr-09Cleop 22/9/08 1X18 Par liberada 89851 8835 8835 1.0 10,17 10,17 10,08 0,03 0,29 9.024 1.804 27,65 febr-08 8 juli-08Codere 399011 11007 55036 0.2 7,25 7,39 7,2 0,06 -0,82 31.596 6.319 17 febr-08 7,2 febr-09Corp. Alba 15/1/90 1X10 A la par 1718844 62390 62390 1.0 27,55 27,55 26,78 0,07 0,25 351.747 70.349 46,06 mayo-08 20,54 octu-08Criteria 8508112 3362890 3362890 1.0 2,53 2,69 2,53 0,2 -7,33 15.969.580 3.193.916 4,86 febr-08 2,19 octu-08D. Felguera 27/9/06 1X7Par liberada 513145 51008 102017 0.5 5,03 5,03 4,38 0,48 9,54 364.334 72.866 8 febr-08 3,64 octu-08Dinamia 15/11/05 1X3Prima 93366 35910 11970 3.0 7,8 8,25 7,8 0,49 -5,91 106.926 21.385 23,43 abri-08 7,8 febr-09Dogi 22/7/08 1X2 Prima 54562 39443 65738 0.6 0,83 0,94 0,83 0,1 -10,75 779.213 155.842 1,37 febr-08 0,48 sept-08EADS 7/8/08 25X10000 Prima 11349537 814755 814755 1.0 13,93 14,01 13,55 0,19 1,36 53.081 10.616 19,23 febr-08 9,46 octu-08Ebro Puleva 16/1/03 1X4 Par liberada 1460178 92319 153865 0.6 9,49 9,72 9,48 0,17 -1,76 976.432 195.286 13,76 mayo-08 9,48 febr-09Elecnor 15/1/92 4X11 Par liberada 583200 9000 90000 0.1 6,48 6,68 6,48 0,27 -4 83.799 16.759 32,1 febr-08 6,48 febr-09Enagás 3289754 358101 238734 1.5 13,78 13,78 13,45 0,18 1,31 4.307.841 861.568 20,45 mayo-08 11,35 octu-08Ence 30/11/07 29 X 1000 Prima 407517 157410 174900 0.9 2,33 2,33 2,25 0,04 1,72 888.934 177.786 6,55 abri-08 2,05 ener-09Endesa 17/7/99 1000X9185 Prima 25981776 1270503 1058752 1.2 24,54 24,59 24,27 0,37 1,51 3.486.381 697.276 34,49 juni-08 18,63 octu-08Ercros 8/6/07 2X5 Prima 181121 362243 1006231 0.36 0,18 0,18 0,17 0 0 4.272.940 854.588 0,31 febr-08 0,15 octu-08Esp. Zinc 9/7/97 1X2 Prima 10296 11700 11700 1.0 0,88 0,88 0,85 0,02 -2,22 70.642 14.128 3,47 febr-08 0,55 dici-08Europa & C. 20/11/07 1X12Par liberada 254454 147511 73755 2.0 3,45 3,53 3,41 0,01 -0,29 203.861 40.772 7,15 abri-08 2,96 dici-08Exide 24/3/06 16X10000 A la par 156557 82965 27563 3.01 5,68 5,68 5,68 0 0 25 25 10,15 juni-08 5 ener-09Faes Farma 23/4/08 1X8 Par liberada 540982 16005 160054 0.1 3,38 3,38 3,25 0,01 -0,29 757.817 151.563 10,94 marz-08 3 dici-08FCC 30/9/02 1000X5514Prima 2747198 127303 127303 1.0 21,58 21,58 20,03 1,13 5,24 1.731.521 346.304 47,84 mayo-08 20,03 febr-09Ferrovial 9/12/99 5X12 Prima 3029724 140265 140265 1.0 21,6 21,6 19,86 0,78 3,61 3.652.765 730.553 56,75 mayo-08 18,02 novi-08Fersa 5/6/08 853X1000 Prima 298208 140004 140004 1.0 2,13 2,15 2,1 0,03 -1,39 219.138 43.827 5,99 febr-08 1,52 octu-08Fluidra 315361 112629 112629 1.0 2,8 2,8 2,7 0,07 2,5 140.076 28.015 5,5 mayo-08 2,02 dici-08Funespaña 2/1/07 1X35 Par liberada 63936 3240 10800 0.3 5,92 6,2 5,92 0,39 6,59 91.516 18.303 6,2 febr-09 4,01 abri-08GAM 16/8/07 794X10000 Prima 171970 30764 30764 1.0 5,59 5,59 5,34 0,37 6,62 77.599 15.519 21,58 febr-08 5,11 dici-08Gamesa 7/6/04 1X50 Par liberada 3194529 41361 243300 0.17 13,13 13,13 12,23 0,05 -0,38 10.417.702 2.083.540 36,01 juni-08 10,39 octu-08Gas Natural 21/7/97 1753X1000 Par liberada 7692792 447776 447776 1.0 17,18 18,61 17,18 1,67 -8,86 8.454.455 1.690.891 41,99 febr-08 17,18 febr-09Ge. Inversión 2/2/06 1376X1000 A la par 22306 11491 13519 0.85 1,65 1,66 1,56 0,14 8,48 2.429 607 2,08 febr-08 1,51 ener-09Grifols 2884900 106532 213065 0.5 13,54 13,54 13,2 0,24 -1,74 7.974.617 1.594.923 20,53 agos-08 11,76 novi-08Iberdrola 29/10/08 17X10000 Prima 29263594 3751743 5002324 0.75 5,85 6,07 5,82 0,23 -3,78 150.377.920 30.075.584 10,64 marz-08 4,94 octu-08Iberdrola Renovables 12967879 2112032 4224065 0.5 3,07 3,14 3,05 0,11 -3,46 47.168.263 9.433.652 5,2 febr-08 2 octu-08Iberia 29/5/08 21X100000 Prima 1887144 743420 953103 0.78 1,98 1,98 1,84 0,17 8,59 25.334.404 5.066.880 2,81 abri-08 1,25 octu-08Iberpapel 109350 6980 11633 0.6 9,4 9,7 9,4 0,3 -3,09 5.503 1.100 16,9 abri-08 9,05 ener-09Inbesos 16/9/08 2464X100 Prima 443246 180303 150253 1.2 2,95 2,95 2,5 0,11 3,73 8.160 1.632 13,14 febr-08 2,5 febr-09Inditex 19603728 93500 623330 0.15 31,45 31,45 29,5 1,57 4,99 7.276.901 1.455.380 38,07 abri-08 23,69 novi-08Indo 18/7/08 1X1 Prima 23818 22260 22260 1.0 1,07 1,08 1,06 0,02 -1,83 86.646 17.329 4,48 febr-08 1,06 dici-08Indra (A) 29/1/07 123X1000 Prima 2626128 32827 164133 0.2 16 16 15,65 0,25 1,56 2.504.702 500.940 18,84 marz-08 13,16 octu-08Inm. Colonial 6/6/08 1X15 Par liberada 279287 209466 1745549 0.12 0,16 0,16 0,15 0 0 4.513.113 902.622 1,86 febr-08 0,14 dici-08Inm. del Sur 31/10/08 1X20 Par liberada 288524 33944 16972 2.0 17 17 17 0 0 7.409 1.481 38 febr-08 15,75 ener-09Inypsa 12/8/08 1X8 Par liberada 60480 13500 27000 0.5 2,24 2,32 2,08 0,11 4,91 35.826 7.165 4,66 abri-08 2,08 febr-09Itinere 15/4/08 1X15 Par liberada 2771681 355530 725571 0.49 3,82 3,83 3,82 0,01 0,26 117.525 23.505 7,42 abri-08 3,15 sept-08Jazztel 9/10/08 31X1000 Prima 268508 119337 1491714 0.08 0,18 0,18 0,17 0 0 20.531.224 4.106.244 0,35 febr-08 0,15 novi-08La Seda Barcelona 11/10/07 12X10000 A la par 219405 626873 626873 1.0 0,35 0,35 0,34 0 0 16.639.685 3.327.937 1,51 febr-08 0,33 ener-09Lingotes 2/7/98 1X3 Par liberada 30720 9600 9600 1.0 3,2 3,2 2,85 0,15 4,69 10.825 2.165 4,85 mayo-08 2,85 febr-09Mapfre 28/11/08 1X39 Prima 6148423 274483 2744832 0.1 2,24 2,29 2,14 0,03 1,34 45.419.237 9.083.847 3,55 mayo-08 2,07 ener-09Mecalux 5/2/09 1X10 Par liberada 350195 33608 33608 1.0 10,42 10,73 10,31 0,44 -4,05 25.592 5.118 24,7 abri-08 10,02 ener-09Mecalux D09 5/2/09 1 X 10 Par liberada 33608 0 33608 0.0 1 1,06 1 0,03 -2,91 195.029 39.005 1,09 ener-09 0,9 ener-09Metrovacesa 9/11/07 2X9 Prima 2535369 104480 69653 1.5 36,4 36,74 35,53 0,6 -1,62 3.919 783 96,95 abri-08 33,05 ener-09Miquel Costas 22/12/04 1X2 Par liberada 110272 19380 9690 2.0 11,38 12,04 11,38 0,82 -6,72 15.975 3.195 15,42 febr-08 7,99 octu-08Montebalito 23/2/07 1X2 Prima 64200 15000 15000 1.0 4,28 4,55 4,25 0,28 -6,14 16.952 3.390 9,22 febr-08 3,13 dici-08Natra 21/11/05 1X3 Prima 132936 38626 32188 1.2 4,13 4,24 4,13 0,07 -1,67 27.787 5.557 9,1 febr-08 3,94 dici-08Natraceutical 24/10/06 1X3 Prima 157782 32871 328714 0.1 0,48 0,49 0,48 0 0 218.441 43.688 0,9 mayo-08 0,47 dici-08NH Hoteles 14/3/07 1X8 Prima 473504 295941 147970 2.0 3,2 3,23 3,09 0,04 -1,23 730.922 146.184 11,21 marz-08 3,09 febr-09Nicol. Correa 13/3/06 395X1000 Prima 36660 10044 12555 0.8 2,92 3,02 2,92 0,1 -3,31 36.310 7.262 6,69 mayo-08 2,86 ener-09Norinvest 3012 3000 300 10.0 10,04 10,04 10,04 0,01 0,1 120.000 60.000 10,04 febr-09 10 ener-09OHL 1/6/99 1000X1656 Prima 857421 52495 87492 0.6 9,8 9,8 8,86 0,67 6,84 1.586.470 317.294 28,76 mayo-08 7,65 novi-08Parquesol 250261 39724 39724 1.0 6,3 6,3 5,3 0,6 9,52 217.304 43.460 18,5 abri-08 5,3 febr-09Paternina 39929 36918 6143 6.01 6,5 6,5 5,41 0,55 8,46 5.485 1.371 8 mayo-08 5,4 dici-08Pescanova 23/10/02 1X12 Par liberada 356720 78000 13000 6.0 27,44 28,84 27,36 1,51 -5,22 40.049 8.009 38,13 febr-08 25,9 octu-08Prim 30/10/08 1X10 Par liberada 123337 4337 17347 0.25 7,11 7,11 6,8 0,31 4,36 44.331 8.866 12,77 abri-08 4,79 novi-08Prisa 15/5/08 14X10000 Prima 466759 21914 219136 0.1 2,13 2,13 1,94 0,11 5,16 2.165.427 433.085 11,5 mayo-08 1,92 ener-09Prosegur 28/1/02 1000X35037 Prima 1311380 37027 61712 0.6 21,25 22,83 21,25 2,76 -11,5 729.857 145.971 30,06 juli-08 17,16 octu-08Puleva Biotech 21/1/03 1000X33333 Prima 47891 13848 57700 0.24 0,83 0,85 0,83 0,04 -4,6 41.862 8.372 2,38 febr-08 0,82 ener-09Realia 441027 66570 277376 0.24 1,59 1,71 1,59 0,08 -4,79 224.189 44.837 6,36 febr-08 1,35 novi-08REE 4531545 270540 135270 2.0 33,5 33,5 31,48 1,3 3,88 3.183.581 636.716 45,66 juni-08 27,14 octu-08Reno M. (A) 17/6/03 1X1 A la par 43060 148021 269129 0.55 0,16 0,17 0,16 0 0 430.049 86.009 0,51 febr-08 0,16 febr-09Renta 4 201023 16277 40693 0.4 4,94 4,94 4,85 0,06 -1,2 27.372 5.474 7,97 febr-08 4,85 febr-09Renta Corporacion 55564 25029 25029 1.0 2,22 2,22 2,16 0 0 103.273 20.654 14,2 febr-08 1,84 dici-08Repsol YPF 29/12/00 1X3439 Prima 17922270 1220863 1220863 1.0 14,68 14,68 13,84 0,64 4,36 26.882.350 5.376.470 27,57 mayo-08 12,92 octu-08Reyal Urbis 788958 2922 292207 0.01 2,7 2,95 2,7 0,35 -11,48 11.458 2.291 9,34 febr-08 2,7 febr-09Rovi 277500 3000 50000 0.06 5,55 5,74 5,5 0,25 -4,31 103.954 20.790 11,58 febr-08 5,42 ener-09Sacyr Valle. 23/10/08 1X14 Par liberada 2076825 304967 304967 1.0 6,81 6,81 6,16 0,11 1,62 2.255.111 451.022 24,57 abri-08 5,9 ener-09Service Point 29/7/08 178X10000 Prima 80046 66705 111175 0.6 0,72 0,72 0,66 0,05 6,94 535.970 107.194 2,6 abri-08 0,64 dici-08Sniace 8/5/07 3X8 Prima 67853 7799 77992 0.1 0,87 0,88 0,87 0,01 -1,14 206.720 41.344 2,58 febr-08 0,82 dici-08Sol Meliá 22/12/00 1000X41238 Prima 759433 36955 184777 0.2 4,11 4,11 3,87 0,16 3,89 718.814 143.762 10,85 febr-08 3,12 octu-08Solaria 208362 1011 101147 0.01 2,06 2,15 2,06 0,13 -5,94 1.576.292 315.258 17,41 febr-08 1,91 dici-08Sos Cuetara 28/6/05 1X5Prima 1331832 206509 137444 1.502 9,69 9,69 9,38 0,19 1,96 699.637 139.927 14,9 febr-08 9,35 ener-09Tavex Algod. 9/5/08 6X19 Prima 52206 106734 116015 0.92 0,45 0,47 0,44 0,03 -6,25 385.081 77.016 1,72 abri-08 0,44 febr-09Tec. Reunidas 1275546 5590 55896 0.1 22,82 22,82 20,18 2,47 10,82 2.619.465 523.893 57,6 mayo-08 14,7 novi-08Tecnocom 30/9/08 1X10 Par liberada 248266 34102 68205 0.5 3,64 3,65 3,63 0,03 -0,82 58.389 11.677 4,18 mayo-08 2,7 octu-08Telecinco 1553844 123321 246642 0.5 6,3 6,52 6,08 0,44 -6,53 4.973.334 994.666 15,11 febr-08 5,76 octu-08Telefonica 25/3/03 1X50Par liberada 69304592 4704996 4704996 1.0 14,73 14,73 13,82 0,8 5,43 139.427.297 27.885.459 19,82 febr-08 12,73 octu-08Testa 2/2/01 185X100 A la par 1495414 692855 115476 6.0 12,95 13,5 12,15 0,55 -4,07 2.399 599 22,75 febr-08 10,61 sept-08Tubacex 16/10/98 1X15005Prima 305851 59840 132979 0.45 2,3 2,3 1,97 0,27 11,74 3.422.101 684.420 7,78 juni-08 1,97 febr-09Tubos Reunidos 21/7/03 1X5 Par liberada 366830 17468 174681 0.1 2,1 2,1 1,94 0,14 6,67 1.255.423 251.084 4,69 abri-08 1,77 octu-08U. Fenosa 11/4/96 1X21 Prima 16041366 914038 914038 1.0 17,55 17,69 17,55 0,07 -0,4 20.014.361 4.002.872 46,05 febr-08 11,05 juli-08Unipapel 9/11/07 1X20 Par liberada 115760 18473 12315 1.5 9,4 9,4 9,31 0 0 3.594 718 15,79 febr-08 8,65 dici-08Uralita 22/12/03 1000X18440 A la par 827525 142200 197500 0.72 4,19 4,2 4,18 0,01 -0,24 140.583 28.116 6,3 mayo-08 4,1 dici-08Urbas 25/6/07 128X100 A la par 36616 137851 215391 0.64 0,17 0,18 0,17 0 0 3.591.517 718.303 0,7 febr-08 0,1 octu-08Vértice 360º 30/12/08 1X9 Prima 79605 60307 120614 0.5 0,66 0,66 0,62 0,02 3,03 255.713 51.142 1,76 febr-08 0,61 dici-08Vidrala 18/12/07 1X20 Par liberada 354026 23222 22767 1.02 15,55 15,55 15,16 0,07 0,45 38.089 7.617 24,2 mayo-08 14,2 octu-08Viscofán 14/10/98 1X20 Par liberada 766921 14020 46735 0.3 16,41 16,41 15,08 1,71 10,42 1.181.487 236.297 16,41 febr-09 11,3 sept-08Vocento 417399 24994 124970 0.2 3,34 3,45 3,34 0,14 -4,02 159.043 31.808 14,65 marz-08 3,2 dici-08Vueling 16/7/08 99X1 Par liberada 79993 14952 14952 1.0 5,35 5,4 5,18 0,05 -0,93 417.898 83.579 9,7 marz-08 3,08 octu-08Zardoya Otis 30/6/08 1X10 Par liberada 4405452 31694 316939 0.1 13,9 13,9 13,3 0,09 -0,64 847.301 169.460 19,77 mayo-08 11,83 juli-08Zeltia 21/12/07 1X100 Prima 826602 11110 222205 0.05 3,72 3,72 3,54 0,02 0,54 2.689.401 537.880 5,77 sept-08 3,23 dici-08

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS Adol. Dguez. Afirma Ag. Barna. (A) Almirall Amper Antena 3 TV Arcelormittal Avanzit Azkoyen B. Andalucia B. Guipuzcoano B. Pastor B. Popular B. Sabadell B. Santander B. Valencia Banesto Bankinter Barón de Ley Baviera Bayer A.G. BBVA Befesa Bod. Riojanas Bolsas y Mercados C. Dermoestética C.A.F. C.V.N.E. CAM Campofrío Catalana Oc. Cem. Portland Cepsa Cie Automot. Cintra Cleop Codere Corp. Alba Criteria D. Felguera Dinamia Dogi EADS Ebro Puleva Elecnor Enagás Ence Endesa Ercros Esp. Zinc Europa & C. Exide Faes Farma FCC Ferrovial Fersa Fluidra Funespaña GAM Gamesa Gas Natural Ge. Inversión Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Iberpapel Inbesos Inditex Indo Indra (A) Inm. Colonial Inm. del Sur Inypsa Itinere Jazztel La Seda Barcelona Lingotes Mapfre Mecalux Mecalux D09 Metrovacesa Miquel Costas Montebalito Natra Natraceutical NH Hoteles Nicol. Correa Norinvest OHL Parquesol Paternina Pescanova Prim Prisa Prosegur Puleva Biotech Realia REE Reno M. (A) Renta 4 Renta Corporacion Repsol YPF Reyal Urbis Rovi Sacyr Valle. Service Point Sniace Sol Meliá Solaria Sos Cuetara Tavex Algod. Tec. Reunidas Tecnocom Telecinco Telefonica Testa Tubacex Tubos Reunidos U. Fenosa Unipapel Uralita Urbas Vértice 360º Vidrala Viscofán Vocento Vueling Zardoya Otis Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

B. Santander 6,32 6,08 -3,80 375.994.832

Iberdrola 6,08 5,85 -3,78 150.377.920

BBVA 7,33 7,46 1,74 146.195.586

Telefonica 13,93 14,73 5,43 139.427.297

Iberdrola Renovables 3,18 3,07 -3,46 47.168.263

Los más contratados

Hong KongHANG SENG

+376,83 (+2,84%)

13.655,04

Nueva YorkNASDAQ

+105,93 (+7,17%)

1.582,35

MilánS&P/Mib

+500 (+2,79%)

18.434,00

ZúrichSMI

-166,96 (-3,16%)

5.123,09

ParísCAC 40

+148,87 (+5,00%)

3.122,79

LondresFTSE 100

+142,27 (+3,43%)

4.291,87

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Catalana Oc. 11,95 10,22 -14,48 472.664

Prosegur 24,01 21,25 -11,50 729.857

Reyal Urbis 3,05 2,70 -11,48 11.458

Dogi 0,93 0,83 -10,75 779.213

Gas Natural 18,85 17,18 -8,86 8.454.455

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Arcelormittal 17,60 21,99 19,96 1.557.127

Tubacex 2,03 2,30 11,74 3.422.101

Tec. Reunidas 20,35 22,82 10,82 2.619.465

Viscofán 14,70 16,41 10,42 1.181.487

D. Felguera 4,55 5,03 9,54 364.334

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 8.450,40 8.544,70 94,30 1,10

Íbex Medium Cap 9.373,30 9.231,40 -141,90 -1,51

Íbex Small Cap 6.436,40 6.341,40 -95,00 -1,48

Íbex Top Dividendo 1.958,10 1.944,00 -14,10 -0,72

Latíbex 2.033,50 2.241,00 207,50 10,20

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Bilbao

+10,47 (+0,71%)

1.484,80

Barcelona

+1,93 (+0,30%)

640,85

Valencia

+10,07 (+1,28%)

798,07

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 905,67

930

920

910

900

890

880

870V L M X J V

4.700

4.600

4.500

4.400

4.300

4.200

4.100

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.644,63

8.200

8.100

8.000

7.900

7.800

7.700

7.600

TOKIO (Nikkei) Cierre: 8.076,62

8.300

8.200

8.100

8.000

7.900

7.800

7.700

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.250,24

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

MERCADO CONTINUO ÍNDICES NACIONALES

ÍNDICES INTERNACIONALES

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 28

Page 29: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

VBLE 17/02/09 86,598 5,92

VBLE 17/02/09 92,582 6,82

FIJO 31/03/09 99,879 5 8,1

4,5 14/04/09 100,424 2,136 572,47

VBLE 15/05/09 100,004 6,08

3,53 08/06/09 99,831 4,021 67,45

VBLE 15/06/09 100 502,52

FIJO 10/08/09 100,019 5 92,5

3,25 02/09/09 99,568 4,003 89,36

VBLE 24/09/09 100 200,81

FIJO 04/10/09 100 5,971 172,03

VBLE 10/01/10 99,24 4975,1

FIJO 30/03/10 99,08 4,697 29

4,9089 06/04/10 100,938 4,154 42,63

VBLE 26/05/10 660,4

6,625 23/06/10 103,098 4,239 8041,37

VBLE 26/07/10 93,06

VBLE 01/10/10 99,987 21,09

5,125 11/04/11 101,521 4,37 951,97

VBLE 10/05/11 80,255 162,79

VBLE 04/06/11 3177,57

VBLE 04/06/11 99,999 72,7

VBLE 10/10/11 100 622,51

3,375 03/02/12 99,981 3,382 4099,97

VBLE 12/04/12 100 7714,78

VBLE 12/04/12 100,003 196,57

VBLE 15/05/12 100,024 565,53

VBLE 06/06/12 68,5 138,25

4,25 26/06/12 98,988 4,649 507,71

VBLE 05/07/12 1642,72

VBLE 22/07/12 100 148,6

VBLE 01/10/12 98,103 159,53

VBLE 10/10/12 100,014 8,05

VBLE 22/11/12 99,034 61,04

VBLE 30/12/12 99,988 14,14

VBLE 01/06/13 99,988 7,5

VBLE 03/11/13 98,554 6

VBLE 01/12/13 100,01 8,56

VBLE 22/12/13 100 38,26

VBLE 30/12/13 100 56,18

VBLE 30/03/14 99,991 36,23

VBLE 01/04/14 98,354 43,2

4 08/06/14 96,607 4,735 28,18

4 08/06/14 94,921 5,147 42,02

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Madrid

Telefonica

Caja Castilla La Mancha

Aumar

CAM

Caja Madrid

Caixa Galicia

Vital Kutxa

La Caixa

Caixa Galicia

Caja España

Caja Madrid

FTPYME TDA CAM 1

Cajacanarias

BPE Financiaciones

Banco Atlántico

Caja Madrid

Bancaja

Caixanova

Caja Castilla La Mancha

La Caixa

AVAL ESPAÑA-La Caixa

CAM

La Caixa

CAM

Bancaja

Caja Madrid

Endesa Capital

La Caixa

Caixa Galicia

Caja Cantabria

Caja España

Cajastur

Caixa Manlleu

Caixa Galicia

Cajasur

CAI

Caixa Terrassa

Caja Cantabria

Caixa Galicia

Audasa

Aucalsa

Letras de 1 a 3 meses 1,04

Letras a 6 meses –

Letras de 6 a 12 meses 1,54

Letras a 12 meses 1,23

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años –

Bonos a más de 2 años 3,12

Bonos a 3 años 2,75

Bonos a más de 4 años 3,74

Bonos a 5 años 3,50

Bonos a 10 años 4,39

Obligaciones a 15 años 4,66

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vto.30-07-10 Vto.30-04-12 Vto.31-01-14 Vto.30-07-18 Vto .30-07-40

Fecha de liquidación 15-12-08 13-01-09 13-01-09 25-11-08 20-01-09

Nominal solicitado 4.481,16 4.343,22 2.587,59 7.485,45 1.705,55

Nominal adjudicado 2.141,11 3.378,22 1.707,59 902,18 1.000,55

Precio mínimo aceptado 100,630 98,930 103,720 101,100 100,800

Tipo de interés marginal 2,839 3,009 3,434 3,958 4,847

Precio medio ex-cupón 100,677 99,011 103,803 101,141 100,987

Precio medio de compra 101,907 99,011 104,943 102,471 103,327

Tipo de interés medio 2,809 3,073 3,417 3,953 4,836

Adjudicado al marginal 280,00 350,00 40,000 1.150,000 535,00

Primer precio no admitido 100,620 98,920 103,700 101,050 100,600

Volumen peticiones a ese precio 275 70 230 525 20

Peticiones no competitivas 100,11 3,22 102,56 4,33 0,55

Efectivo solicitado 4.562,14 4.297,26 2.712,99 7.653,89 1.748,49

Efectivo adjudicado 2.181,47 3.343,84 1.791,60 924,47 1.032,80

Ratio de cobertura 2,09 1,29 1,52 1,74 1,70

Anterior tipo marginal 2,704 2,954 3,347 4,619 4,194

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses

VALOR SUBASTADO Vto. 22-05-09 Vto. 17-07-09 Vto. 22-01-10

Fecha de liquidacion 23/01/09 16/01/08 23/01/09

Nominal solicitado 6.543,56 3.862,88 8.923,22

Nominal adjudicado 987,58 1.836,73 5.126,14

Precio minimo aceptado 99,564 99,260 98,555

Tipo de interes marginal 1,325 1,475 1,450

Precio medio 99,570 99,274 98,596

Tipo de interés medio 1,309 1,447 1,409

Adjudicado al marginal 25 100 447

Primer precio no admitido 99,563 99,258 98,551

Volumen peticiones a ese precio 1.797 87 100

Peticiones no competitivas 75,11 22,53 282,44

Efectivo solicitado 6.514,05 3.833,21 8.791,55

Efectivo adjudicado 983,30 1.823,31 5.053,50

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura 6,63 2,10 1,74

Anterior tipo marginal 2,080 2,195 2,235

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

116,700 Yenes japoneses

7,451 Coronas danesas

0,870 Libras esterlinas

10,565 Coronas suecas

290,000 Coronas islandesas

7,404 Kunas croatas

28,020 Coronas checas

15,646 Coronas estonas

1€: 1,279 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Dólares/onza 914,750 18,750

Madrid Manufact. euro/gr 25,685 1,193

Inversión euro/kg. 25.415 908,000

Industrial euro/gr 24,309 1,129

PLATA Londres Dólares/onza 12,800 0,890

Madrid Manufact. euro/kg 431,170 39,100

PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 29,330 1,54

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Diciembre 08 3,455 3,452 6,625 5,635 6,084 5,891

Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258

Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253

Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265

Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218

Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006

Junio 08 5,338 5,361 6,375 5,777 5,808 5,794

Mayo 08 4,976 4,994 6,250 5,533 5,634 5,587

Abril 08 4,805 4,820 6,125 5,380 5,541 5,418

Marzo 08 4,581 4,590 6,125 5,313 5,487 5,404

TIPOS DE INTERÉS (Enero 2009)

PREFERENCIALES

MIBOR (Enero) 2,625

Euribor (Enero) 2,622

Referencia CECA 6,625

IRPH Bancos 5,635

IRPH Cajas 6,084

IRPH Conjunto Entidades 5,891

Bancos 5,46

Cajas 5,26

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,46

Cajas 8,90

Evolución tipos hipotecarios (Diciembre 2008)

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Blackrock Global Funds, SICAV General Ord. 20-02-2009

Centro Cultural Pineda, S.A. General Ord. 26-02-2009

Puerta de O’Donell, S.C.M.V. General Extraord. 28-02-2009

Caja Rural de Ciudad Real, S.C.C. General Ord. 28-02-2009

Carpinteria Couto, S.L. General Soc. 07-03-2009

Convocatorias de junta

NOTICIAS DE EMPRESAS

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Acciona A Cta. 0,0800 26-01-2009

Iberpapel A Cta. 0,0800 26-01-2009

ACS A Cta. 0,9000 27-01-2009

Viscofan A Cta. 0,2050 28-01-2009

BME A Cta. 0,9862 29-01-2009

B. Pastor A Cta. 0,0430 30-01-2009

B Santander A Cta. 0,1299 02-02-2009

Banesto A Cta. 0,1320 02-02-2009

CAM A Cta. 0,1320 10-02-2009

Vidrala A Cta. 0,0438 16-02-2009

Reparto de dividendos

2.350

2.300

2.250

2.200

2.150

2.100

2.050

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

GDF Suez 30,51 1,44 32,14 30,07 28652830 43,76 24,30

Generali Ass 16,19 -0,67 16,30 15,79 29566786 31,40 15,79

Iberdrola 5,85 -3,78 6,08 5,82 171557008 10,70 4,94

ING Groep 6,65 4,06 6,65 6,14 66351735 26,75 5,28

Intesa S.Pao 2,41 -2,43 2,47 2,32 365333880 5,32 2,14

L'Oreal 54,95 5,19 54,95 52,10 6511913 97,98 50,96

LVMH 50,02 14,41 50,02 42,00 13555649 82,68 39,20

Muench.Rueck 109,88 5,62 109,88 102,15 8941880 132,94 81,12

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

Nokia Oyj 10,00 3,90 10,00 9,47 140952312 26,52 9,29

Philips 16,05 11,53 16,05 14,20 47466621 29,52 12,09

Renault 16,63 8,84 16,63 14,54 18950981 97,01 14,10

Repsol YPF 14,68 4,36 14,68 13,84 33954601 27,57 12,92

RWE AG ST 63,13 3,58 63,13 60,10 16906309 100,64 52,53

Saint Gobain 32,13 17,30 32,13 26,33 16797592 64,49 24,15

Sanofi-Avent 44,59 1,12 45,70 44,09 24832955 66,55 37,92

Santander 6,08 -3,80 6,32 5,92 468410808 14,59 5,11

Sap Ag 29,51 5,63 29,51 27,56 33692013 39,93 23,45

Schneider EL 54,97 9,48 54,97 48,45 11551529 92,68 40,31

Siemens Ag 49,54 11,22 49,54 43,28 35006149 108,86 35,52

Societe Gral 30,40 -7,74 32,95 30,37 21376771 98,93 24,64

Telec Italia 1,09 11,93 1,09 0,96 355275679 2,14 0,75

Telefonica 14,73 5,43 14,73 13,82 181145712 22,78 12,73

Total S.A. B 41,93 6,58 41,93 39,00 48980320 58,90 33,18

Unicred.Ital 1,35 -2,17 1,38 1,29 346867264 5,70 1,25

Unilever 16,69 -3,36 17,43 16,14 74277868 25,25 16,14

VINCI 29,88 10,17 29,88 26,48 17316009 50,70 22,73

Vivendi Univ 20,91 3,35 20,91 19,89 28944700 31,38 18,31

VW ST 269,17 7,33 269,17 249,45 2136201 945,00 148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

Aegon 4,40 5,91 4,40 3,96 60782964 12,09 2,68

Air Liquide 61,01 6,52 61,01 56,00 6365283 104,70 56,00

Allianz VNA 68,21 3,09 68,21 63,70 15603184 147,95 46,64

Alstom RGPT 44,64 15,05 44,64 36,92 14587512 45,59 30,74

Arcelor Mittal 22,07 19,80 22,07 17,70 74901044 66,22 13,48

Axa UAP 13,16 7,14 13,16 11,90 61802720 27,39 11,40

Basf Ag 26,10 12,95 26,10 22,26 37022564 104,82 19,95

Bayer Ag 44,01 5,45 44,01 41,61 23197543 65,68 36,83

BBVA 7,46 1,74 7,50 7,17 186966204 16,58 6,45

Bnp Paribas 29,06 -3,17 30,01 26,72 47859295 74,22 21,38

Carrefour 27,85 3,81 27,85 26,47 20440438 53,29 24,68

Cred. Agricol 9,50 -0,42 9,54 8,92 35572311 23,07 6,88

Daimler AG 24,63 10,68 24,63 21,36 45219564 66,50 19,35

Danone 39,46 -1,96 40,25 39,30 15348086 63,71 39,30

DT.Bank NA 21,52 3,81 21,52 19,34 63103026 89,40 16,88

DT.Boerse NA 41,79 5,48 41,79 37,20 12905392 135,75 37,20

DT.Telekom 10,08 6,05 10,25 9,47 162684136 15,55 9,00

E.ON AG NA 26,01 2,96 26,16 24,59 44274031 40,50 23,50

Enel S.P.A. 4,75 7,58 4,75 4,30 277403344 8,21 4,10

Eni S.P.A. 17,52 5,02 17,52 16,62 137675860 26,93 13,80

Fortis(NL) 1,45 -6,45 1,67 1,35 230774010 18,16 0,58

France Telec 18,67 5,95 18,67 17,56 76470647 25,87 16,93

Aegon

Air Liquide

Allianz VNA

Alstom RGPT

Arcelor Mittal

Axa UAP

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimler AG

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON AG NA

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

GDF Suez

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 9,03 0,11 -0,97

ABANTE BOLSA 5,47 0,55 -2,54

ABANTE P-G 10,11 0,10 -2,45

ABANTE R.ABS 9,84 0,10 0,09

ABANTE SELEC 7,99 0,38 -1,15

ABANTE VALOR 10,34 0,10 -0,68

MANR.MUNDIBO 16,64 -4,59 6,19

MANR.PATRIMO 120,77 -0,11 0,22

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,34 0,00 0,24

A.C.ACCIONES 17,20 -1,99 -6,22

A.C.AUSTRALA 3,43 3,79 -0,35

A.C.CAPITAL1 7,58 0,26 0,44

A.C.CAPITAL4 7,79 0,39 0,33

A.C.CAPITAL6 5,78 0,17 0,19

A.C.CUPON AC 14,71 0,41 0,33

AC EUR+50GAR 9,46 0,11 0,10

A.C.EUR.M50G 8,05 0,00 0,37

A.C.DIVISA 5,30 1,89 2,37

A.C.EMERGENT 5,22 2,49 3,94

A.C.EUR ST50 10,17 -1,07 -6,00

A.C.EUROACCI 3,79 -1,04 -6,55

A.C.EUROFOND 5,78 -0,69 -4,44

A.C.IBEX GAR 6,72 0,15 0,13

A.C.EUROMIX 5,32 -0,37 -2,93

A.C.FONS.C.M 12,32 0,24 0,16

A.C.IBEROAME 9,72 1,23 7,23

A.C.IBEX35IN 15,41 -2,10 -6,48

A.C.INV.SELE 12,90 -1,30 -3,70

AC RESPON.30 5,58 -0,53 -1,93

AC BONOS COR 10,96 0,00 0,27

AC FONDANDAL 11,29 -0,09 -1,20

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 6,33 -1,86 -5,85

ALLIAN.MIXTO 7,79 -0,26 -2,42

ALLI.R.F.AHO 96,57 0,27 0,55

SELEC.CONSER 4,64 0,00 -0,54

SELEC.EMPREN 3,11 -0,32 -2,43

SELEC.MODERA 3,89 0,00 -1,54

RF CORTO EUR 6,25 0,00 0,21

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,95 0,17 4,56

FONEMPORIUM 16,17 0,12 -0,60

I.MULT.ALTER 5,97 0,00 -1,81

IB.P.SEL.VAL 4,44 0,00 2,26

IBE.BOL.EURO 3,63 -1,09 -5,47

IBERA.TESORE 7,88 0,13 0,35

IBERAG.BIOGE 4,83 0,62 2,93

PBP SEL.CREC 3,00 -0,66 -2,27

IBERAG.RENDI 7,25 0,00 -0,12

PBP DIN.FOND 1236,47 0,04 0,17

IBERAGENT. B 12,70 -1,93 -6,26

PBP MED.P.PL 1686,34 0,19 1,61

PBP COR.PL.P 15,76 0,00 1,34

PBP ETERNUM 9,05 0,77 -0,43

B. POPULAR (SOGEVAL)

EUROV.FOND.P 103,17 0,08 0,44

E.MONET.PLUS 69,30 0,06 0,23

E.EURO.ESTE 114,57 -4,67 -9,87

E.DOBLE OPOR 86,88 0,81 1,53

E.IBEROAMERI 171,92 1,73 7,00

EUROV.GANADO 73,43 0,10 0,72

E.GES.AUD100 68,08 0,12 -1,31

E.GES.EQUI50 83,98 -0,08 -0,57

E.GES.DEC.75 72,68 -0,14 -0,94

EUROV.S.FLEX 93,97 -0,07 0,00

EUR.E.VOLUME 115,34 0,08 0,40

E.GES.DEF.15 99,29 0,00 -0,08

EUR.SECT.INM 64,39 0,00 -3,48

EUR.GAR.EXTR 76,08 0,30 0,54

E.SELEC.OPTI 75,25 0,27 0,83

EUROV. PATRI 77,64 0,14 -0,49

EUROV. R-F 6,19 -0,16 -0,10

EUROV. S. M. 110,48 0,07 0,24

EUR.GES.MO30 97,45 -0,03 -0,53

EUROV.B.ESPA 201,05 -1,77 -5,10

EUROV.BOL.EU 41,62 -1,21 -5,70

EUROV.BOLSA 209,38 -1,83 -6,02

EUROV.E.UNI. 53,41 0,32 2,49

EUROV.EUROPA 69,50 0,43 -3,62

EUROV.IBEX C 74,07 0,03 0,26

EUROV.JAPON 42,86 -2,55 -1,42

EUROV.MIX-15 76,42 -0,20 -1,39

EUROV.MIX-30 72,60 -0,85 -2,24

EUROV.MIX-50 66,59 -1,03 -3,10

EUROV.MIX-70 2,41 -0,41 -4,16

EUR.REND.CON 109,01 0,02 0,13

EUR.PART.VOL 82,18 0,07 0,39

EUROV.R.F.CO 80,78 0,16 -0,51

EUROV.R.F.IN 99,68 0,81 3,54

EUROVAL.D.R2 123,00 0,00 2,67

EUR.PLAT.IBE 116,57 -0,06 -0,01

BANCAJA

B.R.V.EURO 453,32 -1,16 -4,50

BAN.GAR.10 7,31 0,00 0,36

BANC.RF MIX. 6,51 0,00 -0,47

BANCAJ. R.V. 664,53 -1,99 -4,79

B.F.GES-D100 0,97 0,00 0,06

BANCAJA CONS 1577,18 -0,95 -1,64

BANCAJA E.CO 1440,07 0,12 -3,31

BANCAJA FF I 441,76 0,81 0,65

BANCAJA GA30 1142,29 -0,08 -0,56

BANCAJA GA60 981,10 -0,62 -1,94

BANCAJA GA90 736,22 -0,90 -3,85

B.F.GES.D250 567,16 0,10 0,28

BANCAJA GRV6 935,89 0,05 0,25

BANCAJA G.16 1024,06 0,42 0,00

BANCA.RV EU 359,44 -1,64 0,19

BANCAJA RF 17,77 0,28 0,63

BANCAJA RF D 999,16 2,30 5,35

BANCAJA D.IV 1,13 0,00 -0,40

BANCAJA DIII 1,11 0,00 -0,05

BANCAJA RV J 481,09 0,12 -4,54

BANCAJA RV M 10,05 -0,69 -2,13

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/08

Pagarés de EmpresaCON TERCEROSDESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR

1 9 96451,62 99,822 1,812

1 1 3

1 1 30500,26 99,919 1,48

1 1 4048,81 99,971 1,527

1 1 99,88 99,878 1,65

1 3 19964,54 99,823 1,852

1 11 4298,78 99,972 1,478

1 1 494,82

1 8 14380,42 99,864 1,796

1 12 607,54 99,924 1,64

1 2 8416,61 99,747 2,65

1 3 30030,11 99,847 1,742

3 1 298,52 99,507 2,011

3 1 199,02 99,509 2

3 1 0,99

3 1 13165,5

Banco Popular

Bankinter

BBVA Banco Financiacion

Caixa Catalunya

Caja Rural Navarra

Caja Madrid

Cajasol

Endesa Capital

Iberdrola

La Caixa

Santander Consumer Fnce

Telefonica

BBVA Banco Financiacion

Caja Rural Navarra

Caja Duero

Caja Segovia

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 98,01 1,15

RENTA VARIABLE

IBEX 35 8.541,00 1,81

ACERINOX 10,21 -0,58

BANCO POPULAR 5,10 -1,54

BBVA 7,50 2,67

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 17,04 -10,41

IBERDROLA 5,85 -2,82

INDITEX 31,40 4,30

REPSOL 14,70 3,13

SCH 6,08 -2,56

TELEFÓNICA 14,73 5,91

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 1,19 1,692 2,022 2,108 2,209

Depósitos 1,24 1,70 – – –

Bonos 1,10 1,04 1,12 – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL MERCADO AIAF RENTA FIJA

DEUDA PÚBLICA

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

FONDOS DE INVERSIÓN

Renta Fija

Ahorro Corp. Emergentes

BBVA Partners Ret. Abs.

Caixa Tarragona Variable E

BBVA Codespa Microfinan.

Tarragonafons 2

2,81%

2,68%

2,57%

1,62%

1,37%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

Renta 4 Tecnología

Rural Euro Renta Variable

Bancaja Ener. y Com.

Unfond Eurobolsa

Fondespaña Valores

2,80%

2,72%

2,63%

2,60%

2,50%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

BK Fondtesoro 40% Gar.

Ahorro Corp. Fondt. L. P.

Ahorro Corp. Deuda Fondt.

Indosuez Fondtesoro

Foncaixa Privada Font. L.P.

0,59%

0,57%

0,48%

0,39%

0,37%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Domingo, 8 de febrero, 2009 29ECONOMÍAe

Page 30: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

FONDOS DE INVERSIÓN

BANCO DE VALENCIAEUROPA FINAN 467,36 -4,10 -7,15F. VALENC. R 877,73 -1,08 -4,93F.V.FONDOS60 946,33 -0,25 -0,54F.VAL.G.E.C 1,33 0,00 -0,32F.V.BRIC N.D 0,71 2,82 1,75F.VALE R.F.M 11,06 -0,54 -1,23F.VALENC R.F 9,55 0,10 0,31F.VALENCIA E 686,74 -1,16 -3,94FONDUXO 1118,63 -0,38 -1,17FOND-VALEN.I 417,02 0,21 2,44BANCAJA D.P. 1,15 0,00 -0,50VAL.FONDOS30 909,72 -0,02 0,13F.V.G.D.E100 753,60 0,19 0,38V.F DE F. IN 0,92 1,09 -1,16VALENCIA TES 827,30 0,06 0,41

BANCO HERREROS.BS G.FIJA6 7,49 0,27 0,63S.BS Tes.Pre 10,28 0,10 0,14HER.BS FUTUR 6,91 0,14 -0,97Her.BS Monet 1241,92 0,04 0,15HER.BS R.FIJ 76,20 0,18 -1,37HER.BS AHEST 8,50 0,12 -0,02HER.BS CRECI 11,44 0,17 -1,79S.BS BON.INT 10,73 0,75 3,21U.R.F.LAR.PL 6,66 0,30 -1,56

BANCO PASTORP.DOBL.GAR.3 795,57 0,02 0,16FONP.ACC.EUR 4,00 -0,99 -4,80FONP.DINERO 6,93 -0,14 0,33PAS.GAR.TOP5 3,78 0,00 0,69FONPASTOR 10 24,07 0,00 -1,15FONPASTOR 25 77,01 0,03 -1,69FONPASTOR 50 70,61 -0,18 -2,66FONPASTOR 70 150,63 -0,48 -3,65FONPASTOR RF 80,89 0,64 1,05FONPASTOR RV 71,26 -1,48 -5,43PAS.R.GAR.2 984,84 0,49 2,01P.DOBLE G.2 8,48 0,35 1,44PASTOR DOBLE 9,35 0,11 0,54PASTOR G 5 E 852,62 -0,17 0,61PAS.DOB.G.5 6,99 0,00 0,41P.GAR.6AC.EU 7,61 0,13 0,73P.DOBLE G.7 7,22 -0,41 -0,03PAS.DOB.G.4 7,14 -0,14 0,03P.DOBLE GAR6 7,18 -0,14 0,47PASTOR.R.G 1 858,99 0,04 0,19

BANCO SABADELLINVERSAB.50 4,64 0,22 -1,03INVERSAB.70 12,05 0,25 -1,77S.BS EUR.BOL 2,29 1,31 -5,94S.BS DINERO 10,43 0,10 0,07S.BS DOLARBO 4,80 0,63 6,47S.BS DOLARFI 12,13 0,49 5,09S.BS AM.L.BO 7,16 3,21 9,98S.BS JAP BOL 1,56 -3,11 -0,82S.BS BON.EUR 14,40 0,21 -1,35S.BS C.PL.EU 7,66 0,26 0,05S.BS DEUDAEU 7,86 0,25 -1,34S.BS INT.EU1 18,29 0,11 -0,01S.BS INT.EU3 16,80 0,18 0,06S.BS ESP.BOL 6,33 0,16 -7,60S.BS EUROMON 7,75 0,00 0,20U.ESPA/A BOL 5,23 0,00 -7,58U.Pat.Priv.2 17,42 0,11 0,66U.PAT.PRIV.4 10,72 0,19 0,53U.PAT.PRIV.5 8,00 0,13 0,14

BANESTOB. RENTA V.E 149,08 -1,40 -5,19B.G.O.2008 11,27 0,62 1,02B.100%CAP.MO 9,60 0,31 -0,63B.BOLSA 30 8,78 0,57 0,55BAN.BOL. USA 3,41 -0,29 3,08BAN.BOL.EUR. 4,25 -0,70 -6,47BAN.BOLSA JA 3,39 2,65 2,85B.G.TOP 20 6,28 0,00 0,02BAN.G.EURIVI 11,41 0,09 0,54B.VALOR 30 6,09 0,33 0,69BANIF 6PLUS 928,17 0,07 -0,40BOLS.IBEROAM 846,44 1,35 9,87B.BOLSA 30 3 9,13 0,66 0,33B.G.R.2010A 9,18 0,33 0,80BTO.ESP.EMPR 12,65 0,16 0,02BAN.SELE.MOD 10,53 0,28 0,23BAN.IBEX TOT 7,38 0,68 -1,62BTO.IBEX 75 12,76 0,00 -0,04ESP. REN.FIJ 8,68 0,00 -0,47B.ESP.MIX.RF 12,90 -0,23 -0,37ESP.REN.VARI 4,83 -0,82 -6,46ESPEC.DINERO 8,12 0,12 0,14

BANKINTERBANKINTER D4 78,18 0,03 0,28BK BOL.ESPA| 922,51 -1,11 -4,88BK BOLSA EUR 1691,09 -0,65 -6,79BK GAR.SUP.2 849,53 0,32 -2,11FO.CEST.B.GA 860,29 0,16 0,57BK BRIC P2GA 950,18 0,51 1,31BK DINERO 1335,24 0,00 0,17DINERO 2 821,31 0,02 0,25BK GES.I.RF. 816,25 0,04 -0,61BK DEUD.PUB2 831,26 0,01 0,12BK DIVIDENDO 860,10 -1,50 -5,95BK MEM6X4G 90,30 11,38 12,94BK 2012 GARA 663,47 2,15 3,03BK G.R.40 AN 605,60 0,45 0,02BK MULTIF. E 582,00 -0,68 -4,15BK F-INTERNE 86,84 0,03 0,09BK BOLSA EU. 24,03 -1,27 -7,12BK FONDO BON 1011,89 -0,43 -1,11BK FONDO FIJ 24,35 0,21 -0,09BK MIX ESP50 1224,42 -0,62 -3,46BK FONDO MON 1789,91 0,01 0,17BK FONDT.40G 132,39 1,24 -1,72BK FUTU.IBEX 65,78 -2,11 -6,49BK G.REV.40A 1204,78 0,52 0,69BK G.RES.40A 846,32 -0,66 0,04BK EURO DV.G 1040,32 0,22 0,70BK G.CUP.ME2 891,28 -0,68 -0,64BK OCC.GARAN 897,62 1,20 1,58BK BRIC II G 763,38 0,01 -0,19BK TRI.I.GAR 92,62 0,38 1,09BK MEM.EUR.G 1313,74 0,10 0,66BK IND. E.50 336,05 -1,22 -6,10BK IND.AMER. 340,33 -4,38 -5,32BK IND.JAPON 354,61 -2,23 -8,84BK SMALL&M.C 933,51 -0,75 -1,31BOLSA ESPA.2 844,88 -1,29 -2,97DINERO 97 785,21 0,02 0,19BK IBEX D.GA 1406,56 0,73 1,56FONDTESORO 2 87,31 -0,15 -0,82FONDVA.MIXTO 731,62 -0,27 -1,77G.CUPON MEMO 779,03 -0,29 -0,78BK IND.GAN.6 632,02 0,62 -3,95BK IND.GAN.3 99,47 0,60 1,61BK I.GAN.3-2 907,29 0,57 1,49

BANKOAIBEX EXT.GAR 1113,17 0,14 0,53BANK.TOP 3 G 937,16 0,97 -0,01BANKOA AHORR 103,33 0,07 0,21BANKOA BOLSA 1029,35 0,40 -5,60BK.IBEX106G2 742,98 0,27 0,20BK TELEC.GAR 822,41 -0,05 -1,45

BANK.GES.ALT 91,26 0,03 0,17BANKOA TESOR 863,90 0,06 0,23DINERKOA 1189,56 0,07 0,14B.GESTI.ACTI 772,87 -0,26 0,23BANK.TOP 2 G 831,42 -0,10 0,37FONDGESKOA 202,62 0,19 -2,66INVERKOA 105,53 0,00 0,17

BANKPYMEB.MUL.TOP FU 5,62 1,07 1,28BANKP.FONDOL 5,06 0,00 0,21BANKP.COMUNI 4,47 0,45 5,16BANKP.IBERBO 11,51 -2,13 -5,55BANKPY.EURVA 3,77 -1,57 -6,86BANKPY.MULTS 5,46 2,56 8,58BANKPY.MUNDI 2,97 -4,19 -10,47BANKPY.SWISS 17,96 -0,66 -3,34BANP.EUR.INV 4,86 0,00 -0,64BROKERFOND 11,22 0,09 2,37GES.CART.MOD 5,82 -0,17 0,78MULTIDINERO 1999,78 0,10 0,72MULTIFIX25RV 12,05 -0,25 -0,08MULTIVALOR 14,30 -0,69 1,72TOP CLAS75RV 7,29 -0,27 -1,36

BARCLAYSAEGON INV.MV 7,45 -0,53 -3,63B.GARAN.12 6,38 0,94 -0,84BAR.GARAN.18 5,76 0,17 0,92BARCLAYS B.E 339,33 0,14 -0,20BARC.BOL.ESP 18,97 -1,35 -1,19BARC.BOL.GLO 4396,22 1,39 0,14BARC.BON.LAR 860,66 0,28 0,23BARC.EUROCAS 919,71 0,04 0,22BARC.GARAN.3 1319,76 0,10 0,82BARC.GARAN.4 1256,26 0,52 1,01B.GARAN.P.2 5,79 0,35 0,26BARC.GARAN.8 8693,44 0,21 1,36BARC.GARAN.9 9518,79 0,00 2,26BARC.GES.25 5,24 0,19 1,04BARC.GEST.50 4,54 -0,44 0,50BARC.GESTION 6,15 0,16 0,42BARC.GAR.11 6,66 0,30 1,06B.BOL.ESP.SE 8,52 -0,47 1,45BARC.TESORER 868,72 0,03 0,27B.GES.DIN100 6,68 -0,15 -0,24B.GES.DIN300 9,02 0,00 0,01BAR.GARAN.10 7,72 0,26 1,48BARCLA.BON.C 6,63 0,45 1,13BARCLA.B-USA 2,86 -3,70 -6,04BARCLAYS B-C 15,14 0,26 0,61BARCLAYS G.1 875,89 0,73 1,65BARCLAYS G.7 7,53 0,13 0,66BARCLAYS IG1 6,83 0,00 1,60BARCLAYS D.P 5,81 0,34 0,75BARCLAYS M25 14,44 -0,35 -1,56BARCLAYS MON 6,18 0,00 0,30BARCLAYS R-E 5,84 0,00 0,28BARC.GES.TO 3,29 0,91 5,11

BBVAB BONO2007C 1381,64 0,23 0,76BB BONO 2009 1225,28 0,11 0,86PLAN R-2011 90,02 0,24 0,81PLAN R2008 B 7,91 0,25 0,58BBVA 100IBEX 988,54 0,14 -0,91P.R.2009 I 10,56 0,00 0,28BBVA B.INTMF 3,69 1,08 2,43BBVA B.EUROP 49,13 0,14 -2,83BBVA BOLSA E 5,58 -0,89 -5,73BBVA BOLSA P 1028,80 -1,79 -6,32BBVA BO2009B 1572,48 0,06 0,28BOLSA FINANZ 249,35 -4,46 -12,41BBVA TRI.OP4 747,10 -0,10 0,48100 IBEX P.2 780,54 0,37 1,05BBVA INDI120 9,66 0,41 1,07BBVA GES.FLE 490,91 -1,01 -1,03P.RENT.2012 1061,78 0,25 0,94BBVA R.F.C 16,41 -0,42 -0,05ALTITUDE TEI 790,42 0,00 -20,46BBVA TESOR 2 11,44 0,09 0,42BBVA TESORER 947,35 0,02 0,41BBVA B.2010B 1100,08 0,18 0,50BBVA B.2010 933,28 0,14 0,42BBVAPATRIMON 1445,05 0,67 0,99BBVAPLAN REN 1160,94 0,17 0,55BONO 2008 937,25 0,00 0,07BBVA_PAR.R.A 113,73 2,60 2,68BONO 2007 1062,42 0,26 1,08DOLAR CASH 68,26 2,72 7,82BBVA.T.5 GAR 936,74 -0,04 0,28METROPOLIS 12,39 0,08 0,28PERMANENCIA 13,03 0,00 0,07PLAN RENT10B 103,53 0,14 0,48UNO-E IBEX35 16,84 -1,98 -6,44

BESTINVER GESTIONBEST.MIX.INT 3,34 -0,30 -0,23BEST.MIXTO 15,94 -1,24 -0,88BESTIN.INTER 10,30 -0,29 -0,55BESTIN.RENTA 10,59 0,00 0,27BESTINFOND 55,91 -0,73 -0,81BESTINVER B 26,95 -1,61 -1,23

BNP PARIBASBNP P. EURO 8,05 0,37 0,59BNP P.BOL.ES 11,44 -1,38 -4,79BNP P.CASH 867,97 0,04 0,20BNP TES.DINA 7,82 0,00 -2,96BNP P.CONSER 9,25 -0,22 -1,34BNP P.DINAMI 6,22 0,80 -1,16BNP P.EQUILI 10,32 0,78 -0,76BNP P.F.SOLI 10,00 -0,10 -1,28BNP P.G.AS.L 8,40 0,12 0,28BNP P.GLO. 3 9,41 0,53 1,07BNP P.GLO.DI 9,18 0,00 -0,50BNP P.INSTIT 7,27 0,41 -4,20BNP P.INVERS 4,10 0,73 -0,75BNP P.SELECC 3,59 0,56 -1,65BNP PA.BONOS 5,13 2,14 -5,41BNP PROT.PLU 7,05 0,28 0,59

CAIXA CATALUNYAC.C. BORSA 2 6,34 0,16 1,09C.C.BORSA E. 5,51 3,81 7,60C.C.BORSA J. 1,71 0,00 -0,46C.C.CHINA F. 4,39 6,83 -4,63C.C.DINER P. 8,03 -0,62 -2,38C.C.FONSTR.C 7,49 0,00 -0,05C.C.HIGH Y. 6,39 0,00 -0,04C.C.PAT.PLUS 8,20 -0,12 -0,34C.C.PATRIMO. 8,38 -0,24 -0,32C.CAT.B.EURP 2,75 -0,72 -9,11C.CAT.B.USA 2,31 0,00 -0,39C.CATA.INDEX 7,97 -0,87 -8,63C.CATAL.CREI 8,55 0,70 1,90C.CATAL.F.IN 11,24 -0,09 0,59C.CATALUNYA1 7,70 0,13 0,95CAIXA C.FONT 10,51 0,10 0,08CAIXA CAT 1A 7,19 0,00 0,33CC BORSA 4 6,09 0,49 1,03CC FINANCER 1,95 0,00 -0,22CC MATERIESP 4,82 -0,21 -2,23

CAIXA GALICIAC.GAL.PATRIM 757,55 0,07 0,30C.GALICIA IN 11,93 0,00 -0,03CAIXA G.EBOL 3,48 -1,14 -6,56

C.GAL.GAR.2 10,24 -0,10 0,34CAIXA GAL.MI 504,15 -0,72 -2,91CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56GAL.REND.GAR 8,82 0,11 0,43GAL.RENT.C.3 9,14 0,44 9,58GALIC.MIX25 6,52 -0,46 -1,39

CAIXA GIRONACGIR.EMERG. 10,10 0,99 1,65CGIR.PATR.1 12,15 0,08 0,55CAIX.CAPITAL 12,48 0,08 0,57CGIR.PATRIM 13,07 0,08 0,62CGIR.OPORTUN 4,53 0,22 1,06CGIRO.GLOBA 4,82 0,00 0,72CAIXAG.DINAM 10,63 0,09 -0,06CAIX.ESTALVI 10,87 0,09 0,48CAIX.EUROBOR 3,57 0,56 -3,18CAIX.EUROM20 9,36 0,11 -0,87CAIX.EUROM40 7,39 0,41 -1,27CAIX.MONETAR 2,19 0,00 0,15

CAIXA MANRESAINVERMANRESA 17,21 -0,23 -0,25INVERMANRES2 10,87 -0,18 0,20MAN.CREIXEME 20,24 -2,08 4,55MANR.EUROBOR 5,34 -5,65 0,75MANR.EVEREST 39,00 -0,05 0,83MANR.GARANT1 128,87 0,03 0,32MA.GAR.E.M50 30,81 0,03 -0,09MANR.TRES.2 122,85 0,02 0,13MANR.MIXT 12,75 -2,22 -1,99MANR.TRESORE 8,30 0,00 0,08MANRESA BORS 32,10 -2,49 -0,22MANR.DINAMIC 41,67 0,48 0,89

CAIXA NOVAC.GAR.GLOBAL 9,98 -0,30 0,13CAIX.GAR.REN 10,85 0,00 0,43CAIXA.MO.PRE 10,54 -0,09 0,06CAIXAN. GEST 7,28 0,27 1,40

CAIXA PENEDESFONP.B.JAPON 4,65 -0,43 -3,56FONP.B.USA 3,33 1,80 2,19FONP.EURO100 2,93 1,37 -7,64FONP.GARANTI 9,40 0,53 0,89FONP.INVERSI 7,86 0,25 0,88FONP.MIXT.EU 11,89 -1,82 -4,44FONP.VAR.MIX 4,09 -2,15 -5,05FONPEN.BORSA 5,77 -3,83 -6,76FONPEN.DOLAR 9,17 2,73 8,79

FONPENED.TEC 3,16 -1,86 3,11FONPENEDES 8,47 0,24 -0,82

CAIXA TARRAGONAT.SELEC 50 7,91 0,13 -1,39TARRAG.7 12,54 0,00 0,24TARRAG.FS 75 8,14 0,12 -3,07TARRAG.S-25 9,17 0,22 0,41TARRAGO CASH 10,95 0,00 -0,08TARRAGONA 1 756,51 -0,03 -0,05TARRAGONA 10 7,87 -0,13 -0,08TARRAGONA 2 5,95 -0,50 -1,92TARRAGONA 3 8,55 0,23 0,64TARRAGONAF 5 8,52 0,00 0,07C.TAR.V.EURO 5,15 -0,96 -3,96

CAJA DUERODREAM TEAM F 5,11 0,00 -4,48F.CAP.GAR.1 348,26 0,25 0,99F.ACCS GARAN 379,85 0,13 0,50F.CAP.GAR.3 328,82 0,21 0,49FONDU PLUS 406,65 -1,11 -4,20FONDU.INDICE 431,26 0,18 0,62FONDUERO BOL 298,82 -1,84 -5,95FOND.EUROPEO 365,02 0,07 0,37FONDUERO EM. 350,61 0,07 -3,10FONDUERO GAR 444,62 0,11 0,72FONDUERO EUR 7,31 -0,68 -5,62FONDUERO MIX 18,45 -0,22 -2,03FONDUERO SEC 5,83 0,17 -2,60GARAN.PLUS 4 8,76 -0,11 0,02INVERBONOS 11,52 -0,26 -1,97INVERDU.2000 583,29 -0,02 0,42FOND.CAP.G.8 350,75 0,21 0,04RENTADUERO 385,76 -0,01 0,02

CAJA ESPAÑAFOND.INT.V 82,63 0,22 2,36FOND.MULTIFO 33,94 0,03 -0,03FOND.CON.1 68,49 0,82 0,98FONDE.E.P. 105,33 0,00 0,16FONDES.CRECI 54,97 -0,42 -1,66FONDES.EUROB 39,76 -1,07 -3,68FONDESP SEM 78,03 0,03 0,13FONDESP USA 26,54 -1,74 -0,65FONDESP. SEC 15,12 1,52 3,52FONDESP.ACUM 85,05 0,25 1,02FONDESP.AHOR 78,13 -0,06 -0,02FONDESP.BOLS 89,03 -2,06 -4,62FONDESP.CATE 62,27 -0,03 -0,59FONDESP.EMER 61,98 1,42 -1,10FONDESP.EMPR 52,20 0,21 0,05

FONDESP.FOND 82,76 0,31 0,34FONDESP.GLOB 80,08 -0,37 0,05FONDESP.C.3 90,40 0,79 1,02FONDESP.JAPO 34,25 1,40 1,32FONDESP.MODE 60,65 0,07 0,08FONDESP.R.AC 84,79 0,39 1,13FOND.G.A.G.5 115,75 0,79 1,02FONDESP.TESO 83,33 -0,08 0,05FONDESP.VALO 33,93 -1,02 -4,17FONDO 111 1089,51 -0,07 0,05

CAJA MADRIDBOLSA EUROPE 4,12 0,24 -1,86EMERG.GLOBAL 6,67 2,10 0,98FONDLI 2006 7,74 0,13 0,66M.VAL.PRE.3 9,14 0,77 1,23FONDLIBRETA5 9,21 0,11 0,62M.CRE.DINAMI 112,59 0,11 0,01M.GES.DINAMI 7,04 -0,14 0,64M.GEST.ACT50 91,27 0,19 0,54M.RENTA.ANUA 129,40 0,05 0,38M.RET.DUAL 1 6,93 0,00 0,52M.TELE.GLOBA 1,72 0,00 1,64MA.BOL.JAPON 2,62 -1,87 -7,80MA.CESTA.OPT 8,01 0,00 -0,15MAD.BOL.LATI 90,24 1,37 8,00MAD.EUROAC-G 8,15 0,25 0,87M.DIM.OPTI.1 8,09 0,12 0,18MAD.GEST.ALT 6,87 -0,15 -0,04MAD.TEC.GLOB 19,39 0,83 7,66MADR.G-A 100 60,16 -1,22 -2,21MADR.G-A 75 81,53 0,26 0,67M.I.PRE100-I 10,84 0,55 1,20M.DIM.OPT.II 6,95 0,14 0,17MADRID BOLSA 13,82 -1,78 -6,46MADRID D.P.E 9,39 0,21 -0,14MADRID DEUDA 12,05 0,25 -0,23MADRID DINER 8,17 0,12 0,35MADRID DOLAR 7,26 2,07 9,25M.IBEX PRE95 14,08 0,43 0,48M.EUROV.100 124,82 0,01 0,46MADRID PREM. 14,04 0,36 1,20MADRID REN T 12,62 0,08 0,27MADRID S-F-G 2,55 -3,77 -10,29MADRID TESOR 9,30 0,11 0,43MADRID TRIPB 7,56 1,32 3,67PLUS MA.AH.E 8,18 -0,12 -1,14PLUSMAD.AHOR 8,13 -0,73 -2,17PLUSMADRID 18,65 -1,64 -4,85PLUSMADRID 2 10,43 -1,32 -4,07PLUSMADRID15 9,45 0,00 -0,70

PLUSMADRID25 6,74 -0,15 -0,97PLUSMADRID50 5,51 -0,72 -2,66PLUSMADRID75 4,72 -1,26 -5,03

CAJASTURCAJA.BOL.MUN 7,69 0,00 0,05AST.EUROB.GA 7,60 0,53 1,96CAJASTUR R.F 8,84 0,11 0,66AST.R.V.EURO 4,22 -0,71 -4,84ASTURF. M-RV 6,12 -0,33 -3,12ASTURF.AHORR 8,11 0,25 0,07AST. R.V.ESP 7,42 -1,59 -5,16ASTURF.DINER 799,24 0,05 0,24ASTURF.GLOBA 6,57 -0,15 0,07ASTURF.MIXRF 7,50 0,13 -1,24ASTURF.PLA-2 7,76 0,64 2,03ASTURF.RENTA 8,53 0,00 0,24CAJAS.VAL.GA 7,82 0,00 0,31CAJAST.IND.2 7,22 0,55 0,88CAJAST.M-O 2 7,11 0,42 1,01CAJAST.MUL.O 7,69 0,52 0,77

CAMCAM ASIA 6,39 0,00 0,03CAM B. INDI. 6,00 -2,12 -5,30CAM BOL EURO 4,17 -0,95 -3,82CAM BONOS 1 16,44 0,61 -0,78CAM BONOS 2 608,24 0,03 0,16CAM BONOS 3 10,96 0,91 -0,91CAM F.SELC.2 7,01 0,00 0,09CAM DIN.PLAT 587,90 0,01 0,33CAM DIN.PLUS 1029,33 -0,01 0,25CAM DIN.PREM 852,19 0,00 0,28CAM DINE.AHO 810,36 -0,01 0,25CAM DINER 1 1302,15 -0,01 0,24CAM EMERGENT 5,52 1,63 1,04CAM EU.BONOS 8,61 0,35 -0,44CAM EURO.CON 7,30 0,00 -0,08CAM EUROPA P 5,20 -0,95 -3,06CAM FONDEMPR 7,93 -0,25 0,38CAM FONMEDIC 24,13 0,33 -0,40CAM F.SEL. 3 11,68 0,00 0,22CAM FUT.SEL4 7,42 0,00 0,21CAM FUT.SEL5 86,65 0,02 0,23CAM FUTURO 6 86,29 0,17 0,93CAM FUT.SEL7 7,78 0,00 0,15CAM FUTURO 8 8,61 0,35 0,85CAM FUTURO 9 10,20 0,20 0,79CAM FUTURO G 8,50 0,00 0,76CAM IBEROAME 7,14 0,00 0,05CAM MIXTO 50 6,56 -0,61 -2,93CAM MIXTO 75 6,24 -1,11 -4,08

CAM FUTURO S 851,67 0,02 0,15

CREDIT SUISSEC.SUISSE BOL 98,20 -0,85 -2,22CS GOVER.E.L 77,86 0,03 0,19EUROVALENCIA 5,21 -0,38 -0,78PATRIVAL 7,45 0,00 0,81CS GLOBAL LK 4,26 -0,47 -1,65GLOBAL VARIA 9,38 -0,11 -0,13C.SUISSE MON 11,95 0,08 0,24C.S SIGMA 615,32 -0,01 0,50

EDM GESTIONEDM VAL.1 11,86 0,34 1,32EDM-AHORRO 20,14 0,20 0,71EDM-INVERSIO 28,20 -1,84 -3,10EDM-RENTA 9,71 0,10 0,32

ESPIRITO SANTOE.S.GAR.T.I2 14,12 0,35 1,45E.S.MULT.JAP 2,56 0,78 2,55ESP.S.B.USA 5,03 -3,45 -2,37ESP.S.FONDTE 16,23 0,25 0,04E.S.GLO.DINA 5,39 0,19 4,77ES.PROT.BOLS 10,61 0,66 0,99ESP.S.PHARMA 8,26 0,48 3,64E.S.TES.DINA 8,94 0,00 -1,07ESP.D.PLUS 1519,91 0,13 0,41E.S.REN.DINA 10,86 0,28 3,00FONDIBA MIXT 6,77 0,15 -0,67FONDIBAS 10,88 0,09 0,52DOBLE GESTIO 7,09 0,00 -3,41GESCAFONDO 10,14 0,39 1,03GESDIVISA 15,52 -0,39 -0,71GESRIOJA 7,80 0,00 -0,23NR FONDO 1 79,97 -0,32 -0,73

FIBANCFIBANC ACTIV 8,26 0,00 -0,15FIBANC CRECI 12,16 -0,90 -4,36FIBANC E. RV 4,19 -0,48 -2,63FIBANC EU.HY 9,23 0,54 2,11FIBANC EUR.G 9,55 0,21 0,29FIBANC EXCEL 8,67 0,00 0,21FIBANC FOND 14,49 0,41 -0,68FIBANC G. RV 3,03 -1,30 -3,78FIBANC INDIC 10,16 -2,03 -6,38FIBANC LATIN 7,28 0,14 5,71FIBANC M,RVE 8,65 0,00 -0,82FIBANC M.RFE 10,63 -0,09 -0,73FIBANC PREM. 972,73 0,06 0,32FIBANC RENTA 20,70 0,29 -0,48FIBANC-FONDI 2450,27 0,05 0,27G.FIN.TRADIN 10,98 -0,27 -0,41MEDIFOND 21,32 -0,09 -2,00MEDINER 1611,04 0,05 0,31MEDIV.GLOBAL 7,41 -0,54 -3,43MEDIV.R.V. 10,35 -1,80 -5,69MEDIVALOR EU 4,05 -0,49 -2,50

GAESCO-GESTIONFONDOGAESCO 93,83 0,88 -0,08BOLSALIDER 8,11 0,86 -5,91BONA RENDA 6,93 1,01 -3,27CAHISPA EMER 85,24 0,89 1,20CAHISPA EURV 31,26 3,23 -3,52CAHISPA MULT 46,60 1,01 -0,78CAHISPA RENT 10,74 1,12 -0,46CATALUN.FONS 12,91 -1,60 -2,62COMPOSITUM G 6,09 -0,16 -1,34CONSTANTFONS 8,92 0,00 0,02EUROFONDO 10,17 0,00 -4,04FONDGUISSONA 12,03 0,00 0,03FONSGLOBAL R 7,84 0,51 -0,91FONSMAN.EST2 9,09 0,00 -0,03FONSMANL.BOR 8,16 0,98 -1,32FONSVALID 7,57 1,45 -2,40GAESCO EMERG 89,94 0,41 0,31GAESCO MULTI 30,58 1,96 -0,41GAESCO SMALL 4,36 0,46 -0,34GAESCO T.F.T 3,82 3,66 5,45GAESCOQUANT 2,18 3,21 -5,22IM 93 MIXTO 6,52 1,84 -3,19IM 93 RENTA 9,19 0,87 -0,44P Y G CRECIM 20,20 0,00 0,05

GESINTERINTERV.A.INT 2,73 -0,73 -1,27INTERVAL.REN 9,82 -0,10 0,69INTERVALOR B 7,23 -0,82 0,28INTERVALOR F 3,81 0,52 -1,31

GEST. NAVARRACAN ACCIONES 9,39 -1,98 -6,17CAN AHORRO 1 764,89 0,12 0,29CAN AHORRO10 666,59 -0,35 -1,55CAN AHORRO31 761,74 0,19 0,27CAN DINERNAV 1316,91 -0,01 0,19CAN EUROPA 408,60 -1,13 -6,60CAN GESTIO50 15,92 -0,87 -3,03CAN INDEX 882,82 -0,64 -3,85CAN MERC.EME 8,94 1,90 -0,44CAN GESTIO15 651,74 -0,23 -0,57CAN GESTIO30 650,65 -0,49 -1,54CAN FLOT.GII 355,45 -0,25 0,36CAN PREMIUM 3,29 0,91 0,75CAN AVANZA 749,33 0,05 0,39CAN MONETARI 11,93 0,08 0,35

IBERCAJAIB.BOL.EUROP 3,88 -0,26 -4,56IB.BOLSA USA 3,87 -1,78 1,57IBE.C.EUROPA 6,56 -0,15 -2,33IBERC.AHORRO 17,14 0,18 0,39IBERC. CASH2 6,76 0,00 -0,63IBERC.BOL.IN 4,16 -0,95 -1,23IBERC.CASH 7,51 0,27 0,39IBERC.EMERG. 6,00 1,83 -1,12I.RENTA EURO 6,23 -0,32 -1,92IBERC.FINANC 2,02 -5,61 -15,80IBERC.HIGH Y 4,37 0,69 6,59IBERC.HORIZO 8,16 0,49 0,40IBERCAJA BOL 13,91 -1,97 -7,31IBERCAJA CAP 16,07 -1,53 -4,24IBERCAJA FUT 10,09 0,30 0,50

INDOSUEZCAAM MON.INS 599,23 0,04 0,22INDO MIX.INT 523,86 -0,32 -0,26CAAM MUL.GLO 822,54 0,21 0,62CAAM ERU.REP 112,18 0,01 0,15INDOSUEZBOLS 1334,25 -0,87 -1,32CAAM MULTI.B 537,79 0,10 0,24

INVERSAFEIEJEC.GLOBALF 363,35 -0,60 -1,23FONGRUM 12,63 0,24 0,25OPRT.GLOBALE 142,64 -0,50 -3,88

LA CAIXAF.GAR.R.F.P7 6,09 1,15 1,26F.G.EURVAL44 0,00 0,00 3,55F.G.M.EURV45 0,00 0,00 2,43FON61 B.TECN 1,12 2,68 8,17FONC. 72 BPE 3,95 0,51 -0,02FONC. 73 BSF 2,06 1,94 -13,06FONC. 74 BBC 0,00 0,00 -0,03FONC. 75 GLO 5,82 0,00 0,21

FONC.11 RFCE 15,66 0,32 0,28FONC.17 RVMI 8,16 1,23 -0,31FONC.18 RVMI 7,15 1,12 -0,40ING D.F.N.M. 11,29 0,44 -0,88FONC.25 RFMI 7,28 0,55 -0,66FONC.26 RFMI 8,22 0,61 -0,63FONC.28 RFMI 7,30 0,68 -0,74FONC.29 RVME 8,12 0,49 -4,53FONC.30 RFCE 7,78 0,39 0,27FONC.34 RFCE 10,44 0,29 0,35FONC.38 RVME 6,63 0,90 -4,32FONC.42 RVME 7,78 0,39 -4,49FONC.43 B-E 4,00 1,00 -4,33FONC.46 T-E 8,09 0,12 0,51FONC.48 PRFM 7,27 0,69 -0,67FONC.5 B-E 18,15 0,99 -8,13FONC.53 B-U 3,91 0,00 0,87FONC.56 PRVM 5,25 1,14 -0,32FONC.57 RFLE 7,60 0,39 -0,23FONC.58 RFMI 6,57 0,61 -0,63FONC.64 PBE 4,07 0,98 -8,15FONC.65 BIE 5,18 0,58 -8,05FONC.67 RFLE 7,65 0,92 -1,41FONC.7 RFCE 17,83 0,34 0,36FONCAIXA 102 6,90 0,14 0,59FONCAIXA 103 6,77 0,30 0,98FONCAIXA 107 6,75 0,30 0,27F.114 C.B.US 4,54 0,00 0,80FV FONDTESOR 15,37 0,00 4,72

LLOYDS ESPAÑALLOYDS BOLSA 18,61 -1,69 -4,96LLOYDS MONEY 1517,70 0,06 0,33LLOYDS TESOR 832,12 0,06 0,35LLOYDS-FON.I 14,06 0,43 -0,09

MAPFREBOLSA GVII 7,85 0,00 0,31FONDM.B.AME. 4,01 -0,74 4,12FMAPFRE F611 7,05 0,43 1,88FON.B. GVIII 6,11 0,33 1,14FOND.BOL.GAR 14,15 0,42 1,02FOND.BOL.GVI 7,70 1,43 -0,13FOND.INT.GAR 8,74 0,11 0,73FOND.REN.MIX 7,64 0,00 -1,33FONDM.BOL.EU 3,45 0,00 -2,33FONDM.BOL.GV 7,15 1,12 1,02FONDM.DIVERS 10,34 -0,67 -2,38FONDM.BOL.GX 6,97 0,29 1,53FONDM.INT.G3 6,13 -0,33 -3,05FONDM.MULTIS 4,05 0,74 2,86FONDMAP.B.GL 3,75 -0,79 -1,15FONDMAP.B G4 7,68 0,13 0,32FONDM.B.ASIA 4,89 1,43 1,71FONDMAP.R.L. 9,05 0,55 -0,30FONDMAP.TEC. 1,95 1,03 2,68FONDMAP-BG 2 6,71 0,60 1,82FONDMAPFRE B 20,13 -0,79 -3,23FOND. B. GIX 1124,14 0,68 2,40FONDMAPFRE R 15,90 0,38 0,21MAP.AH.PROGR 7,52 0,13 -0,75

RENTA 4ALHAMBRA 13,51 -0,37 -2,10ESPINOSA P-I 9,36 0,00 0,12EUROPA ESTE 10,75 -3,41 -8,02FONDPUEYO 7,28 -0,41 -0,83R4 CTA.TRADI 7,66 -0,91 -3,14R-4TECNOLOGI 1,39 0,00 9,16REN.TES-BOL 75,35 -0,01 -0,41R4 AHOR.R.F. 12,39 0,24 -0,10REN.4 EUROBO 350,05 -1,59 -6,05RENPROA CHAR 5,07 -1,55 -1,13RENTA 4 ASIA 6,47 1,85 1,24RENTA 4 BOL. 16,18 -1,76 -6,51RENTA 4 FOND 84,00 0,02 0,09RENTA 4 GLOB 7,61 -0,91 -1,67RENTA 4 IB35 13,90 -2,11 -7,09RENTA 4 FLEX 7,67 -0,26 -1,55RENTA 4 LATI 13,79 2,10 9,48RENTA 4 MULT 6,23 0,16 0,28RENTA 4 PREM 6,95 0,00 1,01RENTA EUROCA 11,86 0,00 0,07RENTA4 A-MIX 4,75 -0,42 -1,20RENTA4 DELTA 7,23 0,14 0,91RENTA4 JAPON 3,15 0,95 2,73RENTA4CARTER 7,60 -1,55 -5,28

RURALCAJARURAL DINER 6761,45 0,04 0,21RURAL RF 3 1100,97 0,68 0,22RURAL RF 3 P 948,18 0,89 0,12RURAL RF 5 698,26 1,13 0,72RURAL RF 5 P 1059,86 0,95 -0,23RURAL RF-INT 567,82 3,26 8,02GES.R.F.PRIV 428,55 0,31 0,41RUR.AHORRO 2 781,98 0,05 0,27CESTA CONS20 697,06 -0,17 0,22CESTA DEC.80 602,33 -0,75 -2,47RURAL DEUDA 888,72 -0,13 1,11RURAL EM.R.V 414,73 0,15 1,57RURAL EU.R.V 346,59 -0,73 -5,16RURAL INDICE 462,51 -2,29 -6,23RURAL M. 25 741,23 -0,15 -0,12RURAL MIX 50 1206,34 -0,76 -1,91RURAL M. 75 659,95 -1,27 -3,40RURALMIX.I25 707,85 0,80 1,06RURAL MULT75 507,76 0,62 0,34RURAL R-F II 625,89 -4,32 -4,66RURAL TEC.RV 121,21 0,88 6,10

SCHBAN SELECCI1 11,14 -0,27 -1,48SANT.G.EURIB 88,24 0,06 0,19SAN.BO.FONVA 141,26 0,10 -0,78BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11BANIF CAP. 63,52 -0,45 -2,55BANIF 2011 12,19 0,41 -4,15CAJAMAR DINA 108,20 -0,09 -0,08CITIDINERO 821,33 -0,08 0,09CITIFON.AGIL 11,67 -0,34 -2,13CITIFONDO BO 955,34 0,19 -1,85CITIFONDO LI 14,12 -0,21 -0,77CITIFONDO PR 1130,96 -0,02 -0,10SAN.BOL.GANA 1319,82 0,48 0,33FONDO ARTAC 72,02 0,10 0,52LIQ.ACT.PLUS 113,50 0,05 0,25LIQ.ACTIVA 109,72 0,04 0,21OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,25SANT.CLI.EU. 714,87 0,31 -0,34BAN.RV SILA 17,41 1,26 11,10SAN ACC.EURO 9,97 0,70 -0,99SAN.AH.DIAR1 15,76 -0,13 -0,08SANT.A.G.2 108,12 0,02 0,18SANT.CLI.EUR 1369,50 0,44 0,75SAN.ESP.AS.2 830,04 0,03 0,01SAN TOP25 EU 176,07 -1,41 -8,62SAN EUROACCI 1,90 -0,52 -6,54SANT.EUROIND 4,96 0,00 -2,61SAN.MRF90-10 11,53 0,09 -0,09SANTA.D.E.C. 99,45 0,01 0,12SANT.RF.PREM 106,87 0,28 -0,37S.DECIS.CONS 104,94 0,94 0,81SANT.S.M.P. 91,08 -0,45 2,31SAN.PREMI.TR 846,09 0,04 0,25

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

FONDO CIERRE % % DESDESEMANA 31/12/08

ECONOMÍAeDomingo, 8 de febrero, 2009 30

Page 31: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Domingo, 8 de febrero, 2009 52PUBLICIDAD

Page 32: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

>P.56

El Pilates se ha convertido en uno delos sistemas de entrenamientos máscompletos al reforzar la masa musculary fomentar el control mental. El crea-dor de este método fue el alemán Jo-seph Hubertus Pilates.

El Pilates: fusión demúsculo, controlmental y relajación

suplemento semanal - Domingo, 8 de febrero, 2009

DOMINICAL

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

>P.54 El arteoriental delFeng Shui apli-cado en casapermite mejorar lacirculación energética enel hogar y favorecer elestado anímico y lasrelaciones domésticas .Espacios diáfanos, col-ores suaves y una buenaorientación del mobi-liario propician el equi-librio y la armonía ennuestro entorno

HACIA LA ARMONÍA

ISA

BE

L R

AM

ÓN

vIvIeNDa

Page 33: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Vivir con el Feng Shui

El Feng Shui es el arte orien-tal que estudia la disposición,orientación, color y materialesidóneos de los elementos en elentorno y, por tanto, en el ho-gar para obtener una óptimacirculación de la energía (deno-minada chi). Por ello es en eldormitorio, como escenariopara dormir, vivir en pareja eincluso para estudiar o trabajar,donde más se encomienda cui-dar el Feng Shui.

Debido a esta multitud deusos que se le puede dar a estaestancia, el Feng Shui establececomo norma básica que el dor-mitorio debe ser utilizado sólopara dormir y para hacer elamor. Por ello hay que prescin-dir de todo mobiliario y apara-tos eléctricos que no sirvan pa-

ra desarrollar las dos activida-des citadas.

Y es que aparatos eléctricoscomo el televisor, el ordenador,la radio e incluso el teléfonomóvil producen campos mag-néticos que pueden alterar elsueño. Además, pese a que seauna costumbre muy extendidaver la televisión en la cama an-tes de dormir, ese hábito resul-ta también perjudicial para eldescanso. No obstante, el fengshui permite que, si de todas

formas se desea tener una tele-visión en el dormitorio, el apa-rato debe permanecer en unmueble con puertas (preferible-mente de madera) y cerrarlassiempre que esté apagado.

En la misma línea negativase encuentra utilizar el dormi-torio como estudio o despa-cho. Esto favorece que se mez-clen energías, pudiendo crearun ambiente de estrés que noayudará a relajarse al final de lajornada. A pesar de ello, en elcaso de haber problemas de es-pacio conviene que mueblescomo el escritorio sean de ma-dera, al tiempo que se reduceel uso del ordenador. Asimis-mo, es recomendable que el es-critorio esté dispuesto para queal sentarse no demos la espaldaa la puerta, ya que genera unestado de permanente alerta.

LOS BIOMBOSUna buena idea para separar

los espacios de dormir y de tra-bajar es instalar un biombo. Deeste modo, aunque no afecte alproblema de las energías, pue-den delimitarse los espacios re-servados para cada función y

evitar que ver la cama nos des-concentre al trabajar o que verel escritorio nos intranquilice aldormir.

ORIENTAR LA CAMAEl centro de todo dormitorio

es la cama. Ésta debe estarorientada hacia el norte y serde madera. No debe estar muyexpuesta a la puerta ni debajode la ventana pero tampocotiene que darles la espalda por-que, al igual que con el escrito-rio, creará una intranquilidadque perturbará el sueño. Ade-más, se recomienda que la ca-ma sea alta y que esté separadade la pared para que circulemejor la energía. El feng shuise inclina por camas con esqui-nas redondeadas y recomiendaevitar las vigas en el techo, quehacen que la energía rebote, asícomo los cua-dros.

Existe una serie de propues-tas básicas para comenzar aintroducir el Feng Shui en tuvida cotidiana:

1 La entrada de una casa uoficina debe ser amplia y lim-pia. Nunca debe estar blo-queada por objetos, orna-mentos o grandes macetas.

2 En una oficina, los asien-tos deben estar situados detal forma que se pueda ver lapuerta de entrada. Las camasdeben seguir esta misma nor-ma, si se trata de un dormito-rio.

3 Los despachos de losprincipales directivos en unaempresa deben estar situados

en la zona de poder de lasoficinas, es decir, al final deltodo. Deben ser de fácil acce-sibilidad y crear un clima deunidad para trabajar por unobjetivo.

4 Las puertas de los bañoshan de mantenerse cerradas,y las tapas de los inodorosbajadas para evitar que se es-capen las oportunidades.

5 No es aconsejable dormiro trabajar bajo vigas o estan-tes.

6 Las plantas secas o enmal estado han perdido su vi-talidad, por lo que será nece-sario tirarlas.

7 Se debe evitar las puntas

o esquinas, ya que apuntande forma acusadora oagresiva a nivelinconsciente.

8 Loscinco elementos

–agua, fuego, madera,tierra y metal– han de es-

tar presentes en la decoracióndel hogar o la oficina.

9 Los corredores y vestíbu-los que carezcan de luz natu-

ralhan de

estar profusa-mente iluminados

con luz artificial.10 No es conveniente

usar uno de los principios delFeng Shui de modo aislado,es decir, no hay que pintar lapuerta de rojo si el resto de ladecoración no está planifica-da con los principios orienta-les. Además, hay que tenerpresente que el el deseo y elamor por la vida favorecenbuenos resultados.

EL DORMITORIO ESCLAVE EN LA CASA,POR LO QUE SERECOMIENDA EVITARLA «TELE» Y LA RADIO

EL ARTE ORIENTAL EN CASATendencias

> El arte queestudia laorientación,color y losmateriales delentorno sepuede aplicaren el hogarpara mejorar lavida diaria

Panorámica del salón de una casa en el que destacan los espacios diáfanos

ISA

BE

L R

AM

ÓN

Los diez principios de la armonía

La regla general es apostar por

colores suaves en las paredes.

Por ello se recomienda entre el

azul –favorecer sueños

agradables–, el rosa pastel

–bueno para la pareja– y los

beiges y ocres –relajan el

ambiente–

El color de las paredes/Evitar el rojo y el negro

REDACCIÓN

VIVIENDAvDomingo, 8 de febrero, 2009 54

Page 34: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

En primer lugar, por lo que serefiere a la forma de la convocato-ria de Junta Constitutiva, si bien laLey de Propiedad Horizontal noindica nada al respecto se aplicapor analogía lo establecido en elartículo 16, debiendo respetarse losrequisitos en cuanto a forma yplazo, así como la citación quedeberá hacerse de acuerdo con loestablecido en el artículo 9.1.h). Enel orden del día de la convocatorialo lógico es que en el primer puntose trate la constitución legal de laComunidad conforme a la ley, acontinuación, en el segundo, laelección de cargos –presidente ydemás órganos directivos o admi-

nistrativos– y, acto seguido, la apro-bación de presupuestos, cuentas,fondo de reserva y demás cuestio-nes ineludibles relativas al funcio-namiento de la Comunidad.

A tenor del artículo 191 de la LPH«los acuerdos de la Junta de propie-tarios se reflejarán en un libro deactas diligenciado por el Registra-dor de la Propiedad en la forma quereglamentariamente se disponga».Las actas de cada Junta hay quepasarlas posteriormente al libro, yser firmadas por el presidente ysecretario. Dicha trascripción de losacuerdos al acta y al libro tiene unvalor meramente probatorio. Eneste sentido se pronuncia la senten-

cia del Tribunal Supremo 7-10-99,según la que el Libro de Actas cons-tituye el mejor medio de prueba encuanto que en él consten los acuer-dos formados con las previsioneslegales, pero la falta de constanciano implica la inexistencia delacuerdo, sino la necesidad de pro-barlo de una manera mucho máslaboriosa y difícil.

Conforme al procedimiento esta-blecido en el artículo 415 del Regla-mento Hipotecario, el libro deactas, antes de ser usado, habrá deser debidamente diligenciado,siendo competente para la diligen-cia el registrador de la propiedaden cuyo distrito radique el inmueblesujeto a la LPH. La solicitud de ladiligencia se efectuará medianteinstancia en la que se expresarán

las menciones de identidad del soli-citante y la afirmación de que actúapor encargo del presidente de lacomunidad y las menciones queidentifiquen a la respectiva comuni-dad de propietarios y, en su caso,los datos de su identificación regis-tral. Todas las hojas del libro que sepresente para diligenciar habrán deestar numeradas con caracteresindelebles. El libro podrá ser dehojas móviles.

Presentada la instancia y el librose practicará en el diario el corres-pondiente asiento, en el cual seharán constar la fecha de la presen-tación y la identificación del solici-tante y de la comunidad de propie-tarios. La diligencia será extendidaen la primera hoja con expresión dela fecha, datos de identificación de

la comunidad –incluyendo, en sucaso, los datos registrales–, númeroque cronológicamente correspondaal libro dentro de los diligenciadospor el registrador en favor de lacomunidad, número de hojas deque se componga y que todas ellastienen el sello del registrador, indi-cándose el sistema de sellado. Ladiligencia será firmada por el regis-trador, que sellará cada una de lashojas, si son móviles o intercambia-bles.

Una vez diligenciado el libro deactas, podrá ser solicitado el NIF enla Agencia Tributaria. Se podráentender que la comunidad de pro-pietarios está constituida si se acre-dita que el libro está debidamentediligenciado por el registrador de laPropiedad.

Las COmuniDaDesCON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ALICANTE Y PROVINCIA

Domingo, 8 de febrero, 2009 55VIVIENDAv

Soy propieta-rio de un piso en un edificio compuesto por ocho viviendas. Tenemosinscrito en el Registro de la Propiedad el Título Constitutivo de la Comu-nidad, pero no está constituida formalmente la misma. Debido a unaserie de problemas que nos acucian, hemos decidido convocar una Juntay organizarnos como Comunidad. Estamos redactando la convocatoria yme gustaría que me indicasen qué puntos debemos poner en el «Ordendel Día». Por otro lado, no tenemos libro de actas. ¿Deben de constar losacuerdos en el Libro de Actas? ¿Qué dice la ley con respecto a la legali-zación del libro? ¿Qué se ha de hacer primero, legalizar el libro o conse-guir el NIF?

> Constitución de una comunidad

Cualquier cuestión que desee plantear en este

consultorio, envíela al Colegio Territorial de

Administradores de Fincas de Alicante. Calle

San Fernando, 12, 1.º izda. 03002 Alicante.

Fax: 965 144 031. e-mail: [email protected]

Preguntas y respuestas

Page 35: >P.3 EN LA CRISTINA DE MIDDEL COLMENA€¦ · proyectos como las torres del ... sus pedidos de butano, postales ... nevera, subieron una en el as-censor y cuando bajaron a por

Respetando el medio

DISEÑO CON ESTILO

El otro día alguien me susurróque nuestra Carla, otrora la

Gacela de la moda parisien, quieresentirse «Jackie on France». Unavisión muy interesante que, demomento, y a nivel estético, hacede maravilla. Sus «Chaneles» y sulook de señorita bien reconvertidacon las bailarinas planas (Sarkono tiene más alzas ocultas queponerse), son de 10. Lástima quecon lo bien que, además, canta ysusurra, tenga que aguantar atanta pérfida ex mujer de filosofoy marujas varias... como todas lasmujeres que destacan! PeroCarla, además de aparentar, tieneque demostrar un perfil, todavía,que muchas veces le quedaaparentemente vacío decontenido. Sus discos estan bien,pero falta un esfuercito.

La otra cara es Michelle, unaabogada «bien» de la costa Esteamericana que, de no ser negra,sería una clásica y bien llevadaWASP. Michelle, sin quererlo, síque encarna a la modernaKennedy. Michelle es cerebro, espotencia, encanto disimulado poruna sólida mandíbula y unaosamenta fuerte, sonrisa deterciopelo que augura un fondo deacero y reflexión: unacombinación tan letal que ya hacultivado a la Gran Dama de lapolítica americana hasta que llegóella, nuestra Hillary. El tandem, lacombinación del «tailleur» defondo de armario de la QuintaAvenida en Neiman Marcus y laincorporación del nuevo Tribekadel diseño (Michelle), es el dúoganador. La gran victoria delNuevo Continente ante una Europaque sigue sin despertar. ❏

- Estas ideas respetan el medio ambiente- Ahorran medios y recursos naturales- Ranking del rotativo inglés «The Independent»

Recuerde...

VIVIENDAvDomingo, 8 de febrero, 2009 56

Para sabercuánto ganas

INTERNETUn equipo de investigadores europeos

de universidades como la de Amsterdamo la de Salamanca han lanzado el portalwww.tusalario.es, que permite compararlas retribuciones recibidas con las deotros trabajadores de las mismas caracte-rísticas. Valorar los beneficios de un cam-bio de empleo o la justicia de su sueldo.

- La diferencia salarial entre hombres y mujeres- El salario de algunos políticos o deportistas- Y será base para una comparativa con Europa

También conocer...

ELSA MARTÍNEZ

CARLA YMICHELLE

CON ESTILO

El método Pilates es un sistemade entrenamiento físico y mentalcreado a principios del siglo XXpor el alemán Joseph Hubertus Pi-lates, quien lo ideó basándose ensu conocimiento de distintas espe-cialidades como gimnasia, trauma-tología, ballet o yoga, uniendo eldinamismo y la fuerza muscularcon el control mental, la respira-ción y la relajación.

En sus principios fue llamadopor el propio Pilates Contrología(Contrology), debido a que recalcael uso de la mente para controlar elcuerpo, pero buscando el equilibrioy la unidad entre ambos. El méto-do se centra en el desarrollo de los

músculos internos para mante-ner el equilibrio corporal y

dar estabilidad y firmezaa la columna vertebral,por lo que es muy usa-do como terapia enrehabilitación y paraprevenir y curar eldolor de espalda. Sepractica en todo elmundo por perso-

najes famososdel mundo

de la músi-ca, el cine,la danza oel deporte.

Se basaen los prin-

cipios de: Concentración como laúnica forma de lograr los movi-mientos; Control, no hay rigidez,ni tensión ni movimientos brus-cos. La elasticidad, la flexibilidad yel dejarse llevar son la clave del éxi-to; Centralización, fortalecer lamusculatura y proteger la colum-na, son los pilares fundamentales.En el centro, es donde se genera laenergía, la faja abdominal; Respira-ción, a través de la inspiración yexpiración, se consigue intensificaro facilitar los movimientos; Preci-sión, ayuda a incrementar el con-trol y evitar lesiones. En este tipode deporte, los movimientos debenser exactos y en perfecta estabiliza-ción con el resto del cuerpo; Flui-dez de movimientos, la agilidad esmucho más importante que la ve-locidad. No se trata de sudar, yquemar sino de fortalecer. Los ejer-cicios no son estáticos, sino frutode una secuencia de movimientos.

Aunque existen muchos tipos dedisciplinas, se pueden agrupar endos grupos, los que se realizan conla ayuda de máquinas especial-mente diseñadas y los que se prac-tican en el suelo sobre una colcho-neta.

INFORMACION ofrece cada lu-nes un DVD para estar en forma yconocer todos los beneficios de es-te método, apto para personas decualquier edad y condición física.

El método del bienestarCreado a principios del siglo XX,Pilates es un sistema deentrenamiento queune fuerza muscular,control mental,respiración y relajación

saBer VIVIrpor Joaquín Benaloy

El ranking de diseñadores más ecológi-cos recoge ideas como la de Elsbeth JoyNielsen, capaz de crear seda sin tenerque hervir a los gusanos; el diseño«Nidos» de Michael Young (en la imagen)realizado a base de revistas pasadas; losmuebles de Ryan Frank, a partir de mobi-liario viejo; o los reciclajes de Anke Weis.


Recommended