+ All Categories
Home > Documents > P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir...

P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir...

Date post: 02-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
ENTREVISTA. El ingeniero Edgar Villegas presentará un plan de control ciudadano para las próximas elecciones del 18 de octubre. P2 Cochabamba, Bolivia 27 de septiembre de 2020 N° 1111 Moda Eduardo Gumucio crea “Colors”, una colección biosegura. P6 Tecnología “Amores” que espían, una práctica que constituye un delito. P4 A fondo Mapeo de la creciente dinámica de las startup bolivianas . P10 LA ODISEA DE REVELAR UN FRAUDE
Transcript
Page 1: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

ENTREVISTA. El ingeniero Edgar Villegas presentará un plan de control ciudadano para las próximas elecciones del 18 de octubre. P2

Cochabamba, Bolivia27 de septiembre de 2020N° 1111

ModaEduardo Gumucio crea “Colors”, una colección biosegura. P6

Tecnología“Amores” que espían, una práctica que constituye un delito. P4

A fondoMapeo de la creciente dinámica de las startup bolivianas . P10

LA ODISEA DEREVELAR UN FRAUDE

Page 2: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

Tecnología Un experto advierte que el espionaje en las parejas resulta altamente ilegal y da pautas para evitarlo. P4

HabitarDiez claves para dar vida y repensar los balcones en esta primavera, de la mano de una experta.P8

A fondoUn vistazo a la creciente dinámica de las startup bolivianas, algunas tienen impacto internacional. P10

SUMARIO

MODA

El diseñador Eduardo Gumucio, más conocido por sus diseños para novias y vestidos de noche, ha creado una nueva línea de chaquetas casuales con líneas impecables y colores frescos para usar en esta primavera. “Colors” es una nueva propuesta de gabardinas de edición limitada, hechas con materiales de bioseguridad. Los diseños han sido creados para ambos sexos y se comercializan a través de las redes sociales del diseñador cochabambino. Gumucio se une a la tendencia de diseñadores que le ponen estilo al cuidado de la salud. P6

EDGAR VILLEGAS

A menos de un mes de las elecciones, OH! conversó con el ingeniero paceño que ayudó a develar el fraude de 2019. P2

1Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Subjefe de Redacción:

Michel Zelada C.

Macroeditora Doble Click y OH!

Elizabeth Arrázola S.

Editora de OH!

Claudia Eid Asbún

Periodistas:

Rafael Sagárnaga (La Paz)

Adriana Trigo Amador (Cochabamba)

Fotógrafo:

Hernán Andia

Diseño:

Jheison Muiba M.

Fotocromía:

Rafael Sejas.

mail: [email protected]

Departamento Comercial:

Wenddy Paco.

Impresión:

Editorial Canelas S.A.

SEDE COCHABAMBA

PLAZA QUINTANILLA • CASILLA 525

Telf. piloto: 4254567

Gerencia: 4255835

Fax: 591 4 4254567

Los Tiempos

e-mail: webmaster@lostiempos-

bolivia.com

OFICINA REGIONAL SANTA CRUZ

INDEPENDENCIA ESQ. PARI 273

Telf.: 591 3 335154

Fax: 591 3 335152

OFICINA REGIONAL LA PAZ

EDIFICIO CÁMARA DE COMERCIO

PISO 13, OFICINA 1303

AV. MARISCAL SANTA CRUZ

Telf.: 591 2 357142 •343853

Fax: 591 2 362383

Bolivia

Mira la galería de fotos en nuestra web:www.lostiempos.com/oh

Multimedia

SÍGUENOS EN:

STAFF

Page 3: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

2Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Edgar Villegas: “Quería ser vocal para aportar a la democracia”

CIBERACTIVISTA. El ingeniero de sistemas diseñó un sistema de control ciudadano para las elecciones presidenciales. Lo presentará en los próximos días

Hasta hace poco menos de un año la vida de Edgar Villegas (paceño de 35 años) esta-ba consagrada a la informáti-ca, en un ámbito

altamente discreto. Tras graduar-se como ingeniero de sistemas en la Universidad Católica, trabajó duran-te cerca de 10 años en diversas em-presas en lo que llama su “pasión”: el desarrollo de software. Pero las con-secuencias de una entrevista televi-siva lo sumergieron abruptamente en una intensa actividad política y notoriedad pública. Sobre esa expe-riencia, a momentos de pesadilla y a momentos de desgastante lucha, y sobre su nueva vida Villegas conver-só esta semana con OH!

-¿Cómo y por qué decidió salir a realizar esa denuncia que conmo-cionó al país en aquellos días de por sí ya bastante tensos?

- Todo comenzó, en 2016, cuando se realizó el referéndum que consulta-ba sobre habilitar nuevamente a Evo Morales como candidato. Ya enton-ces descubrí un fraude. Era un caso puntual que había sucedido en mi recinto electoral. Afortunadamen-te ganó el “NO” y entonces no hubo

Texto: Rafael SagárnagaFotos: Cortesía

mucha necesidad de insistir en esa denuncia. Pero ya mi indignación había empezado, y fue mayor cuando Evo empezó a desconocer el resulta-do de aquel referéndum.

Y en las elecciones del año pasa-do volvió a ocurrir un fraude en mi recinto electoral que me causó mu-cha molestia. Pero la gota que re-balsó el vaso fue el corte del siste-ma de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Entonces, me puse a analizar los datos publicados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En ese afán, me enteré de unos ami-gos que también estaban realizan-do unos análisis de datos y los invi-té a conformar un equipo. Y, a me-dida que veía a otras personas más

haciendo esa labor, las invitaba a unirse al equipo.

Un par de días después, estábamos mostrando en Televisión Universi-taria los resultados de estos análisis que sumaban fuertes indicios y prue-bas de fraude electoral. Luego estalló todo. Nunca imaginé que iba a tener tanto impacto.

- Y se vinieron semanas de mu-cho sufrimiento y trabajo, ¿no es cierto? ¿En qué momento se de-sató esa mezcla de pesadilla y lu-cha por consumar la denuncia?

- Todo empezó en media entrevis-ta. Empezaron a llegar amenazas muy fuertes al celular de (la entrevis-tadora) Ximena Galarza, pero acor-damos continuar. Entonces, decidí

mostrar con máxima contundencia todo el material que tenía porque po-día ser la última oportunidad de ha-cerlo. Al salir del canal, había una ca-mioneta que luego nos persiguió de manera disimulada. Yo había ido en el automóvil de un primo y luego ha-bían llegado unos amigos a esperar-me afuera en otro vehículo. Cuando la camioneta nos persiguió decidi-mos separarnos y, por suerte, la ca-mioneta siguió al otro vehículo, y yo pude evadirla.

A Ximena Galarza le pasó algo pa-recido. Yo me refugié en la casa de un amigo. Había dejado mi celular, apagado, en el canal para que no me rastreen. Luego, me puse a desac-tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias amenazas. Esa noche no dormí nada y al día si-guiente me recogió el automóvil de la Embajada Británica que me llevó a la residencia del embajador. Lue-go, me trasladé a otro refugio para el que me ayudó don Waldo Albarracín y la gente de la Universidad Mayor de San Andrés.

Allí fui también contactado por la CNN y Fernando del Rincón quien pidió garantías para mi seguridad. A esa altura no había comido prácti-camente nada ni siquiera me había cambiado de ropa. Incluso tuve que prestarme una camisa para la entre-vista. Empecé a temer por mi familia que tampoco sabía dónde yo estaba. Paralelamente, continué trabajando con mi equipo. A todos les decía que estaba bien, pero andaba bajo mucha tensión, se me caía el pelo, me sentía enfermo.

-¿Qué trabajo hacían con su equipo?

- Hicimos un informe para enviarlo a la Organización de Estados Ameri-canos (OEA) para la comisión de au-ditoría de la elección. Para colmo, en medio de eso, hubo una segunda en-trevista para la CNN y allí se reveló dónde trabajaba. Eso les preocupó a los ejecutivos. Entonces me ubicaron y me dijeron que, lamentablemente, debían pedirme mi renuncia por-que tenían miedo de que el Gobierno tome represalias contra la empresa. A esas alturas, eso ya no tenía tanta importancia para mí. Les dije que po-dían despedirme, pero luego de unos días arreglamos todo.

Mi refugio fue durante varios días la Asamblea Permanente de Derechos Humanos. Allí me ayudó muchísimo la señora Verónica Flores, fue como una mamá suplente para mí. Enton-ces, en medio de un gran desgaste del equipo, pudimos terminar el informe con toda la premura que ameritaba la situación. Unos días después lle-gó la noticia del motín policial, y me di cuenta que para el Gobierno yo ya no era su mayor preocupación. Deci-dí entonces volver a casa.

- Vino el final de aquella crisis, pero con bastantes sobresaltos. Sospecho que fueron aún mayo-res para usted. ¿No es cierto?

DÍA CLAVE. El momento en que Edgar Villegas mostraba las pruebas del fraude electoral en favor del MAS.

ENTREVISTA

Page 4: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

3Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

- A esas alturas, lo más optimista que pasaba por mi cabeza era que si sobrevivía me iría a vivir al exterior. Estaba seguro de que Evo iba a caer, pero que aún se quedaría en el poder por unos años. Luego, una mañana, muy temprano, desperté con la noti-cia de que la OEA había determinado que hubo fraude. Fue una alegría in-mensa. Y más tarde, cuando renun-ció Evo, fue el día más feliz de mi vida.

Pero luego vino esa noche de terror cuando los grupos masistas salie-ron a desatar la violencia. Llegaron las noticias de que habían quemado los buses municipales y las casas de Waldo Albarracín y Casimira Lema. Nos avisaron que estaba en planes la quema de mi casa y tuvimos que evacuarla. Mi familia se fue a la casa de un amigo y yo tuve que volver al refugio. Gracias a Dios no se concre-tó. Entiendo que las barricadas que levantaron los vecinos de mi barrio fueron tan fuertes que los masistas no se animaron a acercarse a la zona.

-El informe que ustedes realiza-ron más otros llegaron a forzar a que Evo llame a nuevas elecciones y una renovación del poder elec-toral. Pero, curiosamente, meses después el MAS niega el fraude y dice que las irregularidades no habrían influido en el resultado. Aparecieron además unos ana-listas con artículos de opinión en diarios de EEUU que apoyan esas

posturas. ¿Qué opina al respecto?- Es ese juego de la posverdad. De

esos informes publicados en el ex-tranjero ninguno demuestra que no hubo fraude. Se trata de un análisis bastante superficial y sesgado. Eso lo publicitó la gente del MAS como si fuera una demostración de que no hubo fraude. Resulta muy fácil ha-cer un análisis superficial para de-cir que no se hallaron evidencias. Es parecido a ese movimiento de los te-rraplanistas, la gente que piensa que la Tierra es plana. Hacen una espe-cie de experimentos que no logran evidenciar que la tierra es redonda y concluyen que es plana. Lo cual obviamente no tiene sentido. Estos análisis fueron algo muy perecido además de que trabajaron sobre da-tos viciados. Pero lo más importan-

te es que se trata de estudios muy superficiales, incompletos y muy sesgados.

- Tras aquella odisea, su vida co-bró matices bastante políticos. ¿Lo buscaron los partidos? ¿A qué nivel de participación deci-dió ingresar?

-Me ofrecieron candidaturas va-rios partidos, pero rechacé. Sí postulé para ser vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero me pusieron unas trabas. Cuando se publicaron las observaciones dijeron que yo te-nía deudas con el fisco. Entonces, preparé la documentación para des-mentir aquello en los tres días que hay para impugnar esas observacio-nes. Pero cuando fui, además habían señalado que no tenía la libreta de

servicio militar. Yo tenía un trámite de libreta de redención.

Si en las observaciones hubieron señalado eso el primer día, enton-ces hubiese acelerado y presentado oportunamente aquel documento. Las trabas las puso la comisión del Senado. Yo quería ser vocal para aportar a la democracia. Sólo tenía ese objetivo porque no me conve-nía ni en lo económico.

-¿Tiene planes para el nuevo desafío electoral que le espera al país?

- Sí. El año pasado trabajamos en la detección del fraude. Este año queremos ir más allá y ayudar a dis-minuir ese riesgo. Tenemos un plan que lo anunciaré pronto. Es un plan de control electoral ciudadano ma-sivo que cuenta con diversos siste-mas orientación y una aplicación móvil. El ciudadano podrá subir los conteos de su mesa y también foto-copiar el acta. Nosotros podremos comparar esos datos con los que pu-blique el órgano electoral. Será una especie de TREP ciudadano.

También tendremos mecanis-mos de revisión de calidad de la in-formación electoral que incluyen Inteligencia Artificial. Queremos conjurar varios riesgos de infor-mación tergiversada.

-¿Cuántos miembros tuvo el equipo el año pasado y cuántos tiene ahora?

- En 2019, empezamos cinco, lle-gamos a diez como equipo núcleo. Posteriormente, recibimos apoyo de mucha gente y muchos lugares. Se unió gente de todo el interior del país y también del exterior. Para este año yo estuve trabajando hace me-ses, y en agosto hubo un cabildo digi-tal que acordó conformar una comi-sión ciudadana para hacer control electoral. Esto encajó muy bien con lo que yo ya había estado trabajando. Al equipo se han incorporado exper-tos en estadística y de otras discipli-nas que van a enriquecer el trabajo.

- ¿Cuál es la principal reco-mendación que le daría a los vo-tantes para que velen porque no haya fraude en la próxima elección?

- Algo que quiero remarcar es que en la anterior elección el fraude se pro-dujo en todos los niveles. Hubo frau-de en los recintos y en el Órgano Elec-toral con diversos tipos de manipu-lación, empezando por la alteración de actas. Nuestra iniciativa apunta a que eso se reduzca. Por ello, es muy importante que la gente, al final del día, se quede en el conteo de los votos y saque una fotografía del acta. El año pasado la gente se confiaba en haber verificado que el conteo estaba bien, pero luego hubo quienes cambiaron las cifras en el acta.

Con la fotografía que luego po-drá ser enviada a la aplicación que anunciaremos podremos vigilar mejor que no haya fraude.

EL EQUIPO. La presentadora Ximena Galarza y el equipo de informáticos que lideró Villegas.

ACTIVISTA. Villegas, desde octubre del año pasado, se ha convertido en un activista informático orientado a apuntalar la democracia.

Page 5: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

4Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

LOS “AMORES” QUE ESPÍAN, VERSIÓN 2020DELITO. Un experto advierte que el espionaje resulta altamente ilegal, pese a las facilidades con que hoy se lo promociona. Brinda varias medidas para evadirlo

En el mundo de hoy las expresiones de los celos experi-mentaron una sin-gular mutación. Se ha pasado del “¡¿con quién estabas ha-blando?!” al “¡mos-

trame tu WhatsApp!” o frases por el estilo. Los celosos escuchan me-nos tras las puertas y miran más de reojo o sobre el hombro. Y en casos extremos recurren a las ofertas de dispositivos para hackear o a “agen-cias” que ofrecen esos servicios es-pecíficos y más.

En tiempos de crisis económica y del crónico mercado que implica la infidelidad real o imaginaria las ofertas parecen haberse multiplica-do. “¿Tu pareja te es infiel? ¿Quieres saber sus Whasapp? ¿Quieres saber quién es el amante? (SIC)”, dice una de las ofertas que promociona ser-vicios “en toda Bolivia”, a través de una conocida red social. “Especia-lizados, garantizados y equipados” que además se ha puesto el nom-bre de un santo. Y luego en grandes caracteres brinda un número de contacto.

“SERVICIO GARANTIZADO”Al consultar sobre el servicio una voz algo metálica responde según las expectativas del requerimien-to: una tarifa y tiempo para el hac-keo del WhatsApp, otra para el se-guimiento de la persona, informes, fotografías y videos diarios. ¿La suma? Como para pensar bien si los celos no serán sólo imaginarios.

Pero hay alternativas. Otra ofer-

Texto: Rafael SagárnagaFotos: Archivo

PRUEBA. Una oferta garantiza los resultados con una prueba en la que pide anotar el número del whatsapp a hackearse.

TECNOLOGÍA

Page 6: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

5Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

ta parecida se muestra mucho más considerada con quienes tienen atravesada la espina de don Cor-nelio. Brinda los servicios de mane-ra más directa con nada menos que la inclusión de un sistema de ras-treo directo e inmediato. El intere-sado puede escribir el número de la personita en cuestión en la pági-na de los investigadores y estos pro-meten ubicarla y dar pruebas del hallazgo. Celebran ser un equipo de espionaje actualizado y anuncian que se ponen a tono con los avances más recientes. Luego de la “pruebi-ta de espionaje” la oferta de costos.

Para quienes sufren no sólo de ce-los, sino además de falta de dinero para pagar a los “investigadores” del WhatsApp y otras ciber menuden-cias, hay más opciones. Un experto de nombre Julian creó una web en la que enseña nada menos que “las mejores aplicaciones para espiar al ser amado”.

En una parte del sitio este miseri-cordioso apóstol del software libre romántico puntualiza: “Déjame aclarar que no compartimos la uti-lización de estas apps con malas in-tenciones y que el uso de las mismas queda bajo la responsabilidad y éti-ca de cada usuario, estamos a favor de la confianza y el diálogo”.

Finalmente, por si las anteriores ofertas presenten dificultades y fra-casos, hay más opciones. Otros si-tios ofrecen en venta directamente aparatos de sencilla aplicación para poder espiar cibernéticamente al príncipe azul o la princesa encanta-da. “No las ofrecemos para espiar a la pareja, pero para eso también sir-ven –dice el anunciante de acento caribeño-. Estos equipos han sido fundamentalmente diseñados para supervigilar los smartphones de nuestros hijos o también de nues-tros empleados. Si estás interesado, contáctate al número que está al pie de la pantalla”.

ADVERTENCIAS FATALESSin embargo, valdrán algunas ad-vertencias globales frente a todo el

panorama hasta aquí costosamen-te resumido. Primero para los celo-sos, celosas y sus bienintenciona-dos ciberalcahuetines: espiar a una persona y controlarla de esa manera constituye un delito que puede derivar en una estadía aún más distante y sufrida de la pare-ja allá tras las rejas.

“Hay una afectación grave al de-recho a la privacidad –dice Sergio Ardaya Ríos, abogado experto en derechos digitales y ciberseguri-dad–. En muchos países se vende tecnología de espionaje o, es más, se puede entrar a internet y ac-ceder a aplicaciones para inocu-lar software espía. Como no hay regulaciones aún sobre esto, el descargar o tener esta tecnolo-

gía no es ilegal. Pero el utilizarla para vulnerar las comunicacio-nes de las personas resulta alta-mente ilegal. De hecho, la Consti-tución Política del Estado (CPE) establece que la interferencia de comunicaciones es ilegal y está prohibida”.

El experto añade que quienes comercian con este tipo de ser-vicios están violando no sólo la CPE, sino también tratados in-ternacionales y otras normati-vas. Por lo tanto, las personas que se hallan gestionando esas “agen-cias” son pasibles a una sanción penal. Recientemente, se desata-ron procesos relacionados a esta materia en Colombia y México. En el primer caso, los afectados

fueron nada menos que militares colombianos que investigaban a periodistas. En el segundo, res-ponsables de una agencia estatal que también apuntaron sus ante-nas y aplicaciones a los comuni-cadores. En ambos casos no hubo órdenes judiciales que respalden ese tipo de labores.

La segunda advertencia es para las víctimas y no sólo para el caso de celosos. “Es muy importan-te en estos tiempos aplicar me-didas de ciberseguridad a nues-tros equipos –subraya Ardaya–. Basta unos minutos de descuido para una persona que deja con-fiadamente su celular cerca de otras para que éstas descarguen software espía en el aparato. En-tonces, inmediatamente, ese sof-tware empieza a georreferenciar en todo momento la ubicación de la persona e incluso con quienes está en comunicación”.

Frente a ese riesgo, la recomen-dación del experto radica en, bá-sicamente, tener siempre acti-vado el bloqueo de pantalla y en-criptado el disco duro. También cuidar la memoria SD con esa medida. Y cuantas más medidas de seguridad cibernética se to-men, mejor frente a “n” peligros.

La tercera advertencia viene por parte de los psicólogos y el propio saber popular. Son tiem-pos en que sofisticados instru-mentos de vigilancia pueden lle-varse sin demasiados problemas al terreno amoroso. Nunca antes había sido tan difícil esconder in-fidelidades, pero también nunca antes pudieron haberse desata-do tantos malentendidos. En se-mejante escenario el afán de con-trol ha traspasado límites éticos y morales.

Por lo tanto, las parejas mejor protegidas serán aquellas donde el corazón sea tan ajeno a las infi-delidades como a los celos. De lo contrario, quizás convenga, junto a todo lo que haya que cambiar en el celular, cambiar de pareja.

OFERTA. un vendedor con acento caribeño ofrece equipos de espionaje para vigilar a los hijos, los empleados o la pareja.

GARANTÍAS. Esta “agencia” garantiza confidencialidad y privacidad absoluta para el delito.

EN REDES Las ofertas aparecen en redes sociales como Facebook.

Page 7: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

6Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Uno de los diseñadores locales que se rein-venta con la pan-demia es Eduardo Gumucio, que ha creado una nueva línea de gabardi-nas de protección

con un estilo inconfundible.“Colors” ha sido pensada para

hombres y mujeres, se utilizan co-lores frescos con mucho espíritu primaveral.

La idea que promueve Gumucio es “recibir la primavera protegidos”, ya que se necesita un recordato-rio para no confundir un contexto flexible con la “desaparición de la pandemia”. De hecho, en estos días debemos cuidarnos más que nunca, porque el virus circula con las per-sonas y la moda está consciente de esto.

“La pandemia ha hecho que mu-chas marcas se reinventen; en ese sentido, nos hemos adaptado ha-ciendo líneas más casuales de edi-ción limitada, sin dejar de lado la línea de novias y gala”, comenta Gumucio.

Esta línea de gabardinas de pro-tección nació ante la necesidad de cuidar la salud, pero sin dejar de verse bien, afirma el diseñador.

“La idea es proteger el rostro y ou-tfit para poder vestir normalmente bajo una prenda escudo que combi-na protección, corte, estilo, versati-lidad y color”.

Entre los materiales que se utili-zaron para estos diseños están el nylon impermeable y la tela gabar-dina, parecida al denim.

Inicialmente se han lanzado edi-ciones limitadas de gabardinas en colores enteros y combinaciones clásicas para abarcar un mercado más general. Ahora, “Colors” está pensada como una alternativa di-vertida y trendy, ideal para prote-gerse en primavera.

Las gabardinas se comercializan a través de las redes sociales del diseñador.

Styling y producción: Eduardo Gumucio AtelierFotos: Abner ParedesMaquillaje: Adriana EspinozaHair Style: Jhossy MoralesModelos: Claudia Orellana y João Vitor Costa

LLEGA “COLORS”

DE EDUARDO GUMUCIO

La nueva línea de gabardinas ha sido creada para ambos

sexos y tiene una paleta de colores muy primaveral.

MODA

Page 8: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

7Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Page 9: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

8Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

PRIMAVERA. Ha llegado la estación ideal para dar vida a este espacio especial de tu hogar. Una experta comparte consejos para sacarle el mayor provecho posible.

10CLAVES PARA DECORAR BALCONES

HABITAR

Page 10: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

9Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Llegó la primavera y todo en casa empezó a trans-formarse. El balcón, ese pequeño espacio, muchas veces olvidado puede ser uno de tus rincones favori-tos. La diseñadora Adria-na Arbeláez enfatiza que

ésta es la estación para aprovechar todos los espacios exteriores. “Si tienes balcon-cito, por pequeño que sea, ha sido un pul-món para la cuarentena quedándote en casa. ¡Llénalo de vida con la llegada de la primavera!”, destaca. A continuación, Ar-belaéz comparte consejos de decoración.

1 UNA PROLONGACIÓN DEL INTERIOR

“Con el primer cálido rayo de sol, comienza a tomarte tu balcón muy en serio. Hacerlo puede sumar unos cuan-tos buenos metros a tu hogar y para ello, sólo explora todas las posibilidades que este pequeño espacio puede llegar a ofre-certe como si fuera un salón más, pero con el sol, la brisa o una linda vista”, dice Arbeláez.

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Cortesía y redes sociales

4 BUSCA UN DINÁMICO PUNTO DE APOYO

La diseñadora asegura que des-pertar al artista que llevas dentro podrá darte estupendas y originales ideas para disfrutar tu pequeño balcón. ¿Cómo?, responde, por ejemplo, aprovechando la baranda como punto de apoyo en el que puedas colgar plantas, poner tu compu-tadora o tomar un café en la mañana o un vino en la noche.

5 QUE NO TE FALTEN TEXTILES

La experta resalta que por el he-cho que sea una estancia de exte-

rior no se debe descuidar complemen-tos como cojines, alfombras, tapices y pufs. “Todo cuanto puedas imaginar tendrá cabida entre las ideas para deco-rar el balcón y hacerlo de forma cálida y apetecible”, destaca.

Si el balcón está muy expuesto al sol o a las lluvias, sugiere pensar en textiles de exterior para despreocuparse sobre el clima. “Seguirán luciendo igual de bien sin necesidad de prestarles tanta aten-ción”, asegura.

6 RESPETA LAS ZONAS DE PASO

Por más estrecho que sea el bal-cón, Arbelaez recomienda tomar en cuenta que para que sea verdaderamen-te cómodo se debe respetar las zonas de paso. Para ello, sugiere concentrar el mo-biliario al fondo (si el balcón es demasiado estrecho) o apostar por versiones de mo-biliario plegable o de poco fondo que per-mitan seguir disfrutando la misma fun-ción ocupando el mínimo espacio. “La mampostería fija es ideal para aprovechar espacio y muchos cojines”, agrega.

7 CREA UN RINCÓN ESPECIAL DE LA NADA

“Una mesa de poco diámetro y dos sillas plegables pueden ser todo lo que ne-cesitas para disfrutar un nuevo ambiente en casa al que puedes sacar mucho prove-cho”, enfatiza.

8 CONVIÉRTELO EN TU LUGAR DE RETIRO

“Apostar por dar la bienveni-da a una hamaca colgante te ayudará a

conseguirlo”, señala la diseñadora. Si cuentas con poco espacio, no hay por qué preocuparse. Explica que las ver-siones de mobiliario colgante ayudan a favorecer la sensación de amplitud visual.

9LOS AROMAS SUBEN LA ENERGÍA

“Dar la bienvenida a la prima-vera sin flores no puede ser posible. Así que hazte un favor ¡y que no te fal-ten en tu balcón! La sensación del ver-de da frescura, hay plantas que duran con flores toda la estación y puede ser más económico que cambiarlas en flo-reros”, manifiesta Arbeláez.

10 EMPIEZA ¡YA!N o e s p e r e s e l m o m e n-

to o día adecuado, “vestir” y dar vida a tu balcón en esta esta-ción es muy sencillo. “Ponte manos a la obra ¡y comienza a sacarle todo el partido que se merece hoy mis-mo”, comparte como último conse-jo Arbeláez.

2 UTILIZA ILUMINACIÓN AMBIENTAL

La especialista explica que acudir a los distintos tipos de iluminación a la hora de decorar el hogar será muy importante para dar la calidez que se busca de noche. “Combinar iluminación general, funcio-nal, ambiental e incluso natural para de-corar el balcón esta primavera será todo un acierto”, detalla. Menciona como ele-mentos amigos para ello faroles, guirnal-das y velas.

3 DALE EL TOQUE MÁS CONFORTABLE

Si tu objetivo es sacar todo el par-tido posible a tu balcón, Arbeláez seña-la que conseguirás que te resulte tan cómodo y confortable como un salón del interior. “Agudiza el ingenio para contar con una zona relax que no ten-ga nada que envidiarle a tu rincón favo-rito dentro. Haz tu proprio sofá perso-nalizado y ajustado al espacio mini con el que cuentas o busca en el mercado el modelo que más se adapte a tu espacio y exigencias”, aconseja.

LUZ Y CALIDEZ. Las velas son buenos elementos para hacer un balcón aún más acogedor. CORTESÍA.

COLOR. A la hora de decorar, recuerda que es la estación de las flores por excelencia.

PAISAJE. Aprovecha la baranda de un balcón para deleitar la vista, disfrutar exquisitos aperitivos y estar cómodo.

DESCANSO. Este acogedor rinconcito puede ser también tu espacio de relajación y tranquilidad. Incluir una hamaca es un acierto.

Page 11: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

10Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

ERA DIGITAL: LA CRECIENTE DINÁMICADE LAS STARTUPS BOLIVIANAS INNOVACIÓN. En total 160 negocios basados

en la tecnología se desarrollan hoy en Bolivia. Algunos tienen éxito internacional

DE EXPORTACIÓN. Ejecutivos de la conocida YAIGO que nació en Oruro y hoy llega a Guatemala.

A FONDO

Page 12: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

11Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

Son emprendimientos que combinan merca-do, tecnología y creati-vidad; emprendimien-tos que, por tanto, pro-meten mucho y tienen altas posibilidades de cumplirlo. De ahí viene

su nombre, en medio de la gran inva-sión de anglicismos que trae esta era: “start”, empezar; “up”, arriba. Como ese nombre lo indica, el término “star-tup” solamente se justifica cuando el proyecto está en el arranque, en sus etapas de consolidación definidas. Una vez que haya escalado y alcanzado el anhelado éxito pleno, dejará de llamar-se startup. De hecho, gigantes tecnoló-gicos, como Facebook, Google, Airbnb o Uber empezaron como startup.

En Bolivia parece ya anunciarse el boom que estas empresas han tenido en otras latitudes. Vistas las cifras no son tantas ni tan pocas en el contexto regio-nal. Así lo muestra el “Mapeo del Eco-sistema de Tecnología Digital 2020”, publicado a mediados de este mes. Hoy 160 startup, también definidas como “negocios emergentes” o “compañías de arranque”, se encuentran activas en el país. De ese número, una abrumado-ra mayoría, 95,62 por ciento, opera en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.

Ni tantas ni tan pocas porque, según las comparaciones que hace el men-cionado informe, en Bolivia hay una startup por cada 25.719 habitantes y por cada 44.379 usuarios de inter-net. Un índice superior a los de Ecua-dor (una por cada 40.047 habitantes y 71.428 usuarios) y Perú (una por cada 30.660 habitantes y 50.007 usuarios). Un índice no muy distante del colom-biano (una por cada 19.998 habitantes y 34.860 usuarios de internet). Eso sí, nos hallamos distantes de Chile, Bra-sil y, sobre todo, Uruguay que encabe-

Texto: Rafael SagárnagaFotos: Archivo

za ese virtual podio sudamericano. En Uruguay hay un negocio emergen-te por cada 5.720 habitantes y 12.796 usuarios de internet.

CASOS MUY EXITOSOSEstas compañías emergentes vienen a ser una especie de naves de alta com-petición lanzadas al bravío mar de los mercados. A las más destacadas se las ha llegado a llamar técnicamente “uni-cornios”, debido a un particular “uno”: en esa su etapa inicial de lanzamiento ya consiguieron un valor superior a los 1.000 millones de dólares. En Latinoa-mérica ya se produjeron 25 unicornios: 14 en Brasil, 6 en Argentina, 2 en Méxi-co, 1 en Colombia, 1 en Ecuador y 1 en Guatemala.

En Bolivia, hay varios casos interna-cionalmente destacados de empresas que surgieron con similares caracte-rísticas. Está, por ejemplo, LogFire, cuyo éxito hizo que, en 2016, el coloso

informático Oracle decidiese comprar aquella firma fundada por el consultor de empresas tarijeño Diego Pantoja Navajas. Logfire es una proveedora de aplicaciones de gestión de almacenes basadas en la nube. Proporciona una plataforma integrada de gestión de al-macén, inventario y mano de obra que se escala fácilmente con mayor volu-men y complejidad.

También alcanzó sonados éxitos Luu-na, cofundada en México por el paceño Carlos Salinas. La empresa revolucio-nó el negocio de fabricar y vender col-chones. Nació siendo 100 por ciento digital, y su valor fue multiplicándose hasta superar los 90 millones de dóla-res. En 2018 ganó el Premio Forbes a la firma promesa de ese año.

Estos cíber emprendimientos que apuestan a hacer grandes negocios en plazos no muy largos gracias a su talen-to, dinámica y ubicación en la era digi-tal, suman a varios conocidos a su lis-

ta. Ahí se hallan, por ejemplo, el grupo JALA, fundado por el cochabambino Jorge López, que cuenta con un equi-po de 800 ingenieros y exporta softwa-re a grandes empresas e instituciones internacionales. También está GOJA, de Walter González, dedicada al co-mercio electrónico y que se convirtió en uno de los brazos especializados del gigante Amazone. Y, por si no bas-tasen los ejemplos, suma notablemen-te el caso de Mojix, hoy proveedora de sistemas de radio frecuencia y de inter-net de las cosas, dirigida por el chuqui-saqueño Gustavo Rivera.

LO NUEVOEn pos de alcanzar y hasta superar ese tipo de sitiales 160 empresas emer-gentes hoy buscan abrirse su ciberme-ga espacio desde y en Bolivia. Algunas ya se ganaron reconocida populari-dad. Por ejemplo, el grupo Ultra Ca-sas y Ultra créditos, aplicado al merca-do inmobiliario y fundado en 2016. Sus éxitos ya atrajeron a inversionistas ex-tranjeros importantes y le acredita-ron reconocimientos de consultoras internacionales.

Un segundo caso constituye el servi-cio YAIGO, dedicada a las entregas de mercadería a domicilio. Se lanzó en 2017, en Oruro, y en menos de tres años ha expandido su actividad más allá de los nueve departamentos de Bolivia. Actualmente, YAIGO (de “You Ask I Go”) está presente en El Salvador, Gua-temala y Paraguay. Todo, en gran medi-da, gracias a su sistema de aplicaciones que interconectan el servicio. Sistema que ya le ha permitido ganar un reco-nocimiento internacional.

Según el Mapeo de Tecnología Digital 2020, el 23,56 por ciento de los nego-cios emergentes bolivianos se aplican a la logística, es decir, delíveri, trans-porte y ramas afines. Al área de salud se aplicaron 9,13 por ciento de estas empresas emergentes y a la educación con un 5,29 por ciento. Dado que el es-tudio fue realizado hasta julio se ad-vierte que esas tendencias responden

PIONEROS. El grupo JALA soft fue el primero en apostar en grande al desarrollo de nuevas tecnologías en Bolivia.

TURISMO. Hace dos años autoridades de turismo, empresarios y la startup Viajes lanzaron una iniciativa conjunta.

TENDENCIA. La agencia estadounidense Lavoratoria brinda seminarios de capacitación para startup, en Sudamérica.

Page 13: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

12Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

al impacto de la Covid-19. Un impacto que, muy probablemente, acelerará la creación y competencia de este tipo de emprendimientos.

También hay en Bolivia startups para áreas como plaza de mercado, servicios de software empresarial, agricultura, gestión de eventos, recursos humanos, análisis de datos y bienes raíces, entre otras. En total ya se han clasificado 20 tipos de emprendimientos emergen-tes en el país. Los niveles de inversión varían desde los 10 mil hasta los 500 mil e incluso el millón de dólares. Ha-cia ese financiamiento que reconozca la certeza de las expectativas apuntan los emprendedores en equipos confor-mados especialmente por desarrolla-dores de software, ingenieros comer-ciales, especialistas en redes y exper-tos en marketing.

LAS CLAVES DEL ÉXITO“Esta clase de negocios debe tener la capacidad de ganar usuarios exponen-cialmente –explica Freddy Andrade, informático y marketero digital–. Hay que apelar a medios de distribución que le ayuden a llegar a un número sos-tenidamente mayor de usuarios y de clientes, a ventas que no sean lineales. Así los ingresos crecen más rápido que los gastos de la empresa y esto, general-mente, se logra gracias a saber emplear la tecnología”.

Andrade, quien ya ha participado en dos iniciativas de este tipo, remarca que el éxito de las startups radica en saber armonizar y medir los tiempos, la escalabilidad y el crecimiento expo-nencial. “Si bien ha habido buenas ex-periencias con emprendimientos uni-personales, las ideales son aquellas

donde se suman socios bien dispues-tos a cuidar todos los aspectos y respe-tar todas las etapas –puntualiza–. Creo que en Bolivia tenemos un gran poten-cial porque hay, por un lado, nuestra fama o idiosincrasia de comerciantes y, por otro, un marcado y hasta ances-tral sentido de práctica cooperativa. Ese espíritu hace a las más exitosas”.

Coincidentemente, el informe del Mapeo de Tecnología subraya las ca-racterísticas que una startup debe cumplir para alcanzar un significati-vo respaldo: “En general, un empren-dimiento está listo para obtener finan-ciamiento cuando tiene clara su opor-tunidad en el mercado, cuando conoce cuáles y cómo son sus clientes, pero más importante aún, cuando el pro-ducto o servicio ha sido adoptado por el mercado y tiene un crecimiento ace-lerado. Esta “tracción” en el mercado y crecimiento rápido representa una oportunidad para buscar financia-miento. En base a la información re-copilada en las encuestas realizadas a las startups, el 90,16 por ciento seña-la que necesitan financiamiento para crecer”.

La creciente dinámica de las empre-sas emergentes bolivianas motivó tam-bién que surjan organizaciones y de-pendencias orientadas a apoyarlas en su gestación o en su crecimiento. “Se evidenció la existencia de aceleradoras de base tecnológica con alrededor de un año de experiencia, como Acelera-dora Solydes (Programa de Fundación Solydes), Pista 8 e Innova UP (Santa Cruz Innova, CAINCO) –dice el infor-me–. Y si hablamos de incubadoras que apoyan a los emprendimientos tecno-lógicos tenemos a Founder Institute,

Innova Bolivia, Instituto de la Mujer y Empresa (IME), Hub 7, Incubado-ra de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), GAMT (Gobierno Autó-nomo Municipal de Tarija), GAMLP (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz), Link Naranja, Bolivian Startups, entre otras”.

Ese, grosso modo, el estado de si-tuación de los emprendedores bo-livianos de la era digital, es decir, de base tecnológica y aspiraciones globales. El Mapeo del Ecosiste-ma de Tecnología Digital 2020 fue llevado adelante por la Fundación para la Producción (FUNDA-PRÓ), Fundación Solidaridad y Desarro-llo Sostenible (Solydes), Funda-ción Emprender Futuro y BIM Asset Management.

Y probablemente el alcance del desa-

fío haya sido muy bien resumido por Jorge López, el ejecutivo de JALA y una de las principales autoridades en la ma-teria: “Hablar de la economía del ‘sa-ber’ sin antes entender qué es ‘saber’; es como explicar el mundo al revés. Somos una sociedad centrada en el papel. Don-de todo lo hacemos presencialmente y nuestra información está en el papel. En otras palabras, somos un país ‘analó-gico’, que busca transformarse. La pre-gunta entonces, es cómo pasamos de ser ‘analógicos’ a ‘digitales’. La digitaliza-ción de los chismes se llama Facebook y genera 70 mil millones de dólares al año para otras economías; no la nuestra. Los bolivianos solo usamos Facebook y esta empresa monetiza nuestra actividad y datos. Ese es el poder de la economía del ‘saber’ y por eso queremos transformar-nos a ser digitales”.

EXITOSA. La conocida startup de entrega de mercáderías a domicilio YAIGO llega a cuatro países.

INNOVADOR. Carlos Salinas, ejecutivo de Luuna, startup mexicana dedicada al mercado de colchones.

Page 14: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

13Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020FOTORREPORTAJE

Son alrededor de una de-cena de jóvenes que for-man parte del colectivo Imilla Skate, que se en-foca en enseñar e in-centivar a toda mujer o niña que quiera apren-der a patinar a través de

estimular una cultura deportiva para que el skateboarding crezca como deporte.

“Explorando nuestro contexto cul-tural queremos enfatizar a la chola que nos identifica como bolivianas, la leyenda de las cholas sintetiza y refle-ja el heroísmo y la participación deci-dida de las mujeres en la lucha por la libertad y la independencia”, explica Huara Medina, quien forma parte del colectivo.

Estas imágenes tomadas por el fotó-grafo de Los Tiempos Carlos López se hicieron durante la grabación de uno de los videos del colectivo, el pasado 14 de septiembre.

Fotos: Carlos LópezEL ALTO VUELO DE

IMILLA SKATEDEPORTE. El colectivo tiene como objetivo incentivar la práctica del skate para niñas y mujeres

Page 15: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

14 Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

CÓCTELES PARA CELEBRAR LA PRIMAVERANUEVA ESTACIÓN. Para una noche de diversión (con medida), te presentamos recetas para hacer tragos deliciosos en casa.

COMBINADO PRIMAVERAEste es el cóctel caracterís-

tico de la primavera, es fácil de elaborar y llamativo a la vista.

Ingredientes• 2 oz de vodka• 1,5 oz de jugo de piña• 1,5 oz de jugo de naranja• 0,5 oz de granadina• 7 cubos de hielo• Cereza marrasquino para

la decoración• Hojas de menta para la

decoración

• Flores comestibles para la decoración

PreparaciónEsta bebida se sirve en

un vaso alto tipo Highba-ll. Primero, agrega el hie-lo y vierte la granadina. Se complementa con vodka, jugo de piña y jugo de na-ranja. Finalmente, remo-ver levemente con una cu-charilla larga y decora con menta, una cereza y flores comestibles.

La llegada de la primavera genera ganas de pasar un buen momento disfru-tando bebidas deliciosas y refrescantes. Sin em-bargo, por la emergencia sanitaria por la Covid-19, aún falta mucho para po-

der asistir a un bar entre amigos. Para disfrutar una buena bebida en casa, el bartender y chef Franz Arandia, quien fue jefe de bar en el evento “Electro Preste” y dueño del primer restaurante de comida y bebidas moleculares, com-parte el secreto de la preparación de ex-quisitos cócteles para esta época colori-da del año.

Comenta que las tendencias en bebidas para esta primavera 2020 están basadas en combinar la frescura de las frutas de estación con infusiones herbales y flo-rales y con la utilización de diferentes ti-pos de té y cafés bolivianos. Así, se logra-rá bebidas refrescantes, complejas y, so-bre todo, de colores llamativos. Por otra parte, el bartender destaca que es impor-tante mostrar los productos nacionales. “Apoyar el mercado nacional con nues-tro destilado emblema: el Singani, y ade-más bebidas como el gin, whisky, vodka y vermouth que se están desarrollando en nuestro país”, resalta.

Texto: María Fernanda Pando SevillaFotos: Franz Arandia

COMBINADO PRIMAVERA. Es característico en esta época. FRANZ

ARANDIA

VIVIR BIEN

Page 16: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

15Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

COLIBRÍ AMOREste cóctel cambia

de color, tal cual lo hace el colibrí al con-quistar a su pareja.

Ingredientes•0.75 oz de Cocalero•1 oz de gin amazónico• 2 ramas de apio•100 ml de infusión

de repollo morado• Zumo de limón• 5 a 7 cubos de

hielo

PreparaciónLicua las ramas de apio en 1 taza de agua y reser-

va. Hierbe 2 a 3 hojas de repollo morado por 5 mi-nutos, separa las hojas y reserva el líquido obte-

nido. En un vaso alto tipo Highba-ll agrega el hielo, la preparación de apio, Cocalero y el gin amazóni-co. Añade tam-bién la infusión de repollo mora-do. Para cambiar de color (rojo), a g r e g a l e n t a -mente el zumo

de limón.

BESO DE MELÓN PRIMAVERASe caracteriza por su delicioso

aroma, sabor refrescante y color verde primavera.

Ingredientes• 1 oz de Singani• 1 oz de licor de melón• 1 oz de jugo de limón • 1oz de infusión de té verde• 0,75 oz de almíbar ligero • 4 a 5 hielosPreparaciónEn una coctelera, vierte los hielos,

el Singani, licor de melón, jugo de li-món, la infusión de té verde y el almí-bar ligero. Agita enérgicamente y sirve en una copa tipo martini.

ALEGRÍA FLORAL Opción para las personas que desean algo refres-

cante y sin alcohol.Ingredientes• ½ taza de nfusión de té• 2 oz de jugo de limón• 2 oz de lmíbar de canela, clavo de olor y anís• Hojas de cilantro y menta• 14 a 15 hielosPreparaciónPara el almíbar: en una cacerola con 3 tazas de

agua en ebullición vierte 1 y media tazas de azúcar, una rama mediana de canela, 3 a 4 clavos de olor y una cucharilla de anís por 10 a 15 minutos. Cola la preparación, deja enfriar y reserva el almíbar. Lue-go, en una licuadora vierte los hielos, la infusión de té, jugo de limón, almíbar, hojas de cilantro fresco y menta. Licúa hasta obtener una consistencia fra-ppé y sirve en un tarro de vidrio o en una copa de vino.

PARABA LIBRECon esta bebida se apoya las campañas contra el

tráfico de especies silvestres en Bolivia. Tiene una imagen ahumada y tonos rojos vivos.

Ingredientes• 1,5 oz de gin amazónico• 150 ml de infusión de té de frutos rojos• 0,5 oz de zumo de Limón• 1 oz de almíbar de cedrón• 1 ramita de hierbabuena para la decoración• Canela en rama para el ahumado.• 3 a 5 cubos de hieloPreparaciónPara el almíbar de cedrón: en una cacerola coloca

3 a 4 ramas de cedrón en 500 ml de agua en ebulli-ción, disuelve una taza de azúcar, mezcla y deja en-friar. Por otra parte, sobre un platillo quema una ramita de canela e inmediatamente, cuando haya humo, coloca el vaso para que impregne las pare-des internas del vaso.

Finalmente, voltea el vaso ahumado y agrega hie-lo, el gin amazónico, la infusión de frutos rojos, el zumo de limón y el almíbar de cedrón. Remueve la preparación con una cucharilla larga. Decora con la rama de hierbabuena.

PARABA LIBRE

AHUMADA. Es un atractivo a la vista. FRANZ

ARANDIA

PARABA LIBRE. Roja sin el ahumado. FRANZ ARANDIA

COLIBRÍ AMOR. Con su color original y la esencia que lo torna rojo, a su izquierda. FRANZ ARANDIA

UN DELEITE. Colibrí Rojo con el cambio de color. FRANZ ARANDIA

BESO DE MELÓN. Es una bebida sencilla, refrescante y deliciosa. FRANZ ARANDIA

ALEGRÍA FLORAL. Es una opción para las personas que no gustan o no pueden consumir bebidas alcoholicas. FRANZ ARANDIA

Page 17: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

16Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

EL “MINDFULNESS”

SE LLEVA TAMBIÉN A LA MESA

CUIDADOS. La alimentación consciente tiene como objetivo lograr que nos relacionemos correctamente con la comida por medio del

dominio mental

¿ Hemos hecho del “ri-t u a l ” de c omer a lgo muy rutinario? ¿Le he-mos r e s t ado i mp or -tancia? Saber cómo co-mer es todo un arte y el prestarle atención pue-de traer muchos benefi-

cios y en distintos niveles. Para ello, el “mindfulness” es una herramien-ta clave. La terapeuta especialista en bioneuroemoción y programación neurolingüística, Shane Medina, ex-plica que el “mindfulness” se tradu-ce como la atención plena al momen-to presente. “Es prestar atención de forma deliberada y sin juzgar a lo que acontece, mientras hacemos nues-tras actividades y una de ellas tiene que ver con la alimentación”, agrega.

Asegura que aplicar “mindfulness” al momento de comer nos hace de-sarrollar una buena relación con los alimentos y todo lo que nos aporta para nuestra salud. Es una forma más amable y sincera de relacionarse con la comida. “Logras escuchar y aten-der las demandas del cuerpo: cuan-do tiene hambre, qué quiere comer, en qué cantidad, cuándo está satisfe-cho…Te olvidas de comer sólo por ha-cerlo y terminas ingiriendo alimen-tos más saludables”, especifica.

La nutricionista y coach en nutri-ción, Fabiana Cremer, coincide que el “mindful eating” nos ayuda a co-mer conscientemente y a discernir entre el hambre real o la necesidad falsa de comer. Además, permite de-tectar cuando estamos saciados y ya no necesitamos más alimentos.

“Cuando practicamos el ‘mindful eating ’ también prevenimos afec-ciones como la ansiedad, el estrés, hipertensión, diabetes, la obesidad y los desórdenes de alimentación. Es una técnica que se expande cada vez más en la sociedad debido a la gran cantidad de beneficios que aporta”, resalta.

La primera recomendación que comparte Medina es comenzar con las comidas que uno ya está acostum-brado a ingerir a diario. Puedes apli-car el “mindful eating ” en cada co-mida, como con las meriendas y las bebidas. Degusta cada detalle del ali-mento que llevas a tu boca y percibe los sabores: si es dulce, salado, agrio, picante, ácido; si la comida está ca-liente, fría, etc.; las texturas propias del alimento: suavidad, dureza, si las superficies del alimento son lisas o rugosas y también sus colores y olo-res característicos.

Un siguiente paso fundamental, explica la terapeuta, es preguntarse cómo se percibe cada una de esas ca-racterísticas: ¿qué siento?, ¿es agra-dable?, ¿desagradable?, ¿placente-ro?, ¿delicioso? Adiciona que para el “mindful eating” inclusive los so-nidos que hacemos al comer y beber son importantes, además de los pen-

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo

ORIENTACIÓN

Page 18: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

17Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

nal apunta que hay que prestar aten-ción a la sed, ya que solemos confun-dirla con el hambre. Para evitarlo, recomienda tomar un poco de agua cuando sintamos hambre y observar el efecto que produce.

¿CÓMO PRACTICARLO?Para poner en práctica el “mindful

eating”, Medina y Cremer compar-ten los siguientes pasos y consejos:

•Comer sentados y sin estímulos externos

Medina explica que lo ideal es co-mer apoyados en la silla y mesa. Evi-tar tener equipos electrónicos (celu-lares, auriculares, televisores, etc.) y todo aquello que pueda interrumpir

la atención al momento de comer.

•Hacer el desayuno en un mo-mento zen

“Debemos tomarnos unos instantes para cerrar los ojos y preguntarnos: ¿de qué tengo hambre?”. Podemos tener hambre de sabores, de compa-ñía o de aburrimiento”, apunta Cre-mer. Para este paso recuerda tener en cuenta los tipos de hambre.

• P r e g u n t a r n o s s i t e n e m o s hambre

“Puede parecer ilógico, pero muchí-simas veces estamos tan desconecta-dos de lo que queremos que damos por sentado que a ciertas horas “de-bemos” comer. Lo hacemos más por

costumbre y no porque realmente tenemos hambre”, señala Medina.

•Comer despacioMedina explica que cuando mas-

ticamos los alimentos siendo más atentos también lo hacemos más pausadamente y prestando aten-ción a los sabores. “Esto facilita la digestión y se obtienen los nutrien-tes que nos aporta el alimento”, asegura.

•Involucrar todos los sentidos y hacerlo consciente

Medina explica que cuando come-mos, todos nuestros sentidos in-tervienen. Por tanto, es de vital im-portancia comer y detallar lo que vemos: los olores, sabores y lo que podemos tocar. “Todo ello despier-ta sensaciones positivas que nos conectan aún más con la comida”, refuerza.

Cremer acota que los primeros bo-cados son claves para ello y no olvi-dar prestar atención a la sensación que producen en el estómago.

•No culpabilizarse y tener una mirada compasiva

Cremer menciona que es primor-dial, desde la responsabilidad, ser amables con nosotros mismos para cambiar los comportamientos que nos dañan. “No debemos repro-charnos por los hábitos dañinos que solíamos tener. Cada cosa que experimentamos era lo que podía-mos hacer en ese momento”, dice.

•Comprender los errores“Cada error debe ser visto como

una fuente de información y no como algo que evitar a toda costa”, manifiesta Cremer.

•Estar atentos a nuestro diálo-go interno

Medina comenta que una costum-bre común es que al momento de to-mar nuestra comida (desayuno, al-muerzo o cena) estemos pensando en las actividades que hicimos, los pendientes, en algún problema o an-gustia de la vida cotidiana. Advier-te que esto ocasiona que relacione-mos ciertas comidas con emociones desagradables, que hacen de la expe-riencia del comer una actividad au-tomática más. “Evita pensamientos, sentimientos y emociones negativas al momento de comer”, aconseja.

Cremer acota que debemos ser cu-riosos, pacientes y libres de juicios y expectativas. “La idea es llevarnos por el camino del autoconocimien-to comprendiendo nuestra alimen-tación”, recuerda.

•RespiraMedina recomienda tomar tres

respiraciones profundas llenando el abdomen para relajar el cuerpo antes de comer. “Te sentirás más cómodo, alegre y con una actitud positiva”, asevera.

samientos y sentimientos que surgen durante las comidas.

“En la medida que la persona hace del ‘mindful eating ’ una práctica diaria, renovará su sentido del pla-cer y la satisfacción plena con la co-mida. Ya no existirán más atracones, mala digestión, dolores abdomina-les o gases”, asegura. Señala también que cualquier síntoma digestivo re-currente en la persona comienza a mermar, ya que el cuerpo enviará las señales al cerebro para ir seleccio-nando sólo los alimentos que son nutritivos.

¿El “mindful eating” es para todos? Medina responde que sí, ya que todo ser humano necesita alimentarse. Manifiesta que esta técnica permite entender las costumbres y creencias del sistema familiar en torno a la ali-mentación y atender los problemas relacionados con la ingesta excesi-va, deficiente o monótona que sue-len tener consecuencias directas en la salud. “Ayudará a la persona, adul-to o niño a reconectar con la sabidu-ría natural de sus cuerpos para tomar decisiones adecuadas en torno al co-mer”, destaca la especialista.

Cremer concuerda en que el “min-dful eating ” es recomendado para todo el mundo, pero sobre todo, para aquellas personas que tengan ansie-dad, desórdenes de alimentación, que no sepan comer conscientemen-te, para quienes sufren de estrés o tienen problemas de obesidad.

APLICANDO LA TÉCNICA Para mejorar la relación con la comi-da, entendiendo el hambre y aplican-do el “mindful eating”, Cremer indi-ca que debemos tener en cuenta que existen distintos tipos de hambre:

•Visual: es lo que se conoce colo-quialmente como “comer con los ojos”. A veces podemos comer de más sólo por la apariencia de una comida.

•Olfativa: “huele que alimenta”. Los olores pueden desatar sensacio-nes, recuerdos y un “falso hambre”.

•Bucal: “se me hace agua la boca”, está condicionada por el ambiente y la cultura. Desata hambre insaciable que necesita de ciertos sabores y tex-turas para poder saciarse. La indus-tria y la publicidad se valen de éste.

•Estomacal: es el que se percibe a través de la sensación de vacío, retor-cijones, dolores y suele ser provocada por hábito, ansiedad e inquietud.

•Celular: es cuando se produ-ce hambre debido a un déficit ce-lular por parte de la falta de algún nutriente.

•Mental: es lo que pensamos y creemos sobre la comida y por lo ge-neral, se expresa por los “debería” y justificaciones o exigencias sobre lo que está bien o mal comer.

•De corazón: es el que se sacia por falta de compañía, intimidad. Es sen-cillamente comer para llenar vacíos.

Como dato extra, la coach nutricio-

Page 19: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

18Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

INCENDIOS FORESTALES: NERÓN RECORRE EL PLANETATRAGEDIA. Los expertos calculan que 75 por ciento de los incendios que castigan al planeta son causados por intereses empresariales.

Las alarmas suenan más temprano y más alto, pero los fuegos que las causan no son extinguidos a tiem-po. En el mundo cada año hay más incendios fores-tales y la gran mayoría, tres cuartas partes del to-

tal, son provocados por los humanos. Los llamados de auxilio asumen además un carácter más extendido. Las colosales llamaradas consumen millones y millo-nes de hectáreas en los cinco continen-tes e incluso se acercan cada vez más a los casquetes polares. Los detalles de las or-ganizaciones dedicadas a denunciar el fe-nómeno resultan cada vez más alarman-tes, pero más allá de las lamentaciones, los grandes poderes mundiales parecen rozar la contemplación.

Entre los más recientes análisis se ha-llan, por ejemplo, los de la Fundación Para la Vida Silvestre (WWF, por su sigla en in-glés) y el Boston Consulting Group (BCG). En su más reciente informe revelaron que el número de alertas de incendios en todo el mundo hasta el primer cuatrimestre de este año aumentó en un 13 por ciento en comparación con el de 2019. Añaden que el año pasado ya había sido un período ré-cord para incendios en Sudamérica y el mundo.

NUEVO PRECEDENTEEn la comparación de ambos años queda-ba la memoria de que, en 2019, los exper-tos pensaban que se trataba de un año atí-pico. Entre febrero y abril, el Reino Unido había batido su récord de superficie total quemada. De junio a julio, se produjeron más de 100 grandes fuegos en el Círculo Polar Ártico, especialmente en Siberia y Alaska. Entre enero y agosto, el Amazo-nas registró un aumento en los fuegos de alrededor de un 83 por ciento en compa-ración con el mismo período de 2018, se-gún registros oficiales de las autoridades brasileñas. Luego, en septiembre los in-cendios arrasaron la costa oeste de EEUU y gran parte de Indonesia. Y a fin de año, Australia sufrió la peor ola de incendios forestales de su historia.

Semejante experiencia, con cientos de muertes humanas y miles de millones de individuos de especies animales y ve-getales inmoladas, más un sinfín de con-secuencias ambientales, económicas y sociales, parecía constituirse en el pre-cedente eficaz para un cambio y toma de consciencia mundiales. Sin embargo, 2020 parece no prometer nada, sino todo lo contrario. Peor aún si se considera que la pandemia de la Covid-19 desplazó de las tapas de diarios y noticieros a diversos temas clave. Baste empezar por Oceanía donde la temporada australiana de incen-dios se extendió hasta marzo. Se quema-ron cerca de 63.000 kilómetros cuadra-dos. Además, al menos 3.000 millones de animales murieron o fueron desplazados por las llamas, según el informe de WWF.

En Europa, la primavera trajo de regre-so de los incendios forestales en las zonas rurales del Reino Unido. Su expansión fue facilitada por un invierno inusualmen-te caluroso que dejó la vegetación seca,

Texto: Redacción OH!Fotos: Agencias

MEGAINCENDIOS. En California, Valyermo, los incendios arrasaron zonas del parque Nacional Los Ángeles

INTERNACIONAL

Page 20: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

19Cochabamba,

domingo 27 de septiembre de 2020

habían sido afectadas durante el primer semestre. Los fuegos, que el mes pasado ya habían superado récords, se volvieron incontrolables en agosto y alcanzaron a otros puntos geográficos. “Julio había sido el mes en que más incendios hubo, y agosto lo destrozó en cuestión de nú-meros”, dice Mingo. Aún se desconoce el daño total, pero a la cifra oficial se suma-rán por lo menos 60.000 hectáreas afec-tadas en Córdoba.

Detrás de los incendios reside la sospe-cha de que han sido impulsados por in-tereses económicos. Las organizaciones ambientalistas apuntan contra el sector de la agricultura, con gran peso en la eco-nomía nacional, a quien acusan de utili-zar el fuego como método para “limpiar” los terrenos, y contra el sector inmobilia-rio, señalado de usar las llamas para que-darse con tierras protegidas en las que están prohibidas las construcciones. Es el caso del norte de la ciudad de Córdoba, donde los complejos residenciales priva-dos presionan para hacerse un lugar.

Por ese tiempo, también se desataron importantes incendios forestales en el sur de Chile. Las proyecciones temen la pérdida de 600 mil hectáreas de bosques. Se trata de una extensión similar a la re-

gistrada de 2017, año récord hasta el pre-sente. Desde 2009 los fuegos no habían parado de ser mayores año tras año.

Y en este septiembre, las llamaradas so-brecogieron al norte del continente ame-ricano. En California, 240.000 personas han sido evacuadas para escapar de los incendios forestales, incluidos dos de los más grandes en la historia del estado. La zona ya ha sido calificada como el epicen-tro de los “megaincendios”.

Desde que miles de rayos comenza-ron a golpear el estado el 15 de agos-to, los bomberos atendieron 585 gi-gantescos incendios forestales, se-gún el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios del es-tado (Cal Fire). Dos complejos de in-cendios, el LNU Lightning Complex al norte y el SCU Lightning Complex al sureste, se han convertido en el segun-do y tercer incendio forestal más gran-des en la historia de California.

En general, a nivel planetario los facto-res principales son la persistencia de un clima más cálido y seco debido al cam-bio climático y la deforestación causada principalmente por la conversión de tie-rras para la agricultura. Según a WWF, en la Amazonía brasileña, por ejemplo,

los datos más recientes muestran que los incendios este año superan en un 45 por ciento al promedio de los últimos 10 años. En julio se detectaron 6.803 incendios, un 28 por ciento más que en el mismo perío-do de 2019, debido a los altos niveles de deforestación ilegal. Entre agosto de 2019 y julio de 2020, las alertas de deforesta-ción fueron un 33 por ciento más altas que en el mismo período del año pasado.

LOS PIRÓMANOSEn Bolivia, sólo entre enero y abril de 2020, hubo un incremento de 35 por ciento en los focos de incendios, en com-paración a 2019, año en el que más de 6,4 millones de hectáreas (el equivalente al territorio de Costa Rica) fueron afectadas por los incendios, de las cuales 2 millones correspondieron a bosques. La deforesta-ción es también un problema en Bolivia, que ocupa el cuarto lugar en el mundo de los países con la mayor pérdida de bos-ques tropicales.

Y en Paraguay, 904.800 hectáreas fue-ron impactadas el año pasado, de las cua-les 204.500 forman parte de áreas pro-tegidas. Según el Instituto Forestal Na-cional, el Chaco y el Pantanal fueron los paisajes más afectados con 82.894 hectá-reas de bosque autóctono impactado. El daño económico fue de al menos 91 millo-nes de dólares. Considerando solamente a la biodiversidad, el hábitat de 702 espe-cies de vertebrados que alberga el Pan-tanal se vio afectado en mayor o menor magnitud por el fuego.

La lista de zonas afectadas por el fue-go suma a varios países africanos y Ca-nadá, así como España y Portugal, en-tre otros. Los seres humanos son res-ponsables del 75 por ciento de todos los incendios forestales, destaca el informe WWF y BCG. Si continúan las tenden-cias actuales, habrá devastadoras con-secuencias a largo plazo debido a la li-beración de millones de toneladas adi-cionales de dióxido de carbono. Esto se suma a los impactos inmediatos de los incendios que diezman la biodiver-sidad, destruyen ecosistemas vitales, amenazan vidas, propiedades, medios de vida y economías, y representan un riesgo de graves problemas de salud a largo plazo para millones de personas.

reportó el diario The Economist. En esa temporada, también se produjeron gran-des incendios en Asia, más propiamen-te en el suroeste de China, que mataron al menos a 19 personas y obligaron a casi 25.000 más a evacuar. Hacia julio, llegada del verano, las inusualmente altas tem-peraturas en el Ártico reavivaron gran-des incendios nada menos que en Siberia.

“Tuvimos un calor excepcional y pro-longado durante meses y esto ha provo-cado incendios devastadores en el Árti-co; y al mismo tiempo, estamos viendo una rápida disminución de la cobertura de hielo en el mar a lo largo de la costa ár-tica rusa”, dijo a finales de julio la vocera de la Organización Meteorológica Mun-dial (OMM), Clare Nullis, en una confe-rencia de prensa en Ginebra. Los fuegos atizaron una ola de calor en la región no experimentada en, al menos, dos décadas.

RÉCORDS SUDAMERICANOSY sabido es cómo en junio igualmente re-gresaron los grandes incendios al Ama-zonas. Esto ocurrió meses antes de la ha-bitual “temporada de incendios” de la re-gión, que normalmente se extiende de agosto a octubre.

Ya en agosto, la crisis de fuego se hizo notoria también en la cuenca del Plata. En Argentina las llamas trascendieron la provincia de Córdoba, región que fue víc-tima de sus mayores sequías en un siglo, y afectaron con gran fuerza por lo menos a otras siete provincias argentinas. “El país está ardiendo desde febrero”, declaró Leonel Mingo, un portavoz de Greenpea-ce, que calificó la situación como “una tra-gedia”. La imagen satelital de los focos ac-tivos inundando el norte del país impac-taron a una Argentina acostumbrada a registrar incendios en esta época del año, más seca que las otras estaciones. Pero lo sucedido en 2020 sobrepasó a las autori-dades, que pidieron a la justicia que inves-tigue el origen de los incendios.

Gran parte de los focos se recuestan so-bre la cuenca del Paraná, uno de los ríos más importantes del país que este año re-gistra el mayor descenso del cauce desde 1971. El director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, indicó a principios de este mes que, en esa zona, por lo menos 90.000 hectáreas

PANTANAL. En Brasil, la zona de Porto Jofre, allí los fuegos avanzaban hacia el pantanal trinacional.

BRASIL. En el estado de Mato Grosso los fuegos arrasaron decenas de miles de hectáreas incluidas zonas ganaderas.

ESPAÑA. En la ciudad de Virelo de Ourense los fuegos obligaron a los vecinos a abandonar sus casas.

Page 21: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

Kuhlmann & Cia. Ltda., la bodega más antigua del país, presentó en un evento virtual a la prensa nacio-nal el singani Herencia, un destila-do ultra premium de lujo que pre-tende deleitar al mercado nacional e internacional.Se trata de un producto innovador

en cuanto a sus características técnicas y bases científi-cas. “El proyecto de singani Herencia nace el año 2008, cuando comenzamos a realizar las primeras investiga-ciones con aval científico para el singani, siendo la bo-dega pionera en tecnología e investigaciones”, explica el enólogo y gerente de producción, Franz Molina Con-zelmann. A lo largo de la investigación, los enólogos descubrieron que se podía mejorar el tradicional proceso de produc-ción del singani no sólo gracias a la tecnología incorpo-rada, sino a la forma de elaboración del vino base para el destilado, creando un singani de excelencia sustentado por bases científicas.“Después de varios años de trabajo, lanzamos al merca-do el singani más perfecto jamás elaborado”, asegura con convicción el enólogo, pues para su producción, la bodega desarrolló el primer estudio científico del singa-ni a nivel mundial.

HERENCIA:Presentan singani ultra premium de lujo con innovación científica

Los invitados 1 Carlos Valverde, Gerardo Bustillos, Franz Molina, Ariel Arce, John Arandia, Efraín Varela, Annelise Molina, Jaime Calderón y Marcela Gonzales. 2 Franz Molina, Ariel Arce, John Arandia, Efraín Varela, Juan Carlos Calderón, Daniel Dueñas, Ximena Galarza, Luciana Acosta y Cecilia Bellido. 3 Annelise Molina Conzelmann, gerente comercial de singani Los Parrales – Bodegas Kuhlmann. 4 Franz Molina Conzelmann, enólogo–gerente de producción de singani Los Parrales – Bodegas Kuhlmann.

2

4

1

3

EJECUTIVOS. Liliana Arce en compañía de Franz y

Annelise Molina Conzelmann, ejecutivos de Singani Los

Parrales – Bodegas Kuhlmann.

Para crear una botella de He-rencia, se utili-zan 67 kilos de uva Moscatel de Alejandría, puesto que solamente se usa el núcleo del corte del corazón de la destilación. Esta característica lo posiciona como el producto más puro del mercado.A esto se suman otras particularidades como, por ejem-plo, que los viñedos son regados con aguas del manan-tial de la Hacienda Vivicha del Valle de los Cintis, perte-neciente a la bodega, y que la uva se cosecha en el punto exacto de madurez. El resultado es un singani sutil, con aromas elegantes a cáscara de naranja, duraznos blancos, peras y notas flo-rales como el jazmín.El primer lote de Herencia cuenta únicamente con 3.000 botellas, pues se trata de un producto exclusivo que necesita reposar durante 10 años en tanques de acero inoxidable para lograr sus características organolépti-cas perfectas.

20Cochabamba,

Domingo 27 de septiembre de 2020

HORÓSCOPOS DIARIOS DEL 28 DE SEPTIEMBRE

AL 2 DE OCTUBRE

PAPARAZZI

Page 22: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE

ARIES (21 MARZO - 20 ABRIL)El ambiente laboral se puede complicar para ti en estos días, aunque no ha-gas nada para merecerlo. Pue-des verte atrapado en un malentendido deliberadamente y con mala intención, pero de la que sabrás salir con algo de esfuerzo.

TAURO (21 ABRIL - 20 MAYO) Es un día perfecto para comenzar a moldear tu ca-rácter respecto a la situación que te encuentras a tu alrededor, en es-pecial si tienes que tratar siempre con las mismas personas. No te apresures en la toma de decisiones en temas de pareja.

GÉMINIS (21 MAYO - 21 JUNIO) Las relaciones sociales te se-rán de vital importancia si quieres obtener la informa-ción necesaria para ampliar tus negocios. Tendrás que pasar por comidas, copas y fiestas para conseguir lo que nece-sitas, pero te resultará muy positivo.

Texto: Ignacio TeodoroFoto: Efe Reportajes

CÁNCER (22 JUNIO - 22 JULIO)Parece que no te pones de acuerdo con tu pare-ja sobre cómo afrontar determinadas dudas respec-to a las cuestiones más íntimas; hay cosas que no se hablan y provocan inseguridad y es recomendable que habléis del tema antes de que se con-vierta en tabú.

L E O ( 2 3 J U L I O -2 2 AGOSTO). La ambición podría estropear una relación laboral perfecta en la que tienes muchas oportunidades de sa-lir ganando. Tu orgullo tendrá que esconderse para dejar paso a la tole-rancia y la comprensión. Buen mo-mento para que te relajes en casa y escuches a los que te rodean.

VIRGO (23 AGOSTO - 21 SEPTIEMBRE). Los asuntos familiares que estaban ocultos por problemas más acucian-tes saldrán ahora a la luz, con toda su crudeza. Eres uno de los afectados, así es que no podrás evadirlo, aun-que ese fuera tu deseo. Tendrás que luchar por lo que es justo.

LIBRA (22 SEPTIEMBRE – 22 OCTUBRE)Te adaptas rápido a las nuevas situaciones y no vas a tener ningún pro-blema con la situación que se t e presenta en el campo laboral. Sabes to-marle el pulso a los cambios y actuar con inteligencia, no falles ahora.

ESCORPIO (23 OCTUBRE - 21 NOVIEMBRE)Acabarás pagando los ex-cesos del fin de semana. No vas a ser capaz de con-centrarte en toda la mañana y vas a tener una pesadez de estómago importante. Por lo demás, pasarás una tarde agradable si consigues descansar.

SAGITARIO (22 NOVIEM-BRE – 22 DICIEMBRE). Intentarás mejorar profe-sionalmente, aunque esto suponga un aumento de es-trés y agobio. Trata de dosificar los es-fuerzos porque alcanzar los resultados que quieres puede llevarte más tiempo del deseable. Lo fundamental es no de-jarte llevar por el pesimismo.

CAPRICORNIO (23 DI-CIEMBRE – 21 ENERO)Las cuestiones económi-cas te dan un respiro a par-

tir de estos momentos con la llegada de fondos que no esperabas tan pronto y que te servirán para cubrir algunas deu-das y darte algún capricho, como el de irte unos días de viaje.

ACUARIO (22 ENERO – 21 FEBRERO)La familia te reclama hoy sin ninguna duda, y deberás cumplir como está mandado, incluida alguna promesa que tenías he-cha de antemano. Será el momento de conceder todos los caprichos, ellos se lo han ganado con su apoyo.

PISCIS (22 FEBRERO – 20 MARZO)Es el típico lunes en el que tienes que sacar toda la fuerza de voluntad que te caracteriza para afrontar la vuelta a la rutina. Se acabó el relax y los buenos mo-mentos, vuelven las responsabilidades.

MARTES 29 DE SEPTIEMBREARIES (21 MARZO - 20 ABRIL)Puedes entrar en estos momentos en una fase de tu vida en la que nece-sitarás dedicar parte de tu tiempo a la ayuda de las personas que tienen menos recursos que tú. Encon

ASTROLOGÍA 21Cochabamba,

Domingo 27 de septiembre de 2020

ARIES

TAUR

US

G

EMIN

I CANCER

LEO VIRGO

LIB

RA

SC

OR

PIO

S

AG

ITTA

RIU

S

C

APRIC

ORN

AQUARIUS PISCES

ARIES

TAUR

US

G

EMIN

I CANCER

LEO VIRGO

LIBRA

S

CO

RP

IO

SA

GIT

TAR

IUS

CAPRIC

ORN

AQUARIUS PISCES

ARIES

TAUR

US

G

EMIN

I CANCER

LEO VIRGO

LIB

RA

SC

OR

PIO

S

AG

ITTA

RIU

S

C

APRIC

ORN

AQUARIUS PISCES

PREDICCIONES.Conozca qué le depara el futuro en esta última semana de septiembre y primeros días de octubre.

HORÓSCOPOS DIARIOS DEL 28 DE SEPTIEMBRE

AL 2 DE OCTUBRE

Page 23: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

ARIES

TAUR

US

G

EMIN

I CANCER

LEO VIRGO

LIB

RA

SC

OR

PIO

S

AG

ITTA

RIU

S

C

APRIC

ORN

AQUARIUS PISCES

f a m i l i a r. Tanto a ni-

vel personal como profesional, uno o va-

rios miembros de la saga experi-mentarán nuevas situaciones de las que te van a hacer partícipe. Un movimiento general que también afectará al terreno amoroso.

TAURO (21 ABRIL - 20 MAYO) Podrías recibir hoy con sorpresa una declaración amorosa que te hará volver a la primera juventud, pero tu afán de ro-manticismo tal vez no cuadre con las pri-sas de la otra persona. Piénsalo bien y toma una decisión pasando por tu corazón.

GÉMINIS (21 MAYO - 21 JUNIO) Intenta mostrarte me-nos apático en tu lugar de trabajo porque, aunque el desánimo te acompaña des-de hace días, los resultados no pueden al-terarse negativamente. En lo sentimen-tal, iniciarás relaciones con alguien que en principio te sorprenderá.

CÁNCER (22 JUNIO - 22 JULIO)Ten cuidado con los Leo

que se te acerquen a proponerte un plan. Este mes son el signo dominan-te y tienen todas las de ganar. Escúcha-le porque será un plan inteligente, pero pídele tiempo para pensar y consúlta-lo con la almohada antes de darle una contestación.

L E O ( 2 3 J U L I O - 2 2 AGOSTO)

La agitación laboral continuará. Sin em-

bargo, tendrás tus esquemas mucho más cla-

ros, porque alguien te apoyará incondicionalmente. Puedes

permitirte algún respiro de cara al fin de semana, todo está controlado.

VIRGO (23 A G O S T O - 21 SEP-TIEMBRE) La cons-tancia te lle-vará muy cerca de la conquista de esa perso-na que tanto te interesa,

pero cuida finalmente los detalles, porque una pe-

queñez puede acabar tras-te con todo ese esfuerzo.

No se trata de no mostrarte cómo eres, pero poco a poco.

LIBRA (22 SEP-TI E M B R E – 2 2

OCTUBRE)Recibirás buenas no-

ticias de una persona cercana en el trato, pero lejana geo-gráficamente. Podría tratarse de un pronto reencuentro o de una vuelta definitiva, en cualquier caso, algo que va a satisfacerte enormemente.

ESCORPIO (23 OCTU-BRE - 21 NOVIEMBRE)Los negocios inmobi-liarios presentan una faceta favorable. Vas a pasar de los actos e inicia-tivas personales a conseguir las cosas en sociedad. Dispones de indepen-dencia y capacidad para hacer las co-sas por ti mismo, si fuera necesario.

SAGITARIO (22 NOVIEM-BRE – 22 DICIEMBRE) Tu imagen de persona disciplinaria y trabaja-dora te ayudará a la hora de participar en un proceso de selec-ción para un puesto de trabajo que estás esperando. Sin embargo, es po-sible que aparezcas demasiado se-rio, así que debes también mostrar tu lado divertido.

CAPRICORNIO (23 DI-CIEMBRE – 21 ENERO)Si eres capaz de salir de tus ocupaciones, en-contrarás que tienes la simpatía y el sentido del humor a flor de piel. Disfruta de estas cualidades ya que tu círculo social estará encan-tado de compartir tus momentos ale-

gres. No descuides tu dieta.

ACUARIO (22 ENERO – 21 FEBRERO). Las cosas en el traba-jo pueden ponerse feas para ti si no eres capaz de explicar e imponer tus criterios; al-guien con menos razones que tú se puede aprovechar de la coyuntura pero, si la afrontas con tranquilidad, obtendrás la victoria.

PISCIS (22 FEBRERO – 20 MARZO) Quizá te sobre algo de tensión a tu tem-peramento, con una sensibilidad fuera de lo común. Desbordante de compa-sión hacia los demás, deberás cuidar también de tus propios intereses an-tes de verte en problemas.

VIERNES 2 DE OCTUBREARIES (21 MARZO - 20 ABRIL) Trata de mimar a tus amigos, a tu pareja y a tu familia más directa; ellos serán el sólido apoyo en el que te sostendrás en los momentos de flaqueza que están por venir, aun-que sean pasajeros.

TAURO (21 ABRIL - 20 MAYO). Hoy será un día muy adecuado para rea-lizar cualquier tipo de operación financiera. Los astros te protegerán en ese sentido y tu men-te estará fresca para analizar los da-tos que necesitas para tomar una de-cisión correcta.

GÉMINIS (21 MAYO - 21 JUNIO). C o m e n z a r á s h oy a darte cuenta de que no vas a llegar en con-diciones óptimas a fin de mes. Se impone un plan de acción rá-pida para recortar gastos del presu-puesto del hogar que afectan a todos los miembros de la familia.

CÁNCER (22 JUNIO - 22 JULIO) Te has sentido agotado en los últimos días y el estrés empieza a hacer mella; llegó el momento de desconectar y aprovechar el tiempo libre para cargar pilas. Búscate un de-porte al aire libre, y libera todas esas toxinas que te sobran.

L E O ( 2 3 J U L I O -2 2 AGOSTO)E st á s m u y f u e r t e emocionalmente y no vas a permitir que nadie te desequilibre. Encontrarás un amor que creías per-dido y te lanzarás de nuevo a él,...¡-bien hecho!, hay que arriesgarse cuando uno se siente tan seguro.

VIRGO (23 AGOSTO - 21 SEPTIEMBRE) La sensación de estar en-cerrado en un cuarto sin poder respirar aire fres-co te viene a la cabeza en más de una ocasión como un reflejo del estrés y del nerviosismo. Oportunidades de negocio y de qué proyectos difíciles vean la luz. Intentarás demostrarte a ti mismo que puedes cuidarte.

LIBRA (22 SEPTIEMBRE – 22 OCTUBRE).A pesar de hacer gala continua de vuestra in-dependencia, los Libra que permanecéis sin pareja po-déis sentir la pesada carga de la sole-dad en estos días, de forma que esta-réis atentos a las posibilidades senti-mentales que aparezcan.

ESCORPIO (23 OCTUBRE - 21 NOVIEMBRE)Si tienes negociaciones pendientes o papeleos que resolver, hoy será el día apropiado para llevarlo a cabo. Estás siendo muy discreto y sa-bes jugar tus cartas, puedes conside-rar que tienes la partida ganada; pero no te fíes, en el amor puede pasar de todo.

SAGITARIO (22 NOVIEM-BRE – 22 DICIEMBRE) Te mueves en una onda d e p e s i m i s m o q u e t e hará ver como irreparables los fa-llos más nimios. Recibirás el apo-yo y las facilidades para cambiar de actitud, aunque la persona que te brinde tal empujón puede sorpren-derte. Tendrás suerte en los juegos de azar.

C APRICORNIO (23 DI -CIEMBRE – 21 ENERO)Se abre un largo perío-do en el que la suerte será tu aliada tanto en lo profesio-nal como en lo personal, aprovécha-te. Además, en cuestiones de dinero tendrás la suficiente intuición como para incrementar tus cuentas sin de-masiado esfuerzo.

ACUARIO (22 ENERO – 21 FEBRERO)Vas a resolver ciertos pro-blemas económicos que te estaban acuciando y provocando si-tuaciones difíciles en tu rutina. Aun-que saldarás todas tus cuentas, toma nota para el futuro. El amor te depa-rará más de una sorpresa en los próxi-mos días.

PISCIS (22 FEBRERO – 20 MARZO) Marte, que puede ser detonante de tránsitos inarmónicos, te apor-tará no obstante la energía que ne-cesitas para salir de un período de estancamiento, ya sea en el terre-no personal o laboral. Atrévete con nuevos retos.

trarás motivos de satisfacción y eleva-ción de tu autoestima.

TAURO (21 ABRIL - 20 MAYO) Te concentrarás en los temas relacionados con el dinero o los negocios durante esta jornada. Si vas a comprometerte en alguna actividad económica, toma una determinación ya mismo, no te interesará dejarlo para más adelante.

GÉMINIS (21 MAYO - 21 JUNIO) Buen día para jugar y arriesgar económica-mente. Todos los nego-cios que te propongan van a tener un futuro prometedor y debes pensar poco en ellos para tomar la de-cisión al respecto. No te lamentes tan-to de tus dolencias y opta por tratar de solucionarlas.

CÁNCER (22 JUNIO - 22 JULIO)La colaboración familiar será imprescindible para ajustar los presupuestos de cada uno al nuevo curso. Las necesidades de todos deberían ser correspondidas con algunos ingresos o, en su defecto, eventuales reducciones de gastos.

L E O ( 2 3 J U L I O - 2 2 AGOSTO) Los últimos días de con-vivencia con tu pareja o familia te habrán dado los puntos de vista suficientes como para tomar algunas decisiones que pue-de resultar traumáticas para los tuyos y para ti mismo, pero que a la larga os ha-rán más felices.

VIRGO (23 AGOSTO - 21 SEPTIEMBRE) No permitas que tu ti-midez anule lo mejor de tu personalidad, que es tu capacidad para exponer tus ideas con lucidez y argumentos. No per-mitas que se lleve el gato al agua quien solamente habla más alto que tú, y apro-vecha tu momento para hacerte oír.

LIBRA (22 SEPTIEMBRE – 22 OCTUBRE)Tu honestidad te va a sa-car de un apuro laboral. Te van a someter a un in-terrogatorio debido a algo q u e ha pasado en la empresa, y decir toda la verdad te ayudará más de lo que parece.

ESCORPIO (23 OCTUBRE - 21 NOVIEMBRE)Una reunión de perso-nas con algún interés común te dará la pista para poner en marcha algu-na iniciativa del mismo tipo con fines exclusivamente lúdicos. Prestarás aten-ción a la evolución de tu cuerpo, a los cambios que la edad va trayendo.

SAGITARIO (22 NOVIEM-BRE – 22 DICIEMBRE)Es probable un feliz reen-cuentro después de una se-paración más o menos pro-longada. La familia está de tu parte y te prestará ayuda incondicional para los proyectos que quieres desarrollar en es-tos momentos. No fíes todo a la suerte.

CAPRICORNIO (23 DICIEM-BRE – 21 ENERO)Las relaciones familiares pasan por sus mejores mo-mentos y mejorarán en los próximos días. Aprovecha la circunstan-cia para conocer mejor a la persona ama-da y crear con ella el vínculo que quieres. No dudes en aceptar una invitación que esperabas.

ACUARIO (22 ENERO – 21 FEBRERO) Los celos pueden adueñar-se de tu voluntad de una forma que ni sospechabas, el amor te ha llegado con tanta fuerza que no creerás no ser capaz de contro-lar tus impulsos, pero gracias a la ayu-da de un amigo que pasó por lo mismo lo conseguirás.

PISCIS (22 FEBRERO – 20 MARZO) Los astros te ayudarán a vivir días muy felices con tu pareja, aunque los problemas de salud te darán complicaciones, en especial si tienes que hacerte cargo de las personas más mayores de la familia.

MIÉRCOLES 30 DE SEPTIEMBRE

ARIES (21 MARZO - 20 ABRIL) Deberías darte hoy tiempo para pensar las cosas y para tomar deci-siones que puedan afectar a tu futuro más inmediato, sobre todo si el trabajo está afectando seriamente a tu salud o a tu proyecto de vida. Recuerda que el reloj biológico no se para.

TAURO (21 ABRIL - 20 MAYO) Si no dejas que las co-sas fluyan libremen-te, te llenarás de rencor y de frustración. Aparca los malos rollos y no te empeñes en conse-guir lo que no puedes. Ocupa tu tiempo de ocio en relacionarte con tus amigos y disfrutar de las pequeñas cosas.

GÉMINIS (21 MAYO - 21 JUNIO) Un libro te va a hacer imaginar que llevas una vida totalmente diferente de la que tienes. Contarás con la opor-tunidad de desarrollar tu instinto na-rrativo hasta tal punto que por un mo-mento te verás en disposición de desa-rrollar esas viejas ideas para un relato de aventuras.

CÁNCER (22 JUNIO - 22 JULIO)Cada día se acerca más un momento muy esperado en los últimos meses. Está relacionado con el traba-jo y es muy probable que tengas éxito. Pero trata de no ponerte nervioso a medida que se acerca y cum-ple con tus deberes hasta que llegue la hora.

LEO (23 JULIO -22 AGOSTO)Comenzarás a ver la luz al final del tú-nel tras una mala racha personal de varias semanas. Peque-ñas señales te alerta-rán de que vuelves por donde solías. Te ocu-parás más de ti mismo y abandonarás la deja-dez que te ha marcado últimamente.

VIRGO (23 AGOSTO - 21 SEPTIEMBRE) Estarás presente en una discusión entre compañeros y te verás involucrado en ella sin remedio. Harás todo lo posible porque esto no sal-pique al trabajo, pero pue-de ser que no lo consigas. Es-perarás sin éxito a alguien en una cita, aunque el tiempo per-

dido te servirá para pensar en mu-chas cosas.

LIBRA (22 SEPTIEMBRE – 22 OCTUBRE)El amor estará más cerca de tu cabeza que de tu co-razón. Sabrás que amas a alguien y que necesitas tenerlo cer-ca, pero no sentirás nada al respecto. Es una contradicción que te impacienta y te inquieta por lo que conlleva.

ESCORPIO (23 OCTUBRE - 21 NOVIEMBRE)Lograrás ponerte ma-nos a la obra con un pro-yecto que tenías pen-diente desde hace días en-cima de tu mesa y que no conseguías abordar. Hoy te levantarás con ánimo renovado. La energía desbordante que te proporciona Marte tendrá la culpa.

SAGITARIO (22 NOVIEM-BRE – 22 DICIEMBRE) Hoy notarás que has ga-nado en popularidad en-tre los suyos. Sabes explotar la situación y aprendes que quizá necesi-ten más de ti. Si te organizas podrás aho-rrar más de lo que lo vienes haciendo.

CAPRICORNIO (23 DI-CIEMBRE – 21 ENERO)Pensarás en mejorar cier-tos aspectos de tu vida fa-miliar sobre todo los eco-nómicos que no pasan por su mejor momento. Trata de no desperdiciar tu tiempo de ocio en estos asuntos cuya re-

solución puede no estar sólo en tus manos.

ACUARIO (22 ENERO – 21 FEBRERO) La apatía de los últimos días desaparecerá, y consegui-rás tomar impulso para hacer frente con todas tus armas a los proble-mas que te acechan. Si sigues actuando de forma débil no conseguirás nada.

PISCIS (22 FEBRERO – 20 MARZO) Separarás lo profesional de lo personal y te benefi-ciarás de ello. Un conflic-to entre compañeros de trabajo afectará al resultado general del departamento, pero las responsabilida-des se exigirán a nivel individual. Facili-dad para la lectura y para el estudio.

JUEVES 1 OCTUBREARIES (21 MARZO - 20 ABRIL)Los cambios empezarán a sucederse en el entorno

22 ASTROLOGÍA 23Cochabamba,

Domingo 27 de septiembre de 2020

Page 24: P4 P6 P10 A ISEA E REVELAR N RAUDE · 2020. 9. 28. · Fotos: Cortesía mucha necesidad de insistir en esa denuncia. ... tivar mis redes sociales a las que ya me habían llegado varias

POR JOSCE27 de septiembre de 2020 • N˚1111

PENSANDOH!

SOLUCIÓN ANTERIOR

PASATIEMPOS 24Cochabamba,

Domingo 27 de septiembre de 2020


Recommended