+ All Categories

Paapaa

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: jj-gc
View: 15 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
33
Pag.41 Tanto los cuaqueros como los darwinista rechazan todo tipo de gobierno eclesiatico. Según ellos, el gobierno eclesiatico exalta el elemento humano a costa del divino, descuida los carismas dado por Dios y los sustituye por oficios dado por el hombre. Por eso considera que el gobierno eclesiatico para la iglesia visible es no solo innecesarios si no decididamente pecaminoso. La iglesia cualquiera o de los amigos, como es conocida, tiene una forma de gobierno congregación al en combinación con el sistema de la iglesia nacional, aunque todavía guarda la doctrina de no ordenar pastores al ministerio Pag.42 Se le llama también independiente, según el cada iglesia o congregación es una iglesia independiente de cualquier otra. Este tipo de gobierno descansa exclusivamente en los miembros, en donde los oficiales son simple funcionarios de la iglesia local, designados para enseñar y administrar. Usualmente tienen tiene se llaama junta directiva, electa por la congregación y el pastor esta siempre bajo la autoridad de este cuerpo. En Latinoamérica el ser llamado apóstol es profeta es sinonimo de estatus y de reconocimiento. Debido al poder que tiene y los megaiglesias.
Transcript

Pag.41Tanto los cuaqueros como los darwinista rechazan todo tipo de gobierno eclesiatico. Segn ellos, el gobierno eclesiatico exalta el elemento humano a costa del divino, descuida los carismas dado por Dios y los sustituye por oficios dado por el hombre. Por eso considera que el gobierno eclesiatico para la iglesia visible es no solo innecesarios si no decididamente pecaminoso. La iglesia cualquiera o de los amigos, como es conocida, tiene una forma de gobierno congregacin al en combinacin con el sistema de la iglesia nacional, aunque todava guarda la doctrina de no ordenar pastores al ministerioPag.42Se le llama tambin independiente, segn el cada iglesia o congregacin es una iglesia independiente de cualquier otra. Este tipo de gobierno descansa exclusivamente en los miembros, en donde los oficiales son simple funcionarios de la iglesia local, designados para ensear y administrar. Usualmente tienen tiene se llaama junta directiva, electa por la congregacin y el pastor esta siempre bajo la autoridad de este cuerpo.En Latinoamrica el ser llamado apstol es profeta es sinonimo de estatus y de reconocimiento. Debido al poder que tiene y los megaiglesias.

Es sin dudaviscerd, se muebe por los sentimientos ms que por cualquier otra cosa y el crecimiento va ligado a la vision, a la accion a las grandes empresas. Sea esto correcto o no, es otra cosa, sea esto biblico o no es tambn otra cosa. Un hombre concentra en su persona el poder humano. El es el hombre de dios, el tiene la vision, el vende la vision y mueve las masas en ese sentido usualmente se lanza a empresas desafiantes, esto le ha grustado a la gente y se ha emborcado con el, resto es cuestion de los medios de comunicacin. Los oficiales sin aquellos personaas escogidas por dios para ayudar al pastor en el desarrollo de la mision de la iglesia. Su funcion principal es asistir al pastor en la administracion degun los demas y talentos que dios haya dadoa cada uno de ellos. El pasto no puede por si solo desarrolla un ministerio, preciso trabajar con su grupo de personas. En forma estricta, este nombre se aplica solo a los doce escogidos por jesus y, a pablo; pero tambn se aplica a cierto hombre apostolicos que ayudaron a pablo en su trabajos llaama er, y que estubieran capacirados en dones y gracias apostolicos. Estubieron la tarea especial de poner las fundamentos de todo los siglos. Tienen ciertos cualidades especiales.

a) recibieron su comision directamente de dios o de jesucrito, B) fueron testigos de la vida de cristo y especialmente de su resurecion, c) fueron consiertos de ser inspirados por el E.S. en toda su enseanza, tanto oral como escrita, d) tuvieron el poder de obrar milagros y lo usaron en diferente ocaciones para testificar el mensaje. e) fueron ricamente bendecidos en sus trabajos como seal de la aprobacion divina en ellos. Etimologicamente, apostol significa enviado , una persona que tiene una comision especial de dios para efectuar un ministerio determinado. En el N.T. profeta se refiere, en primer lugar, al don de hablar para la edificacion de la iglesia y en segundo lugar, fueron intrumentos para revelar misterios y predecir eventos futuros. El primer aspecto de este don es permanente en la iglesia cristiana, y fue distintamente reconocido en las iglesias reformadas, pero el segundo aspecto, fue de carcter carismatico y temporal. Es aquella persona que habla al pueblo en nombre de dios. Los evangelistas se mencionan en la biblia. Felipe, Marcos, Timoteo y Tito pertenencen a esta clase. Acompaaban y asistian a la apostoles y algunas veces fueron enviados con misiones especiales. Su trabajo era predicar y bautizar, pero tambien ordenar ancianos y aplicar la

La disciplina. Su autoridad parece haber sido mas general y un poco superior a la De los ministros regulares. En la actitud., la creencia que el evangelista pertenece a una costa especial esta superada. Los presbysterio o ancianos, que son de los primeros en orden de importancia, o sea los que son mas viejos. Probablemente el oficio prebisterial o esplsropal se introdujo primero en las iglesias de los judios y luego en aquellos iglesias de los entiles; con todas claridad esto oficiales tenian el encargo de llevar sobre el rebao que habia sido confiado a su cuidado, tanian que proveerlo, gobernarlo considerandolo como la familia de dios. Los maestro, no fueron maestro originales. La mencion de pablo en Efecios 4:11 en relacion a los pastores y maestro demuesta que eran una clase de oficiales con funciones relacionadas. Con el correr del tiempo, dos circunstancias condujeron a distinguir entre los ancianos o inpestores, que quedaron encargados nada mas del gobierno de la iglesia y aquellos que fueron llamados tambien para la enseanza.1-cuando los apostoles movieron, los herejias surgieron y aumeritaron, la tara de aquellos que estaban designados a ensear se hizo mucho mas precisa y demando preparacion especial.2-en atencion al hecho al hecho de que el trabajador es digno

De su salario, esto quedaran libres de cualquier otro trabajo para dedicarse exclusivamente al trabajo de la enseanza.Los DiaconosAlgunos de los diaconos se dedicaron a la enseanza. El nombre diakonoi; usado en sentido general para llamar a un sirviente, fue usado para nombrar aquello que estaban comprometido con el trabajo de misericordia y caridad. Las siere diaconos mencionados en Hec.6 estuvieron encargados de la tarea de distribuir los dones que etan traidos para el agape, el diacono no se desarrollo sino hata mas tarde por el tiempo cuando el oficio episcopal hizo su aparicion.Pag. 44 En este periodo surge un cisma entre los clerigos y los laicos; los clerigos reclaman sucesion apastolicos y por los laicos ; los clerigos reclaman sucesion apostolicos y por tanto se creen con exlusivo derecho a administrar, predicar y oficiar los sacramentos y en virtud de lo cual el oficio sacerdotal se consintio en despensador de las gracias saciaamentales y poseedor de poderes espirituales especiales, como el heecho de perdonar pecados. Este periodo es considerado como muchos como periodo de prostitucion, en el cual una serie de elementos humanos son mezclados con las verdades contenidas en la palabra de Dios, trayendo como consecuencio una serie de heregias.

Este es un movimiento que reacciona contrala iglesia tradiccional. Los teologos reformados rescatan el concepto del sacerdocio universal del creyente, en el sentido que todo los creyentes tienen un oficio en la iglesia de jesucristo, sin desconocer que hayan personas llamadas a oficios especiales, pero que en ninguna manera existe una jerarquia eclesiatica, sino diversidad de funciones ya que para los reformados, oficio significa funcion y no posicion o estatus El concepto de ordenacion fue concebido en dos sentidos : lato sensu, como el sealamiento de la iglesia a algunas miembros del cuerpo de cristo para ministerios especiales y strictu sensu, como una cuemonia de imposicion de manos. Para carlos Hodge la ordenacion es la expresion salemne del juicio de la iglesia , mediante aquellos que estan sealados para expresar tal juicio, que el condidato esta llamado vendaderamente por dios para tomar parte en ese ministerio, y por consiguiente se hace autentico delante del pueblo el llamamiento divino. Para Orton Wiley: las escrituras claramente sealan que la iglesia primitica ordeno anciano o prebisteros, mediante una formal separacion para el oficio y trabajo del ministerio.. es oviamente en las escrituras que el poder de la ordenacion.

Recaia en el cuerpo de ancianos, y que los condidatos debian ser juzgados dignos o indignos del oficio solamente por aquellos que anteriormente habian sido ordenados. Para Saul Saldiva:La ordenacion es un acto divino, mediante el cual dios comisiona a un hombre a llevar a cabo un ministerio especifico, sea de pasto evangelista, maestro u otro con el fin de edificar la iglesia..En realidad, ninguna organizacin puede ordenar ministros, por que esta es una potestad exclusiva de Dios, las organizaciones exclusivas solo reconocen esa ordenacion.Pag: 45 El unico requisito para que una persona sea ordenada al ministerio es el llamamiento dicino, por lo tanto es contrario al texto exigir requisito academico o de otra indole. La ordenacion de un candidato no debe estar supedictado a criterios de tiempo sino a al estudio de un tribunal competente que debera examinar la obra ministerio del candidato y la aceptacion de las personas a quienes sirve. Estos criterios siempre son testimonio del respaldo tanto de Dios como del hombre. El concepto catolico romano: ademas de destaca a la palabra y los sacramentos consideraban tambien a

Las reliquias y a las imgenes como medios de gracia. Despues desecharon la supremaca de los sacramentos y se lo dieron a la iglesia. Con la reforma, el enfasis se desplazo de los sacramentos a la palabra, lutero le dio gran importancia a la palabra de Dios como principal medio de gracia. Indico que los sacramentos no tienen importancia sin la palabra de Dios y son de hecho una manera de hacer visible la palabra. Los anabatistas y algunas sectas misticcas de la epoca de la epoca de la reforma y de tiempos posterioress, precticamente niega que Dios se provea de medios para la distribucion de su gracia interna.Pag.46 Los racionalistas de la epoca de la reforma se movieron demasiado lejos en la direccion opuesta. Sorinio no considero el bautismo como un rito que debia estar presente en la iglesia, aunque sus seguidores reconocieron que el bautismo y la cura del seor eran ritos de permanente vigencia, pero le atribuyeron nada mas una eficacia moral. De hecho, colocaron mas enfasis en los que por los medios de gracia hace el hombre que en lo que Dios ejecuta por dichos medios. Los arminianos del siglo XVII y los racionalistas del siglo XVIII participaron de este concepto.

Negaron que los medios de la gracia puedan por si mismo consedir gracia. Dios es la unica causa eficiente de la salvacion, usa los medios de gracia para que sirva a sus propositos bondadosos conforme a sus propia y libre voluntad. Aunque no considera a los medio de gracia como necesarios e indispensables tampoco los desecha ya que son dejados por Dios y el que los descuida voluntariamente resulta con perdidos espirituales. Existen entre estas dos escuelas, punto de similitud y de diferencia.De similitud: a) su autor. Dios los intituyo a ambos como medios de gracia. b)contenido. Crito es el contenido central en ambos. c)En la manera en que el contenido puede hacerse nuestro. Mediante la Fe. De diferencia: a) su necesidad. La palabra es indispensable, en tanto que los sacramentos no. B) su proposito la palabraes para engendrar y tonificar la fe, los sacramentos sirven nada mas para fortificarla. C)Su extension. La palabra sale a todo el mundo y los sacramentos son aplicados solamente a la iglesia Del latin sacramento, que originalmente denotaba una cantidad de dinero depositado por dos partes en litigio. Despues de la sentencia del tribunal, el dinero se devolvia a la parte que habia sido absuelta y quedeba embarazada

Cacramento es una ordenanza instituidapor cristo, que se ejecuta por un ministerio de la iglesia mediante signos externo que presentan hechos internos y espirituales de la obra de dios a favor de los creyentes, quienes a su vez participan de ellos expresando su fe y acercamiento a dios. Pag.41Lo considetaron como un rito de iniciacion dentro de la iglesia, conectado con el perdon de los pecados y la iglesia, conectado con el perdon de los pecados y la comunicacin de la vida nueva: en el caso de los adultos no consideraron el bautismo como eficaz sin la recta disposicion del alma. El bautismo de los infantes ya se acostumbraba en los dias de origenes y tertuliano,aunque este ultimo lo menopreciaba por considerarlo como un meno transmite. Agustin considero necesario el bautismo de infantes, segn el cual se cancelaba el pecado original. Lutero no considero el agua que se habia convertido por la palabra en agua llena de la gracia de la vida, en un levantamientode la regeneracion. En el caso de los adultos, lutero decia que el efecto del bautismo dependia de la Fe del que lo recibia, en el caso de los nios, los que no pueden ejercitar Fe, sostuvo que Dios mediante su gracia previamente operaba fe en el nio inconciente

En la actualidad, la iglesia latinoamericana practico dos formas de bautismo. La que se practica por inmersion y la que se realiza por apasion. En la primera, el iniciante es sumergido completamente en el agua, no importa el lugar, el requisito es que sea completamente sumergido. En el segundo caso, el iniciante es raciado simplemente con agua en un acto sombolico. La iglesia cristiana ha realizado diferentes practicas en este sentido. La opinion mas generalizada es la no aceptacion del bautismo de infantes. Y nios en virtud de la falta de entendimiento de lo que este rito significa, lo cual es innegable, sin embargo, los que practican el bautismo de infantes sealaron que los infantes son santificados en sus padres y que el relato biblico seala que cuando un hombre se consintio a cristo, su familia completa fue bautizada.En realidad el bautismo es un rito, no constituye en si una doctrina cardinal de la iglesia y la forma de administrar este rito o quienes son sus depositorios no afecta la esencia misma del cristianismo, de ah que la actitud mas acertada seria la de respeto y tolerancia. El bautismo en el E.S ocurre en todos los que verdaderamente ponen su Fe en creito como su salvador. El bautismo del E.S. es la primera del padre

Aunque el bautismo es efectuado por Jess, no puede ocurrir sin el espritu s. todos los creyentes que han creido en la muerte y resureccion de cristo, han participado con el a travs del bautismo.Pag. 48O no sabes que todo los que hemos sido bautizado en crito Jesus, hemos sido bautizado en su muerte? Por que somos sepultados juntamente con el para muerte. Por el bautizo, a fin de que como cristo resucito de los muertos para la glolria del padre, asi tambin nosotros andemos en vida nievas: Borelay ritos. En la poca apostolica la cena del seor se acompaaba con una fiensta de amor o gape donde el pueblo traia los ministerios necesarios. Con el correr del tiempo los dones trados fueron llamados oblaciones y sacrificion, y eran bendecidos por el sacerdote con una oracin de accin de gracia.Algunos padres retuvieron el concepto simbolico y espiritual, pero otros como Cirilo, Gregorio de hizo, crisotomo, sostuvieron que la carne y la sangre de cristo estaba de algn modo combinado con el pan y el vinno del sacramento. Agustin hablo del pan y el vino como el cuerpo y la sangre de cristo, distingui entre el signo y la cosa significada, y no creyo en un cambio de sustancia. Durante la edad media el concepto agustino fue desalojado

Poco a poco por la doctrina de la transustanciacin, Jesucristo esta presente, verdaderamente, realmente y sustancialmente en el santo sacramento, todo el que recibe una particulo de la hostia recibe el cuerpo de cristo, los reformadores rechazaron la teora sacrificial de la cena del seor y la doctrina mediaval de la transubstanciacin. Lutero sustituyo la transubtacion por la consustacnciacion (presencia corporel de cristo en la cena del seor ) de acuerdo con la cual cristo esta en, con, y bajo los elemento. Calvino neg la presencia corporal cde cristo en el sacramento, pero insisti en la presencia espiritual de cristo en la cena del seor, la presencia de el como una fuente de poder y edicaica espiritud. Tanto para Calvino como para lutero la cena del Sr. Era un medio divinamente intituido para el fatalecimiento de la fe. Los sacinianos, arminianos y menonitos vieron en ella solo un memorial. Bajo la influencia del recionalismo esta idea se convirti en un concepto popular.Las acciones simbolicas en la santa cena instituida por el seor son: a)mencionar el partimiento del pan en relacin con el partimiento del cuerpo de cristo por la redencin delos pecadores. B)hacerlo de una forma publica (en presencia de sus discpulos) c)tomar la copa, bendecirla y pasarla para que todos beban de ella.

Pag.49Lutero deca que el cuerpo de cristo estaba presente en la cena del seor o lo que el llama consustanciacin. Calvino neg la presencia corporal del seor en el sacramento, pero insisti un decir que la presencia espiritual de cristo en la cena del seor. Solamente aquellos que se arrepienten sinceramente de sus pecados, que condian que estos han sido cubiertos con la sangre expiatoria de cristo y que anhelan aumentar su fe, y crecen un verdadera santidad de vida La misian de la iglesia es que se haga presente en el mundo como en la comunidad del reino de dios, para comunicar el ecangelio por palabra y obra, en el poder del E.S en pro de la salvacin integral del ser humano por medio de jesucrito, a fin de que el sea glorificado. El mtodo de la misin es hacer acto de presencia en la necesidad ya sea espiritual o material del hombre Si la iglesia va a incursionar en el mundo, debe estrictamente guardar la tica del reino.Pag.50Impide que la iglesia haga una misin enfocada en la espiritud del hombre, es ministrar, invertir esfuerzos y recursos en la necesidad material. La iglesia latinoamericana ha estado involucrada en necesidades sociales de la comunidad, como es en la educacin, salud y desarrollo.

El cristianismo debe tomar accin en actos como participar en una protesta publica, media en un conflicto sindical con una empresa, optar a cargos en una eleccin popular, es decir, observar conductas activas que tradicionalmente fueron consideradas pecaminosas y mundanos. En aquellos pasajes de la escritura que hablan de los ltimos das Isaias 2:2, Miqueas 4:1, el ultimo tiempo 1P.1:20 y la ultima hora 1jm. 2:18. Etimolgicamente, escatologa viene de la palabra griega eschatos que significa fin, de manera que escatalogia es el estudio de los eventos del fin, del fin de esta edad, del fin de este sistema y a la vez del principio del nuevo orden de cosas. La escatologa es la esperanza mas sublime del ser humnao en la tierra y el texto sagrado ya nos indica la preponderancia del tema. En el evangelio de mateo 24 y 25 encontramos los explicaciones dados por jesus en el monte de los olivos.El apostol pablo corrigio una heregia escatolgica en la iglesia de tesalnico, por considerar que esta enselanza era crucial para fe cristiana. La escelotogia es una de las verdades fundamentales de la biblia que debe ser enseada con mucho cuidado y expectacin. La ignorancia de esta doctrina, o su mala interpretacin ha llevado al hombre a

Hereja perniciosa o exageraciones absurdas que lo nico que han provocado en confusin y caos.Pag.51Las cuatro interpretaciones de la profeca san A) Espiritualista b)Preterista. C) historicista d) Futurista Juan mismo no poda ser preterista, historicista, futurista y idealista, sin contradiciion. El escribi desde su propia situacin inmediata. Sus prefecias tendran una realizacin histrica, anticipo una consumacin futura y revelo principios que operaban debajo del curso de la historia. El problema interpretativo surge del hecho de que el fin no llego en hora El dispensacionalismo tiene sus races en movimiento de los hermanios de plumouth que comenz en reino unido. El dispensacinalismo es un sistema teologico que se desarrollo a partir de una interpretacin reflexiva de la escritura que dara de la segunda parte del siglo19. Antes de esta poca no era conocido como un sistema teologico. El primer registro del dispensiocionalismo en los E.V. en 1864-65, cuando J. N. Darby visito dos veces el pas por medio de estas dos visitas la iglesiapresbiteriana de san Louis, que pasroriaba Dr. James H. Broks, se volvi el principal al centro del dispensecionalismo de america. El Dr. Broks, el dispensercionalista mas influyente del dispensacionalismo, lo propago por medio de sus propios estudios bblicos a hombres jvenes.

Su estudiante mas conocido fue C.I scofield, luego le sigue chofer y luego el seminario teologico de Dallas, el cual se convirti en el mayor centro de entrenamiento para las iglesias evangelicas y creyentes de la biblia, funfafo en 1924.El dispensacionalismo- premilenialismo cre que Dios le hizo la promesa a Obrahan de que le dara un pueblo terrenal y nacional, segn creen cuando dios se encona a travs de la personalidad de Jesucristo y predica arrepentos y como ertios por que el reino de Dios se ha acerdado Esta intentando un reino poltico donde Jesucristo es el rey y los judos son el pueblo, mas lo judos no aceptan la propuesta y como consecuencia lgica rechazan el reino, los dispennsacion alistos ensean que ell cirtud del rechazo los judos, el proyecto de reino fue suspendido, abrindose de esta manera una nuve dispensacin a la cual llaman la dispensacin de la gracia, una idea interidad o intermedia. No podemos entender lo que dios esta habiendo en la historia si no entendemos uno de los conceptos mas importantes de la escrituras: Pacto. Esta es una palabra muy frecuente en la biblia (294 Veces). El pacto describe la forma en que dios se relaciona con sus criaturas. Es un juramento que compromete a ambas partes y en el cual hay condiciones, bendiciones por como sealas y sellas del juramento.

Los telogos bautizaron a esta teora con el nombre de oremilaniarismo en virtud que la creencias que la segunda venida de cristo ocurre antes del milenio. Esta escuela sostiene la literalidad de los 1000 aos mencionados en 4 libros de apocalipsis, durante los cuales Jesucristo gobernara polticamente al mundo con su esposa, la iglesia, siendo los subdietos del reino los judos y los gentiles que queden de la gran tribulacin. Durante este periodo satanas estar atado.Usualmetne, las personas que son premilinilistas, son tambn dispensacionalistas, ambas tesis encojan una con la otra.Pag.52Es aquella postura, como su nombre, que niega la existencia de un milenio literal; adaptos tambin la teologa de pacto entre sus posturas principales destacan: a)no existe un periodo literal de 1000 aos. B) el reino terrenal al que se refieren la Biblia debe aplicarse a la poca de la iglesia. C)satanas fue atado desde el mismo momento que Jesucristo muri en la cruz. D)los bienaventurados que dieron sus vidas por dios (Ap.20:7) son los santos que murieron durante la era de la iglesia. E)la segunda venida de cristo ser un solo evento.Sostienen que la segunda venida de cristo se efectuara despus del milenio. En la actualidad es una

Postura que no goza de la simpata de la iglesia cristiana y por lo tanto es de por trascendencia. En esencia, lo que esta tesis sostiene es que en este presente, la predicacin del Evangelio efectuar progresivamente un aumento de paz, de bendiciones espirituales hasta que se cumpla la profeca de Isaas 11:9 La tierra estar llena del conocimiento de YHWH y que luego ser la segunda venida de Cristo.En Latinoamrica surgi una interpretacin escatologa completamente diferente a la que haba manejado tradicionalmente, Por otro lado la iglesia tradicional sea pentecostal o no, en Latinoamrica no ha hecho ms que endorsar las teologas que vienen del norte, dndoles nicamente la peculiaridad propia de la regin.Provienen del norte.Los eventos nombrados deben constituir el todo de la escatologa en el sentido estricto de la palabra y sin embozo no podemos hacer justicia a esto sin demostrar como las generaciones que han muerto participaran en los eventos finales. Para el individuo el fin de la existencia presente viene con la muerte, lo cual lo trasfiere por completo de esta edad presente y lo introduce en el futuro las cosas que se relacionan con la condicin del individuo entre su muerte y la resurreccin pertenece a la escatologa personal e individual.Tanto el materialismo histrico como el dialectico est de acuerdo en afirmar que siendo el hombre un organismo meramente material, todo se acaba para l con la muerte. No hay que pedirle, pues, a la vida ms de lo que esta nos puede dar y hay que resignarse a perecer, siendo esta la suerte comn de los mortales. Ellos ensean que Dios no exista y que el hombre era producto de una evolucin de especies inferiores.El corolario de semejante doctrina es que la muerte es el fin de la vida; pensamiento que est en desacuerdo con el texto sagrado que ensea que la muerte es el principio de la vida eterna.Pg. 53Para pablo Sartre, de origen francs, uno de los ms importantes exponentes de esta lnea de pensamiento, l afirma que el hombre es un ser para la muerte, naci para morir; pues, somos arrojados a la existencia sin saber por qu y nos vemos forzados a elegir libremente los caminos que hemos de seguir y las posibilidades que nos salen al encuentro y la cnica certeza que abrigamos es que estamos abocados a la muerte, a la nada el corolario de esta doctrina es que la muerte es el final de la vida. La doctrina de la reencarnacin tiene que ver con las filosofas de las religiones orientales que se han suscitado. Al ser este un pensamiento que reconoce la existencia de una realidad supra humana, tiene un concepto de la muerte completamente diferente a lo anteriormente pensamientos tratados.Los que sostienen esta postura creen que una misma alma puede trasmigrar sucesivamente en diferentes cuerpos sean humanos o de animales. Ellos sostienen que toda accin humana deja un karma (efecto benfico o malfico de un acto) y como consecuencia el hombre debe expiar sus faltas en sucesivas reencarnaciones, que le servirn como escuela de la vida, hasta que se haya purificado de todo rastro impuro y puede entonces volver al principio divino universal del que sali. Para este pensamiento la muerte no es el fin de la persona, sino el principio de una nueva vida en otro cuerpo, sea humano o sea animal.En el concepto bblico la muerte no es casacin, sino separacin como la misma palabra Thanatos lo indica en el idioma griego. El origen de la muerte est bien establecido en la biblia, el pecado de un hombre empero la vida tiene su origen en la justicia de otra persona, Jesucristo. Hay dos tipos de muerte: 1Fisica, que es una consecuencia del pecado de Adn y es sencillamente la separacin del alma y el cuerpo. 2La muerte segunda, que es un trmino extrado de Ap. 21:8 para significar la separacin eterna del alma con Dios.Si la vida es un misterio, la muerte es an ms, el hombre en su natural e inagotable curiosidad ha buscado afanosamente dar respuesta a estos fenmenos que forman parte vital de nacer, ha realizado esfuerzos y valindose de las armas que ofrece la ciencia y la religin, buscar encontrar un bienestar mejor que la vida actual en esta tierra.De los justos y los pecadores descendieron a un mismo lugar, el cual estaba dividido para cada uno de ellos.Es el equivalente de Sheol o Hades que en la mitologa griega era el dios del inframundo. Este lugar tambin era dividido en dos partes: El Trtaro, donde se torturaban las almas de los malvados y los campos Elisios, lugar de bendicin para los buenos, especialmente por los grandes hroes de la patria.La teologa cristiana ensea que los individuos salvos, entran inmediatamente despus de la muerte a la presencia del Seor, es decir, a un estado de gran dicha. En este lugar las almas llevan una vida activa y llena de gozo y bienaventuranzas, aunque incompleta por estar esperando la resurreccin para obtener un cuerpo glorificado y pasar a la eternidad.Pg. 54Al aceptar la existencia de un estado intermedio, implcitamente se acepta la realidad de un lugar intermedio; lugar porque las almas ocupan un espacio, hay una delimitacin que no se puede trasgredir e intermedio, no por estar entre lo humano y celestial, sino, por considerarse semejante a una sala de espera donde se aguarda por un juicio, En dicho estado hay existencia consciente del alma. El relato de Jesucristo sobre el rico y lzaro sigue siendo un sustento muy importante de esta doctrina.Cuando el impo muere, su estado ser sufrimiento consciente, tormento y densa tinieblas, con carcter permanente y definitivo. Empieza al igual que los salvos, el individuo estar en espera de un juicio que en este caso ser de condenacin eterna. Segn la teologa premileniatista, estos individuos resucitaran en la segunda resurreccin en el juicio que ellos llaman el gran trono Blanco, que ser un juicio de condenacin. En la tesis Amileniatista, ellos resucitarn al mismo tiempo que los salvos y estos sern simplemente condenados.Con los grandes temas de la escatologa, es el saber, el levantamiento del anticristo, el arrebatamiento, los juicios, la segunda venida.El anticristo es un personaje que ha sido visto a travs de la historia con diferentes anteojos. Ya sea que representa al emperador del antiguo imperio romano o un lder poltico, la figura del anticristo est bien definido en el Texto Sagrado. La caracterstica misma de este engendro es que se opone a Dios abiertamente y todo lo relacionado con l.Esta postura doctrinal ensea que la segunda venida de Cristo ocurrir en dos estadios. (Todos en un periodo de siete aos) El primer estadio suceder cuando el Seor descienda a un lugar indeterminado para reunirse con su iglesia, que habr sido arrebatada o resucitada secretamente (primera resurreccin 1 Tes. 4:17) Para celebrar las bodas del cordero y el segundo estadio es la parusa del Seor con su iglesia, es decir, su segunda venida a la tierra pero con la iglesia. En resumen, el arrebatamiento, es el acto mediante el cual Dios transporta a su iglesia, ya sea de la tierra o del lugar intermedio a un lugar determinado para celebrar una reunin espiritual durante siete aos.Pg. 55 (La tribulacin)En la semana setenta de Daniel, el gobierno poltico del anticristo, este unificara al mundo y habr una aparente paz, pero a la mitad de este periodo se desatara la ira de Satans y habr un periodo de angustia como nunca ha habido en la faz de la tierra. Los juicios del apocalipsis, es decir, los sellos, las trompetas y las copas de la ira sern efectivas sobre los habitantes de la tierra y provocara el tiempo inefable de la tribulacin.Las caractersticas de los ltimos tres aos y medio del gobierno del anticristo ser el caos en todos los rdenes; desastres ecolgicos, epidemias y dems azotes.Perspectiva apremitenidEsta postura teolgica expone exactamente lo contrario de lo anterior. Sostiene que la parusa ocurre en un solo estadio. Jesucristo hace acto de presencia en la escena humana y sucede la resurreccin de los muertos y luego el juicio final. Esta interpretacin no da cabida al rapto de la iglesia.La tribulacin es una de las doctrinas fundamentales en el pensamiento premilenialista. Es el periodo de dolor que experimentara la humanidad en el segundo periodo del gobierno del anticristo. Y como su nombre muy bien lo revela, es un tiempo de angustia como nunca ha habido y como nunca lo habr. Marca el final del gobierno mundial de los gentiles y el inicio de una era de paz y prosperidad que es el reino terreno del mesas. En el pensamiento amilenid la tribulacin es una alusin a acontecimientos de dolor que ocurrieron en el pasado y que no tienen que ver con el futuro.La tesis amilenid asegura que si existe la gran tribulacin. Sin embargo completamente de la concepcin premilenialista en los siguientes tres puntos: a) La gran tribulacin ocurrir previo a la parusa de Jess, momento en el cual ocurre la resurreccin de muertos, el juicio y el inicio del estado final.Algunas otras personas consideran la gran tribulacin como algo del pasado que se experiment con la cada de Jerusaln en la poca de Tito y que el Sermn de Mateo 24 apunt a esto. El profesor Berkof asegura que la gran tribulacin es un acontecimiento del futuro por el cual los elegidos tendrn que pasar.

Pg. 56 2da Venida de Cristo premilenidAsegura que la venida de Cristo ocurrir en dos estadios: El primero cuando Jess descienda en un lugar intermedio donde se reunir con la iglesia que haba sido arrebatada o resucitada en lo que se denomina primera resurreccin. El tiempo de este evento, denominado por los telogos bodas del cordero ser de siente aos. Al final de este periodo se concreta la segunda venida cuando l desciende con su esposa y destruye al anticristo que haba gobernado por el mismo espacio de tiempo, es decir, siete aos e inmediatamente despus funda el milenio o reino que equivale a la sptima dispensacin de la que habla Scofield. En resumen nos habla de una segunda venida en dos estadios, con un arrebatamiento secreto, una fiesta de siente aos que incluye el juicio del creyente (2da cor. 5:10) y que termina con el descenso en el monte de los olivos.Los amilenialistas ensean que el N.T muestra que la segunda venida de Cristo es un solo evento y que ha de traer bendicin eterna a los hijos de Dios y destruccin eterna con los impos. El da del Seor es desconocido y ser inesperado y repentino. (Resurreccin pre)De acuerdo a los premilenialistas, en Ap. 20:4-5 la primera resurreccin corresponde a los justos, quienes participaron en las bodas del cordero junto con la iglesia que sea arrebatada. La segunda resurreccin tendr lugar despus del milenio y su base bblica la encuentran en el pasaje del juicio del trono blanco registrado en Ap. 20: 10 y 55 donde habla de un juicio en el cual ocurre una resurreccin a la que los premileialistas llaman como segunda resurreccin donde solo participaran los impos, los cuales sern condenados al lago que arde con fuego y azufre.La tesis amelenialista sostiene que previo al juicio final habr una resurreccin de todos los muertos los cuales pasaran por un juicio, unos de condenacin y otros de recompensa. En ninguna manera existen dos resurrecciones, una de justos y otra de impos y con una diferencia de mil aos una de la otra. El asidero narrado de esta doctrina se encuentra en el juicio narrado en mateo 25, donde Dios separa a izquierda y a otros a derecha a quienes declara su sentencia, de vida o de muerte segn sea el caso. (El Reino pre)Admite el milenio como un periodo central de mil aos durante los cuales el Seor Jesucristo y sus santos reinaron a los judos y a todos aquellos que quedaron de la tribulacin. Este ser un reino en completa paz y prosperidad; aun cuando muchos corazones no sern regenerados interiormente, lo cual explica que, al final del milenio cuando Satans sea desatado por un poco de tiempo y salga del pozo en que se halla, una muchedumbre sea seducida por el diablo para reunirse desde los cuatro vientos y ponerse en pie de guerra contra los santos y la ciudad amada.El que de esta postura es el reconocimiento de un reino, poltico y terrenal cuyo lder ser Jesucristo y que aseguran que es el cumplimiento de una promesa veterotestamentoria y que tambin corresponde al reino que no pudo ser fundado en la primera venida de Cristo. A este periodo tambin se le llama milenio o sptima trompeta.Por su lado, los amilenialistas creen que no hay tal cosa de un periodo de mil aos de paz en el cual Cristo haya de reinar en la tierra. Los lugares bblicos que hablan de un reino terrenal deben aplicarse a la iglesia y a las bendiciones que el Evangelio comparte a cuantos reciben el Seor Jesucristo durante el lapso de tiempo que trascurre desde pentecosts hasta el fin de los siglos.El reino no se limita a las fronteras de la iglesia o de Israel. El Seoro de Cristo es supremo sobre todo y sobre todos. All donde prevalece y es reconocido, no solo encuentran libertad individual, sino que trasforma todo el talante de la existencia. No solo opera en las estructuras exteriores, sino que, trabaja desde el interior de los elementos y con su poder trasformador, se abre paso por entre las diversas culturas de la humanidad pero las cosas las vemos en su dimensin real cuando despus de una crisis universal y definitiva, Dios establecer nuevos cielos y tierra nueva.Pg. 57Como se ha afirmado anteriormente, los que sostienen esta tesis, creen en la existencia de varios juicios; a) Juicio del Creyente (tribunal de Cristo).Los premilenistas creen que los creyentes seremos juzgados en algn momento durante los siete aos de las bodas del cordero. Ahora, este no ser un juicio de condenacin sino para recompensar la fidelidad de aquellos que ofrecieron su vida a Jesucristo. El fundamento bblico de esa doctrina se encuentra en 2 cor. 5:10 y se llama tambin el juicio de la silla de Cristo.b) Juicio de las Naciones.Este juicio en el que se juzgara a las naciones por el comportamiento -amistoso u hostil- que hayan tenido hacia los israelitas durante la gran tribulacin. Tal suceso tendra lugar cuando el hijo del hombre venga en su gloria por segunda vez con su esposa, la iglesia para fundar el reino terrenal de mil aos. En este juicio habr tres clases de individuos, es a saber, aquellos que fueron favorables a los judos durante la tribulacin, los que fueron hostiles y los judos mismos. Su base bblica es mateo 25.c) Juicio de Satans.Antes de la obra del Calvario, el diablo se hallaba en posesin pacifica del mundo, ejerciendo unos derechos que no le corresponda por legitima soberana, sino que le haba sido otorgado en bandeja por la entrada del pecado en el mundo. Al morir el seor Jesucristo en la cruz, se cumplieron las profecas que anunciaban la derrota del diablo.