+ All Categories
Home > Documents > PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la...

PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la...

Date post: 07-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 23 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
113
PALABRAS DE BIENVENIDA Cuba revolucionaria y su pueblo -ejemplo de resistencia, dignidad y de amor a la independencia-, reciben con alegría y hospitalidad a los delegados a la II Conferencia Internacional CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, un foro mundial de pensamiento plural destinado a promover el intercambio de ideas entre intelectuales de buena voluntad y procedentes de distintas instituciones y países. Nos anima la intención de aportar al esfuerzo de mujeres y hombres que, independientemente de las corrientes ideológicas o religiones a las que se adscriben, les une el interés, en tanto una necesidad inaplazable, de construir un mundo mejor, en equilibrio, en paz, diverso, educado, culto, verdaderamente democrático, ecológicamente sustentable, socialmente justo, respetuoso de la soberanía de las naciones…y que advierten, por los hechos mismos, que es urgente la modificación del rumbo actual de la globalización y las tendencias hegemonizadoras y excluyentes que la acompañan. Por la vigencia de su ideario, profundamente humanista, antiimperialista y ético, José Martí es figura que convoca a todas las personas de cualquier continente a no marginarse de la lucha por un mundo con equidad y a contribuir a la conformación de un pensamiento alternativo que permita enfrentar los complejos y variados desafíos del siglo XXI. Con esta cita, colofón de un programa de actividades y acciones de los últimos tres años del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, que tiene apoyo de la UNESCO y de otras organizaciones internacionales, y de las principales instituciones martianas de Cuba y de diferentes países, se da continuidad a un sostenido y cada vez más amplio proceso de internacionalización del conocimiento de la vida y obra de aquella personalidad cimera de la historia americana y universal, y consecuentemente al trabajo de sensibilización de la opinión pública en torno a la búsqueda conjunta de soluciones a los grandes problemas del mundo actual. En otras palabras, “Sembrar ideas y Sembrar conciencia”, como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga de sueños y esperanzas, les da la bienvenida. Comité Organizador
Transcript
Page 1: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

PALABRAS DE BIENVENIDA

Cuba revolucionaria y su pueblo -ejemplo de resistencia, dignidad y de amor a la independencia-, reciben con alegría y hospitalidad a los delegados a la II Conferencia Internacional CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, un foro mundial de pensamiento plural destinado a promover el intercambio de ideas entre intelectuales de buena voluntad y procedentes de distintas instituciones y países.

Nos anima la intención de aportar al esfuerzo de mujeres y hombres que, independientemente de las corrientes ideológicas o religiones a las que se adscriben, les une el interés, en tanto una necesidad inaplazable, de construir un mundo mejor, en equilibrio, en paz, diverso, educado, culto, verdaderamente democrático, ecológicamente sustentable, socialmente justo, respetuoso de la soberanía de las naciones…y que advierten, por los hechos mismos, que es urgente la modificación del rumbo actual de la globalización y las tendencias hegemonizadoras y excluyentes que la acompañan.

Por la vigencia de su ideario, profundamente humanista, antiimperialista y ético, José Martí es figura que convoca a todas las personas de cualquier continente a no marginarse de la lucha por un mundo con equidad y a contribuir a la conformación de un pensamiento alternativo que permita enfrentar los complejos y variados desafíos del siglo XXI.

Con esta cita, colofón de un programa de actividades y acciones de los últimos tres años del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial, que tiene apoyo de la UNESCO y de otras organizaciones internacionales, y de las principales instituciones martianas de Cuba y de diferentes países, se da continuidad a un sostenido y cada vez más amplio proceso de internacionalización del conocimiento de la vida y obra de aquella personalidad cimera de la historia americana y universal, y consecuentemente al trabajo de sensibilización de la opinión pública en torno a la búsqueda conjunta de soluciones a los grandes problemas del mundo actual. En otras palabras, “Sembrar ideas y Sembrar conciencia”, como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003.

Cuba, con toda su carga de sueños y esperanzas, les da la bienvenida. Comité Organizador

Page 2: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

WELCOMING WORDS The revolutionary Cuba and its people – an example of resistance, dignity and love of independence – welcome with joy and hospitality the delegates to the Second International Conference WITH ALL AND FOR THE GOOD OF ALL, a world forum of plural thought destined to promote the exchange of ideas among intellectuals of good will from different institutions and countries. We are moved by the purpose of contributing to the effort of women and men who, regardless of their ideological trend or religion, are gathered by the interest – and pressing need – to construct a better world, in balance, in peace, diverse, educated, cultured, truly democratic, ecologically sustainable, socially just, respectful of the sovereignty of nations… and who are aware, through the events themselves, that it is urgent to change the present course of globalization and the hegemonic and excluding trends that go with it. Because of the validity of his ideas – profoundly humanistic, anti-imperialist and ethical – José Martí is a figure that convokes all persons from any continent to join the struggle for a world with equity and to contribute to the formation of an alternative thought that may face the complex and varied challenges of the twenty-first century. This meeting is the culmination of a schedule of events and actions of the José Martí World Solidarity Project celebrated during the past three years with the support of UNESCO and other international organizations, and the main institutions related with Martí in Cuba and different countries. It is the continuation of a sustained and ever wider process of internationalization of the knowledge of the life and work of that crowning figure of American and universal history, and consequently, of the task of arousing the sensibility of public opinion worldwide for the joint search of solutions to the great problems of the present world. In other words: “To plant ideas and to plant conscience”, as demanded by comrade Fidel Castro at the closing of the first of these world events, in 2003. Cuba, with its load of dreams and hopes, welcomes you. Organizing Committee

Page 3: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS NACIONALES QUE

CONVOCAN

Oficina del Programa Martiano

Sociedad Cultural José Martí

Centro de Estudios Martianos

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Superior

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Cultura

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Ministerio de Turismo

Movimiento Juvenil Martiano

Asamblea Nacional del Poder Popular

Comisión Nacional Cubana de la UNESCO

Academia de Ciencias de Cuba

Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Casa de las Américas

Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos

Unión de Escritores y Artistas de Cuba

Central de Trabajadores de Cuba

Comités de Defensa de la Revolución

Federación de Mujeres Cubanas

Asociación Nacional de Agricultores Pequeños

Unión de Jóvenes Comunistas

Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Federación de Estudiantes Universitarios

Centro de Bioética Juan Pablo II

Page 4: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES

QUE COAUSPICIAN

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura (UNESCO)

Organización de Estados Iberoamericanas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (OEI)

SOKA GAKKAI Internacional, Japón

Fundación “Cultura de Paz”, España

Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas (FAPCI),

Barcelona

Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial /

UNESCO

OCEANPRES / OCEANSUR

Fundación Brownstone

Page 5: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente

Armando Hart Dávalos Director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí

Vicepresidente

Héctor Hernández Pardo Subdirector General de la Oficina del Programa Martiano

Jefa de Despacho

Graciela Rodríguez Pérez

Atención a Personalidades y Relaciones Institucionales

Dra. Ana Sánchez Collazo, Directora del Centro de Estudios Martianos

Rafael Polanco Brahojos

Vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí

Modificaciones y Atención al Programa Científico

Dra. María Elena Segura Suárez Subdirectora del Centro de Estudios Martianos

Page 6: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

Atención a Actividades culturales, colaterales y prensa

Sergio Lim Alonso Secretario Ejecutivo Sociedad Cultural José Martí

Atención a Aseguramientos Logísticos

Víctor Hernández Torres Subdirector Económico-Administrativo de la Oficina del Programa Martiano

Otros integrantes

Tomás Tápanes Bello

Director de la División Organización de Eventos y Ferias Grupo Palco

Mireya Mesa Tamargo

Organizadora Profesional de Congresos

Coordinadoras de Promoción y Asistentes Principales

Raisa Gamboa Hernández Mónica Rosabal Guardiola Amalia Taquechel Barreto

Nelson Ramos Mesa

Especialista CUBATUR

Para cualquier información puede contactar con las oficinas Nº. 1115

Page 7: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

COMITÉ CIENTÍFICO

1. Dr. Ismael Clark Arxer Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba

2. Dr. Pedro Pablo Rodríguez Jefe de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí Centro de Estudios Martianos

3. Dr. Ibrahim Hidalgo de Paz Investigador del Centro de Estudios Martianos

4. MSc. José Antonio Bedia Pulido Investigador del Centro de Estudios Martianos

5. Lic. Lourdes Ocampo Andina Investigadora del Centro de Estudios Martianos

Page 8: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

PAÍSES REPRESENTADOS

(Según registro de inscripciones hasta el 12 de enero de 2016)

1. Azerbaiyán

2. Alemania

3. Angola

4. Argentina

5. Austria

6. Bélgica

7. Bolivia

8. Brasil

9. Canadá

10. Colombia

11. Corea del Sur

12. Costa Rica

13. Chad

14. Chile

15. China

16. Cuba

17. Ecuador

18. España

19. Estados Unidos

20. Filipinas

21. Francia

22. Grecia

23. Guatemala

24. Holanda

25. India

26. Italia

27. México

28. Namibia

29. Nicaragua

30. Panamá

31. Perú

32. Puerto Rico

33. Japón

34. Jamaica

35. Kazajstán

36. República Dominicana

37. Rusia

38. Senegal

39. Trinidad y Tobago

40. Ucrania

41. Uruguay

42. Vaticano

43. Venezuela

44. Vietnam

45. Zambia

Page 9: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

9

PROGRAMA CIENTÍFICO

LUNES 25 DE ENERO

Sesión de la tarde

Sala 1

14:00 Apertura

Page 10: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

10

MARTES 26 DE ENERO

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Sesión de la mañana

Sala 4

9:00 - 9:50 La situación actual en Estados Unidos y las luchas que surgen a

partir de la crisis económica y social. Dra. Gloria La Riva (Estados Unidos de América) Candidata a la presidencia estadounidense en el 2016 por el Partido Socialismo y Liberación Sindicalista, Coordinadora del Comité de Solidaridad con Cuba y Venezuela.

10:00 - 10:50 El Proyecto Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y América Latina y el Caribe.

Dr. Telémaco Talavera Siles, presidente del Consejo Nacional de Universidades, Rector de la Universidad Nacional de Nicaragua y Asesor del Presidente de la República de Nicaragua.

11:00 - 11:50 Desafíos contemporáneos y amenazas a la paz y seguridad internacionales. Dr. Serguey A. Ordzhonikidze, Vicepresidente de la Cámara Cívica de la Federación Rusa, Exvicesecretario General de la Organización de las Naciones Unidas.

12:00 - 12:50 Importancia de la cultura en el proceso de integración de Nuestra América. Dr. Guillaume Long, Ministro de Cultura de Ecuador.

Page 11: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

11

Sesión de la tarde

14:00 - 14:50 La Organización de la vida y el trabajo en el mundo.

Dr. Pablo González Casanova, relevante intelectual mexicano, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

15:00 - 15:50 El compromiso de Namibia con la promoción de la justicia social y económica, el papel que juega en ello el Parlamento. Dr. Meter Karjavivi, Profesor, Historiador y político de Namibia, exrector de la Universidad de Namibia, actualmente Presidente del Parlamento de Namibia.

16:00 - 16:50 La nueva doctrina de seguridad nacional de Estados Unidos: aliados, competidores, enemigos. Dr. Atilio Borón, destacado sociólogo y politólogo argentino, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

17:00 - 17:40 La cooperación iberoamericana: actualidad y perspectivas. Sr. Ignacio Caraballo, Presidente de la Diputación de Huelva, España, y presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.

Page 12: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

12

PANELES

Sesión de la mañana

Sala 7

09:00 – 12:00 Panel

América Latina y el Caribe Zona de Paz: un logro de la CELAC.

Moderador: Dr. Miguel Ángel Candanedo. Filósofo, Secretario General de la Universidad Nacional, miembro del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional. Panamá

Participantes: Dr. Darío Fajardo. Antropólogo, profesor de la Universidad Externado de Colombia, autor de varios libros sobre la paz en su país. Colombia Lic. Miguel Mejía. Político, Ministro para Políticas de Integración Regional. República Dominicana Lic. Daniel Ortega Reyes. Diputado. Nicaragua Patricia Ariza. Poetisa, dramaturga y actriz, Directora de la Corporación colombiana de Teatro, reconocida por su compromiso artístico con la búsqueda de la paz en su país natal. Colombia

Page 13: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

13

Dr. Raúl Pérez Torres. Destacado intelectual, Presidente de la Casa de Cultura. Ecuador

Lic. Enrique Ubieta Gómez. Ensayista, Director de la Revista

Teórica del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,

“CUBA SOCIALISTA”.

Sesión de la tarde

Sala 7

14:00 – 17:00 Panel

La crisis medioambiental: una visión desde el Sur.

Moderador: Dr. Ismael Clark. Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Participantes: Dr. Guillermo Castro Herrera. Intelectual, Vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, Panamá. Una luz precursora: el papel de la naturaleza en el pensamiento político de José Martí. Dr. Birame Boye. MBI Constulting and Engineering Worldwide. Senegal. La urgente necesidad de detener la destrucción incesante de ecosistemas vitales para la existencia humana. Lic. Tito Olivo. Economista. República Dominicana Impacto del calentamiento global en la economía.

Page 14: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

14

Dra. Gisela Alonso Domínguez. Especialista en temas de medio ambiente, Premio Nacional de Medio Ambiente. Cuba Hacia reales políticas de defensa del medio ambiente para asegurar el futuro de la humanidad.

Page 15: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

15

PANELES

Sesión de la mañana

Sala 9

09:00 – 12:00 Panel Neoliberalismo, nuevos escenarios en América Latina y el Caribe, y el equilibrio del mundo.

Moderador: Omar González Jiménez. Escritor, coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad.

Participantes: Dr. Pablo González Casanova. Intelectual mexicano, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. Fernando Martínez Heredia. Intelectual, Director General del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Dr. Francois Houtart. Intelectual belga, Profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. Dr. Guillermo Castro Herrera. Intelectual, Vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, Panamá.

Page 16: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

16

INTERVENCIONES ESPECIALES

Sesión de la tarde

Sala 10

14:00 – 14:50 Intervención Especial Las metas educativas del 2021: la educación que aspiramos para la generación de los bicentenarios. Sra. Catalina Andujar, Representante de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

15:00 – 17:00 Intervención Especial

La proyección cultural de SIAMAR y el significado de la Biblioteca Armando Hart Dávalos. Lic. Alberto Lara Bazaldua, Secretario General Adjunto de SIAMAR, sindicado de Tamaulipas, México. Proyección, en Premier, del documental PROYECTO CINEMATOGRÁFICO CULTURA CONTRA VIOLENCIA, de la realizadora Lisbeth Ricardo Pupo.

Page 17: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

17

SIMPOSIO

Sesión de la tarde

Sala 11

14:00 – 18:00 Simposio Una bioética desde Cuba y su aportación a la bioética global Moderador: Dr. Ismael Clark, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba. Participantes: “Bioética global y Pensamiento cubano; José Martí y la Revolución cubana” Dr. Carlos Delgado Díaz, Decano Facultad de Filosofía de la Universidad de La Habana. Cuba. “La Bioética: de un nuevo saber emergente a un saber compartido” Dra. Grisel Ramírez Valdés, Profesora Titular de la Universidad de La Habana. Cuba. ¨Humanismo Martiano y Cultura de la Vida¨ ¨En busca de una identidad bioética cubana¨ Dr. René Zamora Marín, Director del Centro de Bioética “Juan Pablo II”, Cuba. “El surgimiento de la bioética en el sistema educacional cubano” Dr. Domingo Pérez González, Profesor de Medicina, Hospital Hermanos Ameijeiras, Cuba.

Page 18: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

18

¨Fundamentación Bioética en las políticas públicas¨, Dr. Agustín Domingo Moratalla. Profesor Titular de la Universidad de Valencia, España.

Page 19: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

19

FÓRUM JUVENIL

Sesión de la tarde

Sala 8

Presidente: Yusuam Palacios Ortega, Miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Presidente Nacional del Movimiento Juvenil Martiano de Cuba (MJM) y Vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM).

Secretario: Adalberto Hernández Santos, Miembro de la Junta Nacional de

la SCJM y del Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano.

14:00 Apertura 14:10 – 15:15 MESA 1. MIRADAS JUVENILES A REALIDADES SOCIALES DEL

MUNDO.

Moderador: Lic. Fernando Martínez Martí. Vicepresidente del MJM y miembro de la Junta Nacional de la SCJM. Educação Popular: Um Confronto De Saberes Tecendo Relações Culturais Flávia Alves Ferreira Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Universidad Federal de Pernambuco Brasil

Posdesarrollo y ciudad: Crítica y alternativas a la noción del desarrollo desde el urbanismo. Elder Lara Castañeda Universidad Autónoma de México México

Page 20: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

20

La conciencia social juvenil como esperanza en América Latina. Carlos Enrique Sánchez Aparicio Universidad Autónoma de México México

Adecuación del entorno urbano al proceso de envejecimiento demográfico. Ana Fidelia Aparicio Trejo Universidad Nacional Autónoma de México México

La Universidad de Sonora- Campus Caborca, México, apoyando la convivencia familiar e instruyendo a la comunidad rural mediante las brigadas comunitarias multidisciplinarias. Sheyla Fernanda Castro Nevarez

Anahí Guadalupe Salazar Moreno Cruz Inés Guerrero Corrales Anamaría del Sol Rentería López Universidad de Sonora

México

La ilusión de soberanía detrás de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. Deyra Esther Caballero Ramos Universidad de Panamá

"El flagelo de las drogas en Panamá. Mario Enrique De León Escuela de Sociología de la Universidad de Panamá José Martí y la dirección política en la sociedad cubana actual. Yordan Caballero García Movimiento Juvenil Martiano Cuba

Page 21: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

21

El Martí revolucionario en su siglo y en el nuestro. Héctor Miguel Niles Ávalos Movimiento Juvenil Martiano Cuba

El pensamiento latinoamericanista y antimperialista de José Martí. Danay Armand Solano Vicepresidenta Movimiento Juvenil Martiano Cuba

La juventud y la emancipación latinoamericana. Armando Amorós Rodríguez Movimiento Juvenil Martiano Cuba

Martí y Freire: claves para la educación latinoamericana en la actualidad. Dailin Bolet Sosa Movimiento Juvenil Martiano Cuba

José Martí en busca del misterio perdido. Yuri García Fatela Movimiento Juvenil Martiano Cuba

José Martí: el don de la propaganda. Sahay Goyanes Garrido Movimiento Juvenil Martiano Cuba

Page 22: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

22

15:20 – 16:25 MESA 2. UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE.

Moderador: Lic. Reynaldo Perera de Armas. Vicepresidente de la SCJM.

"Con todos y para el bien de todos" o la relación como porvenir. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Universidad Federal de Pernambuco Brasil

Una visión nueva de la práctica médica con todos y para el bien de todos. Tidjani Oumar Ahmed Coordinador General de Asociación de los Estudiantes y Profesionales de la Salud para Chad (AEPSAC)

Yabo Gervais AEPSAC

Chad

Democracia: ¿Protección y acceso a los Derechos Humanos? María Guadalupe Delgado Flores Universidad Autónoma del Estado de México México

Ciencias y técnicas de gobierno para repensar la política, en la transformación de América Latina y el papel de la juventud. Juan Alberto Cajar Benavides Universidad de Panamá

La caja negra de las decisiones de la política exterior panameña. Abel Antonio Vigil Puga Universidad de Panamá

Page 23: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

23

La necesidad de espacios culturales independientes en el siglo XXI en un mundo globalizado, el caso de Guanajuato, México. Edgar Erik Zayas Nieves Universidad de Guanajuato México

La educación como medio para la auto-emancipación. Kevin Enrique González Ortega Universidad de Guadalajara México

Plan contra plan: el futuro en José Martí. Lic. Fernando Martínez Martí Vicepresidente Movimiento Juvenil Martiano Cuba

Advertencia martiana acerca de la economía verde. Lil María Pichs Hernández Movimiento Juvenil Martiano Cuba

El camino de la liberación de nuestra América: la segunda independencia. Bárbaro Reyes Iznaga Movimiento Juvenil Martiano Cuba

16.30 Presentación del libro “Cuba: la utopía secuestrada”, del MSc.

Ernesto Limia.

Presentador: Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Premio Nacional de Ciencias Sociales. Investigador Titular del Centro de Estudios Martianos.

Moderador: Lic. Harold Bertot Triana. Miembro de la Junta Nacional de la SCJM y del Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Martiano.

Page 24: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

24

TRABAJO EN COMISIONES

Sesión de la mañana

Sala 5

Dimensión ambiental: para la preservación del entorno. Presidente: Dr. Carlos Delgado Díaz. Decano de la Facultad de Historia y

Filosofía de la Universidad de La Habana. Cuba. Secretario: Lic. Lourdes Ocampo Andina. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos. Cuba. 9:00 - 9:10 “Introducción al Nuevo Sistema del Tratado de Cambio Climático:

Protocolo de París.” Deok Young Park Yonsei University Corea 18 años después desde la aprobación del Protocolo de Kyoto en 1997, el nuevo tratado llamado el Acuerdo de París fue adoptado el 12 de diciembre de 2015 con el objetivo de resolver los problemas del cambio climático. Este trabajo examinará las decisiones de la COP para llegar al Acuerdo de París y el procedimiento real de negociación y lo que pasó en París, e introducirá disposiciones generales del Acuerdo de París 2015 y sus implicaciones para los países…

9:10 - 9:20 “Energía Nuclear y posibles relevos: los desafíos energéticos

actuales.” María Do Carmo Luiz Caldas Leite Universidad Católica de Santos ESP. Brasil

Page 25: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

25

Este trabajo buscó analizar las percepciones sobre el uso de la energía nuclear. El problema del cambio climático, así como el encarecimiento del petróleo y la elevada demanda, han hecho resurgir el debate nuclear. La demanda de energía está aumentando rápidamente y la de electricidad aún más. Pero, al mismo tiempo, los métodos vigentes de producción de energía no son sostenibles ni por razones medioambientales ni de recursos.

9:20 - 9:30 “¿Cuál es la próxima "Revolución Verde" hacia el desarrollo sostenible y la adaptación del cambio climático en Cuba?” Kyungwon Chung y Sangsub Ha Institute of Latin American Studies (Hankuk University of Foreign Studies) Corea Este estudio se centra en la posibilidad de que se forme otro cambio climático de régimen usando el nuevo enfoque del desarrollo sostenible en Cuba. Con argumentos críticos de la iniciativa sobre la política de cambio climático actual en Cuba, que se centró en el método de adaptación y perdió el equilibrio entre la adaptación y la mitigación. Cuba ha enfrentado una gran cantidad de impactos y riesgos del cambio climático y las formas sostenibles de desempeño ambiental…

9:30 - 9:40 “CRY FOR “GAIA” – For the Mother of (the) All – Cultural

Reformation Movements of the 20th-century Western Europe.” Silvia Carnelli Universidad Católica de Eichstätt-ngolstadt. Alemania The concern for the common “treasures” of Nature for the whole humankind has been rising since the beginning of the Industrial Era in Western Europe. First the Romantics, then the “Lebensreform” movement and later the New Age have been challenging the Western modern society by underlying the risks of capitalist and industrial economy. Their radical critique has reunited various impulses …

Page 26: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

26

9:40 - 9:50 “Ambientalismo en el pensamiento de José Martí” MSc. Roeris González Sivilla Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Cuba El escrito evalúa el contenido ambiental presente en la obra de José Martí, desde una perspectiva polisémica y compleja. Su objetivo fue argumentar el carácter del ambientalismo que se manifiesta en todo el vasto universo martiano. Se emplearon métodos del nivel teórico para la exploración del pensamiento del Apóstol acerca de las relaciones hombre-naturaleza- sociedad. Como resultados fundamentales, fueron determinadas las regularidades dispersas en el corpus martiano que caracterizan al ambientalismo presente en este, su sistematización y argumentación, manifestándose como cualidad distintiva una perspectiva humanista compleja no antropocéntrica.

9:50 - 10:00 “La modelización meteorológica de La Habana, Cuba” Ilsoo Park Green Convergence Center-Korea and Latin America and The

Caribbean (Hankuk University of Foreign Studies) Corea

El objetivo de esta investigación es realizar la simulación del viento mediante un modelo numérico tridimensional para comprender los fenómenos meteorológicos que se pueden aplicar como una herramienta importante para evaluar la calidad de aire en La Habana.

10:00 – 10:10 “Las características de la contaminación del aire en Cuba”

Yuwoon Jang Green Convergence Center-Korea and Latin America and The Caribbean (Hankuk University of Foreign Studies) Corea El propósito de este estudio es revisar el nivel de la calidad del aire de Cuba. Según los diversos estudios, el contaminante del aire en las zonas urbanas es principalmente NOx. En las zonas

Page 27: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

27

rurales, NH3 señala altos niveles debido a las actividades agrícolas. La fuente principal de NOx viene de los motores y provoca contaminación ambiental significativa. El ozono o la lluvia ácida formada de NOx son perjudicial para los seres humanos…

10:10 – 10:30 Debate.

Page 28: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

28

Sala 5

Dimensión cultural y moral. Por una educación para todos. Presidente: Dra. María Caridad Pacheco González. Investigadora del Centro de

Estudios Martianos. Cuba. Secretario: Lic. Víctor Bellido Aguilera. Presidente de la Filial de la SCJM de

Holguín. Cuba. 10:30 - 10:40 “Superación de los profesores en la atención educativa de

alumnos con retraso mental República de Angola” Vladimir Francisco Manuel Gamboa (Profesor) Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (Cuba). Angola El mundo contemporáneo vive un acelerado desarrollo científico tecnológico en los diferentes ámbitos de la vida social, jugando un papel destacado en este accionar la escuela, la cual ha de perfeccionar su labor educativa en función de la formación integral de las actuales y futuras generaciones. Resulta esencial en el logro de tales aspiraciones involucrar a los profesores, quienes desempeñan un rol protagónico en la elevación de la calidad de la educación, destacando su misión de conducir, guiar, dirigir, promover y acelerar el desarrollo de cada educando, teniendo en cuenta sus particularidades individuales, lo cual se hace evidente en las actuales condiciones de una escuela inclusiva.

10:40 - 10:50 “Acesso e permanência da criança público-alvo da educação

especial na educação infantil no município de Vitória: o reconhecimento do direito à educação” Sumika Soares de Freitas, Santiago Daniel Hernandez-Piloto, Sonia Lopes Victor. UFES/FABRA. Brasil

Page 29: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

29

Tem-se como objetivo investigar em que medida, a política educacional no município de Vitória, no período de 2009 a 2014, reconhece o direito à educação e envida esforços na garantia da qualidade do acesso e permanência, a fim de possibilitar a apropriação do conhecimento das crianças publico alvo da educação especial na educação infantil. Mediante a metodologia de pesquisa colaborativa, realizaremos grupos focais com professores e profissionais da Educação Infantil, e potencializaremos o debate sobre o acesso e permanência das crianças, no sentido de dialogar numa perspectiva formativa sobre os desafios e avanços na política educacional.

10:50 - 11:00 “La formación martiana retos para la labor educativa. Algunas

experiencias de la Cátedra de Ética aplicada a la educación en la formación pedagógica” Dra. Nancy Chacón Arteaga Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” Cuba El trabajo aborda el significado pedagógico de la concepción sobre “la formación martiana” y una propuesta metodológica que elabora su autora tomando en cuenta los debates realizados en los encuentros e intercambios con las cátedras martianas de las universidades del país y las filiales provinciales de la SCJM en un recorrido realizado por la OPM en el año 2009 y los resultados de la aplicación de una experiencia en el curso 2014 -15 en la formación de profesores en la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, de la Habana, donde preside la Cátedra martiana de Ética Aplicada a la Educación.

11:00 - 11:10 “Práticas pedagógicas inclusivas na educação infantil no

municipio de Vilavelha: uma interface com a educação especial” Ana Paula Miranda Martinez, Jaqueline Ferreira de Almeida, Luzia Christina Vieira Souza, Paulo Cesar da Vitória, Francisca Amélia D'Oliveira, Santiago Daniel Hernandez-Piloto Ramos, Sumika Soares de Freitas. Brasil

Page 30: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

30

Objetiva-se compreender as práticas educativas inclusivas na Educação Infantil, uma interface com a Educação Especial, em uma Unidade Municipal de Educação Infantil no município de Vila Velha-BRASIL-ES. Discutiremos as práticas cotidianas, a fim de contribuir na formação de professores e ressignificação das práticas. A pesquisa é de natureza qualitativa, com abordagem colaborativa e de formação. Mediante, uma escuta sensível no espaço tempo escolar, levantará proposições na área de Políticas Públicas voltadas a infância sobre inclusão, currículo, formação de professores. Identificamos como lócus de investigação, uma UMEI em um bairro de extrema vulnerabilidade social e exclusão social.

11:10 - 11:20 “Cinema e formação escolar: dialogo com a psicologia histórico-cultural e a pedagogia histórico-critica” Santiago Daniel Hernandez-Piloto Ramos y Sumika Soares de Freitas. Brasil Mediante a realidade social e conceitos vinculados a perspectiva histórico- cultural, em especial, pesquisas que tematizam a arte como elemento significativo na transformação do individuo, este trabalho busca compreender de que modo a escola, em especial os professores(as), abordam a temática no campo da educação sobre o cinema hegemônico na constituição da formação estética dos sujeitos escolares. Investigar em que medida o cinema pode, efetivamente, constituir-se como elemento orientador para a educação dos sentidos, e, ao mesmo tempo, conhecer qual é o nível de aprofundamento e investimento teórico que os estudos vem se desenvolvendo no Brasil, é objeto nesse debate.

11:20 - 11:40 Debate 11:40 - 11:50 "Priorización del arte y el deporte en la educación primaria y

secundaria como medio de desarrollo de capacidades comunitarias” Lic. Maury Zayuri Valle Valencia Directora del Proyecto Social ADN (Ampliando el Desarrollo de los Niños). México

Page 31: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

31

La educación en México está basado en un sistema burocrático cuyo objetivo principal es impartir contenidos de diversas asignaturas a nivel primaria y secundaria que abarca de los 6 a los 15 años de edad. La priorización de asignaturas que no se consideran de relevancia para el desarrollo de las competencias de los jóvenes como el arte y el deporte, permitiría otorgarle un giro alternativo al nivel de formación en la crianza de los docentes cuyo resultado final sería el nivel de comunidad y trabajo en equipo, en los ciudadanos.

11:50 - 12:00 “Los medios de comunicación alternativos en función de las

comunidades indígenas” Eduardo Erazo Acosta (Profesor). Universidad de Pasto. Colombia En la complejidad sociopolítica latinoamericana, en especial en el bloque Alianza del Pacífico: Perú, Chile, Costa Rica, México y Colombia tremendamente alienados por poderes hegemónicos de EEUU. Cabe preguntarnos: ¿Qué ocurre con países como Colombia o los restantes de la Alianza del Pacífico? Pues la historia de poderes es fuerte, la forma: los medios de comunicación, sirven al capital y de herramienta teleológica de dominación.

12:00 - 12:10 “Impacto social de la obra ético-pedagógica de la familia Rogert

Ortega” Olga Lidia Palacios Rogert Universidad Municipal de Guanajay, Artemisa. Cuba

12:10 - 12:20 “Educación inicial no formal: el papel de la tecnología a través de las madres blogueras para impulsar prácticas de crianza respetuosa” Mónica Tobar (Master). Coordinadora de Monitoreo y Evaluación Grupo FARO. Ecuador

Page 32: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

32

La presente propuesta es desarrollar la importancia de la tecnología a través de los blogs de las madres alrededor del mundo, como una forma de generación de modo 2 de producción de conocimiento que supone la existencia de diferentes mecanismos de generar conocimiento y de comunicarlo, más actores procedentes de disciplinas diferentes y con historiales distintos, pero, por encima de todo, lugares diferentes donde se produce el conocimiento.

12:20: 12:30 “Catalyzing Solidarity, Cultivating Peace: Toward a Culture of

Transformative Education”. Toh Swee-Hin, Virginia Cawagas University for Peace Costa Rica In the ongoing struggles and movement to build a world embedded in justice, human rights, gender equality, intercultural respect, environmental sustainability and active nonviolence, the vital role of transformative education is increasingly affirmed.

12:30 - 12:40 Paulo Freire e José Martí: convergências e complementaridades

com vistas a consolidação educacional e de Educação Física Libertadora-biocêntrica. Paulo Ricardo do Canto Capela Universidad Federal de Santa Catarina.

Brasil Trata-se esse comunicado da apresentação de alguns dados obtidos do estudo exploratório inicial quanto as possibilidades apresentadas na obra de Paulo e José Martí para a estruturação de uma proposição de Educação e Educação Física de espectro nacional-popular denominada de libertadora- biocêntrica, a qual propõe possibilidades para a promoção de uma Movimentização

12:40 – 13:00 Debate

Page 33: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

33

TRABAJO EN COMISIONES

Sesión de la tarde

Sala 5

Dimensión económica: integración y fomento de nuevas formas productivas.

Presidente: Dr. Carlos Alzugaray Treto. Profesor Titular de la Universidad de

La Habana. Cuba. Secretario: MSc. José A. Bedia Pulido. Investigador del Centro de Estudios

Martianos. Cuba. 14:00 - 14:10 “Los embargos de los Estados Unidos contra Cuba y un panorama

positivo sobre la caída del embargo” Caroline da Silva Prado Asociación Cultural José Martí Brasil Visando o esclarecimento sobre os embargos impostos pelos Estados Unidos contra Cuba, o presente artigo embarca nahistória, apontando o ano de 1898, quando o movimento de Independência de Cuba dos domínios da Espanha ganhou força popular e o apoio dos Estados Unidos, passando pelas célebres emendas e tratados impostos pelos norte-americanos, a fim de abafar o crescimento do sistema socialista dentro da Ilha, até a projeçãootimista de como será o relacionamento de Cuba com os Estados Unidos (e com o mundo) com o fim do embargo, analisando o passado e o presente de uma forma ampla e coerente.

Page 34: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

34

14:10 - 14:20 “Los crímenes del latifundio en Brasil” Carmen Lúcia Diniz dos Santos Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra. Brasil Este trabalho pretende demonstrar as duras condições em que vivem os povos do campo no Brasil por causa da questão agrária. Esta perversa estrutura persiste até hoje de acordocom os interesses da classe dominante e da desigualdade da sociedade brasileira.

14:20 - 14:30 “Meeiros do cacau”

Emiliano Dantas (Profesor) Facultades Integradas Barros Melo Brasil Os Meeiros do cacau são trabalhadores que vivem em fazendasna mata atlântica no sul da Bahia. Eles se consideram autônomos, são donos do seu tempo, não são empregados de ninguém e mantém relações de reciprocidades entre si.

14:30 - 14:40 “Explaining Lopsided Prioritization of Programs for Equitable

Development: The Case of the Micro, Small, Medium Enterprises, the Manufacturing Resurgence Plan and CCT in the Philippines” Ma. Victoria R. Raquiza (Profesora) Universidad de Filipinas Filipinas The Philippines is characterized as a development paradox given the phenomena of having high growth rates accompanied by high poverty and inequality levels. In the meantime, government runs programs to support micro, small and medium enterprises, as well as revive its manufacturing sector which are geared towards promoting the elusive goal of equitable development.

Page 35: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

35

14:40 - 14:50 “Advancing Transformative Social Protection Amidst Deepening Inequalities in Asia” Cristine "Tina" Ebro, Filipinas A multi-faceted crisis has been buffeting affluent states such as the US and those of the European Union for the past six years. While the main focus has been on the financial aspects of the crisis, with its terrible effects on jobs and debt, in fact the crisis manifests itself in many ways.

14:50 - 15:00 Debate. 15:10 - 15:20 “Motivation, Commons Working Group”

Birgit Daiber Filipinas Since it’s beginning in 2001 the World Social Forum gives space for commoning around the general slogan “Our World is not for Sale –another world is possible. The World Social Forum as process with its non-hierarchic structure creating an open space for exchange itself is an example for the creation of a common good.

15:20 - 15:30 “Socialising a Socialist Vision”

Sandeep Chachra Filipinas The current economic crisis raises the possibility of forward steps towards renewing autonomous development trajectories in the south, while affording the possibilities of socialising capital in north. The prospect of forging an alliance of progressive democratic forces in south with those in the north for an eventual transition to socialism is on a new ground now. Al field (EU, USA, Russia, etc.).

Page 36: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

36

15:30 - 15:40 “Convivir es compartir. La vida digna a base de una renta fija universal” Wil Heeffer Holanda Hay mucha inseguridad en la vida de la gente. Más en la vida de los invisibles que en el mundo de los visibles: la provocación de los ricos es terrible y resulta en una plaga en sentido de no compartir. Internet ha dado una cara a los invisibles y Guy Standing ha dado un apellido a este gente: los Precarians o – como yo quiero indicarles – los Prolecarios.

15:40 - 15:50 “Latin America and the Caribbean: integration for prosperity”

Antonesha Henry University of the West Indies Trinidad y Tobago In international relations, regionalism is the expression of a common sense of identity and purpose combined with the creation and implementation of institutions that express a particular identity and shape collective action within a geographical region.

15:50 - 16:00 “Difusión del pensamiento martiano en las carreras de ciencias

agropecuarias. Experiencias desde la universidad” MSc. Ysrael Coca Monteagudo Universidad de Sancti Spíritus Cuba Se trata de generalizar los aspectos más sobresalientes del pensamiento del Maestro, desde una mirada holística, donde prevalezca la contextualización del ideario martiano al perfil de la especialidad como parte.

16:00 - 16:10 ¿A quién cae la maldición? Minería, Responsabilidad Social

Corporativa y Comunidades Indígenas en la Industria Minera Bambas, Apurímac, Perú.

Jungwon Kang Corea

Page 37: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

37

Desde la década de 1990, Perú ha sido testigo de un creciente número de conflictos sociales con la creciente presencia de empresas multinacionales de minería. A pesar de que los conflictos en el sector minero sean profundamente arraigada en la historia peruana y rastrea de nuevo su período colonial, los recientes conflictos merecen más atención académica, no sólo por la dinámica y sus ramificaciones derivadas de la industria minera reciente sean sin precedentes debido a su inmenso escala e intensidad, pero también porque los conflictos relacionados con la minería encapsulan dimensiones cruciales de la transformación de la sociedad peruana contemporánea. En este aspecto, esta presentación indaga dos preguntas siguientes, concentrándose en el caso de la industria minera Bambas, en Aprumac, Perú. El proyecto Bambas propone un reto en este sentido: por encima de todo, desde que comenzó a abrazar un nuevo actor, MMG Limited, una mega compañía de minería china. Aunque China representa actualmente más del 30 por ciento del sector minero peruano gracias a la adquisición de la Bambas, su comportamiento corporativo en particular en el contexto de la industria extractiva es relativamente poco conocido…

16:10 – 16:20 Una visión general hacia el comercio de soja entre Brasil y China

y sus implicaciones para el cambio de la cubierta de la tierra en Brasil.

Suhwan Jang Green Convergence Center-Korea and Latin America and The

Caribbean (Hankuk University of Foreign Studies) Corea

El propósito de este estudio es revisar cambios en la cobertura de la tierra en Brasil ya que la demanda internacional de soja de manera espectacular se ha incrementado durante los últimos decenios. En este artículo revisamos el cambio de la tierra en Brasil en relación con la expansión histórica en la agroindustria de soja y damos una expectativa de cambio de uso de la tierra como la BR-163 denominada carretera de soja que se ha construido.

Page 38: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

38

16:20 – 16:30 Formación mutual del estado y del mercado en la economía post-socialista de mercado: experiencias chinas

Jungmin Seo Dpto. of Political Science and International Studies (Yonsei

University) Corea Este estudio es una breve revisión de los procesos de formación

mutua a través de la penetración mutua del Estado y del mercado en la economía china post-socialista. Siguiendo la perspectiva de Karl Polanyi que se presenta en su obra, gran transformación, la generación de economía de mercado no es un proceso independiente y no se puede entender correctamente sin identificar y aclarar las funciones responsivas del Estado. Experiencias chinas, sin embargo, muestran un camino único de la emergente economía de mercado vis-à-vis el Estado. En China, el estado siempre ha sido un jugador clave "en el mercado" en lugar de un estabilizador "fuera del mercado", como Polanyi describe en su libro. En ese sentido, el surgimiento de la economía de mercado de China fue un movimiento 'single' en vez de un ‘movimiento doble.’ Para apoyar esta visión amplia de las relaciones en el mercado estatal en China, este documento introducirá dos estudios de caso 'doble movimiento.'; mercado del libro y el mercado de la vivienda. Ambos estudios sugieren que la economía de mercado china contemporánea es el resultado de la penetración mutua del Estado y del mercado.

16:30 – 16:50 Debate

Page 39: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

39

TRABAJO EN COMISIONES

Sesión de la Mañana

Sala 6

José Martí para todos los tiempos

Presidente: Dr. Ibrahím Hidalgo Paz. Miembro de Número de la Academia de Historia. Investigador y Jefe de Equipo de Historia del Centro de Estudios Martianos. Cuba.

Secretario: Dra. Noralis Palomo Díaz. Presidenta de la Filial de la SCJM de

Guantánamo. Cuba. 9: 00 - 9:10 “Con todos y para el bien de todos: unidad y justicia en José Martí”

Dr. Rodolfo Sarracino Magriñat Centro de Estudios Martianos Cuba La lucha de Martí por la unidad de la emigración y la América hispana entre 1889 y 1895.

9:10 - 9:20 “Con todos y para el bien de todos”: Un acercamiento para su

comprensión” MSc. Digna Aracelis Suárez Ramírez Universidad de Holguín. FCF. Cuba “Literatos y poetas debieran desglosar para las nuevas generaciones las metáforas y símiles que inundaron el discurso del patriota cubano ese día […] que estuvo plagado de belleza y de ternura...” A partir de lo expresado por Oneida Chaveco Chaveco en A los 120 años del discurso Con todos y para el bien de todos, (Granma, 24 de noviembre de 2011, p. 2) nos motivamos para desentrañar un subtexto de este discurso, uno de los más famosos de cuantos pronunciara en su vida.

Page 40: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

40

9:20 - 9:30 “El antirracismo en la concepción martiana de “Con todos y para el bien de todos. Reflexiones desde la contemporaneidad” Dr. Israel Escalona Chadez Cuba El signo de la esclavitud, basada en la explotación de africanos arrancados de sus tierras, y sus implicaciones racistas marcan el devenir histórico nacional en Cuba. Las luchas por la independencia nacional durante treinta años en la segunda mitad del siglo XIX junto a las aspiraciones anticolonialistas tuvieron connotaciones de redención social y, en especial, propósitos antiesclavistas.

9:30 - 9:40 “Del caos no saldrá la luz”: La justicia en José Martí hacía 1883”

Lic. Jorge Juan Lozano Ros e Idania González Hidalgo-Gato O.P.M, Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana Cuba José Martí, apóstol de la libertad de Cuba, analizó la Justicia como valor en las esferas política, ética y jurídica. El contacto estrecho de José Martí con las ideas socialistas de la clase obrera queda demostrado en una saga de artículos producida a lo largo del año 1883 con intervalos de cuatro meses entre cada uno. El prólogo martiano a la obra “Cuentos de hoy y mañana” del cubano Rafael de Castro Palomino se justiprecia con el estudio comparado del mismo con el texto del cuento “Del caos no saldrá la luz”.

9:40 - 9:50 “El Diez de Abril, un acercamiento al autor y su época de referencia

para la nuestra” MSc. Rubén Ramos Mosquera. Presidente Filial Sociedad Cultural José Martí. Universidad de Oriente. Cuba

Page 41: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

41

José Martí fue un hombre del siglo XIX, específicamente de su segunda mitad, y por consecuencia este contexto epocal fue determinante en su formación intelectual, cultural y humanista. En gran medida el hombre pensador, de altos conceptos éticos, poseedor de un sentido de sacrificio por la patria y por los más humildes, que tenía una sensibilidad política aguda es reflejo de problemáticas de esos tiempos, Él tenía el criterio de que: el primer deber de un hombre de estos días es ser un hombre de su tiempo.

9:50 - 10:10 Debate 10:10 - 10:20 “José Martí en la nueva universidad cubana”

Lic. Nery Carrillo Alonso. Presidenta de la Filial de la SCJM de Pinar Río. Cuba. Iniciados en la década de los años 60 del siglo XX, los procesos de reforma de la Educación Superior en América Latina y los debates en torno a ella, continúan en el actual milenio, como resultado de la aguda crisis generada por la globalización y los grandes problemas que enfrenta la humanidad, no solo de orden económico, sino político, social y medioambiental.

10:20 - 10:30 “José Martí y los desafíos la Educación en el siglo XXI”

Dra. Regina de la C. Agramonte Rosell Instituto de Filosofía. CITMA Cuba Se impone un análisis holístico del fenómeno educativo a partir del estudio y caracterización de la sociedad en que se desarrolle. Educar en y para la diversidad exige, en primer orden, resolver el problema del acceso de todos a la educación. Es desarrollar capacidades. A pesar de las diferencias, es diseñar un sistema educativo que garantice calidad y equidad en condiciones de masividad, sin excluir a nadie, con un elevado sentido de justicia, humanismo y profesionalismo.

Page 42: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

42

10:30 - 10:40 “La obra martiana: praxis de la universidad del siglo XXI” MSc. Gonzalo Carlos Gómez González Vicepresidente de la Filial SCJM. Sancti Spíritus Cuba Es un acercamiento a las potencialidades axiológicas que trasmite José Martí, en la gran tarea de la educación cubana y latinoamericana de preparación humanística y gnoseológica aprehendida en su Obra. Hombre que trasciende las fronteras insulares para erigirse en la América Nueva y de su universidad que marcha desde su tiempo y para todos los tiempos; aquella que aún está en deuda con él; es por tanto compromiso a su palabra y a su ideal cuando apuntó: “Ser culto es el único modo de ser libre…”

10.40 - 10.50 “José Martí y la política universal de la elaboración de las nuevas

doctrinas en el cause de los sentimientos y la ética humana” Lic. Juan Pedro Melo Pacheco Sociedad Cultural José Martí. Filial Ciego de Ávila Cuba Hemos basado la obra de este estudio por el cause de aquellas reflexiones guiadas desde el pensamiento de José Martí, en demostrar la atención a la cosmovisión sociocultural humana que compromete y va en pos de la coexistencia y actuar ético en los individuos y su inminencia para la rectificación de desvaríos en la formación del hombre universal y el mejoramiento del colectivo humano.

10:50 - 11:00 “José Martí, paradigma para una educación liberadora en el siglo

XXI” MSc. Guillermo Plumier Labacena Univ. Guantánamo, Centro Universitario Municipal Caimanera. Cuba

Page 43: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

43

Los inicios del siglo XXI, signado por un mundo globalizado, altamente tecnificado, marcado por actos de violencia, terrorismo, guerras y sumido en una profunda crisis medioambiental, y la contraofensiva derechista en América Latina, que colocan la hombre al borde de su propia autodestrucción, se impone con carácter prioritario profundizar en el enfoque liberador de la educación, con fin de preparar al hombre para comprender y transformar la realidad en que vive, para lo cual es necesario dotarlo de amplios conocimientos y habilidades, contenidos en la cultura acumulada por la humanidad.

11:00 - 11:20 Debate 11:20 - 11:30 “La poesía como vasocomunicante”

Lic. Caridad Atencio Mendoza Centro de Estudios Martianos, La Habana. Cuba Desde el año 2006 hasta el 2009 he venido trabajando el proceso de formación y sedimentación de los conocimientos de José Martí en sus Cuadernos de apuntes primero, y luego en sus Apuntes en hojas sueltas. Lo que ha arrojado como resultado dos libros: Los Cuadernos de apuntes de José Martí o la legitimación de la escritura y De la escritura rota y restos de la memoria: Apuntes en hojas sueltas de José Martí, uno recién publicado, el otro inédito. Sobre la base de este estudio y la especial resonancia espiritual de la obra del Maestro en uno de los poetas cubanos más trascendentes del siglo XX, con el que comparte un extraordinario conocimiento de la cultura universal, una aguzada imaginación poética y un concepto de cubanía en que lo local y lo universal se funden, me propongo estudiar los llamados Diarios de José Lezama Lima, que recogen anotaciones suyas entre los años 1939 - 1949...

Page 44: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

44

11:30 – 11:40 “El cuaderno de Ocala: Martí, el diálogo y la escucha” Dra. Carmen Suárez León Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba Al leer los Cuadernos de apuntes de José Martí se restablecen temas inconclusos, cuyo sentido se completa en otro texto, o en el ámbito biográfico, o se responden preguntas. Este trabajo comenta mi propia lectura del Cuaderno de apuntes 17, conectado con los años que van de 1891 a 1893.

11:40 - 11:50 “Una lectura de los Versos libres, a partir de su edición crítica”

MSc. Lourdes Ocampo Andina Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba La ponencia es resultado de la investigación sobre la propuesta ética que propone Martí a los americanos en los Versos libres, centrada en su visión como desterrado dentro de Nueva York, como paradigma de Metrópoli y modernidad, esta es asumida como la barbarie moderna

11:50 - 12:00 “La música en los Cuadernos de apuntes martianos”

Dr. Salvador Arias García Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba Para Martí la música era la más bella de las artes y su importancia en la vida humana se manifestaba en múltiples facetas, cuando redactaba sus apuntes íntimos en los Cuadernos, la música se hizo presente en muchas ocasiones, algunas insospechadas. Por ejemplo, si Martí, a diferencia de lo que hizo con las artes plásticas, eludió ejercer públicamente la crítica musical, en los Cuadernos si lo intentó claramente.

12:00 - 12:10 “Lira-León, la oratoria de José Martí”

Dr. Carlos Alberto Suárez Arcos Universidad Vladimir I. Lenin, Las Tunas Cuba

Page 45: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

45

Martí desde una visión integradora y armónica del universo y el cosmos humano, se aproxima al fenómeno tribunicio para expresar sus concepciones más generales al respecto. La presente ponencia analiza aspectos del abordaje conceptual que sobre el tema realiza. Abarcándose la definición de oratoria en relación con otros conceptos como: orador, retórica, elocuencia, público, tribuna, discurso, el decir y el hablar, así como las palabras y la palabra. El análisis aproxima a la visión martiana del fenómeno tribunicio y aporta valiosas reflexiones, útiles a un tiempo como el nuestro, necesitado de oratoria dialogante, inclusiva y emancipadora.

12:10 - 12:20 PROPHETS & APOSTLES – PROFETA Y APÓSTOL - Canada's Louis

Riel and Cuba's José Martí David Doyle y Manuel de Jesús Velázquez León

Cuba/Canadá On the occasion of the 163th birth anniversary of José Martí, the Apostle of Independence, and the 130th anniversary of the execution of Louis Riel, the Prophet of the New World by the Canadian Governement in 1885, I introduce Canada's Louis Riel and Cuba's José Martí. The theme is on the universal nature of our new World liberators (political, social and religious). Marti's work in opposition to Spanish colonialism and U. S. imperialism is compared with that of the Canadian Aboriginal Métis leader Louis Riel who sought democratic and Aboriginal rights within Canada while opposing U.S. attempts at annexation of the Canadian Northwest after the American Civil War.

12:20 - 12:30 Juan Gualberto Gómez y el Directorio Central de Sociedades de

la Raza de Color Dr. Alfredo Lauzurica González Presidente de la Filial de la SCJM. Matanzas Cuba

Page 46: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

46

Desde su regreso a suelo cubano en 1890, Juan Gualberto Gómez se consagró a la empresa patriótica de propagar las ideas separatistas por las vías legales. Con tales fines, publica en La Habana los diarios La Fraternidad, primero, y La igualdad, después, dedicados a la defensa de los derechos de la entonces denominada clase de color, o sea, negros y mulatos.

12:30 - 12:50 Debate

Page 47: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

47

Sesión de la tarde

Sala 6

José Martí para todos los tiempos

Presidente: Dr. Pedro Pablo Rodríguez López. Investigador Titular. Miembro de Número de la Academia de Historia y Jefe de Equipo de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí del Centro de Estudios Martianos. Cuba.

Secretario: Lic. Nery Carrillo Alonso. Presidenta de la Filial de la SCJM en Pinar

del Río. Cuba. 14:00 - 14:10 “La figura del tirano en la poesía cubana del XIX: Su influjo en José

Martí” David Leyva González Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba Analizando los principales exponentes de las dos generaciones de poetas románticos cubanos, así como los escritores afiliados a la antología El laúd del desterrado y los llamados poetas de la guerra, pretendemos comprobar el desprecio a la tiranía tan arraigada en la literatura cubana y el influjo de esta tendencia en los preceptos éticos y literarios de la obra en prosa y verso de José Martí.

14:10 - 14:20 “Hacia un teatro nacional: Apuntes sobre la crítica teatral de José

Martí en Revista Universal” Iradis M. Mosquera Remedio Centro de Estudios Martianos, La Habana

Page 48: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

48

Martí, en su estancia en México, donde trabajó como crítico teatral en Revista Universal, espacio en que convergían temáticas políticas, culturales y sociales de actualidad, comenta la necesaria autonomía del teatro mexicano. Además, los textos referidos al teatro mexicano implican comentarios sobre el teatro hispanoamericano en relación con las perspectivas europeas más dominantes de su época. Estas críticas vinculan posicionamientos éticos y estéticos, así como lazos entre producción cultural y proyecto nacionalista, en las que el arte teatral y la actividad política se encuentran estrechamente conectados.

14:20 - 14:30 “El General Grant” de José Martí: “Taller de escritura”,

antimperialismo y espíritu descolonizador” Marlene Vázquez Pérez Centro de Estudios Martianos, La Habana “El General Grant”, de José Martí es una pieza antológica dentro de las Escenas norteamericanas, y este año conmemoramos el 130 aniversario de su primera edición. Trabajar en la Edición Crítica de la Obras Completas de José Martí nos permitió acceder a un borrador manuscrito de dicho. Al apreciar el “taller de escritura” del autor, se asiste a la maduración ideológica y poética del documento. Estudiar el léxico martiano en este caso, revela que el vocabulario conocido adquiere con mucha frecuencia connotaciones nuevas o poco usuales en la norma del español académico.

14:30 - 14:40 “Martí y la Traducción”

Lic. Maydolis Cabrera González Mayabeque, Universidad Agraria de la Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” Cuba

Page 49: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

49

Un análisis profundo del cúmulo de referencias a la figura de José Martí en varios libros y enciclopedias, nos demuestra que el Héroe Nacional no solo desempeñó un importante papel como patriota, fundador del Partido Revolucionario Cubano, fundador de varios periódicos, revistas y publicaciones, autor de obras teatrales y ensayos, sino también como uno de los fundadores del modernismo en la literatura.

14:40 - 15:00 Debate 15:00 - 15:10 “Democracia popular o dominio imperial”

Ibrahim Hidalgo Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba Mediante el uso de los procedimientos más diversos, los representantes del imperio estadounidense y sus servidores en el interior de nuestros países, intentan desestabilizar los gobiernos que no les son afines. La propaganda en sus formas más sutiles o grotescas, las dádivas, el soborno, las presiones económicas y las amenazas son los principales mecanismos empleados, indistintamente o al unísono, para lograr sus objetivos. Las consecuencias de la aplicación de esta política son evidentes en Nuestra América.

15:10 - 15:20 “José Martí contra anexión y anexionismo”

Luis Toledo Sande La Habana, Escritor. UNEAC. Revista Bohemia Cuba Sobre la claridad de José Martí ante el peligro que para nuestra América toda, y para Cuba en particular, representaban la voracidad y las maniobras del imperialismo estadounidense, de las cuales se derivaban las falacias anexionistas y un pensamiento afín a ellas que de distintas maneras perdura hoy en la herencia del colonialismo político y cultural

Page 50: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

50

15:20 - 15:30 “El antimperialismo en josé martí. Antecedentes y trascendencia”

Dra. María Caridad Pacheco González Centro de Estudios Martianos. La Habana Cuba

En la historiografía latinoamericana se da por hecho la condición de José Martí como uno de los iniciadores del antiimperialismo moderno. Como es conocido, él logró desentrañar muy tempranamente las verdaderas intenciones de Estados Unidos hacia Cuba y América Latina, particularmente sus afanes expansionistas de predominio continental, y es precisamente su pensamiento antianexionista el primer escalón en la conformación de su ideología, pero el primer estadista de nuestra América en afrontar el expansionismo de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX, fue el costarricense don Juan Rafael Mora Porras (San José, 1814- Puntarenas, 1860)i quien desempeñó un papel esencial en el conflicto desatado a partir de la intervención filisbustera de Walker en Centroamérica.

15:30 - 15:40 “Visión del concepto martiano de patria”

MSc. Joel Lachataignerais Popa Las Tunas, S.C.J.M Cuba Puestos a pensar en algunos criterios reunidos entre estudiosos y personas que escriben en sus medios digitales, sobre el concepto de Patria, fijamos ideas precisas sobre la proyección martiana de todo su profundo pensar sobre lo que para él significa el sitio donde el individuo nace, se desarrolla y lucha y muere.

15:40 - 15:50 “La concepción de Partido Único desde el legado Martiano”

MSc. Yusmila Zamora Silva Escuela Superior del PCC Ñico López”, La Habana Cuba

Page 51: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

51

En Martí está la fuente inagotable del enriquecimiento de nuestro proceso revolucionario. Las concepciones sobre la unidad y la concepción de Partido único de la nación han constituidos aspectos rectores del más genuino pensamiento revolucionario cubano. El ideario martiano constituye uno de los ricos tesoros políticos, una de las más valiosas fuentes de educación y de conocimientos del arte de dirigir y en el logro de la unidad

15:50 - 16:00 El pensamiento unitario martiano en el modo de vida del cubano

MSc. Hilda Generosa Peñas Guerrero Universidad de Ciencias Médicas. Matanzas Cuba Ahora más que nunca hace falta la unidad de la nación, ahora más que nunca la prenda más preciosa debe ser conservada” de esta manera Eusebio Leal Spengler, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, invita a reflexionar sobre las complejidades de la sociedad cubana actual y la construcción de la unidad. En este sentido el trabajo intenta atrapar retos y desafíos que devienen en el contexto internacional, nacional y local...

16:00 - 16:10 “José Martí y la Filosofía Clásica Alemana”

Leonardo Gabriel Pérez Leiva Presidente de la Filial SCJM. Villa Clara. Cuba El trabajo presentado contribuye al cumplimiento del objetivo del evento desde la cosmovisión filosófica de José Martí, caracterizada por constituir una solución propia y acertada al problema fundamental de la filosofía, sin la cual resulta difícil imaginar la interacción entre los individuos en su relación solidaria con sus semejantes, dado el carácter racional del pensamiento filosófico.

16:10 - 16:30 Debate

Page 52: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

52

Sesión de la mañana

Sala 8

Dimensión ambiental: para la preservación del entorno. Presidente: Dr. Joel Cordoví Nuñez, Vicepresidente del Instituto de Historia de

Cuba.

Secretario: Lic. David Leyva González. Investigador del Centro de Estudios

Martianos. Cuba

9:00 - 9:10 “La Planeación Ambiental como estrategia para la conciliación en conflictos socioambientales. El caso de la Laguna de Sontecomapan” Miguel Ángel Reynaga Herrera Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México Los conflictos socio-ambientales surgen por la incompatibilidad entre los intereses de la sociedad y la preservación de las funciones ecosistémicas. En la Laguna de Sontecomapan, Veracruz, México, actualmente se presentan problemas derivados del sobreesfuerzo pesquero que repercuten en la economía y el bienestar social de los pescadores como en la integridad ecológica del sistema.

9:10 - 9:20 “Destrucción ambiental y desigualdad social: dos desafíos con una

misma raíz”. Jaime Partsch McMillan Universidad del Este Puerto Rico Durante las pasadas décadas la comunidad científica ha llegado a un acuerdo prácticamente universal sobre las causas del llamado “cambio climático” y las aportaciones de las sociedades industrializadas a esta creciente amenaza a la sobrevivencia de los seres vivientes del planeta.

Page 53: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

53

9:20 - 9:30 “Energía Renovable y Medio ambiente”

Marco Antonio Attisani FAPCI España La sociedad moderna se basa en la disponibilidad de electricidad, agua y conectividad, pero en muchas partes del planeta esto se considera un verdadero lujo. Estas son las necesidades básicas de la civilización contemporánea la no disponibilidad a el agua condena la vida, la falta de acceso a la electricidad y la conectividad limita cualquier perspectiva de desarrollo social y futuro sostenible.

9:30 - 9:50 Debate

Page 54: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

54

Sesión de la mañana

Sala 8

Dimensión cultural y moral. Por una educación para todos. Presidente: Lic. Rafael Polanco Brahojos. Vicepresidente de la Sociedad Cultural

José Martí. Director de la Revista Honda. Cuba.

Secretario: Rubén Ramos Mosquera. Presidente Filial SCJM. Santiago de Cuba.

9:00 - 9:10 “Crisis sistémica y construcción de una nueva ética mundial influyente desde Nuestra América: los aportes del pensamiento de José Carlos Maríategui” Samuel Sosa Fuentes (Doctor) Universidad Nacional Autónoma México

9:10 - 9:20 “La educación para el siglo XXI”

Alma Patricia Sámano Tirado (Profesora) Universidad de Sonora México La educación para un nuevo milenio debe ser incluyente, congruente, darle al educando las herramientas necesarias para emprender nuevos retos y ponerse metas Español.

9:20 - 9:30 “Orientación axiológica y cultural de los procesos universitarios en el

contexto actual desde fundamentos martianos” Dra. C Mirna Riol Hernández Universidad Máximo Gómez Báez, Ciego de Ávila Cuba Se fundamenta la importancia de la orientación axiológica y cultural de la educación superior a partir de reconocer a los valores como síntesis de cultura y factor indispensable desde intencionalidad formativa de perspectiva integral.

Page 55: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

55

9:30 - 9:40 “La transversalidad de la educación en derechos humanos, pilar fundamental en la formación de los operadores jurídicos” Pascacio José Martínez Pichardo (Doctor); Alejandrina Victoria Hernández Oliva (doctora), Itzel Arriaga Hurtado (Doctora) México En los escenarios de la globalización, la protección de los derechos humanos se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de los Estados democráticos…

9:40 - 9:50 “Autonomías interculturales: ¿Una solución Política para Siria?”

Leo Gabriel Periodista y Antropólogo. Director del Instituto de Investigaciones Interculturales y de Cooperación. Miembro del Consejo Internacional del Foro Social Mundial. Austria Presentará Cortometrajes sobre la parte Norte de Siria, del territorio de los kurdos que se encuentran desde hace dos años en un proceso de autonomías locales en medio de la guerra de dos frentes: contra el Estado Islámico y contra Turquía

9:50 – 10:10 Debate

10:10 - 10:20 “Una metodología para contribuir a la formación martiana en la educación superior cubana” MSc. Noharis Sochi Alzuri Barrueta Universidad de Cienfuegos. Sede “Conrado Benítez García”. Cuba El estudio de la vida y obra de José Martí constituye una fuente inagotable para la formación cultural de todos los cubanos, al punto de considerarse un pilar esencial del proyecto educativo de la nación refrendado en la Constitución de la República de Cuba. Al declarar que: “el Estado... fundamenta su política educacional en los avances de la ciencia y la técnica, el ideario marxista y martiano, la tradición pedagógica progresista cubana y la universal”.

Page 56: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

56

10:20 - 10:30 “El trabajo de los centros educativos como agente de cambio” Tomás Jesús Gómez Calles Centro Regional de Educación Normal "Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán", Tuxpan, Veracruz México Una de las prioridades de los centros escolares es formar sujetos para una ciudadanía regional, actualmente se busca desarrollar ciudadanos mundiales del siglo XXI, para esto escuela y educadores deben de trabajar a partir de 5 ejes modeladores para una humanización.

10:30 - 10:40 “Palma y Estrella: por el camino de Martí”

Lic. Fidel Hechavarría Grave de Peralta Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”, La Habana Cuba Como parte del Ecomovimiento Martiano Árbol del Mundo en la UCCFD “Manuel Fajardo” se desarrolla el proyecto Palma y Estrella, desde el 27 de septiembre de 2002, dedicado, en lo fundamental, a la siembra de la Palma real, dentro y fuera de nuestro ámbito universitario, y a divulgar su presencia en la cultura literaria, pictórica, musical y etnobotánica del pueblo cubano, con especial énfasis en Martí, que la enalteció como símbolo poético y de justicia social de la Isla.

10:40 - 10:50 “Filosofía ancestral de la plurilógica decolonial en marcha”

Eduardo Erazo Acosta (Profesor). Sumak Kawsay Ecuador Esta ponencia es resultado del acompañamiento a comunidades indígenas y trabajo investigativo etnográfico realizado en los últimos 12 años en la región andina, en la actualidad en los andes de Bolivia a Ecuador, se está fortaleciendo el Sumak Kawsay (buen vivir) en la República del Ecuador, con el presidente Rafael Correa...

Page 57: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

57

10:50 - 11:00 “Sistema de actividades didácticas relacionadas con información de la Revista Zunzún para enriquecer el conocimiento de la vida y obra de José Martí en alumnos de la enseñanza primaria” MSc. José Luis León Hidalgo Museo Provincial de Historia “Coronel Simón Reyes Hernández”. Ciego de Ávila. Cuba Respondiendo al llamado del Dr. Cintio Vitier en su artículo “Martí en la hora actual” donde valora la importancia del conocimiento de la obra martiana desde las primeras edades a través del trabajo en el Aula Martiana. Se determina como Problema Científico: ¿Cómo ampliar el conocimiento sobre la vida y obra de José Martí en los alumnos de 5to grado de la Escuela Elemental de Arte “Ñola Sahing Saínz”? El aporte práctico de la investigación consiste en la elaboración de un sistema de actividades para el estudio de la obra martiana a través de la Revista Zunzún.

11:00 - 11:10 Debate.

Page 58: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

58

Sesión de la tarde

Sala 9

Dimensión cultural y moral del hombre.

Presidenta: Dra. Carmen Suárez León. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

Secretario: Lic. Alfredo Lauzurica González. Presidente Filial SCJM. Matanzas.

Cuba.

14:00 - 14:10 “El ideario pedagógico del maestro Simón Rodríguez, apuntes sobre su importancia” MSc. José Alberto Chang Ramírez Universidad de Cienfuegos (UCF) Cuba En la concepción materialista de la historia, ley descubierta por Carlos Marx, se precisa el papel de las masas como hacedoras de la historia… El estudio de la figura de Simón Narciso Jesús Rodríguez (Caracas, 28 de octubre de 1769-Perú, 28 de febrero de 1854), complementa dicha ley, pues justamente el marxismo señala el rol que le corresponde a las personalidades en la historia...

14:10 - 14:20 “La educación como estrategia para la integración de América

Latina” José Antonio Ruz Hernández (Doctor) Rector. Universidad Autónoma del Carmen México Aborda el papel de la educación, compaginando el pensamiento Martiano con el contemporáneo. Busca un equilibrio entre el ideario de José Martí y el de Justo Sierra Méndez con el enfoque actual de la educación superior que, como pretende demostrarlo, confluye en un vértice.

Page 59: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

59

La particularidad del mensaje es que sitúa a la universidad autónoma del Carmen en el centro axiológico, social e histórico de la cultura que ha germinado y caracteriza a la región del Caribe, cuya influencia ha recibido Ciudad del Carmen.

14:20 - 14:30 “Un Estudio sobre la Enseñanza de Interpretación para las Mujeres

Emigradas a Corea” Wondug Han Corea. Recientemente en Corea la población extranjera crece a una gran velocidad. Según las estadísticas del Ministerio de Justicia, el número total de extranjeros legales e ilegales supera al orden de los 2 millones. Por otra parte, en Corea viven más de cien mil extranjeras migrantes, quienes se han trasladado a Corea para casarse y formar una familia con un coreano. La mitad de ellas son chinas mientras que las mujeres japonesas, vietnamitas y filipinas suman unos 40 mil, 15 mil y 14 mil respectivamente.

14:30 - 14:40 “Crezcamos juntos”

Delia Rojas Valero Egresada de Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. México Mi iniciativa consiste en la consolidación de un Comité de Acciones Correctivas formado por mentes brillantes de diferentes edades y nacionalidades que en búsqueda de la paz mundial, aseguren un cambio en la sociedad…

14:40 - 14:50 Estrategia pedagógica para potenciar el trabajo de la cátedra

martiana en la educación técnica profesional. Dra. Bárbara R. Martínez González, UCP “Enrique J. Varona” Centro de Estudios Educacionales. Cuba

Page 60: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

60

El trabajo de las Cátedras Martianas, constituye una dirección Ideopolítica de primer orden en las transformaciones educacionales que se realizan en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional, en las que el estudio de la obra y pensamiento de José Martí, es una necesidad y una alta aspiración. Es por ello, que el presente trabajo propone una estrategia pedagógica para potenciar el trabajo de las Cátedras Martianas, que logre el accionar sistemático y cooperado de estas, en el asesoramiento a los agentes y agencias educativas en función de contribuir al estudio, promoción y difusión de la obra y pensamiento de José Martí, como parte de la implementación del Programa Martiano en la Educación Técnica y Profesional.

14:50 - 15:10 Debate 15:10 - 15:20 “La búsqueda de la imperfección: Un atentado contra los muros

de la intolerancia” Irela Magda Casanova Tijerina, Fundación Latinoamericana para la Cultural y las Artes E. Unidos

15:20 - 15:30 “La masificación de la cultura. Impacto del Sistema de Ediciones Territoriales en la literatura sancristobalense” Danilo Felipe Díaz Rodríguez Club Martiano de la Dirección Municipal de Cultura de Candelaria Cuba Trabajo que aborda el impacto del Sistema de Ediciones Territoriales y demás acciones implementadas en el ámbito del libro y la literatura a partir del año 2000, en el desarrollo y promoción de la literatura sancristobalense.

Page 61: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

61

15:30 - 15:40 “Legados aguadillanos a la poesía y música universal” Haydeé E. Reichard de Cancio (Doctora) Historiadora Oficial de Aguadilla Puerto Rico La cuidad de Aguadilla, Puerto Rico, ha dejado una preciosa huella para la humanidad, a través de su poeta el bardo José De Diego y del gran compositor Rafael Hernández Marín.

15:40 - 15:50 “La angustia existencial de Pascual Duarte” Song Joo Na Corea. La familia de Pascual Duarte (1942) es una novela representativa de posguerra de España. El mundo del protagonista es un espacio oscuro y agobiado por las imágenes irrazonables y groseras; las existencias son inseguras e insignificantes. Los seres humanos tienen que sobrevivir con su propio esfuerzo y Pascual niega el papel y la función de la religión, que indicaba el camino hacia la salvación de una manera más segura y detallada.

15:50 - 16:00 “El equilibrio del mundo en “Nuestra América”

MSc. Hortensia Sardiñas Miranda Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” Cuba El estudio integral y sistemático de los grandes hombres, de ayer y de hoy, que tuvieron la visión, la decisión y la pasión de luchar con la convicción optimista de que “Un mundo mejor era posible” en América es responsabilidad del magisterio cubano. Hacer viable a los alumnos la percepción de la necesidad de la lucha que contra el imperialismo se debía asumir no solo por la independencia, sino por las identidades culturales para fundar una gran República requiere de un tratamiento metodológico que logué la cabal comprensión del texto y su coherencia con la situación histórica cubana y latinoamericana.

Page 62: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

62

16:00 - 16:10 “La posición del sujeto pronominal en el español caribeño” Junhan Kim Corea. El objetivo de este trabajo es analizar sintácticamente algunos fenómenos lingüísticos por los que se caracteriza el español caribeño.

16:10 - 16:20 “Sistema de actividades que contribuyen al fortalecimiento de

modos de actuación en los jóvenes” MSc. Risel Jiménez Arias Filial Sociedad Cultural José Martí, Granma Cuba Para la sociedad cubana el trabajo con la formación de valores, resulta de vital importancia, pues como expresara el Comandante en Jefe Fidel Castro: “… conocer que los valores sí constituyen la verdadera calidad de vida, la suprema calidad de vida, aún por encima de los alimentos, el techo y la ropa…, la calidad de vida está en los conocimientos y en la cultura…”

16:20 - 16:30 “La Nueva Revolución Latinoamericana: Un traslado hacia nuevas

formas de pensamiento social” Mariano Morales Fundación Latinoamericana para la Cultural y las Artes Estados Unidos La propuesta cultural de la nueva generación de jóvenes latinoamericanos en una exploración hacia nuevas formas de lucha social localizada y su transición hacia el poder como nuevos líderes del siglo XXI.

16:30 - 16:50 Debate

Page 63: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

63

Sesión de la mañana

Sala 11

Dimensión económica: integración y fomento de nuevas formas productivas. Presidente: Dr. Rafael Hernández Rodríguez. Director de la Revista Temas.

Cuba.

Secretario: Lic. Juan Eduardo Bernal Echemendia. Presidente Filial SCJM de

Sancti Spíritus. Cuba.

9:00 - 9:10 “Un nuevo clivaje de conflicto social: la ciudadanía frente a las dinámicas financieras” Alberto Mayol Universidad de Santiago de Chile. Chile La crisis del año 2008, que arrastró a Europa a un escenario de enormes dificultades y que supuso un desafío para buena parte de las economías del mundo, fue una señal de las dificultades que los procesos de especulación financiera pueden suponer para la ciudadanía.

9:10 - 9:20 “Los trabajadores pagan por las desigualdades y las crisis generadas

por el capitalismo” Mario Riva Asociación de Amigos de José Martí y de América Latina. Italia, Martí, hablando de los Estados Unidos, en sus escritos ha denunciado en multitud de ocasiones los peligros de las desigualdades. Aunque en la época de Martí la globalización era aún lejana, sus observaciones pueden perfectamente referirse al mundo globalizado de hoy y a la actual situación de explotación de los trabajadores.

Page 64: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

64

9:20 - 9:30 Las ideas económicas de Martí sobre el capitalismo y su significado a la luz de los acontecimientos actuales Dr. Orlando Florian Cuetú Universidad de Guantánamo. Cuba Con el pensamiento de José Martí se inicia de manera el análisis de un fenómeno que en aquellos momentos era poco conocido como es el caso del imperialismo, el cual trae aparejado con su despliegue; de nuevas facetas que demostraban que el sistema capitalista había mudado de forma.

9:30 - 9:40 “Precariedad Laboral en el Sector Maquilador de Ciudad Juárez.

Repercusiones sobre la calidad en el empleo y el trabajo digno” Marisela Nava González Universidad Autónoma de Ciudad Juárez México La globalización como la etapa más reciente del capitalismo, sigue marcada por una búsqueda incesante de incrementar ganancias de las empresas, lo que ha generado una precarización laboral.

9:40 - 9:50 “El postneoliberalismo boliviano: logros y retos”

Namkwon Mun Corea Desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) tomó el poder en Bolivia, el gobierno izquierdista está llevando a cabo una serie de transformaciones destinadas a deshacer el neoliberalismo e instrumentar un nuevo modelo de desarrollo postneoliberal. El poder central con origen de movimientos sociales, ha presentado el capitalismo andino-amazónico como una nueva doctrina económica, que requiere de la intervención activa del Estado en la economía. El punto discutible aquí es ¿si es una alternativa al neoliberalismo?

Page 65: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

65

9:50 - 10:00 “Desarrollo Industrial sustentable para el manejo de los recursos naturales: La minería del Níquel en Cuba” Lic. Eglis Martín Astorga Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín Cuba La industria del níquel, históricamente, ha desempeñado un importante papel en el desarrollo socioeconómico del país. En correspondencia con los lineamientos aprobados por el Sexto Congreso del PCC, se prevé un aumento de la capacidad productiva de esta industria, el mejoramiento de su inserción internacional y la diversificación de su producción. Contradictoriamente, no existe una política industrial para su desarrollo que despliegue de forma integradora, una estrategia encaminada a fomentar el arrastre de otras actividades socioeconómicas en el territorio y el encadenamiento productivo con otras ramas a nivel nacional en coherencia con los postulados del desarrollo sustentable.

10:00 - 10:30 Debate

Page 66: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

66

MIÉRCOLES 27 DE ENERO

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Sesión de la mañana

Sala 4

9:00 - 9:50 “Hacia una nueva modernidad”

Dr. Francois Houtar, relevante sociólogo y teólogo belga, Profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador.

10:00 - 10:50 “José Martí y la dignidad”

Dr. Federico Mayor Zaragoza, relevante intelectual español, Presidente de la Fundación Cultura de Paz y Exdirector General de la UNESCO.

11:00 - 11:50 “La crisis financiera y su reflejo en la construcción del proyecto europeo” Dr. Luis Gómez, político y economista portugués, Alcalde de Villa Real de San Antonio, Portugal.

12:00 - 12:50 “Bioética y medio ambiente. Un nuevo paradigma de la bioecología, a propósito de la encíclica aludato si, del papa francisco” S.E. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia de la Ciencia de la Santa Sede, Vaticano.

Page 67: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

67

PANELES

Sesión de la tarde

Sala 4

14:00 – 17:00 Panel

Martí y Fidel: Continuidad de pensamiento y acción.

Moderador: Abel Prieto Jiménez. Asesor del Presidente del Consejo del Consejo de Estado y de Ministros. Cuba.

Participantes: Dr. Frei Betto. Escritor y teólogo. Premio Internacional José Martí de la UNESCO. Brasil Dr. Ignacio Ramonet. Politólogo, escritor, periodista hispano-francés, fundador del Movimiento Altermundista. Dra. Katiuska Blanco Castiñeira, investigadora, escritora y periodista cubana. Dr. Atilio Borón, politólogo y ensayista argentino, Premio Internacional José Martí de la UNESCO. Dr. Eusebio Leal Spengler, Director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Cuba.

Page 68: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

68

Sala 8

14:00 – 17:00 Panel

Cuba y Nuestro Sur.

Moderador: Profesora Adriana Claudia Rodríguez, CEINA, Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Participantes: Repensando la estructura política: El Partido Revolucionario Cubano (PRC) como ejemplo de organización americana. Prof. Adriana Claudia Rodríguez, del CEINA, Universidad Nacional del Sur, Argentina. Aproximaciones a la metáfora del “injerto” en el pensamiento martiano. Prof. Laura Rodríguez, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América (CEINA). Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. La enseñanza de la historia de la antigüedad y el mundo actual. Prof. Juan Francisco Coletta, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América (CEINA). Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Ezequiel Martínez Estrada en Cuba: Una relectura del pensamiento martiano. Prof. Adriana Lamoso, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América (CEINA). Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina.

Page 69: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

69

Agricultura familiar y campesina. Desafíos en la soberanía y la alimentación en un siglo XXI para todos y por el bien de todos. Prof. Santiago Conti, IID y PCa-CONICET/UNRN, Bariloche, Río Negro, Patagonia Argentina. Pensamiento contra hegemónico. Su indebatible vigencia. Prof. Nora Ftulis, UNS/H.I.G. Dr. J. Penna. Argentina. Escenas norteamericanas: crónica, crítica de la modernidad y construcción de modelos alternativos. Mg. Federico Dettori, Universita di Pisa, Italia y Centro de Estudios sobre Nuestra América, Bahía Blanca, Argentina. Un hacer “de todos y para el bien de todos”: Guerra y diplomacia entorno al proceso cubano de independencia. Ivette García González, Instituto de Relaciones Internacionales del MINREX, La Habana, Cuba. Claudio Gallegos, CONICET/UNS/CEINA. Argentina. Las civilizaciones ancestrales “en el pensamiento martiano. Una aproximación desde el principio de autoctonía. Aíxa Cristina Kindelán Larrea, Instituto de Relaciones Internacionales del MINREX, La Habana, Cuba. Elena Beatríz Torre, Centro de Estudios sobre Nuestra América, Bahía Blanca, Argentina. Contribuição de Jose Marti e Paulo Freire no dialogo e na educação popular. Prof. Paolo Vittoria, Universidade Fedral do Rio de Janeiro. Brasil.

Page 70: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

70

COMISIÓN ESPECIAL

Sesión de la mañana

Sala 3

09:00 – 12:50 Comisión Especial

Solidaridad con todos y para el bien de todos.

Moderadores: Randy Alonso Falcón, periodista. Director del Portal Web Cubadebate y del Programa Informativo “Mesa Redonda” de la Televisión. Cuba. Arleen Rodríguez Dreivet, periodista. Directora y editora de la Revista Tricontinental de la OSPAAAL. Cuba.

09:00 – 10:15 Papel de la Solidaridad en el contexto actual.

Kenia Serrano, Presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) Socorro Gómez, Presidenta del Consejo Mundial por la Paz Graciela Ramírez, Coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad para los Pueblos. James Cockcroft, Profesor universitario, poeta, novelista, científico social y destacado activista y pensador de la izquierda estadounidense.

10:20 - 11:20 Importancia de las Nuevas Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones para los Movimientos Sociales y la Solidaridad. Dr. Ignacio Ramonet, periodista, escritor, politólogo. Fundador del Movimiento Altermundista.

Page 71: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

71

11:30 - 12:50 La Solidaridad y los Cinco cubanos que cumplieron prisión en

Estados Unidos por enfrentar el terrorismo: Gerardo Hernández Nordelo Ramón Labañino Salazar Antonio Guerrero Rodríguez René González Sehwerert Fernando González Llort

Page 72: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

72

FÓRUM JUVENIL

Sesión de la mañana

Sala 8

10:00 – 12:30 Actualidad y Universalidad del Pensamiento Martiano

10:00 Segunda Sesión del Foro Juvenil. Introducción de los temas a debate. Yusuam Palacios, Presidente del Movimiento Juvenil Martiano.

10:10 Debate 12:30 Lectura y Aprobación Declaración Final del Foro Juvenil e

Invitación a la Marcha de las Antorchas.

Page 73: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

73

MIÉRCOLES 27 DE ENERO

TRABAJO EN COMISIONES

Sesión de la mañana

Sala 5

La dimensión política: El fomento de la democracia participativa. Presidente: Dr. Jorge Hernández Martínez. Director del Centro de Estudios

Hemisféricos sobre Estados Unidos de América. Universidad de La

Habana. Cuba.

Secretario: Lic. Mayra Beatriz Díaz. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

9:00 - 9:10 "Oscar Lucero Moya", “Simón Bolívar: El difícil e ingrato camino de

aspirar a la unidad” MSc. Alexander Abreu Pupo, Holguín, Universidad De Holguín Cuba La ponencia realiza un análisis de la concepción de unidad de Bolívar, desde sus documentos, cartas y discursos. Se establecen los elementos conceptuales y metodológicos para entender dicha concepción, como un fenómeno manejable desde las categorías tiempo, movimiento y espacio, así como la propuesta de asumir dicho principio desde las perspectivas, macro, en su concepción de estado nacional y en las relaciones interpersonales.…

9:10 - 9:20 “Progress in the Caribbean and Latin America in the 21st century”

Jerome Teelucksingh University of the West Indies Trinidad y Tobago

Page 74: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

74

This paper will focus on the socio-economic and political challenges facing the majority of the Caribbean and Latin American economies. Social problems such as poverty, homelessness, diseases as HIV/AIDS, pollution, corruption and political instability are common among these developing countries. Emphasis will be given to certain territories and their accompanying problems such as ethnic tension in Guyana, an absence of democracy in Cuba and political instability in Haiti and Venezuela.

9:20 - 9:30 Conexión de la brecha a través de intercambios culturales: ¿Puede

Hallyu ser un puente entre Cuba y Corea? Gi Woong Jung Center for International Area Studies (Hankuk University of Foreign Studies) Corea Después de la normalización diplomática entre Cuba y los EE.UU., Corea ha sentido presionado por la necesidad de normalizar las relaciones diplomáticas con Cuba, debido a varias razones. Este artículo tiene como objetivo explorar si los intercambios culturales pueden ser utilizados como una forma efectiva de conectar la brecha entre Cuba y Corea mientras se centra en Hallyu. Otras formas posibles de mejorar la relación práctica se examinarán también.

9:30 - 9:40 “El proceso bolivariano y la actualidad de la transición: un socialismo

del siglo 21” Gianmarco Pisa (Profesor) Instituto de Investigación de la Paz Italiano - Civil Cuerpo de Paz Net Italia

Page 75: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

75

L'esperienza rivoluzionaria del Venezuela Bolivariano, sulla scorta dell'esempio luminoso del socialismo cubano e dell'innesto del marxismo e del socialismo sul solido impianto della storia del Paese e degli originari fermenti, sociali e culturali, nazionali, continua a rappresentare un'efficace istanza di emancipazione e di progresso ed attualizza la prospettiva socialista nello scenario, mutevole e complesso, del XXI secolo.

9:40 - 9:50 “Migración en la Agenda de Desarrollo Post-2015: Implicaciones

para la política en Corea” Byoungha Lee Corea Migración y desarrollo se han discutido juntos desde la final de la Segunda Guerra Mundial. Migración y desarrollo pueden ser unidos entre sí porque la migración puede funcionar como una medida importante para reducir la pobreza. Diferencia en niveles económicos entre los países pobres y ricos puede causar la migración. La migración también puede afectar el desarrollo de los países de origen de los migrantes. Por ejemplo, las remesas pueden contribuir positivamente al desarrollo de los países de origen. La migración también puede producir una consecuencia negativa en el desarrollo, como la fuga de cerebros de las personas más educadas y brillantes en la sociedad…

9:50 - 10:10 Debate. 10:10 - 10:20 “Un estudio y perspectivas de las relaciones históricas de Cuba y

el sur de África: Enfoque en Angola y Sudáfrica”. Kwangsu Kim Corea Este trabajo estudia las relaciones históricas entre Cuba y los países del sur de África, y propone perspectivas hacia el futuro para las nuevas relaciones de cooperación después del siglo 21.

Page 76: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

76

10:20 - 10:30 “Futures of Democracy. Participation, Deliberation, and Decision in a Globalized World” Evert van der Zweerde (Profesor) Radboud University, Nijmegen, Netherlands Holanda The globalization of economy and society, already articulated by Hegel and Marx, has not been met by appropriate political structures, because of the obstinacy of the nation-state, massive inequality (increasingly not between, but within countries), and the democratic deficit of large players in the global field (EU, USA, Russia, etc.).

10:30 - 10:40 “Poder Popular e Campesinatona América Latina”

Leile Silvia Candido Teixeira (Profesora) Universidad Federal del Río de Janeiro Brasil Desenvolvemos naUniversidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil, umtrabalho que envolveensino, pesquisa e extensãocom o tema: Poder Popular e Campesinatona América Latina. Nossocompromisso é conhecer e transmitir às novas gerações as experiências de Poder Popular existentes no continente, especialmente, as que provocaramtransformaçõessociais profundas e que podem inspirar outrasexperiências similares.

10:40 - 10:50 “El significado de la normalización de la relación diplomática entre

Estados Unidos y Cuba” Guido Song Corea, Cuba y Estados Unidos, enemistados durante más de medio siglo tras el triunfo de la Revolución castrista, ha iniciado una nueva era con el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Desde el 20 de julio de 2015 es formalmente efectiva esa restauración diplomática y culmina la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses, el 17 de diciembre de 2014, por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro. Cuáles son las razones de este cambio tan sorprendente. El primero, el crecimiento.

Page 77: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

77

10:50 - 11:00 “Pensar a Martí ante el desafío del restablecimiento de relaciones diplomáticas con los estados unidos de América” Dr. Vicente E. Escandell Sosa Universidad de Oriente, Santiago de Cuba Cuba El restablecimiento de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, nos impone, desde el punto de vista ideológico, muchos y varios desafíos. Se avecina, como nunca antes, una guerra de pensamiento. Irremediablemente, tenemos que ganarla, como dijera José Martí, a pensamiento. Nada mejor, entonces, que retornar al pensamiento martiano que nos sirva para reconfortarnos espiritualmente y reflexionar sobre sus consejos visionarios que desarrollan la ética, como el valor universal necesario para el ejercicio responsable de nuestros deberes y derechos como ciudadanos de la República y, aún más, ante el desafío inminente que nos convoca a todos.

11:00 - 11:20 Debate.

11:20 - 11:30 “La vigencia del pensamiento político de Gramsci para un proyecto de democratización radical” Manuel S. Almeida Rodríguez Universidad del Este Puerto Rico En este breve trabajo se va argumentar que la rica teoría política del marxista italiano Antonio Gramsci sigue teniendo mucho que aportar a la reflexión de cómo llevar a cabo una transformación que procure una democratización radical de la sociedad.

11:30 - 11:40 “La democracia liberal en los EE.UU. y su incidencia histórica en América Latina” MSc. Ubaldo Felipe Vila Gómez, (Secretario Ejec. Sociedad Cultural José Martí), Universidad Central ¨Marta Abreu de las Villas¨, Villa Clara. Cuba

Page 78: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

78

Los EE.UU. se han considerado los campeones de la democracia mundial; la exportación de su modelo, ha incidido directamente en los países del sur del hemisferio, creando en esta región una especie de laboratorio social para el ensayo de las políticas neoliberales que se aplican hoy en otros contextos del mundo. Los nuevos gobiernos izquierdistas del área latinoamericana han desarmado la teoría de la representatividad democrática, demostrando al mundo que las verdaderas democracias o hasta ahora, las más justas, son aquellas que han instituido políticas públicas inclusivas donde la participación del pueblo y los movimientos sociales han sido la vía democrática efectiva para legitimar sus naciones.

11:40 - 11:50 “El ciudadano emocional: Emoción en función de la participación

política” Seongyi Yun Corea, Los investigadores a menudo han ignorado el papel de la emoción en el comportamiento político, favoreciendo en cambio la razón y la deliberación. De hecho, a menudo se ha visto la emoción como una fuerza potencialmente peligrosa que puede influir en las masas no sofisticado a extremos indeseables. Este estudio trata de demostrar la función de razonamiento de la emoción en el comportamiento político al mostrar que la emoción es esencial para decisiones bien razonadas e incluso facilitar el aprendizaje.

11:50 - 12:00 “La necesidad de políticas de inclusión y respeto hacia las

comunidades indígenas y minorías étnicas” Rosa Collelldeval FAPCI España

Page 79: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

79

Hoy, hablar de poblaciones indígenas y de minorías étnicas son sinónimos de atraso y obstáculos para el desarrollo y despegue de un país. Por ello, es momento de reestructurar la manera de pensar de la sociedad, otorgando la importancia de conocer y admirar la riqueza cultural de las poblaciones indígenas, resaltando su gran aporte como parte esencial de la conformación.

12:00 – 12:10 “La información política y participación política: La elección presidencial de Corea del siglo 18 The 18th Korean Presidential Election” Jung Taek Han Corea En este artículo se analiza la correlación entre el uso de los nuevos medios, las campañas negativas y examina la eficacia de las campañas negativas a través del Servicio de Red Social (SNS) en las elecciones décimo octava presidenciales de Corea basado en encuestas sobre la percepción de los votantes. El propósito principal de este artículo es evaluar cómo los nuevos medios de comunicación, especialmente SNS, ha afectado a las comunicaciones con los electores y cómo hacen campaña a través de nuevos medios de comunicación que ha influido en el nivel de conocimiento, la actitud y el comportamiento electoral de los votantes…

12:10 – 12:30 Debate.

Page 80: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

80

Sesión de la tarde

Sala 5

La dimensión política: El fomento de la democracia participativa.

Presidente: Dr. Miguel Limia David. Académico del Ministerio de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Cuba.

Secretario: Teófila Acea Antúnez. Presidenta de la Filial SCJM de Granma. Cuba.

14:00 - 14:10 “Che Guevara en Corea”

Sungyoung Lee Corea Este documento enfoca en el estado actual de los estudios sobre el Che Guevara y se centra en lo que son las imágenes simbolizadas del Che Guevara en Corea. A pesar de su reputación global, Che Guevara no es muy conocido en Corea. Y muy pequeñas investigaciones se han hecho sobre él y su pensamiento. Esto es debido a la situación política que Corea ha enfrentado desde su guerra civil. Bajo los gobiernos derechos formados después de la Guerra Civil, es decir, teóricamente, en curso, publicaciones o pensamientos de izquierda habían sido prohibidas por mucho tiempo y considerado como tabú. Pensamientos y pensadores de izquierda, incluyendo el Che Guevara se introdujeron y se extienden entre los intelectuales y estudiantes universitarios.

14:10 - 14:20 “Social class as a supra-categorical category – a reaction to

desolidarisation in the Western society” Gloria Kutscher, EdeltraudHanappi-Egger Universidad de Economía y Negocios de Viena Austria

Page 81: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

81

The presentation will deal with the recent discussion in diversity studies regarding aspects of economic inequalities and the significance of social class in this context. The main idea is that the diversity discourse focuses on diversity categories which foster individualisation and class generalisation in the society. This could be a factor which can be held responsible for the desolidarisation in the society and thus reduces chances for social mobility and equality. The inclusion of economic perspectives in diversity studies and especially the focus on social class has the potential to offer strategies encountering the inequality issues.

14:20 - 14:30 “International Cooperation and Dialogue to Tackle Global

Challenges” Ms. Veronika Krasheninnikova Miembro de la Cámara Cívica de la Federación Rusa Rusia

14:30 - 14:40 “Diplomacia Pública de Corea como potencia media: Tareas y

perspectivas” Jinwoo Choi Corea Definido como actividades para captivar los corazones de los pueblos de otros países con el fin de maximizar los intereses nacionales mediante la utilización de diversos recursos de poder blando en varias maneras, la diplomacia pública podría ser un medio muy útil y eficaz de la política exterior de las potencias medias como Corea. Un país es una potencia intermedia si se considera que tiene suficientes recursos de poder duro a tener en cuenta por lo menos en el contexto regional de los estados vecinos, si se comporta de acuerdo a códigos de conducta necesarios para miembros responsables de la comunidad internacional, y si está dispuesto y capaz de iniciar o participar activamente en la cooperación con los países de ideas afines de los distintos niveles de capacidad de potencia en el tratamiento de temas de interés común…

Page 82: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

82

14:40 - 14:50 “Competencia contra Emulación: organismos de ayuda en Corea y la asignación de la ayuda externa de Corea”. Taehee Whang Corea, ¿Con qué se explica la asignación de ayuda - intereses de los donantes o necesidades receptores? Este debate investigación ha generado una serie de estudios, que por lo general concluyen que ambas motivaciones importan. Una limitación de esta literatura es que los gobiernos donantes se conceptualizan como actores unitarios con preferencias distintas. En este estudio, nos relajamos este supuesto y sostenemos que la asignación de la ayuda está determinada por la relación delegación dentro de los gobiernos donantes. Las ramas ejecutivas y legislativas optan por delegar la tarea de asignación de la ayuda bilateral a los agentes burocráticos. Estos agentes serán luego buscar una estrategia para aumentar sus recursos y discreción, que pueden conducir a la competencia o emulación, es decir, las políticas de ayuda de las agencias pueden divergir o ser más similar…

14:50 - 15:10 Debate. 15:10 - 15:10 “Reconciliación en Europa y el noreste de Asia”

Sunhyuk Kim Corea, En este artículo trata de varias dificultades que enfrenta la reconciliación en el noreste de Asia mediante la exploración de las condiciones previas necesarias para los países anteriormente hostiles a alinearse en la dirección de las iniciativas de fomento de la paz y la colaboración. (…)

15:20 -15:30 "El nacionalismo y la construcción del Estado: Experiencias bielorrusas post-soviéticas” Jiyeon Lee Corea

Page 83: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

83

Este artículo analiza el caso del desarrollo Belarús post-comunista del nacionalismo. Argumentando contra el paradigma académico tradicional del nacionalismo que explica Belarús como nación "inexistente" o "no urbanizable", autor configura las características del nacionalismo bielorrusa. Este artículo examina la historia de los movimientos nacionalistas en las últimas dos décadas en la Belarús independiente, especialmente nacionalismo estatal de Lukashenko, que sirvieron como una ideología nacional eficiente para la mayoría de las personas de Belarús, y diagnostica el futuro desarrollo de su estrategia nacionalista.

15:30 - 15:40 “Establecimiento y la Democracia de Post-Conflicto”.

Ajin Choi Corea Después de los conflictos internacionales, ganadores discutan y toman una decisión sobre cómo tratar a los estados derrotados. Esta decisión tiene una gran importancia porque puede ser adelantado o romper la paz alcanzada a través de la lucha. Yo estudio los tipos y fuentes de las decisiones tomadas por los ganadores hacia estados derrotados después de los conflictos internacionales. En particular, examino los impactos de la democracia en este asentamiento y sostengo que debido a su norma de respeto a la soberanía popular y el consentimiento, las democracias como ganadores son menos propensos que los no democráticos para imponer la paz punitiva sobre el derrotado y que debido a la democrática legitimidad de la solución del conflicto, estrategias democráticas son más capaces de evitar la repetición de conflictos…

15:40 - 15:50 “El enfoque de la gobernanza para la seguridad pública. Análisis

del caso Nuevo León” Julio Edmundo Nery Llanos (Profesor) Universidad Autónoma de Nuevo León México

Page 84: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

84

Cuando se habla de gobernanza de la seguridad, nos referirnos a una red en la que participan distintos actores de la sociedad civil, particulares y actores gubernamentales, que buscan encontrar coincidencias a la hora de diseñar, implementar y evaluar políticas en materia de seguridad pública

15:50 - 16:00 “Pensamiento y palabra en el ayer y el hoy de Latinoamérica”

Dr. Rubén Reyes Ramírez Director de la Escuela de Humanidades. Universidad Modelo, Yucatán. México Este texto destaca la existencia de un pensamiento americano y su papel en la historia y actualidad de Latinoamérica.

16:00 – 16:20 Debate.

Page 85: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

85

Sesión de la mañana

Sala 6

José Martí para todos los tiempos Presidente: Dr. Mario Alberto Nágera. Coordinador de la Red Internacional de

Cátedras Martianas. México.

Secretario: Lic. Caridad Atencio Mendoza. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

9:00 – 9:10 “Martí, divulgador de la Ciencia de su época” Lic. Mario Santiago Sánchez Mojarrieta Hospital ¨Abel Santamaría Cuadrado”, Pinar del Río Cuba Trata con ejemplos escogidos el quehacer periodístico en los temas científico y tecnológico evidenciando la importancia que el Apóstol le daba a divulgar e informar sobre los adelantos de la ciencia y la técnica, sin perder de vista la importancia que estos avances tecnológicos tenían para la plena libertad y justicia social de todos los seres humanos, principalmente los trabajadores de nuestra América. Se estimula a escribir, a divulgar, a promocionar los conocimientos para beneficio de todos los ciudadanos, especialmente dirigidos a los niños adolescentes y jóvenes de nuestro país y el mundo.

9:10 – 9:20 “Aproximaciones a Martí y la naturaleza”

MSc. Mariano P. Álvarez Farfán Universidad de Sancti Spíritus Cuba La armonía natural es la verdadera medida de todas las cosas, y es erróneo creer que porque el hombre piensa, crea, y produce puede librarse de tal responsabilidad. Sin embargo el mundo hoy enfrenta como dilema más preocupante es el de la supervivencia de la especie ante el serio deterioro ambiental.

Page 86: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

86

En el presente trabajo nos proponemos aproximarnos a la visión de Martí acerca de la naturaleza y al significado de sus reflexiones al respecto, teniendo en cuenta que constituyen brújula orientadora para la preservación del hombre y su herencia cultural

9:20 – 9:30 “Martí y la agricultura”

René Rodríguez Sardá Guantánamo

9:30 – 9:40 “La obra martiana y la identidad cultural medioambiental”

José Alberto Alejo Becerra Ministerio de Educación Superior de Cuba, Organismo Central Cuba En el presente trabajo se destaca la preocupación de José Martí por la naturaleza y se valoran los distintos momentos de su obra en los que refleja, con valor axiológico, la necesidad de proteger el medio ambiente, de modo especial la preocupación por el cuidado de los árboles y la necesidad de fomentar los bosques. En ese sentido son muy ilustrativas las consideraciones expresadas a propósito del Congreso Forestal celebrado en San Pablo, Estados Unidos en 1883, las que ubican al pensador cubano como un precursor de los esfuerzos por la protección del medio ambiente. En tal sentido se considera que sus concepciones tienen vigencia y pueden ser utilizadas en el contexto educativo para fomentar una actitud responsable ante los problemas medioambientales

9:40 – 10:00 Debate 10:00 – 10:10 “Presencia de José Martí en San Juan, Ciudad Capital de Puerto

Rico” Dra. Silvia M. Alberti Cayro Universidad Interamericana de P. Rico Puerto Rico

Page 87: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

87

Se presenta un panorama histórico -haciendo referencia a la ciudad de San Juan en el siglo XIX, cuando José Martí, junto a patriotas puertorriqueños preparaba la "guerra necesaria", un esbozo de las características de la ciudad actualmente- y la ubicación de lugares urbanos y exponentes artísticos que revelan el interés de homenajear al Apóstol en distintas épocas del desarrollo de la Ciudad

10:10 - 10:20“Las Antillas, una visión geopolítica con actualidad desde el

periódico Patria” MSc. José A. Bedia Pulido Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba En un área geográfica de escasa extensión está enclavada una “frontera imperial”; según el dominicano Juan Bosch, la historia de las islas revela la precisión de ese enunciado. Desde que se intenta hacer la independencia en estas latitudes múltiples escoyos se levantaron frente a nuestros próceres, entre los proyectos que más resistencia ofrecen a esos intereses se encuentran los de Betances, Hostos y Martí. Una mirada a sus postulados revela la actualidad que mantienen aquellos pensadores que en la segunda mitad del siglo XIX intentaron fundar pueblos libres en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

10:20 - 10:30“Los clubes patrióticos femeninos: su labor en la emigración”

Lic. Anislú Santana Linares Centro de Estudios Martianos La Habana Los clubes patrióticos femeninos en el desarrollo de la lucha independentista y su significación en el PRC.

10:30 - 10:40 “La S.I.H.A y el liderazgo martiano”

Lic. Enrique López Mesa Centro de Estudios Martianos La Habana

Page 88: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

88

La Sociedad Literaria Hispano Americana de Nueva York (SIHA) fue fundada en diciembre de 1887, y constituyó la primera representación institucional de la cultura latinoamericana en los Estados Unidos. La actuación de José Martí en ella y particularmente durante el período presidencial (diciembre de 1890 a 1891) fue un ejemplo de cómo un hombre de talento puede transformar una institución, darle brillantez y convertirla en una...

10:40 - 11:00 Debate 11:00 - 11:10“El odio, ¿expresión de emociones?, presencia en la obra

martiana” Odalys Margarita Sánchez Méndez Secretaria Ejecutiva Filial Provincial Sociedad Cultural José Martí, Ciego de Ávila Cuba El presente trabajo expresa la valoración personal e íntima del tema del odio y el respeto a la vida teniendo como basamento ideoestético la obra revolucionaria y el ejemplo como ser humano del Héroe Nacional: José Martí.

11:10 - 11:20 “La noción martiana de prosperidad, fórmula para la concreción

del principio ‘Con todos, y para el bien de todos’.” Lic. Armando Ernesto Cruz García Universidad de Las Tunas Cuba Como resultado del llamado realizado por Raúl Castro a construir una sociedad próspera, se ha generado la necesidad de reflexionar en torno al contenido de este término y sus implicaciones prácticas para la sociedad cubana, al ser este un objetivo político común; en tanto el conocimiento de la historia contribuye a comprender el presente y proyectar el futuro.

Page 89: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

89

11:20 - 11:30 “Martí, la emancipación humana y las banderas de la Revolución Francesa” Dr. Julio César Sánchez Guerra Universidad "Jesús Montané Oropeza. Isla de la Juventud Cuba El trabajo parte de las ideas fundamentales sobre las que se alzaría la Revolución Francesa: libertad igualdad y fraternidad, y la distorsión e inversión que se produjo en la concepción de la emancipación humana. Esas ideas constituyen unas de las corrientes de las que se alimentó el pensamiento occidental y han sido llevadas como apunta el Dr. Armando Hart, a la más lamentable frustración. Asumir el pensamiento de Martí nos permite una relectura de conceptos e ideas que signifiquen el verdadero rescate de la libertad, la democracia los derechos humanos y la emancipación, desde una perspectiva liberadora que salve al hombre, la naturaleza y la dignidad de todos.

11:30 - 11:40 “José Martí un ‘adelantado’ de la intelectualidad moderna”

Lic. Mariana Pérez Ruiz Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba José Martí, quien en las postrimerías del siglo XIX americano se erigiera como el modelo del escritor político latinoamericano por excelencia debido a su empeño en la creación de una geopolítica a partir del hecho escritural de acuerdo con las necesidades y características propias del sujeto americano, es guía para los intelectuales latinoamericanos de hoy, cuya misión sigue siendo, como entonces, la de convertirse en intérpretes de su tiempo y contribuir con su obra a la consolidación de la sociedad en las cambiantes circunstancias históricas.

11:40 - 12:00 Debate

Page 90: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

90

Sesión de la tarde

Sala 6

José Martí para todos los tiempos Presidente: Dr. Carlos Bojórquez. Rector de la Universidad de Oriente en

Yucatán. México.

Secretario: Lic. Jorge Lozano Ros. Asesor de la Oficina del Programa Martiano.

Cuba.

14:00 - 14:10 “Génesis y Desarrollo del Proyecto de Integración de Nuestra América durante el decimonono: desde Miranda y Bolívar hasta Martí” Miguel Ángel Candanedo Secretario General de la Universidad de Panamá Panamá Recorremos a vuelo de pájaro los esfuerzos de integración de los países hispanoamericanos y las dificultades que enfrentaron dichos esfuerzos tanto por las asechanzas de los gamonalismos disgregadores como por las apetencias neocoloniales de España, Francia e Inglaterra y, por su puesto, por los intereses y políticas intervencionistas de los Estados Unidos durante el siglo en mención

14:10 - 14:20 “Martí en el imaginario de la emigración a un año de su muerte”

Lic. Milena Guilarte Sáez Centro de Estudios Martianos La Habana La presencia de Martí en el periódico Patria es un rico arsenal que permite observar la asunción de la figura martiana en el imaginario patriótico de los cubanos emigrados en Nueva York.

Page 91: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

91

14:20 - 14:30 “Martí y los Tabaqueros Cubanos” Dra. Marta Cruz Valdés Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba Tabaqueros cubanos dentro y fuera de Cuba. José Martí y su papel en ellos.

14:30 - 14:40 “José Martí: artífice de la guerra con y para el amor”

Lic. Rubén Javier Pérez Busquets Centro de Estudios Martianos La Habana Trabajo en el cual se analiza el carácter de la guerra planeada y promovida por José Martí mediante una visión humanista de esta. A través de textos martianos se observa como el odio no influyó en la manera del Apóstol de percibir la guerra de independencia, todo lo contrario, va a ser su amor al prójimo el principal motor de impulso de su política belicista.

14:40 - 14:50 “Vigencia del pensamiento martiano en nuestra América hoy”

MSc. Maria del Carmen Torres Alonso Ministerio de Educación Superior de Cuba, Organismo Central Cuba El presente trabajo es el resultado de un acercamiento a la obra martiana relacionada con América Latina y muy especialmente con Bolívar, su objetivo es, precisamente, destacar la alta valoración que hay en el Apóstol cubano sobre el protagonista de la campaña admirable y fundamentar la vigencia de la obra de unidad latinoamericana iniciada por él.

14:50 - 15:10 Debate 15:10 - 15:20 “Martí en la actualidad de Nuestra América”

Yolanda Machado Periodista Argentina

Page 92: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

92

En un mundo que cambia vertiginosamente, marcado por la rearticulación global del poder, América Latina se enfrenta a nuevos retos y desafíos de manera constante, particularmente en el terreno de las ideas. Resulta cada vez más urgente buscar en nuestras raíces las herramientas identitarias, culturales y políticas que contribuyan a ir descifrando en el presente los trazos del futuro, en aras de ir diseñando nuestro propio camino. En ese sentido, esta ponencia se centra en rescatar conceptos fundamentales del pensamiento martiano, invaluables para la actividad transformadora del continente latinoamericano, y traza a través de ellos el eje de la concepción martiana para una nueva sociedad.

15:20 - 15:30 “Lo auténtico americano en José Martí y Roberto Fernández Retamar” Sang Kee Song Corea La autenticidad siempre queda cuestionada y politizada. Pero este concepto está siempre vinculado con la identidad nacional formando la mesura del espíritu de un protagonista de la fábula nacional. El héroe de la nación ha sido optado usualmente por el héroe de la independencia nacional de la colonización. En este sentido, José Martí como luchador militante y su muerte durante el combate por la Independencia, poeta modernista que cantó la sinceridad como hombre cubano y pensador que ha sido primer teórico político que fundó el comunitarismo latinoamericano que se lanza del plataforma que ha sido dividido entre el liberalismo y el conservadurismo. En este sentido, su ideología va más aún de la Independencia hacia la comunidad latinoamericana como salsa y merengue ahora ya nos son meramente cubanos. Roberto Fernández Retamar en su Calibán no sólo escribe el reto cubano sino también la identidad cultural del continente en el contexto poscolonial que difiere del Arielismo modernista. Entonces, lo auténtico cubano, la fábula de la identidad nacional salta el nacionalismo cubano hacia lo americanismo continental.

Page 93: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

93

15:30 - 15:40 “José Martí, baluarte de la revolución cubana” MSc. Damaris Cuenca Ibáñez Instituto Superior Minero Metalúrgico, Moa, Holguín Cuba En todo proceso revolucionario hay personas que se destacan por su trayectoria y cualidades excepcionales que con sus accione hacen historia. De una forma u otra siempre son recordados a lo largo de los años, es por esto que los historiadores y educadores de Cuba han rendido culto en innumerables ocasiones a una de esas figuras emblemáticas que integra el selecto grupo de hombres de pensamiento en el continente americano. Nuestro Apóstol tenía cualidades excepcionales y es tarea de todos los hombres dignos de nuestra tierra rendirle merecido homenaje.

15:40 - 15:50 “Actualidad martiana en el mundo globalizado” Tony Raful Historiador República Dominicana

15:50 - 16:10 Debate

Page 94: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

94

Sesión de la mañana

Sala 11

Dimensión social: construcción de un nuevo humanismo

Presidente: Dr. Tony Raful. Exministro de Cultura de la República Dominicana.

Secretario: Lic. Yisel Bernárdez Martínez. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos.

9:00 - 9:10 “Hacia nuevos modus vivendi de la sociedad coreana” Hyosang Lim Corea En este trabajo, nos proponemos analizar las tendencias actuales de la sociedad coreana y presentar alguna nueva forma de vivir teniendo en cuenta modus vivendi de algunos países latinoamericanos, en especial, del Caribe.

9:10 - 9:20 “Democracia y participación en redes sociales: Análisis de casos en

Puerto Rico” Lina M. Gómez Vásquez, Rosario del P. Meléndez Centeno (Profesoras) Universidad del Este Puerto Rico El propósito de esta ponencia es el explorar y conocer el uso actual de las redes sociales como plataformas de participación política y democrática en Puerto Rico. Para ello se analizarán los casos de estudio ocurridos en los últimos años.

9:20 - 9:30 “Salvador Alvarado y las premisas de la Revolución mexicana en

Yucatán” Dr. Carlos Pérez y Pérez Director Académico de la Universidad de Oriente México

Page 95: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

95

9:30 - 9:40 “Racismo y discriminación en la prensa yucateca del siglo XIX: Guerra de Castas”. Ginón Bojórquez Palma Jefa de Prensa de la Universidad Tecnológica del Poniente México

9:40 - 10:00 Debate. 10:00 - 10:10 “La discriminación a partir del status socio-económico y freno

para el desarrollo regional; propuesta para la agenda pública educación y salud”. Susana Angélica Pastrana Corral, María Eugenia Caballero Dueñas, Javier Alexis Quijas Sandoval Universidad de Sonora. México El sistema económico capitalista, que se nutre de las desigualdades socio-económicas, tiene un doble discurso. El que aparenta reflejar la igualdad de oportunidades para la ciudadanía y la inserción en el mercado internacional globalizado.

10:10 - 10:20 “La migración centroamericana hacia Estados Unidos y los

derechos humanos conculcados en México” Ileana Nieves Velázquez (profesora) UANL México En esta exposición se abordará el análisis del impacto de la migración centroamericana que viaja hacia Estados Unidos y las violaciones ocurridas en México como país de tránsito, las dificultades y los peligros a los que se enfrenta en cada uno de los procesos que realiza al migrar...

10:20 - 10:30 “Conocer, hacer visible, erradicar”.

Dra. Silvia Cristina Leirana Alcocer Universidad Autónoma de Yucatán México

Page 96: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

96

La violencia estructural es invisibilizada por procesos administrativos, que deben abonar a la trasparencia, pero refuerzan el inequitativo acceso a recursos como la salud, la justicia y la alimentación.

10:30 - 10:40 “Servicios sociales: indispensables para favorecer la política de

"Con Todos y Para el Bien de Todos"” Juan Casas Carreras FAPCI España Para poder distribuir la riqueza y el bienestar de las personas, hace falta hacer una reflexión profunda de los temas sociales de donde venimos, en donde estamos y una propuesta de futuro en que los servicios sociales contemplen de manera universal todos los derechos, encajando con la sanidad, la educación y la cultura, haciendo una clara referencia en la igualdad de condiciones tanto en personas con discapacidad, en personas mayores y en personas de diferentes culturas.

10:40 -11:00 Debate. 11:00 - 11:10“LA IGLESIA Y LA PAZ: Un análisis sobre la participación eclesiástica

en la construcción de la paz de Colombia” Lina María Mahecha Vásquez, Miller Mauricio Murcia Moreno Universidad Nacional de Colombia Colombia A pesar de que Colombia es un país laico, la participación activa de las diferentes expresiones religiosas a nivel político se hace evidente en cada una de las decisiones que toma el Estado, como lo demuestra, su influencia actual en los debates sobre el matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Page 97: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

97

11:10-11:20“Los derechos humanos en el orbe yen especial en nuestra América” Ariel Avilés Marín Universidad Modelo México Analizar la situación actual de los Derechos Humanos en el mundo y en forma particular, el estado que guardan en Nuestra América, dado que, el objetivo general de esta Conferencia es la esencia de la filosofía martiana contenida en la frase “Con todos y para el bien de todos”.

11:20 - 11:30 “No hay sociedad buena sin justicia social y no hay justicia social

sin igualdad de oportunidades” Gilbert Brownstone Presidente de la Fundación Brownstone Francia Si existe una problemática que está presente en todos los debates políticos, económicos y otros desde hace algunos años, y que no excluye prácticamente ningún país, es bien la situación de las desigualdades sociales. Gracias a la revolución Cuba es el país en el mundo con mayor igualdad social. La reactualización del modelo socialista con los diferentes lineamientos que son imprescindibles y buenos, que se han venido poniendo en práctica en Cuba, hoy día debe afrontar el riesgo del modelo neoliberal dominante que es el responsable de las mayores desigualdades en el mundo.

11:30 - 11:40“Velos y desvelos: retos para inclusión social y la erradicación de

la violencia.” Prof. Verónica García Rodríguez Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán México. ¿Podrá ser la educación en México una herramienta para combatir los males que le aquejan como la desigualdad social, la discriminación, la desaparición de personas, los feminicidios, la corrupción, el narcotráfico y la trata de personas?

Page 98: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

98

Creer en la posibilidad de un cambio y volver la mirada a la nuestras culturas prehispánicas, quizá, ayudaría a conciliarnos con la vida y mirarnos como un solo pueblo.

11:40 - 12:00 “Propuestas de actividades para favorecer el estudio de la obra

martiana desde un enfoque interdisciplinario en la universidad cubana actual” MSc. Yoaanis Cano Reynosa y Ing. Miguel Portuondo Hernández Empresa de Niquel y Cobalto “Ernesto Che Guevara”. Moa. Holguín. Cuba. La educación cubana requiere que se trasforme sistemáticamente el proceso de enseñanza - aprendizaje buscándose cada día métodos más eficaces. Como una de estas transformaciones tenemos hoy la interdisciplinariedad que traspasa las fronteras de los conocimientos gracias a la integración de varias materias.

11:40 - 12:00 Debate.

Page 99: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

99

JUEVES 28 DE ENERO

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Sesión de la mañana

Sala 4

9:00 - 9:50 El papel de las ciudades y los retos del siglo XXI. Dr. Antonio Zurita Contreras, Director General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)

10:00 - 10:50 La visión integral del hombre desde la ética clínica. S.E. Monseñor Ignacio Carrasco de Paula, Presidente de la Academia Pontificia por la Vida, Santa Sede. Vaticano.

Page 100: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

100

PANELES

Sesión de la mañana

Sala 7

09:00 – 12:00 Panel La Base Naval norteamericana en Guantánamo: una afrenta a la

soberanía nacional de Cuba y una violación del derecho internacional.

Moderador: Dr. Joel Cordoví Núñez, Vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba.

Participantes: La Enmienda Platt y la ilegalidad de la Estación Naval en la Bahía de Guantánamo. Esp. Ernesto Limia Díaz, historiador cubano. El tratado de Relaciones: Nuevo rostro de una ilegalidad. Dr. Elier Ramírez Cañedo, Investigador e historiador cubano. Impactos de la Base Naval de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo. MSc. René González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba.

Page 101: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

101

PANELES

Sesión de la mañana

Sala 9

09:00 – 12:00 Panel La verdad sobre los Estados Unidos.

Moderador: Dr. Rolando González Patricio, Investigador y Rector del Instituto Superior de Arte. Cuba.

Participantes: La visión martiana de los Estados Unidos. Dr. Pedro Pablo Rodríguez, Miembro de la Academia de Historia de Cuba, Investigador Titular y Jefe de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, del Centro de Estudios Martianos. Cuba. Martí y el expansionismo norteamericano: una mirada a la luz del siglo XXI. Dr. Atilio Borón, politólogo y ensayista argentino. Premio Internacional José Martí, de la UNESCO. Los Estados Unidos por dentro. Ideología y política. Dr. Jorge Hernández Martínez, Director del Centro de Estudios Hemisféricos sobre Estados Unidos, Universidad de La Habana. Cuba. Estados Unidos y su política hacia Cuba. Dr. Carlos Alzugaray Treto, Colaborador del CESEU de la Universidad de LA Habana, Cuba. Comentarios acerca del libro FUTUROS ALTERNOS, por su autor, el investigador y profesor puertorriqueño Jaime Rodríguez Cancel.

Page 102: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

102

PANELES

Sesión de la mañana

Sala 11

09:00 – 12:00 Panel Hacia un Socialismo Cubano, Próspero y Sustentable, por el Equilibrio del Mundo.

Moderador: Dr. Rafael Hernández Rodríguez, Director de la Revista Temas. Cuba. Participantes: La cultura en un Socialismo renovado. Dr. Rolando González Patricio, Rector, Instituto Superior de Arte. Cuba. La sociedad socialista y sus problemas: la cuestión de la equidad. Dra. Mayra Espina Prieto. Socióloga. Consejo Editorial de Temas. Cuba. Una economía para el Socialismo: presente y futuro. Dra. Oneida Álvarez Figueroa. Profesora. Facultad de Economía. Universidad de La Habana. Cuba. Democracia socialista y participación ciudadana. Dr. Daniel Ráfuls Pineda. Profesor Ciencias Políticas. Universidad de La Habana. Cuba.

Page 103: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

103

Desarrollo comunitario y democracia social. Ing. Joel Suárez Rodés. Centro Martin Luther King Jr., Cuba. La teoría en un Socialismo próspero y sustentable. Dr. Miguel Limia David. Académico de la Academia de Ciencias de Cuba.

Page 104: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

104

JUEVES 28 DE ENERO

Sesión de la mañana

Sala 5

Dimensión social: construcción de un nuevo humanismo

Presidente: Dr. Fernando Martínez Heredia. Director del Instituto Juan

Marinello. Cuba.

Secretario: Lic. David Leyva González. Investigador del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

9:00 - 9:10 “Via do Trabalho: Construindouma Nova Sociabilidade” Maciel Alves Tavares Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Pernambuco Brasil No Brasil a reforma agrária e a agricultura familiar realmente existente se fez política pública. É preciso, então, avanços e soluções duradouras. Nossaanálise visa “revirar o presente que habitamos, colocando emquestão os modos de produção de subjetividade majoritários”.

9:10 - 9:20 “Los comunes, la justicia social y el cambio sistémico”

Francine Mestrum (doctora) Coordinadora Global de Justicia Social de Bruselas Bélgica Vivimos en la situación paradójica en que las organizaciones internacionales están promoviendo la protección social en los países del tercer mundo, mientras estos mismos sistemas de protección social están siendo desmantelados en los países del Norte. Sin embargo, no es más que una sola lógica: el neoliberalismo está introduciendo su nuevo paradigma social neoliberal, en el Norte como en el Sur.

Page 105: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

105

9:20 - 9:30 “Las implicaciones del mensaje solidario de José Martí en la Grecia de la crisis capitalista” Loukia Konstantinou, Natasha Terlexi Asociación Cultural José Martí de Grecia Grecia El pueblo trabajador de Grecia (obreros, agricultores, elementos de la clase media) ha enfrentado grandes asaltos contra nuestro nivel de vida en los últimos 5 años, mientras medidas de austeridad se imponen para pagar la deuda y reducir el costo de la mano de obra.

9:30 - 9:40 “La dignidad humana y los desafíos actuales a los derechos

humanos”. Nina Karpachova (Doctora) Vicepresidenta Unión de Abogados de Ucrania Ucrania

9:40 - 9:50 “Transformación vs. Revolución”

William Pennell Rock. Filósofo. Estados Unidos, California En este trabajo se refleja la práctica del “buen vivir” que el medio artístico de California practicaba desde 1968.

9:50 – 10:00 Arqueologia do trabalho imaterial sobre josé Martí: um estudo na

produção científica no brasil Alexander William Azevedo. Universidad Federal de Pernambuco Brasil Vislumbra-se apresentar um mapeamento dos estudos teóricos e

metodológicas sobre José Martí na produção científica brasileira, partindo da hipótese de trabalho a ideia de que os repositórios de dissertações e teses podem ser fontes confiáveis para conhecer a ciência produzida no país.

Page 106: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

106

10:00 - 10:10 “El reciente desarrollo de movimientos colectivos en Brasil”. Heemoon Jo Corea

El objetivo de esta investigación es analizar las implicaciones de las acciones colectivas como instrumento para atender la solicitud de la democracia participativa de los intereses colectivos en Brasil. Existen tres procedimientos para acciones colectivas para proteger difusos, los intereses individuales y colectivos homogéneos en Brasil: acción civil pública (Ação pública civiles), la acción popular (Ação popular) e interdicto colectiva (mandado de segurança).

10:10 – 10:20 La Democratizacion de la Educacion Latina y El MOOC

Sungjo Kim Institute of Latin American Studies (Hankuk University of Foreign Studies) Corea MOOC significa: Curso en Línea Abierta masiva. Wikipedia dice que MOOC es un curso en línea destinado a la participación ilimitada y acceso abierto a través de la web. Además de los materiales del curso tradicionales tales como conferencias filmadas, las lecturas y los boletines de problemas, muchos MOOCs proporcionan foros de usuarios interactivos para apoyar las interacciones de la comunidad entre los estudiantes, profesores y asistentes de enseñanza (TAS). MOOC es un desarrollo reciente y ampliamente investigado en la educación a distancia [1] que se introdujo por primera vez en 2008 y surgió como un modo popular de aprendizaje en 2012. Podemos entender con este artículo sobre la reciente situación de MOOC en América Latina y la perspectiva de que en el futuro.

Page 107: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

107

10:20 - 10:30 Corea del Norte y Corea del Sur: como se ve a través de las novelas escritas por los autores de Corea del Norte Jucheol Shin Department of Korean Education (Hankuk University of Foreign Studies)

Corea Esta investigación habla sobre el análisis de la relación entre el impacto ideologías Norte y Sur en una premisa que las experiencias de los norcoreanos escritores de defecto y de los conflictos internos en Corea del Norte y Sur, según el momento en que se escaparon del Norte, parecen tener la complejidad. Para estos fines, este estudio explora Chung-Choon Youn Ga de Kim Yu-Gyeong (amor de la Juventud de canción), que representa las condiciones sociales de la hambruna en Corea del Norte, la vida en China, y los problemas de adaptación de los asentamientos en Corea del Sur en términos de su contenido…

10:30 – 10:50 Debate

Page 108: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

108

Sala 5

Dimensión económica. Integración y fomento de nuevas formas productivas. Presidente: Lic. Enrique Ubieta Gómez. Director de la Revista Cuba Socialista

del Partido Comunista de Cuba.

Secretario: Lic. Jorge Lozano Ros. Asesor de la Oficina del Programa Martiano. Cuba.

11:00 - 11:10 “El Sistema Bancario Internacional ante el Tribunal de los Derechos de la Humanidad”

Dr. Rudolf Schmitz-Perrin. Profesor Universidad de Estrasburgo. Francia.

En 1922, el empresario americano productor de carros, Henry Ford, dijo: “Es mejor que la gente de la nación no entienda nuestro sistema bancario y monetario porque si lo entendiesen, creo que habría una revolución antes de la madrugada… ¿“A que se refiere una expresión tan enfática? A una realidad cruda que se esconde como impenetrable detrás de una extremada complejidad de terminología financiera, la cual, al investigar sus estructuras, se revela instituir un tipo de esclavitud permanente por medio de una solapada opresión financiera que todavía plaga a la Humanidad.

11:10 - 11:20 “Sinopsis del libro: ¿Puerto… Rico, para quién?

Lic. Gloria Cardona Aldarondo Abogada de Práctica Privada. Puerto Rico. Puerto Rico, una de las Antillas mayores del Caribe presenta en la actualidad un cuadro de gran inestabilidad financiera y de tragedia social. Es la cultura del país la tabla de salvación masiva que a pesar del desangramiento en su identidad continúa uniéndonos para no dejar de ser.

Page 109: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

109

11:20 – 11:30 El desarrollo armónico de la personalidad - el objetivo de una nueva era de la civilización humana: la creación de un nuevo tipo de producción social. Vasyl Tereshchuk Presidente Asociación de Amistad "Ucrania-Cuba". Diputado del Parlamento Ucrania

11:30 – 11.50 Debate

Page 110: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

110

Sala 6

Sesión de la mañana

José Martí para todos los tiempos Presidente: Dra. Marlen Vázquez Pérez. Investigadora del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

Secretario: Lic. Enrique López Mesa. Investigador del Centro de Estudios

Martianos. Cuba.

9:00 - 9:10 “Martí hijo, padre, esposo, héroe: ‘el yo’ y los estereotipos

literarios” Lic. Mayra Beatriz Martínez Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba El estudio de estereotipos de masculinidad propuestos por el corpus martiano revela aspectos bien controvertidos. Si, como periodista y líder político, debió atender relativamente a modelos patriarcales consensuados para lograr la empatía conveniente con sus receptores, el gestor de una utopía emancipadora con validez aún contemporánea expresó en sus textos íntimos, en su obra literaria de mayor carga subjetiva —como sus versos— y en su conducta personal deberes ser más flexibles y humanos

9:10 - 9:20 “Fiesta”

Juan Eduardo Bernal Echemendía S.C.J.M, Sancti Spíritus Cuba Los componentes de la fiesta, muchas veces desatendida como notable expresión cultural de los pueblos, son para Martí, la afirmación de un concepto de identificaciones, como necesidad y fortaleza de las naciones.

Page 111: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

111

Coincide Martí en la época de una evolución del pensamiento antropológico que no le resultó ajeno, tal vez por las coincidencias no explícitas de compromiso con Morgan, Durkheim, Frazer y Duvignaud, pero marcadamente definidas por la información obtenida y contrastada por él en ese instante evolutivo.

9:20 - 9:30 “Los valores del juego: símbolos y pretextos en “Un juego nuevo y otros viejos” Yisel Bernárdez Martínez Centro de Estudios Martianos, La Habana Cuba En La Edad de Oro, revista mensual que publica José Martí en 1889, y se da a conocer como libro durante los primeros años del siglo XX, la presencia del juego como acto bien pensado por nuestro escritor, nos plantea todos los matices y significaciones de este a lo largo de la historia de la humanidad.

9:30 - 9:50 Debate

Page 112: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

112

Sesión de la tarde

Sala1

14.00 Acto de Clausura

- Ceremonia de entrega del Premio Internacional José Martí, de la UNESCO.

Page 113: PALABRAS DE BIENVENIDA - José Martí...como pidió el compañero Fidel Castro en ocasión de la clausura del primero de estos encuentros mundiales, en el 2003. Cuba, con toda su carga

113


Recommended