+ All Categories
Home > Documents > Palacio de Montemuzo - WordPress.com · 2013-05-27 · ESPACIO Palacio de Montemuzo Palacio de...

Palacio de Montemuzo - WordPress.com · 2013-05-27 · ESPACIO Palacio de Montemuzo Palacio de...

Date post: 05-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Palacio de Montemuzo ESPACIO Palacio de Montemuzo DIRECCIÓN Santiago, 34 - 50003 Zaragoza Tel. 976 721 268 HORARIO de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h domingos y festivos, de 10 a 14,30 h lunes, cerrado 28 mayo - 30 junio 2013 ANTONIO MARÍA ALMAZÁN
Transcript
Page 1: Palacio de Montemuzo - WordPress.com · 2013-05-27 · ESPACIO Palacio de Montemuzo Palacio de Montemuzo DIRECCIÓN Santiago, 34 - 50003 Zaragoza Tel. 976 721 268 ... iniciando con

Palacio de MontemuzoESPACIO

Palacio de Montemuzo

DIRECCIÓN

Santiago, 34 - 50003 Zaragoza

Tel. 976 721 268

HORARIO

de martes a sábado, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h

domingos y festivos, de 10 a 14,30 h

lunes, cerrado

28 mayo - 30 junio 2013

ANTONIO MARÍA ALMAZÁN

Page 2: Palacio de Montemuzo - WordPress.com · 2013-05-27 · ESPACIO Palacio de Montemuzo Palacio de Montemuzo DIRECCIÓN Santiago, 34 - 50003 Zaragoza Tel. 976 721 268 ... iniciando con

Paisaje de Cantabria, 1985. Óleo sobre lienzo, 46 x 61

ANTONIO MARÍA ALMAZÁN,HOMENAJE AL PATRIARCA(fragmentos)

La biografía de Antonio María Almazán Meléndez (Odón, Teruel, 1932)sigue un sencillo proceso lineal que tiene su punto de partida en unavocación irrefrenable por la pintura, para concluir en una senectudserena, depositaria de las esencias aragonesas más genuinas deiniciativa, laboriosidad y perseverancia. Enmedio, una sólida formaciónprofesional que se inicia con la asistencia a la histórica academiade don Abel Bueno, cuna de tantos artistas aragoneses, seguida deestudios en la Escuela de Artes de Zaragoza. Interrumpe este procesoformativo al tener que cumplir el servicio militar, que lleva a AntonioMaría a Tetuán (Marruecos), donde el destino le puso en contactocon la academia del famoso pintor africanista Mariano Bertuchi. Devuelta a Zaragoza, realiza su primera exposición en el Centro Mercantil,iniciando con ella la actividad fecunda y llena de amor a la tierraaragonesa que le ha llevado a esta muestra de reconocimiento generalque patrocina el Ayuntamiento de la ciudad.

En lo referente a realización de la obra pictórica, Almazán es comoel hombre prudente del Evangelio, que construye su casa sobre laroca. Huye de las arenas movedizas de modas y probatinas vanguar-distas, para practicar una figuración tradicional que le permite dominardel todo la expresión formal merced a su conocimiento de la líneay el color.

En el área del paisaje, presenta argumentos tanto urbanos comorurales. Entre los primeros cabe citar logradas vistas de pueblosaragoneses como Cubel y Alborge, con un tributo a la Zaragoza antiguaen un emotivo Arco de San Cristóbal, de 1953. Los paisajes abiertosse caracterizan por reproducir con preferencia amplias panorámicasen lejanía, ricas en luces y matices. Véanse en este apartado lasimágenes de diversos topónimos aragoneses, como unos Monegrosde gran formato, sin faltar una ponderada referencia al río Ebro,precisamente a su paso por Zaragoza.

En las naturalezas muertas brillan los aciertos compositivos, en losque se manifiesta la veteranía de Antonio María. Integran estos cuadroslos componentes clásicos del género (frutas, barros, escayolas,porcelanas, vidrios, libros...). En todos los casos queda acreditadala suficiencia técnica del artista y el espíritu académico de susrealizaciones.

En la difícil especialidad del retrato, Almazán demuestra sus buenasmaneras en una breve pero interesante serie de efigies, en las queel parecido, que, en opinión manifestada frecuentemente por elprofesor Camón, es la clave de todo retrato, está plenamente logrado.

Jaime EsaínDe la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)

Zaragoza, 1932

En 1986 funda ADAFA (Asociación de Artistas FigurativosAragoneses), de la que en la actualidad es PresidenteHonorífico-Fundador.

ANTONIO MARÍA ALMAZÁN

1951 Sala de exposiciones del Centro Mercantil, Zaragoza.1967 Sala de arte del Centro Mercantil, Industrial y Agrícola,

Zaragoza.1972 Galería de arte Luis de Ajuria, Vitoria.1973 Sala de exposiciones Caja de Vizcaya, Bilbao.1974 Sala de arte de la Casa de Cultura, Cuenca.1975 Sala de arte municipal, San Sebastián.1977 Sala de arte Pinazo, Valencia.1978 Sala de Arte Zurbarán, Zaragoza.1979 Galería de arte Olenka, Valladolid.1980 Sala de exposiciones Círculo de Bellas Artes, Lérida.1984 Galería de arte Círculo, Madrid.1985 Sala de exposiciones García Castañón, Pamplona.1991 Sala de exposiciones Caja Madrid, Zaragoza.1992 Galería de arte S'Art, Huesca.1998 Sala de exposiciones GEMA (Grupo de Estudios Masinos),

Mas de las Matas (Teruel).2005 Sala de exposiciones Fundación Caja Rioja, Zaragoza.2009 Centro de Arte Contemporáneo Pablo Serrano, Crivillén

(Teruel).


Recommended