+ All Categories
Home > Documents > panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · [email protected] A...

panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · [email protected] A...

Date post: 24-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
TRABAJO EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO EJERCICIO Samsung Bot Handy Micro LED Health Smart Trainer LG Rollable RECONOCIMIENTO FACIAL EN MÉXICO GAP mejorará aeropuertos La compañía traerá esta tecnología para agilizar el paso de los pasajeros en sus terminales, iniciando este año con el de Guadalajara. > 2 ACTIVIDAD INDUSTRIAL Seis meses de recuperación La actividad industrial reportó un crecimiento de 1.06% en noviembre de 2020 e hiló seis meses de recuperación luego de la reapertura económica: Inegi. > 4 TURISMO INTERNACIONAL A NOVIEMBRE A la baja la llegada de viajeros La llegada de turistas internacionales a México mostró una caída de 45.6% en noviembre respecto del mismo mes de 2019. Según el Inegi, durante el penúltimo mes de 2020 ingresaron dos millones 90 mil viajeros. Un año antes la cifra fue de tres millones 844 mil. > 2 AEROMÉXICO Busca terminar con contratos Grupo Aeroméxico dio a conocer que aún no ha sido posible concluir satisfactoriamente las negociaciones de los Contratos Colectivos de Trabajo con la ASPA y ASSA, por lo que solicitó ante las autoridades laborales dar por terminados los contratos. > 2 SEMICONDUCTORES Freno al sector automotriz La industria está resintiendo la falta de semiconductores, que utilizan los sistemas computacionales de auto nuevos, lo cual frenaría su operación a corto plazo. > 4 TIPO DE CAMBIO El peso inicia la semana con recuperación El tipo de cambio inter- bancario cerró la sesión de ayer en 20.04 pesos, por debajo de los 20.06 pesos del viernes. Aun- que durante la jornada el dólar alcanzó un máximo de 20.19 pesos, al final logró retroceder. En el mercado cam- biario se observó un for- talecimiento del dólar estadunidense, luego de que los participantes del mercado cambiario co- menzaron a deshacer posiciones en contra del dólar que se habían acu- mulado en meses an- teriores, explicó Banco Base. CiBanco expuso que el peso mexicano “se- guirá buscando consoli- darse por debajo de los 20 pesos por dólar, con el triunfo de los demó- cratas de los últimos dos escaños en la cámara de senadores. Los inver- sionistas se encuentran a la espera de mayores anuncios de estímulos fiscales una vez que Bi- den tome posesión co- mo Presidente”. –Eréndira Espinosa MERCADOS Redes sociales sacuden a las Bolsas El mercado de capita- les cerró con ajustes a la baja. Las empresas tec- nológicas registraron im- portantes caídas, luego de que en el país veci- no se eliminó la cuen- ta de Donald Trump en Twitter y de que cien- tos de usuarios buscaran mudarse de plataforma por lo requerimientos de WhatsApp. El S&P/BMV IPC rom- pió la racha de cinco se- siones de ganancias. El índice bursátil en nues- tro país inició la semana con una caída de 0.71%, al ubicarse en 46 mil 395.32 puntos. El indica- dor siguió la tendencia de los mercados en Es- tados Unidos, donde el Dow Jones cayó 0.29%, el S&P 500 -0.66% y el Nasdaq -1.25%. Twitter suspen- dió de manera definiti- va la cuenta de Donald Trump, argumentando que el mandatario la usó para motivar a sus segui- dores a las protestas vio- lentas. La red social cayó ayer 6.4% en valor. –Eréndira Espinosa POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA H. [email protected] A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- forma a la Ley Federal del Trabajo relacionadas con el teletrabajo, mejor conocido como home office, toda vez que el Ejecutivo federal lo publicó en el Diario Oficial de la Federación. Con ello, las empresas que incluyan esta forma de trabajo deberán de cumplir con obligaciones como otor- gar un contrato por escrito y adecuar sus reglamentos, pero también proporcionar todas las herramientas nece- sarias para que el trabajador desempeñe sus funciones desde su casa. La Secretaría del Traba- jo y Previsión Social tendrá 18 meses, contados a par- tir de hoy, para publicar una Norma Oficial Mexicana que regirá las obligaciones pa- tronales en materia de se- guridad y salud en el trabajo para el teletrabajo. >3 EXCELSIOR MARTES 12 DE ENERO DE 2021 DINERO [email protected] @DineroEnImagen Empatía Aunque hay empresas que están al borde del colapso, también hay que cuidar de los contagios a la población. Análisis Superior, David Páramo > 3 Restauranteros de la capital y su zona conurbada iniciaron tímidamente una serie de protestas para exigir que se les permita seguir operando. Vacunas no serán la panacea económica Desde el piso de remates, Maricarmen Cortés > 4 México, igual a ignorancia Economía sin lágrimas, Ángel Verdugo > 5 José Yuste 2 Contador 3 Alicia Salgado 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TASA OBJETIVO 4.2500% 4.2500% 0.0000 pp. TIIE A 4 SEMANAS 4.4775% 4.4750% -0.0025 pp. TIIE A 13 SEMANAS 4.4525% 4.4500% -0.0025 pp. CETES A 28 DÍAS 4.2400% 4.2800% +0.0400 pp. INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR SPOT $20.0620 $20.0420 -$0.0200 DÓLAR BANCARIO $20.4300 $20.5100 +$0.0800 EURO $24.4216 $24.4112 -$0.0104 LIBRA $27.1103 $27.1485 +$0.0382 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC 46,729.30 46,395.32 -0.71% DOW JONES 31,097.97 31,008.69 -0.29% S&P 500 3,824.68 3,799.61 -0.66% NASDAQ 13,201.98 13,036.43 -1.25% LOS RETOS PARA LAS EMPRESAS 1.- Actualizar los contratos laborales. 4.- Respetar el derecho de desconexión. 5.- Facilitar la capacitación y nuevas habilidades. 6.- Promover el equilibrio de la relación laboral. 2.- Proporcionar a empleados equipos adecuados. 3.- Pagar los servicios del home office Foto: Freepik Foto: Freepik Foto: Archivo Fuente: KPMG Foto: Especial Foto: Especial HOGAR, CENTRO DE LA INNOVACIÓN INICIA CES 2021 VIRTUAL La mayor feria de tecnología arrancó ayer y las principales empresas del sector mostraron sus apuestas para este año, enfocando sus desarrollos al consumo de entretenimiento, educación, ejercicio y trabajo en casa, por la nueva normalidad > 6 Ilustración: Abraham Cruz Queda regulado el home office REFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO TIPO DE CAMBIO (Pesos por dólar spot) Fuente: Banco de México 20.09 20.05 20.01 19.97 19.93 19.89 19.85 19.81 19.77 19.73 19.69 19.65 31 Dic Ene 4 5 6 7 8 11 S&P/BMV IPC (Puntos al cierre) 46,900 46,500 46,100 45,700 45,300 44,900 44,500 44,100 43,700 31 Dic Ene 4 5 6 7 8 11 Fuente: BMV
Transcript
Page 1: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

TRABAJO EDUCACIÓN

ENTRETENIMIENTO EJERCICIOSamsung Bot Handy

Micro LED Health Smart Trainer

LG Rollable

RECONOCIMIENTO FACIAL EN MÉXICO

GAP mejorará aeropuertosLa compañía traerá esta tecnología para agilizar el paso de los pasajeros en sus terminales, iniciando este año con el de Guadalajara. > 2

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Seis meses de recuperaciónLa actividad industrial reportó un crecimiento de 1.06% en noviembre de 2020 e hiló seis meses de recuperación luego de la reapertura económica: Inegi. > 4

TURISMO INTERNACIONAL A NOVIEMBRE

A la baja la llegada de viajerosLa llegada de turistas internacionales a México mostró una caída de 45.6% en noviembre respecto del mismo mes de 2019. Según el Inegi, durante el penúltimo mes de 2020 ingresaron dos millones 90 mil viajeros. Un año antes la cifra fue de tres millones 844 mil. > 2

AEROMÉXICO

Busca terminar con contratosGrupo Aeroméxico dio a conocer que aún no ha sido posible concluir satisfactoriamente las negociaciones de los Contratos Colectivos de Trabajo con laASPA y ASSA, por lo que solicitó ante las autoridades laborales dar por terminados los contratos. > 2

SEMICONDUCTORES

Freno al sector automotrizLa industria está resintiendo la falta de semiconductores, que utilizan los sistemas computacionales de auto nuevos, lo cual frenaría su operación a corto plazo. > 4

TIPO DE CAMBIO

El peso inicia la semana con recuperaciónEl tipo de cambio inter-bancario cerró la sesión de ayer en 20.04 pesos, por debajo de los 20.06 pesos del viernes. Aun-que durante la jornada el dólar alcanzó un máximo de 20.19 pesos, al final logró retroceder.

En el mercado cam-biario se observó un for-talecimiento del dólar estadunidense, luego de que los participantes del mercado cambiario co-menzaron a deshacer posiciones en contra del dólar que se habían acu-mulado en meses an-teriores, explicó Banco Base.

CiBanco expuso que el peso mexicano “se-guirá buscando consoli-darse por debajo de los 20 pesos por dólar, con el triunfo de los demó-cratas de los últimos dos escaños en la cámara de senadores. Los inver-sionistas se encuentran a la espera de mayores anuncios de estímulos fiscales una vez que Bi-den tome posesión co-mo Presidente”. –Eréndira Espinosa

MERCADOS

Redes sociales sacuden a las BolsasEl mercado de capita-les cerró con ajustes a la baja. Las empresas tec-nológicas registraron im-portantes caídas, luego de que en el país veci-no se eliminó la cuen-ta de Donald Trump en Twitter y de que cien-tos de usuarios buscaran mudarse de plataforma por lo requerimientos de WhatsApp.

El S&P/BMV IPC rom-pió la racha de cinco se-siones de ganancias. El índice bursátil en nues-tro país inició la semana con una caída de 0.71%, al ubicarse en 46 mil 395.32 puntos. El indica-dor siguió la tendencia de los mercados en Es-tados Unidos, donde el Dow Jones cayó 0.29%, el S&P 500 -0.66% y el Nasdaq -1.25%.

Twitter suspen-dió de manera definiti-va la cuenta de Donald Trump, argumentando que el mandatario la usó para motivar a sus segui-dores a las protestas vio-lentas. La red social cayó ayer 6.4% en valor.

–Eréndira Espinosa

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA [email protected]

A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re-forma a la Ley Federal del Trabajo relacionadas con el teletrabajo, mejor conocido como home office, toda vez que el Ejecutivo federal lo publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Con ello, las empresas que incluyan esta forma de trabajo deberán de cumplir con obligaciones como otor-gar un contrato por escrito y adecuar sus reglamentos, pero también proporcionar todas las herramientas nece-sarias para que el trabajador desempeñe sus funciones desde su casa.

La Secretaría del Traba-jo y Previsión Social tendrá 18 meses, contados a par-tir de hoy, para publicar una Norma Oficial Mexicana que regirá las obligaciones pa-tronales en materia de se-guridad y salud en el trabajo para el teletrabajo. >3

EXCELSIOR maRtES 12 dE EnERO dE 2021DINERO

[email protected] @dineroEnImagen

Empatía aunque hay empresas que están al borde del colapso, también hay que cuidar de los contagios a la población.Análisis Superior, David Páramo > 3

Restauranteros de la capital y su zona conurbada iniciaron tímidamente una serie de protestas para exigir que se les permita seguir operando.

Vacunas no serán la panacea económicadesde el piso de remates, maricarmen Cortés > 4

México, igual a ignoranciaEconomía sin lágrimas, Ángel Verdugo > 5

José Yuste 2Contador 3alicia Salgado 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTASA OBJETIVO 4.2500% 4.2500% 0.0000 pp.

TIIE A 4 SEMANAS 4.4775% 4.4750% -0.0025 pp.TIIE A 13 SEMANAS 4.4525% 4.4500% -0.0025 pp.CETES A 28 DÍAS 4.2400% 4.2800% +0.0400 pp.

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR SPOT $20.0620 $20.0420 -$0.0200

DÓLAR BANCARIO $20.4300 $20.5100 +$0.0800EURO $24.4216 $24.4112 -$0.0104LIBRA $27.1103 $27.1485 +$0.0382

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC 46,729.30 46,395.32 -0.71%DOW JONES 31,097.97 31,008.69 -0.29%

S&P 500 3,824.68 3,799.61 -0.66%NASDAQ 13,201.98 13,036.43 -1.25%

LOS RETOS PARA LAS EMPRESAS

1.- Actualizar los contratos

laborales.

4.- Respetar el derecho de desconexión.

5.- Facilitar la capacitación y

nuevas habilidades.

6.- Promover el equilibrio de la

relación laboral.

2.- Proporcionar a empleados

equipos adecuados.

3.- Pagar los servicios del home office

Foto: Freepik

Foto: Freepik

Foto: Archivo

Fuente: KPMG

Foto: Especial

Foto: Especial

HOGAR, CENTRO DE LA INNOVACIÓN

INICIA CES 2021 VIRTUAL

La mayor feria de tecnología arrancó

ayer y las principales empresas del sector mostraron sus apuestas para este año,

enfocando sus desarrollos al consumo de entretenimiento, educación, ejercicio y trabajo en casa, por la nueva normalidad > 6

Ilustración: Abraham Cruz

Queda regulado el home officeREFORMA A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TIPO DE CAMBIO(Pesos por dólar spot)

Fuente: Banco de México

20.0920.0520.0119.9719.9319.8919.8519.8119.7719.7319.6919.65

31Dic Ene

4 5 6 7 8 11

S&P/BMV IPC(Puntos al cierre) 46,900

46,500

46,100

45,700

45,300

44,900

44,500

44,100

43,70031Dic Ene

4 5 6 7 8 11

Fuente: BMV

Page 2: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

DINERO martes 12 de enero de 2021 : eXCeLsIor2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

EMPRESAS

Sheinbaum con restaurantes, de la confrontación a la vía legalAyer venía una prueba de fuego para Claudia Sheinbaum, cuando la jefa de Gobierno debió enfrentar la primera re-vuelta de un sector productivo de la Ciudad de México, el de los restauranteros. Sheinbaum señalaba que no iba a caer en la provocación. La jefa de Gobierno ya había criti-cado fuertemente a Arturo Cervantes, el dueño de Arturo’s, por considerar que hacía proselitismo político. Y no, lo que Arturo hizo fue pedir ayuda. Le siguió la Canirac. Pero al ver la falta de apoyos, algunas cadenas de comida, de plano y por motu proprio, decidieron abrir de manera limitada y con cuidados sanitarios.

CAYÓ EL PRIMER APERCIBIMIENTOFue el caso de Fisher’s, Sonora Grill y Potzollcalli.

A Fisher’s Polanco le cayó el primer apercibimiento, el siguiente será multa.

Sheinbaum, con mayor cautela que al principio, uso sus reflejos políticos y mejor dijo que usaría todas las vías legales, como el apercibimiento y luego las multas, antes de llegar a cualquier confrontación. Sucedía que la mesa de diálogo, encargada a Fadlala Akabani, el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, se estaba dando, pero en medio de la confrontación de los restau-ranteros al grito de “Abrimos o morimos”.

El gobierno capitalino ha buscado dar apoyos, pero son muy limitados. Los 2,200 pesos a meseros fue el mayor apoyo. Porque el perdonar el impuesto a la nómina es casi

nada o nada.

SONORA GRILL: IGUAL QUE ECONOMÍA INFORMAL Y TRANSPORTE PÚBLICOOtros restaurantes, como Sonora Grill, fueron claros en que no ha-bía una acción contra el gobier-no, sino simple supervivencia, frente a una competencia des-leal, la del comercio informal.

Sonora Grill, presidido por Ricardo Añorve (su fundador), fue transparente: “Hoy abrimos…

Para brindar nuestro servicios al igual que el comercio in-formal y el transporte público, pero con la gran diferencia de siempre cumplir con estrictos protocolos de seguridad e higiene al pie de la letra. Nuestra industria restaurantera es fuente de empleos, no de contagios” (¿le suena familiar?).

Y Sonora Grill siguió: “Nuestro deber es apoyar a nues-tros más de 3,200 colaboradores, a sus familias, ya que ellos no sólo son el motor de la empresa, sino también de este gran país”.

ES LA FALTA DE APOYOS, ESTÁN QUEBRANDOCualquiera podría pensar que el problema es que los res-taurantes son insensibles en semáforo rojo, con hospitales saturados. Pero Francisco Fernández, presidente de Canirac (Cámara Nacional de la Industria Restaurantera) nos explica que ellos, desde hace largos diez meses, han solicitado apo-yos para sobrevivir. Que el vender a domicilio es muy limita-do. Que están quebrando. Que requieren que les permitan un aforo de comensales del 30% en terrazas y 25% en interiores.

Todo se resume a lo mismo. Sin apoyos, las empresas, y en este caso los restaurantes, están quebrando: no tie-nen ingresos y sí costos fijos elevados. El gobierno local y el federal deben apoyar a los sectores más dañados o las pequeñas empresas.

Sin apoyos, las empresas, y en este caso los restaurantes, están quebrando: no tienen ingresos y sí costos fijos elevados.

Activo empresarialJosé [email protected]

Reconocimiento facial en terminales

POR MIRIAM [email protected]

La empresa Grupo Aero-portuario del Pacífico (GAP) planea que durante 2021 al menos el Aeropuerto In-ternacional de Guadalajara cuente con reconocimiento facial de pasajeros, confirmó Raúl Revueltas, director ge-neral de la compañía.

“Ya estamos haciendo pruebas en el Aeropuerto de Guadalajara y Tijuana, pero por su complejidad, y como se tiene que homologar con base de datos de aerolíneas, migración, etcétera, pensa-mos que el primer aeropuer-to donde veremos alguna operación de este tipo pro-bablemente va a ser Guada-lajara hacia finales de 2021”.

En entrevista, detalló que dicha tecnología podría estar en los puntos de inspección y estaría sincronizada con el pase de abordar. “Es una tec-nología bastante sofisticada”.

De acuerdo con el directi-vo, entre 2020 y hasta 2024 GAP realizará una inversión por 20 mil millones de pe-sos en sus aeropuertos para desarrollar infraestructura. Entre los proyectos desta-ca Guadalajara, al que se le invertirán 11 mil millones de pesos, aeropuerto que du-plicará su capacidad con la construcción de una nueva pista y terminal, se ampliará a 10 mil el número de cajo-nes de estacionamiento, se construirá el hotel Hilton y una torre de oficinas y se re-novará la Terminal 1.

Además, habrá una nue-va zona de carga y una nue-va zona de aviación general. “La construcción de la se-gunda pista del Aeropuerto de Guadalajara ya empezó

INICIA EN AEROPUERTO DE GUADALAJARAGrupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

comienza un trabajo de modernización con más tecnología

Fuente: SITA/Gráficos: Erick Zepeda

Foto: Especial

Fuente: GAP

Fuente: Inegi

EN EL PROCESO DE ABORDAJE

Check in con el celular

Control fronterizo

Check in asistido

Acceso al salón de la aerolínea

Check in de autoservicio

Señalización y tiendas

Entrega de equipaje

Embarque asistido

Control de seguridad

Embarque de autoservicio

EXPERIENCIA DEL PASAJERO, LO PRIMERO

con los trabajos preparativos y se desarrollaron los prime-ros dos rodajes, será un tra-bajo continuo y en 2023 ya podría operar”.

Agregó que en el Aero-puerto de Los Cabos se am-pliará 40% el edificio de la Terminal 2 para que sea más cómoda, pues por ella tran-sita 80% de los pasajeros de esa terminal.

“La pandemia ha cambia-do la experiencia de compras y el perfil de los viajeros pues se aceleró la transformación digital y el e-commerce”.

La nueva app también facilitará el pago de estacio-namientos ya que no será necesario un ticket y cobro en sitio pues al darse de alta se tendrá reconocimiento de la matrícula y el cobro se realizará de forma automática en la tarjeta de crédito del cliente. “El pasajero ahora pide tener menos contacto y experiencias más perso-nalizadas. La inversión que realizaremos tiene un pilar en la parte de transformación tecnológica y se irá viendo en los aeropuertos”.

Raúl Revueltas, director gene-ral del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), dijo que antes de que concluya el primer trimestre la compañía lanzará una nueva aplicación que servirá para mejorar la experiencia del pasajero en las terminales aéreas.

Entre las comodidades que brindará este servicio está la posibilidad de que los pasajeros pidan alimentos y bebidas, y estos les sean en-tregados directo en su puerta o pasillo. Los viajeros también podrán tener una nueva ex-periencia de compras, pues podrán solicitar productos de las tiendas ubicadas en la terminal y que les sean entre-gados en la puerta del avión.

Raúl Revueltas,

director general del GAP.

POR MIRIAM [email protected]

Grupo Aeroméxico solici-tó ayer dar por terminados por declaratoria de fuerza mayor, los contratos colec-tivos de trabajo con los sin-dicatos Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), ante la Secretaría del Tra-bajo Previsión Social y la Junta Federal de Concilia-ción y Arbitraje.

En un comunicado dio a conocer que pedirá a la Secretaría del Trabajo ter-minar con los contratos co-lectivos de los sindicatos de pilotos y sobrecargos, luego que los primeros votaron en contra de cambios tem-porales en su contrato.

Lo anterior, en pleno cumplimiento a las disposi-ciones aplicables de la Ley Federal de Trabajo, indicó la aerolínea.

“Se ha solicitado dar por terminada la relación colectiva de trabajo, así como la individual con un

Aeroméxico solicita poner fin a contratos

NEGOCIACIÓN CON SINDICATOS

determinado número de pilotos y sobrecargos a fin de reflejar la nueva realidad operativa de la compañía.

“Esta situación notoria de declaratoria de fuerza mayor, ha obligado a Aero-méxico a llevar a cabo una reducción colectiva de tra-bajo como consecuencia de la disminución de sus acti-vidades ordinarias”, detalló.

27ENEROfecha en que vence el plazo para llegar a un acuerdo contractual

Aeroméxico reiteró que está en la mejor disposi-ción de continuar las con-versaciones tanto con ASPA como con ASSA, dentro del plazo que vence el próximo 27 de enero.

La aerolínea necesita modificar los contratos co-lectivos de trabajo con am-bos sindicatos para cumplir con sus fondeadores.

INDICADOR DE NETFLIX

Izzi gana en velocidadLa firma Netflix actualizó su índice de velocidad de ISP, el cual mide qué proveedores de servicios de internet ofrecen la mejor experiencia en el horario de mayor au-diencia. Este último ranking destaca que en México y Estados Unidos están las cableras que lideran en velo-cidad de internet, demostrando que las empresas que ofrecen el servicio pueden tener la misma capacidad y velocidad, que las empresas de fibra óptica. En México, izzi se posicionó en el primer lugar del ranking de Net-flix con una velocidad de conexión a internet promedio de 3.6 Mbps, superior a la competencia. -De la Redacción

POR MIRIAM [email protected]

En noviembre, la llegada de turistas internacionales a México mostró una caída de 45.6% respecto del mismo mes de 2019.

Según el Inegi, durante el penúltimo mes de 2020 in-gresaron al país dos millones 090 mil viajeros mientras que un año antes la cifra fue de tres millones 844 mil. El turismo de internación se redujo 50.7%, provoca-do por una baja en la llega-da de turistas vía aérea de 55%. Mientras que los turistas fronterizos tuvieron un retro-ceso de 40.1%. El ingreso de divisas por turismo interna-cional también bajó 54%, al pasar de mil 704 millones,

captados en noviembre del año pasado, a 783 millones.

De enero a noviembre in-gresaron al país 21.6 millones de turistas internacionales, cifra que se acerca mucho al pronóstico de la Secreta-ría de Turismo que proyec-tó que México cerraría 2020 con 21.7 millones de turistas internacionales, lo que signi-ficará una caída de 51.6%, es decir, 23.2 millones menos que el año pasado, cuando reportó 45 millones, según dio a conocer la Sectur.

Para 2021, la dependencia calcula que en un escena-rio optimista México podría captar 42.7 millones de tu-ristas internacionales. En un escenario conservador la ci-fra podría llegar a 34.5 millo-nes de turistas.

Sigue en retroceso la llegada de viajeros internacionales

DATOS DE NOVIEMBRE 2020

Foto: Izzi

PASAJEROS MOVILIZADOS POR GAP(Cifras en miles)

2015

31,364

2,054.4 2,111.5

36,54940,708

44,94748,708

27,327

2016 2017 2018 2019 2020

TURISTAS DE INTERNACIÓN POR MEDIO DE TRANSPORTE(Miles de visitantes) Aéreo Terrestre

Ene2020

Abr JulFeb May AgoMar Jun Sep Oct Nov

1,196.5

145.0 286.1531.0 535.6 606.1

828.0 984.9

86.4

Page 3: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

EXCELSIOR : maRtES 12 dE EnERO dE 2021 DINERO 3

EL CONTADOR

1. En diciembre cerró el proceso de ins-cripción de candidatos para el relevo

en la Cámara Mexicana de la Industria de Transporte Marítimo, que dirige Armando Rodríguez. Los afiliados, entre los que se encuentran armadores, operadores y pres-tadores de servicios marítimos, decidieron reelegir a su actual presidente, Alejandro García Bejos. En 2020, esta cámara celebró su 30 aniversario y en los últimos dos años, a pesar del reto que significaron las restric-ciones por covid en plataformas y embar-caciones, se lograron avances en materia de control aduanal, tarifas portuarias y en la operación de embarcaciones extranjeras que realizan cabotaje en aguas nacionales usando esquemas corporativos simulados.

2. Los usuarios de Twitter, cuyo CEO es Jack Dorsey, no sólo se interesaron en

2020 por las conversaciones generadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya cuenta ahora está cerrada permanentemente. La comunidad de video-juegos también estuvo muy activa y se refle-jó en que, por primera vez, hubo más de dos mil millones de tuits sobre este tema. Esto es 75% más que en 2019, con un aumento de 49% en autores únicos. Entre los videojue-gos más tuiteados el año pasado destacan Animal Crossing: New Horizons, Fate/Grand Order, Disney: Twisted-Wonderland, Final Fantasy y Fortnite. A esto se añade que las conversaciones relacionadas con deportes electrónicos aumentaron 14 por ciento.

3. Uber Eats, que en México dirige José García-Pimentel, destinó más de mil

100 millones de pesos a apoyos a restauran-tes entre marzo y diciembre del año pasado. Entre las principales medidas estableció des-cuentos de 100% en el costo de envío para usuarios y la habilitación de nuevas formas de entrega con descuentos en las comisio-nes. Todo esto con el objetivo de minimizar el impacto económico en la industria res-taurantera derivado de la pandemia por co-vid-19. Este apoyo benefició a más de 90% de los restaurantes registrados en la plata-forma de Uber Eats en México. En los meses siguientes seguirá con esta iniciativa en las ciudades donde tiene presencia, como Mon-terrey, Tijuana, Toluca y Ciudad de México.

4. La planta de Braskem Idesa, que pre-side Roberto Bischoff, está reanudan-

do de manera parcial su operación para la producción de polietileno, sin embargo, aún no hay una fecha para que se recupere total-mente tras el paro por la falta de suministro de gas natural, luego de ser notificada por el Centro Nacional de Control del Gas Natural, de Elvira Daniel Kabbaz, sobre la interrup-ción unilateral del servicio. Desde diciembre a la fecha se calculan pérdidas millonarias, por ello, la empresa está tomando las medi-das legales que cree necesarias para poder preservar sus derechos y, sobre todo, para poder proteger su inversión, que sólo en la construcción del complejo alcanzó cinco mil 200 millones de dólares.

5. Si bien fue generalizado el benepláci-to para que, por cuestiones de género,

el presidente López Obrador envíe al Se-nado su propuesta de que sean dos muje-res las que ocupen el cargo de comisionadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones, también es cierto que se trata de dos fun-cionarias de bajo perfil. Además, parecería contradictorio que se mande esa propuesta y, al mismo tiempo, se insista en la intención de desaparecer ese organismo. En este sen-tido, la alerta se activó porque se integrará un grupo de transición o, de no prosperar la idea de transferir sus facultades a la SCT, se comenzará a “colonizar al regulador”. Como sea, en el Pleno del instituto habrá tres nom-brados por el Presidente.

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

EmpatíaRestauranteros (entendidos como dueños, socios y trabaja-dores en una muy amplia gama) de la capital y su zona co-nurbada iniciaron tímidamente una serie de protestas para exigir que se les permita seguir operando, pues de lo con-trario, dicen, tendrán que cerrar. La respuesta de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, es tan lógica como inadecuada para la situación que se vive. Tienen que mantener el cierre para evitar la propagación de contagios.

Hace casi un año, cuando se decretó el cierre de la econo-mía, Hugo López-Gatell afirmaba que éste duraría un mes, más o menos. En ese momento era lógico impedir que este tipo de negocios operaran. La relación costo/beneficio social y económico era la correcta. Parar la pandemia y luego tra-bajar en la recuperación económica.

Un negocio viable antes de la pandemia podría resistir y, por lo tanto, no tener que disminuir su número de trabajado-res. Si cree en la simpleza de que todos los empresarios res-tauranteros son ricos y pueden resistir manteniendo salario y prestaciones, no siga leyendo la columna... No entendería.

El larguísimo tiempo que los restaurantes han estado ce-rrados u operando bajo severas restricciones ha minado sus finanzas. Por lo tanto, su capacidad de resistir al nuevo cierre es cada vez menor. Hoy, la relación ha cambiado. Cada vez menos restaurantes tienen reservas o medios para sobrevi-vir vendiendo alimentos sólo para llevar. Son cada vez más comunes las historias de restaurantes que cierran y de tra-bajadores que deben emplearse en trabajos sin prestaciones.

Los gobiernos de la CDMX y del Estado de México, al igual que el federal, siguen apostando a que la economía se recu-pere como los animalitos del bosque. Sin embargo, sectores como el restaurantero no sobrevivirán si no tienen atención profesional. Si lo quiere, véalo como oxígeno suplementario.

Las autoridades deben cambiar su posición, pues la reali-dad ya lo hizo. La pandemia se mantendrá al menos todo este año y es que, de no hacerlo así, habría mayores problemas. Hacerse las víctimas en las negociaciones y pedir sólo res-ponsabilidad a los empresarios es, por decir lo menos, carecer de empatía. Los funcionarios del gobierno hablan de com-promiso social y no puede pedirse de lo que ellos carecen.

REMATE PROPOSITIVOLos empresarios restauranteros llegaron ayer a las nego-ciaciones no con una idea beligerante ni de presionar al gobierno. Es tan poco productivo creer que todos quieren descarrilar a la 4T que no vale la pena detenernos en algo que sólo puede ser visto como una payasada para distraer. De entrada, nadie les está pidiendo apoyos, dádivas, subsidios, moches o cualquier otra cosa que pudiera rondar en mentes que están muy trastornadas por las creencias partidistas.

Plantean un dilema: Si nos obligan a mantener las puer-tas cerradas, quebraremos. La respuesta que hace casi un año era viable, ahora no lo es. Quizá ha llegado el momento de que el gobierno comprenda que no alcanza con llevar la comida a domicilio y que seguir insistiendo en que el tema está únicamente en las apps resulta una pérdida de tiempo.

Los restauranteros tienen una propuesta que debe ser oída y atendida. Que se amplíen los horarios de operación para atomizar el número de comensales con un aforo máximo del 20% mediante esquemas de reservas, es decir, sólo quien haya hecho una reserva previamente podría entrar a las ins-talaciones, lo que permite, entre otras cosas, que se tenga un claro seguimiento de las personas que asistieron al lugar como un mecanismo para controlar en caso de propagación de contagios. Esto implicaría que en un restaurante de 40 mesas, por ejemplo, sólo pudieran estar ocupadas ocho, con rotación cada 40 minutos.

Si el gobierno no entiende que las respuestas de ayer no sirven hoy, entonces estaría condenando a una crisis econó-mica y social de impredecibles proporciones.

REMATE EXPLICACIÓNEl gobierno de la Ciudad de México está mostrando cuáles son los resultados de los ahorros mal entendidos y los daños que causan. En el Metro se decidió que se iba a ahorrar tanto que su directora, Florencia Serranía, se autonombró direc-tora de mantenimiento con las fatales consecuencias que se registraron el fin de semana.

Seis líneas del Sistema Colectivo quedaron fuera de ope-raciones, lo que da una medida del problema. Su gravedad es la razón por la que todavía no puedan regresar a operaciones.

Ésta debe ser una llamada de atención para aquellos que creen que no gastar o que ahorrar sólo por ahorrar debe ser una política de Estado. Sin embargo, el gobierno ha decidido perderse en culpar a todos, sin señalarse a sí mismo.

POR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA H [email protected]

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicó el decreto por el que se adiciona el capítulo de teletrabajo a la Ley Federal del Trabajo y en el que se precisa que esta modalidad será voluntaria, salvo casos de fuer-za mayor debidamente acreditada.

Se establece que los patrones tendrán obligaciones especiales como respetar el derecho a la des-conexión y proveer de los insumos necesario al teletrabajador como computadoras, la instalación, man-tenimiento y capacitación, así como el pago de servicios de telecomuni-caciones y, proporcionalmente, de energía eléctrica, entre otros.

La modalidad de teletrabajo for-mará parte del contrato colectivo de trabajo que en su caso exista entre sindicatos y empresas. En caso de que no se cuente con este, la modalidad se deberá integrar en el reglamento interior de trabajo de la empresa.

Las partes tendrán derecho de reversibilidad a la modalidad pre-sencial, para lo cual podrán pactar los mecanismos, procesos y tiempos necesarios.

OBLIGACIONESEntre las obligaciones especiales de los patrones, destacan: proporcio-nar, instalar y encargarse del mante-nimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impre-soras, entre otros; recibir oportuna-mente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas; asu-mir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletra-bajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad.

También, implementar meca-nismos que preserven la seguridad de la información y datos utilizados por las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo; respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la moda-lidad de teletrabajo al término de la jornada laboral; inscribir a las perso-nas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al régimen obligatorio de la seguridad social.

En el documento se destaca que los mecanismos, sistemas operati-vos y cualquier tecnología utilizada para supervisar el teletrabajo de-berán ser proporcionales a su ob-jetivo, garantizando el derecho a la

intimidad de las personas trabaja-doras bajo la modalidad de teletra-bajo, respetando el marco jurídico aplicable en materia de protección de datos personales.

En tal contexto, advierte que “so-lamente podrán utilizarse cámaras de video y micrófonos para supervi-sar el teletrabajo de manera extraor-dinaria o cuando la naturaleza de las funciones desempeñadas por la per-sona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo lo requiera”.

Las condiciones especiales de seguridad y salud para los trabajos desarrollados al amparo del presen-te Capítulo serán establecidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en una Norma Oficial Mexi-cana, misma que deberá considerar a los factores ergonómicos, sicoso-ciales y otros riesgos que pudieran causar efectos adversos para la vida, integridad física o salud de las per-sonas trabajadoras que se desempe-ñen en la modalidad de teletrabajo.

La autoridad contará con inspec-tores para comprobar que los patro-nes lleven registro de los insumos entregados a las personas trabaja-doras en la modalidad de teletrabajo, en cumplimiento a las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo; así como vigilar que los salarios no sean inferiores a los que se paguen en la empresa al trabajador presencial con funciones iguales o similares.

Reforma al teletrabajoentró hoy en vigencia

HOME OFFICE

EL RETOS PARA LAS EMPRESAS1 Modificar contratos

y reglamentos.2 Actualizar los contratos

colectivos o reglamento interior de trabajo.

3 Proporcionar a los empleados el equipo adecuado.

4 Pagar los servicios de tele- comunicación y electricidad.

5 Respetar el derecho a la desconexión.

6 Proporcionar capacitación7 Promover el equilibrio de la

relación laboral.

— Fuente: KPMG

La Secretaría del Traba-jo y Previsión Social, a cargo de Luisa María Al-calde, tendrá 18 meses, contados a partir de hoy, para publicar una Norma Oficial Mexicana que rija las obligaciones en ma-teria de seguridad y sa-lud en el trabajo para el teletrabajo.

Foto: Archivo / Presidencia

Llama ahora y conoce la promoción que tenemos para ti

Tomar decisiones exitosas en el ámbito empresarial es el reto de toda mujer de hoyMantente informada de los acontecimientos más importantes con información fidedigna

y de primera mano

13 meses suscripción

Excélsior

Revista Elle

The New York Times digital

1 mes de Excélsior para

un referido

+

+

+

Beneficios

55 5128 3000 55 8346 0655Aplican restricciones

Page 4: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

DINERO martes 12 de enero de 2021 : eXCeLsIor4

ECONOMÍA DÓLAR INTERBANCARIO

VAR. %

-0.10ANTERIOR

$20.0620ACTUAL

$20.0420

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

Vacunas, no serán la panacea económicaAl participar en el Seminario del ITAM sobre expectativas económicas para 2021, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, aseguró que la efectividad en la aplicación de las vacunas contra covid-19 determinará el crecimiento eco-nómico de 2021 y reiteró la meta de la SCHP de que este año el PIB suba 4.6%, mientras que el promedio en las ex-pectativas del sector privado se mantiene en 3.5 por ciento.

El presidente López Obrador anunció, por su parte, que hoy arranca una campaña masiva de vacunación porque llegará a México otro lote de 400 mil vacunas de Pfizer que, desde luego, son insuficientes, porque para que realmente sea eficiente se tiene que vacunar al 70% de la población, lo que implica más de 75 millones de mexicanos y no lle-vamos ni el uno por ciento.

Las vacunas, desde luego, son importantes, no sólo para la reactivación de la economía mexicana, sino a nivel mun-dial, pero la meta de vacunar al 70% de la población en un año implicaría 6 millones de personas al mes, lo que no es, desde luego, viable.

Lo urgente sería que el gobierno aceptara la participación del sector privado en la distribución y aplicación de las vacu-nas para realmente lograr un avance importante en cober-tura a nivel nacional. Lo inaudito es que el aún secretario de Salud, Jorge Alcocer, ni siquiera ha convocado al Consejo de Salubridad General, que sería indispensable para que tenga éxito cualquier programa nacional de vacunación masiva.

TARJETAS DE CRÉDITO, BAJÓ CARTERA

El reporte sobre indicadores bá-sicos de tarjetas de crédito que difundió el Banco de México confirma que de junio de 2019 a junio de 2020 la cartera bajó 9.8% en términos reales, la ma-yor caída entre los créditos de consumo, aunque también ba-jaron los créditos de nómina, personal y automotriz.

La cartera vencida se incre-mentó en el mismo periodo a 5.4%, sólo superado por la moro-sidad en créditos personales, que se elevó a 7.9%, mientras que en nómina es de 2.7% y en automo-triz de 2.6 por ciento.

Un dato más preocupante es que el índice de morosidad ajus-tado, que incluye quitas y casti-gos por parte de los bancos, se elevó a partir de marzo de 2020 a 17.8%, el nivel más alto en cré-ditos a consumo. Son datos al cierre de junio de 2020 y es de prever que al cierre del año se

haya deteriorado aún más la cartera en tarjetas de crédito.

BAJÓ 46.5% LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROSPese al optimismo del secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien siempre trata de ver el vaso medio lleno, la realidad es que las cifras de las Encuestas de Viajeros Internacionales al cierre de noviembre, que reportó ayer el Inegi, demuestran que 2020 ha sido el peor año en la historia reciente del sector.

Desafortunadamente, el panorama en este 2021 tampo-co es positivo para el turismo ante los rebrotes de covid-19; restricciones de viaje y la lentitud en aplicación de vacunas, aunque destinos como Cancún y la Rivera Maya siguen en semáforo naranja.

Al cierre de noviembre, se registró una caída de 45.6% en el número de turistas que ingresaron a México, que fue-ron 2 millones, y de 54.8% en la captación de divisas, que ascendieron a 865.8 millones de dólares.

Arturo Herrera aseguró que la efectividad en la aplicación de las vacunas determinará el crecimiento económico de 2021.

INFONAVIT

Unen derechohabientes créditos para su viviendaDurante el año pasado un total de 39 mil 758 dere-chohabientes sin una re-lación jurídica unieron sus créditos para comprar 19 mil 879 viviendas, con un valor promedio de 695 mil 806 pesos, informó el Ins-tituto del Fondo Nacio-nal de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Así, el año pasado, el esquema Unamos Crédi-tos superó en 184% la me-ta original de colocación, lo que permitió una derra-ma económica de 11 mil 836 millones de pesos.

En comunicado el ins-tituto precisó que “la alta

demanda de esta alterna-tiva de financiamiento pro-pició que la meta original de colocación de Unamos Créditos para 2020, de 14 mil hipotecas, fuera supe-rada en 184 por ciento.”

— Redacción

Foto: Especial

Registran desabastode semiconductores

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La industria automotriz ha comenzado a resentir la falta de semiconductores, uno de los componentes que utilizan los sistemas computaciona-les de los vehículos nuevos, lo cual podría afectar la pro-ducción en mediano plazo.

Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Au-topartes, aseguró que ha co-menzado a observarse un desabasto de estos compo-nentes debido a la alta deman-da de equipos de cómputo y teléfonos inteligentes, ante la llegada de la pandemia y el lla-mado home office.

“Estamos sufriendo un desabasto inusual en el tema de semiconductores a raíz del tema de la pandemia y al quédate en casa alrededor del mundo llevó a que mucha gente está modernizando sus equipos de cómputo, sus celu-lares, porque es el medio para estar comunicado con el res-to del mundo, quienes tenían una computadora, ahora ne-cesitan tres o cuatro en casa”.

“Hay una escasez de ofer-ta de semiconductores y esta oferta se está desviando en una buena capacidad hacia estos elementos de tecnolo-gía, laptops, computadoras y teléfonos”.

Por ello, algunos de los fabricantes de autopartes ya están teniendo problemas para manufacturar los siste-mas computacionales de los autos de alta gama, no solo en México, sino también en Asia, Europa y Sudamérica.

El directivo dijo que, para

los fabricantes de los semi-conductores, el sector au-tomotriz está pasando a un segundo término, es por ello que algunas compa-ñías dedicadas al ensamble de autopartes, y que utilizan componentes electrónicos en sus productos están te-niendo problemas para pro-ducir y abastecer.

Albín estima que una vez que aumente la producción

de estos componentes, pro-venientes principalmente de Japón, China, Corea, Taiwán, entre otros, o se reduzca la demanda de computadoras y teléfonos, se podrá regresar a un abastecimiento normal.

La situación, “es algo que comenzó la semana pasada y estaremos viendo las conse-cuencias de esto”.

Actualmente la industria de autopartes se encuentra

trabajando al 100% de su ca-pacidad, debido a la recu-peración en la producción automotriz, por lo que ac-tualmente mantienen una plantilla laboral de 865 mil personas.

Sin embargo, el avance en la recuperación podría afectar a algunas armado-ras si antes no se logra re-gularizar la oferta de los semiconductores.

SECTOR AUTOMOTRIZLa causa: se están demandando más equipos y gadgets

POR LINDSAY H. [email protected]

La industria reportó un creci-miento de 1.06% en noviem-bre de 2020, con lo cual hiló seis meses de recuperación luego de la reapertura eco-nómica, informó el Institu-to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Consideramos que la expansión es favorable, es-pecialmente tomando en cuenta un efecto de base más retador. En este sentido, la actividad en términos abso-lutos se mantiene cercana a los niveles registrados a me-diados de 2011”, comentaron analistas del Grupo Financie-ro Banorte.

De acuerdo con los da-tos del Inegi, la actividad in-dustrial fue impulsada por la construcción, que avanzó 2.20% mensual; le siguió la minería, con un incremento de 0.12 por ciento.

Por su parte, la activi-dad del sector manufacture-ro perdió dinamismo con un marginal avance de 0.05% con respecto al mes previo, y la generación, transmisión y distribución de energía eléc-trica presentó un retroceso de 2.88% mensual.

A tasa anual la producción industrial observó una caída de 3.25%, sumando 21 meses en terreno negativo, inclusive superando el máximo en re-gistro de 20 meses de caídas consecutivas observadas de febrero del 2001 a septiem-bre del 2002.

Analistas de Monex co-mentaron que hasta ahora la industria ha sido el motor de la recuperación, por lo cual su probable estancamiento en diciembre y enero supone un riesgo de gran enverga-dura para las perspectivas de corto y mediano plazo.

Los analistas de Banorte recordaron que las condi-ciones epidemiológicas con-tinuaron deteriorándose en diciembre, con más estados pasando del semáforo epi-demiológico a rojo.

En el último mes del 2020 los estados que empeoraron en cuanto a los casos de la pandemia fueron Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Guanajuato y Morelos. Por el contrario, Chihuahua y Durango mejo-raron un escalón.

“En este contexto, cree-mos que los riesgos para la actividad están sesgados a la baja. No obstante, conside-rando ciertas adecuaciones que se han hecho en el sec-tor industrial, el impacto po-dría ser más moderado en los servicios”, explicaron.

La industria, lento pero avanzaREPORTE DE NOVIEMBRE

FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS(Miles de unidades)

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL(Índice desestacionalizado base 2013)

2010 20142012 2016 20192011 2015 20182013 2017 2020

2,260.8

3,219.8

2,884.9

3,465.6

3,918.6

101.2

Nov

72.2

May

101.7

Ene

91.5

Jul

98.5

Mar

95.2

Sep

101.0

Dic

2019 2020

85.5

Jun

101.4

Feb

94.5

Ago

72.8

Abr

96.9

Oct

97.9

Nov

2,557.6

3,399.1

2,933.5

3,933.23,811.1

3,040.2

TropiezoEn 2020 el sector de autopartes alcanzó un valor de producción de 78 mil 212 millones de dólares, lo que significó una caída de 20 por ciento.

EL DATO

ESPERAN RECUPERACIÓN EN ESTE AÑOEn 2021, la industria auto-motriz espera recuperarse, pues estima alcanzar la venta de 1 millón 55 mil 919 unida-des, lo cual representará un aumento de 11.23% en com-paración a lo comercializado el año pasado, mientras que la producción y exportación también podría alcanzar un aumento de 12%.

En conferencia, represen-tantes del sector aseguraron que 2020 fue uno de los más difíciles para el sector, principalmente por las afecta-ciones de la pandemia de co-vid-19 que obligó al cierre de los pisos de venta y el paro total de la producción.

Por ello, la recuperación esperada para este año, dependerá de manera im-portante de la recuperación económica, pues en caso de que esta no logre las expec-tativas, el ajuste de creci-miento del sector automotriz

también será menor.Otro de los factores a con-

siderar es el avance y éxito en el esquema de vacunación contra el coronavirus, pues esto también va a ser deter-minante para la recuperación económica y la demanda de autos, no solo en México, sino también a nivel mundial.

Durante su intervención, Fausto Cuevas, director de la Asociación Mexicana de Industria Automotriz (AMIA), dijo que en México las plan-tas de las distintas armado-ras, tienen una capacidad para producir hasta 5 millo-nes de autos, sin embargo, actualmente están operando al 55%, pues en 2020 ape-nas alcanzaron los 2.7 millo-nes de unidades.

El directivo dijo que una vez que logre recuperarse la economía, principalmente a nivel internacional, la in-dustria automotriz mexicana

tiene el potencial para cubrir la creciente demanda.

Cabe recordar que, en 2020, la venta de autos nuevos alcanzó las 949 mil 353 unidades, lo que sig-nificó una caída de 28%, mientras que la producción alcanzó los 3 millones 40.1 mil autos, mientras que la exportación fue de 2 millones 681 mil 806, en ambos casos significó una caída de 20%.

Es así que para 2021, el sector estima un aumento de 12% en la producción y en la exportación.

Ante esta situación, Gui-llermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automoto-res (AMDA), aseguró que la crisis que enfrentó el sector provocó una caída de 6% en la plantilla laboral, lo cual se tradujo en 8 mil 342 empleos menos. 

— Nayeli González

Fuente: AMIA

Fuente: Inegi

l Arturo Herrera, secretario de Hacienda.

Page 5: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

EXCELSIOR : maRtES 12 dE EnERO dE 2021 DINERO 5

Economía sin lágrimasÁngel [email protected]

México igual a ignorancia, abyección e irresponsabilidad

Lo he dicho en múltiples ocasiones y no me cansaré de repetirlo: El gran peligro que enfrenta México es —desde hace no pocos años—, no la corrupción, sino la ignorancia —gigantesca, para decirlo sin eufemismo al-guno— de la casi totalidad de nuestra clase política, su abyección grosera y ofensiva y su irresponsabilidad.

Hoy, en ese grupo numeroso caben el go-bernante y los gobernadores de casi todos los estados, incluida la Ciudad de México; la casi totalidad de los integrantes de ambas Cámaras del Congreso y los Congresos es-tatales, así como la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y, sería injusto dejarlos fuera, también los presidentes municipales.

Nuestros políticos (gober-nantes, legisladores y fun-cionarios) se regodean en la ignorancia y el cinismo ante sus desatinos y torpezas; de estos, unos son complemento obligado de los del gobernante y, en otros casos, son de ellos y nadie más.

Si quisiere agregar otro problema —antes de llegar al desgastado lugar común de la corrupción—, sería la abyec-ción de quienes rodean al Pre-sidente y los gobernadores y la irresponsabilidad en el desem-peño de sus funciones.

Ignorancia, abyección e irresponsabilidad antes que la corrupción; ¿lo duda? ¿Acaso no sigue usted el desempeño del gobernante de los “otros datos” y el de sus funcionarios? ¿Le pasa de noche el desempeño de Claudia Shein-baum y la irresponsabilidad de la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro? (“Yo sólo soy directora general del Metro”, se deslindó Florencia Serranía).

¿Y qué me dice de los gobernadores Blanco, García, Barbosa, Bonilla, Murat y Del Mazo, entre otros? ¿Y la tía Tatis? ¿Hay

excepciones? ¡Sin duda! Pero son eso, pues la regla —ahí está el desempeño de tanto po-lítico para comprobarlo— es la ignorancia, la abyección y la irresponsabilidad.

Pretender gobernar como lo hacían en los tiempos de López Mateos o en la docena trágica sería todo un despropósito y la me-jor muestra de ignorancia. Desconocer las transformaciones registradas en el mundo estos últimos decenios y gobernar como si nada hubiese cambiado sería, además de la exhibición de ignorancia, incapacidad e irresponsabilidad para analizar problemas y

entender sus causas, una conduc-ta que rayaría en lo criminal. ¿Lo duda? Revise las cifras de falleci-dos y contagiados.

México nada en la ignorancia, la abyección y la irresponsabili-dad. En ese océano somos como peces en el agua; nadamos ahí, como si hacerlo nos estimulare a seguir en la total ignorancia. Nos hemos convencido que así se vive mejor; adorándola y lacayunos ante el poderoso con el valema-drismo por delante.

Así, con ese escudo que nos protege del conocimiento y la dignidad, nos colamos al poder para enriquecernos en la total impunidad.

¿Habría alguien en su sano jui-cio que se atreviere a negar que

el gobierno actual es la ignorancia en su máxima expresión? ¿Quién, con la lámpara de Diógenes en mano, que saliere a buscar personas capaces, dignas y responsables en este gobierno, encontraría uno?

Cada vez que lea sobre una decisión des-cabellada u opinión irresponsable de éste o aquel funcionario, piense en lo que lo mue-ve: la ignorancia, la abyección y la irres-ponsabilidad. Aceptémoslo, pues así somos. ¡Nada más, nada menos!

México nada en la abyección. Somos como peces en el agua; nadamos ahí, como si hacerlo nos estimulare a seguir en la total ignorancia.

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

La reforma al artículo 24 de la Ley del Banco de México que se encuentra en la Cámara revisora (Diputados) continúa la discusión para su eventual aprobación en el ordina-rio de febrero y, a pesar de que el secreta-rio de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que podría no modificarse la ley, pero sí un compromiso claro para resolver el problema de derisking, la realidad es que en el grupo parlamentario de Morena, que encabeza el senador Ricardo Monreal, se percibe “falta de sensibilidad” del Banxico para entender el reclamo, no legislativo, sino del presiden-te López Obrador.

Por lo pronto, se decidió que con la Cá-mara de Diputados, cuya mayoría morenista encabeza el diputado Ignacio Mier, se ins-talará el jueves o viernes una mesa técni-ca, pero no para escuchar más al Banxico o los bancos comerciales que han levantado la voz, sino a grupos migrantes, turisteros, comerciantes fronterizos y regionales, esto es, a la “otra voz”.

Estos no representan al 1% de las reme-sas, pero sí a algunos millones de mexicanos que se quejan de que el valor de los dólares que reciben en operaciones legales al me-nudeo se contrae entre un 25 a 30% cuan-do realizan el canje en centros cambiarios (supuestamente supervisados por el SAT, de Raquel Buenrostro), en tiendas o en esta-blecimientos, y no tienen forma de entrar al circuito bancario de cambios por las dificul-tades no de uno, sino de varios bancos, para exportar los excedentes de moneda estadu-nidense a ese país por el cierre de las corres-ponsalías y a pesar de que la FED certifique y autorice la apertura de cuentas.

“Banxico debe ser más sensible, sien-do que el Ejecutivo refirió que era un ex-ceso decir que se violentaba la autonomía del Banxico”, dijo el senador Alejandro Armenta al presentar la agenda legislativa de Morena (no fue casualidad), claro mensa-je para el gobernador Díaz de León: solicite una cita con el Presidente para hablar de la propuesta y el compromiso para resolver la situación que da origen a la iniciativa.

DE FONDOS A FONDO#Nissan. Esta misma semana, José Román, CEO de Nissan Mexicana y Nibu, presenta-rá la estrategia con la que la marca asiática busca ratificar el primer lugar en ventas que ha mantenido durante los últimos 11 años. A pesar de la pandemia y los efectos del gran encierro durante el 2020, que afectaron a todas las marcas en mayor o menor medida, Nissan tiene el desafío de capturar su mer-cado, altamente competido.

De enero a diciembre del año pasado, las ventas totales de autos alcanzaron 949,353 unidades, lo que implicó una caída del 28%, y en el caso de Nissan, la caída fue de 27.5% y mantuvo el liderato en ventas gracias a la colocación de sus camiones ligeros. El pasa-do 8, la marca dio a conocer los nuevos mo-delos y versiones de su NP300 (9 versiones) y la Frontier (8 versiones), con lo que marcó el inicio de un agresivo programa de lanza-mientos de nuevos vehículos, incluyendo el Nissan Versa, que sigue siendo el auto más vendido con todo y gran encierro.

Aunque la competencia es feroz y la pan-demia ha desafiado la capacidad de las em-presas automotrices para impulsar las ventas y, al mismo tiempo, mantener una disciplina financiera férrea, siendo Nissan México un mercado “core” de la corporación que en-cabeza Makoto Uchida, es posible esperar un papel más activo (a través de Nibu) para facilitar el desplazamiento de la capacidad de producción global que tiene la marca de 7 millones de autos, contra 5 millones vendidos en promedio. Este año, la misma pandemia permitió acelerar el ajuste del sobrante de capacidad productiva y también el foco de ventas, dado más que lograr primeros lugares por colocación de unidades, la estrategia de-finida busca enfocarse en el mercado masivo C/D, ponderar el de Suv y autos eléctricos o e-power) y autos deportivos o vehículos utili-tarios, para elevar la rentabilidad por unidad. Conoceremos los detalles locales del porta-folio y la estrategia este 15 enero.

Banxico podría ser más sensible y hablar con AMLO

l Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.

Page 6: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

EXCELSIOR MaRtES 12 dE EnERO dE 2021HACKER

@dineroEnImagen

POR AURA HERNÁ[email protected]

La pandemia de covid-19 mudó actividades como tra-bajar, estudiar, comprar y entretenerse al hogar, obli-gando a las empresas tecno-lógicas a adaptarse a estos nuevos hábitos y centrar sus innovaciones en cómo la vida en casa ha cambiado en estos pocos meses.

ANTE NUEVA NORMALIDADArrancó el CES Virtual de este año y las

empresas se enfocan en que las tecnologías ayuden a estar bien en casa y no salir

Esto se refleja en los lan-zamientos de productos en la feria tecnológica CES 2021, ya que empresas como Samsung, LG o Hisense mos-traron nuevas pantallas inte-ligentes, aparatos capaces de purificar el aire o robots que

pueden asistir a las personas en diversas tareas.

“Creemos que con la tec-nología correcta estamos lis-tos para el nuevo normal. Tecnología que te ayude, que trabaje a tu alrededor y que no complique tu vida”,

Para Fisher Yu, presidente de Tecnología Visual de Hisense, las televisiones y pantallas se convirtieron en el centro de la vida en el hogar, porque en éstas se obtiene entretenimiento, sirven para trabajar o para educarse.

Ante esto, Hisense decidió continuar desarrollando el segmento de pantalla láser, el cual tiene apenas cinco años en el mercado y registró un incremento de 288% en países fuera de China, como México y Australia.

Ahora el fabricante amplía su portafolio con la Trichrome Laser TV que permite imágenes con más brillo, mejores colores que los modelos

LG también lanzó una serie de productos de línea blanca que tienen una mayor conexión con la red y son más inteligentes.

Por ejemplo, la nueva estufa InstaView con Air Sous Vide se puede controlar y monitorear usando la aplicación ThinQ conectada al Asistente de Google y Amazon Alexa.

A lo que se añade la opción de encontrar recetas de socios como SideChef, Innit, Drop y Tovala, cuyas instrucciones se envían al horno, el cual establece el modo de cocción y la temperatura adecuada.

TELEVISIONES Y PANTALLAS

ROBOTS EN EL HOGAR

COCINA MÁS CONECTADA

UN AMBIENTE MÁS LIMPIO

anteriores y un tamaño más grande porque puede alcanzar hasta 300 pulgadas.

En particular lanzó tres modelos, la Trichrome Laser TV de 75 pulgadas, el Sonic Screen Laser TV y la Self-Rising Screen Laser TV, esta última destaca porque tiene una pantalla enrollable.

En cambio, LG está enfocando el desarrollo de sus pantallas en la tecnología Mini LED y en un nuevo panel llamado OLED evo. Este último da vida a LG OLED G1, una pantalla que ofrece una mejor luminosidad, brillo y claridad de imagen en tamaños de hasta 77 pulgadas.

Mientras que la segunda se encuentra detrás de los televisores LG QNED que llega con 10 nuevos modelos 4K y 8K con una gran gama de tamaño, hasta 86 pulgadas.

Samsung también aprovechó para presentar una pantalla Micro LED de 110 pulgadas, aunque los usuarios pueden estar más interesados en que la función Smart Trainer de la aplicación Samsung Health estará en los televisores de la línea 2021. Ayuda a rastrear y analizar la postura en tiempo real cuando se hace ejercicio, ofreciendo comentarios, contando las repeticiones y calculando las calorías quemadas.

La surcoreana Samsung también diseñó una experiencia para quienes gustan de cocinar, a través de la plataforma SmartThings desarrolló un planificador de comidas automático impulsado por la inteligencia artificial de alimentos de Whisk que recomienda comidas para toda la semana, hace listas de compras con los ingredientes que se necesitan y se conecta las tiendas para comprar directamente desde el refrigerador Family Hub o la pantalla del smartphone.

Además, las instrucciones de la receta se pueden enviar directamente a los dispositivos de cocción Samsung sincronizados para reducir las molestias y los errores.

LG sabe que las personas quieren estar lejos de los virus y las bacterias, sobre todo debido a la pandemia, y por eso mostró el dispositivo PuriCare portátil. Se trata de un purificador de aire que las personas pueden llevar en la bolsa, pesa apenas 530 gramos y tiene una batería recargable para hasta 8 horas con el que se pueden eliminar hasta 99% de las partículas con un tamaño mínimo de 0.3 micras.

Mientras que el PuriCare Wearable Air Purifier es una especie de cubrebocas inteligente que la empresa ya había mostrado el año pasado y que sigue sin fecha para llegar al mercado.

La surcoreana también pensó en la necesidad de desinfectar espacios como hoteles, restaurantes o aulas y para eso

Samsung y LG han destacado por presentar en cada CES nuevos robots para hacer más fácil la vida de las personas. La primera, en este caso, mostró un robot aspiradora llamado JetBot 90 AI+.

Utiliza tecnología de reconocimiento de objetos para identificar y clasificar obstáculos y así decidir la mejor ruta de limpieza.

Adicionalmente JetBot 90 AI+ está equipado con una cámara que se puede conectar a la aplicación SmartThings para monitorear el hogar a distancia, hasta tener un ojo en las mascotas.

Estará disponible a partir del primer semestre de 2021 en Estados Unidos a un precio todavía por definir

Y el sueño de varios de tener una Robotina se podría cumplir gracias a Bot Care que usa inteligencia artificial para reconocer y responder al comportamiento del usuario. De esta mamera puede ayudar recordando citas, hacer una videollamada o avisando si la persona ha estado demasiado tiempo frente a la pantalla.

Por último, Bot Handy es un robot capaz de reconocer y recoger objetos de diferentes tamaños, formas y pesos, por lo que puede servir para colocar la mesa o guardar las compras.

Destaca que estos dos últimos robots aún no tienen fecha de lanzamiento ni precio para el mercado.

aseguró el presidente y jefe de Samsung Research, Se-bastian Seung.

Una visión en la que coin-cide Jin-hong Kim, jefe del Centro de Marketing Glo-bal de LG, ya que la em-presa también surcoreana se ha enfocado en redefi-nir el significado de “hogar” y presentar tecnologías muy innovadoras que se espera-ban para los próximos años.

desarrolló un robot autónomo que usa luz ultravioleta para terminar con los virus y bacterias.

Cuenta con diversos sensores que le permiten moverse de manera autónoma y detectar cuando hay alguien cerca para desactivar la luz ultravioleta, además puede desinfectar varias áreas con una sola carga de batería. Se prevé que salga a la venta en Estados Unidos a principios de este año.

NEO QLED F

MICRO LED

JETBOT 90 AI+.

LG INICIÓ EN CES.

ROBOTS DE DESINFECCIÓN

LG UV ROBOT

ESTUFA INSTAVIEW CON AIR SOU

S VID

E

PURICARE PORTÁTIL

SAMSUNG BOT HANDY

POR AURA HERNÁ[email protected]

El mercado de teléfonos in-teligentes comenzó a cam-biar hace un par de años con la llegada de las pantallas flexibles, primero con aque-llas que se pueden doblar y ahora las que se pueden enrollar.

En lo que respecta a las pantallas enrollables, el fa-bricante que lleva ventaja en este nuevo mercado es LG, porque primero las utilizó en sus televisiones y ahora en el segmento de teléfonos

inteligentes con el modelo conocido hasta ahora como LG Rollable.

Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa de LG México, dio a conocer ayer que éste no es un pro-totipo, sino un producto ter-minado, por lo que pronto se sabrá su precio y fecha de lanzamiento.

No es la única empresa que está apostando por las pantallas enrollables, TCL mostró también en CES 2021 dos experimentos que en un futuro cercano podrían mo-dificar no sólo el mercado de

LG Rollable será el futuroNUEVA ERA EN SMARTPHONES

Las pantallas enrollables

superarán por mucho a las plegables.

smartphone. Su subsidiaria CSOT desarrolló una panta-lla flexible OLED impresa de 17 pulgadas con un grosor de sólo 0.18 milímetros. De esta

manera puede enrollarse como un pergamino, lo que la hace portátil, y cuando se necesite desplegarse se po-drá hacer fácilmente.

BESPOKE 4-DOOR FLEX

Fotos: Especial

Fotos: Especial/Gráfico: Abraham Cruz

HOGAR, EL FOCO EN 2021

Page 7: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

EXCELSIOR : maRtES 12 dE EnERO dE 2021 DINERO 7

POR AURA HERNÁ[email protected]

Fue hace un año cuan-do TCL entró al mercado de smartphones de marca propia con tal recibimien-to que actualmente cuen-ta con siete modelos, por lo que en 2021 se enfocará en una nueva familia con características premium a un precio accesible.

Stefan Streit, gerente general de Marketing Glo-bal de TCL Mobile, fue el encargado de mostrar en la feria tecnológica CES 2021 la nueva serie TCL 20 de la que se lanzarán dos modelos este mes y tres más en lo que resta del año.

“Esta nueva línea in-cluye el TCL 20 5G, el equipo compatible con redes de Quinta Genera-ción (5G) más asequible de la marca, y el TCL 20 SE que es el más asequi-ble de la familia”, detalló.

Destaca que los equi-pos de esta serie contarán con la tecnología NXTVi-sion 2.0 que mejora la ex-periencia visual al ofrecer una mayor precisión de color, mejor brillo y con-traste, funciones de vi-sualización adaptativa y otras características im-pulsadas por la inteligen-cia artificial.

El fabricante adelan-tó que el modelo TCL 20 5G cuenta con una pan-talla de 6.67 pulgadas, un procesador Snapdra-gon 690 5G, 6 Gigabytes de memoria RAM, alma-cenamiento de 128 o 256 Gigabytes, una cámara trasera triple con sensor principal de 48 mega-pixeles, sistema operativo Android y una batería de 4 mil 500 miliamperios. Estará en colores negro y azul a un precio cercano a 299 euros.

En lo que respecta a TCL 20 SE, éste tiene una pantalla ligeramente más grande con 6.82 pulgadas, un procesador Snapdra-gon 460, 4 Gigabytes de RAM y un almacenamien-to de 64 Gigabytes.

TCL lanza dos nuevos smartphones

Y OTROS DISPOSITIVOS

Fotos: Especial

TLC 20 5G

TLC 20 SE

POR PAUL [email protected]

Después de que Stadia llegue a Google TV, LG será el pri-mer fabricante de televisores en soportar de forma nativa la plataforma de juego en la nube a través de webOS.

Con ello, LG está demos-trando su compromiso con la comunidad gamer para ofrecer los juegos premium en sus televisores de últi-ma generación, los cuales se vuelven más atractivos con la compatibilidad 4K y el so-nido envolvente 5.1 para los usuarios de Stadia Pro.

Stadia en los televisores LG permitirá a los clientes jugar instantáneamente los títulos más exitosos como Cyberpunk 2077, NBA 2K21,

Stadia llega este año a los televisoresLG ANUNCIA ALIANZA CON GOOGLE

Foto: Especial

Varios equipos de la compañía coreana tendrán la aplicación nativa y sólo será necesario inscribirse a la plataforma de Google.

Assassin’s Creed: Valhalla y Watch Dogs: Legion con solo un control Stadia y sin ne-cesidad de algún hardware adicional u otras descargas de juegos.

“LG planea lanzar el nue-vo servicio en la segunda mi-tad de 2021 en las LG Smart TV como una aplicación des-cargable de LG Content Sto-re en los países donde Stadia está disponible”, explicó Da-niel Aguilar, director de Co-municación Corporativa de LG México.

OFERTAStadia ya ofrece más de

130 juegos y se agregan más regularmente. Los jue-gos se pueden comprar

individualmente o los juga-dores pueden solicitar una serie de juegos para jugar

gratis con una suscripción a Stadia Pro, que incluye descuentos exclusivos y re-solución de hasta 4K. Los emocionantes juegos con sonido envolvente de 5.1 ca-nales y soporte para hasta 4K HDR y 60 FPS hacen de la plataforma de Google una opción atractiva para cual-quiera que busque una gran experiencia de juego sin la necesidad de una costosa consola de juegos dedicada a este entretenimiento.

“Dar soporte a Stadia en los televisores LG es reflejo de nuestro compromiso con los clientes porque los juegos

son una característica cada vez más importante para los usuarios de televisores LG”, comentó Aguilar.

Agregó que Stadia está cambiando la forma en que las personas acceden a sus juegos favoritos y, “al pro-porcionar compatibilidad con webOS, nos comprome-temos anticipadamente con la plataforma”.

Los televisores LG OLED son perfectos para videojue-gos. Los nuevos televisores LG QNED Mini LED (con la tecnología de color cuántica, NanoCell y la retroilumina-ción mini LED de la com-pañía) y los televisores LG NanoCell mejorados estarán en exhibición en el stand vir-tual de LG durante CES 2021 a partir del 11 de enero.

Page 8: panacea económica a ignorancia HOGAR, CENTRO · 1/12/2021  · jose.guadarrama@gimm.com.mx A partir de este martes 11 de enero entran en vigor las re- ... Raúl Revueltas, director

DINERO martes 12 de enero de 2021 : eXCeLsIor8


Recommended