+ All Categories

Panica

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: ninguna
View: 268 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
22
Programa de Prevención y Apoyo a Niños, Niñas y Programa de Prevención y Apoyo a Niños, Niñas y Jóvenes en Situación de Calle Jóvenes en Situación de Calle
Transcript
Page 1: Panica

Programa de Prevención y Apoyo a Niños, Niñas y Programa de Prevención y Apoyo a Niños, Niñas y Jóvenes en Situación de Calle Jóvenes en Situación de Calle

Page 2: Panica

Princesa Margriet.

“Sueño con un movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que consiga movilizar la buena voluntad de más personas, en las comunidades y en los gobiernos, para que socorran a los necesitados, en las propias comunidades y lejos de ellas”.

Presidenta de la Comisión Permanente de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Page 3: Panica

MARCO DE ACCIÓNMARCO DE ACCIÓN

PROGRAMAS AL SECTOR ESCOLAR

RECREACIÓN

BIENESTAR Y DLLO COMUNITARIO

VOLUNTARIADOPANICA

ADMINISTRATIVAOTROS

AIRE LIBRE

DOCENCIADESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

PAZ, ACCIÓN Y CONVIVENCIA SOCORRO NACIONAL

SALUD

DOCTRINA Y PROTECCIÓN

Page 4: Panica

SOCORRISTA DAMAS GRISES

JUVENILESAPOYO

VOLUNTARIADOVOLUNTARIADO

Page 5: Panica

Contribuir en la protección y Contribuir en la protección y apoyo humanitario a niños, apoyo humanitario a niños, niñas y jóvenes en situación niñas y jóvenes en situación de calle o en riesgo de huir de calle o en riesgo de huir de casa generando de casa generando estrategias y procesos de estrategias y procesos de intervención que aporten al intervención que aporten al fortalecimiento de factores fortalecimiento de factores protectores a nivel individual, protectores a nivel individual, familiar y comunitariofamiliar y comunitario

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Page 6: Panica

1973 1982Creaciòn

PLANPLANGAMINESGAMINES

VoluntariosVoluntariosJuvenilesJuveniles

• Atención de PrimerosAtención de PrimerosAuxiliosAuxilios

•Consulta médicaConsulta médicaOdontológica Odontológica

y servicios de labora-y servicios de labora-torio.torio.

Cambio del NombreCambio del Nombredel Programadel Programa

PROGRAMA DE ATENCIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MENOR DE LA CALLEAL MENOR DE LA CALLE

Sistematización de las 7 etapasSistematización de las 7 etapas

•El anterior se El anterior se Consideraba muy Consideraba muy

despectivodespectivo•Nuevos lineamientosNuevos lineamientos

de UNICEF. Niños de la calle de UNICEF. Niños de la calle y en la calley en la calle

HISTORIA DEL PROGRAMAHISTORIA DEL PROGRAMA

Page 7: Panica

1999 y 2000Cambios en elenfoque del Programa

PREVENCIÓN

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y APOYO

A NIÑOS/AS Y JÓVENES EN

SITUACIÓN DE CALLE (PANICA)

Líneas de trabajo:En calle: de la

calle a la vidaEn comunidad: Para que los niños no huyas de casa

2001 – 2006 Cambio de nombre del proyecto de comunidad: Caritas Felices Con Cruz Roja

Se inicia un proceso de intervención Psicosocial con las Familias en sede.

Se da inicio al proceso de Gestión de Calidad

El programa PANICA en el 2005 desarrolla 3 Líneas de acción denominadas:

3. Unidad de trabajo en Calle

4. Unidad de integración y seguimiento

5. Unidad de Trabajo en comunidad

2007 – 2011

2005 Implementación del Programa en las seccionales de Caldas, Quindío, Valle, Bolívar y Atlántico.

2009 Publicación del libro intervención Social y psicológica en población de calle y en comunidades en vulnerabilidad

HISTORIA DEL PROGRAMAHISTORIA DEL PROGRAMA

Page 8: Panica

El Proceso Psicosocial: Implementado transversalmente en El Proceso Psicosocial: Implementado transversalmente en todo el proceso todo el proceso calle, Unidad de seguimiento e integración y calle, Unidad de seguimiento e integración y

comunidadcomunidad

APOYOS ADICONALES

QUE FORTALECEN EL PROCESO

PROCESO DE INTERVENCIÓNP

SICOSOCIAL

CONOZCO MI REALIDAD

PROCESO DE CRECIMIENTO

QUE PUEDO CAMBIAR

BUSCANDO MEJORAR

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS

DE VIDA

CONOCIMIENTO MUTUO

PRESENTACIÓN Y EXPLORACIÓN

7 ETAPAS PARA LA INTERVENCION SOCIAL Y PSICOLOGIA 7 ETAPAS PARA LA INTERVENCION SOCIAL Y PSICOLOGIA EN SITUACION DE CALLE Y EN ALTA VULNERABILIDAD EN SITUACION DE CALLE Y EN ALTA VULNERABILIDAD

Page 9: Panica

EEl programa PANICA en el 2005 desarrolla 3 l programa PANICA en el 2005 desarrolla 3 Líneas de acción denominadas:Líneas de acción denominadas:

Unidad de trabajo en CalleUnidad de trabajo en CalleUnidad de integración y seguimientoUnidad de integración y seguimientoUnidad de Trabajo en comunidadUnidad de Trabajo en comunidad

Supervisada por la Unidad de Análisis.Supervisada por la Unidad de Análisis.

Page 10: Panica

UCI UCI

U.Comuni

U.Calle

UIS LD 5000

UAN

NECESIDADES

SALUD

Page 11: Panica

Reconocimiento y exploración de los Reconocimiento y exploración de los sectores y tipo de poblaciónsectores y tipo de población

Plantación técnico-operativoPlantación técnico-operativo

Desarrollo de actividades de FPDesarrollo de actividades de FP

Evaluación y seguimiento del procesoEvaluación y seguimiento del proceso

UNIDAD DE TRABAJO CALLEUNIDAD DE TRABAJO CALLE

Page 12: Panica
Page 13: Panica

Unidad de trabajo en comunidadUnidad de trabajo en comunidad

ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

•1. Promoción del programa y 1. Promoción del programa y establecimiento de convenio. establecimiento de convenio.

•2. Empalme y adecuación de ciclos.2. Empalme y adecuación de ciclos.

•3. Implementación de ciclo de talleres.3. Implementación de ciclo de talleres.

•4. Evaluación general del proceso.4. Evaluación general del proceso.

Page 14: Panica
Page 15: Panica
Page 16: Panica

UNIDAD DE TRABAJO COMUNIDADUNIDAD DE TRABAJO COMUNIDAD

Se desarrolla en 4 Ciclos:Se desarrolla en 4 Ciclos:

INDIVIDUO:INDIVIDUO: FAMILIA:FAMILIA: COMUNIDAD:COMUNIDAD: AUTOGESTIONAUTOGESTION

Autoesquemas, crecimiento personal

Pautas de Crianza, roles , comunicación, relaciones familiares y expresión de sentimientos.

Redes y Lideres comunitarios.Grupos de interés.

Emprendimiento

1. Caracterización 3. Fortalecimiento

2. Identificación 4. Cambio

Page 17: Panica

Capacitación en un oficio productivo en búsqueda de generación de ingresos a las

madres de familia.

Page 18: Panica

Unidad de seguimiento e integraciónUnidad de seguimiento e integración

• ACTIVIDADES:ACTIVIDADES:

• 1. Evaluación Biopsicosocial.1. Evaluación Biopsicosocial.

• 2. Implementación y seguimiento del 2. Implementación y seguimiento del convenio.convenio.

• 3. Retroalimentación del convenio.3. Retroalimentación del convenio.

• 4.Seguimiento Post convenio.4.Seguimiento Post convenio.

Page 19: Panica

UNIDAD DE INTEGRACIÓN Y UNIDAD DE INTEGRACIÓN Y SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

Aspectos para la intervención según el tipo de poblaciónAspectos para la intervención según el tipo de población::

En CalleEn Calle De CalleDe Calle En Alto RiesgoEn Alto Riesgo

•Problemas de Problemas de conductas.conductas.

•Ubicación de redes Ubicación de redes primarias –Familia-primarias –Familia-

•EscolarizaciónEscolarización

•Disminución de horas Disminución de horas de callede calle

•Niveles de consumoNiveles de consumo

•Problemas de conductaProblemas de conducta

•Ubicación de redes de Ubicación de redes de apoyoapoyo

• Disminución de horas en Disminución de horas en la calle para el trabajo.la calle para el trabajo.

•Apoyo al niño, niña o joven Apoyo al niño, niña o joven para el mantenimiento en el para el mantenimiento en el medio escolar.medio escolar.

•Problemas de Problemas de conductas.conductas.

•Escolarización y Escolarización y mantenimientomantenimiento

•Trabajo de familia Trabajo de familia con la asistencia a con la asistencia a talleres de CRCtalleres de CRC

ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Page 20: Panica
Page 21: Panica

ProcesoProceso de Evaluación de Evaluación

OBJETIVOS

VARIABLESFactores de Riesgo Factores Protectores

INDICADORES

DE GESTION

DE

LOGRO

ACTIVIDADES PROCESOS TIEMPO PRESUPUESTO

PRODUCTO

IMPACTO

EFECTO

RESULTADO

Page 22: Panica

Tendencia del ProcesoTendencia del Proceso

Atención en primeros auxilios Recreación 1973 - 1986

Atención en salud Trabajo en el área social

1993 -1999

Prevención y apoyo integral Intervención psicosocial

2000 – 2003

Prevención, promoción y Apoyo Intervención Psicosocial

2004

Prevención, promoción y capacitación ocupacional

2005-2006

Fortalecimiento y sistematización del Trabajo en comunidades

en vulnerabilidad 2008 - 2011


Recommended