+ All Categories
Home > Documents > Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente… · BOLETÍN No. 3 Para enREDDarse… REDDiseñando...

Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente… · BOLETÍN No. 3 Para enREDDarse… REDDiseñando...

Date post: 01-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
BOLETÍN No. 3 Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente… ¿Es posible “comprar” y “vender” carbono? El término “Mercado de Carbono” toma cada vez más fuerza. No es raro verlo en artículos de prensa o en información de internet. Sin embargo, es necesario conocer exactamente y de primera mano de qué se trata realmente para no cometer im- precisiones en su uso. Hay que recordar, en primer lugar, que es uno de los mecanismos definidos para la reducción de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y que no se trata de “parcelar” la atmósfera (como algunos piensan). El Mercado de Carbono se refiere a la compra y venta de créditos que representan la captura o emisión evitada de una tonelada métrica (t) de dióxido de carbono equivalente (tCO2e). Noruega donará 50 millones de dólares a Colombia para apoyar reducción de la deforestación en la Amazonía El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, recibió la ratificación del Gobierno de Noruega del com- promiso de aportar hasta 50 millones de dólares para impulsar la estrategia REDD+ y un programa de pagos por reducción de la deforestación, el cual Colombia busca orientar dentro de la iniciativa ‘’Corazón de la Amazonía’’, que protege ese patrimo- nio natural de Colombia. La refrendación de esta donación al país la hizo el ministro de Ambiente de Noruega, Bard Vegar Solhell, a su colega colom- biano en una reunión bilateral sostenida en el marco del Foro Mundial del Programa de naciones Unidas para el Medio Am- biente (PNUMA), celebrado en Nairobi (Kenia) la semana pasa- da para fijar las prioridades de la agenda ambiental. Para más información, consulte este enlace La REDD de todos… En esta oportunidad nos acompaña ONF Andina, filial para la región Andina, Centro América y el Caribe de ONF INTER- NATIONAL (ONFI) con sede en Bogotá. ONFI es una empresa sin ánimo de lucro de consultoría, asesoría técnica, formación y cooperación, cuyo único accionista es ONF, la Agencia Nacio- nal Forestal de Francia. Anne Martinet, Responsable de la Dirección de Bosques y Cambio Climático de ONF ANDINA nos cuenta cómo y por qué están comprometidos con la Estrategia Nacional REDD+. En que y cómo trabaja la ONF Andina? ONFI tiene amplia experiencia en el tema de bosques y cambio climático, tanto en Colombia, como al nivel internacional con sus otras filiales, y se especializa en 5 líneas de trabajo: Mane- jo sostenible de bosques, Plantaciones forestales, Ordenamiento territorial y áreas protegidas (desarrollo local integral), Lucha con- tra el cambio climático y Bioenergias. Colombia contempla 4 estrategias para responder al cambio climático. Una de ellas es REDD+, con la que evita la deforestación de sus bosques naturales y además contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades locales. ¿Quiere saber qué es, de dónde viene y para dónde va? ¡Entérese a través de este enlace! Una REDD Comunitaria… El compromiso con el ambiente bajo la óptica de quienes están en permanente contacto con la naturaleza. Historias de vida y más contenidos para reflexionar. Esta vez, el avance de proyec- tos REDD+ en Nariño, amparados por BIOREDD+, iniciativa de USAID. Semillas de cacao, semillas de paz La “Perla del Pacífico” (Tuma- co, el segundo centro urbano de Nariño y el segundo puerto más importante de Colombia en el Pacífico) es un semillero de estrellas. Willington Ortiz, Lei- der Preciado, Carlos “La Gambeta” Estrada y Domingo “Tumaco” González –entre otros- corrieron por sus playas antes de ir tras un balón en los estadios del mundo. Y si la tierra da semilla buena (como excelentes jugadores de fútbol), ¿por qué no aprovecharla? Y si la semilla genera trabajo y espanta la violencia, ¿acaso no es dos veces mejor? Esto fue lo que se preguntaron algunos habitantes de la vereda El Descolgadero, en la parte baja del río Mira, a unos 40 mi- nutos del casco urbano de Tumaco. El año pasado, delegados de BIOREDD+ buscaron espacios en el Consejo Comunitario y en septiembre arrancó un vivero de 4.500 metros cuadrados, con capacidad para 165.000 plantas de cacao. Siga aquí la historia... Aclare sus dudas en este enlace Página WEB MADS: http://www.minambiente.gov.co ¡Síganos en las redes sociales! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible @minambientegov minambientegov Ministros de Ambiente de Noruega, Bard Vegar Solhjell (izq.), y de Colombia, Juan Gabriel Uribe (der.), durante su reunión bilateral en el marco del Foro Mundial de Nairobi. Acompaña la directora de Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alejandra Torres (der.). Para seguir la entrevista ingrese a este enlace febrero de 2013
Transcript
Page 1: Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente… · BOLETÍN No. 3 Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente… ¿Es posible “comprar” y “vender” carbono? El término “Mercado

BOLETÍN No. 3

Para enREDDarse… REDDiseñando el ambiente…

¿Es posible “comprar” y “vender” carbono? El término “Mercado de Carbono” toma cada vez más fuerza. No es raro verlo en artículos de prensa o en información de internet. Sin embargo, es necesario conocer exactamente y de primera mano de qué se trata realmente para no cometer im-precisiones en su uso. Hay que recordar, en primer lugar, que es uno de los mecanismos definidos para la reducción de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y que no se trata de “parcelar” la atmósfera (como algunos piensan). El Mercado de Carbono se refiere a la compra y venta de créditos que representan la captura o emisión evitada de una tonelada métrica (t) de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).

Noruega donará 50 millones de dólares a Colombia para apoyar reducción de la deforestación en la Amazonía

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, recibió la ratificación del Gobierno de Noruega del com-promiso de aportar hasta 50 millones de dólares para impulsar la estrategia REDD+ y un programa de pagos por reducción de la deforestación, el cual Colombia busca orientar dentro de la iniciativa ‘’Corazón de la Amazonía’’, que protege ese patrimo-nio natural de Colombia.

La refrendación de esta donación al país la hizo el ministro de Ambiente de Noruega, Bard Vegar Solhell, a su colega colom-biano en una reunión bilateral sostenida en el marco del Foro Mundial del Programa de naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA), celebrado en Nairobi (Kenia) la semana pasa-da para fijar las prioridades de la agenda ambiental.

Para más información, consulte este enlace

La REDD de todos…

En esta oportunidad nos acompaña ONF Andina, filial para la región Andina, Centro América y el Caribe de ONF INTER-NATIONAL (ONFI) con sede en Bogotá. ONFI es una empresa sin ánimo de lucro de consultoría, asesoría técnica, formación y cooperación, cuyo único accionista es ONF, la Agencia Nacio-nal Forestal de Francia.

Anne Martinet, Responsable de la Dirección de Bosques y Cambio Climático de ONF ANDINA nos cuenta cómo y por qué están comprometidos con la Estrategia Nacional REDD+.

En que y cómo trabaja la ONF Andina?ONFI tiene amplia experiencia en el tema de bosques y cambio climático, tanto en Colombia, como al nivel internacional con sus otras filiales, y se especializa en 5 líneas de trabajo: Mane-jo sostenible de bosques, Plantaciones forestales, Ordenamiento territorial y áreas protegidas (desarrollo local integral), Lucha con-tra el cambio climático y Bioenergias.

Colombia contempla 4 estrategias para responder al cambio climático. Una de ellas es REDD+, con la que evita la deforestación de sus bosques naturales y además contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades

locales. ¿Quiere saber qué es, de dónde viene y para dónde va? ¡Entérese a través de este enlace!

Una REDD Comunitaria…

El compromiso con el ambiente bajo la óptica de quienes están en permanente contacto con la naturaleza. Historias de vida y más contenidos para reflexionar. Esta vez, el avance de proyec-tos REDD+ en Nariño, amparados por BIOREDD+, iniciativa de USAID.

Semillas de cacao, semillas de pazLa “Perla del Pacífico” (Tuma-co, el segundo centro urbano de Nariño y el segundo puerto más importante de Colombia en el Pacífico) es un semillero de estrellas. Willington Ortiz, Lei-der Preciado, Carlos “La Gambeta” Estrada y Domingo “Tumaco” González –entre otros- corrieron por sus playas antes de ir tras un balón en los estadios del mundo. Y si la tierra da semilla buena (como excelentes jugadores de fútbol), ¿por qué no aprovecharla? Y si la semilla genera trabajo y espanta la violencia, ¿acaso no es dos veces mejor?

Esto fue lo que se preguntaron algunos habitantes de la vereda El Descolgadero, en la parte baja del río Mira, a unos 40 mi-nutos del casco urbano de Tumaco. El año pasado, delegados de BIOREDD+ buscaron espacios en el Consejo Comunitario y en septiembre arrancó un vivero de 4.500 metros cuadrados, con capacidad para 165.000 plantas de cacao.

Siga aquí la historia...

Aclare sus dudas en este enlace

Página WEB MADS: http://www.minambiente.gov.co

¡Síganos en las redes sociales! Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible @minambientegov minambientegov

Ministros de Ambiente de Noruega, Bard Vegar Solhjell (izq.), y de Colombia, Juan Gabriel Uribe (der.), durante su reunión bilateral en el marco del Foro Mundial de Nairobi. Acompaña la directora de Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alejandra Torres (der.).

Para seguir la entrevista ingrese a este enlace

febrero de 2013

Recommended