+ All Categories
Home > Education > Paradigmas(2)

Paradigmas(2)

Date post: 16-Jun-2015
Category:
Upload: irene-pringle
View: 1,782 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
PARADIGMAS Atención de las Personas con Discapacidad.
Transcript
Page 1: Paradigmas(2)

PARADIGMAS

Atención de las Personas con Discapacidad.

Page 2: Paradigmas(2)

PARADIGMAS

Page 3: Paradigmas(2)

Modelo de Prescidencia (eugenésico y marginación)

La discapacidad era vista como una enfermedad

Las personas con discapacidad eran internadas en instituciones (asilos, manicomios, etc.)

Page 4: Paradigmas(2)

Modelo de Prescindencia

Se justifica por razones religiosas y se considera que la persona con discapacidad no tiene nada que aportar.

Tiene dos sub-modelos: eugenésico y marginación

Page 5: Paradigmas(2)

Sub modelo: Eugenésico

Eugenésico:se prescinde de la vida de la persona con discapacidad, a partir de prácticas de infanticidio.

Si es posterior al nacimiento, son objeto de burla y diversión.

Page 6: Paradigmas(2)

Sub modelo: Eugenésico

Noción de la persona con discapacidad: la diversidad funcional es vista como una situación desgraciada —tan desgraciada que la vida en dichas condiciones no llega ser concebida como digna—.

Page 7: Paradigmas(2)

Sub modelo: Eugenésico

“las personas con discapacidad que pudieran sobrevivir en la antigüedad eran objeto de un tratamiento cruel, y de persecuciones con resultados que llegaron hasta la muerte

Page 8: Paradigmas(2)

Sub modelo:marginación

“La característica principal presente en este submodelo es la exclusión, ya sea como consecuencia de subestimar a las personas con discapacidad y considerarlas objeto de compasión, o como consecuencia del temor o el rechazo…” Palacios A.

Page 9: Paradigmas(2)

Sub modelo:marginación

“el proceso de marginación se fundamenta en la exclusión de los vínculos sociales, o bien en su espontáneo abandono, en la pérdida de sitio en la división del trabajo o en la distribución de los papeles sociales..,” Agustina Palacios

Page 10: Paradigmas(2)

Modelo Rehabilitador

La persona era la que tenía el problema

Se rehabilitaba a la persona para que pudiera incorporarse a la sociedad (integración)

Page 11: Paradigmas(2)

Modelo Rehabilitador

“…el modelo rehabilitador significa para muchos niños y niñas una posibilidad de supervivencia bastante mayor, como consecuencia de la aplicación de tratamientos médicos utilizados a fin de salvar sus vidas, como asimismo destinados a alcanzar su rehabilitación.” Agustina Palacios

Page 12: Paradigmas(2)

Modelo Rehabilitador

“Desde la filosofía imperante en este modelo, una herramienta esencial, encaminada a la rehabilitación —o habilitación para funcionar en sociedad—, más allá de los cuidados y los tratamientos médicos, será la educación especial.” Agustina Palacios

Page 13: Paradigmas(2)

Modelo Social (Concepción sobre la autonomía personal)

El problema está en la interacción de la persona con su entorno, NO en la persona

Busca mejorar la calidad de vida

Pretende un cambio social que lleve a la inclusión

Page 14: Paradigmas(2)

Modelo Social (Concepción sobre la autonomía personal)

“La noción de persona con discapacidad desde este modelo se basa, más allá de la diversidad funcional de las personas, en las limitaciones de la propia sociedad.” Agustina Palacios


Recommended