+ All Categories
Home > Documents > Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de...

Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de...

Date post: 25-Nov-2018
Category:
Upload: dangliem
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Fundado en 1910 3ª Época - Número 250 - Enero 2018 2,30 euros www.amigosdeaspontes.org Luz verde a la modificación urbanística que posibilitará ven- der las casas de As Veigas PAG. 2 Parados ponteses participarán en un plan integrado de empleo de un año PAG.2 Unas treinta empresas participan ya en la transformación de Endesa PAG.3 Malena Mieres convocada coa selec- ción española sub19 PAG.3 As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 As Fragas do Eume. Otro documento sometido participa- ción pública PAG.7 Valentín cree que la «sociedad tiene ham- bre de políticos que no tengan clave cica- tera» PAG.5 2018 como año para finalizar el tramo Momán-As Pontes PAG.5 En BAIXA E PAGA ALGO Comentarios de As Pontes: El acceso este de as pontes PAG.2 VII San Silves- tre pontesa 2017 PAG.6 El granizo pro- voca dos salidas de vía PAG.5 Una heroína de cuatro patas El pontés Ángel Ruiz y su perra Sona, forman parte de la Asociación de Cans de Salvamento de Galicia, uno como guía y otro como resca- tadora. PAG.3
Transcript
Page 1: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

Fundado en 1910 3ª Época - Número 250 - Enero 2018 2,30 euros www.amigosdeaspontes.org

Luz verde a la modificaciónurbanística que posibilitará ven-der las casas de As Veigas PAG. 2

Parados pontesesparticiparán en unplan integrado deempleo de un año

PAG.2

Unas treinta empresas participan ya enla transformación de Endesa

PAG.3

Malena Mieres convocada coa selec-ción española sub19

PAG.3

As Pontes muevela mayor flota de

camiones y tiene lacuota más baja

que Narón yFerrol PAG.2

As Fragas do Eume.Otro documento

sometido participa-ción pública

PAG.7

Valentín cree que la«sociedad tiene ham-bre de políticos que

no tengan clave cica-tera» PAG.5

2018 como añopara finalizar

el tramoMomán-As

Pontes PAG.5

En BAIXA EPAGA ALGOComentariosde As Pontes:

El acceso estede as pontes

PAG.2

VII San Silves-tre pontesa

2017PAG.6

El granizo pro-voca dos salidas

de vía PAG.5

Una heroína decuatro patas

El pontés Ángel Ruiz ysu perra Sona, formanparte de la Asociaciónde Cans de Salvamentode Galicia, uno comoguía y otro como resca-

tadora.

PAG.3

Page 2: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

2 A Nova Unión enero, 2018

Luz verde a la modificación urba-nística que posibilitará vender lascasas de As VeigasEl PSOE pontés aprobó este miérco-les, con la abstención de toda la opo-sición, la modificación puntual delas normas subsidiarias del Poboadodas Veigas, lo que posibilitará mate-rializar la ansiada venta de lasviviendas. El Poboado das Veigas, elmás antiguo y el único que todavíaes titularidad de Endesa, suma másde 200 casas que, en la actualidad,aparecen en el planeamiento comouna única parcela de 31 hectáreas.

"Nas normas do 85 só constaba unpoboado, pero non se regula nada. Oobxectivo de modificar as normas éque os veciños formen parte donúcleo urbano, cos mesmos servizose equipamentos que o resto, e cum-prir unha expectativa lexítima dostraballadores de poder ser propieta-rios", explicó el edil de urbanismo,Antonio Alonso, que destacó que lamodificación incluye un conveniocon Endesa para que la eléctrica sehaga cargo de la renovación de ser-vicios antes de que el poblado pase aser titularidad del Concello.

La modificación inicial aprobadaeste miércoles, y que estará dosmeses a exposición pública, recono-ce las vías públicas y obliga a Ende-sa a urbanizar los terrenos para quealcancen la condición de solar, loque posibilitará la venta de las

viviendas, aunque la fecha, quedependerá exclusivamente de laeléctrica, no está cerrada.

Endesa invertirá cinco millones deeuros en urbanizar, adecuar laszonas verdes y renovar la red desaneamiento, el abastecimiento y lared eléctrica y de alumbrado públi-co, que ahora ocupan en muchoscasos terrenos privados.El BNG animó a González Formo-so, al que felicitó por asistir al pleno,a plantearse su futuro en la alcaldíapor sus múltiples cargos

"Non queremos cometer erros dopasado e que recepcionar o poboadosupoña un gasto para todos os veci-ños", dijo Alonso, al tiempo quecifró en cinco millones la cantidadque el Concello lleva invertida en elresto de poblados.

La modificación aprobada reconocelas divisiones de las parcelas exis-tentes, así como 290 plazas de apar-camiento -reserva zonas verdes paraotras 160-, regulariza las edificacio-nes auxiliares ya construidas eincluye una regulación de las condi-ciones estéticas del poblado (pintu-ra, colores de las ventanas, materia-les).

La oposición decidió abstenerse.Pese a que todos los grupos valora-ron la necesidad de buscar una solu-ción para el Poboado das Veigas, no

quisieron respaldar la propuesta delPSOE.

El edil de PP, Manuel Escourido,defendió que no votaba a favor para"poder presentar alegacións" y soli-citó que "non se fagan obras demínimos só para cumprir o trámite".Desde Xuntos por As Pontes, MaríaChao también mostró su sentir favo-rable, pero criticó la falta de plazosconcretos, así como un nuevo con-venio «no que Endesa se desfai doque lle sobra e se queda co que fainegocio» y señaló edificios que noentran en la cesión como el del hos-pitalillo, la Opyde, el comité deempresa o tres fincas edificables. Sípasarán a ser de titularidad munici-pal el Lar o los campos de fútbol.

El BNG, que dio el "parabén" alalcalde, Valentín González Formo-so, por acudir al pleno, lo instó arepensar su futuro y "tomar unhadecisión en consecuencia". "Douscargos institucionais e un cargoorgánico non é algo beneficioso parao pobo", dijo Francisco Da Silva,antes de criticar "un convenio poucoambicioso", "moi mellorable", "senprazos concretados" y, en su opi-nión, con lagunas sobre edificabili-dad o parcelas.

Pleno por partida doble

El documento regresó al salón deplenos después de que, a pesar de suaprobación, se informara desde lasecretaría municipal de la necesidadde repetir la sesión por falta de quó-rum. El asunto recibió el apoyofavorable del equipo de gobierno,pero los votos positivos no sumabanla mayoría cualificada pertinente.Algo que sí sucedió en esta útimasesión .Las normas subsidiariasestarán a exposición pública durantedos meses. Desde la oposición,Xuntos por As Pontes, cuyos conce-jales no asistieron a la cita, critica-ron que «o PSOE non se organice doxeito debido para cumprir coa lei».

Luz verde a la modificación urbanística que posibilitarávender las casas de As Veigas

Cerca de un centenar de desemplea-dos participarán en el programa dela Consellería de Economía, Indus-tria e Emprego

Cerca de un centenar de desemplea-dos ponteses formarán parte de laedición 2017-2018 del ProgramaIntegrado de Emprego que impulsacada año la Consellería de Econo-mía, Industria e Emprego. El Con-cello de As Pontes acaba de recibirel visto bueno de la Xunta de Gali-cia para participar en un plan cuyopresupuesto asciende a 140.000euros, de los que 28.000 serán apor-tados por parte de la administraciónlocal. «Nos presentamos anualmen-te a la convocatoria y en los últimosaños no nos había concedido laayuda, así que en este caso estamosespecialmente satisfechos», explicala concejala de Emprego, Ana Pena.Hasta el mes de noviembre

El programa, cuya parte de admi-nistración echó a andar a principiosdel pasado mes de diciembre, estará

operativo hasta el mes de noviem-bre. En total, 85 parados participa-rán en 35 acciones formativas «queirán acompañadas de sesiones indi-vidualizadas para cada uno de losparticipantes y de una tutorizaciónde la que se encargará la orientado-ra laboral». Una vez que se esta-blezca la formación definitiva, «secontactará con las empresas». Laedila pontesa subraya que desde elConcello tienen la intención «deseguir trabajando para ayudar a losdesempleados, dentro de las escasascompetencias que tiene el Ayunta-miento», así como de presentarse deforma continua a los programas quese convocan. Para la concejala,«este es un programa muy ambicio-so, no solo por el asesoramientoindividualizado que presta, sino porel número de plazas que se ofertan[85]». El objetivo de inserción labo-ra del Programa Integrado deEmprego de la Consellería de Eco-nomía es del 30 %.

Parados ponteses participarán en un planintegrado de empleo de un año

1.El acceso Este de As Pontes.Coincidiendo con el inmediatocierre de la Calle de La Balsacomo consecuencia de las obrasen los grupos de Endesa el sec-tor del transporte de mercancí-as en As Pontes viene manifes-tando su queja por las deficien-cias del acceso para los vehícu-los de transporte procedentes deMadrid y Lugo que entran porel Polígono Industrial de OsAirios.

Es de comentario general en elsector que este acceso el prime-ro para los vehículos proceden-tes de Madrid y el interior de

España debiera de ser reforma-do a la búsqueda de un trazadomás cómodo para los grandesvehículos acorde con las cir-cunstancias industriales de AsPontes y existiendo como existetal posibilidad de hacerlo por elmargen este del propio Polígonolo que además facilitaría laampliación del propio Polígonode Os Airios.

Para el conjunto de la poblaciónestas actuaciones en las infraes-tructuras básicas serían bastan-te más importantes que la com-pra de rotopalas, los huertosurbanos o los circuitos de karts.

Baixa e paga algoComentarios de As Pontes

El impuesto de rodaje establecidopara autobuses y camiones tambiéntiene significativas diferencias entrelos municipios de las tres comarcas.En el caso de los vehículos de trans-porte de personas, Narón sigue sien-do el más caro, con 217,74 eurospara los de entre 21 y 50 plazas;seguido de Ares, con 212,02; Ferrol,con 203,55; Fene, con 192,63; y AsSomozas, con 189,82 euros.En la parte baja de la tabla seencuentran Cerdido, Mañón y Mon-fero, con un importe de ITVM de118,64 euros para los autobuses deentre 21 y 50 plazas.En el caso de los camiones, los demayor tonelaje, en Narón pagan272,07 euros de rodaje, frente a253,61 en Ferrol; 241,58 en Fene;238,98 en Ares; y 237,28 en AsSomozas.

En el caso de As Pontes, cuya cen-

tral térmica es la que mueve elmayor flota de vehículos pesados delas tres comarcas, el impuesto paralos del mismo tonelaje que los ante-riores está fijado en 177,96 euros.

MotocicletasEn cuanto a las motocicletas, lasordenanzas fiscales fijan unosimportes de la ITVM que oscilaentre los 4,42 euros por las de hasta125 centímetros cúbicos y los 60,85por las de más de mil, que se aplicanen Cerdido Monfero y Mañón.

En el otro extremo se encuentraNarón, con 8,09 y 111,18 euros paralas motocicletas de menor y mayorcilindrada; seguido de Ferrol, conimportes de 8,84 y 104,55 euros. Eneste tipo de vehículos, Narón aplicóla última subida en 2014 y Ferrolmantiene el impuesto congeladodesde hace ocho años.

As Pontes mueve la mayor flota decamiones y tiene la cuota más bajaque Narón y Ferrol

Page 3: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

3A Nova Uniónenero, 2018

El proyecto de transformación de lacentral térmica de As Pontes avanzatanto en el interior como en el exte-rior de las instalaciones. Está apunto de cumplirse dos meses desdeel arranque de los trabajos y en laexplanada que hasta hace pocoalbergaba el aparcamiento de la tér-mica ya se aprecia el resultado delas primeras tareas de excavaciónque servirán para colocar loscimientos de las dos plantas desul-furadoras, que van en la parte de lacentral lindante con la actual carre-tera. En estos momentos, ya hay unatreintena de empresas subcontratis-tas implicadas y, aunque los tecnó-logos principales son de fuera de lacomunidad, buena parte de las cua-les son gallegas.

Las plantas de desulfuración cam-biarán la fisionomía de entrada a laplanta, ya que tendrán 32,5 metrosde altura.

Al mismo tiempo, en otro espaciode la central pontesa ya ha finaliza-do el montaje de la unidad dos dedesnitrificación, en la que ya hanempezado los trabajos de puesta enmarcha. El montaje de las tres res-

tantes (una por grupo) sigue actual-mente su curso.La transformación que Endesa estállevando a cabo en la factoría de AsPontes, en la que invierte 217 millo-nes de euros, está orientada a desni-trificar y a eliminar el azufre de losgases resultantes de la combustiónde carbón, con el objetivo de mini-mizar los efectos ambientales de laactividad de generación eléctricaque realiza. Además de alargar conello la vida útil de la central otros 25años, la empresa cumplirá así losrequisitos de la Directiva europea deEmisiones Industriales (DEI) y delas normas más exigentes aún, lasBREF.

Una nueva carretera

Con las obras y las nuevas instala-ciones, Endesa ganará 14.220metros cuadrados de superficie, quecogerá parte de la carretera de acce-so a la villa. A cambio, cederá otrosterrenos para construir un nuevovial, que también financiará.

En el proyecto, la empresa eléctricacalcula que trabajarán unas trescien-tas personas externas a su plantilla,

hasta que a principios de 2020 lainstalación transformada entre total-mente en operación. Serán precisasun millón de horas de trabajo porhombre. Los cálculos realizados porEndesa indican que estarán implica-das cuatro empresas principales yentre cincuenta y ochenta compañí-as subcontratistas.

Es la tercera gran transformaciónque acomete la central térmica pon-tesa desde su entrada en operación yla segunda de mayor envergaduraeconómica.

La planta no interrumpirá su pro-ducción pese a acometer la adapta-ción

Pese a que los trabajos de adapta-ción de la central son de gran enver-gadura, los responsables de la com-pañía han informado de que estos nosupondrán la paralización de la acti-vidad. Esto es, la planta, de 1.400megavatios de potencia, continuaráproducienco pese a las limitaciones.Es una circunstancia importantepara la empresa, que tiene en su tér-mica uno de los principales focosgeneradores del país. Además, esuna de las plantas más eficientes,por lo que en los últimos años hamantenido una línea ascendente deproducción y de actividad en el sis-tema energético nacional.

Recientemente, personal de la facto-ría ha sido premiado por poner enmarcha un proyecto que aún la hacíamás competitiva y contribuía areducir los costes.En el final delpasado año, la térmica pontesa tuvosus cuatro grupos generadores apleno rendimiento.

Unas treinta empresas participan ya en la transformaciónde Endesa

Sexta futbolista de As Pontes en serconvocada por unha SelecciónEspañola

Grandes noticias nos chegaban estatarde, i é que a futbolista pontesa doRC Deportivo de A Coruña, MalenaMieres García ven de ser convoca-da para uns adestramentos da Selec-ción Española Sub19.

Levaránse a cabo do luns 29 ó mér-cores 31 en Las Rozas. Tamén acu-den as súas compañeiras de equipo,Tere Abelleira e Nuria Rábano.Aínda con un ano menos, Malenaparticipará xunto a outras 23 com-pañeiras, e con ela van outras dúasporteiras, a gran Noelia Ramos,doble Campiona de Europa Sub17Islandia 2015 e Sub19 Irlanda doNorte 2017, que tamén foi bronceno Mundial Sub17 Jordania 2016, eIsabel Rodríguez, do Atlético deMadrid.

Malena Mieres convírtese así nasexta futbolista de As Pontes en ser

convocada por unha selección espa-ñola. Xoel González foi convocadoen 1997 por España sub15, AdriánLópez en 2002 por España sub15 een 2007 por España sub21 para opartido xogado en Ponferrada,España 3 – Polonia 0. Dani Carba-lleira fora convoncado por Españasub15 en 2005.

Enrique Fornos foi convocado polaselección española sub17 en 2014,acudindo tamén ó minitorneo declasificación de Rusia, xogando opartido contra o equipo local (1-1),e sendo suplente contra Gales (1-0)e Suiza (0-1).

Mención aparte merece DavidRochela, que ademáis de ser Cam-pión de Europa sub17 e Subcam-pión do Mundo sub17 xogou douspartidos con España sub15, onceencontros con España sub16, deza-oito partidos con España sub17 etrece con España sub19, sumandoun total de 44 partidos internacio-nais.

Malena Mieres convocada coa selec-ción española sub19

Un incendio producido en un silode serraduras de la fábrica de lafábrica Galparquet, dedicada a laelaboración de parqué para suelos.ubicada en el Polígono Industrial dePenapurreira, en Vilavella, movili-zó a los servicios de extinción.Afortunadamente, ninguna personaresultó afectada. Cabe señalar queun incendio similar se había prodro-ducido recientemente.Personal de la misma empresa aler-taba al 112 Galicia de un incendioen esa fábrica. Aseguraban ya -enesos momentos- que no había per-sonas heridas.Una vez extinguidas las llamas, los

Bomberos daban finalizadas lastareas de extinción aunque pasadaslas 03:30 horas de la madrugadafueron alertados nuevamente por elpersonal del CIAE. El fuego sehabía reavivado.También, la intervención de losefectivos de Protección Civil fue denuevo requerida por el 112 Galicia.Al hilo de las 05:30 horas los servi-cios de emergencia allí desplazadosindicaron que había ardido unaparte superficial del contenido delsilo, por lo que en cualquiermomento, podría volver a reavivar-se.

Se reavivó el fuego iniciado en un silo enPenapuerreira

FORMAN UN TÁNDEM PER-FECTO. Se entienden solo con cru-zarse una mirada. Así es la relaciónque el pontés Ángel Díaz Ruiz haconseguido forjar con su pastor ale-mán, después de un arduo trabajodiario desde que Sona tenía apenasunos meses y que les ha permitido aambos formar parte de la Asocia-ción de Cans de Salvamento deGalicia, uno como guía y otro comorescatadora.

El joven, de 25 años, conoció laentidad en un evento al que asistiócomo voluntario de Protección Civilde As Pontes. "Ya me gustaban losperros, pero ahí fue cuando empecéa interesarme más por el tema delrescate",

Ángel y Sona han ido aprendiendojuntos y experimentando todo tipo

de avances , loque supone"una gran satis-facción perso-nal", reconoceel pontés, quea c t u a lmen t erealiza entrena-mientos especí-ficos de rescateentre uno y dosdías a la sema-

na.

"Solemos ir a Covas, Cariño oFerrol con otros guías y perros de laasociación. Los ejercicios se reali-zan en grandes áreas de monte obajo escombros, donde el figurantejuega un papel fundamental a lahora de motivar al perro cuando estelo encuentra", indica Ángel, quecree que las claves para formar a unanimal de salvamento y rescate seresumen en tres: "Motivación, con-centración y autonomía".

Sona aprende a través de juegos, ensesiones prácticas de unos diez o 15minutos. Si sigue las directrices desu guía, obtiene como recompensasu pelota amarilla. "Es muy impor-tante desde que son pequeños refor-zar positivamente los instintos decaza, presa y cobro, realizando ejer-

cicios para ello", explica el joven,mientras afirma que en un periodode un año o un año y medio el perropuede estar preparado para actuar encualquier tipo de situación.

Sona y su inseparable guía ya hantenido ocasión de poner toda suvalía en práctica en varios operati-vos de rescate y búsqueda de perso-nas mayores en la zona de Ferrolte-rra y Ortegal.

"Desde la asociación trabajamos através de la llamada del 112. Sole-mos colaborar con agrupaciones deProtección Civil y con la GuardiaCivil", indica el pontés, al tiempoque explica que solo la Beneméritacuenta con una unidad canina enOurense, lo que hace que la entidaden la que participa de manera desin-teresada tenga un papel tan impor-tante. Al igual que su trabajo.

Y es que, a base de paciencia ymucha constancia, Ángel ha conse-guido que su mascota sea una hero-ína de cuatro patas. "Sin un vínculoentre perro y guía eso es imposible",dice con rotundidad el joven, queanima a otros a conocer este mundo.

Una heroína de cuatro patas

Page 4: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

4 A Nova Unión enero, 2018

Como la de la mayoría de la gente demi generación tuve una infancia vin-culada a la huerta familiar.

En el Poblado de As Veigas dondevivía, al igual que en la mayor partedel casco urbano de As Pontes en losaños cincuenta, todas las viviendassituadas al norte de la CarreteraGeneral a Ferrol tenían su huerta ytan solo carecían de ella las situadasal sur que eran las asignadas enton-ces a las categorías superiores de laplantilla de la Calvo Sotelo, peritos,ingenieros y asimilados, quienesdedicaban el espacio libre de sus par-celas a césped, árboles ornamentalesy ajardinamientos.

La huerta, junto con los cerdos, lasgallinas y los conejos, era en aquellosaños un complemento a los ingresosde la mayoría de los trabajadores. Laprocedencia del mundo rural de casitodos ellos hacía que ese tipo de tra-bajo les fuera, además de necesario,completamente familiar.

En mi casa, como en casi todas lasdemás, el cultivo principal eran lascoles, la col forrajera o gallega. Elcaldo de berzas fue en mi casa esen-cial, casi un elemento cultural de lapropia familia, y muy raro el día que,sobre todo mi padre, no lo comía. Aprincipios de los años setenta, cuan-do tuve mi primera máquina de cal-cular y la probábamos en casa, el pri-mer cálculo realizado fue precisa-mente cuanto caldo llevaba comidomi padre en su vida. Recuerdo que, aldecirle que unas ocho toneladas, son-riente me había comentado: “Carallo,levo unha cisterna de Toxeiro”.

Junto con las berzas en todos loshuertos había repollos, judías, nabos,cebollas y ajos y en la mayoría algúnárbol frutal. En la parte posterior delas viviendas existía normalmentetambién, junto con el garaje, unapequeña cuadra para los cerdos y enalgún caso gallinas y conejos. Endiciembre cada mañana se oían portodo el Poblado los chillidos de losanimales sacrificados y siempre enesa época, inmersos en el ambientede la matanza, toda la familia hacíacasi una fiesta con el raxo y la zorza. En mi casa, pese a que me encantabay me encanta el trabajo del campo,no les gustaba que cuando venía devacaciones tocase nada en la huertapues, aunque nada me comentaban alrespecto, les parecía que tal actitudchocaba de alguna manera con elmundo al que aspiraban para mi futu-ro. Vinculaban ese tipo de trabajo asu experiencia de pobreza y margina-ción social.

Siempre me sorprendió la fluidez demovimientos de mis padres cuandohacían labores agrícolas, casi sinesfuerzo, con la sabiduría y econo-mía de gestos de una actividad apren-dida desde pequeños.

Era pues el huerto aquí en As Pontesentonces una prolongación de la cul-tura rural de nuestros padres y unanecesidad económica de casi todos.Por eso, cuando al pasar junto alPuente de Perfolla veo en La Balsalas obras de la Huerta de Valentín, losllamados Huertos Urbanos, tengo

una mezcla de sensaciones. Por unlado, a bote pronto y sin demasiadasreflexiones, me parece una caralladamás de ese mundo casi infantil en elque se ha convertido la política localy pienso que este tipo de iniciativaspueden hasta cierto punto entenderseútiles en las grandes ciudades, perono parece que puedan tener encaje enun pueblo como As Pontes y que esteValentín pretende, y nunca mejordicho, llevarnos al huerto con estanueva coña.

Pero por otro lado, me pregunto tam-bién si es que, además de viejo, meestaré comenzando a volver antiguoy, efectivamente, en contra de lo queme parece a mí lógico y normal, soneste tipo de cosas las que en el fondose demandan y necesitan hoy en lasociedad cambiante en la que vivi-mos.

En consecuencia y como no soy –aunque en ocasiones lo parezca -delos que pienso que estoy en posesiónde la verdad, pues eso se lo dejo a loscantamañanas que tienen la Verdadsentada en el hombro y siempresaben quiénes son los buenos y quié-nes los malos de todas las películas,voy a entretenerme un poco analizan-do el asunto consciente, como en elcaso de las cajeras a las que vengoestrangulando los fines de semana ,que con el tema corro el riesgo ,no yade meterme en un jardín sino en losjardines colgantes de Babilonia.

¿Quiénes habrán de ser pues en lapróxima primavera los usuarios de laHuerta de Valentín en As Pontes?

Hay uno que indudablemente nopuede fallar y ese es el padre de lacriatura. Parece claro pues que elpropio Valentín habrá de ser el pri-mero en cultivar una parcelita. Estáobligado. Me tarda verlo con el sachoy la gorra de Ratibron. Y a la Tenien-ta con su bucito rosa de Escada. Vayaimagen.

Pero, al margen de las “firmas”, y encuanto al común de los usuarios noparece que estos vayan a surgir enesta ocasión de la necesidad, ni tam-poco que la generación de la culturaagrícola de nuestros padres ayude.Pues, así como resulta difícil de creerque nadie vaya al Huerto de Valentína plantar para comer dado que previ-siblemente lo producido resultarámas caro que en el mercado normal,tampoco resultará fácil que lospotenciales agricultores provengande la vieja generación pues o hoy sonya demasiado mayores o, cuandomenos aquí en As Pontes, les sobraterreno donde cultivar.

Todo conduce a pensar pues que losusuarios van a repartirse mayoritaria-mente en cuatro grandes grupos.

El primero, porque no puede ser otroy nunca falla, será el de los pelotas,lameculos, y marujas de guardia desiempre. Ese colectivo integradohabitualmente por los que suelenapuntarse, sin más y a toque de cor-neta, a lo que surja. Los mismos queun día vemos rompiendo aguas porel cierre del Monte Caxado, otro enla concentración silenciosa del día

universal del orgullo del transexualinmigrante de género y los días quehaga falta llorando desconsolada-mente con Valentín en los minutos desilencio por las madres solteras, laviolencia de las cajeras, la extincióndel oso polar o la de la madre quepario a la Bernarda. Siempre, porsupuesto, si lo manda quien manda yestán pagados los pinchos y el auto-bús.

En este caso puede darse además porseguro que, sin que nadie se lo pida ydespués de llenarle la cara de babascon tanto beso a la Tenienta, habrátortas entre los integrantes de estegrupo por ser los primeros en sachar-le la hierba a la parcela de Valentín.No falla.El segundo grupo será, siendo comoes este tema de una modernidad quete cagas, el de los políticos.Será fácil pues que se habilite unhuerto para el PP en el que, pasado elprimer día y después de la ceremoniade inauguración, los pinchos y elagua bendita, lo mas probable seráque nos encontremos a un portuguésproduciendo planta de eucalipto yque en cinco años o incluso antes ten-gamos la parcela privatizada y dandobeneficios.

No faltará naturalmente tampoco unhuerto del PSOE donde, previa larealización de un proyecto y cuatroestudios, subvencionados todos ellospor la Diputación y redactados por elasesor de los ayuntamientos socialis-tas de la zona y su mujer, se determi-nará qué coño se planta aprobándoseen primarias federales un plan dechoque para la producción integralde productos ecológicos que ,previoconcurso público en la modalidad detiro fijo, habrá de contratarse a laempresa del camarada socialista delayuntamiento vecino. No se descarta,y se estudiará la viabilidad dadas lascircunstancias industriales de AsPontes, que finalmente pudiera noplantarse nada para en ese caso poderacogerse a las subvenciones europe-as para la defensa de los espaciosnaturales y reservas de la biosfera.Lo fundamental no obstante en estaparcela habrán de ser en todo caso loschurrascos socio-culturales para cuyacelebración se habilitará una zonacon anclajes fijos adaptados a lacarpa municipal.

En una esquina y bien cerrado conestacas y alambre, tendremos el huer-to del BNG donde de plantarse algo,además de dos mesas y una platafor-ma reivindicativas, habrá de seralgún carballo y no menos de mediadocena de pancartas contra Rajoyjunto con una o dos banderas derepúblicas ideológicamente afinescomo Venezuela y alguna otra demo-cracia avanzada similar. En esta par-cela habrá de tenerse especial cuida-do con el Concejal de Trasvases puesno sería descartable la posibilidad,dados los antecedentes, de quepudiese esconder una bomba de achi-que para robar agua del Eume.

Y finalmente el huerto de Xuntos,donde lo primero será encargar alAyuntamiento que antes de entregár-sela se disponga sobre la misma unabarrera de tuyas para tapar las vistas

de la Centralpues no les gus-tan nada las queechan humo .Yen cuanto a laplantación nadiehoy en As Pontespuede adivinar siestos concejalesplantarán algo osi por el contra-rio se apuntarándirectamente alinvernadero delos ecologistas,pero en la parcela habrá con todaseguridad un sitio para una pancartacontra la violencia de género y géne-ra y otra contra los animales y lasanimalas de los circos.

El tercer grupo será el de los sindica-listas.

Es más que probable que este colec-tivo ,haciendo honor a su históricatradición frentista, haga frente comúny unifique, en una zona cerca del ríoy donde haya buena sombra, las par-celas de los distintos sindicatos colo-cando en el centro una mesa paradebates con bancos corridos porambos lados y reservando un espa-cio- o íntegramente una de las parce-las- para colocar, bien apiladitas yaisladas de la humedad, sesenta ynueve barricas de vino en madera deroble francés, una por cada denomi-nación de origen de las existentes enEspaña, todo pagado con los Fondosde la Minería. En esta parcela nohabrá cultivos y su función será la dedebatir y regular los convenios yderechos en general de los usuariosdel Huerto y dar el visto bueno -pre-via cata -a la producción.

Y ya por último los ecologistas.Este espacio, colindante con el deXuntos, es más que probable que sededique en su mayor parte a la acam-pada dejándose tan solo dos peque-ñas zonas de la parcela una para unpalco de música y otra para un inver-nadero calefactado destinado al culti-vo de hierbas exóticas junto con unamáquina expendedora de preservati-vos todo a cuenta del Plan de Obras yServicios del Ayuntamiento y losFondos Europeos para el CambioClimático y Lucha contra el VIH.

Y en cuanto a los usuarios poco más. Otra cuestión también muy impor-tante y que habrá de analizarse en laHuerta de Valentín va a ser su funcio-namiento.

Pienso, conociendo como conozco latela, que lo primero que hará elGobierno Local para garantizar eléxito del invento será subvencionarel equipo necesario. Para entender-nos, un buzo y una buza o dos porparcela adecuadamente rotuladoscontra la violencia machista, un par odos de botas para invierno y otraspara el verano, traje de aguas, guan-tes para dos o tres cultivos y faenasagrícolas, y por supuesto herramien-tas, pico, azada, pala, carretilla y tije-ras de podar habrán de ser pues sumi-nistradas gratuitamente cada dos otres años junto con el abono y losinsecticidas necesarios. Gorras deRatibron disponibles a la entrada las

que se quieran. Al tiempo la Junta deGobierno Local aprobará también lasfechas y presupuestos para una o dosfiestas anuales de la recolección concarpa, carne a la brasa y truchas. No obstante, antes de la puesta enmarcha del proyecto habrá que defi-nir qué es lo que se puede cultivar oplantar y que faenas o incluso herra-mientas pueden o no ser admitidas,cómo va a realizarse el control y cuálserá el régimen sancionador.

Resulta fácil de imaginar el caos quepodría producirse con la entrada en lazona de motocultores, animalesdomésticos o incluso tractores o laplantación de especies de distintosportes, así como el riesgo para lasalud que podría representar la utili-zación de sulfatadoras y en generallos pesticidas. Será necesaria puesuna regulación de usos y para esaregulación es más que probable quesea imprescindible con carácter pre-vio la aprobación de un Reglamentoque, además de ser expuesto al públi-co e informado por la Consellería deAgricultura y Aguas de Galicia,habrá de contar con los informes delTécnico Municipal y de la Secretaria.Y llegados aquí mala pinta tiene elmuerto. No me extrañaría que, conestas perlas de funcionarios que tene-mos y la pasividad e incompetenciageneral imperante en el poder políti-co, los usuarios del huerto se veanobligados a pedir licencia para cadacultivo y que tengamos reglamento,como en el Gadis, cuando el caboFinisterre se licencie.

En fin, es posible que me equivoqueva en el precio del opinar, pero elinvento de la Huerta de Valentínamén de divertido, no parece ni útilni fácil. Es cierto que existe la posi-bilidad de que termine saliendo bieny finalmente veamos convertida LaBalsa en una especie de Arcadia dela que salgan cada día cientos devecinos cantando felices y sonrien-tes cargados con flores, cebollas,cebolletas, ajos, patatas, y demásproductos del campo mientras elAlcalde y la Tenienta, recién llegadosdel restaurante donde acaban de pulirlas líneas maestras de la políticalocal, caminen pavoneándose comocapataces alrededor de los cultivos.Puede ser.

Y hasta sería lo mejor.

Pero mucho me temo que este nopolítico sino actor político de Valen-tín capaz en el mismo día de llorar enun entierro, bailar en una boda ysacudir el hisopo en un bautizo, deuna u otra forma terminará llevándo-nos al huerto.

El Huerto de Valentín por Aquilino Meizoso Carballo

Page 5: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

5A Nova Uniónenero, 2018

La fuerte granizada que cayó estepasado jueves 25 de enero ha provo-cado dos accidentes de tráfico en AsPontes, en los que una persona haresultado herida leve.

Los siniestros se produjeron simul-táneamente en la AC-564, informael 112, concretamente en el puntokilométrico 22, al hilo de las 16:05horas.

El personal del CIAE informabaentonces de lo sucedido a la GuardiaCivil de Tráfico, al 061-UrxenciasSanitarias, a los Bomberos de OEume, a Protección Civil y al servi-cio de mantenimiento de la carrete-ra.

Una vez en el lugar donde ocurrie-ron los accidentes, los miembros delServicio de Prevención, Extinciónde Incendios y Salvamento de OEume llevaron a cabo tareas de lim-pieza de la vía, tras la retirada deuno de los vehículos implicados conuna grúa.

El granizo provoca dos salidas de vía

Valentín afirmó que la «sociedadtiene hambre de que la gestionenpolíticos que no tengan clave cicate-ra» y señaló que afronta con una«ilusión enorme» su nuevo puesto.En una entrevista concedida a laAgencia EFE, deseó que «Rajoy yFeijoo acierten», pero destacó que,«allá donde no sean capaces, vamosa estar nosotros».A su juicio, esa es la «esencia de labuena» y la «nueva política; opera-mos con sentido positivo, queremosganar porque creemos en esta idea».De cara a los comicios del 2019,abogó por un «nuevo proyecto» gra-cias a un «equipo amplio», comotambién por ir «agrupación poragrupación», tanto las que «han idoa menos» como las que no «tienenrepresentación».Aunque hay lugares donde su for-mación tiene «conexión absolutacon la sociedad», confiesa que en«otras tienen dificultades» y que yaestán «diseñando estrategias» eneste ámbito. Lidera ese trabajo sinver «gran diferencia» entre sus fun-

ciones como alcalde de As Pontes,presidente de la Deputación daCoruña y responsable provincial desu formación.BalanceEl PSOE, dijo González Formoso,logra «aprovechar un conocimientoque no puedes desdeñar» en torno aA Coruña al contar con él. En suopinión, «es lo propio que depositesu confianza en quien mejor conocela provincia». Sobre su tarea en laDeputación, alude a un «programafrancamente desplegado» a pocomás de un año para que culmine elmandato.Rechaza que haya tensiones políti-cas, sino una estrategia de «acuer-dos muy amplia y generosa». «Aquíla gente viene peleada de casa yviene a construir; a veces discrepa-mos, pero se supedita todo al interésmunicipal», remachó. Y observaque el de las diputaciones es «undebate muy mal planteado; sonsuprimibles, pero no sus funcio-nes».

Valentín cree que la «sociedad tiene hambrede políticos que no tengan clave cicatera»

La Diputación de A Coruña finalizaráen 2018 la renovación del tramo coru-ñés de la carretera que va de Momán(Xermade) a As Pontes. Así, despuésde invertir 112.000 euros en el ensan-chado y el asfaltado de la vía, ya estáasignada otra partida de 138.240euros para aglomerarla en 2018, una

actuación que pondrá fin a una obramuy demanda por los vecinos duranteaños.La inversión para la mejora del firmeen este tramo, de poco más de un kiló-metro y medio, se incluye dentro de lanovena fase del Plan de Investimentoen Vías Provinciais 2017 y salió

publicada este viernes en el BoletínOficial de la Provincia.Este vial cuenta con un tráfico diariode 1.727 vehículos, "dos que 132(preto do 8%) é tráfico pesado, o queocasionou danos no firme que podenafectar á seguridade da circulación",especifican.

El alcalde de As Pontes y presidentede la Diputación de A Coruña, Valen-tín González Formoso, explica queesta intervención es el último paso deuna "obra comprometida" y "muydemandada" que mejorará las comu-nicaciones de la localidad."Queda que la Diputación de Lugo

finalice su parte", recuerda el regidor,que apunta a otras dos obras que deja-rían a As Pontes "totalmente comuni-cado": Del tramo lucense de la carre-tera As Pontes- Momán, la Diputaciónde Lugo ejecutó las obras en los dosprimeros kilómetros y trabaja en losdos siguientes.

2018 como año para finalizar el tramo Momán-As Pontes

La Consellería de Medio Ambiente eOrdenación do Territorio ya sometió aparticipación publica el documentoinicial del Plan Rector de Uso e Xes-tión del Parque Natural, mediante elanuncio de 8 de enero de 2015. LaConsellería no respondió a las alega-ciones presentadas. ANUNCIO do 7 de decembro de2017, da Dirección Xeral de Patrimo-nio Natural,polo que se acorda someter a participa-ción pública o documento de inicio doPlan Reitor de Uso e Xestión do Par-que Natural Fragas do Eume.As fragas do Eume, situadas no sectornororiental da provincia da Coruña,foron declaradas parque natural poloDecreto 218/1997, do 30 de xullo(DOG núm. 153, do 11 de agosto)logo de aprobación do correspondentePlan de ordenación dos recursos natu-rais (PORN) aprobado polo Decreto211/1996, do 2 de maio (DOG núm.110, do 5 de xuño).O marco legal no momento da aproba-ción deste PORN e da declaración deparque natural era a Lei 4/1989, do 27de marzo, de conservación dos espa-zos naturais e da flora e fauna silves-tres, que constituía a lexislación estatalbásica, vixente ata decembro de 2007.Desta forma, a estrutura e contidos doPORN das Fragas do Eume son pre-vios á actual lexislación ambiental.No ano 2001, a Xunta de Galicia,facendo uso das facultades que lleoutorga o artigo 27.30 do Estatuto deautonomía para establecer normas adi-cionais sobre protección do medio,aproba a Lei 9/2001, do 21 de agosto,de conservación da natureza, que é omarco normativo galego para a con-servación dos espazos naturais e da

biodiversidade. Esta norma, no seuartigo 34, establece a estrutura e conti-do mínimo dos plan reitores de uso exestión, que desenvolverán as directri-ces emanadas do PORN e as previ-sións de actuacións da Administraciónno seu ámbito de aplicación. Tamén seinstaura que estes plans prevaleceránsobre o planeamento urbanístico e osinstrumentos de ordenación do territo-rio. Así mesmo, determina que avixencia máxima do plan reitor de usoe xestión (en diante, PRUX) será deseis anos e que será obrigatorio revisa-los ao final de cada período ou antes,se é necesario.Por outra banda, no contexto da políti-ca de conservación da Unión Europea,coa aprobación da Directiva92/43/CEE do Consello, do 21 demaio de 1992, relativa á conservacióndos hábitats naturais e da fauna e florasilvestre, abordáronse os traballos dedeseño da Rede Natura 2000 en Gali-cia. Neste senso, o territorio delimita-do polo parque natural Fragas doEume formou parte da proposta galegaá Rede Natura 2000, integrando olugar de importancia comunitaria LICES1110003 Fragas do Eume (Decisión2004/813/UE da Comisión do 7 dedecembro de 2004 pola que se aproba,de conformidade coa Directiva92/43/CEE do Consello, a lista delugares de importancia comunitaria darexión bioxeográfica atlántica (DOUEL387/1, do 29 de decembro de 2004).Na actualidade é a Lei 42/2007, do 13de decembro, do patrimonio natural eda biodiversidade, a que establece oréxime xurídico básico da conserva-ción, uso sustentable, mellora e restau-ración do patrimonio natural, da quesalientamos os seguintes aspectos:

Sobre o contido das normas regulado-ras dos espazos naturais protexidos, oartigo 29.2 di que se se solapan nunmesmo lugar distintas figuras de espa-zos protexidos, as normas reguladorasdestes, así como os mecanismos deplanificación deberán ser coordinadospara unificarse nun único documentointegrado, co obxecto de que os dife-rentes réximes aplicables en funciónde cada categoría conformen un todocoherente.No seu artigo 31.5 establece a necesi-dade de elaborar plans reitores de usoe xestiónpara os parques naturais (en el plazomáximo de dos años establecidos porla Ley 9/2001 de Conservación daNatureza de Galicia ) que aprobará oórgano competente da comunidadeautónoma. Por último, en relación coaRede Natura 2000, a lei recolle no arti-go 46, a conveniencia de realizar unplan de xestión específico para oslugares así como a necesidade de queos LIC designados se declaren oficial-mente como zonas especiais de con-servación (ZEC) polos gobernos auto-nómicos.Obedecendo a estas premisas, a Xuntade Galicia aprobou o Decreto 37/2014,do 27de marzo, que declararon ZEC os LICpresentes en Galicia e aprobou o Plandirector da Rede Natura 2000 comoinstrumento de planificación e xestiónpara os espazos naturais incluídos noseu ámbito de aplicación.O artigo 24 do plan director estableceque naqueles territorios incluídos noseu ámbitoterritorial que, pola súa condición deparque nacional ou parque natural,posúen un plan de ordenación dos

recursos naturais, o plan director con-sidérase complementario dos obxecti-vos, directrices e normas incluídos nosditos instrumentos de planificación.En particular, será aplicable a zonifica-ción do plan director, sen prexuízo dazonificación que se recolla nos instru-mentos de ordenación específicoscomo consecuencia do planeamentode maior detalle, que se manterá envigor. Atenderase entón á regulaciónde usos previstos, sen prexuízo daaplicación das limitacións específicasque se recollan no PORN. O artigo 31 da Lei 9/2001, do 21 deagosto, de conservación da natureza,enumera osdistintos instrumentos de planificacióndos espazos naturais protexidos e esta-blece que nos parques naturais a xes-tión se levará a cabo mediante plansreitores de uso e xestión (PRUX). Ademais, o artigo 33 da dita lei indicaque os plans reitores de uso e xestióndesenvolven as directrices emanadasdo plan de ordenación dos recursosnaturais (PORN) e establecen as previ-sións de actuacións da administraciónno seu ámbito de aplicación e, en par-ticular, a investigación o uso público ea conservación, protección e mellorados valores ambientais. O seu contidomínimo vén citado no seu artigo 34.A Lei 27/2006, do 18 de xullo, polaque se regulan os dereitos de acceso áinformación, de participación públicae de acceso ao ambiente, establece, noseu título III, o dereito a que o públicopoida expresar observacións e opi-nións cando están abertas todas asposibilidades, antes de que se adoptendecisións sobre o plan, programa oudisposición de carácter xeral.Conforme o establecido no artigo 16

desta lei,ACORDO:Primeiro. Abrir un período de partici-pación ao público dun documento ini-cial do plan reitor de uso e xestióndurante un prazo de 20 días hábiles,contado o dito período desde o díaseguinte ao da publicación deste anun-cio, coa finalidade de que aquelas per-soas interesadas que se considerendirectamente afectadas poidan remitirobservacións e opinións mediante unescrito dirixido á Dirección Xeral dePatrimonio Natural da Consellería deMedio Ambiente e Ordenación doTerritorio, San Lázaro, s/n, 15781 San-tiago de Compostela, ou ao enderezode correo electrónico [email protected], poñendo no Asunto:PRUX FRAGAS.Segundo. Durante o citado prazo, odocumento de inicio do plan reitor deuso e xestióndo Parque Natural Fragas do Eumepoderá ser examinado nos seguinteslugares:– Dirección Xeral de Patrimonio Natu-ral da Consellería de Medio Ambientee Ordenacióndo Territorio, San Lázaro, s/n, 15781Santiago de Compostela.– Xefatura Territorial da Conselleríade Medio Ambiente e Ordenación doTerritorio daCoruña, rúa de Vicente Ferrer, 2,15071 A Coruña.– Na páxina web da Consellería deMedio Ambiente e Ordenación doTerritorio:http://cmaot.xunta.gal/tema/c/CMAOT_Conservacion

As Fragas do Eume. Otro documento sometido participación pública

Page 6: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

6 A Nova Unión enero 2018

¡Aquéllos sí que eran inviernos!. Meestoy remontando a los años cincuen-ta del pasado siglo, con una Españatratando de superar con grandes difi-cultades las consecuencias de unaGuerra Civil relativamente reciente yal final de una Guerra Mundial deenormes dimensiones. Dentro de esteentorno grisáceo discurría la vida dela Villa de Puentes, mortecina y tristey con muchas dificultades para grannúmero de familias.

En medio de todo, algunos contába-mos con una pequeña evasión o refu-gio: El Viejo Casino. Estaba situadoen un bajo de la Plaza del Hospital,prácticamente enfrente del actual AsTres Pontes. La propietaria del bajoera una hermana de Mercedes deJacoba.

El Casino estaba amueblado con granmodestia: unos amplios divanes conpasamanería estaban adosados a lasparedes, algunas butacas y amplioscortinones para separar los dos espa-cios que formaban el bajo del inmue-ble. En el salón principal se colocóun televisor, sobre un soporte eleva-do, cuando irrumpió en nuestrasvidas esta nueva tecnología. Comple-taban el mobiliario de esta parte masnoble varios sillones, algún espejo yunas mesitas auxiliares para apoyarlas tazas de café, los cigarrillos consus ceniceros y algún habano en díasmas solemnes. De cuando en cuandoalguna copa de coñac, normalmentede la marca Terry, malla amarilla.Como tapas solían aparecer 5 ó 6cacahuetes y 3 ó 4 aceitunas y deprensa teníamos La Voz, el ABC ySemana para las señoras.

En la parte posterior del Casino esta-ba la pequeña barra, la altiva cafeteray un limitado vasar con escasas bote-llas. Presidía la escena un ampliofrasco lleno de bicarbonato. Habíatambién alguna caja de Farias, ceri-llas, palillos, terrones de azúcar ysobres de manzanilla.

En esta parte del Casino había tam-bién varias mesas de hierro fundido,con tableros de mármol, para jugaral dominó y a las cartas. Completabala estancia una pequeña estufa verti-cal, para cargar desde arriba, con unaportecilla inferior para iniciar o avi-var el fuego, cuando había algo deleña en la Sociedad. Aquí tambiénestaban los servicios higiénicos paraseñoras y caballeros.En un rincón de esta zona, limitada

por alguna columna, existía una mis-teriosa mesa con un amplio tapeteverde, con cuatro sillas principales yalguna auxiliar para los oportunos“mirones”. ! Era el santuario deljuego prohibido !, del póquer. Nor-malmente jugaban en la penumbracuatro destacados vecinos, solemnes,circunspectos, desplegando sus nai-pes con gran parsimonia para verifi-car si encajaban adecuadamente lasKas, las Qus, las Jotas, … a fin desalir triunfantes del envite y, en sucaso, recoger con gran satisfacciónlas cuatro perras depositadas en elcentro de la mesa. En aquella épocael juego estaba muy perseguido peroen realidad se practicaba más quenunca, como siempre. Incluso secomentaba que en Villalba se habíanllegado a jugar grandes propiedades,arruinando a no pocas familias.

Recuerdo también interminables par-tidas de dominó y muy especialmen-te una presidida por un ilustre perso-naje local que había trabajado decamarero en la Habana y en Miami yque contaba orgullosamente quehabía llegado a servir a renombradosgánsteres, como Al Capone y otrosdel mismo gremio.

Acostumbraba a jugar la partida dia-ria con Eduardo Ramos, con Alfonsoda Carreira, el hermano de Adolfo,con Pepe de Valentín (el único carlis-ta de Puentes) y con el inolvidableAndrés Silva. Los jugadores solíanenzarzarse en broncas interminablessobre el desarrollo del juego y en nopocas ocasiones acerca de la necesi-dad de ahorcar la ficha mágica, elseis doble, la “caja de las gaseosas”.

En los momentos de máxima tensión,Andrés deslizaba el malévolocomentario de que el “padrino” en suetapa habanera había conocido amuchas negras. En ese momento seproducía en el Casino un silenciosepulcral, que se rompía con airadasexclamaciones del abuelo tales como“canalla”, “gang”, “comequeiques”… y otras florituras, en un especialespanglish del personaje. De recha-zo, estas expresiones alcanzabantambién a Moncho Goyanes, a quienel abuelo había colgado la etiqueta de“vicegang”. Finalmente llegaba lacalma y el “padrino” respiraba hondoy pronunciaba una frase solemne,con la que terminaba la refriega hastael día siguiente: ¡ Negra ninguna,pero mulatitas todas!.En una ocasión asistí al desarrollo de

una interminable partida de dominó,que duró hasta altas horas de lamadrugada. Nunca olvidaré a uno delos partícipes, repartiendo y reco-giendo fichas incansablemente a lolargo de unas tres horas. Agapito, elconserje, le había colocado una bote-lla recién abierta de ron Bacardí, consu correspondiente copa. Al finalizarel juego no había quedado ni rastrodel contenido de la botella: ! Habíabebido él solo los tres cuartos de litrosin inmutarse !.

También recuerdo a uno de los con-tertulios habituales del casino, solici-tando a Agapito, a Alvaro, a Antonio,a Pilar o a Casimiro, el frasco mágicodel bicarbonato, con su correspon-diente vaso de agua. Formaba unhueco en la palma de la mano, lo col-maba con la sustancia blanquecina yen un gesto rápido y preciso introdu-cía el polvo en la boca, bebiendoseguidamente el agua del vaso.

Quiero evocar también aquí a un per-sonaje excepcional que ejerció deJuez en Puentes a lo largo de variosaños, D. Mariano. En aquella épocaestaba soltero e iba al Casino con fre-cuencia, donde solía jugar intermina-bles partidas de dominó con los con-tertulios habituales. Todavía hoy enmi ignorancia del juego sigo sincomprender cómo aquel hombre eracapaz de conocer con detalle mate-mático qué fichas poseían sus com-pañeros de partida, varios movimien-tos antes del final de la misma.

Otro socio del Casino solía entrar enel local después de comer, arengandoa todos los presentes con la frase: “Señores, la Humanidad no esmala...“. En la época veraniega solíavisitarnos un yerno de D. Julio, sim-pático y socarrón, que respondíadesde el fondo de la sala a dichaarenga con otra frase que más omenos decía: “ No lo será para ti, nolo será para ti ...”.

Contábamos también con otro perso-naje habitual, empleado de banca .Era un melómano empedernido,hasta el punto de que cuando habíaretransmisiones de conciertos entelevisión, se levantaba raudo de suasiento y se ponía delante del apara-to, a dirigir de pie y sin batuta todaclase de sinfonías, incluso las masdifíciles.

En cierta ocasión apareció por elCasino un médico ya mayor, íntimo

amigo del farmacéutico local. Resul-ta que este médico había navegadoen grandes trasatlánticos, ejerciendosu profesión a bordo. Pertenecía auna familia acomodada de la zona deCarballo que había ganado muchodinero con el negocio del wolframio.Le faltaban algunos meses para jubi-larse y con la ayuda de su amigo elfarmacéutico ocupó una plaza deMédico Municipal, a fin de comple-tar el periodo exigido para su jubila-ción. Conservaba un gracioso acentoporteño de sus estancias en BuenosAires y Montevideo. Disponía de unamplio repertorio de anécdotas sobresus viajes y sobre aquellos países.Era uno de los habituales del tapeteverde.

En pleno invierno apareció en elCasino una pobre mujer, creo recor-dar que de la Forxa o del Paraño,para recabar sus servicios por unaindisposición de su marido. Quizásse tratase de una gripe (el temible“andacio”), normal en aquella épocadel año. La mujer llamó con granprudencia desde la puerta al conserjedel Casino para que trasladara suaviso al doctor, profundamente cen-trado en aquel momento en los avata-res de la partida de póquer. Recibidoel aviso contestó malhumorado conun “ahora voy”, que se fué prolon-gando demasiado tiempo, dado elinterés del juego en esos momentos.

Tímidamente la esposa del enfermovolvió a insistir en su ruego que, denuevo, fue trasladado a la mesa por elconserje. Por fin, en un pequeñoreceso de aquella partida tan excitan-te, el doctor se acercó a la campesinay con su acento porteño le dijo:“Señora, no es necesario que yo vayaa ver al paciente, usted me detallalos síntomas y yo desde aquí le faci-lito la correspondiente receta”.

También en aquella época invernalera habitual ver regresar a ManoloVila, los fines de semana, de susduras travesías en moto por el Caxa-do, retornando a media noche de susvisitas periódicas a Ortigueira dondecortejaba a Irene. Era espectacular lallegada de Manolo, con una especiede escafandra de plástico, con unasbotas de pocero y con un casco pro-tector. En el Casino se despojaba detoda su protección y era digno de vercómo de su interior salia práctica-mente toda la prensa del día, con laque él se había forrado para mitigarlos rigores del invierno pontés. Des-

pués de la laboriosa maniobra se diri-gía raudo hacia la estufa a fin derecoger los últimos estertores delfuego.

Más o menos en aquella época meimpresionó muchísimo una triste his-toria que comento seguidamente.Resulta que, como consecuencia deuna revisión médica coordinada en laCoruña por su hijo Casto, diagnosti-caron a D. Julio un incurable cáncerde pulmón, con un pronóstico vitalmuy breve. El farmacéutico habíasido toda su vida un gran fumador,costumbre que había abandonadohacía bastante tiempo, por prescrip-ción médica.

Exigió a su hijo una informaciónveraz y detallada sobre su dolencia ysobre su posible evolución y una vezenterado de su estado, decidió termi-nar su vida volviendo a fumar comoen sus mejores tiempos. Era sobreco-gedor verle entrar en el Casino, des-pués de comer, sentarse en uno de losbutacones próximo a los ventanales yfumar con fruición interminableshabanos hasta el fin de sus días.

Por último, quiero evocar tambiénaquellas fiestas inolvidables de Car-naval y de Fin de Año, celebradascon gran pompa en el Casino. Enesas fechas se contaba con una redu-cida orquesta para amenizar las vela-das. Los divanes y los sillones esta-ban ocupados por madres y abuelascon sus mejores galas, contemplandoa sus retoños en la pista de baile. Erauna imagen de Puentes que hoy noshace recordar, y salvando las distan-cias, la inolvidable secuencia de lapelícula El Gatopardo, con ClaudiaCardinale y Burt Lancaster.

Como última reflexión se me ocurresospechar también que dentro de lascuatro paredes de nuestro Viejo Casi-no se tuvieron que desarrollar a lolargo de su existencia muchas máshistorias de intereses, de amoríos, deconfidencias, de rivalidades, de intri-gas ...

Y con estas y con otras muchísimashistorias, iba transcurriendo la vidade nuestro Pueblo a lo largo de aque-llos difíciles años …

El viejo Casinopor José Lorenzo Cabarcos (Pepe de Pura)

Outro anos mais levouse a cabo nasinmediacións do Colexio SantaMaría a xa tradicional San Silvestrepontesa, algo mermada pola malaclimatoloxía, pero con moito éxito,coma tódolos anos.

O evento foi organizado polo ClubeAtletismo Olympo e a FederaciónGalega, coa colaboración do Conce-llo de As Pontes, e o patrocinio deMatojoma.

Na proba absoluta masculina resul-tou vencedor Juan Rejas (AtletismoFene), e nun apretado sprint polo

segundo posto entre dous atletasponteses o eterno Minecho (Olym-po) impúxose a Esteban Díaz (Trieu-me).

Na proba absoluta feminina a gaña-dora foi Belén Nieto (Noitebra), quechegou á meta acompañada polo seumarido, o polifacético Simón Cabar-cos, acompañada no podio polaslocais Laura Cabarcos (NáuticoNarón) e Uxía Pico.

No resto de categorías, Carlos Fer-nández (Olympo) e Paula López(Atletismo Narón) foron os gañado-

res en Xuvenil Sub18.

Mentres, no Cadete sub16 o vence-dor foi Hugo Blanco (Instituto), enas rapazas Natalia López (RíaFerrol), seguida de Celia Durán(Olympo) e Sara Ferrer (Cavelanz).Na proba Infantil sub14 venceuHugo Serantes, e tamén Marta Ven-tura, seguida de Lara Ríos, ámbolostres de Narón.

Na categoría Alevín Sub12 as meda-llas quedaron na casa co triunfo deDestaw Pellón (Olympo), acompa-ñado por Antonio Graña (Olympo) e

Diego Lozano, mentres que nas cati-vas gañou Noa Souto (AtletismoNarón), acompañada de Alba Pena(Atletismo Narón) e Antía Otero.Por último, na categoría BenxamínSub10 tamén houbo triplete locata-rio coa vitoria de Xandre Domín-guez (Olympo), seguido de LucasBlanco (A Fraga), e David Maseda(Trieume). Noa Ardao foi a triunfa-dora feminina, acompañada porAitana López.

Tamén, coma cada ano, houbo pre-mios para os mellores disfraces. Eninfantil conseguiuno a boneca de

neve Aroa Domínguez, mentres queen Adulto foi Gonzalo Pena Balseiroco seu disfrace de Forrest Gump. Nacategoría de Grupo lograron o pri-meiro premio as galletiñas do Nadal(Chema-Bea-Erick-Álvaro). Recibi-ron agasallos de Don Dino, Optica-lia Callao e Galiorient.

Ó remate da proba houbo chocolata-da para todos os participantes, eentregouse ós tres primeiros clasifi-cados de cada categoría unha meda-lla e uns manteigados xentileza daPanadería San José.

VII San Silvestre pontesa 2017

Page 7: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

7A Nova Uniónenero, 2018

"Directrices de Conservación dela Red Natura 2000 en España"

(Viene de la edición de diciembre2017)

3. ESTADO DE CONSER-VACIÓN

3.1.1. Estado de Conservación deTipos de Hábitat de InterésComunitario y Especies Red Natu-ra 2000 El instrumento de gestión incorpora-rá el diagnóstico del estado de con-servación, tanto el actual en relacióncon el que se defina como favorable,en el ámbito territorial de gestión alque haga referencia y con la mejorinformación disponible en elmomento de su elaboración, de loselementos de la Red Natura 2000(Tipos de Hábitat de Interés Comu-nitario y Especies Red Natura 2000)presentes en dicho ámbito y recogi-dos en el inventario.

3.1.2. Evolución del estado de con-servación Para los Tipos de Hábitat de InterésComunitario, se indicarán los cam-bios en el estado de conservación(superficie, fragmentación, especiestípicas, cobertura…) y se señalaránlas tendencias en su evolución. Paralas especies Red Natura 2000, seindicará la tendencia poblacional,los cambios y tendencia de su distri-

bución y los cambios en el estado deconservación de sus hábitats.

3.1.3. Usos necesarios para la con-servación 1El instrumento de gestión identifi-cará aquellos usos y actividades pre-sentes y característicos del territorioque han sido necesarios para mante-ner en un estado de conservaciónfavorable los Tipos de Hábitat deInterés Comunitario y las EspeciesRed Natura 2000, así como otrosaquellos innovadores que pudierenactuar en el mismo sentido; y deter-minará en consecuencia el régimende funcionamiento sostenible dedichos usos y actividades, estable-ciendo las medidas necesarias parasu continuidad cuando así sea reque-rido.

3.1.4. Descripción de presiones yamenazas Se deberá incluir en el instrumentode gestión una descripción de laspresiones y amenazas que afecten deforma significativa a los Tipos deHábitat de Interés Comunitario y lasEspecies Red Natura 2000 del espa-cio Red Natura 2000. Esto darácomo resultado la identificación delos problemas de conservación paracada Tipo de Hábitat de InterésComunitario y Especie Red Natura2000.

3.2.1. Establecimiento del Estado

de Conservación Para establecer el estado de conser-vación de los Tipos de Hábitat deInterés Comunitario y las EspeciesRed Natura 2000 en cada espacioRed Natura 2000, se recomienda uti-lizar las herramientas y conceptosrecogidos en el documento para laelaboración del informe de aplica-ción de la Directiva Hábitat corres-pondiente al período 2001-20063 ylos que posteriormente se vayanadoptando, así como las directricesacordadas en materia de obtenciónde información de cara a la elabora-ción de los informes de aplicaciónde las Directivas. Esto facilitará laelaboración de futuros informes y elcumplimiento de lo establecido en elart. 47 de la Ley 42/2007.

3.2.2. Comparación del Estado deConservación Se recomienda realizar una compa-ración entre el estado de conserva-ción de cada Tipo de Hábitat de Inte-rés Comunitario y cada Especie RedNatura 2000 en el ámbito territorialde gestión al que haga referencia elinstrumento de gestión y el estado deconservación de esos mismos ele-mentos a nivel de su distribucióncomunitaria, estatal y regional, parala Región Biogeográfica correspon-diente. Para esta comparación seaconseja utilizar como referencia lainformación contenida en las fichasde tipos de hábitat y especies elabo-

radas con motivo del informe deaplicación de la Directiva Hábitat enEspaña y las fichas similares que seelaboren en relación al informe deaplicación de la Directiva de Aves,así como los informes anuales elabo-rados para especies en el marco delseguimiento del estado de conserva-ción de los taxones incluidos en elListado de Especies en Régimen deProtección Especial y en el CatálogoEspañol de Especies Amenazadas.

3.2.3. Listado único de presiones yamenazas Se recomienda la utilización de unlistado único de presiones y amena-zas que facilite la comparación desituaciones y resultados. Se aconsejala utilización de

3.2.4. Relaciones causa-efecto En función de las presiones y ame-nazas detectadas para cada Tipo deHábitat de Interés Comunitario ycada Especie Red Natura 2000, seaconseja establecer las relacionescausa-efecto que facilitarán el esta-blecimiento de los objetivos de con-servación y de las medidas para ellogro de esos objetivos.

3.2.5. Tabla de impactos. Se recomienda la elaboración de unatabla sintética donde se recojan, enuna columna, aquellas actividadespresentes en el ámbito de aplicacióndel instrumento de gestión, o en su

entorno inmediato, claramente sus-ceptibles de producir impactos; enotra columna, el impacto que produ-ce (tipo, localización, intensidad yextensión); en otra, el tipo de hábitato especie al que afecta, y por último,en otra, observaciones para aclararaquellos aspectos de interés.

3.2.6. Cartografía de impactos Se recomienda incluir una cartogra-fía de los ámbitos espaciales, prefe-rentemente en formato digital, com-patible con los estándares de los sis-temas de información geográfica, ygenerado a escala apropiada de ges-tión sobre los que se extienden losimpactos recogidos en la tabla ante-rior. En el caso de que los impactossean de carácter difuso, se buscará lamejor manera de representarlos en lacartografía, o al menos de indicarreferencias espaciales suficientespara conocer su afección.

3.2.7. Oportunidades de sostenibi-lidad Se recomienda incluir en el instru-mento de gestión aquellas activida-des, medidas u orientaciones quepuedan conllevar una mejora de laactividad socioeconómica, así comootras formas de apoyo y acceso a lainformación. formas de apoyo yacceso a la información.

Continuará en las próximas edicio-nes de A Nova Unión

Procedimientos para el desarrollo de la Red Natura 2000 y la fijación de medidas de conservación y restauraciónParte 9ª

Creo que somos muchas las mujeresindignadas con el “irónico” artículode Aquilino en el número de diciem-bre de A Nova Unión.

Como sabrás, la violencia machistaestá aumentando de manera vertigi-nosa en la población, sobre todo enlos jóvenes. Todos los días nos des-pertamos con noticias de este tipoque, al final, acostumbrándose el oídoa tales barbaries a la larga, se hacencostumbre y les quitamos la impor-tancia que tienen, que es mucha.

Tú, Aquilino, ironizas con unos carte-les “en negro” que están expuestos,no solo en el bar la Capilla o en el barJardín, sino en la mayoría de estable-cimientos comerciales de la Villa, yasean bares o no. Tal vez porque salespoco, o si sales, sólo frecuentas esosdos establecimientos, no te hayasdado cuenta. Pero sí. No te imaginocon ganas de estrangular a las de la“Estrella” o a las del “MercadoVello” (esta última tiene por compa-ñero a un jugador de rugby, igual espor eso). Lo que está claro es que tu“gracia” no ha hecho gracia. Es más,me parece una gran falta de respeto.

Parece mentira que tú, que sueleslevitar por encima del bien y del mal,hayas escrito semejantes párrafos,solo porque se te revuelven los intes-tinos cada vez que te acuerdas de lafoto de la Tenienta, como tú la llamas,y el Alén (con artículo), presentandouna campaña junto con muchos más

municipios y avalados por Xunta yDiputación. Te podrá gustar más omenos, pero de eso a ridiculizar, vaun mundo.

En cuanto a la presentación en Bruse-las, decirte que no fueron solo a alo-jarse en un NH, concretamente alGrand Place (un 4 estrellas), unacadena hotelera de lo más normal, yque por supuesto es la cadena que uti-lizan los funcionarios de la mayoríade Administraciones para alojarsecuando van por trabajo, comisiones,etc…. Y suele ser bastante económi-co, porque como ya te digo, suelehacer descuentos por desplazamien-tos. Con esto no defiendo a nadie,pero es que parece que te sienta muymal que los representantes de tu Con-cello se alojen dignamente cada vezque tengan que desplazarse por losmotivos que sean. Y ya te digo, un 4estrellas en Bruselas o París, es comouno de 3 aquí, en España.

Te remito a la página http://ennegro-contraasviolencias.gal/ para que ten-gas más información y en la que serecoge el motivo del viaje a Bruselas:

“Os días 6, 7 e 8 de novembro unhadelegación formada por representan-tes de distintas institucións locais eprovinciais presentamos en Bruxelasa campaña 'En negro contra as violen-cias machistas'. Entre o medio cente-nar de persoas que viaxamos a Bruxe-las había deputadas provinciais dasdeputacións de Lugo e de Ponteve-

dra, e concelleiras e res-ponsables municipaisde Centros de Informa-ción ás Mulleres daCoruña, Ferrol, Muros,Burela, Salceda deCaselas, Rianxo, Riba-deo, Fisterra, Val doDubra, Lugo, Ames,Cerdido, Ortigueira, AsPontes, Cambre e Bece-rreá.

A concelleira de Igual-dade, Marta Lois,encargouse de explicaresta iniciativa de sensi-bilización da sociedadeposta en andamento no2015 en Compostela etamén presentou oPacto social municipal galego contraas violencias machistas. A delegacióngalega foi recibida pola presidenta e ovicepresidente da Comisión de Derei-tos da Muller e Igualdade de Xénero(FEMM) do Parlamento Europeo, alituana Vilija Blinkeviciute e o portu-gués Joao Pimenta Lopes, respectiva-mente, así como por outros eurodepu-tados e eurodeputadas de FEMM dediferentes países.

Nas súas intervencións as represen-tantes dos concellos comunicaron á

Comisión de Igualdade a urxencia desituar na axenda política global unharesposta ás agresións machistas e tra-ballar para rematar coa invisibiliza

ción dos acosos. Incidiron, sobretodo, no feito da pouca relevancia queos asasinatos machistas teñen na polí-tica global e sinalaron que son osgobernos locais os que están tratandode lles dar visibilidade e de sensibili-zar á sociedade, tal e como amosaesta campaña.”

También te recuerdo que esta campa-ña de sensibilización contra la violen-cia de género han participado 75Concellos gallegos y 6142 estableci-mientos comerciales y agentes socia-les. La cosa no es para tomarla a “chufla. Y por último, con este artículo creoque ya has demostrado lo que

muchos sabíamos. Por lo que sobranlas palabras.

PD. Un poco de respeto para esasmujeres que trabajan tras la barra deun bar, de una cafetería, de un super-mercado o de cualquier estableci-miento comercial.

Por cierto, ¿no te llamó la atenciónque en la ceremonia de los Globos deOro las actrices fueran de NEGRO?,tal vez la campaña que tú ridiculizasesté siendo seguida por más personasde las que tú piensas.

Saludos cordiales.

Estrangular cajeras y camareras Carta abierta a Aquilino Meizoso

por Berta Ruiz Gárate

Page 8: Parados ponteses Luz verde a la modificación VII San ... · As Pontes mueve la mayor flota de camiones y tiene la cuota más baja que Narón y Ferrol PAG.2 ... empresa o tres fincas

Edita:

AMIGOS de As PontesCIF: G-15.867.252

Apartado de Correos 10815320 - As Pontes www.amigosdeaspontes.org

En su afán de medio libre y abierto a lasociedad, A NOVA UNIÓN y AMIGOS de AsPontes (editores) no se hacen responsableslegales de las opiniones vertidas en los artículospor los autores, ni coinciden necesariamentecon los puntos de vista emitidos.

O día que eu me vaiadespedídevos de mincanta máis xente millor¡pero non chorar por min!

Marcho da miña Mourelao meu tempo xa o vivínvoume para cabo dela¡vós non choredes por min!

Ela espérame no ceoporque marchou diante de minteño ganas de abrazala¡vós non choredes por min!

Le vo o billete pro sitiodonde a levou o meu Diosalí seremos felices¡vós non choredes por nos!

A vida fai o seu cicloe a xente faina sufrircando algún ser queridoo chaman e se ten que ir

Esta é a lei d avidaque mata as esperanzasós que se van deixan orfospros que quedamos lembranzas

Pero meus fillos e netosvós non choredes por nosamádevos e querédevos como nos queremos nós

Lembrádenos con amorcon cariño e con ternurae con estes adxetivosentre vos ben repartidosnós sempre estaremos vivos

Fina González

FOTO DEÉPOCA

REGISTRO CIVIL

NACIMIENTOS

Erik Ameneiro Corral, 10-12-17Hugo Corral García, 03-01-18Leo Bellas Castro, 26-12-17

Lois López Dopico, 08-01-18José Goncalves Mejías, 09-01-18

MATRIMONIOS

Santos Vicente Luis y Patricia Fraga Pena, 18-11-17Francisco José Caaveiro Fornos y María Carmen Pena

Franco, 15-01-18

DEFUNCIONES

MªJosefa Gato Corral, 20-12-17. Cem.de Lousada de Arriba Concepción Guerreiro Barro, 21-12-17. Cem. M. As Campeiras

Engracia Martínez Antón, 02-01-18. Cem. M. As CampeirasÁngela Mª Pilar Augusto López, 10-01-18. Cem. M. As Campeiras

Rosa Criado Cabarcos, 13-01-18. Cem. P. de GoenteRodolfo Rouco Rouco, 17-01-18. Cemde Lousada de Abaixo

Francisco Ferreiro Bra 13-01-18. Cem. M. AlimpadoirosServando Seijo Couto 13-01-18. Cem. Ribadeume

Luis Fraga López 17-12-17Cándido Román González 28-12-17. Cem. M. As Campeiras

Cándido Franco Otero 26-01-2018. Cem. M. As Campeiras

En esta sección aparecen los datos inscritos en el Registrocivil de As Pontes. Por ello, a veces faltan nacimientos, matri-monios o defunciones, que, aún siendo de As Pontes, estáninscritos en otros registros civiles. En este caso, si lo desean,no duden en ponerse en contacto con A NOVA UNIÓN paraincluirlos en esta sección.

Acaba de terminar el 2017 con unbalance en el comportamientohumano que arroja demasiadasdudas y sí mucha incertidumbre, locual significa que los antivalores nopararon de crecer.

Los que creen que nuestros valores –como se jactan algunos políticoseuropeos en llamarlos– no están enbancarrota pecan de inocentes. Obien son parte interesada en pro-mover su quiebra, es decir, sería unanegación perversa; ocurren cosas quedudamos que sean fruto del azar o deerrores políticos. Y el modelo con-sumista que nos impusieron no esajeno a ellas.

Sabemos que nuestro mundo desar-rollado está terminando con los recur-sos del planeta; sabemos que estalocura es insostenible a largo plazo;sabemos la gravedad del cambioclimático. Y si sabemos todo eso ¿porqué no hacemos nada? Tal parece quenos pusimos todos de acuerdo endespilfarrar una herencia –que por leynatural le pertenece a todos– para nodejar ni la “legítima” a la siguientegeneración.

No olvidemos que los que estánarramplando con el bien común –

porque los políticos y nosotros loestamos permitiendo–los mueve unacodicia despiadada, insaciable, enfer-miza. Ellos no están mirando si dejanalgo para los que vienen mañana,simplemente porque para esa “tropa”el mañana no existe; solo existe elhoy y el ahora.

Por lo tanto, no hay muchas razonespara el optimismo. Los entusiastaspatológicos esperan que las tec-nologías –que son sus dioses– loarreglen todo. Pero los que manten-emos un optimismo realista eso nossuena a un cuento demasiado lindopara ser creíble. Pensamos que si fallael ser humano todo lo demás seráirrelevante. Y lo será porque nosautodestruiremos antes. Hay cosasque la tecnología nunca podráresolver.

Uno se resiste a pensar que los quepromueven el egoísmo sin límites, depronto un día se despierten con unataque de sentido común. Estehumilde junta letras siempre recodará–de cuando asistía a las clases en unauniversidad de USA– lo que decía unprofesor que impartía psicologíasocial. Aquel buen hombre sosteníaque el posmodernismo no estabamejorando la sociedad, sino que la

estaba empeorando.

No puedo negar que esa visión calóen mi pensamiento, pues me resultóinteresante, sobre todo a la hora deutilizarla como punto de partida en laobservación social.

La ideología neoliberal, que estáenraizada en lo posmoderno, no solose adueñó de la economía, sino tam-bién de la cultura. Tan es así, quemuchos de los pregoneros del mundocultural creen sinceramente que serposmoderno es ser progresista. Eseerror sucede porque esa gente,aunque no sea consciente de ello, esel producto de una educación sesga-da, diseñada para construir purosvasallos y no ciudadanos. Por eso lamal llamada opinión pública, que esno es verdad que exista, es de escla-vo/señor.

Está comprobado que la dinámicaposmoderna genera cada día másconflictos. Ningún modelo que ali-mente el enfrentamiento y la divisiónen la sociedad puede ser ético omoral, sino que es abiertamenteinmoral y decadente. La competitivi-dad, que es la palabra clave en la cul-tura de estos tiempos, no deja de serun acto primitivo, hostil, que con-

vierte a las personas en enemigos; laspone en una pugna de todos contratodos.

Nos encontramos sumergidos en unacultura que no aborda las causas delos problemas; es como si alguien loprohibiera. Incluso los profesionalesen el campo de la sociología o lasalud mental no se aproximan a lascausas, sino que se limitan solo aexplicar los efectos. Todos los prob-lemas los reducen al ámbito privado,es decir, al entorno personal o famil-iar de cada persona o paciente.

Resulta chocante que no entiendanque una gran parte de la violenciaexistente en nuestra sociedad occi-dental obedece y es potenciada porestímulos externos, es decir, fuera delos entornos familiares. O quizá sí loentienden, pero no se atreven aseñalar los verdaderos responsables.

La dinámica desatada por la ideologíaneoliberal nos llevando a una faseabiertamente destructiva, que es laculpable de producir tanta violencia.Sus “gurús” económicos le ofrecen ala gente un paraíso material en la tier-ra. Y eso tiene consecuencias. Puestoque la gente que no puede alcanzarlo,que es la mayoría, expresa su frus-

tración a través de la violencia.

Así que, como decíamos al principio,y excluyendo el entorno personal decada cual, el 2017 terminó connúmeros rojos. Y no se espera que lascosas mejoren. Con tanto golfo con-trolando la cultura, las finanzas y lapolítica –y otros organismos e institu-ciones– las expectativas para este añoque acaba de empezar son realmentesombrías.

Los que cargamos experiencias yaños en la mochila recordamosNocheviejas mejores, al menos másilusionantes y auténticas, con sanoscotillones. Hoy, al vivir en un medioesquizofrénicamente mercantilizado,hasta las relaciones y acciones per-sonales se han transformado en mer-cancía. Ya no hay referentes a los queagarrarse que no sean los materiales,ni siquiera religiosos. Todo ha sidoarrasado. Por eso, la alegría de fin de año no erareal; era una suerte de escenificación,porque así lo dicta la costumbre y latradición. O porque lo dicen lasgrandes marcas, que ofrecen grandesdosis de felicidad –como si la felici-dad pudiera cuantificarse– para unashoras o quizá unos días. Triste.

BALANCE NEGATIVO por Ernesto Vale Carballés


Recommended