+ All Categories
Home > Documents > PARQUE DE INNOVACION

PARQUE DE INNOVACION

Date post: 10-Feb-2016
Category:
Upload: dui-upch
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PARQUE DE INNOVACION
6
Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 93 VI. PARQUE DE INNOVACIÓN
Transcript

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 93

VI. PARQUE DEINNOVACIÓN

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 94

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 95

COMPLEJO CIENTÍFICO ECOLÓGICO ACADÉMICO"Santa María del Mar”

Director: Dr. Víctor Abel Huanambal T.

51-1-319-0001 anexos 2216 - 224051-1-997524425

[email protected]

Página Web:http://honorio.upch.pe/ccea/

Objetivos

• Desarrollarelinterésporlascienciasdela vida y su conservación.

• Constituir un medio vivencial deeducación en ciencia y tecnología para estudiantes de todos los niveles y el público en general.

• Fomentarelturismointernoyexterno.

• Constituir unmodelo de vinculación alsector productivo y de transferencia de tecnología.

• Contribuir al desarrollo de la ciencia ytecnología en el Perú.

• Desarrollaruncentrodeemprendimientoespecializado en incubación de Empresas de base tecnológica.

• Desarrollar el interés por actividadesproductivas que favorezcan el aprovechamiento racional de los

recursos naturales y la conservación del ambiente y la biodiversidad.

• Presentar alternativas a la juventudlatinoamericana en relación a carreras de las ciencias de la vida, desarrollo sostenible, ecología, ambiente y aprovechamiento de los recursos naturales.

• Contribuiraldesarrolloculturalysocio-económico del país.

• AmpliarloshorizontesdelaUniversidadincorporando nuevos productos de calidad.

• Fortalecernuestravocacióndeservicioa la comunidad.

• Posibilitar a nuestros profesionales dediferentes áreas, nuevos campos de acción para su desempeño laboral.

• Crear las condiciones físicas paraimplementar programas académicos nuevos.

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 96

Ejes Estratégicos del CCEA:

CCEA PROMUEVE: compuesto por Unidades de Promoción de Ciencia y Tecnología. Corresponde a facilidades para la docencia, servicio e investigación que incluyen los Museos Interactivos de Ciencia y Tecnología, el Museo Morfo-lógico Comparado, Clubes de Ciencia y Tecnología, de Salud y Medio Ambien-te, de Emprendedorismo, encaminados a promover la ciencia, la salud, el depor-te, el cuidado, la vida y la conservación.

CCEA INNOVA: compuesta por las Uni-dades de Innovación, Transferencia Tec-nológica y Servicios (UITTS). Dedicadas a la investigación aplicada, con el con-curso de docentes y estudiantes, con cuya participación a manera de prácti-cas o como parte de emprendimientos universitarios, genera no sólo beneficios de experiencia en condiciones reales de trabajo, sino también como ayuda para solventar parte de sus estudios.

CCEA INCUBA: es la Incubadora de Em-presas de Base Tecnológica. Compuesta por las empresas en proceso de incuba-

ción, Oficina de Patentes y Transferencia Tecnológica, el Observatorio de Pros-pectiva Tecnológica y las Unidades de Soporte al Emprendimiento.

CCEA PRODUCE: integrada por las Uni-dades de Producción, ubicadas en el Parque Tecnológico, donde se instalarán empresas de las áreas de: biotecnología, medicamentos, nutracéuticos, software y bioingeniería fundamentalmente; así como Unidades de Producción de Servi-cios Académicos o de Salud que instalen las Unidades de Gestión de la Universi-dad, para líneas específicas de desarro-llo, como son el Hospital Universitario, laboratorios especializados, entre otros.

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 97

CONTROL DE CALIDAD - LID

Facultad de Ciencias y Filosofía “AlbertoCazarla Talleri”Departamento Académico de CienciasFarmacéuticasUnidad de Control de Calidad.Laboratorios de Investigación y Desarrollo(LID)

MsC. León Villegas Vílchez

51-1-4832188, 4820252(Anexos: 2424 / 2427/ 2410

[email protected]@[email protected]

Bioquímica, química, farmacología ytoxicología de productos naturales.Bioquímica, farmacología y toxicologíade venenos animales.Desarrollo de técnicas analíticas para elcontrol decalidad físico-químico, micro-biológico y toxicológico de medicamen-tos, cosméticos y material médico qui-rúrgico, productos naturales, plantas

Toxicología de agroquímicos.

Coordinador:

Líneas de investigación:

Área temática:Control de calidad de medicamentos,material médico, cosméticos yproductos a�nes: características físicas,test de disolución, desintegración,identi�cación y contenido de principiosactivos (espectrofotometría UV-VIS,

infrarroja, �uorométrica, croma-tografía líquida - HPLC , cromatografíagaseosa-GC), esteril idad, límitemicrobiano, endotoxinas bacterianas(LAL), enfrentamiento microbiano.Potencia antibiótica y pruebastoxicológicas (toxicidad sistémica ,anormal, test intercutáneo y deimplantación).Evaluación y control de calidad dep ro d u c t o s n a t u r a l e s : m a rc h a�toquímica, análisis proximal (proteínas,carbohidratos, �bras, cenizas, grasas).Pruebas de identi�cación y contenido(capa �na -TLC, cromatografíal í q u i d a - H P L C , c ro m a t o g r a f í agaseosa-GC, espectrofotometría UV einfrarrojo), pruebas de límitemicrobiano, evaluación farmacológica(actividad antiin�amatoria, actividadanalgésica, actividad mucolíticaexpectorante, actividad antihista-mínica, actividad gástrica, actividada n t i m i c r o b i a n a , a c t i v i d a dhipoglicemiante, efecto hepat oprotector, entre otros), actividad

y

toxicológica (toxicidad aguda, crónica,actividad mutagénica).Evaluación de productos agroquí-micos, evaluación toxicológica, pruebade toxicidad oral dérmica, irritabilidadcutánea, corrosión dérmica.Pruebas especiales: desarrollo yvalidación de técnicas analíticas,pruebas de estabilidad.

medicinales.

Publicaciones recientes:

• Salazar W, Cárdenas J, Villafuerte S,Fernández I, León VLP, Untiveros G. Estudio Fitoquímico y de la actividad antihelmíntica de los extractos de Sarothamnus scoparius y Lupinus

ballianus.RevSocQuímPerú.2008,74,Nº 2 (100-107).

• Untiveros G, Fernández I, VillegasL, Pacheco L, Salazar W, Cárdenas J, Nuñez M. Estudio fitoquímico y de la actividad antihelmíntica de los

Catálogo de Laboratorios y Unidades de Investigación 98

Extractos de Euphorbia huanchahana y Baccharis salicifolia. Revista de la Sociedad Química del Perú, Volumen 73, Nº3, 2007.

• Zegarra L,VaisbergA, LozaC,AguirreRL, Campos M, Fernández I, Talla O, Villegas L. Double Blind Randomized Placebo-Controlled Study of Bixa Orellana in Patients with Lower Urinary Tract Symptoms Associated To Benign Prostatic Hyperplasia. International Braz J Urol. July– August 2007. Vol. 33 (4):493-501.

• Gonzales GF, Vásquez V, Rodríguez D,Maldonado C, Mormontoy J, Portella J, Pajuelo M, Villegas L, Gasco M. Effect of two different extracts of red maca in male rats with testosterone induced prostatic hyperplasia. Asian J Androl. 2007;9:245-51.

• Gasco M, Villegas L, Yucra S, RubioJ, Gonzales GF. Dose response effect of Red Maca (Lepidium meyenii) on benign prostatic hyperplasia induced by testosterone enanthate. Phytomedicine. 2007 Feb 6.

• Moura LG, Villegas LF, Marcalo A,Vaisberg AJ, Hammond GB. In vivo wound healing activity of oleanolic acid derived from the acid hydrolysis

of Anredera diffusa. J Nat Prod. 2006 Jun;69(6):978-9.

Premios:

• Premio CONCYTEC PROCYTValorizando al maíz morado y Camu Camu de tres zonas de cultivo: Fitoquímica, evaluación farmacológica y toxicológica. 2007

• ConcursoNacional“ÁngelMaldonadoAlcázar”- 2006, con el trabajo Efecto de dos extractos acuosos de Lepidium meyenii Walpers “MACA”, como protector de piel contra la radiación ultravioleta (UV-C) en ratas. Diciembre de 2006.


Recommended