+ All Categories
Home > Travel > ParticipacióN PolíTica

ParticipacióN PolíTica

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: katina-espinoza
View: 2,007 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
43
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN POLÍTICA POLÍTICA La política: una forma de organizar la sociedad El sufragio.
Transcript
Page 1: ParticipacióN PolíTica

PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN POLÍTICAPOLÍTICA

La política: una forma de organizar la sociedadEl sufragio.

Page 2: ParticipacióN PolíTica

¿ Qué es política?¿ Qué es política? Conjunto de actividades relacionadas

con el ejercicio del poder y la configuración del Estado.

Su objetivo es “el logro del bien común, junto con el orden público en las relaciones internas y la defensa de la integridad nacional en las relaciones de un Estado con los otros Estados”

Page 3: ParticipacióN PolíTica

La participación y sus La participación y sus formasformas Puede ser:

Directa:

Indirecta

Page 4: ParticipacióN PolíTica

a) Directaa) Directa Los propios miembros de una comunidad

expresan sus opiniones, establecen acuerdos y deciden los acuerdos de su interés.

Propio de grupos pequeños

Page 5: ParticipacióN PolíTica

b) Indirectab) IndirectaAlgunos de sus

miembros actúan como representantes.

Jaime Gajardo

Page 6: ParticipacióN PolíTica

La participación políticaLa participación política Ocurre cuando manifestamos nuestros Ocurre cuando manifestamos nuestros

intereses y necesidades, con la intereses y necesidades, con la finalidad de provocar cambios en finalidad de provocar cambios en nuestra sociedad.nuestra sociedad.

En lo jurídico la concepción de En lo jurídico la concepción de participación política está participación política está estrechamente ligado a los derechos estrechamente ligado a los derechos de los de los ciudadanosciudadanos, y es la , y es la nacionalidad la que habilita a las nacionalidad la que habilita a las personas a adquirir la ciudadaníapersonas a adquirir la ciudadanía

Page 7: ParticipacióN PolíTica

Los partidos políticosLos partidos políticos “Asociación voluntaria, dotada de

personalidad jurídica, formada por CUIDADANOS que comparten una misma doctrina política de gobierno y cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y a ejercer legitimamente una influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés general.

Page 8: ParticipacióN PolíTica

Características de los partidos políticos• No pueden intervenir en actividades

ajenas a las q le son propias.• No pueden tener privilegio o

monopolio de la actividad ciudadana.• La nómina de sus militantes se

registrarán en el Servicio Electoral, y se mantendrán en reserva.

Page 9: ParticipacióN PolíTica

Características de los partidos políticosSu contabilidad será pública.Sus estatutos deben asegurar

la democracia interna.Se prohíbe financiamiento que

provenga del extranjero

Page 10: ParticipacióN PolíTica

Pluripartidismo

En Chile existen muchos partidos políticos, y por lo tanto, la posibilidad más realista de acceder al ejercicio del poder es formando alianzas o coaliciones de partidos.

Page 13: ParticipacióN PolíTica

Juntos PodemosJuntos Podemos Partido Comunista Izquierda Cristiana Partido Humanista de Chile

Otros partidos sin constitución legal integrantes del pacto son:

Identidad Rodriguista, facción surgida desde el FPMR.

Movimiento Fuerza Ciudadana (MFC)

Movimiento Solidaridad y Cambio Democrático (MSCD)

Juventudes Comunistas de Chile Izquierda Veintiuno (Izquierda21

Page 14: ParticipacióN PolíTica

Unión Demócrata Unión Demócrata independienteindependiente

Page 15: ParticipacióN PolíTica

UDIUDI Fundado en 1983. Inspirado en el movimiento gremialista. Su líder fue Jaime Guzmán. Se define como: “ popular, de inspiración

cristiana y que apoya el sistema social de mercado”

Page 17: ParticipacióN PolíTica

Partido Demócrata Cristiano (DC)

Page 18: ParticipacióN PolíTica

Partido Demócrata Cristiano (DC) Formado en 1957Formado en 1957 Posee una inspiración humanista y Posee una inspiración humanista y

cristiana de vocación popular.cristiana de vocación popular. ““Aspira a construir una sociedad Aspira a construir una sociedad

libre, justa y solidaria”libre, justa y solidaria”

Page 20: ParticipacióN PolíTica

Partido por la Partido por la Democracia (PPD)Democracia (PPD)

Page 21: ParticipacióN PolíTica

Partido Partido porpor la la Democracia (PPD)Democracia (PPD) Nace en 1988.

Se define como: “Una organización política de mujeres y hombres que actúan comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos, que trabajan por el respeto y extensión de la libeertad y el ejercicio de la solidaridad, para alcanzar una sociedad más justa y equitativa”

Page 22: ParticipacióN PolíTica

Miembros destacadosMiembros destacados

Page 23: ParticipacióN PolíTica

Partido Socialista de Chile Partido Socialista de Chile (PS)(PS)

Page 24: ParticipacióN PolíTica

Partido Socialista de Chile Partido Socialista de Chile (PS)(PS) Se fundó en 1933. Aspira a: Rol activo del Estado en la economía

y sociedad civil. Satisfacción de las necesidades

colectivas básicas depende del Estado.

Page 25: ParticipacióN PolíTica

Miembros destacados

Page 27: ParticipacióN PolíTica

Renovación Nacional (RN)Renovación Nacional (RN) Fundado en 1987. Primacía de la persona por sobre el

Estado. El ejercicio del poder soberano está

limitado por los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

El Estado no es más que un instrumento al servicio de las personas, al que se le ha fijado como finalidad promover el bien común.

Page 28: ParticipacióN PolíTica

Miembros destacados

Page 30: ParticipacióN PolíTica

Partido Radical Social Partido Radical Social DemócrataDemócrata

Se fundó en 1994, aunque sus orígenes se remontan a 1863.

Inspirados en los principios del humanismo laico y en los fundamentos filosóficos y políticos de la socialdemocracia.

Sociedad capaza de satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre en un ambiente de libertad y justicia.

Page 33: ParticipacióN PolíTica

Partido comunista (PC)Partido comunista (PC) Nació como partido Obrero Socialista en

1922 y como PC en 1922 Ideológicamente es de tendencia marxista

leninista. Se define como : “ Un partido

revilucionario que lucha por el socialismo y reconoce el papel motriz de la calse obrera…”

Lucha por supresión de toda forma de dominación política, económica, social y cultural sobre el pueblo.

Page 34: ParticipacióN PolíTica

Miembros destacados

GUILLERMO GUILLERMO TEILLERTEILLER

Page 35: ParticipacióN PolíTica

Otros partidosOtros partidos

Page 36: ParticipacióN PolíTica

MAS Nació el 2008 como una tendencia

dentro del PS. Se define como crítico de la

orientación neoliberal que habrían tomado los gobiernos de la Concertación y propone la articulación del "progresismo" chileno en un bloque que luche contra la exclusión social, política y económica, además de generar una nueva constitución para Chile por vía de una asamblea constituyente.

Page 38: ParticipacióN PolíTica

Chile primeroChile primero

En él confluyen diversas corrientes de izquierda, renovada con elementos del liberalismo y del progresismo, esta simbiosis lo posiciona como un movimiento de corte socioliberal.

Este movimiento intenta cautivar a la juventud chilena, que se resta cada vez más de la política tradicional y que busca nuevas formas de expresión. Por lo mismo propone una Sociedad 2.0 (término derivado de la Web 2.0), aludiendo a un nuevo modelo social que permita una colaboración conjunta de todos los miembros de la sociedad

Page 39: ParticipacióN PolíTica

Jorge Schaulsohn

Page 40: ParticipacióN PolíTica

El Partido Regionalista de los El Partido Regionalista de los Independientes (PRI)Independientes (PRI)

Es de ideología regionalista e independiente. Se plantea como alternativa a las coaliciones

predominantes en el sistema electoral chileno. Fue creado el 4 de julio de 2006, tras la fusión

de los partidos Alianza Nacional de los Independientes (ANI) y Partido de Acción Regionalista de Chile (PAR), movimientos antes agrupados en la Fuerza Regional Independiente

Page 42: ParticipacióN PolíTica

El sufragio Generar

participación. Producir

representación. Proporcionar

gobierno. Ofrecer legitimación.


Recommended