+ All Categories
Home > Documents > Participacion social

Participacion social

Date post: 20-Feb-2016
Category:
Upload: inifed
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
8
Participación social PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS
Transcript
Page 1: Participacion social

Participación social

PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

Page 2: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

¿Por qué debemos participar?

El Programa Escuelas Dignas incorpora una estrategia que busca mediante la certificación por etapas o componentes, prolongar la duración de las mejoras realizadas en tu escuela; para ello es importante que todos participemos en el cuidado de los edificios, instalaciones, áreas exteriores, mobiliario y equipo, realizando acciones de mantenimiento preventivo y reparaciones menores.

Tu escuela debe ser un lugar agradable, donde los niños encuentren un ambiente que promueva su interés por las actividades de aprendizaje.

¿Quiénes participan?

Es conveniente que participen padres de familia, maestros y alumnos de manera organizada.

A partir del Comité del Programa Escuelas Dignas, podemos formar Comisiones de mantenimiento escolar, éstas pueden ser varias y en cada año escolar cambiar a los miembros que la conforman para realizar las actividades de mantenimiento.

Recuerda...Las Comisiones de mantenimiento escolar, tienen una función clara y precisa, con un responsable que coordine las actividades, ya que éstas deben ser permanentes.

Page 3: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Es importante tener presente que la actividad de la comisión esté enfocada al mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones menores.

¿Quieres saber en qué consisten los tres tipos de mantenimiento escolar?

Mantenimiento preventivoComprende las acciones que se deben realizar en forma periódica

en los edificios, instalaciones, mobiliario y equipo, para revisar su debido funcionamiento y evitar deterioros y descomposturas prematuros, alargando así la vida útil de la infraestructura escolar.

Mantenimiento correctivoEste concepto, incluye las acciones y labores que se deben realizar

en forma inmediata, con el objeto de reparar daños o desperfectos ocasionados por el desgaste natural, por accidentes o por usos inadecuados de los edificios e instalaciones.

Mantenimiento menorSon reparaciones que no requieren recursos cuantiosos para su

realización, ni conocimientos técnicos especializados, por lo que son susceptibles de ser realizadas por cualquier persona que cuente con un mínimo de información y herramientas básicas.

Ahora bien...Para empezar las actividades de mantenimiento, debemos iniciar con la evaluación de los espacios educativos para determinar cuál es su situación actual y las necesidades más urgentes por atender; esta revisión, permite establecer un panorama general de las condiciones en que se encuentran las instalaciones, detectar las descomposturas o fallas más notorias y realizar un programa de trabajo para corregirlas o gestionar su realización.

Page 4: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Componente IIIMobiliario y equipo: sillas, mesa-bancos y equipo.

Un programa permanente de mantenimiento, implica que los integrantes de las Comisiones de mantenimiento escolar, deben hacer recorridos periódicos en la escuela, para revisar que los diversos aspectos de los Componentes se encuentren en buenas condiciones.

¿Conoces los Componentes que integran el Programa Escuelas Dignas?

Componente ISeguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento: columnas, muros, cubiertas, pintura, impermeabilización, pisos, herrería y cancelería, albañilería, iluminación, instalación eléctrica y tratamiento de basura.

los

Componente IIServicios sanitarios: pintura, impermeabilización, pisos, herrería y cancelería, albañilería, instalación eléctrica, instalación y red hidráulica y sanitaria, muebles sanitarios y almacenamiento de agua.

Page 5: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Componente IVServicios administrativos: pintura, pisos, herrería y cancelería, albañilería, impermeabilización, acabados, iluminación e instalación eléctrica, mobiliario y equipo.

Componente VAccesibilidad: pisos, barandales, pasamanos, andadores y rampas.

Componente VIConectividad: suministro de energía eléctrica, iluminación, computadoras, instalaciones y reguladores.

Consulta eldel Programa Escuelas Dignas, donde se describen ampliamente cada uno de los Componentes, en el que encontrarás los cuadros para la revisión del mantenimiento de todos los espacios educativos.

Componente VIIEspacios de usos múltiples: canchas, instalaciones exteriores, techumbre exterior, barda perimetral, áreas verdes y plaza cívica.

Page 6: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Ahora sabemos cuales son los componentes que certifican a nuestra escuela; las Comisiones que se integran tendrán bajo su responsabilidad cada uno de los componentes, para esto puedes consultar el Manual de Mantenimiento Preventivo del Programa Escuelas Dignas, así como seguir las sugerencias que te dará el personal del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, cuando visite tu escuela.

Por ello, es importante que conozcas cuáles serán las funciones de los padres de familia, maestros y alumnos en el mantenimiento de tu escuela:

Realizar recorridos de revisión para elaborar y mantener actualizada la Cédula de Información Técnica (CIT) o diagnóstico de los edificios, instalaciones, equipo y mobiliario escolares.

Vigilar el buen uso y funcionamiento de los bienes e instalaciones escolares.

Elaborar un programa de acciones para la conservación y mantenimiento escolar.

Promover la participación activa de todos los miembros de la comunidad escolar, a través de las Comisiones, para realizar las tareas de conservación y mantenimiento preventivo así como las reparaciones menores.

Page 7: Participacion social

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Organizar las jornadas de trabajo voluntario, para realizar las acciones de mantenimiento preventivo y reparaciones menores.

Elaborar y presentar reportes de avances de las acciones programadas y un informe anual de resultados a la comunidad escolar.

En el caso de reparaciones mayores, gestionar la realización de los trabajos y cooperar con la supervisión técnica institucional, brindando el apoyo requerido a través de una continua comunicación con el supervisor.

Auxiliar a las autoridades escolares, en el registro de las actividades y la integración del archivo de evidencias de las acciones de mejora realizadas en las instalaciones, que incluyen: expedientes del Programa Escuelas Dignas, formatos de registro de los recorridos de revisión, el programa de trabajo, los planos del proyecto original de las modificaciones realizadas, comprobantes de los gastos realizados, garantías otorgadas por las empresas contratadas, manuales de operación de los equipos, así como la realización del inventario de bienes de la escuela.

¡Muy bien!, en breve recibirás apoyo para la organización de las comisiones y cómo realizar las actividades de mantenimiento.

Page 8: Participacion social

Para cualquier información adicional o dudasobre el servicio, dirigirse a:

Gerencia de Certificación, Diagnóstico y Evaluación01 (55) 5480 4700, 01 800 627 7136

Extensiones 1990 y [email protected]

Consulta el Manual de Mantenimiento PreventivoPROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

www.inifed.gob.mx

También visita nuestra página para cursos en líneacapacitacionenlineainifed.mx


Recommended