+ All Categories

Pat pnl

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: alondra-rojas
View: 337 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
15
Plan Anual de Trabajo Programa Nacional de Lectura Supervisión escolar 07 TELESECUNDARIA FEDERAL 2012 - 2013
Transcript

Plan Anual de Trabajo Programa Nacional de Lectura

Supervisión escolar 07 TELESECUNDARIA FEDERAL

2012 - 2013

Índice

Introducción

Misión

Código de valores

Actividades por mes

Validación

Introducción

“…No leemos textos a los niños para que se conviertan en buenos lectores, sino porque sabemos que esas lecturas les

permiten ubicar algo fundamental para ellos…”

Evelio Cabrejo- Parra

En este Programa Anual de Trabajo (PAT) realizado en la escuela Telesecundaria “Quetzalcoatl” C.T: 21DTV0093O, cada

actividad esta planteada con base en el conocimiento de los logros, dificultades y retos que la institución detectó en su auto

seguimiento (ANEXO 1) así como la identificación de las actividades permanentes en el aula: lectura en voz alta, circulo de lectores

en voz alta, lectura de diez libros en casa, lectores invitados al salón de clases, índice lector del grupo.

En el proceso de selección de actividades se analizaron materiales como: manual del bibliotecario, 11+ 5 acciones, manual del

acompañante, diez propósitos entre otras fuentes que permiten conocer y proponer actividades que impulsen el mejoramiento de

la calidad integral de la educación basada en el Programa Nacional de Lectura (PNL) que de acuerdo a sus líneas estratégicas

promueven el fortalecimiento curricular y la mejora de las practicas de enseñanza, el fortalecimiento de bibliotecas y acervos

bibliográficos, formación y actualización de recursos humanos y la generación y difusión de información.

Con este PAT se pretende ofrecer vías de solución a los problemas planteados o identificados para el desarrollo dela cultura escrita

en la escuela y en las bibliotecas escolares y de aula así como construir condiciones que favorezcan la formación y desarrollo de

redes de bibliotecas para compartir sus logros y encontrar soluciones compartidas a los problemas.

NUESTRA MISIÓN

Somos una Zona Escolar que atiende, orienta, asesora, proyecta y da

seguimiento a las actividades que se desarrollan en cada una de las instituciones

educativas que conforman esta unidad administrativa, considerando siempre las

cuatro dimensiones que enmarcan el Programa Escuelas de Calidad (PEC)

sustentada en los valores morales y humanos, y el profesionalismo responsable de

quienes intervienen en el proceso educativo, buscando siempre la calidad de

nuestros educandos

NUESTRA VISIÓN

Pretendemos ser una Zona Escolar de Telesecundarias Federalizadas que

atienda con el mayor profesionalismo, oriente con sentido de responsabilidad y

capacidad profesional, asesore con absoluta integridad, proyecte las actividades

con una gran visión institucional y de seguimiento a todas las actividades

propuestas de forma institucional y profesional que p0ermita desarrollar las

diversas actividades en cada uno de los centros de trabajo de forma colegiada y

colaborativa con el objeto de aproximarse de forma paulatina y constante a los

estándares curriculares y de desempeño, establecidos en los diversos

lineamientos institucionales, siempre con la gran visión de estar convencidos de

que el mejor desempeño laboral se realiza a través de una capacitación,

actualización y profesionalización constante de directivos, docentes, personal

administrativo y de intendencia y así garantizar a la población estudiantil una

adecuada inserción a la sociedad, a la productividad, a la cultura general y a la

educación media superior.

NUESTRO CÓDIGO DE VALORES

La actividad humana y social que se realiza en esta zona escolar pretende desarrollar bajo diferentes principios y valores universales

como:

Responsabilidad: la responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar

y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Una vez que pasa al ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más

positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laborar, social, cultural y natural.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a

responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que

hace o decide. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.

Por lo que consideramos que los actores educativos, directivos, docentes, personal de apoyo, autoridades y padres de familia que

desarrollamos nuestras actividades en este contexto educativo lo hacemos y pretendemos continuar haciendo nuestro quehacer con

absoluta responsabilidad, principalmente en el plano de lo laboral.

Honradez: por honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su

manera de pensar, con justa, recta e integra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual

procede en todo los actores de esta zona escolar la honradez es el valor indispensable que se pone en práctica en todo momento.

Respeto: el respeto en las relaciones interpersonales comienzan en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que

necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión. Este es uno de

los valores que se busca práctica en todo momento de la práctica docente que se realiza en esta zona escolar.

Tolerancia: la tolerancia social es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son indiferentes o contrarias a las propias,

respetando consiguientemente, las normas de los demás y poder lograr la perfección de las cosas. En esta zona escolar, es otro de los

valores que se practica con mucha tenacidad con el fin de poder convivir con todos los actores educativos ya que estamos convencidos de

que en buena relación social debe de fundamentarse en este valor.

Lealtad: la lealtad es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a su estado,

gobernante, comunidad o a sí mismo. Es siempre estar presente, cumplir siempre, fidelidad. La lealtad

es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona, grupo social y

que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y

gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo. Convencidos de que a través de este valor

es como se puede construir una mejor sociedad ya que la amistad y las buenas relaciones sociales se

dan a través de la práctica de este valor.

Disciplina: disciplina significa instruir a una persona a tener determinado código de conducta u orden.

En este campo el desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación de carácter y

de la enseñanza de auto- control y de un comportamiento, y el niño está siendo disciplinado para

adoptar ese patrón. Para la disciplina también da lugar a la palabra disciplinador, lo que denota que

impone orden.

Sin embargo, por lo general el ´termino “disciplina” tiene una connotación negativa. Esto se debe a la

necesidad de mantener el orden- es decir, que las instrucciones de garantizarlo se lleven a cabo. El

orden es a menudo regulado a través del castigo. Pero no confundamos, esta sirve para hacerse dueño

de sí mismo.

Ser disciplinado entonces, sujeto al contexto, ya sea una virtud (la capacidad de seguir instrucciones en

forma correcta) o un eufemismo para el castigo (que también puede ser denominado como

“procedimiento disciplinario”). Como sustantivo concreto, la disciplina se refiere a un instrumento de

castigo.

N. P. Actividades Meta Estrategias Fecha Recursos Evidencias

01

Selección de un

libro para redactar

una adivinanza y

compartirlo en

clase

Lograr que el 75%.

De los alumnos en

el grupo realicen la

presentación de un

libro mediante una

adivinanza

Quiero conocerte

OCT.

Libros de la

biblioteca de

aula.

Estrategias_ac

ciones_conexi

ones BE

Fotos

Videos

02

Lectura en voz alta

por parte del

maestro y de los

alumnos de

cuentos clásicos

Que el 90% de

los alumnos y

maestros lea

cuentos clásicos en

su aula

Escucho ¿a través del sillón?

NOV.

Libros de la

biblioteca del

aula y escolar

Estrategias_ac

ciones_conexi

ones BE

Fotografías

ACTIVIDADES POR MES

03

Se llevará a cabo la

elaboración de

recetarios de

platillos navideños,

realizados

individualmente o

por equipo, dentro

de cada uno de los

grupos y exhibidos

dentro de cada una

de las aulas

correspondientes

Préstamo de libros

a alumnos,

maestros y padres

de familia, de esta

escuela, bajo la

firma de un vale de

resguardo.

Cada uno de los

alumnos

investigará y

elaborará su

recetario de

platillos navideños.

Que el 100% de

los alumnos lea

en el mes dos

libros con el apoyo

de Maestros y

Padres de Familia.

Los alumnos recopilarán recetas de

platillos navideños.

Se llevará un registro de libros que

cada uno de los alumnos lee, para

estar informado sobre el

comportamiento lector del alumno

(a)

DIC.

Periódicos.

Revistas.

Internet.

Registro de

libros

Fotografías,

de los

recetarios

elaborados.

Video de la

presentación

de recetarios

de platillos

navideños por

cada alumno.

Registro de

libros.

Vale de

resguardo.

04

Durante los días

lunes de este mes,

al finalizar los

honores a la

bandera se dará

lectura en voz alta

por parte de los

alumnos (elegido

por sorteo) a un

tema relacionado

con Ciencia y

Tecnología

Cumplir con la

participación en la

lectura de libros,

relacionado con

Ciencia y

Tecnología en un

90% al finalizar el

ciclo escolar.

Lectura en voz alta, espacio para

compartir

ENE.

Estrategias_ac

ciones_conexi

onesBE

Catalogo

pedagógico

de temas

relacionados

con Ciencia y

tecnología

Videos

Fotografías.

05

Seleccione junto

con sus alumnos

varios títulos del

acervo de la

biblioteca escolar

y de aula

Al final del ciclo

escolar el 70%

de los alumnos

elaboraran un

periódico mural

relacionado con

las actividades de

Compilaciones de revistas,

periódicos, documentales

Tianguis de la lectura

Historias y notas periodísticas

FEB. Papel,

pegamento,

tijeras,

recortes,

ensayos

Libros de la

biblioteca de

Fotos

Realizar un

periódico mural

que muestre las

narraciones e

interpretaciones

de los libros leídos

por los alumnos

11 + 5 acciones aula y

escolar.

estrategias_

acciones_con

exiones BE

06

Selección de un

libro para redactar

y elaborar un

acróstico en clase

Lograr el 75%. De

los alumnos en el

salón de clases

elaboren un

acróstico

Publicar los acrósticos en el periódico

mural del salón de clase.

MAR. Libros de la

biblioteca de

aula

Fotos

Videos

07

Realiza un

reportaje sobre

lo que representa

la lectura y la

Lograr que el

70% de los

alumnos

comenten lo que

representa la

Entrevistas

Reportajes

ABRIL Cámara de

video/celular

Videos

escritura para los

jóvenes de la

secundaria.

lectura y escritura

para ellos

08

Durante los lunes

de este mes,

posteriormente al

programa de

Honores a la

Bandera un alumno

de cada grupo

pasará ante los

demás a dar lectura

a una fábula y otro

alumno dará a

conocer la moraleja

correspondiente, a

cada una de ellas.

La participación

de los alumnos en

un 90% cada lunes

de la semana dando

a conocer la lectura

de la fábula y

moraleja

correspondiente.

Convocar a la comunidad escolar a

participar en círculos de lectura

identificando fábulas y moralejas.

Solicitar en la biblioteca de la Escuela

textos que permitan la lectura de fábulas

y moralejas.

MAYO

Libros de la

Biblioteca

escolar.

Libros de la

Biblioteca del

aula.

Fotografías de

la participación

de los alumnos

cada lunes

posterior a los

Honores a la

Bandera.

Vídeos de los

alumnos con la

presentación de

fábulas y

moralejas.

09

Organizar junto

con el comité de

lectura y biblioteca

una exposición

donde los

alumnos realicen

una presentación

formal de uno o

más libros que

leyeron durante el

ciclo escolar

Al concluir el

ciclo escolar el

90% de los

alumnos de la

escuela

telesecundaria

“Quetzalcóatl”

organizaran con

el comité de

lectura y

biblioteca una

exposición donde

los alumnos

mostraran sus

trabajos

Índice de libros leídos durante el

ciclo escolar

Recopilación de trabajos realizados

durante cada mes

Se realizará una exposición de los

temas con el propósito de realizar

una evaluación del evento

JUN-

JULIO

Libros leídos

durante el

ciclo escolar

Trabajos

realizados

durante el

ciclo escolar

Fotos

Videos de los

trabajos

VALIDACION

PRESIDENTE HONORARIO

PROFRA.MA. DEL PILAR MOLINA BÁEZ

PRESIDENTE ACADÉMICO

PROFRA. SILVIA CARREON BAUTISTA

COMISIONES

PROMOCION Y DIFUSION

PROFR. VIDAL MINGUIA VILLANUEVA

VINCULACIÓN CON LAS BIBLIOTECAS DE AULA

PROFRA. LUCIA CRUZ ARROYO

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

PROFRA. MA. AURELIA FCA. ROMERO GUTIERREZ

DIFUSION DE MEDIOS ELECTRONICOS

PROFRA. EMELIA FELIZ BAUTISTA

RED DE BIBLIOTECAS

PROFRA. CECILIA ARACELI FUENTES

Asesores acompañantes

PROFRA. ALONDRA DEL C. ROJAS MARTINEZ PROFR. ABRAHAM CASTAÑEDA CALDERON

Vo.Bo.

SUPERVISOR ESCOLAR

PROFR. ALFONSO ÁLVAREZ GONZÁLEZ


Recommended