+ All Categories
Home > Documents > Patriarcas y Profetas

Patriarcas y Profetas

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: nelson-torres
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Escrito por Elena G. de White
432
HISTORIA DE LOS PATRIARCAS Y PROFETAS El gran conflicto entre el bien y el mal ilustrado en la vida de los santos de la antigüedad. ELENA G. DE WHITE CAPÍTULO 1. El Origen del Mal "Dios es amor." Su naturaleza y su ley son amor. Lo han sido siempre, y lo serán para siempre. "El Alto y Sublime, el que habita la eternidad," cuyos "caminos son eternos," no cambia. En él "no hay mudanza, ni sombra de variación." Cada manifestación del poder creador es una expresión del amor infinito. La soberanía de Dios encierra plenitud de bendiciones para todos los seres creados. El salmista dice: "Tuyo el brazo con valentía; fuerte es tu mano, ensalzada tu diestra. Justicia y juicio son el asiento de tu trono: misericordia y verdad van delante de tu rostro. Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte: andarán, oh Jehová, a la luz de tu rostro. En tu nombre se alegrarán todo el día; y en tu justicia serán ensalzados. Porque tú eres la gloria de su fortaleza; ... Porque Jehová es nuestro escudo; y nuestro rey es el Santo de Israel." (Sal. 89: 13-18.)* La historia del gran conflicto entre el bien y el mal, desde que principió en el cielo hasta el final abatimiento de la rebelión y la total extirpación del pecado, es también una demostración del inmutable amor de Dios. El soberano del universo no estaba solo en su obra benéfica. Tuvo un compañero, un colaborador que podía apreciar sus designios, y que podía compartir su regocijo al brindar felicidad a los seres creados. "En el principio era el Verbo, y el 12 Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios." (Juan 1: 1, 2.) Cristo, el Verbo, el Unigénito de Dios, era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carácter y en propósitos; era el único ser que podía penetrar en todos los designios y fines de Dios. "Y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz" "sus salidas son desde el principio, desde los días del siglo." (Isa. 9: 6; Miq. 5: 2.) Y el Hijo de Dios, hablando de sí mismo, declara: "Jehová me poseía en el principio de su camino, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternalmente tuve el principado. . . . Cuando establecía los fundamentos de la tierra; con él estaba yo ordenándolo todo; y fui su delicia todos los días, teniendo solaz delante de él en todo tiempo." (Prov. 8: 22-30) El Padre obró por medio de su Hijo en la creación de todos los seres celestiales. "Porque por él fueron criadas todas las cosas, . . . sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue criado por él y para él." (Col. 1: 16.) Los ángeles son los ministros de Dios, que, irradiando la luz que constantemente dimana de la presencia de él y valiéndose de sus rápidas alas, se apresuran a ejecutar la voluntad de Dios. Pero el Hijo, el Ungido de Dios, "la misma imagen de su sustancia," "el resplandor de su gloria" y sostenedor de" todas las cosas con la palabra de su potencia," tiene la supremacía sobre todos ellos. Un "trono de gloria, excelso desde el principio," era el lugar de su santuario; una "vara de equidad," el cetro de su reino. "Alabanza y magnificencia delante de él: fortaleza y gloria en su
Transcript
  • HISTORIA DE LOS PATRIARCAS Y PROFETAS

    El gran conflicto entre el bien y el mal

    ilustrado en la vida de los santos de la antigedad.

    ELENA G. DE WHITE

    CAPTULO 1. El Origen del Mal

    "Dios es amor." Su naturaleza y su ley son amor. Lo han sido siempre, y lo sern para

    siempre. "El Alto y Sublime, el que habita la eternidad," cuyos "caminos son eternos," no

    cambia. En l "no hay mudanza, ni sombra de variacin."

    Cada manifestacin del poder creador es una expresin del amor infinito. La soberana de

    Dios encierra plenitud de bendiciones para todos los seres creados. El salmista dice:

    "Tuyo el brazo con valenta;

    fuerte es tu mano, ensalzada tu diestra.

    Justicia y juicio son el asiento de tu trono:

    misericordia y verdad van delante de tu rostro.

    Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte:

    andarn, oh Jehov, a la luz de tu rostro.

    En tu nombre se alegrarn todo el da;

    y en tu justicia sern ensalzados.

    Porque t eres la gloria de su fortaleza; ...

    Porque Jehov es nuestro escudo;

    y nuestro rey es el Santo de Israel." (Sal. 89: 13-18.)*

    La historia del gran conflicto entre el bien y el mal, desde que principi en el cielo hasta el

    final abatimiento de la rebelin y la total extirpacin del pecado, es tambin una

    demostracin del inmutable amor de Dios.

    El soberano del universo no estaba solo en su obra benfica. Tuvo un compaero, un

    colaborador que poda apreciar sus designios, y que poda compartir su regocijo al brindar

    felicidad a los seres creados. "En el principio era el Verbo, y el 12 Verbo era con Dios, y el

    Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios." (Juan 1: 1, 2.) Cristo, el Verbo, el

    Unignito de Dios, era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carcter y en

    propsitos; era el nico ser que poda penetrar en todos los designios y fines de Dios. "Y

    llamarse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Prncipe de paz" "sus

    salidas son desde el principio, desde los das del siglo." (Isa. 9: 6; Miq. 5: 2.) Y el Hijo de

    Dios, hablando de s mismo, declara: "Jehov me posea en el principio de su camino, ya de

    antiguo, antes de sus obras. Eternalmente tuve el principado. . . . Cuando estableca los

    fundamentos de la tierra; con l estaba yo ordenndolo todo; y fui su delicia todos los das,

    teniendo solaz delante de l en todo tiempo." (Prov. 8: 22-30)

    El Padre obr por medio de su Hijo en la creacin de todos los seres celestiales. "Porque

    por l fueron criadas todas las cosas, . . . sean tronos, sean dominios, sean principados, sean

    potestades; todo fue criado por l y para l." (Col. 1: 16.) Los ngeles son los ministros de

    Dios, que, irradiando la luz que constantemente dimana de la presencia de l y valindose

    de sus rpidas alas, se apresuran a ejecutar la voluntad de Dios. Pero el Hijo, el Ungido de

    Dios, "la misma imagen de su sustancia," "el resplandor de su gloria" y sostenedor de" todas

    las cosas con la palabra de su potencia," tiene la supremaca sobre todos ellos. Un "trono de

    gloria, excelso desde el principio," era el lugar de su santuario; una "vara de equidad," el

    cetro de su reino. "Alabanza y magnificencia delante de l: fortaleza y gloria en su

  • santuario." "Misericordia y verdad van delante de tu rostro." (Heb. 1: 3, 8; Jer. 17: 12; Sal.

    96: 6; 89: 14)

    Siendo la ley del amor el fundamento del gobierno de Dios, la felicidad de todos los seres

    inteligentes depende de su perfecto acuerdo con los grandes principios de justicia de esa

    ley. Dios desea de todas sus criaturas el servicio que nace del amor, de la comprensin y del

    aprecio de su carcter. No 13 halla placer en una obediencia forzada, y otorga a todos libre

    albedro para que puedan servirle voluntariamente.

    Mientras todos los seres creados reconocieron la lealtad del amor, hubo perfecta armona en

    el universo de Dios. Cumplir los designios de su Creador era el gozo de las huestes

    celestiales. Se deleitaban en reflejar la gloria del Todopoderoso y en alabarle. Y su amor

    mutuo fue fiel y desinteresado mientras el amor de Dios fue supremo. No haba nota

    discordante que perturbara las armonas celestiales. Pero se produjo un cambio en ese

    estado de felicidad. Hubo uno que pervirti la libertad que Dios haba otorgado a sus

    criaturas. El pecado se origin en aquel que, despus de Cristo, haba sido el ms honrado

    por Dios y que era el ms exaltado en poder y en gloria entre los habitantes del cielo.

    Lucifer, el "hijo de la maana," era el principal de los querubines cubridores, santo e

    inmaculado. Estaba en la presencia del gran Creador, y los incesantes rayos de gloria que

    envolvan al Dios eterno, caan sobre l. "As ha dicho el Seor Jehov: T echas el sello a

    la proporcin, lleno de sabidura, y acabado de hermosura. En Edn, en el huerto de Dios

    estuviste: toda piedra preciosa fue tu vestidura. . . . T, querubn grande, cubridor: y yo te

    puse; en el santo monte de Dios estuviste; en medio de piedras de fuego has andado.

    Perfecto eras en todos tus caminos desde el da que fuiste criado, hasta que se hall en ti

    maldad." (Eze. 28: 12-15.)

    Poco a poco Lucifer lleg a albergar el deseo de ensalzarse. Las Escrituras dicen:

    "Enaltecise tu corazn a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabidura a causa de tu

    resplandor." (Vers. 17) "T que decas en tu corazn: . . . Junto a las estrellas de Dios

    ensalzar mi solio,.... y ser semejante al Altsimo." (Isa. 14: 13, 14) Aunque toda su gloria

    proceda de Dios, este poderoso ngel lleg a considerarla como perteneciente a s mismo.

    Descontento con el puesto que ocupaba, a pesar de ser el ngel que reciba ms honores

    entre las huestes celestiales, se aventur a codiciar el homenaje que 14 slo debe darse al

    Creador. En vez de procurar el ensalzamiento de Dios como supremo en el afecto y la

    lealtad de todos los seres creados, trat de obtener para s mismo el servicio y la lealtad de

    ellos. Y codiciando la gloria con que el Padre infinito haba investido a su Hijo, este

    prncipe de los ngeles aspiraba al poder que slo perteneca a Cristo.

    Ahora la perfecta armona del cielo estaba quebrantada. La disposicin de Lucifer de

    servirse a si mismo en vez de servir a su Creador, despert un sentimiento de honda

    aprensin cuando fue observada por quienes consideraban que la gloria de Dios deba ser

    suprema. Reunidos en concilio celestial, los ngeles rogaron a Lucifer que desistiese de su

    intento. El Hijo de Dios present ante l la grandeza, la bondad y la justicia del Creador, y

    tambin la naturaleza sagrada e inmutable de su ley. Dios mismo haba establecido el orden

    del cielo, y, al separarse de l, Lucifer deshonrara a su Creador y acarreara la ruina sobre s

    mismo. Pero la amonestacin, hecha con misericordia y amor infinitos, solamente despert

    un espritu de resistencia. Lucifer permiti que su envidia hacia Cristo prevaleciese, y se

    afirm ms en su rebelin.

  • El propsito de este prncipe de los ngeles lleg a ser disputar la supremaca del Hijo de

    Dios, y as poner en tela de juicio la sabidura y el amor del Creador. A lograr este fin

    estaba por consagrar las energas de aquella mente maestra, la cual, despus de la de Cristo,

    era la principal entre las huestes de Dios. Pero Aquel que quiso que sus criaturas tuviesen

    libre albedro, no dej a ninguna de ellas inadvertida en cuanto a los sofismas perturbadores

    con los cuales la rebelin procurara justificarse. Antes de que la gran controversia

    principiase, deba presentarse claramente a todos la voluntad de Aquel cuya sabidura y

    bondad eran la fuente de todo su regocijo.

    El Rey del universo convoc a las huestes celestiales a comparecer ante l, a fin de que en

    su presencia l pudiese 15 manifestar cul era el verdadero lugar que ocupaba su Hijo y

    manifestar cul era la relacin que l tena para con todos los seres creados. El Hijo de Dios

    comparti el trono del Padre, y la gloria del Ser eterno, que exista por s mismo, cubri a

    ambos. Alrededor del trono se congregaron los santos ngeles, una vasta e innumerable

    muchedumbre, "millones de millones," y los ngeles ms elevados, como ministros y

    sbditos, se regocijaron en la luz que de la presencia de la Deidad caa sobre ellos. Ante los

    habitantes del cielo reunidos, el Rey declar que ninguno, excepto Cristo, el Hijo unignito

    de Dios, poda penetrar en la plenitud de sus designios y que a ste le estaba encomendada

    la ejecucin de los grandes propsitos de su voluntad. El Hijo de Dios haba ejecutado la

    voluntad del Padre en la creacin de todas las huestes del cielo, y a l, as como a Dios,

    deban ellas tributar homenaje y lealtad. Cristo haba de ejercer an el poder divino en la

    creacin de la tierra y sus habitantes. Pero en todo esto no buscara poder o ensalzamiento

    para s mismo, en contra del plan de Dios, sino que exaltara la gloria del Padre, y ejecutara

    sus fines de beneficencia y amor.

    Los ngeles reconocieron gozosamente la supremaca de Cristo, y postrndose ante l, le

    rindieron su amor y adoracin. Lucifer se postr con ellos, pero en su corazn se libraba un

    extrao y feroz conflicto. La verdad, la justicia y la lealtad luchaban contra los celos y la

    envidia. La influencia de los santos ngeles pareci por algn tiempo arrastrarlo con ellos.

    Mientras en melodiosos acentos se elevaban himnos de alabanza cantados por millares de

    alegres voces, el espritu del mal pareca vencido; indecible amor conmova su ser entero; al

    igual que los inmaculados adoradores, su alma se hinchi de amor hacia el Padre y el Hijo.

    Pero luego se llen del orgullo de su propia gloria. Volvi a su deseo de supremaca, y

    nuevamente dio cabida a su envidia hacia Cristo. Los altos honores conferidos a Lucifer no

    fueron justipreciados como ddiva especial de Dios, y por lo tanto, no produjeron 16

    gratitud alguna hacia su Creador. Se jactaba de su esplendor y elevado puesto, y aspiraba a

    ser igual a Dios. La hueste celestial le amaba y reverenciaba, los ngeles se deleitaban en

    cumplir sus rdenes, y estaba dotado de ms sabidura y gloria que todos ellos. Sin

    embargo, el Hijo de Dios ocupaba una posicin ms exaltada que l. Era igual al Padre en

    poder y autoridad. El comparta los designios del Padre, mientras que Lucifer no participaba

    en los concilios de Dios. "Por qu -se preguntaba el poderoso ngel- debe Cristo tener la

    supremaca? Por qu se le honra ms que a m?"

    Abandonando su lugar en la inmediata presencia del Padre, Lucifer sali a difundir el

    espritu de descontento entre los ngeles. Trabaj con misteriosa reserva, y por algn

    tiempo ocult sus verdaderos propsitos bajo una aparente reverencia hacia Dios. Principi

    por insinuar dudas acerca de las leyes que gobernaban a los seres celestiales, sugiriendo que

    aunque las leyes fuesen necesarias para los habitantes de los mundos, los ngeles, siendo

  • ms elevados, no necesitaban semejantes restricciones, porque su propia sabidura bastaba

    para guiarlos. Ellos no eran seres que pudieran acarrear deshonra a Dios; todos sus

    pensamientos eran santos; y errar era tan imposible para ellos como para el mismo Dios. La

    exaltacin del Hijo de Dios como igual al Padre fue presentada como una injusticia

    cometida contra Lucifer, quien, segn se alegaba, tena tambin derecho a recibir reverencia

    y honra. Si este prncipe de los ngeles pudiese alcanzar su verdadera y elevada posicin,

    ello redundara en grandes beneficios para toda la hueste celestial; pues era su objeto

    asegurar la libertad de todos. Pero ahora aun la libertad que haban gozado hasta ese

    entonces conclua, pues se les haba nombrado un gobernante absoluto, y todos ellos tenan

    que prestar obediencia a su autoridad. Tales fueron los sutiles engaos que por medio de las

    astucias de Lucifer cundan rpidamente por los atrios celestiales.

    No se haba efectuado cambio alguno en la posicin o en 17 la autoridad de Cristo. La

    envidia de Lucifer, sus tergiversaciones, y sus pretensiones de igualdad con Cristo, haban

    hecho absolutamente necesaria una declaracin categrica acerca de la verdadera posicin

    que ocupaba el Hijo de Dios; pero sta haba sido la misma desde el principio. Sin embargo,

    las argucias de Lucifer confundieron a muchos ngeles.

    Valindose de la amorosa y leal confianza depositada en l por los seres celestiales que

    estaban bajo sus rdenes, haba inculcado tan insidiosamente en sus mentes su propia

    desconfianza y descontento, que su influencia no se discerna. Lucifer haba presentado con

    falsa los designios de Dios, interpretndolos torcida y errneamente, a fin de producir

    disensin y descontento. Astutamente induca a sus oyentes a que expresaran sus

    sentimientos; luego, cuando as convena a sus intereses, repeta esas declaraciones en

    prueba de que los ngeles no estaban del todo en armona con el gobierno de Dios. Mientras

    aseveraba tener perfecta lealtad hacia Dios, insista en que era necesario que se hiciesen

    cambios en el orden y las leyes del cielo para asegurar la estabilidad del gobierno divino.

    As, mientras obraba por despertar oposicin a la ley de Dios y por inculcar su propio

    descontento en la mente de los ngeles que estaban bajo sus rdenes, haca alarde de querer

    eliminar el descontento y reconciliar a los ngeles desconformes con el orden del cielo.

    Mientras fomentaba secretamente el desacuerdo y la rebelin, con pericia consumada

    aparentaba que su nico fin era promover la lealtad y preservar la armona y la paz.

    El espritu de descontento as encendido haca su funesta obra. Aunque no haba rebelin

    abierta, el desacuerdo aumentaba imperceptiblemente entre los ngeles. Algunos reciban

    favorablemente las insinuaciones de Lucifer contra el gobierno de Dios. Aunque

    previamente haban estado en perfecta armona con el orden que Dios haba establecido,

    estaban ahora descontentos y se sentan desdichados porque no podan penetrar los

    inescrutables designios de Dios; les 18 desagradaba la idea de exaltar a Cristo. Estaban

    listos para respaldar la demanda de Lucifer de que l tuviese igual autoridad que el Hijo de

    Dios. Pero los ngeles que permanecieron leales y fieles apoyaron la sabidura y la justicia

    del decreto divino, y as trataron de reconciliar al descontento Lucifer con la voluntad de

    Dios. Cristo era el Hijo de Dios. Haba sido uno con el Padre antes que los ngeles fuesen

    creados. Siempre estuvo a la diestra del Padre; su supremaca, tan llena de bendiciones para

    todos aquellos que estaban bajo su benigno dominio, no haba sido hasta entonces

    disputada. La armona que reinaba en el cielo nunca haba sido interrumpida. Por qu

    deba haber ahora discordia? Los ngeles leales podan ver slo terribles consecuencias

    como resultado de esta disensin, y con frvidas splicas aconsejaron a los descontentos

  • que renunciasen a su propsito y se mostrasen leales a Dios mediante la fidelidad a su

    gobierno.

    Con gran misericordia, segn su divino carcter, Dios soport por mucho tiempo a Lucifer.

    El espritu de descontento y desafecto no se haba conocido antes en el cielo. Era un

    elemento nuevo, extrao, misterioso e inexplicable. Lucifer mismo, al principio, no

    entenda la verdadera naturaleza de sus sentimientos; durante algn tiempo haba temido

    dar expresin a los pensamientos y a las imaginaciones de su mente; sin embargo no los

    desech. No vea el alcance de su extravo. Para convencerlo de su error, se hizo cuanto

    esfuerzo podan sugerir la sabidura y el amor infinitos. Se le prob que su desafecto no

    tena razn de ser, y se le hizo saber cul sera el resultado si persista en su rebelda.

    Lucifer qued convencido de que se hallaba en el error. Vio que "justo es Jehov en todos

    sus caminos, y misericordioso en todas sus obras" (Sal. 145: 17), que los estatutos divinos

    son justos, y que deba reconocerlos como tales ante todo el cielo. De haberlo hecho, podra

    haberse salvado a s mismo y a muchos ngeles. An no haba desechado completamente la

    lealtad a Dios. Aunque haba abandonado su 19 puesto de querubn cubridor, si hubiese

    querido volver a Dios, reconociendo la sabidura del Creador y conformndose con ocupar

    el lugar que se le asign en el gran plan de Dios, habra sido restablecido en su puesto.

    Haba llegado el momento de hacer una decisin final; l deba someterse completamente a

    la divina soberana o colocarse en abierta rebelin. Casi decidi volver sobre sus pasos,

    pero el orgullo no se lo permiti. Era un sacrificio demasiado grande para quien haba sido

    honrado tan altamente el tener que confesar que haba errado, que sus ideas y propsitos

    eran falsos, y someterse a la autoridad que haba estado presentando como injusta.

    Un Creador compasivo, anhelante de manifestar piedad hacia Lucifer y sus seguidores,

    procur hacerlos retroceder del abismo de la ruina al cual estaban a punto de lanzarse. Pero

    su misericordia fue mal interpretada. Lucifer seal la longanimidad de Dios como una

    prueba evidente de su propia superioridad sobre l, como una indicacin de que el Rey del

    universo an accedera a sus exigencias. Si los ngeles se mantenan firmes de su parte,

    dijo, an podran conseguir todo lo que deseaban. Defendi persistentemente su conducta, y

    se dedic de lleno al gran conflicto contra su Creador. As fue como Lucifer, el "portaluz,"

    el que comparta la gloria de Dios, el ministro de su trono, mediante la transgresin, se

    convirti en Satans el "adversario" de Dios y de los seres santos, y el destructor de

    aquellos que el Seor haba encomendado a su direccin y cuidado.

    Rechazando con desdn los argumentos y las splicas de los ngeles leales, los tild de

    esclavos engaados. Declar que la preferencia otorgada a Cristo era un acto de injusticia

    tanto hacia l como hacia toda la hueste celestial, y anunci que desde ese entonces no se

    sometera a esa violacin de los derechos de sus asociados y de los suyos propios. Nunca

    ms reconocera la supremaca de Cristo. Haba decidido reclamar el honor que se le debi

    haber otorgado, y asumir la direccin 20 de cuantos quisieran seguirle; y prometi a quienes

    entrasen en sus filas un gobierno nuevo y mejor, bajo cuya tutela todos gozaran de libertad.

    Gran nmero de ngeles manifest su decisin de aceptarle como su caudillo. Engredo por

    el favor que recibieran sus designios, alent la esperanza de atraer a su lado a todos los

    ngeles para hacerse igual a Dios mismo, y ser obedecido por toda la hueste celestial.

    Los ngeles leales volvieron a instar a Satans y a sus simpatizantes a someterse a Dios; les

    presentaron lo que resultara inevitable en caso de rehusarse. El que los haba creado poda

    vencerlos y castigar severamente su rebelde osada. Ningn ngel poda oponerse con xito

  • a la ley divina, tan sagrada como Dios mismo. Advirtieron y aconsejaron a todos que

    hiciesen odos sordos a los razonamientos engaosos de Lucifer, y le instaron a l y a sus

    secuaces a buscar la presencia de Dios sin demora alguna, y a confesar el error de haber

    puesto en tela de juicio la sabidura y la autoridad divinas.

    Muchos estaban dispuestos a prestar atencin a este consejo, a arrepentirse de su desafecto,

    y a pedir que se les admitiese en el favor del Padre y del Hijo. Pero Lucifer tena otro

    engao listo. El poderoso rebelde declar entonces que los ngeles que se le haban unido

    haban ido demasiado lejos para retroceder, que l estaba bien enterado de la ley divina, y

    que saba que Dios no los perdonara. Declar que todos aquellos que se sometieran a la

    autoridad del cielo seran despojados de su honra y degradados. En cuanto a l se refera,

    estaba dispuesto a no reconocer nunca ms la autoridad de Cristo. Manifest que la nica

    salida que les quedaba a l y a sus seguidores era declarar su libertad, y obtener por medio

    de la fuerza los derechos que no se les quiso otorgar de buen grado.

    En lo que concerna a Satans mismo, era cierto que ya haba ido demasiado lejos en su

    rebelin para retroceder. Pero no ocurra lo mismo con aquellos que haban sido cegados 21

    por sus engaos. Para ellos el consejo y las splicas de los ngeles leales abran una puerta

    de esperanza; y si hubiesen atendido la advertencia, podran haber escapado del lazo de

    Satans. Pero permitieron que el orgullo, el amor a su jefe y el deseo de libertad ilimitada

    los dominasen por completo, y los ruegos del amor y la misericordia divinos fueron

    finalmente rechazados.

    Dios permiti que Satans siguiese con su obra hasta que el espritu de desafecto se troc en

    una activa rebelin. Era necesario que sus planes se desarrollasen en toda su plenitud, para

    que su verdadera naturaleza y tendencia fuesen vistas por todos. Como querubn ungido,

    Lucifer, haba sido altamente exaltado; era muy amado por los seres celestiales, y su

    influencia sobre ellos era poderosa. El gobierno de Dios inclua no slo los habitantes del

    cielo sino tambin los de todos los mundos que haba creado; y Lucifer lleg a la

    conclusin de que si pudiera arrastrar a los ngeles celestiales en su rebelin, podra

    tambin arrastrar a todos los mundos. El haba presentado su punto de vista astutamente,

    haciendo uso de sofismas y engaos para lograr sus fines. Su poder para engaar era

    enorme. Disfrazndose con un manto de mentira, haba obtenido una ventaja. Todo cuanto

    haca estaba tan revestido de misterio que era muy difcil revelar a los ngeles la verdadera

    naturaleza de su obra. Hasta que sta no estuviese plenamente desarrollada, no podra

    manifestarse cun mala era ni su desafecto sera visto como rebelin. Aun los ngeles leales

    no podan discernir bien su carcter, ni ver adonde se encaminaba su obra.

    Al principio Lucifer haba encauzado sus tentaciones de tal manera que l mismo no se

    comprometa. A los ngeles a quienes no pudo atraer completamente a su lado los acus de

    ser indiferentes a los intereses de los seres celestiales. Acus a los ngeles leales de estar

    haciendo precisamente la misma labor que l haca. Su poltica era confundirlos con

    argumentos sutiles acerca de los designios de Dios. Cubra de 22 misterio todo lo sencillo, y

    por medio de astuta perversin pona en duda las declaraciones ms claras de Jehov. Y su

    elevada posicin, tan ntimamente relacionada con el gobierno divino, daba mayor fuerza a

    sus pretensiones.

    Dios poda emplear slo aquellos medios que fuesen compatibles con la verdad y la justicia.

    Satans poda valerse de medios que Dios no poda usar: la lisonja y el engao. Haba

    procurado falsear la palabra de Dios, y haba tergiversado el plan de gobierno divino,

  • alegando que el Creador no obraba con justicia al imponer leyes a los ngeles; que al exigir

    sumisin y obediencia de sus criaturas, buscaba solamente su propia exaltacin. Por lo

    tanto, era necesario demostrar ante los habitantes del cielo y de todos los mundos que el

    gobierno de Dios es justo y su ley perfecta. Satans haba fingido que procuraba fomentar el

    bien del universo. El verdadero carcter del usurpador, y su verdadero objetivo, deban ser

    comprendidos por todos. Deba drsele tiempo suficiente para que se revelase por medio de

    sus propias obras inicuas.

    La discordia que su propio proceder haba causado en el cielo, Satans la atribua al

    gobierno de Dios. Todo lo malo, deca, era resultado de la administracin divina. Alegaba

    que su propsito era mejorar los estatutos de Jehov. Por consiguiente, Dios le permiti

    demostrar la naturaleza de sus pretensiones para que se viese el resultado de los cambios

    que l propona hacer en la ley divina. Su propia labor haba de condenarle. Satans haba

    dicho desde el principio que no estaba en rebelda. El universo entero haba de ver al

    engaador desenmascarado.

    Aun cuando Satans fue arrojado del cielo, la Sabidura infinita no le aniquil. Puesto que

    slo el servicio inspirado por el amor puede ser aceptable para Dios, la lealtad de sus

    criaturas debe basarse en la conviccin de que es justo y benvolo. Por no estar los

    habitantes del cielo y de los mundos preparados para entender la naturaleza o las

    consecuencias del pecado, no podran haber discernido la justicia de 23 Dios en la

    destruccin de Satans. Si se le hubiese suprimido inmediatamente, algunos habran servido

    a Dios por temor ms bien que por amor. La influencia del engaador no habra sido

    anulada totalmente, ni se habra extirpado por completo el espritu de rebelin. Para el bien

    del universo entero a travs de los siglos sin fin, era necesario que Satans desarrollase ms

    ampliamente sus principios, para que todos los seres creados pudiesen reconocer la

    naturaleza de sus acusaciones contra el gobierno divino y para que la justicia y la

    misericordia de Dios y la inmutabilidad de su ley quedasen establecidas para siempre.

    La rebelin de Satans haba de ser una leccin para el universo a travs de todos los siglos

    venideros, un testimonio perpetuo acerca de la naturaleza del pecado y sus terribles

    consecuencias. Los resultados del gobierno de Satans y sus efectos sobre los ngeles y los

    hombres iban a demostrar qu resultado se obtiene inevitablemente al desechar la autoridad

    divina. Iban a atestiguar que la existencia del gobierno de Dios entraa el bienestar de todos

    los seres que l cre. De esta manera la historia de este terrible experimento de la rebelin

    iba a ser una perpetua salvaguardia para todos los seres santos, para evitar que sean

    engaados acerca de la naturaleza de la transgresin, para salvarlos de cometer pecado y

    sufrir sus consecuencias.

    El que gobierna en los cielos ve el fin desde el principio. Aquel en cuya presencia los

    misterios del pasado y del futuro son manifiestos, ms all de la angustia, las tinieblas y la

    ruina provocadas por el pecado, contempla la realizacin de sus propios designios de amor

    y bendicin. Aunque haya "nube y oscuridad alrededor de l: justicia y juicio son el asiento

    de su trono." (Sal. 97: 2.) Y esto lo entendern algn da todos los habitantes del universo,

    tanto los leales como los desleales. "El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus

    caminos son rectitud: Dios de verdad, y ninguna iniquidad en l: es justo y recto." (Deut.

    32: 4.) 24

    CAPTULO 2. La Creacin

  • "POR LA palabra de Jehov fueron hechos los cielos, y todo el ejrcito de ellos por el

    espritu de su boca. . . . Porque l dijo, y fue hecho; l mand, y existi." "El fund la tierra

    sobre sus basas; no ser jams removida." (Sal 33: 6, 9; 104: 5)

    Cuando sali de las manos del Creador, la tierra era sumamente hermosa. La superficie

    presentaba un aspecto multiforme, con montaas, colinas y llanuras, entrelazadas con

    magnficos ros y bellos lagos. Pero las colinas y las montaas no eran abruptas y

    escarpadas, ni abundaban en ellas declives aterradores, ni abismos espeluznantes como

    ocurre ahora; las agudas y speras cspides de la rocosa armazn de la tierra estaban

    sepultadas bajo un suelo frtil, que produca por doquiera una frondosa vegetacin verde.

    No haba repugnantes pantanos ni desiertos estriles. Agraciados arbustos y delicadas flores

    saludaban la vista por dondequiera. Las alturas estaban coronadas con rboles aun ms

    imponentes que los que existen ahora. El aire, limpio de impuros miasmas, era claro y

    saludable. El paisaje sobrepujaba en hermosura los adornados jardines del ms suntuoso

    palacio de la actualidad. La hueste anglica presenci la escena con deleite, y se regocij en

    las maravillosas obras de Dios.

    Una vez creada la tierra con su abundante vida vegetal y animal, fue introducido en el

    escenario el hombre, corona de la creacin para quien la hermosa tierra haba sido

    aparejada. A l se le dio dominio sobre todo lo que sus ojos pudiesen mirar; pues, "dijo

    Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y seoree ... en

    toda 25 la tierra. Y cri Dios al hombre a su imagen, varn y hembra los cri." (Gn. 1: 26,

    27)

    Aqu se expone con claridad el origen de la raza humana; y el relato divino est tan

    claramente narrado que no da lugar a conclusiones errneas. Dios cre al hombre conforme

    a su propia imagen. No hay en esto misterio. No existe fundamento alguno para la

    suposicin de que el hombre lleg a existir mediante un lento proceso evolutivo de las

    formas bajas de la vida animal o vegetal. Tales enseanzas rebajan la obra sublime del

    Creador al nivel de las mezquinas y terrenales concepciones humanas. Los hombres estn

    tan resueltos a excluir a Dios de la soberana del universo que rebajan al hombre y le privan

    de la dignidad de su origen. El que coloc los mundos estrellados en la altura y colore con

    delicada maestra las flores del campo, el que llen la tierra y los cielos con las maravillas

    de su potencia, cuando quiso coronar su gloriosa obra, colocando a alguien para regir la

    hermosa tierra, supo crear un ser digno de las manos que le dieron vida. La genealoga de

    nuestro linaje, como ha sido revelada, no hace remontar su origen a una serie de grmenes,

    moluscos o cuadrpedos, sino al gran Creador. Aunque Adn fue formado del polvo, era el

    "hijo de Dios." (Luc 3: 38, V.M.)

    Adn fue colocado como representante de Dios sobre los rdenes de los seres inferiores.

    Estos no pueden comprender ni reconocer la soberana de Dios; sin embargo, fueron

    creados con capacidad de amar y de servir al hombre. El salmista dice: "Hicstelo

    enseorear de las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies: . . . asimismo las

    bestias del campo; las aves de los cielos, . . . todo cuanto pasa por los senderos de la mar."

    (Sal. 8: 6-8.)

    El hombre haba de llevar la imagen de Dios, tanto en la semejanza exterior, como en el

    carcter. Slo Cristo es "la misma imagen" del Padre (Heb. 1: 3); pero el hombre fue creado

    a semejanza de Dios. Su naturaleza estaba en armona 26 con la voluntad de Dios. Su mente

    era capaz de comprender las cosas divinas. Sus afectos eran puros, sus apetitos y pasiones

  • estaban bajo el dominio de la razn. Era santo y se senta feliz de llevar la imagen de Dios y

    de mantenerse en perfecta obediencia a la voluntad del Padre.

    Cuando el hombre sali de las manos de su Creador, era de elevada estatura y perfecta

    simetra. Su semblante llevaba el tinte rosado de la salud y brillaba con la luz y el regocijo

    de la vida. La estatura de Adn era mucho mayor que la de los hombres que habitan la tierra

    en la actualidad. Eva era algo ms baja de estatura que Adn; no obstante, su forma era

    noble y plena de belleza. La inmaculada pareja no llevaba vestiduras artificiales. Estaban

    rodeados de una envoltura de luz y gloria, como la que rodea a los ngeles. Mientras

    vivieron obedeciendo a Dios, este atavo de luz continu revistindolos.

    Despus de la creacin de Adn, toda criatura viviente fue trada ante su presencia para

    recibir un nombre; vio que a cada uno se le haba dado una compaera, pero entre todos

    ellos no haba "ayuda idnea para l." Entre todas las criaturas que Dios haba creado en la

    tierra, no haba ninguna igual al hombre. "Y dijo Jehov Dios: No es bueno que el hombre

    est solo, harle ayuda idnea para l." (Gn. 2: 18.) El hombre no fue creado para que

    viviese en la soledad; haba de tener una naturaleza sociable. Sin compaa, las bellas

    escenas y las encantadoras ocupaciones del Edn no hubiesen podido proporcionarle

    perfecta felicidad. Aun la comunin con los ngeles no hubiese podido satisfacer su deseo

    de simpata y compaa. No exista nadie de la misma naturaleza y forma a quien amar y de

    quien ser amado.

    Dios mismo dio a Adn una compaera. Le provey de una "ayuda idnea para l," alguien

    que realmente le corresponda, una persona digna y apropiada para ser su compaera y que

    podra ser una sola cosa con l en amor y simpata. Eva fue creada de una costilla tomada

    del costado 27 de Adn; este hecho significa que ella no deba dominarle como cabeza, ni

    tampoco deba ser humillada y hollada bajo sus plantas como un ser inferior, sino que ms

    bien deba estar a su lado como su igual, para ser amada y protegida por l. Siendo parte del

    hombre, hueso de sus huesos y carne de su carne, era ella su segundo yo; y quedaba en

    evidencia la unin ntima y afectuosa que deba existir en esta relacin. "Porque ninguno

    aborreci jams a su propia carne, antes la sustenta y regala." "Por tanto, dejar el hombre a

    su padre y a su madre, y allegarse ha a su mujer, y sern una sola carne." (Efe 5: 29; Gn. 2:

    24)

    Dios celebr la primera boda. De manera que la institucin del matrimonio tiene como su

    autor al Creador del universo. "Honroso es en todos el matrimonio." (Heb. 13: 4.) Fue una

    de las primeras ddivas de Dios al hombre, y es una de las dos instituciones que, despus de

    la cada, llev Adn consigo al salir del paraso. Cuando se reconocen y obedecen los

    principios divinos en esta materia, el matrimonio es una bendicin: salvaguarda la felicidad

    y la pureza de la raza, satisface las necesidades sociales del hombre y eleva su naturaleza

    fsica, intelectual y moral.

    "Y haba Jehov Dios plantado un huerto en Edn al oriente, y puso all al hombre que

    haba formado." (Gn. 2: 8.) Todo lo que hizo Dios tena la perfeccin de la belleza, y nada

    que contribuyese a la felicidad de la santa pareja pareca faltar; sin embargo, el Creador les

    dio todava otra prueba de su amor, preparndoles especialmente un huerto para que fuese

    su morada. En este huerto haba rboles de toda variedad, muchos de ellos cargados de

    fragantes y deliciosas frutas. Haba hermosas plantas trepadoras, como vides, que

    presentaban un aspecto agradable y hermoso, con sus ramas inclinadas bajo el peso de

    tentadora fruta de los ms ricos y variados matices. El trabajo de Adn y Eva deba consistir

  • en formar cenadores o albergues con las ramas de las vides, haciendo as su propia morada

    con rboles vivos cubiertos de follaje y 28 frutos. Haba en profusin y prodigalidad

    fragantes flores de todo matiz. En medio del huerto estaba el rbol de la vida que aventajaba

    en gloria y esplendor a todos los dems rboles. Sus frutos parecan manzanas de oro y

    plata, y tenan el poder de perpetuar la vida.

    La creacin estaba ahora completa. "Y fueron acabados los cielos y la tierra, y todo su

    ornamento." "Y vio Dios todo lo que haba hecho, y he aqu que era bueno en gran manera."

    (Gn. 2: 1; 1: 31.) El Edn floreca en la tierra. Adn y Eva tenan libre acceso al rbol de la

    vida. Ninguna mcula de pecado o sombra de muerte desfiguraba la hermosa creacin. "Las

    estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios." (Job 38: 7)

    El gran Jehov haba puesto los fundamentos de la tierra; haba vestido a todo el mundo con

    un manto de belleza, y haba colmado el mundo de cosas tiles para el hombre; haba

    creado todas las maravillas de la tierra y del mar. La gran obra de la creacin fue realizada

    en seis das. "Y acab Dios en el da sptimo su obra que hizo, y repos el da sptimo de

    toda su obra que haba hecho. Y bendijo Dios al da sptimo, y santificlo, porque en l

    repos de toda su obra que haba Dios criado y hecho." (Gn. 2: 2, 3) Dios mir con

    satisfaccin la obra de sus manos. Todo era perfecto, digno de su divino Autor; y l

    descans, no como quien estuviera fatigado, sino satisfecho con los frutos de su sabidura y

    bondad y con las manifestaciones de su gloria.

    Despus de descansar el sptimo da, Dios lo santific; es decir, lo escogi y apart como

    da de descanso para el hombre. Siguiendo el ejemplo del Creador, el hombre haba de

    reposar durante este sagrado da, para que, mientras contemplara los cielos y la tierra,

    pudiese reflexionar sobre la grandiosa obra de la creacin de Dios; y para que, mientras

    mirara las evidencias de la sabidura y bondad de Dios, su corazn se llenase de amor y

    reverencia hacia su Creador.

    Al bendecir el sptimo da en el Edn, Dios estableci un 29 recordativo de su obra

    creadora. El sbado fue confiado y entregado a Adn, padre y representante de toda la

    familia humana. Su observancia haba de ser un acto de agradecido reconocimiento de parte

    de todos los que habitasen la tierra, de que Dios era su Creador y su legtimo soberano, de

    que ellos eran la obra de sus manos y los sbditos de su autoridad. De esa manera la

    institucin del sbado era enteramente conmemorativa, y fue dada para toda la humanidad.

    No haba nada en ella que fuese obscuro o que limitase su observancia a un solo pueblo.

    Dios vio que el sbado era esencial para el hombre, aun en el paraso. Necesitaba dejar a un

    lado sus propios intereses y actividades durante un da de cada siete para poder contemplar

    ms de lleno las obras de Dios y meditar en su poder y bondad. Necesitaba el sbado para

    que le recordase ms vivamente la existencia de Dios, y para que despertase su gratitud

    hacia l, pues todo lo que disfrutaba y posea proceda de la mano benfica del Creador.

    Dios quiere que el sbado dirija la mente de los hombres hacia la contemplacin de las

    obras que l cre. La naturaleza habla a sus sentidos, declarndoles que hay un Dios

    viviente, Creador y supremo Soberano del universo. "Los cielos cuentan la gloria de Dios, y

    la expansin denuncia la obra de sus manos. El un da emite palabra al otro da, y la una

    noche a la otra noche declara sabidura." (Sal. 19: 1, 2.) La belleza que cubre la tierra es una

    demostracin del amor de Dios. La podemos contemplar en las colinas eternas, en los

    corpulentos rboles, en los capullos que se abren y en las delicadas flores. Todas estas cosas

    nos hablan de Dios. El sbado, sealando siempre hacia el que lo cre todo, manda a los

  • hombres que abran el gran libro de la naturaleza y escudrien all la sabidura, el poder y el

    amor del Creador.

    Nuestros primeros padres, a pesar de que fueron creados inocentes y santos, no fueron

    colocados fuera del alcance del pecado. Dios los hizo entes morales libres, capaces de

    apreciar 30 y comprender la sabidura y benevolencia de su carcter y la justicia de sus

    exigencias, y les dej plena libertad para prestarle o negarle obediencia. Deban gozar de la

    comunin de Dios y de los santos ngeles; pero antes de darles seguridad eterna, era

    menester que su lealtad se pusiese a prueba. En el mismo principio de la existencia del

    hombre se le puso freno al egosmo, la pasin fatal que motiv la cada de Satans. El rbol

    del conocimiento, que estaba cerca del rbol de la vida, en el centro del huerto, haba de

    probar la obediencia, la fe y el amor de nuestros primeros padres. Aunque se les permita

    comer libremente del fruto de todo otro rbol del huerto, se les prohiba comer de ste, so

    pena de muerte. Tambin iban a estar expuestos a las tentaciones de Satans; pero si

    soportaban con xito la prueba, seran colocados finalmente fuera del alcance de su poder,

    para gozar del perpetuo favor de Dios.

    Dios puso al hombre bajo una ley, como condicin indispensable para su propia existencia.

    Era sbdito del gobierno divino, y no puede existir gobierno sin ley. Dios pudo haber

    creado al hombre incapaz de violar su ley; pudo haber detenido la mano de Adn para que

    no tocara el fruto prohibido, pero en ese caso el hombre hubiese sido, no un ente moral

    libre, sino un mero autmata. Sin libre albedro, su obediencia no habra sido voluntaria,

    sino forzada. No habra sido posible el desarrollo de su carcter. Semejante procedimiento

    habra sido contrario al plan que Dios segua en su relacin con los habitantes de los otros

    mundos. Hubiese sido indigno del hombre como ser inteligente, y hubiese dado base a las

    acusaciones de Satans, de que el gobierno de Dios era arbitrario.

    Dios hizo al hombre recto; le dio nobles rasgos de carcter, sin inclinacin hacia lo malo.

    Le dot de elevadas cualidades intelectuales, y le present los ms fuertes atractivos

    posibles para inducirle a ser constante en su lealtad. La obediencia, perfecta y perpetua, era

    la condicin para la felicidad eterna. 31 Cumpliendo esta condicin, tendra acceso al rbol

    de la vida.

    El hogar de nuestros primeros padres haba de ser un modelo para cuando sus hijos saliesen

    a ocupar la tierra. Ese hogar, embellecido por la misma mano de Dios, no era un suntuoso

    palacio. Los hombres, en su orgullo, se deleitan en tener magnficos y costosos edificios y

    se enorgullecen de las obras de sus propias manos; pero Dios puso a Adn en un huerto.

    Esta fue su morada. Los azulados cielos le servan de techo; la tierra, con sus delicadas

    flores y su alfombra de animado verdor, era su piso; y las ramas frondosas de los hermosos

    rboles le servan de dosel. Sus paredes estaban engalanadas con los adornos ms

    esplendorosos, que eran obra de la mano del sumo Artista.

    En el medio en que viva la santa pareja, haba una leccin para todos los tiempos; a saber,

    que la verdadera felicidad se encuentra, no en dar rienda suelta al orgullo y al lujo, sino en

    la comunin con Dios por medio de sus obras creadas. Si los hombres pusiesen menos

    atencin en lo superficial y cultivasen ms la sencillez, cumpliran con mayor plenitud los

    designios que tuvo Dios al crearlos. El orgullo y la ambicin jams se satisfacen, pero

    aquellos que realmente son inteligentes encontrarn placer verdadero y elevado en las

    fuentes de gozo que Dios ha puesto al alcance de todos.

  • A los moradores del Edn se les encomend el cuidado del huerto, para que lo labraran y lo

    guardasen. Su ocupacin no era cansadora, sino agradable y vigorizadora. Dios dio el

    trabajo como una bendicin con que el hombre ocupara su mente, fortaleciera su cuerpo y

    desarrollara sus facultades. En la actividad mental y fsica, Adn encontr uno de los

    Placeres ms elevados de su santa existencia. Cuando, como resultado de su desobediencia,

    fue expulsado de su bello hogar, y cuando, para ganarse el pan de cada da, fue forzado a

    luchar con una tierra obstinada, ese mismo trabajo, aunque muy distinto de su agradable

    ocupacin en el huerto, le sirvi de salvaguardia contra la tentacin y como fuente de

    felicidad. 32

    Estn en gran error los que consideran el trabajo como una maldicin, si bien ste lleva

    aparejados dolor y fatiga. A menudo los ricos miran con desdn a las clases trabajadoras;

    pero esto est enteramente en desacuerdo con los designios de Dios al crear al hombre.

    Qu son las riquezas del ms opulento en comparacin con la herencia dada al seorial

    Adn? Sin embargo, ste no haba de estar ocioso. Nuestro Creador, que sabe lo que

    constituye la felicidad del hombre, seal a Adn su trabajo. El verdadero regocijo de la

    vida lo encuentran slo los hombres y las mujeres que trabajan. Los ngeles trabajan

    diligentemente; son ministros de Dios en favor de los hijos de los hombres. En el plan del

    Creador, no caba la prctica de la indolencia que estanca al hombre.

    Mientras permaneciesen leales a Dios, Adn y su compaera iban a ser los seores de la

    tierra. Recibieron dominio ilimitado sobre toda criatura viviente. El len y la oveja

    triscaban pacficamente a su alrededor o se echaban junto a sus pies. Los felices pajarillos

    revoloteaban alrededor de ellos sin temor alguno; y cuando sus alegres trinos ascendan

    alabando a su Creador, Adn y Eva se unan a ellos en accin de gracias al Padre y al Hijo.

    La santa pareja eran no slo hijos bajo el cuidado paternal de Dios, sino tambin estudiantes

    que reciban instruccin del omnisciente Creador. Eran visitados por los ngeles, y se

    gozaban en la comunin directa con su Creador, sin ningn velo obscurecedor de por

    medio. Se sentan pletricos del vigor que proceda del rbol de la vida y su poder

    intelectual era apenas un poco menor que el de los ngeles. Los misterios del universo

    visible, "las maravillas del Perfecto en sabidura" (Job 37: 16), les suministraban una fuente

    inagotable de instruccin y placer. Las leyes y los procesos de la naturaleza, que han sido

    objeto del estudio de los hombres durante seis mil aos, fueron puestos al alcance de sus

    mentes por el infinito Forjador y Sustentador de todo. Se entretenan con las hojas, las

    flores y los rboles, descubriendo en cada uno 33 de ellos los secretos de su vida. Toda

    criatura viviente era familiar para Adn, desde el poderoso leviatn que juega entre las

    aguas hasta el ms diminuto insecto que flota en el rayo del sol. A cada uno le haba dado

    nombre y conoca su naturaleza y sus costumbres. La gloria de Dios en los cielos, los

    innumerables mundos en sus ordenados movimientos, "las diferencias de las nubes" (Job

    37: 16), los misterios de la luz y del sonido, de la noche y el da, todo estaba al alcance de la

    comprensin de nuestros primeros padres. El nombre de Dios estaba escrito en cada hoja

    del bosque, y en cada piedra de la montaa, en cada brillante estrella, en la tierra, en el aire

    y en los cielos. El orden y la armona de la creacin les hablaba de una sabidura y un poder

    infinitos. Continuamente descubran algo nuevo que llenaba su corazn del ms profundo

    amor, y les arrancaba nuevas expresiones de gratitud.

    Mientras permaneciesen fieles a la divina ley, su capacidad de saber, gozar y amar

    aumentara continuamente. Constantemente obtendran nuevos tesoros de sabidura,

  • descubriendo frescos manantiales de felicidad, y obteniendo un concepto cada vez ms

    claro del inconmensurable e infalible amor de Dios. 34

    CAPTULO 3. La Tentacin y la Cada

    NO SINDOLE posible continuar con su rebelin en el cielo, Satans hall un nuevo

    campo de accin para su enemistad contra Dios, al tramar la ruina de la raza humana. Vio

    en la felicidad y en la paz que la santa pareja gozaba en el Edn el deleite que l haba

    perdido para siempre. Estimulado por la envidia, resolvi inducirles a desobedecer y atraer

    sobre s la culpa y el castigo del pecado. Tratara de cambiar su amor en desconfianza, y sus

    cantos de alabanza en oprobio para su Creador. De esta manera no slo arrojara a estos

    inocentes seres en la desgracia en que l mismo se encontraba, sino que tambin ocasionara

    deshonra para Dios y pesar en los cielos.

    A nuestros primeros padres no dej de advertrseles el peligro que les amenazaba.

    Mensajeros celestiales acudieron a presentarles la historia de la cada de Satans y sus

    maquinaciones para destruirlos; para lo cual les explicaron ampliamente la naturaleza del

    gobierno divino, que el prncipe del mal trataba de derrocar. Fue la desobediencia a los

    justos mandamientos de Dios lo que ocasion la cada de Satans y sus huestes. Cun

    importante era, entonces, que Adn y Eva honrasen aquella ley, nico medio por el cual es

    posible mantener el orden y la equidad.

    La ley de Dios es tan santa como l mismo. Es la revelacin de su voluntad, el reflejo de su

    carcter, y la expresin de su amor y sabidura. La armona de la creacin depende del

    perfecto acuerdo de todos los seres y las cosas, animadas e inanimadas, con la ley del

    Creador. No slo ha dispuesto Dios leyes para el gobierno de los seres vivientes, sino

    tambin para todas las operaciones de la naturaleza. Todo 35 obedece a leyes fijas, que no

    pueden eludirse. Pero mientras que en la naturaleza todo est gobernado por leyes naturales,

    solamente el hombre, entre todos los moradores de la tierra, est sujeto a la ley moral. Al

    hombre, obra maestra de la creacin, Dios le dio la facultad de comprender sus

    requerimientos, para que reconociese la justicia y la benevolencia de su ley y su sagrado

    derecho sobre l; y del hombre se exige una respuesta obediente.

    Como los ngeles, los moradores del Edn haban de ser probados. Slo podan conservar

    su feliz estado si eran fieles a la ley del Creador. Podan obedecer y vivir, o desobedecer y

    perecer. Dios los haba colmado de ricas bendiciones; pero si ellos menospreciaban su

    voluntad, Aquel que no perdon a los ngeles que pecaron no los perdonara a ellos

    tampoco: la transgresin los privara de todos sus dones, y les acarreara desgracia y ruina.

    Los ngeles amonestaron a Adn y a Eva a que estuviesen en guardia contra las argucias de

    Satans; porque sus esfuerzos por tenderles una celada seran infatigables. Mientras fuesen

    obedientes a Dios, el maligno no podra perjudicarles; pues, si fuese necesario, todos los

    ngeles del cielo seran enviados en su ayuda. Si ellos rechazaban firmemente sus primeras

    insinuaciones, estaran tan seguros como los mismos mensajeros celestiales. Pero si cedan

    a la tentacin, su naturaleza se depravara, y no tendran en s mismos poder ni disposicin

    para resistir a Satans.

    El rbol de la sabidura haba sido puesto como una prueba de su obediencia y de su amor a

    Dios. El Seor haba decidido imponerles una sola prohibicin tocante al uso de lo que

    haba en el huerto. Si menospreciaban su voluntad en este punto especial, se haran

    culpables de transgresin. Satans no los seguira continuamente con sus tentaciones; slo

    podra acercarse a ellos junto al rbol prohibido. Si ellos trataban de investigar la naturaleza

  • de este rbol, quedaran expuestos a sus engaos. Se les aconsej que prestasen atencin

    cuidadosa 36 a la amonestacin que Dios les haba enviado, y que se conformasen con las

    instrucciones que l haba tenido a bien darles.

    Para conseguir lo que quera sin ser advertido, Satans escogi como medio a la serpiente,

    disfraz bien adecuado para su proyecto de engao. La serpiente era en aquel entonces uno

    de los seres ms inteligentes y bellos de la tierra. Tena alas, y cuando volaba presentaba

    una apariencia deslumbradora, con el color y el brillo del oro bruido. Posada en las

    cargadas ramas del rbol prohibido, mientras coma su delicioso fruto, cautivaba la atencin

    y deleitaba la vista que la contemplaba. As, en el huerto de paz, el destructor acechaba su

    presa.

    Los ngeles haban prevenido a Eva que tuviese cuidado de no separarse de su esposo

    mientras ste estaba ocupado en su trabajo cotidiano en el huerto; estando con l correra

    menos peligro de caer en tentacin que estando sola. Pero distrada en sus agradables

    labores, inconscientemente se alej del lado de su esposo. Al verse sola, tuvo un

    presentimiento del peligro, pero desech sus temores, dicindose a s misma que tena

    suficiente sabidura y poder para comprender el mal y resistirlo. Desdeando la advertencia

    de los ngeles muy pronto se encontr extasiado, mirando con curiosidad y admiracin el

    rbol prohibido. El fruto era bello, y se preguntaba por qu Dios se lo haba vedado. Esta

    fue la oportunidad de Satans. Como discerniendo sus pensamientos, se dirigi a ella

    diciendo: "Con qu Dios os ha dicho: No comis de todo rbol del huerto?" (Vase

    Gnesis 3)

    Eva qued sorprendida y espantada al or el eco de sus pensamientos. Pero, con voz

    melodiosa, la serpiente sigui con sutiles alabanzas de su hermosura; y sus palabras no

    fueron desagradables a Eva. En lugar de huir de aquel lugar, permaneci en l, maravillada

    de or hablar a la serpiente. Si se hubiese dirigido a ella un ser como los ngeles, hubiera

    sentido temor; pero no se imagin que la encantadora serpiente 37 pudiera convertirse en

    instrumento del enemigo cado.

    A la capciosa pregunta de Satans, Eva contest: "Del fruto de los rboles del huerto

    comemos; ms del fruto del rbol que est en medio del huerto dijo Dios: No comeris de

    l, ni le tocaris, porque no muris. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriris; mas

    sabe Dios que el da que comiereis de l, sern abiertos vuestros ojos, y seris como dioses

    sabiendo el bien y el mal."

    Le dijo que al comer del fruto de este rbol, alcanzaran una esfera de existencia ms

    elevada y entraran en un campo de sabidura ms amplio. Aadi que l mismo haba

    comido de ese fruto prohibido y como resultado haba adquirido el don de la palabra.

    Insinu que por egosmo el Seor no quera que comiesen del fruto, pues entonces se

    elevaran a la igualdad con l. Manifest Satans que Dios les haba prohibido que gustasen

    del fruto de aquel rbol o que lo tocasen, debido a las maravillosas propiedades que tena de

    dar sabidura y poder. El tentador afirm que jams llegara a cumplirse la divina

    advertencia; que les fue hecha meramente para intimidarlos. Cmo sera posible que ellos

    muriesen? No haban comido del rbol de la vida? Agreg el tentador que Dios estaba

    tratando de impedirles alcanzar un desarrollo superior y mayor felicidad.

    Tal ha sido la labor que Satans ha llevado adelante con gran xito, desde los das de Adn

    hasta el presente. Tienta a los hombres a desconfiar del amor de Dios y a dudar de su

    sabidura. Constantemente pugna por despertar en los seres humanos un espritu de

  • curiosidad irreverente, un inquieto e inquisitivo deseo de penetrar en los inescrutables

    secretos del poder y la sabidura de Dios. En sus esfuerzos por escudriar aquello que Dios

    tuvo a bien ocultarnos, muchos pasan por alto las verdades eternas que nos ha revelado y

    que son esenciales para nuestra salvacin. Satans induce a los hombres a la desobediencia

    llevndoles a creer que entran en un admirable campo de conocimiento. Pero todo esto es

    un 38 engao. Ensoberbecidos por sus ideas de progreso, pisotean los requerimientos de

    Dios, caminando por la ruta que los lleva a la degradacin y a la muerte.

    Satans hizo creer a la santa pareja que ellos se beneficiaran violando la ley de Dios. No

    omos hoy da razonamientos semejantes? Muchos hablan de la estrechez de los que

    obedecen los mandamientos de Dios, mientras pretenden tener ideas ms amplias y gozar

    de mayor libertad. Qu es esto sino el eco de la voz del Edn: "El da que comiereis de l,"

    es decir, el da que violarais el divino mandamiento, "seris como dioses"? Satans asever

    haber recibido grandes beneficios por haber comido del fruto prohibido, pero nunca dej

    ver que por la transgresin haba sido desechado del cielo. Aunque haba comprobado que

    el pecado acarrea una prdida infinita, ocult su propia desgracia para atraer a otros a la

    misma situacin. As tambin el pecador trata de disfrazar su verdadero carcter; puede

    pretender ser santo, pero su elevada profesin slo hace de l un embaucador tanto ms

    peligroso. Est del lado de Satans y al hollar la ley de Dios e inducir a otros a hacer lo

    mismo, los lleva hacia la ruina eterna.

    Eva crey realmente las palabras de Satans, pero esta creencia no la salv de la pena del

    pecado. No crey en las palabras de Dios, y esto la condujo a su cada. En el juicio final, los

    hombres no sern condenados porque creyeron concienzudamente una mentira, sino porque

    no creyeron la verdad, porque descuidaron la oportunidad de aprender la verdad. No

    obstante los sofismas con que Satans trata de establecer lo contrario, siempre es desastroso

    desobedecer a Dios. Debemos aplicar nuestros corazones a buscar la verdad. Todas las

    lecciones que Dios mand registrar en su Palabra son para nuestra advertencia e

    instruccin. Fueron escritas para salvarnos del engao. El descuidarlas nos traer la ruina.

    Podemos estar seguros de que todo lo que contradiga la Palabra de Dios procede de

    Satans. 39

    La serpiente tom del fruto del rbol prohibido y lo puso en las manos vacilantes de Eva.

    Entonces le record sus propias palabras referentes a que Dios les haba prohibido tocarlo,

    so pena de muerte. Le manifest que no recibira ms dao de comer el fruto que de tocarlo.

    No experimentando ningn mal resultado por lo que haba hecho, Eva se atrevi a ms. Vio

    "que el rbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y rbol codiciable para

    alcanzar la sabidura; y tom de su fruto, y comi." Era agradable al paladar, y a medida que

    coma, pareca sentir una fuerza vivificante, y se figur que entraba en un estado ms

    elevado de existencia. Sin temor, tom el fruto y lo comi.

    Y ahora, habiendo pecado, ella se convirti en el agente de Satans para labrar la ruina de

    su esposo. Con extraa y anormal excitacin, y con las manos llenas del fruto prohibido, lo

    busc y le relat todo lo que haba ocurrido.

    Una expresin de tristeza cubri el rostro de Adn. Qued atnito y alarmado. A las

    palabras de Eva contest que se deba ser el enemigo contra quien se los haba prevenido;

    y que conforme a la sentencia divina ella deba morir. En contestacin, Eva le inst a

    comer, repitiendo el aserto de la serpiente de que no moriran. Aleg que las palabras de la

    serpiente deban ser ciertas puesto que no senta ninguna evidencia del desagrado de Dios;

  • sino que, al contrario, experimentaba una deliciosa y alborozante influencia, que conmova

    todas sus facultades con una nueva vida, que le pareca semejante a la que inspiraba a los

    mensajeros celestiales.

    Adn comprendi que su compaera haba violado el mandamiento de Dios,

    menospreciando la nica prohibicin que les haba sido puesta como una prueba de su

    fidelidad y amor. Se desat una terrible lucha en su mente. Lament haber dejado a Eva

    separarse de su lado. Pero ahora el error estaba cometido; deba separarse de su compaa,

    que le haba sido de tanto gozo. Cmo podra hacer eso? 40

    Adn haba gozado el compaerismo de Dios y de los santos ngeles. Haba contemplado la

    gloria del Creador. Comprenda el elevado destino que aguardaba al linaje humano si los

    hombres permanecan fieles a Dios. Sin embargo, se olvid de todas estas bendiciones ante

    el temor de perder el don que apreciaba ms que todos los dems. El amor, la gratitud y la

    lealtad al Creador, todo fue sofocado por amor a Eva. Ella era parte de s mismo, y Adn no

    poda soportar la idea de una separacin. No alcanz a comprender que el mismo Poder

    infinito que lo haba creado del polvo de la tierra y hecho de l un ser viviente de hermosa

    forma y que, como demostracin de su amor, le haba dado una compaera, poda muy bien

    proporcionarle otra. Adn resolvi compartir la suerte de Eva; si ella deba morir, l morira

    con ella. Al fin y al cabo, se dijo Adn, no podran ser verdicas las palabras de la sabia

    serpiente? Eva estaba ante l, tan bella y aparentemente tan inocente como antes de su

    desobediencia. Le expresaba mayor amor que antes. Ninguna seal de muerte se notaba en

    ella, y as decidi hacer frente a las consecuencias. Tom el fruto y lo comi

    apresuradamente.

    Despus de su transgresin, Adn se imagin al principio que entraba en un plano superior

    de existencia. Pero pronto la idea de su pecado le llen de terror. El aire que hasta entonces

    haba sido de temperatura suave y uniforme pareci enfriar los cuerpos de la culpable

    pareja. El amor y la paz que haban disfrutado desapareci, y en su lugar sintieron el

    remordimiento del pecado, el temor al futuro y la desnudez del alma. El manto de luz que

    los haba cubierto desapareci, y para reemplazarlo hicieron delantales; porque no podan

    presentarse desnudos a la vista de Dios y los santos ngeles.

    Ahora comenzaron a ver el verdadero carcter de su pecado. Adn increp a su compaera

    por su locura de apartarse de su lado y dejarse engaar por la serpiente; pero ambos

    presuman que Aquel que les haba dado tantas muestras de su amor perdonara esa sola y

    nica transgresin,41 o que no se veran sometidos al castigo tan terrible que haban

    temido.

    Satans se regocij de su triunfo. Haba tentado a la mujer a desconfiar del amor de Dios, a

    dudar de su sabidura, y a violar su ley; y por su medio, causar la cada de Adn.

    Pero el gran Legislador iba a dar a conocer a Adn y a Eva las consecuencias de su pecado.

    La presencia divina se manifest en el huerto. En su anterior estado de inocencia y santidad

    solan dar alegremente la bienvenida a la presencia de su Creador; pero ahora huyeron

    aterrorizados, y se escondieron en el lugar ms apartado del huerto. "Y llam Jehov Dios

    al hombre, y le dijo: Dnde ests t? Y l respondi: O tu voz en el huerto, y tuve miedo,

    porque estaba desnudo; y escondime. Y djole: Quin te ense que estabas desnudo?

    Has comido del rbol de que yo te mand no comieses?"

    Adn no poda negar ni disculpar su pecado; pero en vez de mostrar arrepentimiento, culp

    a su esposa, y de esa manera al mismo Dios: "La mujer que me diste por compaera me dio

  • del rbol, y yo com. " El que por amor a Eva haba escogido deliberadamente perder la

    aprobacin de Dios, su hogar en el paraso y una vida de eterno regocijo, ahora despus de

    su cada culp de su transgresin a su compaera y aun a su mismo Creador. Tan terrible es

    el poder del pecado.

    Cuando la mujer fue interrogada: "Qu es lo que has hecho?" contest: "La serpiente me

    enga, y com." "Por qu creaste la serpiente? Por qu la dejaste entrar en Edn?" Estas

    eran las preguntas implcitas en sus disculpas por su pecado. As como Adn, ella culp a

    Dios por su cada. El espritu de autojustificacin se origin en el padre de la mentira; lo

    manifestaron nuestros primeros padres tan pronto como se sometieron a la influencia de

    Satans, y se ha visto en todos los hijos e hijas de Adn. En vez de confesar humildemente

    su pecado, tratan de justificarse culpando a otros, a 42 las circunstancias, a Dios, y hasta

    murmuran contra las bendiciones divinas.

    El Seor sentenci entonces a la serpiente: "Por cuanto esto hiciste, maldita sers entre

    todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andars, y polvo

    comers todos los das de tu vida." Puesto que la serpiente haba sido el instrumento de

    Satans, compartira con l la pena del juicio divino. Despus de ser la ms bella y

    admirada criatura del campo, iba a ser la ms envilecida y detestada de todas, temida y

    odiada tanto por el hombre como por los animales. Las palabras dichas a la serpiente se

    aplican directamente al mismo Satans y sealan su derrota y destruccin final: "Y

    enemistad pondr entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; sta te herir en

    la cabeza, y t le herirs en el calcaar."

    A Eva se le habl de la tristeza y los dolores que sufrira. Y el Seor dijo: "A tu marido ser

    tu deseo, y l se enseorear de ti." En la creacin Dios la haba hecho igual a Adn. Si

    hubiesen permanecido obedientes a Dios, en concordancia con su gran ley de amor, siempre

    hubieran estado en mutua armona; pero el pecado haba trado discordia, y ahora la unin y

    la armona podan mantenerse slo mediante la sumisin del uno o del otro. Eva haba sido

    la primera en pecar, haba cado en tentacin por haberse separado de su compaero,

    contrariando la instruccin divina. Adn pec a sus instancias, y ahora ella fue puesta en

    sujecin a su marido. Si los principios prescritos por la ley de Dios hubieran sido

    apreciados por la humanidad cada, esta sentencia, aunque era consecuencia del pecado,

    hubiera resultado en bendicin para ellos; pero el abuso de parte del hombre de la

    supremaca que se le dio, a menudo ha hecho muy amarga la suerte de la mujer y ha

    convertido su vida en una carga.

    Junto a su esposo, Eva haba sido perfectamente feliz en su hogar ednico; pero, a

    semejanza de las inquietas Evas modernas, se lisonjeaba con ascender a una esfera superior

    a la 43 que Dios le haba designado. En su afn de subir ms all de su posicin original,

    descendi a un nivel ms bajo. Resultado similar alcanzarn las mujeres que no estn

    dispuestas a cumplir alegremente los deberes de su vida de acuerdo al plan de Dios. En su

    esfuerzo por alcanzar posiciones para las cuales Dios no las ha preparado, muchas estn

    dejando vaco el lugar donde podran ser una bendicin. En su deseo de lograr una posicin

    ms elevada, muchas han sacrificado su verdadera dignidad femenina y la nobleza de su

    carcter, y han dejado sin hacer la obra misma que el Cielo les seal.

    Dios manifest a Adn: "Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del rbol de

    que te mand diciendo, No comers de l; maldita ser la tierra por amor de ti; con dolor

    comers de ella todos los das de tu vida; espinos y cardos te producir, y comers hierba

  • del campo; en el sudor de tu rostro comers el pan hasta que vuelvas a la tierra; porque de

    ella fuiste tomado: pues polvo eres, y al polvo sers tornado."

    Era voluntad de Dios que la inmaculada pareja no conociese absolutamente nada de lo

    malo. Les haba dado abundantemente el bien, y vedado el mal. Pero, contra su

    mandamiento, haban comido del fruto prohibido, y ahora continuaran comindolo y

    conoceran el mal todos los das de su vida. Desde entonces el linaje humano sufrira las

    asechanzas de Satans. En lugar de las agradables labores que se les haban asignado hasta

    entonces, la ansiedad y el trabajo seran su suerte. Estaran sujetos a desengaos,

    aflicciones, dolor, y al fin, a la muerte.

    Bajo la maldicin del pecado, toda la naturaleza dara al hombre testimonio del carcter y

    las consecuencias de la rebelin contra Dios. Cuando Dios cre al hombre lo hizo seor de

    toda la tierra y de cuantos seres la habitaban. Mientras Adn permaneci leal a Dios, toda la

    naturaleza hubiera estado. Pero cuando se rebel contra la ley divina, las criaturas inferiores

    se rebelaron contra su 44 dominio. As el Seor, en su gran misericordia, quiso ensear al

    hombre la santidad de su ley e inducirle a ver por su propia experiencia el peligro de hacerla

    a un lado, aun en lo ms mnimo.

    La vida de trabajo y cuidado, que en lo sucesivo sera el destino del hombre, le fue asignada

    por amor a l. Era una disciplina que su pecado haba hecho necesaria para frenar la

    tendencia a ceder a los apetitos y las pasiones y para desarrollar hbitos de dominio propio.

    Era parte del gran plan de Dios para rescatar al hombre de la ruina y la degradacin del

    pecado.

    La advertencia hecha a nuestros primeros padres: "Porque el da que de l comieres,

    morirs" (Gn. 2:17), no significaba que moriran el mismo da en que comiesen del fruto

    prohibido, sino que ese da sera dictada la irrevocable sentencia. La inmortalidad les haba

    sido prometida bajo condicin de que fueran obedientes; pero mediante la transgresin

    perderan su derecho a la vida eterna. El mismo da en que pecaran seran condenados a la

    muerte.

    Para que poseyera una existencia sin fin, el hombre deba continuar comiendo del rbol de

    la vida. Privado de este alimento, vera su vitalidad disminuir gradualmente hasta

    extinguirse la vida. Era el plan de Satans que Adn y Eva desagradasen a Dios mediante su

    desobediencia; y esperaba que luego, sin obtener perdn, siguiesen comiendo del rbol de la

    vida, y perpetuasen as una vida de pecado y miseria. Pero despus de la cada, se

    encomend a los santos ngeles que custodiaran el rbol de la vida. Estos ngeles estaban

    rodeados de rayos luminosos semejantes a espadas resplandecientes. A ningn miembro de

    la familia de Adn se le permiti traspasar esa barrera para comer del fruto de la vida; de

    ah que no exista pecador inmortal.

    La ola de angustia que sigui a la transgresin de nuestros primeros padres es considerada

    por muchos como un castigo demasiado severo para un pecado tan insignificante; y ponen

    45 en tela de juicio la sabidura y la justicia de Dios en su trato con el hombre. Pero si

    estudiasen mis profundamente el asunto, podran discernir su error. Dios cre al hombre a

    su semejanza, libre de pecado. La tierra deba ser poblada con seres algo inferiores a los

    ngeles; pero deba probarse su obediencia; pues Dios no haba de permitir que el mundo se

    llenara de seres que menospreciasen su ley. No obstante, en su gran misericordia, no seal

    a Adn una prueba severa. La misma levedad de la prohibicin hizo al pecado sumamente

  • grave. Si Adn no pudo resistir la prueba ms nfima, tampoco habra podido resistir una

    mayor, si se le hubiesen confiado responsabilidades ms importantes.

    Si Adn hubiese sido sometido a una prueba mayor, entonces aquellos cuyos corazones se

    inclinan hacia lo malo se hubiesen disculpado diciendo: "Esto es algo insignificante, y Dios

    no es exigente en las cosas pequeas." Y as hubiera habido continuas transgresiones en las

    cosas aparentemente pequeas, que pasan sin censura entre los hombres. Pero Dios indic

    claramente que el pecado en cualquier grado le es ofensivo.

    A Eva le pareci de poca importancia desobedecer a Dios al probar el fruto del rbol

    prohibido y al tentar a su esposo a que pecara tambin; pero su pecado inici la inundacin

    del dolor sobre el mundo. Quin puede saber, en el momento de la tentacin, las terribles

    consecuencias de un solo mal paso?

    Muchos que ensean que la ley de Dios no es obligatoria para el hombre, alegan que es

    imposible obedecer sus preceptos. Pero si eso fuese cierto, por qu sufri Adn el castigo

    por su pecado? El pecado de nuestros primeros padres trajo sobre el mundo la culpa y la

    angustia, y si no se hubiesen manifestado la misericordia y la bondad de Dios, la raza

    humana se habra sumido en irremediable desesperacin. Nadie se engae. "La paga del

    pecado es muerte." (Rom. 6:23.) La ley de Dios no puede violarse ahora ms impunemente

    46 que cuando se pronunci la sentencia contra el padre de la humanidad.

    Despus de su pecado, Adn y Eva no pudieron seguir morando en el Edn. Suplicaron

    fervientemente a Dios que les permitiese permanecer en el hogar de su inocencia y regocijo.

    Confesaron que haban perdido todo derecho a aquella feliz morada, y prometieron prestar

    estricta obediencia a Dios en el futuro. Pero se les dijo que su naturaleza se haba depravado

    por el pecado, que haba disminuido su poder para resistir al mal, y que haban abierto la

    puerta para que Satans tuviera ms fcil acceso a ellos. Si siendo inocentes haban cedido a

    la tentacin; ahora, en su estado de consciente culpabilidad, tendran menos fuerza para

    mantener su integridad.

    Con humildad e inenarrable tristeza se despidieron de su bello hogar, y fueron a morar en la

    tierra, sobre la cual descansaba la maldicin del pecado. La atmsfera, de temperatura antes

    tan suave y uniforme, estaba ahora sujeta a grandes cambios, y misericordiosamente, el

    Seor les provey de vestidos de pieles para protegerlos de los extremos del calor y del fro.

    Cuando vieron en la cada de las flores y las hojas los primeros signos de la decadencia,

    Adn y su compaera se apenaron ms profundamente de lo que hoy se apenan los hombres

    que lloran a sus muertos. La muerte de las delicadas y frgiles flores fue en realidad un

    motivo de tristeza; pero cuando los bellos rboles dejaron caer sus hojas, la escena les

    record vivamente la fra realidad de que la muerte es el destino de todo lo que tiene vida.

    El huerto del Edn permaneci en la tierra mucho tiempo despus que el hombre fuera

    expulsado de sus agradables senderos. (Vase Gn. 4:16.) Durante mucho tiempo despus,

    se le permiti a la raza cada contemplar de lejos el hogar de la inocencia, cuya entrada

    estaba vedada por los vigilantes ngeles. En la puerta del paraso, custodiada por 47

    querubines, se revelaba la gloria divina.* All iban Adn y sus hijos a adorar a Dios. All

    renovaban sus votos de obediencia a aquella ley cuya transgresin los haba arrojado del

    Edn. Cuando la ola de iniquidad cubri al mundo, y la maldad de los hombres trajo su

    destruccin por medio del diluvio, la mano que haba plantado el Edn lo quit de la tierra.

    Pero en la final restitucin, cuando haya "un cielo nuevo, y una tierra nueva" (Apoc. 21:I),

    ha de ser restaurado ms gloriosamente embellecido que al principio.

  • Entonces los que hayan guardado los mandamientos de Dios respirarn llenos de inmortal

    vigor bajo el rbol de la vida; y a travs de las edades sin fin los habitantes de los mundos

    sin pecado contemplarn en aquel huerto de delicias un modelo de la perfecta obra de la

    creacin de Dios, inclume de la maldicin del pecado, una muestra de lo que toda la tierra

    hubiera llegado a ser si el hombre hubiera cumplido el glorioso plan de Dios.

    CAPTULO 4. El Plan de Redencin

    LA CAIDA del hombre llen todo el cielo de tristeza. El mundo que Dios haba hecho

    quedaba mancillado por la maldicin del pecado, y habitado por seres condenados a la

    miseria y a la muerte. Pareca no existir escapatoria para aquellos que haban quebrantado la

    ley. Los ngeles suspendieron sus himnos de alabanza. Por todos los mbitos de los atrios

    celestiales, haba lamentos por la ruina que el pecado haba causado.

    El Hijo de Dios, el glorioso Soberano del cielo, se conmovi de compasin por la raza

    cada. Una infinita misericordia conmovi su corazn al evocar las desgracias de un mundo

    perdido. Pero el amor divino haba concebido un plan mediante el cual el hombre podra ser

    redimido. La quebrantada ley de Dios exiga la vida del pecador. En todo el universo slo

    exista uno que poda satisfacer sus exigencias en lugar del hombre. Puesto que la ley divina

    es tan sagrada como el mismo Dios, slo uno igual a Dios podra expiar su transgresin.

    Ninguno sino Cristo poda salvar al hombre de la maldicin de la ley, y colocarlo otra vez

    en armona con el Cielo. Cristo cargara con la culpa y la vergenza del pecado, que era

    algo tan abominable a los ojos de Dios que iba a separar al Padre y su Hijo. Cristo

    descendera a la profundidad de la desgracia para rescatar la raza cada.

    Cristo intercedi ante el Padre en favor del pecador, mientras la hueste celestial esperaba

    los resultados con tan intenso inters que la palabra no puede expresarlo. Mucho tiempo

    dur aquella misteriosa conversacin, el "consejo de paz" (Zac. 6: 13.) en favor del hombre

    cado. El plan de la salvacin haba sido concebido antes de la creacin del 49 mundo; pues

    Cristo es "el Cordero, el cual fue muerto desde el principio del mundo." (Apoc. 13: 8.) Sin

    embargo, fue una lucha, aun para el mismo Rey del universo, entregar a su Hijo a la muerte

    por la raza culpable. Pero, "de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo

    unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (Juan 3:

    16.) Oh, el misterio de la redencin! El amor de Dios hacia un mundo que no le amaba!

    Quin puede comprender la profundidad de ese amor "que excede a todo conocimiento"?

    Al travs de los siglos sin fin, las mentes inmortales, tratando de entender el misterio de ese

    incomprensible amor, se maravillarn y adorarn a Dios.

    Dios se iba a manifestar en Cristo, "reconciliando el mundo a s." (2 Cor. 5: 19.) El hombre

    se haba envilecido tanto por el pecado que le era imposible por si mismo ponerse en

    armona con Aquel cuya naturaleza es bondad y pureza. Pero despus de haber redimido al

    mundo de la condenacin de la ley, Cristo podra impartir poder divino al esfuerzo humano.

    As, mediante el arrepentimiento ante Dios y la fe en Cristo, los cados hijos de Adn

    podran convertirse nuevamente en "hijos de Dios." (1 Juan 3: 2.)

    El nico plan que poda asegurar la salvacin del hombre afectaba a todo el cielo en su

    infinito sacrificio. Los ngeles no podan regocijarse mientras Cristo les explicaba el plan

    de redencin pues vean que la salvacin del hombre iba a costar indecible angustia a su

    amado Jefe. Llenos de asombro y pesar, le escucharon cuando les dijo que debera bajar de

    la pureza, paz, gozo, gloria y vida inmortal del cielo, a la degradacin de la tierra, para

    soportar dolor, vergenza y muerte. Se interpondra entre el pecador y la pena del pecado,

  • pero pocos le recibiran como el Hijo de Dios. Dejara su elevada posicin de Soberano del

    cielo para presentarse en la tierra, y humillndose como hombre, conocera por su propia

    experiencia las tristezas y tentaciones que el hombre habra de sufrir. Todo esto era

    necesario para que pudiese socorrer a 50 los que iban a ser tentados. (Heb. 2: 18.) Cuando

    hubiese terminado su misin como maestro, sera entregado en manos de los impos y

    sometido a todo insulto y tormento que Satans pudiera inspirarles. Sufrira la ms cruel de

    las muertes, levantado en alto entre la tierra y el cielo como un pecador culpable. Pasara

    largas horas de tan terrible agona, que los ngeles se habran de velar el rostro para no ver

    semejante escena. Mientras la culpa de la transgresin y la carga de los pecados del mundo

    pesaran sobre l, tendra que sufrir angustia del alma y hasta su Padre ocultara de l su

    rostro.

    Los ngeles se postraron de hinojos ante su Soberano y se ofrecieron ellos mismos como

    sacrificio por el hombre. Pero la vida de un ngel no poda satisfacer la deuda; solamente

    Aquel que haba creado al hombre tena poder para redimirlo. No obstante, los ngeles iban

    a tener una parte que desempear en el plan de redencin. Cristo iba a ser hecho "un poco . .

    . inferior a los ngeles, para que . . . gustase la muerte." (Heb. 2:9, V. M.) Cuando adoptara

    la naturaleza humana, su poder no sera semejante al de los ngeles, y ellos habran de

    servirle, fortalecerle y mitigar su profundo sufrimiento. Asimismo, los ngeles habran de

    ser espritus auxiliadores, enviados para ayudar a los que fuesen herederos de la salvacin.

    (Heb. 1:14.) Guardaran a los sbditos de la gracia del poder de los malos ngeles y de las

    tinieblas que Satans esparcira constantemente alrededor de ellos.

    Cuando los ngeles presenciaran la agona y humillacin de su Seor, se llenaran de dolor

    e indignacin, y desearan librarlo de sus verdugos; mas no deban interponerse para evitar

    lo que vieran. Era parte del plan de la redencin que Cristo sufriese el escarnio y el abuso

    de los impos; y l mismo consinti en todo esto al convertirse en Redentor del hombre.

    Cristo asegur a los ngeles que mediante su muerte iba a rescatar a muchos, destruyendo al

    que tena el imperio de la muerte. Iba a recuperar el reino que el hombre haba perdido 51

    por su transgresin, y que los redimidos habran de heredar juntamente con l, para morar

    eternamente all. El pecado y los pecadores iban a ser exterminados, para nunca ms

    perturbar la paz del cielo y de la tierra. Pidi a la hueste anglica que concordase con el

    plan que su Padre haba aceptado, y que se regocijasen en que mediante su muerte el

    hombre cado podra reconciliarse con Dios.

    Entonces un indecible regocijo llen el cielo. La gloria y la bendicin de un mundo

    redimido excedi a la misma angustia y al sacrificio del Prncipe de la vida. Por todos los

    atrios celestiales repercutieron los acordes de aquella dulce cancin que ms tarde habra de

    orse sobre las colinas de Beln: "Gloria en las alturas a Dios, y en la tierra paz, buena

    voluntad para con los hombres." (Luc. 2: 14.) Ahora con una felicidad ms profunda que la

    producida por el deleite y entusiasmo de la nueva creacin, "las estrellas todas del alba

    alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios." (Job 38:7.)

    La primera indicacin que el hombre tuvo acerca de su redencin la oy en la sentencia

    pronunciada contra Satans; en el huerto. El Seor declar: "Y enemistad pondr entre ti y

    la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herir en la cabeza, y t le herirs en

    el calcaar." (Gn. 3: 15.) Esta sentencia, pronunciada en presencia de nuestros primeros

    padres, fue una promesa para ellos. Mientras predeca la lucha entre el hombre y Satans,

    declaraba que el poder del gran adversario sera finalmente destruido. Adn y Eva estaban

  • como criminales ante el justo Juez, y aguardaban la sentencia que mereca su transgresin;

    pero antes de or hablar de la vida de trabajo y angustia que seria su destino, o del decreto

    que determinaba que volveran al polvo, escucharon palabras que no podan menos que

    infundirles esperanza. Aunque habran de padecer por efecto del poder de su gran enemigo,

    podran esperar una victoria final.

    Cuando Satans supo que existira enemistad entre l y la 52 mujer, y entre su simiente y la

    simiente de ella, se dio cuenta de que su obra de depravacin de la naturaleza humana seria

    interrumpida; que de alguna manera el hombre seria capacitado para resistir su poder. Sin

    embargo, cuando el plan de redencin se dio a conocer, Satans se regocij con sus ngeles

    al pensar que por haber causado la cada del hombre, poda ahora hacer descender al Hijo

    de Dios de su elevada posicin. Satans declar que hasta la fecha sus planes haban tenido

    xito en la tierra, y que cuando Cristo tomase la naturaleza humana, l tambin podra ser

    vencido, y as se evitara la redencin de la raza cada.

    Los ngeles celestiales explicaron ms completamente a nuestros primeros padres el plan

    que haba sido concebido para si su redencin. Se les asegur a Adn y a su compaera que

    a pesar de su gran pecado, no se les abandonara a merced de Satans. El Hijo de Dios haba

    ofrecido expiar, con su propia vida, la transgresin de ellos. Se les otorgara un tiempo de

    gracia y, mediante el arrepentimiento y la fe en Cristo, podran llegar a ser de nuevo hijos

    de Dios.

    El sacrificio exigido por su transgresin revel a Adn y a Eva el carcter sagrado de la ley

    de Dios; y comprendieron mejor que nunca la culpa del pecado y sus horrorosos resultados.

    En medio de su remordimiento y angustia pidieron que la pena no cayese sobre Aquel cuyo

    amor haba sido la fuente de todo su regocijo; que ms bien cayera sobre ellos y su

    descendencia.

    Se les dijo que, como la ley de Jehov es el fundamento de su gobierno en el cielo y en la

    tierra, ni aun la vida de un ngel podra aceptarse como sacrificio por la transgresin de

    ellos. Ninguno de sus preceptos poda abolirse o cambiarse para ajustarse al hombre en su

    condicin cada; pero el Hijo de Dios, que haba creado al hombre, poda expiar su falta.

    As como la transgresin de Adn haba trado desgracia y muerte, el sacrificio de Cristo

    traera vida e inmortalidad.

    No slo el hombre sino tambin la tierra haba cado por el 53 pecado bajo el dominio del

    maligno, y haba de ser restaurada mediante el plan de la redencin. Al ser creado, Adn

    recibi el seoro de la tierra. Pero al ceder a la tentacin, cay bajo el poder de Satans. Y

    "el que es de alguno vencido, es sujeto a la servidumbre del que lo venci." (2 Ped. 2: 19.)

    Cuando el hombre cay bajo el cautiverio de Satans, el dominio que antes ejerca pas a

    manos de su conquistador. De esa manera Satans lleg a ser "el dios de este siglo." (2 Cor.

    4:4.) El haba usurpado el dominio que originalmente fue otorgado a Adn. Pero Cristo,

    mediante su sacrificio, al pagar la pena del pecado, no slo redimira al hombre, sino que

    tambin recuperara el dominio que ste haba perdido. Todo lo que perdi el primer Adn

    ser recuperado por el segundo. El profeta dijo: "Oh torre del rebao, la fortaleza de la hija

    de Sin vendr hasta ti: y el seoro primero." (Miq. 4: 8) Y el apstol Pablo dirige nuestras

    miradas hacia "la redencin de la posesin adquirida." (Efe. 1:14.) Dios cre la tierra para

    que fuese la morada de seres santos y felices. El Seor "que form la tierra, el que la hizo y

    la compuso; no la cri en vano, para que fuese habitada la cri." (Isa. 45:18.) Ese propsito

    ser cumplido, cuando sea renovada mediante el poder de Dios y libertada del pecado y el

  • dolor; entonces se convertir en la morada eterna de los redimidos. "Los justos heredarn la

    tierra, y vivirn para siempre sobre ella."(Sal. 37: 29.) "Y no habr ms maldicin; sino que

    el trono de Dios y del Cordero estar en ella, y sus siervos le servirn." (Apoc. 22:3.)

    Mientras fuera inocente, Adn haba gozado de abierta comunin con su Hacedor; pero el

    pecado produjo separacin entre Dios y el hombre, y slo la expiacin de Cristo poda

    salvar el abismo, y hacer posible la transmisin de las bendiciones de la salvacin entre el

    cielo y la tierra. El hombre tena vedada la comunicacin directa con su Creador, pero Dios

    se comunicara con l por medio de Cristo y de los ngeles. 54

    En esa forma se revelaron a Adn importantes acontecimientos que se produciran en la

    historia humana, desde el tiempo en que fue pronunciada la sentencia divina en el Edn

    hasta el diluvio, y desde all hasta el primer advenimiento del Hijo de Dios. Se le mostr

    que si bien el sacrificio de Cristo tendra suficiente valor para salvar a todo el mundo,

    muchos escogeran una vida de pecado ms bien que de arrepentimiento y obediencia. Los

    crmenes aumentaran en las generaciones sucesivas, y la maldicin del pecado pesara cada

    vez ms sobre la raza humana, las bestias y la tierra. La vida del hombre seria acortada por

    su propio pecado; disminuiran su estatura y resistencia fsica, as como su poder intelectual

    y moral, hasta que el mundo se llenase de toda clase de miserias. Mediante la complacencia

    del apetito y las pasiones, los hombres se incapacitaran para apreciar las grandes verdades

    del plan de redencin. No obstante, fiel al propsito por el cual dej el cielo, Cristo

    mantendra su inters en los hombres, y seguira invitndolos a ocultar sus debilidades y

    deficiencias en l. Suplira las necesidades de todos los que fuesen a l con fe. Y siempre

    habra unos pocos que conservaran el conocimiento de Dios, y se guardaran inclumes en

    medio de la prevaleciente iniquidad.

    El sacrificio de animales fue ordenado por Dios para que fuese para el hombre un recuerdo

    perpetuo, un penitente reconocimiento de su pecado y una confesin de su fe en el Redentor

    prometido. Tena


Recommended