+ All Categories
Home > Education > Pedagogía del oprimido

Pedagogía del oprimido

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: ivettrob
View: 630 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Pedagogía del oprimido Paulo Freire, 1968. Chile
Transcript
Page 1: Pedagogía del oprimido

Pedagogía del oprimido

Paulo Freire, 1968.Chile

Page 2: Pedagogía del oprimido

A los desharrapados del mundoY a quienes descubriéndose con ellos

Con ellos sufren Y con ellos luchan

Page 3: Pedagogía del oprimido

El sentido de la alfabetización es aprender a escribir la propia vida - Conquistar la propia forma

Un pasar de la vida como biología a la vida como biografía

Así la concientización no es sólo conocimiento sino compromiso

Page 4: Pedagogía del oprimido

Alfabetización: Un mínimo de palabras es el punto de partida Estas palabras propias del universo del

alfabetizado retornan a él en acción transformadora del mundo.

Page 5: Pedagogía del oprimido

Esas palabras se codifican plásticamente de modo que el alfabetizando gana distancia cuando las ad- mira

Page 6: Pedagogía del oprimido
Page 7: Pedagogía del oprimido
Page 8: Pedagogía del oprimido
Page 9: Pedagogía del oprimido
Page 10: Pedagogía del oprimido
Page 11: Pedagogía del oprimido

En los círculos de cultura los hombres recrean críticamente el mundo

Page 12: Pedagogía del oprimido

Alfabetización Con la palabra el hombre se hace hombre Al comenzar a escribir no copia palabras,

expresa juicios Alfabetizarse no es aprender a repetir

palabras sino a decir su palabra creadora de cultura

Alfabetizarse es aprender a leer esa palabra escrita en que la cultura se dice y diciéndose críticamente se recupera como proyecto

Page 13: Pedagogía del oprimido

En un régimen de dominación de conciencia, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que las inmensas multitudes ni siquiera tienen condicionespara trabajar, los dominadores mantienen el monopoliode la palabra con que se mistifican, masifican y dominan.

En esta situación los dominados para decir su palabra tienen que luchar para tomarla

Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás,es un difícil pero imprescindible aprendizaje:

es la pedagogía del oprimido

Ernani Fiori

Page 14: Pedagogía del oprimido

La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión

En la visión “bancaria” de la educación el “saber”, el conocimiento es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.

Page 15: Pedagogía del oprimido

Educación bancaria

Para la concepción bancaria la

educación es el acto de depositar, transferir, de transmitir valores y conocimiento …en esta visión los hombres son vistos como seres de la adaptación.

Page 16: Pedagogía del oprimido

Si pretendemos la liberación de los hombres no podemos empezar por alienarlos o mantenerlos en la alienación.

No podemos utilizar las mismas armas de la dominación, de la propaganda, los slogans, los depósitos.

Page 17: Pedagogía del oprimido

La educación liberadora, problematizadora, ya no puede ser el acto de depositar sino ser un acto cognoscente.

La educación liberadora afirma la dialogicidad.

La educación como práctica de la libertad implica la negación del hombre abstracto, desligado del mundo.

Page 18: Pedagogía del oprimido

La educación se rehace constantemente en la praxis, para ser, tiene que estar siendo.

La educación problematizadora no es una fijación reaccionaria es futuridad revolucionaria, de ahí que sea profética y esperanzada.

Para la educación problematizadora la importancia radica en que los hombres sometidos a la dominación luchen por su emancipación.


Recommended