+ All Categories
Home > Documents > Pedagogia Sistema Educativo

Pedagogia Sistema Educativo

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: mariana-bengolea
View: 246 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Sociedad moderna: ¿Cómo se organiza la escuela para dar respuesta al mandato estatal de conformar la Nación y de formar al ciudadano?¿Cómo se organiza la escuela para asegurar al gobierno del estado “conducir” las “conducciones individuales”?CONFORMA UN SISTEMA EDUCATIVO•BUROCRÁTICO (estructura)•HOMOGENEIZADOR, DISCIPLINADOR (efectos)
10
Presentación basada en los aportes de : TENTI FANFANI, E. (2004) Sociología de la educación. Bs As: Universidad Nacional de Quilmes. Unidad 2.
Transcript
  • Presentacin basada en los aportes de : TENTI FANFANI, E. (2004) Sociologa de la educacin. Bs As: Universidad Nacional de Quilmes. Unidad 2.

  • Cmo se organiza la escuela para dar respuesta al mandato estatal de conformar la Nacin y de formar al

    ciudadano?

    Cmo se organiza la escuela para asegurar al gobierno del estado conducir las conducciones individuales?

    CONFORMA UN SISTEMA EDUCATIVO

    BUROCRTICO (estructura)

    HOMOGENEIZADOR, DISCIPLINADOR (efectos)

  • MAX WEBERSocilogo alemnFormas de DOMINACIN-AUTORIDAD:

    TRADICIONAL

    CARISMTICA

    Y

    RACIONAL-LEGAL: BUROCRACIA

    -REGLAS ABSTRACTAS

    -ORDEN IMPERSONAL

    -DISTRIBUCIN DE FUNCIONES

    -JERARQUA ADMINISTRATIVA (PIRMIDE)

    -FUNCIONARIOS ESPECIALIZADOS (rinden cuentas, manejan expedientes, sueldo fijo, calificacin profesional, hacen carrera, son producto del SE-exmenes-concursos)

  • -Se establece un cuerpo de especialistas, que garantizan su propia reproduccin.

    -Tiene el monopolio de inculcacin oficial de la cultura legtima

    -Construye una tecnologa y un disciplinamientose burocratiza sin cesar

  • Michael FOUCAULTfilsofo francsDesarrolla los mecanismos, procesos, tecnologa de la vida interna de las organizaciones burocrticas

    DISCIPLINA:

    Fabrica cuerpos dciles

    Tcnicas (para el espacio):

    -CLAUSURA

    -ESPACIO ANALTICO

    -EMPLAZAMIENTO FUNCIONAL

    -RANGO

    Procedimientos (para el tiempo):

    -DIVISIN DEL TIEMPO

    -APLICACIN DE PRUEBAS

    -ATRIBUCIN DE UN NIVEL O RANGO

    Instrumentos:

    -VIGILANCIA JERRQUICA (PANPTICO)

    -SANCIN NORMALIZADORA

    -EXAMEN

  • ()Basta pues situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda a un loco, un enfermo, un

    condenado, un obrero o un alumno. Mediante el efecto de contra-luz se pueden captar desde la torre las siluetas prisioneras en las celdas de la periferia, proyectadas y

    recortadas en la luz. En suma, se invierte el principio de la mazmorra.

    ()Desde finales del siglo XVIII la arquitectura comienza a estar ligada a los problemas de poblacin, de salud, de

    urbanismo. Antes, el arte de construir responda sobre todo a la necesidad de manifestar el poder, la divinidad, la fuerza.

    () Pero, a finales del siglo XVIII, aparecen nuevos problemas: se trata de servirse de la organizacin del

    espacio para fines econmico-polticos.

  • ()se cuenta con la mirada que va a exigir pocos

    gastos. No hay necesidad de armas, de violencias

    fsicas, de coacciones materiales. Basta una mirada.

    Una mirada que vigile, y que cada uno, sintindola

    pesar sobre s, termine por interiorizarla hasta el

    punto de vigilarse a s mismo; cada uno ejercer esta

    vigilancia sobre y contra s mismo. ()

    (La conduccin de s mismo como condicin de la conduccin gubernamental)

  • Surge un nuevo saber-poder: la PEDAGOGA

    -Instituye un tiempo de formacin diferente al

    tiempo adulto

    -Determina: programas, actividades,

    calificaciones de los individuos, vigilancias y

    controles, un cuerpo de funcionarios

    especializados

  • En la superficie del Estado se distribuyen crculos que encierran a la poblacin en distintos lugares: la escuela, la fbrica, el

    cuartel, el hospital, la prisin. (Corea y Lewcowicz (2004) Pedagoga del aburrido. Bs As: Paids)


Recommended