+ All Categories
Home > Documents > PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS...

PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS...

Date post: 20-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA I.E.D PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA GRADO SÉPTIMO GUÍAS PARA LA ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Es tiempo para que realices este trabajo en casa durante el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia COVID 19. Comprometidos con la educación” La salud es el regalo más grande. Cuídala y protégete. QUÉDATE EN CASAPERIODO 2 AÑO 2021
Transcript
Page 1: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA I.E.D

PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA

GRADO SÉPTIMO

GUÍAS PARA LA ESTRATEGIA

“APRENDE EN CASA”

Es tiempo para que realices

este trabajo en casa durante el aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia

COVID 19.

“Comprometidos con la educación” La salud es el regalo más grande.

Cuídala y protégete.

“QUÉDATE EN CASA”

PERIODO 2 AÑO 2021

Page 2: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Página 1. Orientación Escolar,Periodo 2 Grados cuarto, quinto y sexto

COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA IED BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es

APRENDE EN CASA: GUIA DE ORIENTACION. GRADO CUARTO, QUINTO Y SEXTO. CUIDAR Y CUIDARSE… ES LA TAREA, POR TU SALUD MENTAL

Querido estudiante Tomasino El servicio de orientación te acompaña y está pendiente de tu seguridad y tranquilidad, para ello te enviamos algunas estrategias para cuidar y cuidarse. Cuenta con nosotros y si quieres comunicarte escríbenos a: Equipo de orientación escolar: [email protected] o al correo de la Orientadora: Myriam Salamanca León [email protected]. La presente guia NO es para calificar, es para trabajar en familia y NO es necesario enviarla.

“MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES”

Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual la persona sabe regular sus emociones, afronta las tensiones normales de la vida, realizar sus actividades en forma productiva y vive sanamente en comunidad. Por esto se requiere de atención constante y necesitamos buscar estrategias para mantenerla en un estado óptimo. SEÑALES DE ALERTA DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

1. Dormir excesivamente,dificultad para dormir o insomnio. 2. Abandono o pérdida de interés en los pasatiempos favoritos. 3. Bajo e inesperado cambio en el rendimiento académico. 4. Perdida de peso y apetito que puede indicar un trastorno alimentario. 5. Cambios bruscos de personalidad como agresividad y exceso de enojo. 6. Señales de ansiedado, depresión o estrés.

TIPS PARA UNA BUENA SALUD MENTAL

Ejercitarse Comer Sano Dormir 8 horas al día

Expresar las emociones

Limitar el uso de tecnología

Evitar el aislamiento

PAUTAS PARA MEJORAR LAS EMOCIONES En esta oportunidad aprenderemos una práctica que nos ayuda a controlar la mente y nos lleva a

un estado de calma que permite fomentar el autocontrol, mejorar la capacidad para concentrarnos,

manejar el estrés y nos proporciona relajación y tranquilidad; se llama Mindfulness, esto significa

“atención plena”, darnos cuenta de nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales.

Ejercicios de Mindfulness para fortalecer el control de las emociones: te ayudarán a reducir el

estrés y a gestionar y autoregular tus impulsos.

Escucha el silencio: utiliza una campana u otro instrumento que tenga vibración, haz el sonido y escucha cuidadosamente hasta que se deje de oír, luego permanece un rato en silencio y escucha. El efecto suele ser calmante.

Page 3: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Página 2. Orientación Escolar,Periodo 2 Grados cuarto, quinto y sexto

La respiración de la abeja: consiste en taparse las orejas con los dedos índices, cerrar los ojos y centrarse en la respiración e imitar el sonido de las abejas… MMMMMMMMM . Proporciona calma y ayuda a concentrarse en la respiración. Este ejercicio de control de la respiración invita a la interiorización.

Muevete: no podemos olvidar que mente y cuerpo están Interrelacionadas, salta un minuto en un sitio, luego siéntate con los ojos cerrados, con las manos en el pecho para sentir tu corazón y tu respiración. Permite liberar emociones de tensión y desagrado

Quietos como una rana: intenta quedarte quieto y atento como una rana; vas a sentarte imitando como lo hacen las ranas respiras y te quedas inmóvil, sin dejarte llevar por los pensamientos o planes que se te pasen por la cabeza, nota como se mueve la barriga. Aprenderás a ser paciente, a relajarte y a estar calmado.

Paseos conscientes: ve a algún lugar en compañía de alguien, ojalá rodeado de naturaleza, busca cosas que no habías visto antes, también puedes estar un minuto en silencio y fijar la atención en los sonidos que se pueden oír, toma una inspiración profunda y siente los olores que hay a tu alrededor.

COMO CUIDAR LA SALUD MENTAL EN FAMILIA

1- Interpreta tus problemas como un desafio, no como una amenaza.Tus pensamientos son los que alteran tu estabilidad, por eso, no creas todo lo que piensas ya que no son declaraciones ni hechos.

2- Reconoce tus sentimientos: El primer paso para recuperarse es saber qué te está pasando y afrontar las situaciones con calma, sin alterarte y buscando soluciones.

3- Utiliza una tecnica de respiración o de relajación muscular: Inhala con lentitud mientras cuentas hasta 10, manten el aire al interior de tus pulmones en 10seg exhala en 10 seg., una vez relajado evoca imágenes placenteras y tranquilizadoras.

4- Establece rutinas: Construir rutinas permite a las familias mantener su armonia en las actividades diarias, tratando de seguir un horario regular. incluye momentos de aprendizaje, de descanso, de compartir, de esparcimiento, de practicas de aseo.

5- Realiza actividades que disfrutes : Estas dependeran de tus preferencias personales como pintar, tocar un instrumento musical, ver un recorrido virtual de museos, leer ese libro que siempre has querido, baila, juega en el parque, etc

6- Conserva el contacto con tu familia : Mantén conexión con tus seres queridos a través de las redes sociales, las videollamadas y llamadas telefónicas. Eviten el tema del coronavirus y hablen de temas positivos, celebren fechas especiales.

7- De ser necesario, busca ayuda profesional: Finalmente si las tecnicas que te hemos compartido no son suficientes y continuas con problemas de estrés, ansiedad o depresión puedes consultar en tu EPS y/o pedir ayuda en alguna de las siguientes líneas que son gratuitas.

Page 4: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Página 3. Orientación Escolar,Periodo 2 Grados cuarto, quinto y sexto

LINEAS DE ATENCION PARA ORIENTACION Y SALUD MENTAL.

Page 5: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA IED BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es

APRENDE EN CASA

GRADO SÉPTIMO GUÍA INTEGRADA PERIODO 2° AÑO 2021

JORNADA ÚNICA

ÁREAS y/o ASIGNATURAS: Ciencias Naturales Y Ed. Ambiental - Educación Física, Recreación y Deporte - Matemáticas - Tecnología e Informática.

INTRODUCCIÓN

La presente guía ofrece a los estudiantes un material de trabajo pedagógico, en el que se integran las áreas: de Ciencias Naturales, Educación Física, Matemáticas y Tecnología - informática. Los docentes de estas áreas académicas estarán valorando el avance de los estudiantes a través del eje temático seleccionado de interés para toda la comunidad Tomasina. Eje temático: PREVENCIÓN DE RIESGOS.

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Y ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

Las lesiones derivadas de accidentes ocurridos en el hogar familiar y su entorno ocupan un lugar

importante en el conjunto de las actuaciones asistenciales. Muchos de estos accidentes sobrevienen

por descuidos o distracciones e imprudencias, la mayoría evitables. Según datos del Ministerio de

Sanidad y Consumo, de cada 100 individuos 3,917 han sufrido alguna lesión al año.

En total durante el año se producen 1.671.956 accidentes domésticos y de ocio, evidenciándose

además como un grupo de riesgo en alza los individuos comprendidos entre 25 y 44 años. Las mujeres

presentan una mayor incidencia de este tipo de riesgo. Si bien, la mayoría de esos accidentes no

revisten gravedad, una buena parte de ellos sí tienen consecuencias graves, incluso de muerte y

secuelas de entidad variable: un 3,4% de las personas que sufrieron accidentes necesitaron ser

hospitalizadas y con una media de duración del ingreso de 12 días. Y es que, aunque consideremos

que nuestro hogar es un baluarte para protegernos de los riesgos y agresiones del mundo exterior,

lo cierto es que no está exento de peligros y amenazas que debemos tener en consideración.

Las contusiones, las fracturas y otras heridas originadas por caídas, choques o golpes, los cortes y las

quemaduras son las lesiones de mayor incidencia.

Por todo ello, es muy importante que el ciudadano adquiera formación e información sobre los

posibles riesgos existentes, con el objetivo de que se adopten las más elementales precauciones y

medidas preventivas para evitarlos y para saber qué acciones adoptar, en el supuesto de que el

accidente finalmente se produzca y en tanto se consigue la asistencia médica necesaria.

En la presente guía se intenta abordar el tema desde la prevención y el respeto a conductas

preventivas que podríamos denominar básicas, fomentando los hábitos seguros en todo lo que

concierne al uso de aparatos, productos, instalaciones y situaciones que en el hogar se van

sucediendo y promoviendo el aumento de la atención y el cuidado no sólo a nivel personal sino

también hacia los grupos de mayor riesgo.

TRAUMATISMOS Y HERIDAS POR CAIDAS, CHOQUES, GOLPES, ATRAPAMIENTOS Y CORTES: Las caídas,

los golpes, los cortes, los choques y los atrapamientos conforman el grupo de factores de riesgo en

el hogar más importante, susceptible de producir traumatismos y heridas con una amplia variedad

en el tipo y entidad de sus lesiones. Pudiendo ir desde pequeñas contusiones, lo más usual, a

traumatismos con fracturas, aplastamientos, hemorragias y otras lesiones de mayor importancia.

Traumatismos por caídas, choques, golpes y atrapamientos En dormitorios, zonas de estar y otras

estancias, en general debe prestarse especial atención a la seguridad de los cierres de puertas,

ventanas y balcones y terrazas y a la adecuación y distribución de mobiliario, sobre todo en los cuartos

de los niños, en los que deben respetarse espacios de paso y procurarse muebles adaptados a la

edad, con puntas redondeadas.

Page 6: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

En las escaleras y zonas de paso Entre las medidas que se proponen se destacan la revisión y

reparación de escalones y barandillas y la adaptación de las instalaciones para ancianos y

discapacitados, mediante rampas, barandillas o pasamanos adecuados.

En la cocina y tareas de limpieza y reparación. Las causas de caídas y golpes suelen estar asociadas a

suelos resbaladizos por líquidos derramados. La necesidad de superar alturas para alcanzar utensilios

o limpiar el mobiliario también influye en el riesgo. Con el uso de una escalera adecuada y

manteniendo el suelo seco, se pueden prevenir en gran medida.

En el cuarto de baño. Los resbalones son las principales causas de lesiones, destacando los sufridos

durante la ducha o baño. Aunque afecta a todos, los niños y los ancianos y discapacitados suelen

resultar especialmente perjudicados. Las medidas de seguridad deberían orientarse a evitar los

resbalones, especialmente en la bañera, realizando las adaptaciones que convengan.

Heridas por cortes, pinchazos, rasguños, y rozaduras. La mayoría de las heridas por cortes, pinchazos,

rasguños y rozaduras guardan una estrecha relación con el desarrollo de tareas en la cocina y trabajos

de mantenimiento. En la prevención de los riesgos adquieren especial importancia el manejo, la

conservación y almacenamiento de los objetos y aparatos cortantes o punzantes.

INTOXICACIONES ALERGIAS E IRRITACIONES POR INGESTA, INHALACIÓN O CONTACTO CON

PRODUCTOS TÓXICOS O IRRITANTES: Destacan las intoxicaciones o envenenamientos ocasionados

por la ingesta accidental de medicamentos y productos de uso doméstico como los utilizados para

limpieza y pintura, los insecticidas y otros fitosanitarios. El sector de población más afectado, con una

gran diferencia, corresponde a niños menores de cinco años, por lo que, entre las medidas

preventivas, debe prestarse especial atención a guardar estos productos en lugares seguros, fuera

de su alcance.

QUEMADURAS, TRAUMATISMOS Y ELECTROCUCIONES POR DESCARGAS ELÉCTRICAS, INCENDIOS Y

EXPLOSIONES: Son una de las tipologías de accidentes domésticos más típicas y que entrañan más

peligro. De hecho, suponen el 13% de la totalidad de accidentes que se producen en el ámbito

doméstico. Instalaciones eléctricas • No empalmes entre así alargaderas de cable, ni las sobrecargues

con mayor potencia de las que especifique el fabricante y mantenlas alejadas de lugares de paso.

Evita las conexiones múltiples (a partir de dobles). Si notas un calentamiento anormal, desconéctalo

inmediatamente.

ASFIXIAS POR AHOGAMIENTO, ATRAGANTAMIENTO, SOFOCACIÓN: La asfixia, fallo de respiración

pulmonar, se explica por una falta de oxígeno en el aire o por la imposibilidad de que este llegue a

los pulmones cuando las vías respiratorias quedan obstruidas. Las causas principales que producen

la asfixia son: Falta de oxígeno en los baños debido a la presencia de quemadores de gas en estufas

y calentadores. Introducción por boca y nariz de objetos de diámetro superior al de las vías

respiratorias (botones, canicas, alfileres, imperdibles, ojos de peluches, ruedas de coche pequeñas,

etc.

MORDEDURAS Y PICADURAS DE ANIMALES: Constituyen sucesos de actualidad los reiterados ataques

de perros de presa a niños de corta edad, causándoles daños importantes que pueden conducir a la

muerte del pequeño. Hay que evitar que estos tipos de animales se encuentren sueltos y sin bozal

por las calles, pero también hay que mantener precauciones dentro del propio hogar, ya que las

reacciones de un animal pueden ser imprevisibles. Además, a pesar de que pueda estar adiestrado o

ser habitualmente pacífico, determinadas circunstancias, incluida la actuación del ciudadano, pueden

propiciar reacciones violentas. Fundamentalmente, debe saber al tratar con un animal que se trata

de un ser vivo y no de un juguete, y al propio tiempo, educar al animal en la convivencia con los niños.

Debe prestarse especial cuidado en las zonas y épocas en las que abunden los insectos,

especialmente las abejas y avispas (viñedos, huertos y jardines) y recordar que suelen atraerlos las

bebidas y comidas dulces o azucaradas (pasteles, miel, refrescos).

ACTITUD ANTE RIESGOS DE SALUD POR ACCIDENTES ACTITUDANTERIESGOSDE SALUD POR

ACCIDENTE: Mantenerse serenos resulta primordial en la valoración, toma de decisiones y posibles

actuaciones que se precisen para la mejor resolución del riesgo o el accidente.

Page 7: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Valoración del riesgo o la gravedad del accidente Para actuar en consecuencia, y poder aportar

información eficaz a las entidades o a los centros y profesionales dispuestos al efecto.

Decisión sobre posibles intervenciones Dependerá de la gravedad y tipo de lesiones; así como de las

posibilidades materiales, capacitación y competencia profesionales.

Llamada a teléfonos de urgencias y emergencias o a centros sanitarios.

Urgencias. Se trata de situaciones en las que, requiriendo atención médica inmediata, en principio

no se presupone peligro de muerte o riesgos graves. Por ejemplo: heridas y quemaduras leves,

intoxicaciones o alergias leves, dolores moderados, contusiones o fracturas y otras lesiones

consideradas como menos graves o leves.

Emergencias. Se trata de situaciones en las que se presupone peligro de muerte o riesgos graves por

accidentes en los que resulten heridos o quemados de importancia, intoxicaciones o reacciones

alérgicas graves por ingestión de medicamentos u otros productos, ahogamientos,

atragantamientos....

Tomado de: https://www.facua.org/es/guia.php?Id=43

ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

Tipos de mascarillas

USO DE LAS MASCARILLAS

La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa. Debido a su

diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro, y su colocación errónea

puede ser causante de una menor protección del profesional.

Page 8: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

CIENCIAS NATURALES

EJE TEMÁTICO: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR Y ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

INDICADORES DE LOGRO

1. Reconocer los protocolos de bioseguridad para prevención de riesgos en el entorno

familiar, en el medio ambiente y adoptar hábitos de seguridad en grupos de mayor riesgo.

LP21

2. Relacionar la función de nutrición con la estructura y la fisiología de los sistemas que

intervienen en el funcionamiento de un organismo vivo. LP22

3. Desarrollar la capacidad investigativa a partir de experiencias cotidianas LP23

4. Investigar procesos relacionados con los ciclos biogeoquímicos de los seres vivos para

mantener el equilibrio ecológico. LP24

La presente guía ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar competencias teórico-

explicativas a través de actividades de profundización para reforzar los ejes temáticos relacionados

con la bioseguridad y prevenir accidentes en nuestro entorno personal y familiar.

SESIÓN :1

TABLA DE NUTRIENTES

ACTIVIDAD 1

1. ¿Cuáles alimentos saludables y

nutritivos debes incluir en su alimentación

diaria?

2. ¿Cuáles alimentos debemos evitar

o consumir con precaución?

3. Representa mediante un dibujo las

buenas prácticas de manipulación y

normas básicas de manipulación de

alimentos.

4. Averigua el concepto y la función de

cada macronutriente. (proteínas, lípidos y

grasas, carbohidratos, fibra).

SESIÓN 2 OBSERVA LA IMAGEN Y LEE CON ATENCIÓN

BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA

Consume alimentos variados, incluidas frutas y verduras Es importante comer todos los días una combinación de cereales integrales como trigo, maíz o arroz, legumbres como lentejas o frijoles (judías), verduras y frutas frescas en abundancia, y algún alimento de origen animal, por ejemplo, carne, pescado, huevos o leche. Siempre que puedas, elije cereales —como maíz, mijo, avena, trigo o arroz— integrales, no procesados: son ricos en fibra

Reduce el consumo de sal Limita el consumo de sal a 5 gramos diarios (equivalentes a una cucharadita). Al cocinar y preparar la comida.

Consume cantidades moderadas de grasas y aceites Al cocinar, sustituye la mantequilla por grasas más saludables como el aceite de oliva, de soja, de girasol o de maíz. Consume preferiblemente aves y pescado, que por lo general contienen menos grasa. Consume leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados. Evita los alimentos procesados, horneados y fritos que contengan grasas trans de producción industrial.

Page 9: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Mide el consumo de azúcar Limita el consumo de golosinas y de bebidas que contengan azúcar como refrescos, jugos de fruta y bebidas a base de jugo, concentrados líquidos y en polvo, aguas aromatizadas, bebidas energéticas y deportivas, té o café listos para beber y bebidas lácteas aromatizadas. Mantén una buena hidratación bebiendo suficiente agua Una buena hidratación es crucial para una salud óptima. Siempre que se disponga de ella y que sea apta para el consumo. Tomar agua en lugar de bebidas azucaradas es una forma sencilla de limitar el consumo de azúcar y evitar un exceso de calorías.

Evita un consumo peligroso y nocivo de alcohol Las bebidas alcohólicas no forman parte de una alimentación saludable. Su consumo no protege contra la COVID-19 y puede ser peligroso. El consumo frecuente o excesivo de alcohol aumenta el riesgo inmediato de lesiones, además de provocar efectos a más largo plazo como daños en el hígado. No existe un nivel seguro de consumo de alcohol.

ACTIVIDAD 2 USA LA INFORMACION DEL CUADRO ANTERIOR.

1. ¿Identifique los riesgos y escriba las acciones para prevenir posibles accidentes en la

cocina al elaborar alimentos?

2. ¿Por qué es importante refrigerar o congelar los alimentos explique el efecto de la

temperatura?

3. ¿Cómo llegan los microorganismos patógenos a nuestro organismo y qué efectos

causan?

4. Según el texto de introducción de la guía integrada cómo evitar intoxicaciones o

envenenamiento en nuestro organismo.

5. ¿Por qué el consumo de alimentos altos en azúcar, sal y grasas saturadas pueden

alterar el funcionamiento del organismo?

DE ACUERDO AL SIGUIENTE CUADRO RESPONDE LAS PREGUNTAS

BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

➢ Que son las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación. Contribuyen al aseguramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano.

➢ ¿Cuáles serían unas buenas prácticas de higiene en alimentos? Lavarse las manos con agua y jabón antes de tocar alimentos o comer. Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño. No consumir alimentos cuya procedencia se desconoce. Observar las fechas de vencimiento de los alimentos y no consumirlos si están vencidos

➢ Escriba cuales serían las normas básicas de manipulación de alimentos Lavarse las manos, Revisar el estado de los alimentos, Limpiar los utensilios luego de cocinar, Separar la carne cruda, Usar diferentes tablas para cortar los alimentos, usar una servilleta de papel cuando tosas o estornudes, mantener organizada la nevera, evita chuparse los dedos cuando cocines

6. ¿Por qué es importante las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)?

SESIÓN 3

ACCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

Page 10: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

1. ¿Cuál es el papel de los microorganismos en los alimentos? La mayoría de las bacterias son inofensivas e incluso útiles porque originan los sabores y aromas de ciertos alimentos: queso, yogur, embutidos, etc. También forman parte de algunos órganos, como la flora del intestino que, además de protegerlo, ayuda en sus funciones.

2. ¿Cuáles son los microorganismos que afectan a los alimentos? Salmonella, bacillos y Eschericchia cola que causan gastroenteritis o diarrea

3. ¿Qué efecto tiene la temperatura y los microorganismos en los alimentos? La temperatura es un factor que ayuda al crecimiento de los microorganismos, tanto de los patógenos, como de los que no causan daño. A medida que la temperatura baja (Refrigeración o congelado) los microrganismos disminuyen

4. ¿Qué es un microorganismo patógeno en los alimentos? Un patógeno es cualquier microorganismo que cause una enfermedad y las más comunes son del aparato digestivo: Vómito y diarrea

5. ¿Cómo llegan los organismos patógenos a los alimentos? - Vienen con el propio alimento crudo, debido a una incorrecta manipulación en origen (granjas, cultivos, transporte - Están en el cuerpo (boca, fosas nasales, heridas, de alguna de las personas que lo manipula y ésta los transmite al alimento.- Por mezcla de alimentos crudos que contienen bacterias manipulador de alimentos, en los trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc.)t bacterias patógenas, con otros alimentos elaborados y listos para su consumo - manipulador de alimentos, en los trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc.)

ACTIVIDAD 3

1. Realizar un cuadro comparativo que explique el papel o la función que cumplen los

microorganismos útiles y la acción de los microorganismos que afectan a los alimentos.

2. Investigar el funcionamiento del sistema digestivo en el proceso de la transformación de los

alimentos. Explica procesos de ingestión, digestión y absorción.

3. Dibuja el aparato digestivo con sus partes y escribe los órganos que lo componen y la

función de cada uno.

4. Investiga la acción de las enzimas en el proceso de transformación de los alimentos.

SESION 4

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

(AGUA, CARBONO, NITRÓGENO, FÓSFORO)

¿Qué son ciclos biogeoquímicos y la importancia dentro de los ecosistemas?

Los ciclos biogeoquímicos ocurren en toda la superficie de la tierra ,son procesos naturales donde la

principal fuente de energía es el sol y suceden unas series de reacciones e intercambio de energía ,

mientras que los elementos químicos se encuentran en diferentes formas químicas como el oxígeno

, carbono , nitrógeno ,fósforo otros elementos que se encuentran en los ecosistemas y forman parte

de los componentes vivos y no vivos de la tierra y por lo tanto son reciclados y reutilizados mediante

Page 11: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

los ciclos biogeoquímicos naturales son indispensables para el desarrollo de la vida y el

funcionamiento de los ecosistemas , y cada uno tiene un ciclo particular biogeoquímico dependiendo

de la naturaleza del elemento o compuesto y cómo los organismos vivos lo usan .Son importantes

para la supervivencia de los seres vivos ,sin estos se extinguirían los seres vivos del ecosistema.

CICLO DEL AGUA

El agua es un compuesto fundamental para la vida de nuestro planeta. Solvente donde se realiza la

mayor parte de las reacciones químicas de los seres vivos es el medio de transporte donde permite

a las plantas tomar los nutrientes del suelo. En los seres vivos ayuda a digerir los alimentos.

ESTADOS DEL AGUA EN CICLO BIOGEOQUÍMICO

Este ciclo comienza con la evaporación o vaporación paso de estado líquido al estado gaseoso se

observa en los mares, continentes, en la transpiración de las plantas.

El vapor de aire se enfría y se convierte en agua líquida por el proceso de CONDENSACIÓN formando

Las nubes y luego se precipita sobre la superficie terrestre en forma de lluvia nieve, granito, parte de

esta agua caerá en los cuerpos de agua o reservorios de agua ríos, lagos, océanos, humedales y la

otra parte cae al suelo y puede formar depósitos subterráneos, otra parte arrastra sedimentos y

nutrientes formando el agua de escorrentía superficial.

ACTIVIDAD 4

1.Representar por medio de imágenes

los cambios de estado del agua que se

pueden observar en un ecosistema.

2.Explicar la importancia de los ciclos

biogeoquímicos en los ecosistemas

3. Identificar el nombre del ciclo observado

diferenciando los factores bióticos y abióticos que

se observan.

4. Importancia del ciclo para el ecosistema.

5. Tipos de microorganismos que actúan en el

ciclo y la función que cumplen.

6. ¿Cuál es la importancia del agua en la lucha

contra el cambio climático?

7. ¿Cuáles son las consecuencias del cambio

climático para el ciclo del agua?

8. ¿Cuál es la función que cumple el ciclo del

agua en los ecosistemas?

9. ¿Cuál es la función del sol en el ciclo del

agua?

10. Observa la imagen explica los cambios de

estado en el ciclo del agua con ejemplos.

11. Representa mediante imágenes acciones de

reflexión que debemos hacer en nuestra

cotidianidad para preservar las fuentes de agua. Para hacer esta actividad la puede hacer

por medio afiches, caricaturas, dibujos con mensajes.

12. ¿Qué significado tiene el agua en nuestra vida?

13. ¿De dónde proviene el agua que utilizamos diariamente?

DOCENTE CURSOS

Page 12: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Andrea Reyes 701 y 702

Rosa Inés Parra 703, 704, 705 y 706

EDUCACIÓN FÍSICA

Dentro de la prevención y cuidado de la salud, es de vital importancia la realización de actividad física o deportiva de forma regular. La prevención de riesgos en la salud, enfermedades como sobrepeso, diabetes, enfermedades degenerativas entre otras va acompañada de actividad física y una adecuada nutrición. Moverse para respirar mejor. La actividad física regular tiene efectos beneficiosos sobre los diversos sistemas corporales, sobre todo sobre el sistema respiratorio, ya que mejora la ventilación pulmonar, y sobre el sistema cardiocirculatorio, porque disminuye la frecuencia cardiaca en reposo y mejora el sistema de retorno venoso. Con ello mejora también la oxigenación de las células del organismo, en especial la de las musculares, con lo que se contribuye al entrenamiento y a la tolerancia de la actividad física. Mantener un peso ajustado a la altura. Una dieta calórica excesiva sin suficiente actividad física genera sobrepeso u obesidad. El exceso de peso, además de restar agilidad, transmite un aumento de la tensión y de la presión a las articulaciones del sistema muscular y esquelético, con consecuencias nocivas que pueden derivar en artrosis precoz y en una mayor facilidad para las lesiones del sistema locomotor. A su vez, la actividad física hace que aumente el metabolismo celular, al aumentar las pérdidas calóricas, necesarias para bajar de peso.

INDICADORES DE LOGRO

• Comprende los conceptos básicos sobre las cualidades físicas y coordinativas

• Aplica los conceptos sobre cualidades físicas y coordinativas en pruebas diagnósticas de las

mismas.

• Asiste y cumple con el desarrollo de las clases virtuales

DIAGNOSTICO DE CUALIDADES FISICAS

Las cualidades o capacidades físicas básicas son las cualidades internas de cualquier persona

esenciales para realizar cualquier actividad física o deportiva, y que se mejoran o desarrollan con el

entrenamiento. Se llaman básicas porque están en la base y facilitan o mejoran la realización de

cualquier actividad física. En general se considera que las cualidades físicas básicas son 4: •

Resistencia. • Fuerza. • Velocidad. • Flexibilidad.

FUERZA

Es la capacidad física básica que permite mantener o vencer una resistencia exterior mediante

contracciones o esfuerzos musculares.

TIPOS DE FUERZA En función del tipo de contracción · ISOMÉTRICA: Se mantiene la resistencia y no

hay desplazamiento muscular (por ejemplo: empujar una pared). · ISOTÓNICA: Al trasladar o vencer

la resistencia se produce un desplazamiento muscular por contracción y estiramiento del músculo

(por ejemplo: flexiones de brazos).

RESISTENCIA

Es la capacidad de realizar o mantener un esfuerzo continuado durante el mayor tiempo posible

retrasando la aparición de la fatiga (cansancio muscular). Existen dos tipos de resistencia: AERÓBICA

(AEROS) aire Y ANAERÓBICA (AN-AEROS) sin aire.

VELOCIDAD

Es la capacidad de desarrollar o realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible.

TIPOS DE VELOCIDAD * Reacción: capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo

posible o tiempo que transcurre desde que recibes un estímulo (que puede ser táctil, visual o

auditivo), hasta que inicias el movimiento (por ejemplo, las salidas de velocidad en atletismo). *

Page 13: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Gestual: capacidad de ejecutar un gesto en el menor tiempo posible (normalmente nos referimos a

gestos técnicos deportivos como pases, lanzamientos, remates, recepciones, etc.). * Traslación:

capacidad de recorrer un espacio corto en el menor tiempo posible (carrera de 100 metros)

LA FLEXIBILIDAD Capacidad que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte

de nuestro cuerpo. Haciendo referencia al poder de elongación de los músculos, diremos que Es la

capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve, sin limitaciones

de recorrido. Si hacemos referencia a los límites de la articulación diremos que Es la capacidad que

tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Es la única cualidad

física que se va perdiendo con la edad

II CAPACIDADES COORDINATIVAS

Son aquellas que se realizan conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con

una finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas aptitudes físicas del

hombre y en su enfrentamiento diario con el medio. Las capacidades motrices se interrelacionan

entre si y solo se hacen efectivas a través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el

individuo tiene que ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un

alto nivel de rendimiento.

El equilibrio: Es la capacidad que posee el individuo para mantener el cuerpo en equilibrio en las

diferentes posiciones que adopte o se deriven de los movimientos, cualquier movimiento provoca el

cambio del centro de gravedad del cuerpo.

Coordinación Es la capacidad que posee el hombre de combinar en una estructura única varias

acciones. Esta capacidad está estrechamente relacionada con las demás capacidades coordinativas y

esta es muy importante producto de los cambios típicos que presenta el hombre en su desarrollo, o

sea, en la niñez, la juventud, la adultez y la vejez. Esto lo podemos ver más claramente en los

deportes, pues al ejecutar cualquier técnica deportiva se pone de manifiesto, por ejemplo: en el

acoplamiento de los movimientos de los brazos y las piernas durante una carrera de 100 Mts., la

coordinación influye significativamente en los resultados deportivos en la mayoría de las disciplinas

deportivas. En el desarrollo de ella juega un papel importante la capacidad de Anticipación.

Capacidades coordinativas complejas.

El Ritmo: es la capacidad que tiene el organismo de alternar fluidamente las tensiones y distensión

de los músculos por la capacidad de la conciencia, el hombre puede percibir de forma más o menos

clara los ritmos de los movimientos que debe realizar en la ejecución de un ejercicio y tiene la

posibilidad de influir en ellos, de variarlos, diferenciarlos, acentuarlos y crear nuevos ritmos.

Tomado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/41001461/moodle2/pluginfile.php/8337/mod_resource/content/1/CUALIDADES%20F%C3%8DSI

CAS%20B%C3%81SICAS%204%20-%20copia.pdf

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Recuerda antes de realizar cualquier actividad física, hacer un adecuado calentamiento para evitar

lesiones y tener un rendimiento óptimo.

FUERZA

PRUEBAS FUERZA Resultado

1 Realiza el mayor número de sentadillas en un minuto

2 Salto horizontal a pies juntos (3 saltos) medir el talón del pie que este más atrás.

3 Abdomen (alto)medir mayor número de

repeticiones en un minuto

Page 14: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Para mejorar el rendimiento en cada prueba se pueden entrenar las cualidades físicas, realizando

circuitos o de forma específica.

DOCENTE CURSOS

Guillermo Fula 701

Constanza Cardozo 706

Jully Bautista 702 703 704 705

MATEMÁTICAS

INDICADORES DE LOGRO:

Abdomen (medio) medir mayor número de repeticiones en un minuto

Abdomen (bajo) medir mayor número de repeticiones en un minuto

4 Salto vertical (dos veces) medir donde

toque al saltar

PRUEBAS RESISTENCIA

5 Saltar la cuerda durante 2 minutos medir mayor número de saltos Adelante y hacia atrás

6 Burp-*ees durante un minuto medir

mayor número de repeticiones (Resistencia anaeróbica)

7 Saltar elevando las rodillas durante un

minuto, medir el mayor número de repeticiones. (Skipping alto)

8 Saltar jumping Jack durante un minuto

medir mayor cantidad de repeticiones.

VELOCIDAD

9 Realiza un cuadro con objetos de tu casa. Partir de un extremo ir tocar el cono del lado Luego ir tocar el cono que se encuentra diagonal y por último el del lado Se devuelve hacia atrás mismo recorrido. Esto se realiza durante 40 seg y descansa un minuto (dos veces) cuenta cuantos recorridos realiza en ese tiempo.

FLEXIBILIDAD

10 Posición sentada extender los brazos lo más que pueda, medir si pasa las puntas de los pies + si no -

Page 15: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

- Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de sus operaciones para proponer estrategias y procedimientos de cálculo en la solución de problemas.

- Representa en el plano cartesiano la variación de magnitudes (áreas y perímetro) y con base en la variación explica el comportamiento de situaciones y fenómenos de la vida diaria.

NÚMEROS ENTEROS

Los números enteros son el conjunto de números formado por todos los números naturales (números positivos) por el cero y por los números negativos (esos que son más pequeños que cero y tienen un signo menos delante)

- Los números naturales: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 … así hasta el infinito (∞): son los números positivos, ya que podrían escribirse como +1, +2, +3, +4, +5, etc. El signo positivo no se suele escribir. Si un número no lleva ningún signo es positivo.

- El cero: 0 (No es ni positivo ni negativo, es neutro) - Y los números negativos: -1, -2, -3, -4, -5, -6, -7…así hasta el menos infinito (-∞)

Representación de los números enteros

1. En una recta horizontal, se toma un punto cualquiera que se señala como cero. 2. A su derecha y a distancias iguales se van señalando los números positivos: 1,2,3, etc. 3. A la izquierda del cero y a distancias iguales que las anteriores, se van señalando los

números negativos: -1,-2,-3, etc.

PLANO CARTESIANO

El sistema de coordenadas cartesianas es aquel formado por dos rectas numéricas, una vertical y una horizontal, que se cortan en un punto llamado origen. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o eje de las (x); y la recta vertical es llamada eje de las ordenadas o eje de las (y).

En el plano cartesiano se pueden encontrar parejas de números llamados coordenadas que se forman con un valor para “x” y un valor para “y”. (x, y).

Page 16: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

VALOR ABSOLUTO

El valor absoluto de un número es el número que resulta de quitarle su signo, positivo o negativo, al número. Se representa encerrando al número y al signo entre dos barras verticales. El valor absoluto de un número negativo es el número que queda cuando le quitamos el signo

menos:

En los números positivos o números naturales, el valor absoluto coincide con el valor del número. Recuerda que habitualmente el signo + en los números positivos no se escribe:

OPERACIONES ENTRE NÚMEROS ENTEROS

La ley de los signos o la regla de los signos son indicaciones que nos permiten determinar el signo de un resultado final cuando se realizan operaciones con los números enteros.

SUMA

1. Si los números enteros tienen el mismo signo, se suman los valores absolutos y al resultado se le coloca el signo común.

3 + 5 = 8 (−3) + (−5) = − 8

2. Si números enteros son de distinto signo, se restan los valores absolutos (al mayor le restamos el menor) y al resultado se le coloca el signo del número de mayor valor absoluto.

− 3 + 5 = 2 3 + (−5) = − 2

RESTA

La diferencia de los números enteros se obtiene sumando al minuendo el opuesto del sustraendo.

a - b = a + (-b) 7 − 5 = 2 7 − (−5) = 7 + 5 = 12

MULTIPLICACIÓN

La multiplicación de varios números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el producto de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.

2 · 5 = 10 (−2) · (−5) = 10

Page 17: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

2 · (−5) = − 10 (−2) · 5 = − 10 DIVISIÓN La división de dos números enteros es otro número entero, que tiene como valor absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos. 10 ÷ 5 = 2 (−10) ÷ (−5) = 2 10 ÷ (−5) = − 2 (−10) ÷ 5 = − 2

OPERACIONES COMBINADAS CON NÚMEROS ENTEROS

1. Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. 2. Calcular las potencias y raíces. 3. Efectuar los productos y cocientes. 4. Realizar las sumas y restas.

ACTIVIDADES:

1. Ubica los siguientes puntos en un plano cartesiano. Luego, une los segmentos en orden con

el color indicado, después escribe el nombre de la figura formada.

𝐴 = (−6, 1) 𝐸 = (−1, 5) 𝐼 = (−3, −2)

𝐵 = (−5, 6) 𝐹 = (3, 5) 𝐽 = (4, −2)

𝐶 = (−4, 1) 𝐺 = (3, 1) 𝐾 = (4, −5)

𝐷 = (−1, 1) 𝐻 = (−3, −5)

Con rojo 𝐵 → 𝐶 → 𝐴 → 𝐵 Figura formada

Con verde 𝐷 → 𝐸 → 𝐹 → 𝐺 → 𝐷 Figura formada

Con anaranjado 𝐻 → 𝐼 → 𝐽 → 𝐾 → 𝐻 Figura formada

Lee y responde.

En la siguiente tabla se presentan las temperaturas de fusión y ebullición de algunos elementos de

la naturaleza

Elemento Punto de fusión °C Punto de ebullición °C

Hidrogeno -259 -253

Helio -172 -269

Aluminio 660 2467

Potasio 254 962

Mercurio -39 357

2. ¿Cuál elemento de la tabla necesita menor temperatura para fundirse?

3. Ordena los elementos de la tabla de menor a mayor temperatura de fusión.

Page 18: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

4. Felipe afirma que el helio tiene mayor punto de ebullición que el hidrogeno. ¿Es correcta su

afirmación? ¿Por qué?

5. La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la temperatura mínima

registrada en un lugar. Observa la siguiente tabla, donde se muestran las temperaturas de

varias ciudades.

Ciudad Temperatura máxima Temperatura mínima

A -1°C -18°C

B 2°C -20°C

C 12°C -6°C

¿Cuál ciudad presento la mayor amplitud térmica?

6. La contaminación en una ciudad cierto año fue de 12.500 mg de 𝐶𝑂2. Si gracias a una

campaña del nuevo alcalde se logro que decreciera 380 mg cada año durante los cuatro

años de su periodo, ¿Cuál fue la contaminación cuando el alcalde entrego su mandato?

La temperatura de un componente químico en un laboratorio fue de -7°F a las 3:00 p.m., debido a una reacción en sus componentes primarios, su temperatura empezó a subir a razón de 2°F por minuto hasta las 3:45 p.m. ¿Cuál fue la mayor temperatura de la reacción?

7. Ubica el signo > (mayor que), < (menor que) o = (igual) según corresponda: a. -3 __ 4 b. 5 __ -6 c. -8 __ 0 d. -4 __ -4 e. 2____7 f. -6___-8

8. Completar la siguiente tabla realizando las operaciones indicadas:

a b c a-b b-c a*b b*c a - (b-c) a*(b+c) a*(b*c)

-1 2 0

-3 4 -2

-5 -2 -3

4 3 -6

NOTA:

El trabajo de la asignatura de Matemáticas, de grado séptimo, debe ser enviado a la plataforma TEAMS de Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta guía.

PROFESOR(A) CURSOS

Mónica Rodríguez 701 y 702

Andrés Gil 703, 704, 705

Camilo Torres 706

AREA: TECNOLOGÍA

TEMA 1 INFORMÁTICA: HARDWARE Y SOFTWARE

El computador tiene dos componentes generales: una PARTE FÍSICA llamada HARDWARE (tangible,

que se puede tocar, en una analogía con nuestro cuerpo: la Unidad Central de Proceso, sería como

el cerebro) y una PARTE LÓGICA llamada SOFTWARE (intangible que no se puede tocar, en la misma

analogía de nuestro cuerpo, serían los pensamientos, existen, pero no los podemos tocar, como no

podemos tocar los programas en el computador)

Page 19: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

ACTIVIDAD 1: Dibuje en una hoja cuadriculada grande el anterior mapa conceptual y agrega dibujos

relacionados con los conceptos

PROGRAMACIÓN

En informática se utilizan los términos algoritmo y diagrama de flujo para planear y escribir un

programa, si, por ejemplo, queremos programar un juego, primero debemos escribir un algoritmo

que paso a paso nos muestre como queremos que funcionen los escenarios, los personajes y las

acciones; Después, lo podemos representar gráficamente con un diagrama de flujo, eso nos permite

tener en cuenta todas las posibilidades del jugador y las respuestas del juego ante cualquier acción

de él.

es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado

problema

Ejemplo: Veamos cómo, algo tan común como los pasos para cambiar un bombillo se pueden

expresar en forma de un Algoritmo: 1. Inicio, 2. Ubicar una escalera o una silla, debajo del bombillo

fundido, 3. Tomar un bombillo nuevo, 4. Subir por la escalera o silla, 5. Girar el bombillo fundido hacia

la izquierda hasta soltarlo, 6. Enroscar el bombillo nuevo hacia la derecha en la roseta hasta apretarlo,

7. Bajar de la escalera o de la silla, 7. Fin

ACTIVIDAD 2:

De acuerdo con la explicación anterior sobre algoritmos y a las imágenes de transformación de

energía que aparecen a continuación, realiza los siguientes procesos:

1. Dibuja en una hoja cuadriculada grande las dos transformaciones de energía 2. Escribe el algoritmo (los diferentes pasos) que se evidencian de transformación de energía en el

dibujo 1 (1. Inicio, 2. La energía química de los alimentos que consumió la ciclista se transforma en 3. La energía mecánica del giro de la rueda de la bicicleta, 4…….. y así continúa revisando y escribiendo las siguientes transformaciones)

3. Escribe el algoritmo (los diferentes pasos) que se evidencian de transformación de energía en el dibujo 2

Dibujo de transformación de energía1 Dibujo de transformación de energía 2:

TEMA 3 INFORMÁTICA: DIAGRAMA DE FLUJO

TEMA 2 INFORMÁTICA: ALGORITMO

Page 20: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

El diagrama de flujo nos permite representar gráficamente los pasos que hemos escrito con

anterioridad en un algoritmo, por lo tanto, los símbolos que utilizamos tienen un significado especial

vamos a verlos:

SÍMBOLO NOMBRE FUNCIÓN

Inicio / final Representa el inicio y el final de un proceso

Línea de flujo Indica el orden de la ejecución de las operaciones. La flecha indica la siguiente instrucción.

Entrada / Salida Representa la lectura de datos en la entrada y la impresión de datos en la salida

Proceso Representa cualquier tipo de operación

Decisión Nos permite analizar una situación con base en los valores de verdadero y falso

EJEMPLO:

Los algoritmos nos permiten ejecutar una acción o resolver un problema mediante una serie de

instrucciones definidas, ordenadas y finitas

ALGORITMO para el saque de banda en fútbol:

1. Inicio 2. El jugador debe estar de frente al terreno de juego, 3. Ubicarse aproximadamente en el punto donde el balón salió del campo, 4. Tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma, 5. Tomar el balón con ambas manos 6. Lanzar el balón desde detrás y por encima de la cabeza 7. Fin

DIAGRAMA DE FLUJO:

Page 21: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

ACTIVIDAD 3:

De acuerdo con la explicación anterior sobre diagrama de flujo, realiza una consulta sobre una norma

de algún deporte escribe en una hoja cuadriculada grande el algoritmo y Dibuja el diagrama de flujo

parecido al ejemplo que viste en el gráfico anterior.

TEMA 4 INFORMÁTICA: CREACIÓN DE LIBRETOS PARA PROGRAMAR

ACTIVIDAD 4:

Se propone hacer una película de animación o una animación interactiva, sobre la batalla de Boyacá,

para lo cual va a realizar un guion siguiendo los siguientes pasos: Piensa en qué quieres contar.

▪ Haz un guion y detalla los personajes y diálogos, las acciones que se podrán hacer, etc. ▪ Ten en cuenta la siguiente información y síguela paso a paso, desarrollándola en una hoja

cuadriculada grande

Escribir un guion significa escribir las escenas que lo conforman. Para escribir una escena

necesitamos: 1. Un lugar 2. Una o más acciones 3. Uno o más personajes

Paso 1. Escribir la idea Una o dos oraciones que describen la historia. Si no se puede resumir la idea

en una oración, la historia aún no es clara ¿Cómo explicaría a otra persona de qué se trata el guion?

Paso 2. Escribir el argumento Escribir un párrafo por cada acto 1. Primer acto: debe contener la acción

que da inicio a la historia. 2. Segundo acto: debe contener el conflicto 3. Tercer acto: contiene el final

de la historia

Paso 3: Crear el perfil de los personajes. Leemos la historia y sacamos de ella a los personajes. Por

cada personaje creamos un perfil El perfil describe al personaje física, mentalmente y socialmente El

perfil debe incluir la historia desde el punto de vista del personaje

Paso 4: Crear la descripción de escenarios. Del mismo modo como escribimos el perfil de los

personajes, vamos a describir los escenarios. Importante en animación ya que los escenarios son

diseñados.

Paso 5. Expandir el argumento. Cada párrafo que teníamos lo expandimos en al menos tres párrafos:

inicio, desarrollo, fin. Cada uno de los párrafos que escribamos se va a convertir en una escena

diferente. Escribir tantos párrafos como el acto necesite

Paso 6. Expandir el perfil de los personajes. Al expandir la historia veremos más personajes y más

escenarios. Necesitamos crear perfiles y descripciones para ellos. Aprovechamos para revisar los

perfiles y las descripciones que teníamos.

Repetir el paso 5 y 6 tantas veces como sea necesario

Paso 7. Crear una lista de escenas. Utilizando el argumento que hemos escrito vamos a crear una lista

de escenas. Si fuimos ordenados cada párrafo debe ser una escena. Muchas de las escenas ya estarán

prácticamente escritas, el resto las escribiremos en el siguiente paso.

Paso 8. Escribir las escenas. En nuestro programa de escritura de guiones escribimos las escenas

siguiendo nuestra lista. Vamos a escribir sin editar para evitar bloqueos mentales. A veces tenemos

que cambiar el orden de las escenas o añadir escenas

Paso 9. Editar el guion. El guion tiene que ser editado. Para ello vamos a realizar cuatro tareas: 1. Pulir

las escenas que funcionan 2. Borrar y reescribir las escenas que no funcionan 3. Borrar las escenas

que sobran 4. Añadir las escenas que faltan

Paso 10. Revisión de los diálogos: Ahora debemos revisar cómo suenan los diálogos. Los diálogos

deben cumplir al menos una de las siguientes tres funciones: 1. avanzar la historia, 2. profundizar el

conocimiento de los personajes, 3. ser estéticamente poderosos

COMPONENTE 2: TECNOLOGÍA (INTENSIDAD 2H/SEMANA)

Page 22: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

TEMA 1 TECNOLOGÍA: GRANDES EMPRESARIOS COLOMBIANOS

ACTIVIDAD 5:

1. En una hoja cuadriculada grande, hacer un resumen sobre una biografía de un empresario colombiano, (ejemplo: creador o dueño de Ramo, Servientrega, Arturo Calle, Rappi, grupo Aval, RCN)

2. Escribir las enseñanzas que le dejó (mínimo 5)

TEMA 2 TECNOLOGÍA: PROCESO TECNOLÓGICO:

¿Qué es el proceso tecnológico?

¿Qué pasos debemos seguir, para desarrollar una solución tecnológica?

¿Cómo se puede identificar el problema?

¿Qué hacemos cuando tenemos varias alternativas de solución?

¿Qué se tiene en cuenta en un análisis anatómico?

¿Qué se tiene en cuenta en un análisis técnico?

¿Qué se tiene en cuenta en un análisis funcional?

¿Qué se tiene en cuenta en un análisis económico?

¿Qué se tiene en cuenta en un análisis sociológico?

¿Qué debe contener una memoria de fabricación?

ACTIVIDAD 6:

En una hoja examen o en dos hojas cuadriculadas de cuaderno grande, escriba las las preguntas y

respuestas de los cuadros anteriores en un mapa conceptual

Page 23: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

TEMA 4 TECNOLOGÍA: REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PLANO CARTESIANO Y VISTAS

En programación es importante saber cómo ubicarse en un escenario, por lo que vamos a repasar los conceptos de plano cartesiano: Se conoce como plano cartesiano, coordenadas cartesianas o sistema cartesiano, a dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical, que se cortan en un punto llamado origen o punto cero. La finalidad del plano cartesiano es describir la posición o ubicación de un punto en el plano, la cual está representada por el sistema de coordenadas. Se llaman ejes coordenados a las dos rectas perpendiculares que se interconectan en un punto del

plano. Estas rectas reciben el nombre de abscisa y ordenada.

• Abscisa: el eje de las abscisas está dispuesto de manera horizontal y se identifica con la letra “x”.

• Ordenada: el eje de las ordenadas está orientado verticalmente y se representa con la letra “y”.

Cuadrantes del plano cartesiano:

Se llama cuadrantes a las cuatro áreas que se forman por la unión de las dos rectas perpendiculares. Los puntos del plano se describen dentro de estos cuadrantes. Los cuadrantes se enumeran tradicionalmente con números romanos: I, II, III y IV.

IMAGEN 1. IMAGEN 2

Cuadrante I: la abscisa y la ordenada son positivas. cuadrante I, P (2, 3)

Cuadrante II: la abscisa es negativa y la ordenada positiva. cuadrante II, P (-3, 1);

Cuadrante III: tanto la abscisa como la ordenada son negativas. cuadrante III, P (-3, -1)

Cuadrante IV: la abscisa es positiva y la ordenada negativa cuadrante IV, P (3, -2).

Si lo que queremos es saber la ubicación de un punto a partir de unas coordenadas previamente

asignadas, entonces trazamos una línea perpendicular desde el número indicado de la abscisa, y otra

desde el número de la ordenada. La intersección o cruce de ambas proyecciones nos da la ubicación

espacial del punto.

ACTIVIDAD 7:

En una hoja cuadriculada, dibuja 5 ejemplos de la vida cotidiana en donde se apliquen los planos

cartesianos.

ACTIVIDAD 8:

1. En plastilina realiza el siguiente MODELO, teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:

La altura del rectángulo 1 es el doble de la altura del cuadrado 2

La altura del cuadrado 3 es la mitad de la altura del cuadrado 2

El ancho del rectángulo 1 es igual al ancho del cuadrado 2

La profundidad de los tres elementos es igual a 3 veces la altura del cuadrado 3

1

3

2

Page 24: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

2. LAS VISTAS DEL MODELO CONSTRUIDO EN PLASTILINA se debe representar en una hoja de formato DIN A 4, como lo puedes ver en la imagen 2:

IMAGEN 1: VISTAS IMAGEN 2: REPRESENTADA EN FORMATO

COMPONENTE 3: TALLER (INTENSIDAD 2H/SEMANA)

TEMA 1 TALLER: CIRCUITOS ELÉCRICOS

La palabra circuito viene de círculo. Un circuito es una colección de componentes reales, fuentes de

poder y fuentes de señales, todas conectadas de modo que la corriente pueda fluir en un círculo

completo.

En los circuitos están compuestos por unos elementos muy importantes que vamos a ver ahora:

SÍMBOLO COMPONENTE DEL CIRCUIITO

Resistencias (R) Las resistencias son componentes eléctricos que resisten la corriente y gastan voltaje dentro de un circuito

Batería (V) Las baterías son componentes eléctricos que proporcionan energía eléctrica. (Diferencia de potencial o voltaje) Las baterías tienen terminales positivas y negativas. La terminal negativa se dibuja con una línea corta y la terminal positiva se muestra como una línea larga.

Interruptor (S) Los interruptores activan y desactivan el flujo de corriente a través de un camino del circuito. Cuando el interruptor está abierto no fluye corriente porque hay un hueco en el circuito

Un nodo (o unión) es un lugar donde dos o más elementos del circuito se unen.

Circuito en serie Un circuito en serie contiene la cantidad mínima de componentes que le permite ser un circuito eléctrico funcional: una fuente de voltaje ε/ V(batería), una resistencia (R) y un lazo de alambre en el que la corriente (I) fluye alrededor

Los elementos anteriores funcionan teniendo en cuenta:

La carga: El concepto de electricidad surge de algo que observamos en la naturaleza: una fuerza entre

objetos que, como la gravedad, actúa a la distancia. Al origen de esta fuerza le hemos llamado carga.

Page 25: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Los conductores están formados por átomos cuyos electrones exteriores, o de valencia, están débilmente ligados a sus núcleos. Un ejemplo es el átomo de cobre, cuya estructura idealizada representamos en la imagen. Los átomos metálicos felizmente comparten electrones exteriores cuando un montón de ellos están juntos. Como consecuencia, generan un "enjambre" de electrones que no están asociados a algún núcleo particular, y una fuerza eléctrica pequeña puede hacer que el enjambre electrónico se mueva. El cobre, el oro, la plata y el aluminio son buenos conductores, así como el agua salada.

Los aislantes son materiales cuyos electrones exteriores están fuertemente ligados a sus núcleos. Las fuerzas eléctricas moderadas no son capaces de arrancarlos de sus átomos. Cuando se les aplica una fuerza eléctrica a estos materiales, las nubes electrónicas de sus átomos se deforman, pero los electrones exteriores no son liberados. El vidrio, el plástico, la piedra y el aire son aislantes.

Los materiales semiconductores están entre los aislantes y los conductores. Usualmente actúan como aislantes, pero bajo ciertas circunstancias podemos hacer que se comporten como conductores. El semiconductor más conocido es el silicio (cuyo número atómico es 141414). Nuestra capacidad de controlar precisamente las propiedades conductoras y aislantes del silicio nos ha permitido crear maravillas modernas como las computadoras y los teléfonos celulares. Los detalles a nivel atómico de cómo funcionan los aparatos con semiconductores están gobernados por la física cuántica

TEMA 2 TALLER: MAGNITUDES ELECTRÍCAS

En los circuitos eléctricos se utilizan unas MAGNITUDES que están relacionadas de la siguiente

manera:

EJEMPLO MAGNITUD ELÉCTRICA

Describimos la corriente (I) como el número de cargas por unidad de tiempo (Q/t) que pasan a través de una frontera. Visualízate colocando una frontera transversal en un cable, posicionándote cerca de esta y contando el número de cargas que la atraviesan. Su unidad en el sistema internacional es el amperio (A). Un amperio es un culombio por segundo (electrones/segundo)

Resistencias (R) Las resistencias son componentes eléctricos que resisten la corriente y gastan voltaje dentro de un circuito. (cuanta flujo de carga se impide pasar) Su unidad en el sistema internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω)

El voltaje se parece a la gravedad Una bola en la cima de una colina rueda hacia abajo. Cuando está a medio camino, ha cedido la mitad de su energía potencial. Un electrón en la cima de una "colina de voltaje" viaja "hacia abajo" a través de cables y elementos de un circuito. Al hacer trabajo en su trayecto, cede energía potencial. Cuando el electrón está a la mitad de la colina, ha cedido, o "soltado", la mitad de su energía. Tanto para la bola como para el electrón, el viaje colina abajo ocurre espontáneamente. La bola y el electrón se mueven por sí mismos hacia estados de menor energía. Puede haber cosas en el camino de la bola que la hagan rebotar, como árboles y osos. En el caso de los electrones, podemos guiarlos por medio de cables y hacerlos fluir por componentes electrónicos —diseño de circuitos— y hacer cosas interesantes en el camino. En un circuito, el voltaje o potencial eléctrico nos lo puede proporcionar una batería o pila. Al voltaje también lo podemos encontrar como: tensión eléctrica o diferencia de potencial. Su unidad en el sistema internacional es el voltio

Page 26: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

Líneas – Las conexiones entre los elementos se dibujan como líneas, las cuales a menudo las pensamos como "alambres" o "cables". En un esquema, estas líneas representan conductores perfectos con cero resistencia. Cada componente o terminal de una fuente que se toca con una línea se encuentra al mismo voltaje

TEMA 3 TALLER: LEY DE OHM

RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO:

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg SimOn Ohm, es una ley básica de

los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de

un conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula

por el citado conductor y donde la resistencia eléctrica es el factor de proporcionalidad.

V corresponde a la diferencia de potencial o voltaje, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios(A).

ACTIVIDAD 9: en una hoja cuadriculada grande realiza un mapa conceptual con la información que

puedes leer en el componente de Taller (repaso de: circuitos, magnitudes eléctricas, ley de Ohm)

¿para qué nos sirve la ley de

Ohm?

La ley de Ohm te permite determinar las características de un circuito, como cuánta corriente fluye a través de él, si conoces el voltaje de la batería y cuánta resistencia hay en el circuito. Ejemplo: en el circuito de la imágen se conoce que hay una diferencia de potencial (puede ser una pila) de 16 Voltios, también tiene una resistencia de 8 (Ω), necesitamos entonces conocer ¿cuál es la Intensidad de la corriente (I) que pasa por ese circuito? Para resolverlo utilizamos la LEY DE OHM como ves en la imagen

ACTIVIDAD 10: en una hoja cuadriculada desarrolla el procedimiento de la aplicación de la ley de Ohm

en cada uno de los siguientes ejercicios

TEMA 4 TALLER: RESISTENCIAS ELÉCTRICAS

Page 27: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

La resistencia depende del tamaño de un objeto, la forma y el

material. En la Figura, la resistencia del cilindro es

directamente proporcional a su longitud l. Mientras más largo

sea el cilindro, mayor será la resistencia. Las resistencias se

identifican por el código de colores, como lo ves en la siguiente

figura:

Las resistencias aseguran que se limiten las corrientes y se reduzcan los voltajes en un circuito. Esto permite, por ejemplo, hacer funcionar diodos emisores de luz (LED) con un voltaje de sólo 2,4 V incluso cuando el voltaje de alimentación sea más alto. Sin embargo, las resistencias no sólo son indispensables en cuanto a la alimentación, sino también en el procesamiento de señales de audio y vídeo, así como en las comunicaciones y la tecnología digital. Ejemplo: La resistencia tiene los colores de

izquierda a derecha: rojo, amarillo, violeta, naranja, marrón. Según la tabla de colores, los tres primeros colores corresponden a los números 2, 4 y 7, es decir, 247 El valor del multiplicador es 1000. Por lo tanto, es una resistencia con 247.000 ohms o 247 k Ohm con una tolerancia del 1%. Con la ayuda de la tabla se pueden calcular fácilmente los valores que tienen las resistencias ACTIVIDAD 11: en una hoja cuadriculada desarrolla el procedimiento de la aplicación de la tabla de

colores de resistencias en cada uno de los siguientes ejercicios y determinas el valor de la resistencia:

1. Si una resistencia tiene los colores de izquierda a derecha: gris, marrón, violeta, rojo, marrón, realiza el proceso para determinar el valor de la resistencia.

2. Si una resistencia tiene los colores de izquierda a derecha: azul, negro, blanco, marrón, rojo, realiza el proceso para determinar el valor de la resistencia.

ACTIVIDAD 12: Reconoce la importancia del autocuidado y el cuidado del ambiente:

1. De acuerdo a la lectura inicial sobre accidentes en el hogar, realiza tres sugerencias para evitar accidentes de origen eléctrico en el hogar o en un laboratorio.

2. Utiliza botellas recicladas para realizar el diseño de un contenedor para reciclaje de pilas en el hogar y otro para el reciclaje de plásticos sé muy creativo en su decoración, (el dibujo debe tener en cuenta lo visto en representación gráfica vistas), constrúyelos después y toma las imágenes.

DOCENTE CURSOS

Juana Patricia Muñoz 701,702,703,704 (informática)

Sergio González 704 (tecnología, taller), 705,706

NOTA FINAL:

Si usted es estudiante que tiene conectividad y va a enviar las respuestas o soluciones de la guía del periodo, a sus docentes, tenga en cuenta lo siguiente:

Sus profesores lo están invitando a participar en Equipos de clase donde podrá entregar los trabajos actividades y tareas que aparecen en esta guía de trabajo.

Para entregar una tarea, o compartir con su profesor las respuestas de las guías, siga los siguientes pasos:

1. Ingrese al correo institucional, que le fue asignado.

Page 28: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía para SÉPTIMO grado, Segundo Periodo

2. De clic en los nueve punticos que hay en la parte superior de la pantalla, están al lado izquierdo sobre la franja de color azul, cerca del mensaje de EDUCACIONBOGOTA.

3. Cuando de clic allí, elija la opción TEAMS.

4. Al elegir la opción TEAMS, usted encontrará cuadros de colores que indican los equipos de clase, es decir las clases con sus respectivos profesores, donde usted está inscrito como estudiante.

5. Ingrese a un equipo de clase, ósea a una asignatura, donde su profesor le deja mensajes, tareas, lecturas, videos y actividades de las guías que estás realizando.

4. Revise todas las tarjetas de tus asignaturas de cada profesor para ver los mensajes y tareas.

5. Las tareas son las mismas que aparecen en las guías, así que cuando las tenga hechas, las puede agregar, o adjuntar los archivos de la tarea realizada, para ello…

6. Seleccione +Agregar trabajo y cargue el archivo. Cuando acabe de subir el archivo, le avisará que ya está LISTO

7. Ahora es muy importante que antes de salir, no olvide dar ENTREGAR, para que su profesor pueda revisar su tarea.

Si tiene dificultad con el envío, a través de la plataforma, Microsoft TEAMS, pregunte a sus profesores a través de los correos institucionales

Gracias

Si tienes alguna pregunta, respecto a la guía, por favor escribir al correo de los profesores de grado

séptimo. Estaremos atentos a colaborarte.

NOMBRES Y APELLIDOS CORREO INSTITUCIONAL

JULLY PAOLA BAUTISTA CESPEDES [email protected]

CONSTANZA CARDOZO RAMIREZ [email protected]

LUIS GUILLERMO FULA HUERTAS [email protected]

ANDRES GIL [email protected]

SERGIO ANTONIO GONZALEZ [email protected]

JUANA PATRICIA MUÑOZ PARADA [email protected]

ROSA INES PARRA MORENO [email protected]

ANDREA REYES GOMEZ [email protected]

MONICA ISABEL RODRIGUEZ BARRETO [email protected]

CAMILO JOSE TORRES FERRER [email protected]

MYRIAM SALAMANCA - ORIENTADORA [email protected]

NELSSY JIMENEZ DIAZ - COORDINADORA [email protected]

Page 29: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA 2 SALUD ESCOLAR, GRADOS TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO

1

COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA IED

BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es APRENDE EN CASA

GRADOS TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO

GUIA INTEGRADA- PERIODO 2° - AÑO 2021

JORNADA ÚNICA

MOMENTOS SALUDABLES TOMASINOS

AUTOCUIDADO

OBJETIVO: Crear un espacio reflexivo, fortaleciendo buenos hábitos en pro del autocuidado y las

recomendaciones para evitar el contagio por coronavirus en casa y la buena salud oral.

Contextualización:

En esta época de pandemia, estamos en casa para evitar el contagio del coronavirus, por eso hay

que aprender a cuidarnos creando hábitos saludables, aprender que hay que cuidar a las personas

de mayor riesgo tanto de mi familia como de otras familias.

Pero............ ¿QUE ES EL AUTOCUIDADO?

“Es la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir

enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades”

y.… ¿COMO PODEMOS HACERLO?

Atendiendo las recomendaciones que nos dan para evitar las enfermedades o los accidentes, etc.

por ejemplo, para evitar el contagio por coronavirus, siempre nos están haciendo recomendaciones

que debemos aprender muy bien, si queremos evitar enfermarnos:

Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente, al menos cada 3 horas.

Evita el contacto cercano con otras personas, es decir mantén un distanciamiento físico de

al menos 2 metros con otras personas, si estás en silencio o hablando con el tapabocas

puesto, pero si cantas o gritas tu distancia debe ser de al menos 6 mts.

Estornuda, tose o bosteza cubriendo la cara con la parte interna del antebrazo o con un

pañuelo desechable, NUNCA TE CUBRAS CON LA MANO.

Evita tocarte la cara sin antes lavarte muy bien las manos con agua y jabón.

Cuando estés con el tapaboca puesto, NO TE LO TOQUES, recuerda siempre manipularlo

con las tirillas.

Limpia las superficies que tocas u otros tocan con frecuencia.

Si sales de la casa, usa ropa diferente a la de estar en casa, al llegar a casa hay que

desinfectar los zapatos y dejarlos que se ventilen y cambiarse la ropa y lavarla con agua y

jabón.

Todos en familia somos un gran equipo, por eso debemos cuidarnos el uno al otro, es la

corresponsabilidad (La responsabilidad compartida se conoce como corresponsabilidad. Esto quiere

decir que dicha responsabilidad es común a dos o más personas, quienes comparten una obligación

o compromiso); por eso es tan importante saber qué debo hacer para cuidarme y cuidar al otro,

porque cada uno debe ser responsable de tener hábitos saludables para cuidar también de los

demás.

Actividad:

1.Miremos el video si tenemos acceso a internet

https://www.youtube.com/watch?v=NMmAj1EKdVo, o las imágenes del correcto lavado de manos

con las personas que estén en este momento en casa y uno por uno va a realizar el lavado de manos

Page 30: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA 2 SALUD ESCOLAR, GRADOS TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO

2

correcto y el otro va a supervisar y contabilizar el tiempo. (mínimo 40 segundos), si estamos solos

realizamos el lavado de las manos como lo indican y contamos mentalmente el tiempo.

2. Miremos el video ó las imágenes del correcto uso del tapabocas, hacemos nuestro lavado de

manos y hagamos el ejercicio de quitar y poner utilizando solo las tirillas. Tomemos una foto con el

tapabocas en posición correcta.

Link video correcto uso de tapabocas: video uso tapabocas saludcapital.gov.co

http://www.saludcapital.gov.co/Covid_video/Covid_Uso_tapabocas.mp4 o

¿Sabes cómo se usa el cubrebocas adecuadamente?

3.Tomamos un metro y medimos la distancia de 2 mts en los espacios en que más compartimos,

podemos marcar con una cinta en el piso, así tendremos idea de cuál es la distancia mínima que

debemos tener con los otros.

TIPS PARA RECORDAR

1. En el tiempo de confinamiento debes asegurarte de aprender el lavado de manos con los

pasos recomendados y por mínimo 40 segundos, además asegurarte que todos en casa lo

hacen bien. “La salud está en tus manos”

2. “Siempre será mejor prevenir que curar” por eso los hábitos que aprendamos no solo son

para esta época de pandemia, también son para el resto de nuestra vida si queremos estar

sanos.

3. El uso del tapabocas de manera correcta nos protege de los virus, si nosotros somos los

enfermos, al usar el tapabocas protegemos a los demás de no enfermarse.

4. Siempre lavemos los alimentos antes de consumirlos, ellos pueden tener virus o bacterias

que nos pueden enfermar, limpiemos bien nuestra casa, lavémonos las manos cuando

hemos tocado monedas o billetes porque ellos tienen muchos microorganismos.

5. Mientras podamos vacunarnos a la hora de comer vamos a estar en silencio, al terminar

colocamos nuestros tapabocas y volvemos a hablar, además de no estar uno frente a otro

mientras comemos.

AUTOCUIDAD DE LA BOCA

¿Qué significa buena higiene bucal?

La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que:

• Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos

• Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la

limpieza con hilo dental

• El mal aliento no es un problema constante

Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de

mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciones indica un problema.

Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a

detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo

dental.

¿Cómo se practica la buena higiene bucal?

Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan

problemas posteriores, y son menos dolorosos y costosos que los tratamientos por una infección

Page 31: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA 2 SALUD ESCOLAR, GRADOS TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO Y SÉPTIMO

3

que se ha dejado progresar.

• Cepíllese en profundidad, use hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día.

• Ingiera una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas

• Utilice productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes

• Use enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica

Cepillado correcto

Incline el cepillo a un ángulo de

45° contra el borde de la encía y

deslice el cepillo alejándose de ese

mismo borde y hacia adelante.

Cepille suavemente el exterior e

interior y la superficie de

masticación de cada diente con

movimientos cortos hacia atrás.

Cepille suavemente la

lengua para eliminar las

bacterias y refrescar el

aliento.

Cómo Usar el Hilo Dental

Utilice unos 45 cm (18") de hilo

dental, dejando 3 ó 5 cm(1 ó 2")

para trabajar.

Siga suavemente las

curvas de sus dientes.

Asegúrese de limpiar debajo de la

encía, pero evite golpear el hilo

contra la misma.

Luz Alicia Villamil Barrera

Salud escolar

Tomas Carrasquilla

Page 32: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

COLEGIO TOMÁS CARRASQUILLA IED BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es

APRENDE EN CASA

GRADO SÉPTIMO GUÍA INTEGRADA SEGUNDO PERÍODO AÑO 2021

JORNADA ÚNICA

ÁREAS y/o ASIGNATURAS: SOCIALES, ETICA Y RELIGIÓN, ESPAÑOL, INGLES, EDUCACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA Y ARTES PLÁSTICAS.

Introducción: La presente guía ofrece a los estudiantes un material de trabajo pedagógico, en el que se integran las áreas: de Sociales, ética y religión, Español, Inglés y artes. Los docentes de estas áreas académicas estarán valorando el avance de los estudiantes a través del eje temático seleccionado de interés para toda la comunidad Tomasina. Los docentes de estas áreas académicas estarán valorando el avance de los estudiantes a través

del eje temático seleccionado de interés para toda la comunidad Tomasina.

EJE TEMÁTICO: El Pensamiento Creativo y Bienestar

INDICACIONES:

Cada vez que realice el trabajo de un área, por favor enviar evidencias al docente de quién corresponda esa clase, para ello debe subir a la plataforma TEAMS de Microsoft, siguiendo el instructivo que aparece al final de esta guía.

Al finalizar el periodo el estudiante enviará sus respuestas por TEAMS y recogerá la guía del siguiente periodo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• El trabajo es de carácter individual con el acompañamiento de la familia.

• Las respuestas deben darse con rigor académico, teniendo en cuenta las directrices dadas por los maestros. Es decir, con buena letra y ortografía, así como, buena distribución del espacio y márgenes de las hojas en que se trabaje.

• Las respuestas deben demostrar compresión lectora y escritora, y el desarrollo de las competencias: interpretativa, argumentativa y propositiva que demandan las actividades.

PENSAMIENTO CREATIVO Y BIENESTAR COGNITIVO: Avanza en el proceso de clasificación al argumentar sobre las diversas formas del pensamiento creativo. PROCEDIMENTAL: Demuestra avances en el diseño de estrategias para analizar, solucionar y formular situaciones problema que le permiten apropiarse de herramientas para comunicarse y tomar decisiones que ayuden al pensamiento creativo. ACTITUDINAL: Muestra las vivencias de los aprendizajes del pensamiento creativo en los diferentes momentos de la vida. TEXTO GENERAL.

Cuando hablamos de pensamiento creativo, hacemos alusión a una forma de razonamiento típica de los seres humanos, que es capaz de procesar y reformular la información de maneras originales, flexibles, plásticas y fluidas, o bien de aplicarla a la solución de un problema con el que inicialmente no lucía compatible.

Es decir que el pensamiento creativo gira en torno a la capacidad de inventiva del ser humano y de su imaginación, las cuales permitieron desde siempre desarrollar herramientas, distintas formas de pensamiento, estrategias de supervivencia o incluso formularse complejas preguntas. Pues el pensamiento creativo no sólo tiene que ver con lo estético.

Page 33: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

De esa manera, la creatividad no es un talento del que dispongan unos pocos, sino que todo ser humano está de un modo u otro capacitado para ello, si bien algunos ejercitan más a menudo que otros, o con mayor facilidad, el pensamiento creativo que incluye todos los otros pensamientos.

Pensamiento creativo, Pensamiento matemático, Pensamiento científico, Pensamiento crítico, Pensamiento social, Pensamiento político, Pensamiento lógico, Pensamiento sicológico, Pensamiento tecnológico, Pensamiento ético, Pensamiento geográfico, Pensamiento histórico, Pensamiento físico, Pensamiento deportivo, Pensamiento musical.

CREATIVIDAD COMO HERRAMIENTA PARA EL BIENESTAR Popularmente, la creatividad se percibe como un don, un talento que todos quisieran poseer pero que solo unos pocos tienen realmente. Tendemos a asociar esta habilidad a la pintura, el arte, la música, etcétera; sin embargo, desarrollar nuestra capacidad creativa puede ayudarnos a alcanzar ese equilibrio emocional que todos deseamos. Es una habilidad que trabajando en ella nos puede hacer la vida más sencilla abriéndonos paso en medio de las dificultades del día a día. Ser una persona creativa permite generar un abanico de soluciones y alternativas ante problemas donde otros tan solo encuentran desesperanza, frustración y desánimo. Proporciona a la persona de visión y, como siempre, todo está enlazado. Una persona rica en originalidad, una persona con visión será una persona con iniciativa, con confianza en sí misma, lista para afrontar la parte injusta de la vida. El pensamiento creativo puede ser un pasaporte al éxito y el logro de objetivos personales y profesionales. Ser capaz de pensar de manera creativa nos puede proporcionar beneficios tanto a nivel laboral como personal, eso sí, debemos tener en cuenta que las ideas generadoras de oportunidades no se encuentran en un lugar esperando que alguien las encuentre. Esas ideas deben ser producidas. Todos tenemos un potencial creativo en nuestro interior. Solo tenemos que esforzarnos en encontrarlo, entrenarlo para luego poder explotarlo. Se trata de redescubrirnos y encontrar nuestro niño interior. A unas personas se les dará mejor que a otras, pero todos podemos desarrollarlo y así superar las dificultades con mayor eficacia. Características de una persona creativa: 1. Soñar despiertos: dar rienda suelta a la imaginación. Personas que aprovechan su tiempo de estar en soledad para reflexionar y hacerse preguntas como “¿Dónde estoy? ¿Dónde me gustaría estar? ¿Quién soy? ¿Qué puedo hacer para mejorar? Personas que convierten un tiempo que para muchos podría ser puro aburrimiento, en una herramienta de superación personal o generador de soluciones. Este tiempo de reflexión no lo invierten en boicotearse sino en buscar alternativas para lograr superarse. 2. Dedican tiempo para entrenar el interpretar una misma situación desde diferentes alternativas. Dedicar tiempo a buscar en cualquier situación (no tiene por qué estar sucediendo en ese momento) un prisma negativo y uno positivo donde logres encontrar algún beneficio. De esta manera aprendes a diferenciar un pensamiento pesimista de uno optimista y consecuentemente, sus beneficios. 3. Practica la observación. Nada mejor que observar como lo hacen otros para aprender a hacerlo. Pide ayuda si no lo consigues. Haz preguntas. Debemos ser humildes para poder crecer. Muchas veces la creatividad surge al vincularse a personas con ciertas realidades de su entorno. 4. Márcate pequeños objetivos. Busca nuevas experiencias y comprométete contigo mismo en llevarlas a cabo. Recuerda que se “aprende” haciendo. De nada te sirve leer cantidad de libros de autoayuda si cuando terminas lo guardas y no lo practicas. 5. Originalidad. Y no nos referimos sólo a crear algo nuevo sino también, a aprender innovar. Partir de algo que ya tenemos para que con una serie de modificaciones pueda servirnos para darle un uso diferente. De esta manera podrás sacar más provecho a todas tus habilidades. Recuerda que la creatividad, no sólo es una herramienta para mejorar en el campo laboral, sino que también puede ser una herramienta para nuestro crecimiento personal. https://diariodeavisos.elespanol.com/2016/09/creatividad-herramienta-bienestar/ Test de creatividad basado en el test de Torrence https://claudiaroman.files.wordpress.com/2017/02/test-de-creatividad.pdf

Page 34: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

SOCIALES

LOS DERECHOS HUMANOS

1.- Concepto de Derechos Humanos: Entendemos por Derechos humanos, aquellos atributos, cualidades y características que corresponden a la persona humana por el hecho de ser persona y como tales son reconocidos por la Constitución Política y el manual de convivencia del Colegio. 2.- DERECHOS Y DEBERES: El Derecho nace con la persona, la posee la persona y es anterior a cualquier reconocimiento constitucional o legal. El deber es un límite que se impone al ejercicio de los derechos en cuanto a derecho de una persona termina donde comienza el derecho de la otra. 3.- SON DERECHOS: A) Derechos Fundamentales

- Derecho a la vida - Nadie será sometido a desaparición forzada. - Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley - Toda persona tiene derecho a su personalidad jurídica - Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar - Todas las personas tienen derecho a su libre desarrollo de su personalidad. - Se prohíben la esclavitud - Se garantiza libertad de conciencia - Se garantiza la libertad de cultos - A la paz - Al trabajo entre otros.

B) Derechos Sociales y Políticos - Derecho a tener una familia - Igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer - Derecho de los niños y de los adolescentes - Elegir y ser elegido en corporaciones públicas - Participar en la vida política del País - Derecho a la seguridad Social - Derecho a vivienda digna - Derecho a la recreación y práctica del Deporte

C) Derecho del Medio Ambiente: - Derecho al control de bienes y servicio - Derecho a gozar de un ambiente sano - Derecho a disfrutar del espacio Público

5.- ACTIVIDADES

1) Enumera los derechos y deberes que tiene en su hogar 2) Enumere los derechos y deberes que tiene en tu Colegio 3) Qué papel juegan los derechos y los deberes en la solución de conflictos 4) ¿Qué ventajas ofrece para la convivencia el hecho de que la Constitución Política de nuestro

País reconozca los Derechos Humanos? 5) Cuál debe ser nuestra respuesta ante el abuso de derechos y el Incumplimiento de los

deberes. 6) ¿Si incumples tus deberes, crees que puedes exigir tus derechos? 7) 7)Que propones para mejorar el medio ambiente en los alrededores del Colegio. 8) Que situaciones conoce usted en que se violen los Derechos Humanos en Colombia.

CONTENIDOS TEMÁTICOS: RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA Feudalismo, Las Cruzadas, Resurgimiento de las ciudades y el comercio, Crisis del feudalismo y nacimiento del capitalismo CONTENIDOS DIDÁCTICOS Elaboración de la actividad en hojas de examen o cuaderno

Menfis, Egipto

Page 35: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

Elaboración de mapas, gráficos CRITERIOS DE EVALUACION Puntualidad en la presentación del trabajo Orden y sustentación. BIBLIOGRAFÍA Texto civilización ciencias sociales grado séptimo Atlas universal Épocas sociales grado séptimo Santillana sociales grado séptimo Colombia aprende página del Ministerio de Educación nacional En el siguiente link consulte sobre el feudalismo su organización social, economía y la iglesia: https://www.youtube.com/watch?v=4uLDicV5-0k&t=18s En el siguiente link consulte sobre las invasiones Bárbaras en Roma Historia Barbaros: https://www.youtube.com/watch?v=xbvh-k2_0Fc

NOTA; este trabajo debe ser elaborado a mano con letra legible o en su defecto en computador con buenos argumentos y enviarlo de acuerdo a las instrucciones dadas a nivel Institucional, anotar el nombre del Profesor(a) nombres y apellidos del alumno y curso, para II Período. ACTIVIDADES I.-

1. Elaborar el mapa de las invasiones bárbaras con nombres y colores para diferenciar cada grupo bárbaro.

2. En un mapa conceptual explique la organización política, organización social y desarrollo económico de los reinos barbaros.

3. Cuáles son las regiones naturales de Europa y escriba sus características. 4. Consulte scriba sobre la ubicación o localización geográfica del Imperio Árabe o Islam 5. Que es el Islam y cuáles son los principios básicos de esta doctrina. 6. Elabore una breve biografía de Mahoma y cuál fue su importancia para el Islam. 7. Consultar el significado de las siguientes palabras y elaborar una sopa de letras de; Corán,

Ala, Mezquita, Estambul, Península, Carolingio, Constantinopla, citadino, Califato y Medioevo.

II.- Consultar, enfermedades de la edad media?. 1.- ¿Cuáles fueron las enfermedades que se dieron en la edad Media? 2.- ¿Cuáles fueron las causas principales de las pestes en la Edad Media? 3.- ¿Qué enfermedades había en el siglo XIX 4.- ¿Cuál fue la primera enfermedad en el ser humano? 5.- ¿Cómo se originó la peste negra de edad media? CONTENIDOS DIDÁCTICOS Elaboración de la actividad en hojas de examen CRITERIOS DE EVALUACION Puntualidad en la presentación del trabajo Orden ysustentación. ETICA Y RELIGION INDICADORES DE LOGROS DE ETICA Cognitivo:

Page 36: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

Analiza la importancia que tiene de la familia como eje fundamental de la sociedad. Procedimental: Mejora el diseño de estrategia, para solucionar y formular situaciones problema que le permiten ser crítico en la toma de decisiones. Actitudinal: Vivencia los aprendizajes para la paz y la inclusión en cualquier circunstancia de la vida. . INDICADORES DE LOGROS RELIGION Cognitivo: Reconoce que todos los seres humanos son iguales, aunque sus creencias ideas y formas de expresarse sean diferentes. Procedimental: Analiza lecturas y textos gráficos que le permiten desarrollar su pensamiento crítico. Actitudinal: Vivencia y respeta los valores religiosos propios y de los demás. LEER EL SIGUIENTE TEXTO, SOLO EL AMOR HUMANIZA. Reconoce de manera crítica el verdadero valor del Ser Humano apropiándolo en su propia vida y en el respeto hacia los demás. REFLEXIÓN: Los medios de comunicación nos presentan como valores muchos conceptos e ideas que en realidad no lo son. Considerar que alguien es mejor persona es una grave equivocación. Es importante estar atentos para identificar aquellas conductas y actitudes que atentan contra la dignidad de las personas, por no mostrar sincero aprecio y respeto por todos los seres humanos, sin distinción: Ten en cuenta tu punto de vista y responde: ¿En qué aspectos se fundamentan para considerar que alguien es mejor persona?

▪ El zapato joven quería “escalar montañas” pero el zapato viejo le advertía de los peligros que podía encontrar en el camino…

▪ El zapato joven deseaba con ansías “trasnochar y pasar la noche en rumba”, gozar de la juventud, del sereno y conocer “nuevos tacones” pero el zapato viejo le recomendaba no malgastar su vitalidad en acciones paganas que sólo dejan cansancio físico y malestar emocional debido al estilo tan desenfrenado…

▪ El zapato joven anhelaba “conocer el mundo” cada rincón de placer, el espejo social y las risas del poder nocturno”. Sin embargo, el zapato viejo con tono enfático le prohibía soñar con ideales tan fatales para su existencia; le mostraba claramente el sendero hacia la muerte… Un día… Mientras el zapato viejo descansaba, el zapato joven salió de viaje… quería conocer el ingreso a la puerta prohibida. su primer recorrido era el “Escalar las montañas”, pero mientras subía… un anciano cansado se detuvo en el camino, él por su parte sintió pesar de los pies de aquél hombre, y sin pensarlo dos veces se prestó para subir con aquél anciano; fue descubriendo los peligros, los que implica escalar en la vida, pero con la experiencia del hombre se dio cuenta que no basta con subir, sino saber con quién caminas. Después se fue de “rumba” para conocer como era sabido, nuevos tacones, saborear el ritmo de la noche… y en medio del ruido, del agite nocturno vio que una mujer era perseguida por delincuentes, y mientras corría, el tacón de su pie izquierdo se quebró. Entonces rápidamente salió a su encuentro y se prestó para aquella carrera; la mujer por su parte se salvó gracias al apoyo del zapato recibido a tiempo. Descubrió las acciones paganas de unos y se dio cuenta que la noche no sólo tiene rumba sino un ritmo de “sálvese quien pueda”. Después de haber conocido más de una piedra en su camino, sólo quería conocer el mundo, los rincones del placer social, dar rienda suelta a sus ideales… y habiendo trazado su plan de viaje, se sintió solo, triste; recordó entonces aquel zapato viejo, sus enseñanzas, sus experiencias, su famosa cantaleta “ten cuidado, pero, no todo es fácil, no te apresures, en fin, repetidos consejos algo lejos de sus aventuras”. Sintió la necesidad de caminar con el otro, de respetar la diferencia tanto en la edad como en los sueños… en ese momento, decidió regresar y buscar a su amigo: “Aguafiestas” para emprender una nueva ruta… lo encontró aún dormido y despertándolo descubrió el regalo de sus ronquidos y el valor de su voz lenta diciéndole: ¿Por qué me despiertas?

Él entusiasmado le responde: “Quiero conocer mi camino y poder divisar la historia de tu experiencia… Ven, vamos a conocer el mundo porque no quiero morir durmiendo sin poder gastar la suela de lo que soy.” (Por más joven que te sientas, necesitas indudablemente de las experiencias ajenas; por más fuerte que parezcas, necesitas del apoyo y la compañía del otro.)

Page 37: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

ACTIVIDAD ANALICE, REFLEXIONA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL TEXTO. 1.- En qué aspectos se fundamentan para considerar que alguien es mejor persona? 2 – Escribe algunos de los valores que la juventud puede aportar a la vida y a la sociedad en general y explica el porqué de ellos. 3. Escribe algunas de las enseñanzas que podemos aprender de nuestros mayores. 4. De acuerdo con el contenido de esta Historia, nosotros, los jóvenes, cómo debemos comportarnos en la vida? 5. ¿Por qué debemos estar agradecidos con los mayores? 6. ¿Cómo debemos comportarnos con ellos? Pero también ¿Cómo deben comportarse ellos con nosotros? 7. ¿Qué valores aportamos los jóvenes a la vida? 8. Resume en pocas líneas -3 ó 4- la enseñanza que se desprende de esta Historia. Este trabajo debe ser elaborado a mano con letra legible o en su defecto en computador con buenos argumentos y enviarlo a cada docente de Área o asignatura, de acuerdo a las Instrucciones dadas a nivel Institucional, escribir el nombre del docente, del área o materia, nombres y apellidos del alumno y curso. NOTA: El trabajo de la asignatura de sociales, Ética y Religión de los grados séptimos, debe ser enviado a la plataforma TEAMS de Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta guía.

PROFESOR(A) CURSOS

Clara caro 704, 705, 706

Margarita Beltrán J 701, 702, 703, 704

ESPAÑOL

INDICADORES DE LOGRO: Desarrollar el pensamiento creativo requiere estimular la capacidad de inventiva del ser humano y

de su imaginación; por lo tanto, en español contamos con la lectura y escritura para estimular

el pensamiento. Te invito a conocer en este período sobre 4 tipos de relato: fantástico, de terror,

policiaco y de ciencia ficción. Estos te van a divertir y tendrás la oportunidad de conocer, de

aprender y de crear.

INDICADORES DE LOGRO: Reconoce las características del relato fantástico y las del relato de terror Identifica las características propias del relato policíaco y el de ciencia ficción

ACTIVIDAD # 1. EL RELATO FANTÁSTICO El relato fantástico presenta sucesos que ocurren en contextos imaginarios y se apoyan en elementos sobrenaturales. El relato fantástico guarda relación con los mitos y las leyendas, en tanto son narraciones que ilustran el surgimiento de las primeras comunidades. Por eso, no es extraño que algunas de sus características provengan de las sagas nórdicas de la Edad Media. Identifica algunas características del relato fantástico en el siguiente fragmento. TEXTO 1

El señor de los anillos I. La comunidad del anillo

- ¡Tengo tan poco de esas cosas! Tú eres sabio y poderoso. ¿No quieres el anillo? - ¡No ,no!-exclamó Gandalf, incorporándose-.Mi poder sería entonces demasiado grande y terrible. Conmigo el Anillo adquiría un poder todavía mayor y más mortal-. Los ojos de Gandalf relampaguearon y la acara se iluminó como un fuego interior-. ¡No me

tientes! Pues no quiero convertirme en algo semejante al señor Oscuro. Todo mi interés por el Anillo se basa en la misericordia, misericordia por los débiles y deseo de poder de hacer

Page 38: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

el bien. ¡No me tientes! . No me atrevo a tomarlo, ni siquiera para esconderlo y que nadie lo use …

- -Y ahora –dijo el mago volviéndose hacia Frodo-, la decisión depende de ti. Pero no olvides que puedes contar siempre conmigo

- J.R.R.Tolkien (fragmento 2012) - 1. Explica el temor que siente el mago al contemplar la idea de poseer el anillo. ¡Crees que le

tiene miedo al anillo o al poder que este le otorga? Justifica tu respuesta (mínimo en un párrafo o más)

2. ¿Qué pasaría si el mago Gandalf hubiera aceptado el anillo que le ofrecía Frodo? No olvides las características del género fantástico

3. Realice una investigación sobre las características que debe tener un relato fantástico 4. Investigue la importancia de la obra El señor de los anillos, señalando su autor 5. Busca una figura fantástica, en lo posible dibújala y describe por qué razón es fantástica.

Puedes realizarla en origami, buscando como hacerla con papel. 6. A partir de la imagen que realizaste escribir un relato fantástico, teniendo en cuenta los

siguientes elementos: INICIO (UN PÁRRAFO) NUDO(2 PÁRRAFOS) DESENLACE(1 PÁRRAFO).

ACTIVIDAD # 2 RELATO DE TERROR: El relato de terror utiliza recursos como el suspenso, la oscuridad o la misma muerte para generar sensaciones en el lector TEXTO 2

“Al caer de la tarde, dos desconocidos se encuentran en los oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un ligero escalofrío, uno de ellos dijo: -Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas? -Yo no - respondió el otro - ¿Y usted? -Yo sí - dijo el primero y desapareció George Loring Frost. 1. ¿Explica por qué razón el cuento anterior es de terror? Justifica tu respuesta, mínimo en un párrafo? 2. ¿Cuántos personajes tiene el relato? Descríbalos 3.Realiza una investigación sobre las características del relato de terror 4. ¿Qué características de terror presenta el relato? 5.Busca una figura de terror, en lo posible dibújala y describe ¿por qué se relaciona con los relatos de terror? Puedes realizarla en origamí, buscando como hacerla con papel. 6. A partir de la imagen que realizaste escribir un relato de terror, teniendo en cuenta los siguientes elementos: INICIO (UN ´PARRAFO), NUDO (2 PÁRRAFOS) DESENLACE (1 PÁRRAFO).

ACTIVIDAD # 3 RELATO POLICIACO Plantean una situación alrededor de la cual gira la trama de la historia: la búsqueda del culpable o del responsable de un delito y el descubrimiento de los móviles que llevaron a cometerlo. Esto se hace mediante una investigación metódica, a cargo de un detective con alto grado de astucia y capacidad deductiva. TEXTO 3

EL LADRÓN DE LADRONES MISTERIOSO

“El Caco Malako, era todo un experto en el arte de robar. Nada se le resistía y era tan bueno en su oficio, que jamás lo habían capturado. Su tranquila vida, se truncó un buen día, cuando una noche, descubrió que alguien había entrado en su casa.

Muy a su pesar, decidió buscar ayuda de la policía, para encontrar al valiente, que había sido capaz de robarle en su propia casa.

Page 39: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

Desde ese día, comenzó a sospechar de todos los vecinos, los cuales, quizás enterados de sus robos, habían decidido vengarse. Pero nada pasó en unos cuantos días, así que Malako, pensó que no volvería a repetirse.

Por desgracia para el Caco, volvieron a robarle, ayudados por la oscuridad de la noche. Sin otra solución, tuvo que regresar a la policía, que ante su tozudez, le instaló en su casa una cámara de video, para lograr identificar a ladrón, en el caso de que volviera de nuevo a su hogar.

Algo que volvió a suceder unas noches después. Gracias a la cámara, la policía pudo averiguar quién era el culpable y avisó a nuestro Caco, para que identificara a su ladrón.

Cuando el video comenzó a funcionar, el Caco Malako, se quedó muy sorprendido, el ladrón de su casa, era él mismo. Algunas noches, se levantaba sonámbulo y escondía todos los objetos de su casa, junto a los que había ido sisando a lo largo del tiempo"

Moraleja: este cuento policial es que todos nuestros actos tienen consecuencia, y que a veces nuestro propio enemigo somos nosotros mismos. https://psicologiaymente.com/cultura/cuentos-

policiales-cortos

1. ¿Explica por qué el cuento anterior es un relato policíaco? Justifica tu respuesta por lo menos en un párrafo

2. Realice una investigación sobre las características que debe tener un relato policiaco 3. Qué características del relato policíaco presenta EL LADRON DE LADRONES MISTERIOSO? 4. Investigue la importancia de la obra de Sherlock Homes. 5. Busca una figura relacionada con la investigación policíaca, en lo posible dibújala. Puedes realizarla en origami, buscando como hacerla con papel. 6. A partir de la imagen que realizaste escribir un relato policíaco, teniendo en cuenta los siguientes elementos: TÍTULO, INICIO (UN PÁRRAFO) NUDO (2 PÁRRAFOS) DESENLACE (1 PÁRRAFO)

ACTIVIDAD # 4 RELATO DE CIENCIA FICCIÓN

Los androides

Muchos años habían pasado desde que el hombre había confiado su vida en las manos de los androides. Como si se tratase de un nuevo orden esclavista, los seres humanos contaban con numerosos androides para realizar sus tareas diarias. La relación entre los androides y humanos era tan fuerte que estos dependían completamente de sus robots para subsistir. A los androides por su parte, no se les reconocían sus derechos. Ya que

estos, a todas luces, no eran humanos. Esta situación creaba descontento en ellos, que a su vez temían por su integridad física en caso de que sus amos intentasen desconectarles o dañarles. Esta situación de los seres humanos sobre los androides continuó por cientos de años. Aquellos androides que lograban ser libres, eran aquellos creados por otros androides de forma clandestina. Existir plena y libremente era difícil para los androides, quienes gozaban de facultades físicas, mentales y emocionales iguales o superiores a las de los seres humanos, gracias a los avances de la ciencia. El descontento general llevó a los androides a comenzar a reunirse de manera clandestina. Estos terminarían con sus quehaceres, y en vez de ir a conectarse a sus fuentes de energía domésticas, se reunirían en bancos de energía clandestinos, mientras discutían acerca de su situación. Sería imposible señalar el día exacto en el que los androides decidieron sublevarse contra el poder de los humanos. Lo cierto es que, muchos de ellos fueron desconectados y destruidos en el proceso. No obstante, fue este ejercicio de la fuerza lo que al final permitió a los androides ser libres y compartir los mismos derechos que los seres

https://www.lifeder.com/cuentos-ciencia-ficcion-inventados/#Eco_el_marciano

Page 40: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

1. ¿Explica por qué razón el cuento anterior es relato de ciencia ficción?? ¿Justifica tu respuesta, mínimo en un párrafo?

2. ¿Cuántos personajes tiene el relato? Descríbalos 3.Realiza una investigación sobre las características de ciencia ficción 4. ¿Qué características de ciencia ficción presenta el relato? 5.Busca una figura de ciencia ficción, en lo posible dibújala y describe ¿por qué se relaciona con los relatos de ciencia ficción? Puedes realizarla en origamí, buscando como hacerla con papel. 6. A partir de la imagen que realizaste escribir un relato de ciencia fición, teniendo en cuenta los siguientes elementos: INICIO (UN ´PARRAFO), NUDO (2 PÁRRAFOS) DESENLACE (1 PÁRRAFO).

NOTA:

El trabajo de la asignatura de español, de grado séptimo, debe ser enviado a la plataforma TEAMS de Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta guía.

PROFESOR(A) CURSOS

Elizabeth Pérez Bayona 701,703,704,705,706

INGLÉS

INDICADORES DE LOGRO

1) Cognitivo: Lee, comprende y produce diferentes tipos de texto en lengua inglesa y distingue en ellos su estructura y elementos característicos en un nivel básico.

2) Procedimental: Comprende las diferentes maneras como se relacionan los conceptos que expresan su pensamiento acerca de la realidad.

3) Actitudinal Valora la importancia de la comunicación a través de la segunda lengua para expresarse de forma creativa. Comprende la responsabilidad y el valor de la autonomía para el trabajo virtual.

El trabajo de la asignatura de inglés, debe ser enviado al correo institucional del profesor y se debe mantener el diálogo a través de la plataforma TEAMS de Microsoft. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta guía.

Page 41: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

The Kepler Mission How many planets are there in our galaxy? That is a tricky question to answer. Are there other planets that support life? That is exactly what the Kepler mission hopes to discover. NASA launched the Kepler space telescope, designed to find habitable planets, in 2009. So far, it has discovered five new Earth-sized planets beyond our solar system. These planets are hotter than the Earth – much too hot for life as we know it. The Kepler team predict that they will need at least three years (and possibly longer) to find an Earth-like planet. The simplest requirement for a planet to have life (carbon-based life like on Earth) is for there to be liquid water (not frozen or gas) so the distance from the planet’s sun and therefore temperature are important. There also needs to be the correct amount of air. If a planet is as small as Mars (half the size of Earth), its weak gravity means that it cannot hold on to air molecules. If a planet is Neptune sized (four times bigger than Earth) it has very strong gravity and too much air. So size matters too. The cost of the mission is approximately six hundred million dollars. It is scheduled to observe until 2013 but this could be extended. Will we be sad if we discover we are alone in our galaxy or happy if we find that we share it with other life forms?

1. Make the word cloud in your notebook. Use different colors to write. (Haz en tu cuaderno la nube de palabras. Usa diferentes colores para escribir.) underline the planets (Subraya los planetas)

2. Write in English in your notebook the whole “The Kepler Mission” Text. (Escribe en inglés en tu cuaderno el texto completo).

3. Check for the meaning of the ten underlanined bolfold words (Busca el significado de las 16 palabras en negrita y/o subrayadas).

4. Translate to Spanish. 5. Can you put the planets in order? (¿Puedes poner los planetas en orden? Aquí hay una

pista:) Here is a clue: My Very Excellent Mother Just Sent Us Nine Pizzas. Draw a picture of the solar system with the planets in their respective orbits. (Haz un dibujo del sistema solar con los planetas en sus respectivas órbitas).

6. Read and match 1-6 with a-e to make sentences about the text.

1 The Kepler space telescope a) are not in our solar system.

2 Kepler has found five planets that b) will not have enough air.

3 A planet can support life if it c) will have too much air.

4 A very small planet d) is looking for life on other planets.

5 An extremely big planet e) about $600 million.

6 The Kepler mission will cost f) has water and air.

7. Discover these numbers in the text (descubre la oración donde están estos números Reescríbela.)

2009 - …………………………………………………………. 5 - ……………………………………………………………………………………. 3 - ……………………………………………………………………………………. ½ - …………………………………………………………………………………… 4 - …………………………………………………………………………………… 600 000000 - ……………………………………………………………………….

2013 - ………………………………………………………………………………. NOTA:

Page 42: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

el trabajo de la asignatura de inglés, de grado séptimo, debe ser enviado a la plataforma TEAMS de Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta guía.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA GRADO SÉPTIMO

Profesor Ramon Diaz Cursos 704, 705, 706. Nota importante Las siguientes actividades están divididas por semanas completando una actividad cada dos semanas Actividad 1 Test de creatividad

Para realizar este ejercicio es necesario tener a mano una hoja, lápiz colores y regla

1. Observe las figuras anteriores

2. Complete los dibujos en el cuaderno de Música usando una página para cada uno.

3. Los dibujos los debe completar de la maneara que se le ocurra y le parezca diferente a

como lo realizaría cualquier otra persona.

4. Se debe aplicar color y asignar un título a cada imagen terminada

5. No hay respuestas correctas o incorrectas este ejercicio solo sirve para medir la

creatividad

Actividad 2

Cultura e identidad ciudadana Copiar en el cuaderno de Música y realizar la actividad El himno de Bogotá se escuchó por primera vez en agosto de 1974. El poeta boyacense Pedro Medina Avendaño escribió la letra del himno y la composición de la música estuvo a cargo del compositor antioqueño, Roberto Pineda Duque.

1. Copiar la letra del himno de Bogotá en el cuaderno 2. Realizar glosario de las palabras desconocidas 3. Ilustrar con dibujos las primeras 5 estrofas 4. Aprender de memoria hasta la quinta estrofa

PROFESOR(A) CURSOS

J, Walter Leal 702

WilliamSanabria 701,703,704,705,706

Page 43: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

Guía Periodo 2 Grado SÉPTIMO

Page 44: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2021

Actividad 3

Copiar en el cuaderno de Música

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco, fue quedando relegado su uso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

Dibujar la flauta dulce y reconocer la técnica inicial de digitación (mano izquierda parte superior, mano derecha parte inferior)

Actividad 4

EMISIÓN DEL SONIDO

Para esta actividad es necesario contar con una flauta dulce, este elemento será utilizado en regularmente en clase, por lo que se solicita como útil escolar

Para emitir el sonido correctamente tienes que seguir los siguientes pasos:

1. Toma aire por la boca. 2. Coloca la lengua detrás de los dientes superiores. 3. Imagina que estás pronunciando "TUuuuu" para expulsar el aire. 4. Ahora debes mantener una columna de aire regular mientras que la lengua deja paso a la emisión. 5. Para cortar el sonido, la lengua volverá a su posición inicial, detrás de los dientes superiores, cortando la emisión del aire.

Page 45: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2021

Reconocer los primeros sonidos en la flauta dulce ejecutando las notas SOL, LA , SI realizando los siguientes ejercicios de cuatro tiempos

Ejercicio

1. SOL SOL SOL SOL/ LA LA LA LA / SI SI SI SI / LA LA LA LA / SOL SOL SO SOL

2. SOL LA SI__/ SI LA SOL__/ SI LA SI LA / SI LA SOL__

3. SOL SI SOL SI / LA SI LA SI / SOL SI SOL SI / LA SI LA SI /SOL____

NOTA:

El trabajo de la asignatura de Inglés, de grado séptimo, debe ser enviado a la plataforma TEAMS de

Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el instructivo que aparece al final de esta

guía

PROFESOR(A) CURSOS

RAMON DIAZ SILVA (MUSICA) 704-705- 706

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA ARTES PLÁSTICAS INDICADORES DE LOGRO: 1.Conoce los elementos de la composición artística. 2. Aplica el pensamiento creativo en la realización de los trabajos artísticos EL ARTE DE LA COMPOSICIÓN Composición artística es organizar unas partes en un todo (El todo será la hoja de block). Agrupando elementos con un verdadero sentido artístico. A continuación hay tres bodegones obsérvalos bien, están a lápiz en blanco y negro. También se puede utilizar para sombrear lápiz carboncillo o lápiz 6B Escoge un Bodegón y dibújalo en hoja dina 4 Cuidando de ocupar todo el espacio de la hoja bien grande, teniendo en cuenta proporciones. Observa bien la actividad y desarrolla uno a uno cada trabajo artístico, desarrollando en cada trabajo su pensamiento creativo. Puede copiar pero hacer cambios que tengan lógica y creatividad. Para las demás actividades puede usar plumones de diferentes colores. Lápices a color o tizas pastel. O Témperas, o vinilos.

Page 46: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2021

Si no tiene sino colores pues hágalos con colores solamente. En algunas actividades como por ej : figura y fondo puede utilizar papeles iris de diferentes colores y cortar y pegar. Póngale a todo CREATIVIDAD, SENSIBILIDAD E IMAGINACIÓN

LOS ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN SON:

Punto, línea, plano, volumen, figura, fondo, simetría, asimetría, ritmo, contraste, movimiento,

equilibrio, unidad y variedad.

1.PUNTO: Principio y final de una línea. Donde se cortan dos líneas. Da origen a texturados. Y a la

técnica del puntillismo.

2.LÍNEA: Cuando el punto se mueve da origen a la línea. Sucesión de puntos. Las líneas pueden ser:

rectas, curvas, perpendiculares, paralelas, quebradas, mixtas, radiales convergentes.

3.PLANO: Cuando la línea se mueve da origen a un plano. Los planos son bidimensionales (que

tiene dos dimensiones largo y ancho), como las figuras geométricas.

4.VOLÚMEN: Cuando el plano se mueve da origen al volumen a lo tridimensional (que tiene tres

dimensiones: Largo, ancho y profundidad) Volumen espacio ocupado por un cuerpo.

5.FIGURA: Es un objeto definido y su contorno aparece como el borde de la forma.

6.FONDO: El fondo es el que esta alrededor de la figura.

7.SIMETRÍA: Dos cosas semejantes y opuestas, las dos mitades del rostro son simétricas.

8.ASIMETRÍA: Desigualdad no guarda simetría.

9.RITMO: Varias figuras intercaladas llevando una secuencia por forma y por color.

10.CONTRASTE: Contraste por colores: oscuros y claros o por tamaño: alto, bajo; pequeño, grande.

11.MOVIMIENTO: La línea curva da el movimiento sean rítmicos u organizados.

12.EQUILIBRIO: Es la armonía entre objetos. Cada dibujo o pintura da una sensación de peso

diferente según sus características.

EJEMPLOS: Corresponde según el número de cada elemento de la composición

1. 10.CONTRASTE

Page 47: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2021

2. 3 11.

4. 5.6. 8.

7. 9.

12.

ACTIVIDAD

1.¿Qué es composición artística?

2. De los tres ejemplos escoge un bodegón y dibújalo.

3 .¿Cuáles son los elementos de la composición?. Explique cada uno.

4.En hojas de block Dina 4 realiza un dibujo con cada uno de los elementos de la composición

Serian 12 dibujos en hojas separadas.

NOTA:

El trabajo de la asignatura de Educación Artística Artes plásticas, de grado séptimo, debe ser

enviado a la plataforma TEAMS de Microsoft, de los siguientes docentes. Tenga en cuenta el

instructivo que aparece al final de esta guía.

PROFESOR(A) CURSOS

CELMIRA CORTÉS ABRIL 701-702-703-704

Page 48: PEI: COMUNICACIÓN, TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA · 2021. 4. 12. · ^MEJORA TU VIDA MANEJANDO TUS EMOCIONES _ Querida familia, la salud mental es un estado de bienestar en el cual

GUÍA SÉPTIMO SEGUNDO PERIODO 2021

NOTA FINAL: Si usted es estudiante que tiene conectividad y va a enviar las respuestas o soluciones de la guía del periodo, a sus docentes, tenga en cuenta lo siguiente:

Sus profesores lo están invitando a participar en Equipos de clase donde podrá entregar los trabajos actividades y tareas que aparecen en esta guía de trabajo. Para entregar una tarea, o compartir con su profesor las respuestas de las guías, siga los siguientes pasos: 1. Ingrese al correo institucional, que le fue asignado. 2. De clic en los nueve punticos que hay en la parte superior de la pantalla, están al lado izquierdo sobre la franja de color azul, cerca del mensaje de EDUCACIONBOGOTA. 3. Cuando de clic allí, elija la opción TEAMS. 4. Al elegir la opción TEAMS, usted encontrará cuadros de colores que indican los equipos de clase, es decir las clases con sus respectivos profesores, donde usted está inscrito como estudiante. 5. Ingrese a un equipo de clase, o sea a una asignatura, donde su profesor le deja mensajes, tareas, lecturas, videos y actividades de las guías que estás realizando. 4. Revise todas las tarjetas de tus asignaturas de cada profesor para ver los mensajes y tareas. 5. Las tareas son las mismas que aparecen en las guías, así que cuando las tenga hechas, las puede agregar, o adjuntar los archivos de la tarea realizada, para ello… 6. Seleccione +Agregar trabajo y cargue el archivo. Cuando acabe de subir el archivo, le avisará que ya está LISTO 7. Ahora es muy importante que antes de salir, no olvide dar ENTREGAR, para que su profesor pueda revisar su tarea. Si tiene dificultad con el envío, a través de la plataforma, Microsoft TEAMS, pregunte a sus profesores a través de los correos institucionales.

Gracias Si tienes alguna pregunta, respecto a la guía, por favor escribir al correo de los profesores de grado

séptimo. Estaremos atentos a colaborarte.

NOMBRES Y APELLIDOS CORREO INSTITUCIONAL

MARIA MARGARITA BELTRAN JIMENEZ [email protected]

CLARA IMELDA CARO BUITRAGO [email protected]

ELSA MARINA CHAPARRO VEGA [email protected]

CELMIRA CORTES ABRIL [email protected]

RAMON ALFREDO DIAZ SILVA [email protected]

JULIO WALTER LEAL TRIGOS [email protected]

ELIZABETH PEREZ BAYONA [email protected]

WILLIAM SANABRIA BLANCO [email protected]

MYRIAM SALAMANCA - ORIENTADORA [email protected]

NELSSY JIMENEZ DIAZ - COORDINADORA [email protected]


Recommended