+ All Categories
Home > Documents > Pensamiento estratégico

Pensamiento estratégico

Date post: 04-Apr-2016
Category:
Upload: lady-castano
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo presentado como práctica de la asignatura _Educación Mediada por la Tecnología
12
PENSAMIENTO ESTRATEGICO DIANA LADY CASTAÑO RODRÍGUEZ Claudia Victoria Quintero García, Docente de Educación Mediada por la Tecnología FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN MEDELLÍN 2014
Transcript
Page 1: Pensamiento estratégico

PENSAMIENTO ESTRATEGICO

DIANA LADY CASTAÑO RODRÍGUEZ

Claudia Victoria Quintero García,

Docente de Educación Mediada por la Tecnología

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

MEDELLÍN

2014

Page 2: Pensamiento estratégico

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3

DEFINICIÓN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO ............................................................................................... 5

El pensamiento Estratégico Comprende: ................................................................................................. 5

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ..................................................................................................................... 6

Proceso de planeación: ............................................................................................................................. 6

Competencias del Pensador Estratégico: ................................................................................................. 7

ENFOQUE ESTRATÉGICO} .............................................................................................................................. 8

Los Valores Corporativos: ......................................................................................................................... 8

La Misión: .................................................................................................................................................. 9

La Visión: ................................................................................................................................................... 9

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA ............................................................................................................................ 10

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 10

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 12

Page 3: Pensamiento estratégico

INTRODUCCIÓN

En un escenario asignado por el cambio y la transformación, las formas de pensar

tradicionales basadas en la repetición histórica, infiriendo que el futuro es más de lo mismo, caen

abruptamente ante nuevas realidades, si pretendemos pensar tradicionalmente para encarar las

nuevas situaciones, atípicas, graves pues se refieren a lo social, requieren de creatividad,

innovación, imaginación, reflexión original y además de todo ello hacerlo de una manera

continua, produciendo aprendizaje de los resultados alcanzados y capitalizando experiencia de

situaciones y escenarios análogos.

Ello no implica que el pensamiento estratégico se constituya en una sofisticación de

altísima racionalidad y razonamiento analítico, sino un pensamiento interactivo que desarrolla la

inteligencia a través de su práctica y que auto produce conocimientos para incrementar la

capacidad de generar alternativas viables para definir objetivos y transformarlos en resultados.

Si el pensamiento tradicional procura forzar las situaciones de la realidad para adecuarlas

a los esquemas rígidos pre elaborados, el pensamiento estratégico opera a la inversa, es decir

produce esfuerzos notables por entender e interpretar el entorno, el escenario, el espacio donde

debe desarrollar su actividad y donde están instaladas las necesidades, en una búsqueda

persistente para adaptar y aprovechar la mejor combinación de los recursos existentes.

La influencia del pensamiento estratégico en la sociedad contemporánea ha sido de una

magnitud tal que permitió crear modelos adaptativos para suministrar un ordenamiento que al

menos posea una lógica básica que nos permita manejarnos adecuadamente para enfrentar

situaciones ambiguas y complejas. (Roncal, 2014)

Page 4: Pensamiento estratégico

Dentro del pensamiento estratégico, se prioriza el análisis de cada uno de los

componentes que conforman una situación, para potenciar las capacidades de razonamiento

acerca de cada uno y volverlos a reestructurar con una óptica más ventajosa.

Los fenómenos del mundo real, no siempre siguen una tendencia lineal, más bien

escasamente pueden analizarse linealmente, por lo tanto, descomponer una situación en sus

elementos y volverlos a ensamblar constituye un ejercicio que resulta la especialidad más

destacada de un órgano vital: el cerebro humano.

El pensamiento estratégico contrasta fuertemente con el pensamiento convencional cuya

metodología de razonamiento se basa en la linealidad y la repetición, pensamiento automatizado,

de respuesta previsible, que aplica una norma permanente ante situaciones similares,

contrastando con la intuición pura, que de alguna manera es un atributo positivo y necesario en

términos del ideario del pensamiento estratégico. (Roncal, 2014)

Page 5: Pensamiento estratégico

DEFINICIÓN PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

El pensamiento estratégico es el cimiento para la toma de decisiones y acciones

estratégicas de una empresa que le permitirán consolidar sus bases, explorar los muchos desafíos

que la rodean y avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria y exitosa.

El saber dónde estamos, para dónde queremos ir mañana, cómo visualizamos ese mañana,

cuáles son nuestras fortalezas y nuestras oportunidades, es lo que se denomina pensamiento

estratégico, la forma cómo vamos a hacer realidad ese mañana, los caminos que vamos a tomar,

es lo que se denomina planificación. (Roncal, 2014)

El pensamiento Estratégico Comprende:

• Tener la imagen clara del futuro que se desea lograr.

•Seguir los principios y valores organizacionales.

•Explorar el entorno en busca de oportunidades.

•Reconocer las interconexiones e interdependencias de las variables antes de actuar.

•Tomar decisiones que impacten el largo plazo.

• Comunicar la visión.

•Integrar los valores y la visión con los objetivos de desempeño individual y del equipo.

Page 6: Pensamiento estratégico

•Hacer realidad la visión y los valores en todas las actuaciones.

•Invitar a los colaboradores a compartir y discutir lo que están aprendiendo de los clientes y lo

que está sucediendo alrededor de ellos.

•Aceptar la autocrítica desde una perspectiva estratégica en la que sea posible interrogar,

reconocer los problemas y la discusión dialéctica. (Botero, 2014)

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es un proceso continuo donde tanto la intuición como el análisis son esenciales para una

planeación efectiva.

La porción de planeación a largo plazo necesita un equilibrio entre la intuición y el

análisis y la porción de planeación táctica depende en gran medida del análisis que se ayuda de la

intuición en calidad de control y equilibrio, principalmente.

Proceso de planeación:

1. Formular la estrategia. 2. Desarrollar y liderar planes de acción para la implementación de la estrategia. 3. Evaluar si se están consiguiendo los objetivos propuestos. 4. Mantener el control para asegurar el éxito de la acción estratégica.

Page 7: Pensamiento estratégico

Competencias del Pensador Estratégico:

Capacidad de visionar…ver más allá

Gestionar el cambio… administrarlo, provocarlo y llevar a los demás a posiciones de

resiliencia

Capacidad de poner las cosas en marcha… no solo intuir y proyectar. Hay que hacer que las

cosas sucedan.

Liderazgo para garantizar que se integren y mantengan los creyentes, seguidores, apoyadores y

ejecutores de todos los planes propuestos.

Pensamiento holístico… que asegure que todo se ha tenido en cuenta. La suma de los detalles

cuenta. (Botero, 2014)

Page 8: Pensamiento estratégico

ENFOQUE ESTRATÉGICO}

La Visión, la Misión y los Valores Corporativos son el soporte de la organización.

La MEGA es el Gran Reto.

Los Valores Corporativos:

• Describen el modo en que nos proponemos operar en el día a día.

• Son las cualidades positivas que se poseen y guían el desarrollo de las tareas en cualquier

actividad.

• Orientan el comportamiento empresarial.

• Las culturas organizacionales más consolidadas son aquellas en las que sus valores son

compartidos y aceptados.

• Son claves en la creación de patrones de comportamiento.

Page 9: Pensamiento estratégico

La Misión:

• La misión es el propósito de la organización.

• Una declaración de misión debe responder a:

¿Quiénes somos?

¿Cuál es nuestro propósito estratégico?

¿A que nos comprometemos?

La Visión:

• La visión define lo que la organización desea ser en el futuro, hacia dónde aspira llegar.

• Recoge los grandes retos que se propone alcanzar y establece un horizonte de tiempo para

hacerlos realidad.

• Con la formulación de la visión se define el perfil que queremos darle a la organización.

• Hace posible que las personas tengan una imagen clara de lo que se desea alcanzar y para

cuándo.

• Permite dirigir los esfuerzos y recursos hacia el logro de las grandes metas, interconectando las

diferentes áreas. (Botero, 2014)

Page 10: Pensamiento estratégico

REFLEXIÓN ESTRATÉGICA

Page 11: Pensamiento estratégico

CONCLUSIONES

• El pensamiento estratégico proporciona las bases para la planeación estratégica y es, en gran

medida, de naturaleza intuitiva.

• El pensamiento estratégico trata los valores y las convicciones filosóficas de los ejecutivos

encargados de guiar a su empresa en un viaje exitoso; misión, el concepto general de su empresa;

visión, cómo debe ser su empresa en el futuro, y estrategia, la dirección en que debe avanzar su

empresa.

• El Pensamiento Estratégico es el camino a seguir para alcanzar un buen planeamiento

estratégico, para lo cual emplea el proceso de análisis, las estrategias y políticas a emplear, las

cuales de ser bien sustentadas y empleadas permitirán alcanzar las metas y objetivos propuestos.

(Roncal, 2014)

Page 12: Pensamiento estratégico

BIBLIOGRAFÍA

Botero, I. R. (2014). Pensamiento Estratégico. Medellín , Antioquia, Colombia.

Roncal, R. (Septiembre de 2014). Monografías.com. Obtenido de Monografías.com:

http://www.monografias.com/trabajos68/pensamiento-estrategico/pensamiento-

estrategico2.shtml


Recommended