+ All Categories
Home > Documents > Pensamiento Griego (2)

Pensamiento Griego (2)

Date post: 26-Jan-2016
Category:
Upload: gladyssanchez63
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
epistemologia
23
Pensamiento Griego
Transcript
Page 1: Pensamiento Griego (2)

Pensamiento Griego

Page 2: Pensamiento Griego (2)

Introducción

0Durante el período del pensamiento griego existía un crisol de cuestiones filosóficas, científicas y religiosas, cuyo pensamiento giraba en torno a las creencias sobre mitos. La mayoría de la población griega basaba sus afirmaciones en supersticiones, rituales, leyendas heroicas de poder sobrenatural. Sin embargo, la vida religiosa, de carácter politeísta, tenía un peso muy arraigado en sus vidas cotidianas.

Page 3: Pensamiento Griego (2)

Mileto 0 Mileto era el centro

mercantil mas prospero de la costa jónica de Asia menor, puerto que comerciaba con todos los países del siglo VI.

0 En Mileto como en toda Grecia florecían las artes y las ciencias y el ambiente favorecía a los hombres que se preguntaban el “por que” de su existencia…

Page 4: Pensamiento Griego (2)

Tales de Mileto(Padre de la filosofía griega)

0De donde surgió todo?

0 De que esta hecho?

0Y como se hizo?

Page 5: Pensamiento Griego (2)

Al mismo tiempo pensaba en el agua

como elemento lleno de vida, es decir, de

divinidad de un creador y dador de

vida.

“Todo procede del agua ”

0 “Todos los seres vivos nacen rodeados de agua , y viven sin dejar de beberla”

Page 6: Pensamiento Griego (2)

Anaximandro(611-547 A.c)

0“La substancia base del universo, es el aire. La vida esa en el aire: si no respiramos nos morimos.”

Page 7: Pensamiento Griego (2)

DemócritoDemócrito de abdera fue un matemático y

filosofo griego(460-360

A:C) ,Fue discípulo de leucipo. le enseño que la

substancia cósmica estaba compuesto

por átomos.

Page 8: Pensamiento Griego (2)

Después Demócrito fundo la doctrina atomista. Esta decía que el universo esta compuesto por átomos, es decir por partículas invisibles, indestructibles e infinitas. De muchas formas y tamaños. Que están

en un eterno movimiento.

Esta teoría se puede resumir :

0 -Los átomos son indivisibles, homogéneos y eternos.

0 -La diferencia entre los átomos estriba únicamente en forma y tamaño, pero no en sus cualidades internas.

0 -Las propiedades de la materia cambian según la agrupación de los átomos.

Page 9: Pensamiento Griego (2)

Aristóteles

0El discípulo de Platón fue Aristóteles, pero el a diferencia de su educador, no era idealista, fue

realista, creía en la metafísica. para este hombre, el hombre era un ser vivo con una cualidad que lo

diferenciaba de los demás: el pensamiento, para el la sensación es el origen del conocimiento.

0El único mundo existente para este personaje es el sensible, todo aquello que podemos ver, tocar y/o

percibir.

Page 10: Pensamiento Griego (2)

Metafísica 0 Platón habla de la

existencia de dos realidades diferentes y jerarquizadas: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible es el mundo de la corporeidad, de la materia sometida al cambio debido al paso del tiempo; se trata de una realidad parecida a la propuesta por Heráclito. El mundo inteligible es un mundo inmaterial e inmutable formado principalmente por universales.

Page 11: Pensamiento Griego (2)

Aristóteles0 Aristóteles, por su parte, no

cree en la existencia de dos realidades diferentes, por lo que considera que sólo existen lo seres particulares. No existen dos mundos, y ninguna realidad está subordinada a otra. Sin embargo afirma que la sustancia, el auténtico ser, es el compuesto de Materia y Forma (Universal). Así, Aristóteles conserva parte del pensamiento de Platón al considerar que el ser necesita de una parte material y de otra universal, pero sin considerarlas separadas en dos realidades, sino formando una unidad: la sustancia.

Page 12: Pensamiento Griego (2)

La concepción del alma 0 Platón recibe la influencia del

pensamiento pitagórico cuando afirma que el auténtico Yo es el alma inmaterial, que se ha unido a un cuerpo como fruto de un castigo. Plató llegará a intentar demostrar la inmortalidad del alma argumentando que el alma es sinónimo de Vida, por lo que no puede sufrir lo contrario a su ser: la muerte, siendo así inmortal.

0 Aristóteles, en cambio, afirma que el alma es aquello que da vida a un cuerpo, y que, por lo tanto, es un elemento totalmente material y que muere con la muerte del cuerpo. Sólo existe un elemento inmaterial e inmortal en la concepción aristotélica del alma: el Intelecto Agente, pero se trata de un elemento colectivo y no individual, por lo que, según Aristóteles, no existe ningún elemento individual que sobreviva a la muerte.

Page 13: Pensamiento Griego (2)

Según Aristóteles …

Page 14: Pensamiento Griego (2)

La teoría del conocimiento

0Platón piensa que del mundo sensible no se puede tener conocimiento, sino opinión, debido a que los objetos sensibles están sometidos al cambio, por lo que el conocimiento pleno es únicamente del mundo inteligible, que se realiza sin ningún tipo de participación de los sentidos. Aristóteles, sin embargo considerará que sin experiencia sensible no es posible el conocimiento. Al no considerar la existencia de una realidad más allá de lo sensible, la única forma de acceder a la realidad es a través de la experiencia sensible.

Page 15: Pensamiento Griego (2)

La política0 Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados. La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación inclina a los hombres a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de varias familias) y finalmente en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados habitantes). El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes sensatas y apropiadas que respeten las diferencias y eduquen a los ciudadanos para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).

Page 16: Pensamiento Griego (2)

Legitimo Gobierno

0 Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos). A esas formas rectas de gobierno se oponen la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por "democracia" el gobierno de los pobres). No se puede decir cuál de las tres es mejor, pues la teoría concreta para un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva de las varias formas históricas de gobierno, y definir según las circunstancias cuál es más conveniente para un determinado estado (Aristóteles recogió y estudió las constituciones de 158 estados). En principio, toda forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.

Page 17: Pensamiento Griego (2)

0 Bueno existe una gran diferencia entre los pensamientos de Aristóteles y Plantón. A pesar de que Aristóteles fue alumno de Platón él desarrolló su propia filosofía y su manera de pensar y ver las cosas diferentes a la de su maestro. Recuerden que filosofía de Platón es considerada como Utópica, cuando hablo de utopía esto quiere decir específicamente como aquellos proyectos o ideas que tienes y son irrealizables, o imposibles de alcanzar más o menos como la fantasía, por eso debes haber escuchado muchas veces del amor platónico, se le dice a esas personas que están enamoradas solas o tienes un amor imaginario . Mientras que Aristóteles podríamos decir que es casi lo contrario a su Maestro recuerda que el fue precursor de la anatomía y la biología que son ciencias que si necesitan ser comprobadas, experimentadas, también creó la lógica, cosas muy diferentes a las ideas con mucha fantasía o más bien un tanto intangibles de Platón. En eso está la gran diferencia que hay entre esos dos grandes pensadores..

Page 18: Pensamiento Griego (2)

SOCRATES

Page 19: Pensamiento Griego (2)

SOCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.

Page 20: Pensamiento Griego (2)

Para Sócrates, el concepto universal siempre es el mismo, lo que varía son los ejemplos concretos.

a Sócrates le interesaba principalmente la moral de los hombres y la formación de buenos ciudadanos, y no se preocupaba demasiado de la lógica ni de la metafísica.

Sin embargo, a partir de los diálogos de Platón, Sócrates aparece como un metafísico de primer nivel que sentó las bases de una filosofía trascendente, que se distingue por ser una teoría sobre un mundo metafísico de las Formas.

Por ejemplo todo hombre es un animal racional, y esta definición permanece inalterable aunque su conducta sea diferente a la de otros hombres. De modo que existe lo que no cambia, o sea el concepto universal o la definición de los objetos, en un mundo en permanente cambio, de objetos imperfectos y cambiantes que es el de nuestra vida cotidiana

Page 21: Pensamiento Griego (2)

Concepto universal

Socrates buscaba la esencia de todo lo que existe, por ello buscaba crear palabras con las que poder designar las cosas que tuvieran la misma esencia, es decir las mismas caacteristicas. Por ejemplo: "mesa". No todas las mesas son iguales, sin embargo, sabemos reconocer una mesa en genereal, porque todas tienen caracteristicas en comun, sino fuera asi es porque no seria una mesa. 

Page 22: Pensamiento Griego (2)

……

Para los sofistas, la justicia, por ejemplo, es diferente de una ciudad a otra, en cambio si se logra una definición universal de lo que significa la justicia para que sea válida para todos lo hombres, se podrá tener algo seguro sobre lo cual construir y se podrán juzgar las acciones individuales con códigos comunes a todos los estados.

Según Aristóteles, Sócrates utilizaba el razonamiento inductivo, pero no desde el punto de vista de un lógico sino en el plano de la dialéctica o conversación, guiando a su interlocutor a arriesgar definiciones hasta llegar a la más precisa, o sea a una definición universal y válida, procediendo de lo particular o menos perfecto a lo universal o más perfecto.

Page 23: Pensamiento Griego (2)

La mayeutica

Sócrates llamó a este método “mayéutica” (obstetricia) haciendo referencia a su madre que era partera, como un símbolo de su intención de que los demás diesen a luz ideas verdaderas.

Así Sócrates se ocupó principalmente por la ética y por las virtudes del carácter; y en virtud de este interés fue el primero que se ocupó del problema de las definiciones universales.


Recommended