+ All Categories
Home > Documents > Percepción Social

Percepción Social

Date post: 09-Dec-2015
Category:
Upload: bimail-salome-lira-mairena
View: 2 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
psicología social
14
04/08/2015 1 Percepción Social Componente: Psicología Social Profesora Principal: MSc. Olga Kulakova EL PROCESO PERCEPTIVO involucra una serie de variables que se interponen entre el momento del estímulo sensorial y la toma de conciencia de aquello que produjo el estimulo sensorial. Es SUBJETIVO, CREATIVO Y ACTIVO es la elaboración, interpretación, análisis e integración de los estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos; o en otras palabras, es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente. LA PERCEPCIÓN:
Transcript
Page 1: Percepción Social

04/08/2015

1

Percepción

Social

Componente: Psicología Social

Profesora Principal: MSc. Olga Kulakova

EL PROCESO PERCEPTIVO involucra una serie de

variables que se interponen entre el momento del

estímulo sensorial y la toma de conciencia de

aquello que produjo el estimulo sensorial.

Es SUBJETIVO, CREATIVO Y ACTIVO

es la elaboración, interpretación, análisis e integración

de los estímulos captados por nuestros órganos de los

sentidos; o en otras palabras, es el proceso por el cual

el individuo connota de significado al ambiente.

LA PERCEPCIÓN:

Page 2: Percepción Social

04/08/2015

2

El proceso

de la

percepción

humana

En el PROCESO PERCEPTIVO el individuo crea

significados como resultados de mezclar ciertos

estímulos externos (señales verbales y no verbales) con

determinados estímulos internos (actitud, personalidad,

motivación, necesidades, creencias, valores, etc.). Al

asignar un significados, la persona podría “traducir”

este significado “en un acto, una conducta o un mensaje

verbal”

Page 3: Percepción Social

04/08/2015

3

Ejemplo: En la cocina

Estímulos internos: Desde hace tres semanas llevo una dieta alta

en proteínas que requiere evitar alimentos como pastas,

azúcares, productos lácteos, harinas, bebidas alcohólicas, etc. Al

terminar las primeras dos semanas de mi régimen alimenticio

me encontraba desesperada por comer un pedacito de pastel, tan

solo una probadita.

Estímulos externos: Llego a mi casa después de la escuela y

resulta que mi mamá hornea un pastel de queso. Sentí el

delicioso olor que salía del horno.

Asignación del significado: Decidí comer un pedazo de aquel

pastel recién horneado.

Comportamiento no verbal:

Comí una rebanada de pastel.

Hay tres etapas en el PROCESO PERCEPTIVO que

aunque ocurren casi de manera simultánea, es

conveniente separarlas para fines de análisis:

1) La selección;

2) La organización;

3) La interpretación de los estímulos externos e

internos.

Page 4: Percepción Social

04/08/2015

4

Selección (percepción selectiva)

Se refiere al proceso de eliminar ciertos estímulos externos

e internos y enfocarse en otros, (basado en interés, la

necesidad y el conocimiento)

Ejemplo:

“Muchas veces cuando estudio me gusta poner música a

un volumen bajo. Aunque no le pongo atención, debido a

mi concentración en el estudio, me gusta tenerla de fondo.

Sin embargo, cuando comienza una canción que conozco o

que me hace recordar algo, dejo mi libro y subo el

volumen para poder escuchar mejor”.

Organización:

Tendemos a organizar nuestras percepciones de dos

maneras: 1) oscilamos nuestra concentración de forma

continua entre el fondo y la figura, y 2) formamos

categorías o entidades perceptuales completas con base de

información incompleta; de manera visual o verbal

Ejemplo:

Page 5: Percepción Social

04/08/2015

5

Figura 1. Percepción entre figura y fondo

Figura 2. Formación de categorías completas

Page 6: Percepción Social

04/08/2015

6

Interpretación:

Esta etapa involucra la formación de juicios o inferencias

acerca de los estímulos seleccionados. Después de la

evaluación, la persona podría tomar alguna acción o

comunicar algún mensaje verbal o no verbal.

Ejemplo:

Estoy manejando mi carro por una gran avenida y de

pronto escucho un ruido muy fuerte. Primero intento

identificar de dónde provino ese ruido: ¿de mi vehículo, de

otros vehículos cercanos, o del medio ambiente? Me percato

que el ruido fue de mi motor (identificación), deduzco que

algo anda mal con el motor de mi vehículo (evaluación) y

considero lo que esto significa para mi (evaluación): si

representa peligro o amenaza. Pienso que si algo anda mal

con el vehículo, podría estar en peligro (evaluación), así que

salgo del camino para ver qué pasó (acción)

PERCEPCIÓN SOCIAL

Claves

observables

Page 7: Percepción Social

04/08/2015

7

a) La APARIENCIA FÍSICA ciertamente influencia

nuestras impresiones acerca de las otras personas, ya

que es habitualmente la primera y a menudo única

clave de cómo es alguien. Además, determinados

rasgos pueden estar asociados son ciertos estereotipos.

b) Las CLAVES NO VERBALES pueden

comunicar mucha información acerca de una

persona (sentimientos y actitudes hacia otros).

Las expresiones faciales, la conducta visual y el

lenguaje corporal pueden ser asociados con

distintos atributos y emociones de las personas.

Page 8: Percepción Social

04/08/2015

8

b) La CONDUCTA MANIFIESTA de una persona es

tal vez la materia prima más importante para

desarrollar una impresión acerca de ella, ya que muchas

conductas tienden a asociarse con determinados rasgos

de personalidad o actitudes. Esto se expresa en el

conocido consejo de juzgar a otros por sus acciones, y

no por su apariencia o por lo que dicen.

Definición: PERCEPCIÓN SOCIAL, según los

estudios de Salomón Asch

“Juicio elemental sobre personas basándose en la

información propia o facilitada por terceras personas”

-Es el proceso por el cual el individuo llega a conocer a los

demás, concebir sus características, cualidades y estados

interiores; (importancia de la formación de primeras

impresiones)

- Son todos aquellos procesos de índole cognitiva mediante

los cuales elaboramos juicios relativamente elementales

acerca de otras personas (basándose en la información propia

o facilitada por terceras personas)

Page 9: Percepción Social

04/08/2015

9

TIPOS DE PERCEPCIÓN SOCIAL

1. Formación de primeras impresiones;

2. El Modelo de Rasgos Centrales:

estudios experimentales de S. Assch

(práctica);

3. La percepción de la personalidad;

FORMACIÓN DE PRIMERAS IMPRESIONES

Simples, circunstanciales, con poco material

informativo, influyen en el desarrollo de posteriores

interacciones, duraderas y estables.

1. quien se forma primera impresión deduce los rasgos y

emociones del otro;

2. esa primera impresión permite definir las expectativas

mutuas en el proceso de interacción;

3. implica la atribución de ciertas características de

personalidad.

Procesos fundamentales:

Page 10: Percepción Social

04/08/2015

10

LA PERCEPCIÓN DE LA PERSONALIDAD:

1) Efecto "Halo": quienes son vistos de forma + en un

rasgo tienden a verse + en otros.

2) Analogía Proyectiva: 2 sujetos similares en 1

aspecto percibidos similares en otros

3) Estereotipos: percepción sujeto f (atributos

categoría social).

4) Teorías Implícitas Personalidad: creencias sobre

qué rasgos de las personas ocurren conjuntamente.

FACTORES QUE INFLUYEN EN

LA PERCEPCIÓN DE

PERSONAS

Page 11: Percepción Social

04/08/2015

11

Clasificación:

1. Las CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y SOCIALES

DEL CONTEXTO en el que se produce la percepción

social. En una palabra, la percepción social va a depender

de la situación en la que se produce

2. El MODO EN EL QUE SE PRODUCE ese primer

contacto que inicia el proceso de percepción social. La

valoración de ese primer contacto va a determinar todo

la secuencia de acontecimientos posteriores.

3. Los FACTORES ASOCIADOS AL PERCEPTOR .

FACTORES ASOCIADOS AL PERCEPTOR:

a) FAMILIARIDAD: la impresión formada es mucho más

compleja y se produce una mayor exactitud cuanto más

conocida es la persona;

b) VALOR DEL ESTÍMULO: el valor que la persona

percibida tiene para el perceptor afecta a la percepción,

tendiendo a darse una acentuación perceptiva de aquellos

estímulos favorablemente valorados;

c) SIGNIFICADO EMOTIVO DEL ESTÍMULO: este

valor emotivo depende del poder del estímulo para

proporcionarnos consecuencias positivas o negativas;

d) EXPERIENCIA: las personas que tienen más

experiencia con cierto tipo de rasgos realizan,

lógicamente, percepciones más acertadas

Page 12: Percepción Social

04/08/2015

12

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL

PROCESO PERCEPTIVO EN

SITUACIONES SOCIALES

PERCEPCIÓN SELECTIVA

Nuestros órganos sensoriales son alcanzados

simultáneamente por una gran variedad de estímulos.

No obstante, nosotros percibimos solamente un

subconjunto de estos estímulos. A esta concentración

en una porción de los estímulos sensoriales se le

denomina selectividad perceptiva. (Cuando

conversamos con una persona; Cuando nos concentramos

en una lectura)

En situaciones Sociales:

Percepción de las características negativas de las

personas por las cuales sentimos aversión y de los aspectos

favorables de aquellas por las cuales sentimos simpatía.

La conducta prejuiciosa;

Page 13: Percepción Social

04/08/2015

13

La experiencia previa y la consecuente

disposición para responder.

Nuestras experiencias pasadas facilitan la

percepción de los estímulos con los que tuvimos

contacto anseriformemente.

En situaciones Sociales:

Los psicólogos sociales emplean esta característica del

proceso perceptivo en situaciones como la propaganda e

influencia en general. Los estímulos conocidos son más

fácilmente comunicables y se pueden aprovechar

determinadas disposiciones a responder para una mayor

eficacia de determinada comunicación persuasiva.

El condicionamiento

El condicionamiento en el proceso perceptivo

trae consecuencias para la psicología social

que se manifiestan en los frecuentes problemas

de comunicación entre personas de diferentes

culturas, o apenas de ambientes educacionales

distintos.

En situaciones Sociales:

Con frecuencia, se comprueba la dificultad de que

un mismo hecho sea percibido en forma semejante de

dos personas.

Page 14: Percepción Social

04/08/2015

14

Los factores contemporáneos del

fenómeno perceptivo.

Se hace referencias a ciertos

estados particulares del receptor en

un momento dado.

Estado de hambre,

Sed,

Pobreza ,

Depresión,

Cansancio, etc.


Recommended