+ All Categories
Home > Documents > Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el...

Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el...

Date post: 28-Jan-2016
Category:
Upload: ariadna-san-juan
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Percepción Unidad 4
Transcript
Page 1: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

Percepción

Unidad 4

Page 2: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

PERCEPCIÓN

CONCEPTO.Se define como la forma superior de

conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia corporalidad.

El proceso perceptivo está integrado por dos partes:

-Fisiológica. -Psicológica.

Page 3: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

El componente fisiológico

• El componente fisiológico: recibe el nombre de sensación y está formado por un estímulo exterior o interior, un campo sensorial capaz de ser impresionado por el estímulo, las vías nerviosas sensitivas que transmite la excitación hacia los centros superiores y las áreas de asociación.

Page 4: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

El componente psicológico

• El componente psicológico permite el conocimiento consciente del objeto o estímulo sintetizado en una representación mental. Está formado por el proceso mental de análisis y síntesis de los estímulos e imágenes procedentes de anteriores experiencias y la percepción propiamente dicha como resultado del proceso y que consiste en la suma de sensaciones actuales, evocación de recuerdos y asociación de ideas.

Page 5: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

SENSOPERCEPCION

La sensopercepción: proporciona a la vida psíquica un conjunto de datos o elementos conocidos por imágenes diferenciándose varios tipos:

http://evebonillap8.blogspot.com/2011/10/sensopercepcion.html

Page 6: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

Tipos de imágenes

• Imagen sensorial: es el resultado de la percepción normal y directa de un objeto caracterizándose por corporeidad, presencia oriaobjetiva en el mundo exterior, estabilidad, nitidez, correspondencia cronológica, no influenciable por la voluntad.

Page 7: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Postimagen sensorial: es la imagen transitiva que persiste durante algún tiempo después de haber dejado de actuar el estímulo cuando la excitación ha sido intensa, como puede ser mirar directamente un foco luminoso.

Page 8: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Imagen mnésica: es la imagen del recuerdo en ausencia de objeto y se caracteriza por incorporeidad, falta de fijeza, falta de precisión, intrayección ya que se presenta en el espacio interior del sujeto, no correspondencia cronológica sino que es una vivencia anterior e influenciable voluntariamente.

Page 9: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Imagen fantástica: no se corresponde con una experiencia sensorial concreta y es el producto de la imaginación.

Page 10: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Imagen eidética: es la propiedad de algunos sujetos de seguir viendo con absoluta precisión los objetos desaparecidos de su campo visual. Es un intermedio entre la postimagen sensorial y la imagen mnésica.

Page 11: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Imagen onírica: es la que se da cuando el sujeto duerme y es el contenido de los sueños mezclándose componentes reales y fantásticos.

Page 12: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

• Imagen pareidólica: es el resultado de la percepción real a la que se añaden imágenes fantásticas como es por ejemplo ver figuras animales en las nubes.

Page 14: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

Gestalt

• Gestalt estructura la percepción en tres niveles, es lo que se denomina psicología de la forma, así distingue:

• El primer nivel :determinado por los contenidos sensoriales específicos, siendo el nivel de las sensaciones.

• El segundo nivel: consiste en la agrupación de los estímulos de forma que los elementos aislados muestran una tendencia a organizarse espontáneamente según las leyes de contigüidad, semejanza, simetría o continuidad formando una sola figura.

• El tercer nivel: es el que destaca una figura principal con contornos precisos, estructurada y cerrada sobre un fondo uniforma, desdibujado e indiferenciado enmarcando así la figura principal.

Page 15: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

Los transtornos cualitativosLos transtornos cualitativos tienen mayor importancia por ser síntomas ordinarios en las

psicosis y consisten en deformaciones de la sensopercepción dando imágenes patológicas entre las que se encuentran las siguientes:

• Las ilusiones: son sensopercepciones de un objeto real pero falseada identificándose inexactamente. Se producen en sujetos normales mediante mecanismos psicológicos por:

Inatención o no suficiente nitidez del estímulo como tomar un lápiz por un cigarro Por interferencias afectivas como ver figuras humanas en los árboles o

confundir el ruido del viento con pisadas. Por interferencias fantásticas como la paraidolia ejemplo de las

equivocaciones de D. Quijote.• Las alucinaciones: se definen como la percepción sin objeto aceptada por el

conocimiento como si fuera una imagen sensorial. Son corpóreas, objetivas y con gran detalle y viveza, no admitiendo el sujeto discusión sobre su realidad. La voluntad no puede influenciarlas y se proyectan siempre en el espacio exterior.

Page 16: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.
Page 17: Percepción Unidad 4. PERCEPCIÓN CONCEPTO. Se define como la forma superior de conocimiento por el que aprehendemos el medio circundante y nuestra propia.

Recommended