+ All Categories
Home > Documents > PERFIL DE MERCADO DE ILUMINACION - ExportaPyMEsEn cuanto a los precios, tratándose de productos...

PERFIL DE MERCADO DE ILUMINACION - ExportaPyMEsEn cuanto a los precios, tratándose de productos...

Date post: 22-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 1 PERFIL DE MERCADO SOLICITADO POR LA EMPRESA GAMA SONIC ARGENTINA SRL Elaborado por: Embajada de la República Argentina ante el Reino de España – Sección Económica y Comercial - Fecha de Elaboración: Agosto 2008 1.- Descripción del mercado El mercado de iluminación se incrementó en el año 2007 en un 12.8 % respecto del ejercicio anterior, son datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación –ANFALUM. El alumbrado aumentó un 7,5 %, el material industrial un 13,7% y el material de distribución eléctrica un 13,5%. Para el año 2008, las previsiones son mantener la cifra de aumento de material de alumbrado (7,5 %), siendo las cifras de material industrial y material de distribución eléctrica más bajas que las alcanzadas en 2007 (5,4 % y 7,1 % respectivamente). La previsión para 2008 mantiene una cifra positiva: 6,6 %. Los precios de material eléctrico – siempre según cifras de Afme- crecieron el pasado año un 2,71 % los materiales de alumbrado, un 2,32% los de material industrial y un 3,47% los de material para la distribución eléctrica, dando un total de 3,09% para el conjunto de materiales, exceptuando los cables. Para el año 2008, los aumentos previstos serían un 2,83% en alumbrado, un 1,68% en material industrial y un 2,43% en material de distribución eléctrica, lo que daría un total del 2,25% de aumento. El segmento del alumbrado exterior así como los demás segmentos que componen el sector de la iluminación trabajan en el aumento de sus cotas de eficiencia energética y protección del medio ambiente, ya sea a través del reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos, la reducción de la contaminación o el ahorro de energía. Con este propósito la mayoría de los desarrollos de las empresas fabricantes han recurrido a diferentes tecnologías como los Led´s. También el rendimiento, la eficacia y el ahorro de energía dirigen los pasos del segmento de iluminación de los balastos o reactancias. Cada año aumenta el volumen de equipos electrónico en detrimento de los de control convencional. Ello se debe en parte a la legislación vigente que ha limitado el uso de equipos convencionales prohibiendo los tipos menos eficientes; da diferencia cada vez menor entre los precios de uno y otros y las ventajas de ahorro y rendimiento de los primeros frente a los convencionales. La Directiva EEI de Eficiencia Energética en Iluminación Fluorescente, la Directiva RuSP (o RoHS) sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos así como la RAEE de reciclado de residuos de dichos aparatos han contribuido para ello. En el sector de alumbrado de emergencia para hacer frente a la entrada de productos de baja calidad y seguridad en el mercado español se incorporan nuevas tecnologías y la aplicación de la normativa vigente que transforme los productos españoles en productos ventajosos para el mercado.
Transcript

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 1

PERFIL DE MERCADO SOLICITADO POR LA EMPRESA GAMA SONIC ARGENTINA SRL Elaborado por: Embajada de la República Argentina ante el Reino de España – Sección Económica y Comercial - Fecha de Elaboración: Agosto 2008 1.- Descripción del mercado El mercado de iluminación se incrementó en el año 2007 en un 12.8 % respecto del ejercicio anterior, son datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación –ANFALUM. El alumbrado aumentó un 7,5 %, el material industrial un 13,7% y el material de distribución eléctrica un 13,5%. Para el año 2008, las previsiones son mantener la cifra de aumento de material de alumbrado (7,5 %), siendo las cifras de material industrial y material de distribución eléctrica más bajas que las alcanzadas en 2007 (5,4 % y 7,1 % respectivamente). La previsión para 2008 mantiene una cifra positiva: 6,6 %. Los precios de material eléctrico – siempre según cifras de Afme- crecieron el pasado año un 2,71 % los materiales de alumbrado, un 2,32% los de material industrial y un 3,47% los de material para la distribución eléctrica, dando un total de 3,09% para el conjunto de materiales, exceptuando los cables. Para el año 2008, los aumentos previstos serían un 2,83% en alumbrado, un 1,68% en material industrial y un 2,43% en material de distribución eléctrica, lo que daría un total del 2,25% de aumento. El segmento del alumbrado exterior así como los demás segmentos que componen el sector de la iluminación trabajan en el aumento de sus cotas de eficiencia energética y protección del medio ambiente, ya sea a través del reciclado de aparatos eléctricos y electrónicos, la reducción de la contaminación o el ahorro de energía. Con este propósito la mayoría de los desarrollos de las empresas fabricantes han recurrido a diferentes tecnologías como los Led´s. También el rendimiento, la eficacia y el ahorro de energía dirigen los pasos del segmento de iluminación de los balastos o reactancias. Cada año aumenta el volumen de equipos electrónico en detrimento de los de control convencional. Ello se debe en parte a la legislación vigente que ha limitado el uso de equipos convencionales prohibiendo los tipos menos eficientes; da diferencia cada vez menor entre los precios de uno y otros y las ventajas de ahorro y rendimiento de los primeros frente a los convencionales. La Directiva EEI de Eficiencia Energética en Iluminación Fluorescente, la Directiva RuSP (o RoHS) sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos así como la RAEE de reciclado de residuos de dichos aparatos han contribuido para ello. En el sector de alumbrado de emergencia para hacer frente a la entrada de productos de baja calidad y seguridad en el mercado español se incorporan nuevas tecnologías y la aplicación de la normativa vigente que transforme los productos españoles en productos ventajosos para el mercado.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 2

Al tratarse de un producto de seguridad debe cumplir con todas las normas de producto requeridas en España: norma UNE-EN 60598-2-22 y UNE 20392. Respecto a las nuevas tecnologías se incorpora los Led´s así como el respeto al 100% de los aspectos no contaminantes de los materiales. Asimismo, el mercado resalta el diseño de los productos de alumbrado de emergencia. Respecto a los equipos de balastos, y conforme información de Elektroprofesional, los instaladores reclaman equipos que hagan algo más que encender y apagar la luz, es decir balastos y componentes electrónicos que, aplicados a las fuentes de luz y luminarias, proporcionen seguridad, ahorro energético y confort. Los instaladores exigen a este mercado más calidad, más valor añadido y más prestaciones. Se decantan por marcas que les garantizan mayor eficiencia y ahorro energético, fiabilidad de funcionamiento sin riesgos de parpadeos, control y un fácil mantenimiento. Por otro lado, y de acuerdo a la opinión de los fabricantes de balastos, uno de los aspectos que ha contribuido al crecimiento de este mercado es la demanda existente en la sociedad de mayor confort en la iluminación, amen de la sensibilidad hacia el tema de la sostenibilidad y ahorro de energía. Algunas empresas del sector – según datos proporcionados por Elektroprofesional-indicaron que el mercado balastos electrónicos en España ha crecido en 2007 más de un 10% debido a la búsqueda de mayor confort en la iluminación y de simulación de luz diurna obtenida gracias a la regulación y gestión de la luz propia. En cuanto a los precios, tratándose de productos electrónicos, la tendencia es a la baja así como tener un mejor precio con mayores prestaciones técnica. Asimismo, el ascenso en la fabricación de balastos y equipos electrónicos en 2007 se ha debido también a la puesta en marca de normativas y directivas que regulan y gestionan la iluminación, especialmente, la directiva EEI sobre Eficiencia Energética en Iluminación Fluorescente, que limitó y frenó la fabricación de los balastos convencionales o magnéticos. Con el propósito de reducir el consumo de energía de los balastos para el funcionamiento de lámparas fluorescentes, esta directiva fue sustituyendo gradualmente los balastos menos eficientes por otros de mayor eficacia y de bajas pérdidas. También directivas afines como es el Caso de EuP – Energy using Products, de la Directiva RuSP 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicas. Principales empresas fabricantes de balastos: ALG – Antonio López Garrido - , Daisalux, Electro DH, ELT – Especialidades Luminotécncias-, ETI – Electro Transf.. Industrial-, Fydessa – Fabr. Y Desarrollos Electrónicos -, Huxley-Tridonic-Atco, Industrias Ventura – Layrton, Manzini Ibérica, Metroligth, Osram, Philips y Vosslo-Schwabe.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 3

Los fabricantes destacan la importancia de los canales de distribución e instalación, dado que el instalador es quien compra las luminarias y por tanto principal cliente de las distribuidoras. Respecto a la distribución, se está igualando a los países europeos del entorno, en tanto que no hay perspectivas de concentración de grupos, pero sí de empresas dentro de los grupos. Las principales empresas del sector en España son: Air-Fal, Conycal, Daisalux, Duisa, Electro Zemper, Guijarro Hermanos, Huxley-Tridonic.Atco, IEP Iluminación, Iguzzini, Ilusol, Laborda, Legrand, Luznor Desarrollos Electrónicos, Lledó Iluminación, Normalux, Promolec, Querol De acuerdo a la información de ANFALUM, que ostenta una representación muy importante de la industria- el 85% de su volumen está generado por las empresas asociadas-, el sector de la iluminación ha mantenido en los últimos siete años unas tasas de crecimiento superiores en media a las del resto de los sectores industriales españoles y europeos. La exportación ha sido uno de los motores de ese dinamismo, representando cerca del 35% del volumen total de la industria.

Fuente: ANFALUM- Asociación Nacional de Fabricantes de Luminarias

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 4

Fuente: ANFALUM- Asociación Nacional de Fabricantes de Luminarias

Según datos obtenidos el Informe Anual “La Industria Española de Bienes de Equipo 2007” elaborado por SERCOBE, los Equipos electrotécnicos aumentaron con fuerza sus exportaciones, un 18,2 % respecto del año 2006. Todas las especialidades evolucionaron al alza, y tan sólo retroceden las ventas del pequeño material eléctrico. También las importaciones crecieron casi un 12 %. Destacan las compras de maquinaria rotativa y transformadores, con tasa próximas al 40%. Cuadro: Comercio Exterior Español de Bienes de Equipo en 2007. (Valores en miles de euros). Elaboración SERCOBE

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 5

Cuadro: Comercio Exterior Español de Bienes de Equipo en 2007. Material y Equipo Eléctrico y Electrónico. (Valores en miles de euros). Elaboración SERCOBE

Estadísticas de Comercio Exterior de los productos en estudio: 1.1. Importación realizada por España referente a la posición arancelaria:

9405102890 en el periodo: 2007, 2006 . En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

IMPORT IMPORT ↓ 720 China 3.648.180,31 4.524.212,97

400 Estados Unidos 85.093,81 375.780,31

528 Argentina 32.500,53 35.971,73

039 Suiza (d.01/01/95) 58.429,14 26.658,73

017 Bélgica (d.01/01/99) 9.744,11 22.577,00

204 Marruecos 4.304,07 21.716,49

736 Taiwán 22.669,65 20.394,13

404 Canadá 252,08 19.762,46

028 Noruega 19.189,21

004 Alemania 56.756,32 17.919,94

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 6

005 Italia 41.140,91 13.272,25

740 Hong-Kong 57.015,70 9.639,11

412 México 5.232,78

052 Turquía 159.073,83 4.602,55

006 Reino Unido 16.669,30 3.918,05

700 Indonesia 14.357,47 3.637,69

690 Vietnam 94,73 2.451,24

038 Austria 2.242,81

680 Tailandia 5.367,62 1.930,96

628 Jordania 1.569,76

664 India 8.909,70 1.070,89

060 Polonia 731,49

248 Senegal 467,45

001 Francia 25.108,01 225,95

030 Suecia 59.704,70 179,26

708 Filipinas 175,92

075 Rusia (d.01/01/92) 152,45

044 Gibraltar 67,10

003 Países Bajos 10.701,01

009 Grecia 5.538,08

010 Portugal (d.01/01/86) 2.679,99

024 Islandia 439,50

043 Andorra 75,90

061 República Checa (d.01/01/93) 255,18

068 Bulgaria 9.789,09

216 Libia 245,54

220 Egipto 874,17

388 Sudáfrica (d.01/01/90) 321,27

480 Colombia 175,70

508 Brasil 91,99

512 Chile 643,43

624 Israel 28.341,61

800 Australia 31.513,12

TOTAL 4.397.057,53 5.135.750,66 1.2. Exportación realizada por España referente a la posición arancelaria:

9405102890 en el periodo: 2007, 2006 . En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

EXPORT EXPORT ↓ 647 Emiratos Arabes Unidos 907.081,12 2.130.572,35

075 Rusia (d.01/01/92) 420.788,60 978.646,38

512 Chile 62.095,46 569.176,14

388 Sudáfrica (d.01/01/90) 563.154,79

800 Australia 284.963,28 537.071,12

204 Marruecos 456.280,72 517.167,15

052 Turquía 646.073,37 385.843,07

412 México 108.503,10 250.511,54

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 7

504 Perú 260.556,51 249.210,49

484 Venezuela 321.607,58 243.814,74

092 Croacia (d.01/01/92) 188.591,19 196.727,29

212 Túnez 133.031,23 188.719,06

664 India 421,41 162.697,02

680 Tailandia 48.891,68 161.666,23

039 Suiza (d.01/01/95) 187.004,31 150.647,68

208 Argelia 142.483,46

720 China 38.809,30 127.689,13

640 Bahrein 79.536,58 116.829,21

288 Nigeria 25.971,47 108.257,65

649 Omán 13.698,01 107.354,41

072 Ucrania (d.01/01/92) 39.755,45 97.011,32

028 Noruega 25.500,92 90.043,98

632 Arabia Saudí 527.248,43 87.819,16

024 Islandia 97.236,12 85.575,46

400 Estados Unidos 102.872,78 79.748,40

636 Kuwait 8.052,19 78.156,08

736 Taiwán 299.534,70 76.275,53

043 Andorra 16.298,78 75.186,23

524 Uruguay 15.251,70 68.203,16

616 Irán 56.014,51

604 Líbano 61.852,84 51.623,35

428 El Salvador 46.989,14

628 Jordania 38.501,17 41.916,05

732 Japón 154.525,31 32.242,60

404 Canadá 3.814,32 31.130,95

448 Cuba 605.961,78 25.771,40

079 Kazajstán (d.01/01/92) 450,74 22.855,52

508 Brasil 18.682,84

728 Corea del Sur (Rep. de Corea) 16.155,47 16.151,86

044 Gibraltar 57.043,23 16.050,15

644 Qatar 59.839,69 15.681,42

740 Hong-Kong 134.691,33 15.638,95

608 Siria 13.489,89

220 Egipto 1.295,25 13.041,54

701 Malasia 90.689,36 12.741,23

456 República Dominicana 9.007,02 12.537,74

066 Rumanía 151.204,23 10.499,83

078 Azerbaiján (d.01/01/92) 8.108,25

248 Senegal 6.059,18 8.077,78

624 Israel 76.984,66 6.948,14

373 Mauricio 145,32 4.569,17

310 Guinea Ecuatorial 3.077,37

690 Vietnam 2.440,05 2.582,08

436 Costa Rica 1.764,99

480 Colombia 11.362,99 1.742,99

073 Bielorrusia (d.01/01/92) 2.691,52 1.636,87

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 8

442 Panamá (d.01/01/81) 22.853,70 331,45

706 Singapur 51.321,93 292,97

010 Portugal (d.01/01/86) 668,17 165,72

068 Bulgaria 157.850,76

074 Moldavia (d.01/01/92) 22,27

076 Georgia (d.01/01/92) 5.745,51

077 Armenia (d.01/01/92) 8.258,54

098 Serbia (d.01/06/05) 5.027,38

228 Mauritania 1.773,93

314 Gabón 2.681,60

330 Angola 12.466,76

334 Etiopía 1.105,89

352 Tanzania 34.434,61

432 Nicaragua 8.705,78

474 Aruba (d.01/01/87) 188,06

478 Antillas Neerlandesas (d.01/01/87) 20.960,13

500 Ecuador 977,80

662 Pakistán 2.022,02

700 Indonesia 2.514,67

708 Filipinas 18.950,36

804 Nueva Zelanda 46.510,56

TOTAL 7.205.411,85 9.118.614,94 2.1.Importación realizada por España referente a la posición arancelaria:

9405.60.20.90 en el periodo: 2007, 2006 . En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

IMPORT IMPORT ↓ 720 China 1.937.343,28 4.235.178,88

052 Turquía 936.659,68

528 Argentina 106.777,32 176.340,16

004 Alemania 38.645,75 101.262,21

400 Estados Unidos 154.283,40 57.070,44

504 Perú 111.535,54 36.596,29

001 Francia 19.802,01 33.124,30

003 Países Bajos 3.122,16 17.174,59

736 Taiwán 262.722,89 16.840,44

039 Suiza (d.01/01/95) 67.205,36 14.867,23

732 Japón 513,01 14.703,40

038 Austria 13.984,15

728 Corea del Sur (Rep. de Corea) 205.450,30 10.759,87

508 Brasil 22.463,81 9.113,21

028 Noruega 8.749,26

061 República Checa (d.01/01/93) 9.915,50 7.185,77

005 Italia 2.965,24 3.882,04

006 Reino Unido 5.261,09 3.647,34

075 Rusia (d.01/01/92) 1.293,14 3.640,25

740 Hong-Kong 20.936,69 2.433,58

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 9

043 Andorra 1.615,24

388 Sudáfrica (d.01/01/90) 909,83

800 Australia 6.145,74 535,09

404 Canadá 463,15

701 Malasia 334,71

010 Portugal (d.01/01/86) 2.731,99 283,18

008 Dinamarca 7.916,20 276,32

017 Bélgica (d.01/01/99) 16,77

680 Tailandia 14,18

060 Polonia 3.611,17

068 Bulgaria 653,36

204 Marruecos 430,74

480 Colombia 269,32

664 India 301,14

804 Nueva Zelanda 438,71

TOTAL 2.992.734,83 5.707.661,54 2.2.Exportación realizada por España referente a la posición arancelaria:

9405.60.20.90 en el periodo: 2007, 2006. En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

EXPORT EXPORT ↓ 043 Andorra 115.588,51 134.289,41

092 Croacia (d.01/01/92) 5.473,86 51.010,19

400 Estados Unidos 3.051,95 37.903,37

052 Turquía 14,55 25.945,29

044 Gibraltar 1.332,86 23.105,78

412 México 106.915,09 20.823,57

456 República Dominicana 20.003,13

208 Argelia 17.730,00

039 Suiza (d.01/01/95) 37.643,39 16.416,16

732 Japón 14.337,34

310 Guinea Ecuatorial 76,87 8.841,46

416 Guatemala 1.286,81 8.482,17

204 Marruecos 39.302,38 8.383,59

632 Arabia Saudí 21.198,61 5.258,45

512 Chile 823,55 4.640,97

484 Venezuela 1.412,18 4.625,89

636 Kuwait 2.644,80

649 Omán 2.372,46

095 Kosovo (d.01/06/05) 2.185,50

664 India 1.769,42

480 Colombia 1.355,60

644 Qatar 1.218,66

098 Serbia (d.01/06/05) 4.046,42 1.125,91

524 Uruguay 2.344,00 588,43

624 Israel 439,69

528 Argentina 236,53

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 10

508 Brasil 199,99

076 Georgia (d.01/01/92) 161,17

404 Canadá 146,48

708 Filipinas 141,15

436 Costa Rica 124,69

075 Rusia (d.01/01/92) 186,96 98,68

070 Albania 95,63

248 Senegal 66,21

720 China 4.750,97 15,11

728 Corea del Sur (Rep. de Corea) 9,65

001 Francia 721,22

004 Alemania 237,82

028 Noruega 26.854,82

066 Rumanía 906.673,30

247 Cabo Verde 54.099,61

370 Madagascar 15.684,14

373 Mauricio 24.275,61

448 Cuba 6.151,09

492 Surinam 3.842,36

500 Ecuador 225,99

604 Líbano 817,94

608 Siria 10.326,82

628 Jordania 2.289,47

680 Tailandia 598,72

701 Malasia 709,65

740 Hong-Kong 1.763,33

800 Australia 6.918,49

TOTAL 1.407.639,34 416.792,49 3.1. Importación realizada por España referente a la posición arancelaria: 8504.10.89.90 en el periodo: 2007, 2006. En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

IMPORT IMPORT ↓ 720 China 863.947,56 1.516.242,99

400 Estados Unidos 219.411,19 217.133,55

039 Suiza (d.01/01/95) 37.291,83 40.748,87

038 Austria 17.959,15 26.106,76

052 Turquía 12.118,33 18.707,42

728 Corea del Sur (Rep. de Corea) 9.641,27 17.552,03

736 Taiwán 24.563,24 16.084,35

740 Hong-Kong 1.804,35 10.725,91

068 Bulgaria 92.855,98 10.084,84

004 Alemania 280,12 6.545,26

404 Canadá 54.594,31 5.113,54

412 México 1.809,72 2.936,61

003 Países Bajos 320,51 2.463,78

432 Nicaragua 2.132,59

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 11

732 Japón 223,63 418,27

017 Bélgica (d.01/01/99) 371,54

664 India 92.938,09 205,24

028 Noruega 171,45

032 Finlandia 76,77

624 Israel 33,59

005 Italia 731,44

060 Polonia 680,27

448 Cuba 2.483,08

TOTAL 1.433.654,03 1.893.855,35 3.2. Exportación realizada por España referente a la posición arancelaria: 8504.10.89.90 en el periodo: 2007, 2006. En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

EXPORT EXPORT ↓ 632 Arabia Saudí 5.931.468,37 8.954.617,71

075 Rusia (d.01/01/92) 1.343.418,93 2.134.471,12

208 Argelia 651.460,51 1.561.557,32

647 Emiratos Arabes Unidos 306.142,87 1.251.036,84

052 Turquía 896.598,57 1.172.528,19

512 Chile 1.507.787,46 1.155.310,30

204 Marruecos 272.604,13 1.061.290,92

608 Siria 990.623,60 974.260,65

220 Egipto 263.246,48 575.598,33

098 Serbia (d.01/06/05) 258.608,36 406.681,21

504 Perú 382.938,39 393.296,89

412 México 263.439,32 295.804,67

212 Túnez 80.843,20 125.787,13

484 Venezuela 291.462,74 122.902,96

028 Noruega 59.315,25 118.109,83

520 Paraguay 53.799,54 97.545,77

644 Qatar 23.835,57 89.627,26

276 Ghana 92.698,52 85.964,66

516 Bolivia 38.076,24 71.730,35

039 Suiza (d.01/01/95) 86.044,22 67.571,83

508 Brasil 538,97 61.987,10

448 Cuba 1.418.999,70 60.118,06

624 Israel 58.688,75

640 Bahrein 54.916,12

616 Irán 1.036.992,51 48.023,92

740 Hong-Kong 14.897,66 39.621,61

436 Costa Rica 32.664,94

480 Colombia 32.654,58

804 Nueva Zelanda 25.264,33

001 Francia 21.082,96

524 Uruguay 17.937,40

706 Singapur 18.171,82 16.622,64

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 12

669 Sri Lanka 906,58 16.309,38

664 India 11.552,67

636 Kuwait 9.139,52

228 Mauritania 8.469,13

456 República Dominicana 4.693,27

043 Andorra 6.464,21 3.734,85

400 Estados Unidos 3.347,69

720 China 1.635,71 2.344,12

500 Ecuador 147.879,03 1.866,07

442 Panamá (d.01/01/81) 2.413,05 1.723,03

680 Tailandia 5.380,62 1.171,38

044 Gibraltar 14.092,13 399,78

310 Guinea Ecuatorial 288,49

076 Georgia (d.01/01/92) 127,56

024 Islandia 745,91

068 Bulgaria 174,72

073 Bielorrusia (d.01/01/92) 3.893,05

074 Moldavia (d.01/01/92) 245,54

092 Croacia (d.01/01/92) 22.398,91

247 Cabo Verde 91,34

404 Canadá 1.081,80

416 Guatemala 18,03

432 Nicaragua 222,70

464 Jamaica 14.341,19

528 Argentina 336.922,64

690 Vietnam 80.160,10

736 Taiwán 4.589,39

TOTAL 16.927.669,56 21.250.443,25 4.1. Importación realizada por España referente a la posición arancelaria: 8539.31.90.95 en el periodo: 2007, 2006. En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

IMPORT IMPORT ↓ 720 China 24.342.815,76 45.276.166,79

647 Emiratos Arabes Unidos 117.968,81 1.671.011,72

728 Corea del Sur (Rep. de Corea) 1.072.907,86

212 Túnez 749.881,62

736 Taiwán 694.509,48 701.808,99

701 Malasia 780.761,27 543.085,82

700 Indonesia 81.249,92 482.585,98

740 Hong-Kong 41.168,87 229.680,55

664 India 316.282,12 144.238,34

666 Bangladesh 66.464,47

052 Turquía 8.908,58

400 Estados Unidos 475,82 838,55

004 Alemania 1.591,54

005 Italia 117,40

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 13

066 Rumanía 170.121,26

680 Tailandia 55.305,78

706 Singapur 150.458,51

TOTAL 26.752.826,54 50.947.579,28 4.2. Exportación realizada por España referente a la posición arancelaria: 8539.31.90.95 en el periodo: 2007, 2006. En dólares

2006 2007 ↓ Elemento

EXPORT EXPORT ↓ 456 República Dominicana 4.678,34

044 Gibraltar 1.177,51

043 Andorra 785,29

093 Bosnia-Herzegovina (d.01/01/92) 376,26

660 Afganistán 249,95

039 Suiza (d.01/01/95) 22.465,68

204 Marruecos 612,82

412 México 3.297,02

480 Colombia 26.012,32

484 Venezuela 34,57

TOTAL 52.422,41 7.267,35 2.- Posición arancelaria y tratamiento arancelario 1.- LUMINARIAS DE EMERGENCIA – POSICION ARANCELARIA: 9405.10.99 / PA. TARIC 9405.10.28.90 2.- SEÑALIZADORES DE SALIDA – POSICION ARANCELARIA: 9405.60.00 / PA. TARIC 9405.60.20.90 3.- BALASTOS DE EMERGENCIA – POSICION ARANCELARIA: 8504.40.60 / PA. TARIC 8504.10.80.90 4.- LAMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS DE BAJA TENSION – POSICION ARANCELARIA: 8539.31.00 / PA. TARIC 8539.31.90.95 Nota Explicativa de la Partida Arancelaria 9405: APARATOS DE ALUMBRADO, INCLUIDOS LOS PROYECTORES Y SUS PARTES, NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE; ANUNCIOS, LETREROS Y PLACAS INDICADORAS LUMINOSOS Y ARTICULOS SIMILARES, CON FUENTE DE LUZ INSEPARABLE, Y SUS PARTES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE: I.- APARATOS DE ALUMBRADO NO EXPRESADOS NI COMPRENDIDOS EN OTRA PARTE

Los aparatos de alumbrado de este grupo pueden ser de cualquier materia (excepto las materias contempladas en la Nota 1 del capítulo 71) y utilizar cualquier fuente de luz (vela, aceite, gasolina, petróleo, gas de alumbrado, acetileno, electricidad, etc.). Cuando se trata de aparatos eléctricos pueden estar provistos de casquillos, interruptores, cables eléctricos con toma de corriente, transformadores, etc., o, como en el caso de las regletas para lámparas fluorescentes, de un cebador y una reactancia (balasto).

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 14

Los principales tipos de aparatos de alumbrado comprendidos aquí consisten en:

1) Las lámparas para alumbrado de locales: lámparas colgadas, globos, plafones, arañas, apliques, lámparas de columna, lámparas de pie, candelabros, lámparas de mesa, lámparas de mesilla de noche, lámparas de escritorio, lamparillas de noche; lámparas estancas para locales húmedos, por ejemplo.

2) Las lámparas para alumbrado exterior: faroles, lámparas-consola, lámparas de jardín, de parques o reflectores para la iluminación de edificios, monumentos o parques.

3) Las lámparas de alumbrado para usos especiales: lámparas para cámara obscura, lámparas para máquinas (presentadas aisladamente), para alumbrado artificial de estudios de fotografía y de cinematografía, lámparas portátiles (excepto las de la partida 85.12), lámparas de balizaje de luz fija (para pistas de aeropuertos, etc.), lámparas para escaparates de tiendas o guirnaldas eléctricas (incluso con lámparas de fantasía para el entretenimiento o para la decoración de árboles de Navidad).

4) Las lámparas y faroles para vehículos del capítulo 86, para aeronaves, navíos o barcos: faros para trenes, faroles para locomotoras y material rodante, faros para aeronaves, lámpara y faroles para navíos o barcos. Sin embargo, hay que observar que los llamados faros o unidades «sellados» se clasifican en la partida 85.39.

5) Las lámparas portátiles (excepto las de la partida 85.13): lámparas a prueba de viento, lámparas para establos, faroles y linternas para procesiones y lámparas para canteros y mineros.

6) Los candelabros, candeleros, palmatorias y candelabros para pianos.

Esta partida comprende también los proyectores. Se consideran tales, a efectos de esta partida, los aparatos que permiten concentrar el flujo de un manantial luminoso en un haz dirigido a un punto o a una superficie determinada; además del manantial luminoso, llevan un espejo reflector y una lente, o bien, un reflector solamente. Los espejos reflectores son generalmente de vidrio plateado o de metales pulidos plateados o cromados; en cuanto a las lentes suelen ser plano convexas o escalonadas (lentes de Fresnel).

Algunos proyectores se utilizan principalmente para la defensa antiaérea, mientras que otros se utilizan en escenarios de teatro y en estudios fotográficos o cinematográficos.

II.- ANUNCIOS, LETREROS Y PLACAS INDICADORAS, LUMINOSOSOS Y ARTÍCULOS SIMILARES

Corresponden a este grupo los anuncios, letreros y placas indicadoras, luminosos (incluidos los paneles de carretera) y artículos similares tales como placas de anuncio, y placas de dirección de cualquier materia, siempre que estén equipadas con un manantial de luz fijado permanentemente.

PARTES

Se clasifican también en esta partida, siempre que sean reconocibles como tales y no estén comprendidas más específicamente en otra parte, las partes de aparatos de alumbrado, de anuncios luminosos, letreros luminosos, placas indicadoras luminosas y artículos similares entre las cuales se pueden citar:

1) Las suspensiones rígidas o de cadena para colgar las lámparas.

2) Los dispositivos para sujetar los globos.

3) Los pies, mangos y rejillas o jaulas para lámparas portátiles.

4) Las boquillas para lámparas; los portacamisas.

5) Los cuerpos de linternas.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 15

6) Los espejos de los reflectores.

7) Los tubos o chimeneas para lámparas (con estrechamiento, con abultamientos, etc.).

8) Los pequeños cilindros de vidrio grueso para lámparas de mineros.

9) Los difusores (incluidos los difusores de alabastro).

10) Los platillos, copas, copelas, pantallas (incluidas sus armaduras), globos, tulipas y artículos similares.

11) Las piezas para lámparas tales como bolas, almendras, florones, colgantes, aplicaciones y artículos análogos que, por sus dispositivos de fijación y sus dimensiones, especialmente, sean reconocibles como destinadas al guarnecido de lámparas.

Las partes no eléctricas de artículos de esta partida combinadas con partes eléctricas se clasifican aquí. Las partes eléctricas de estos artículos (por ejemplo, casquillos, conmutadores, interruptores, transformadores, cebadores, reactancias), presentados aisladamente, se clasifican en el capítulo 85.

Se excluyen también de esta partida:

a) Las velas (p. 34.06).

b) Las antorchas y hachos de resina (p. 36.06).

c) Los anuncios, placas de reclamo, placas indicadoras y artículos similares, no luminosos o iluminados por un manantial de luz que no esté fijado permanentemente (p. 39.26, capítulo 70, p. 83.10, etc.).

d) Los globos impresos provistos de iluminación interior de la partida 49.05.

e) Las mechas de materias textiles tejidas, trenzadas o de punto, para lámparas (p. 59.08).

f) Las cuentas de vidrio y artículos similares de rocalla o de abalorio (por ejemplo, sencillos flecos hechos con cuentas o tubitos ensartados y destinados a embellecer las pantallas de las lámparas), (p. 70.18).

g) Los aparatos eléctricos de alumbrado y señalización para ciclos y automóviles (p. 85.12).

h) Las lámparas (bombillas) y tubos de incandescencia o de descarga (incluidos los que tienen forma de arabescos, letras, cifras, estrellas, etc.), así como las lámparas de arco (p. 85.39).

ij) Los aparatos y dispositivos (incluidas las lámparas de encendido eléctrico) para la producción de destellos en fotografía y en cinematografía (p. 90.06).

k) Los transmisores ópticos de señales luminosas (p. 90.13).

1) Las lámparas para diagnóstico, para sondas y para irradiación u otras aplicaciones en medicina (p. 90.18).

m) Los artículos de decoración, tales como faroles, farolillos de papel, etc. (p. 95.05).

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 16

1.- LUMINARIAS DE EMERGENCIA – POSICION ARANCELARIA: 9405.10.99 / PA. TARIC 9405.10.28.90 Código Taric: 9405.10.28.90

Descripción: Los demás

Régimen de Comercio: Exportación: Libre

Importación: Libre

IVA: 16%

Derechos:

Terceros: 4,7 %

SPG: 1,2 %

2.- SEÑALIZADORES DE SALIDA – POSICION ARANCELARIA: 9405.60.00 / PA. TARIC 9405.60.20.90 Código Taric: 9405.60.20.90

Descripción: Los demás

Régimen de Comercio: Exportación: Libre

Importación: Libre

IVA: 16%

Derechos:

Terceros: 4,7 %

SPG: 1,2 %

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 17

3.- BALASTROS DE EMERGENCIA – POSICION ARANCELARIA: 8504.40.60 / / PA. TARIC 8504.10.80.90

Nota Explicativa de la Partida Arancelaria 8504: TRANSFORMADORES ELECTRICOS, CONVERTIDORES ELECTRICOS ESTATICOS (POR EJEMPLO: RECTIFICADORES) Y BOBINAS DE REACTANCIA (AUTOINDUCCION):

I.- TRANSFORMADORES ELECTRICOS

Los transformadores eléctricos son aparatos que, sin intervención de órganos en movimiento, transforman, por inducción y con una relación de transformación preestablecida o regulable, un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna de intensidad, de tensión, de impedancia, etc., diferentes. Se componen generalmente de dos bobinados o más dispuestos en formas distintas alrededor de núcleos de hierro, generalmente paquetes de chapas, aunque en algunos casos -por ejemplo, transformadores de alta frecuencia-, no haya núcleo magnético o que este núcleo sea de polvo de hierro aglomerado o de ferrita, etc. Uno de los bobinados constituye el circuito primario, el otro o los otros, el circuito secundario. Sin embargo, en ocasiones (autotransformadores) existe un solo bobinado en el que una parte es común al circuito primario y secundario. En los transformadores llamados blindados los bobinados están protegidos por una envolvente de hierro.

Algunos transformadores están diseñados para fines determinados; tal es el caso, por ejemplo, de los transformadores de adaptación, utilizados para equilibrar las impedancias de dos circuitos o, incluso, los transformadores llamados de medida (transformadores de tensión, transformadores de intensidad o combinados), que se utilizan para transformar los valores elevados o muy bajos de tensión o de intensidad en valores adaptados a los aparatos, tales como aparatos de medida, contadores de electricidad o relés de protección.

Esta partida cubre toda la gama de transformadores, cualquiera que sea el tipo o la utilización, tanto los modelos pequeños para instrumentos diversos, por ejemplo, juguetes o aparatos de radio, como los transformadores de gran potencia con dispositivos especiales de refrigeración (circulación de agua o aceite, ventilador, etc.) para centrales eléctricas, estaciones de interconexión de redes, estaciones o subestaciones de distribución, etc. Las frecuencias utilizadas varían desde la frecuencia de corriente de la red hasta las frecuencias muy altas.

La potencia de un transformador es el número de kilovoltamperios (kVA) producidos en funcionamiento continuo a la tensión (o en su caso a la intensidad) y a la frecuencia nominal, dentro de los limites de la temperatura de funcionamiento nominal.

Sin embargo, los transformadores para soldadura sólo se clasifican aquí si se presentan sin las cabezas o pinzas de soldadura; en caso contrario, se clasifican en la partida 85.15.

Esta partida comprende igualmente las bobinas de inducción que desempeñan para la corriente continua un papel análogo al de los transformadores para la corriente alterna. Tienen un circuito primario y un circuito secundario; cuando al primero llega una corriente continua intermitente o variable, se produce en el segundo la corriente inducida correspondiente. Las bobinas de inducción tienen muchas aplicaciones en el montaje de instalaciones telefónicas. Se utilizan también en otras técnicas para obtener voltajes elevados. Se admiten aquí las bobinas de inducción de cualquier tipo y para cualquier uso, con excepción de las bobinas de encendido y de los elevadores de tensión de la partida 85.11.

II.- CONVERTIDORES ELÉCTRICOS ESTÁTICOS

Estos aparatos se utilizan para convertir la energía eléctrica con el fin de adaptarla a utilizaciones ulteriores específicas. Además de los elementos convertidores (válvulas) de diferentes tipos, los aparatos de este grupo pueden llevar dispositivos auxiliares (por ejemplo, transformadores, bobinas de inducción, resistencias o dispositivos de mando). E1 funcionamiento se debe a que las válvulas convertidoras actúan alternativamente como conductoras o no conductoras.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 18

Por otra parte, el hecho de que estos aparatos incorporen a menudo dispositivos para regular la tensión o la corriente de salida no modifica la clasificación, aunque en algunos casos los aparatos se llamen «reguladores» de tensión o de corriente.

Este grupo comprende:

A) Los rectificadores, que transforman una corriente alterna monofásica o polifásica en corriente continua, generalmente con modificación simultánea de la tensión.

B) Los onduladores que transforman una corriente continua en alterna.

C) Los convertidores de corriente alterna y los convertidores de frecuencia que transforman la corriente alterna monofásica o polifásica en corriente alterna de frecuencia o tensión diferentes.

D) Los convertidores de corriente continua que transforman la corriente continua en corriente continua de tensión o de polaridad diferentes.

Según el tipo de válvula con que están equipados, se pueden distinguir principalmente:

1) Los convertidores de semiconductores, basados en la conductibilidad unidireccional de ciertos cristales. Consisten en el ensamblado de semiconductores como elementos convertidores y de dispositivos auxiliares (por ejemplo, refrigeradores, bandas conductoras, reguladores o circuitos de mando). Entre estos aparatos, se pueden citar: a) Los rectificadores de semiconductores monocristalinos que utilizan como válvula un elemento de cristal de silicio o germanio (diodo, tiristor o transistor).

b) Los rectificadores de semiconductor policristalino que utilizan como elemento rectificador una placa de selenio.

2) Los convertidores de descarga en gases, tales como:

a) Los rectificadores de vapor de mercurio. La válvula consiste en una ampolla de vidrio o una cubeta de metal con la atmósfera enrarecida que lleva un cátodo de mercurio y uno o varios ánodos por los que pasa la corriente que se va a rectificar. Están provistos de dispositivos auxiliares, por ejemplo, para cebado, excitación, refrigeración y eventualmente para mantener el vacío. Según el mecanismo de cebado, se distinguen los «excitrones» (con ánodos de excitación) y los «ignitrones» (con punta de cebado).

b) Los rectificadores termoiónicos o de cátodo incandescente. La válvula (por ejemplo, tiratrón) es de construcción similar a la de los rectificadores de vapor de mercurio, con la diferencia, sin embargo, de que lleva un cátodo incandescente en lugar de un cátodo de mercurio.

3) Los convertidores de válvula mecánica fundados en la conductividad unidireccional de los contactos entre ciertos cuerpos. Entre éstos se pueden citar:

a) Los rectificadores de contactos (por ejemplo, con árbol de levas), en los que un dispositivo de contactos metálicos se abre y se cierra sincronizado con la frecuencia de la corriente alterna que se quiere rectificar.

b) Los rectificadores de turbina de chorro de mercurio, en los que un chorro de mercurio rotativo sincronizado con la frecuencia de la corriente alterna choca con un contacto fijo.

c) Los rectificadores de vibrador en los que una lámina metálica que oscila a la frecuencia de la corriente alterna toca un contacto lateral fijo.

4) Los rectificadores electrolíticos, basados en el principio de que la combinación de ciertos cuerpos utilizados como electrodos con ciertas disoluciones utilizadas como electrólito sólo dejan pasar la corriente en un sentido.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 19

Entre los aparatos de esta partida, se pueden citar:

1) Los convertidores que suministran la corriente necesaria a las máquinas estacionarias o a los motores eléctricos que equipan el material de tracción (por ejemplo, locomotoras).

2) Los convertidores de aprovisionamiento, tales como los cargadores de acumuladores, que consisten principalmente en un transformardor asociado a un rectificador y a dispositivos de control de corriente, los convertidores para la galvanización, electrólisis, equipos de emergencia de alimentación de corriente, convertidores para instalaciones de transporte de corriente continua de alta tensión o los convertidores para el calentamiento o para la alimentación de imanes.

Están también comprendidos aquí los convertidores llamados «generadores de alta tensión» (principalmente para aparatos de radio, para tubos emisores, tubos de microondas, fuentes de iones), que transforman por medio de rectificadores, transformadores, etc. la corriente de una fuente cualquiera, generalmente la red, en la corriente continua de alta tensión necesaria para alimentar los aparatos.

Esta partida comprende igualmente los alimentadores estabilizados (rectificador combinado con un regulador), por ejemplo las unidades de alimentación estabilizada destinadas a máquinas de la partida 84.71.

Por el contrario, los generadores de tensión (o transformadores) diseñados para alimentar aparatos radiológicos se clasifican en la partida 90.22. Asimismo, los reguladores automáticos de tensión se clasifican en la partida 90.32.

III.- BOBINAS DE REACTANCIA (AUTOINDUCCIÓN)

Estos aparatos se componen esencialmente de un bobinado conductor que, introducido en un circuito de corriente alterna, limita o bloquea el flujo de corriente por efecto de la autoinducción. Existen diferentes tipos que van desde las pequeñas bobinas amortiguadoras utilizadas en los aparatos de radio, los instrumentos, etc., hasta las grandes bobinas, a veces embutidas en el hormigón, que se montan en las redes de alta tensión, por ejemplo, como dispositivos de protección contra los efectos de los cortocircuitos.

Las bobinas de reactancia y de autoinducción o las inductancias obtenidos en forma de componentes individuales por un procedimiento de impresión están clasificadas en esta partida.

Los yugos de deflexión para tubos catódicos se clasifican en la partida 85.40.

PARTES

Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de (véanse las Consideraciones generales de la sección), están igualmente comprendidas aquí las partes de las máquinas y aparatos de esta partida. Es el caso, principalmente, de los conmutadores de vapor de mercurio de cubeta metálica con bomba o sin ella.

Sin embargo, la mayor parte de los componentes eléctricos de los dispositivos de esta partida están comprendidos en otras partidas del capítulo. Tal es el caso, principalmente:

a) de los diversos conmutadores de la partida 85.36 (por ejemplo, los que se utilizan con los transformadores de contactos múltiples);

b) de los tubos rectificadores de vacío o de vapor de mercurio (excepto los de cuba metálica) y de los tiratrones (p. 85.40);

c) de los diodos semiconductores, transistores y tiristores (p. 85.41); d) de los artículos de la partida 85.42.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 20

Código Taric: 8504.10.80.90

Descripción: Los demás

Régimen de Comercio: Exportación: Libre

Importación: Libre

IVA: 16%

Derechos:

Terceros: 3,7 %

SPG 0 %

4.- LAMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS DE BAJA TENSION – POSICION ARANCELARIA: 8539.31.00 / 8539.31.90.95

Nota Explicativa de la Partida Arancelaria 8539: LAMPARAS Y TUBOS ELECTRICOS DE INCANDESCENCIA O DE DESCARGA, INCLUIDOS LOS FAROS O UNIDADES "SELLADOS" Y LAS LAMPARAS Y TUBOS DE RAYOS ULTRAVIOLETAS O INFRARROJOS; LAMPARAS DE ARCO:

Las lámparas y tubos de los que aquí se trata consisten en envolventes de vidrio o de cuarzo de formas diversas que contienen los dispositivos necesarios para transformar la energía eléctrica en luz visible o en rayos ultravioletas o infrarrojos.

Esta partida comprende el conjunto de lámparas y tubos de esta clase, sin tener en cuenta las aplicaciones especiales para las que algunos pueden estar diseñados, incluidas las lámparas de descarga para la producción de destellos en fotografía.

Están comprendidas aquí las lámparas y tubos de filamento incandescente, las lámparas y tubos de descarga en gases o vapores y las lámparas de arco.

A. - FAROS O UNIDADES «SELLADO»

Estos artículos están, a veces, diseñados para empotrarlos directamente en la carrocería de ciertos vehículos automóviles, y en ellos las paredes del espacio vacío o lleno de gas que contienen el filamento iluminador, constituyen una lente y un reflector montados formando una unidad monobloque.

B. - LAS DEMÁS LÁMPARAS Y TUBOS DE INCANDESCENCIA, EXCEPTO LAS DE RAYOS ULTRAVIOLETAS O INFRARROJOS (véase el apartado D)

En estas lámparas y tubos, la luz la produce un conductor apropiado llamado filamento (metal o carbono), que al pasar la corriente se pone incandescente. Según los casos, en la ampolla que contiene el filamento, se ha hecho el vacío (lámparas de vacío) o se ha llenado a baja presión con un gas inerte (lámparas de atmósfera gaseosa); son corrientemente de vidrio incoloro, pero pueden ser de vidrio coloreado y llevan en la base (casquillo) contactos para recibir la corriente y el dispositivo para sujetarlas (casquillo roscado o bayoneta).

Existen numerosos tipos de lámparas de incandescencia, tales como las lámparas esféricas, sencillas o con cuello, las lámparas en forma de pera, de cebolla, de llama, tubulares rectas o curvas, y las lámparas para fines especiales (lámparas miniatura para iluminación, decoración, árboles de Navidad, etc.).

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 21

Pertenecen también a este grupo las lámparas halógenas.

C. - LÁMPARAS Y TUBOS DE DESCARGA, EXCEPTO LAS DE RAYOS ULTRAVIOLETAS (véase el apartado D)

Estas lámparas consisten en una envolvente de vidrio, generalmente tubular o en una envolvente de cuarzo, generalmente recubierta de otra de vidrio, provista de electrodos y que contiene, con una presión baja, un gas que tiene la propiedad de hacerse luminiscente por la acción de una descarga eléctrica, o bien, una sustancia que produce un vapor con análogas propiedades, o bien, al mismo tiempo, un gas y una sustancia vaporígena. Algunos tubos llevan válvulas para evacuar los compuestos resultantes del contacto de los gases con los electrodos o un sistema de refrigeración por circulación de agua o una doble envolvente aislante, por ejemplo. A veces también, la pared interna de la envolvente está revestida de una delgada película de sustancias especiales que transforman los rayos ultravioletas en un flujo luminoso visible, que aumenta así la luz útil del conjunto (lámparas y tubos fluorescentes). Según la tensión de alimentación a la que funcionan, las lámparas y tubos de descarga en gases o vapores se llaman de alta o baja tensión.

Entre los principales tipos de lámparas o tubos de esta clase, se pueden citar:

1) Los tubos de descarga de gas propiamente dichos, que utilizan, según los casos, los llamados gases nobles, tales como el neón, helio, argón, etc., o gases ordinarios, tales como el nitrógeno o el gas carbónico, incluidas las lámparas de descarga de luz intermitente utilizadas en fotografía, para exámenes estroboscópicos, etc.

2) Las lámparas de vapor de sodio.

3) Las lámparas de vapor de mercurio.

4) Las lámparas de luz mixta, que son ampollas con atmósfera gaseosa que contienen un filamento de incandescencia y un dispositivo de descarga.

5) Las lámparas de halogenuro metálico.

Las lámparas y tubos de descarga tienen numerosas aplicaciones. Se utilizan para el alumbrado de las calles, viviendas, oficinas, talleres, máquinas, restaurantes, tiendas, etc., o bien, con fines decorativos o publicitarios. Mientras ciertos elementos son rectos o simplemente curvados; otros tienen la forma de arabescos, letras, cifras, estrellas, etc.

D. - LÁMPARAS Y TUBOS DE RAYOS ULTRAVIOLETAS O INFRARROJOS

Las lámparas de rayos ultravioletas se utilizan en medicina (actinoterapia), para equipar laboratorios o para otros usos diferentes (por ejemplo, lámparas de luz negra para teatro y lámparas germicidas). Suelen consistir en un tubo de cuarzo fundido transparente que contiene mercurio y, a veces, con una segunda envolvente de vidrio.

Las lámparas de rayos infrarrojos son lámparas de incandescencia especialmente estudiadas para emitir esencialmente una radiación infrarroja. Frecuentemente, una parte esférica o parabólica de la ampolla está guarnecida interiormente por un cobreado o un plateado reflector. Estas lámparas se utilizan principalmente en medicina para el tratamiento de diversas afecciones o en la industria como fuente de calor.

E. - LÁMPARAS DE ARCO

En estas lámparas, la luz la produce un arco o un arco y la incandescencia de uno o dos electrodos entre los que salta el arco. Estos electrodos son generalmente de carbón o de volframio (tungsteno). En algunas lámparas, un dispositivo automático llamado regulador, aproxima los electrodos para cebar el arco y los mantiene después, a pesar del desgaste progresivo, a una distancia constante. Las lámparas para corriente alterna llevan electrodos de encendido suplementarios. En algunas lámparas, llamadas abiertas, el arco arde en el aire libre; en otras, se produce en un vaso casi cerrado, que sólo se comunica con la atmósfera exterior a troves de conductos en zigzag especialmente dispuestos en la envolvente de vidrio.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 22

A diferencia de las demás lámparas o tubos para el alumbrado eléctrico, las lámparas de arco constituyen un aparato relativamente complicado sin que el conjunto pierda por ello el carácter de lámpara a efectos de esta partida.

PARTES

Salvo lo dispuesto con carácter general respecto a la clasificación de partes (véanse la Consideraciones generales de la sección), están igualmente comprendidas aquí las partes de las lámparas o tubos de esta partida.

Se excluyen de esta partida:

a) Las ampollas y envolventes tubulares de vidrio y sus partes de vidrio, a condición de que estas últimas presenten las características esenciales (por ejemplo, reflectores de lámparas de proyectores) (p. 70.11).

b) Los interruptores automáticos termoeléctricos (cebadores) para el cebado de lámparas o tubos fluorescentes (p. 85.36).

c) Las lámparas, tubos electrónicos, etc., de la partida 85.40.

d) Los carbones para lámparas de arco y los filamentos de carbón para lámparas de incandescencia (p. 85.45).

e) Las lámparas y tubos de destellos para fotografía de la partida 90.06.

Código Taric: 8539.31.90.95

Descripción: Los demás

Régimen de Comercio: Exportación: Libre

Importación: Libre

IVA: 16%

Derechos:

Terceros: 2,7 %

SPG 0 %

3.- Requerimientos técnicos de importación:

Deberán tenerse en cuenta las Directivas de Nuevo Enfoque, que se caracterizan por su limitación a la obligación de adoptar requerimientos esenciales, la definición de procedimientos apropiados de asegurar la conformidad y la introducción del marcado CE. Los organismos de normalización europeos proveen especificaciones técnicas que proporcionan el mecanismo para cumplir con estas obligaciones. Las mismas podrán visualizarse en la web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio – Legislación Seguridad Industrial-: http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Formulario-dire01.asp

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 23

Baja Tensión:

- (73/23/CEE)

- (2006/95/CE)

Compatibilidad Electromagnética: - si corresponde-

- (89/336/CEE)

- (2004/108/CE)

Equipos Radioeléctricos y Equipos Terminales de Telecomunicación (1999/5/CE) – si

corresponde-

Eficiencia energética de los balastos de lámparas fluorescentes (2000/55/CE)

Ecodiseño (2005/32/CE)

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Ministerio de Sanidad y Consumo

Seguridad General de Productos (2001/95/CE)

Directiva 2002/95/CE sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias

peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos

Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (2002/96/CE)

Legislación sobre Instalaciones:

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (1973)

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (2002)

Se podrán visualizar en la web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio – Legislación Seguridad Industrial-: http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/legislacionsi.asp?idregl=76

Legislación complementaria:

Etiquetado, presentación y publicidad de productos industriales Real Decreto 1468/1988, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de etiquetado, presentación y publicidad de los productos industriales destinados a su venta directa a los consumidores y usuarios

Se podrá visualizar en la web del Boletín Oficial del Estado Español, en la siguiente dirección:

http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1988/28089

Se sugiere considerar la información publicada por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación respecto al cambio de normativa en el Alumbrado de Emergencia:

http://www.anfalum.com/pdf/ANFALUMCOMUNICA4.pdf

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 24

http://www.anfalum.com/pdf/ANFALUMCOMUNICA1.pdf

4.- Listado de importadores con datos de contacto

GRUPO PRILUX Jarama, 149 - Apdo. de correos 1132 Toledo 45007 (ESPAÑA) Tel. 00 34 925 233 812 Fax. 00 34 925 233 880 E-mail: [email protected] Web: www.grupoprilux.com Contacto: Susana Pretil AIR FAL Pol. Ind. San Isidro naves, 29-30 Villanueva de Gallego 50830 Zaragoza (ESPAÑA) Tel. 00 34 976 18 58 09 Fax. 00 34 976 18 60 86 E-mail: [email protected] Web: www.airfal.com ALGSA Avda. Comarques del Pais Valencia Quart de Poblet 46930 Valencia (ESPAÑA) Tel. 00 34 96 192 06 34 Fax. 00 34 96 192 01 09 E-mail: [email protected] Web: www.algsa.es ASEIN Enric Prat de la Riba, 10 Sant Boi de Llobregat 08830 Barcelona (ESPAÑA) Tel. 00 34 93 485 01 43 Fax. 00 34 93 309 15 84 E-mail: [email protected] Web: www.asein.es Contacto: Nuria Margall Observaciones: Para lámparas fluorescents compactas

CRISTAL RECORD Ciudad del Transporte c/ N (esquina con c/ F), parcela 22 naves 2 y 3 San Juan de Mozarrifar 50820 Zaragoza (ESPAÑA) Tel. 976 459277·902105478 Fax. 00 34 976 45 92 78 E-mail: [email protected] Web: www.cristalrecord.com Contacto: Carolina Romero Observaciones: Para lámparas fluorescents compactas

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 25

METROLIGHT-ES Plaza Nuestra Señora del Carmen, 9 1ºA Zaragoza 50004 (ESPAÑA) Tel. 00 34 976 22 50 44 Fax. 00 34 976 48 20 04 E-mail: [email protected] Contacto: Marta Frías REIBERCO Av.Dr.Federico Rubio Y Gali, 86 Madrid 28040 (ESPAÑA) Tel. 913980470·913980471 Fax. 0034914501559 e-mail: [email protected]/[email protected] Web: www.reiberco.es Contacto: Sr. Domínguez

SOLTEC SISTEMAS DE ILUMINACION c/ Mayor 18 Jesús Pobre 03749 Alicante (ESPAÑA) Tel. 00 34 96 645 4114 Fax. 00 34 96 575 7738 E-mail: [email protected] Web: www.soltesystem.com TEMPEL Cobalto, 4 Hospitalet de Llobregat 08907 Barcelona (ESPAÑA) Tel. 00 34 93 600 36 00 Fax. 00 34 93 337 39 10 E-mail: [email protected] e [email protected] Web: www.tempel.es Contacto: Sr. Catalina TRONICS Catalunya, 12 – 14 Santa Perpetua de Mogoda 08130 Barcelona (ESPAÑA) Tel. 00 34 93 574 80 45 Fax. 00 34 93 544 97 36 E-mail: [email protected] Web: www.tronics2000.com Atencion:Sr. Fancisco Bonas ELECTROBILSA Larrondo Beheko Etorbidea, 5 nav 16-17 Loiu 48180 Vizcaya (ESPAÑA) Tel. 00 34 944 53 58 08 Fax. 00 34 944 53 60 31 E-mail: [email protected] y [email protected] Web: www.electrobilsa.com

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 26

Contacto: Sra. Josefa Observaciones: Para lámparas fluorescents compactas

IOLUX C/ Dels Vilabella, 5-7

Vic 08500 Barcelona (ESPAÑA) tTel. 00 34 902102892 Fax. 00 34 902103083 E-mail: [email protected] y [email protected] Web: www.ioloux.biz Contacto: Sr. Antonio Herrera

SCREENLUZ Avda. Camino de lo Cortado 6-8 Nave 6 28700 San Sebastián de los Reyes Tel. 91 652 53 33 Fax 91 623 88 95 E-mail: [email protected] Contacto: José Antonio Díaz DORVIL Cuenca, 101 Pol. Ind. Bobalar Alaquas 46970 Valencia (ESPAÑA) Tel. 00 34 96 151 10 62 Fax. 00 34 96 151 19 95 e-mail: [email protected] y [email protected] Web: www.dorivl.com Contacto: Jose Luis GEDILSA Avda. Valgrande, 14 naves 8-11 Alcobendas 28108 Madrid (ESPAÑA) Tel. 00 34 91 661 18 30 Fax. 00 34 91 661 56 04 E-mail: [email protected] y [email protected] Web: www.gedilsa.com Contacto: Paloma Observaciones: Para lámparas fluorescents compactas LAMPARAS Y ACCESORIOS MORERA Drets Humans, 33 Pol. Ind. Mas Alba Sitges 08870 Barcelona (ESPAÑA) Tel. 00 34 93 811 36 10 Fax. 00 34 93 811 32 21 E-mail: [email protected] Atención: Sr. Jorge Morera MULUZ Avda. Libertad , 113 San Jose de La Vega 30570 Murcia (ESPAÑA)

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 27

Tel. 00 34 96 882 26 60 Fax. 00 34 96 882 12 35 E-mail: [email protected] Web: www.muluz.com Contacto: José Muñoz Observaciones: Para lámparas fluorescents compactas DAISALUX Ibarredi, 4-Pol. Ind. Júndiz Vitoria-Gasteiz 01015, País Vasco España Teléfono : +34 945 29 01 81 Fax : +34 945 290 229 E mail: [email protected] y [email protected] Web: www.daisalux.com Contacto: Diego Fernandez Arroyabe – Director de Exportación Contacto: María Jesús Lopez de Subijana – Directora de Compras GRUPO HOMS Avda. Països Catalans, 14-16 Igualada 08700, Cataluña España Teléfono : +34 938 017 405 Fax : +34 938 042 740 E-mail: [email protected] Web: www.suministroshorms.com Contacto: Sr. Joseph Mas – Jefe de Importación VIRMA Kale Nagusia, 66 Lasarte-Oria 20160, País Vasco España Teléfono : +34 943 372 411 Fax : +34 943 372 805 E-mail: [email protected] Web: www.virma.com Contacto: Alfonso Perez SOLMAD C/ Aeronáutica, 17, Parc. 10 Pol. Ind. Urtinsa II Alcorcón 28923, Madrid España Teléfono: +34 915 425 771 Fax : +34 915 421 577 E-mail: [email protected]

Web: www.solmad.com Contacto: Silvia Lopez

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 28

LAMPARAS GUERRAS Pol. Ind. Proni-Meres C/ A, Nave15 Meres (Siero) 33199, Asturias España Teléfono : +34 985 792 430 Fax : +34 985 794 844 E-mail: [email protected] Contacto: José Luis Guerras

ELECTROIDELLA

Bº San Rafael - C/ Presbitero Conrado Poveda 8 03610 PETREL (Alicante) Tel : 965 37 61 11 Fax : 965 37 61 50 E-mail : [email protected] www.electroidella.com Atención Ernesto Rico

ENERGEMA

Luis Marti, 71 07005 Palma De Mallorca Baleares (Baleares) España Tel: 971256085 Fax: 971256088 E-mail : [email protected] Contacto: Sr. Armando

GRUPO PEISA

Pol. Alcodar Parc E,3 Apdo.174, 46700 Gandia Tel: 962965914 Fax: 962966214 E-mail : [email protected] Web.: www.peisa.com Atención: Sr. José Ramón

DISTRICANLUZ

Ribera 64 35110 Vecindario – Santa Lucía de Tirajana Las Palmas – Tel. 928 791179 Fax. 928 799156 E-mail: [email protected] Web: www.districanluz.com Contacto: Sr. Siro

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 29

Señalizado de salidas CALIBRA SOLUCIONES INTEGRALES San Francisco Javier, 9 Edif. Se Planta 10ª Módulo 22 Sevilla 41018, Andalucía España Teléfono: +34 954 659 129 Fax: +34 954 659 157 E-mail: [email protected] Web: www.calibrasoluciones.com Atención: Margarita Mencia JOSE MANUEL ELIZALDE Polígono 26 Parc. 26 Nave 3 Astigarraga 20115, País Vasco España Teléfono: +34 943 331 642 Fax: +34 943 330 953 E-mail: [email protected] Web: www.elizalde-sa.com Atención: Xavier Larrañaga SIFE CASAMADA Pere Sallarés, 2-F Sabadell 08201, Cataluña España Teléfono: +34 937 279 100 Fax: +34 937 271 509 E-mail: [email protected] Web: www.forellat.com Atención: Diego Perez

SEGURILIGHT SEÑALIZACIÓN, S.L. P.I. Landabaso B parc. 7 pab. 16 48370 Bermeo Vizcaya Tel. 00 34 946 02 98 00 Fax. 00 34 946 88 21 75 E-mail: [email protected] Web: www.segurilight.com Contacto: Sr. Jose Mari S 21 SEÑALIZACIÓN Pol. Ind. Riaño III, nave 5 33920 Langreo Asturias Tel. 00 34 985 26 92 29

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 30

Fax. 00 34 985 98 09 77 E-mail: [email protected] Web: www.s21.biz Contacto: Sr. Pedro

SISTEMAS EBER SIGN Pto. Navacerrada, 83 P.I. Las Nieves 28935 Móstoles Madrid Tel. 00 34 902190582·916165475 Fax. 00 34 91 665 74 76 E-mail: [email protected] Web: www.grupoherme.com Contacto. Sra. Ascensión Jeber SABORIT INTERNACIONAL Avda. Somosierra, 22 nave 4D 28709 San Sebastian de los Reyes Madrid Tel. 00 34 91 383 19 20 Fax. 00 34 91 663 82 05 E-mail: [email protected] Web: www.saborit.com Contacto: Sr. José Luis

D´ARGENT EKOL, S.L. Polígono Industrial Can Roqueta c/Can Alzina, 74 08202 Sabadell Barcelona Tel. 00 34 93 745 04 41 Fax. 00 34 93 745 10 56 E-mail: [email protected] Web: www.dargentekol.extendnow.com Contacto: Sr. Javier NOSIA, SRL La Selva, s/n nave 10 08880 Cubelles Barcelona Tel. 00 34 93 895 78 78 Fax. 00 34 93 895 79 79 E-mail: [email protected] Web: www.nosia.com Contacto: Javier Cadenas INDUSTRIAL STARTER ESPAÑA, S.L. P.I. Campo Aníbal, Avda. Progres, 2 46530 Puzol Valencia Tel. 00 34 96 141 40 41

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 31

Fax. 00 34 96 141 20 27 e-mail: [email protected] Web: www.industrialstarter.com Contacto: Pablo Varas PREVINSA Pol. Ind. Riaño III, nave 5 33920 Langreo Asturias Tel. 00 34 985 26 95 37 Fax.00 34 985 26 95 38 E-mail: [email protected] Web: www.previnsa.com Contacto: Sr. Pedro Arias Menéndez

RAMOS SERVICIOS TÉCNICOS Y SUMINISTROS Campos Ibáñez, 26 28021 Madrid Tel. 00 34 917976550/917976313 Fax. 00 34 91 797 64 51 E- mail: [email protected] Web: www.stsmadrid.com Contacto: Daniel Ramos SEÑALIZACIONES Y SUMINISTROS, S.A. Llull, 48-52 4º 2ª 08005 Barcelona Tel. 34 93 309 10 50 Fax. 34 93 300 14 58 E-mail: [email protected] Web: www.syssa.com Contacto: Esther ADO C/Indústria 173-177 bajos 08025 Barcelona Tel. 00 34 93.456.03.03/02 Fax. 00 34 93.456.22.28 E-mail: [email protected] Web: www.adosa.es Contacto: Maricarmen

Centrales de Compras de Ferretería

COFAC Ferreteros Asociados Garbí 16, Polígono Industrial Can Volart 08150 Parets del Valles Barcelona Tel. 93 573 8500

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 32

Fax. 93 573 8501 E-mail: [email protected] Web: www.cofac.es Contacto: Sr. Rodanas CIFEC – Ferreterías y Centros de Ferretería C/Cooperativa, 2. Polígono Industrial Anoia 08635 Sant Esteve Sesrovires Barcelona Tel: 34 93 771 59 59 – Fax: 34 93 771 49 79 E-mail: [email protected] Web: www.cifec.es Contacto: Lourdes Chamorro BRICOGROUP Rumanía 5, Parque Empresarial Inbisa, Nave B-6 28802 Alcalá de Henares Madrid Tel. 918771690 Fax: 91 882 8178 E-mail:[email protected] Web: www.bricogroup.com Contacto: Iryna Gradyusko – Directora de Importaciones

LEROY MERLIN ESPAÑA Avenida de la Vega, 2 28108 – Alcobendas Madrid. Tel: 91 749 60 00 Fax: 91 749 60 99 E-mail: [email protected] Web: www.leroymerlin.es Contacto: Enrique Ruiz NIREO CORPORACIÓN Libertad, 1 - Área Industrial Los Majanos 45350 Noblejas Toledo Tel: 925 127 400 Fax: 34-925 127 408 E-mail: [email protected] Web: www.nireo.com Contacto: Katell Lagadec

5.- ASOCIACIONES

ANFALUM – Asociación Española de Fabricantes de Iluminación Cofre Juan 47 28001 Madrid

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 33

Tel. 91 435 7240 Fax: 91 577 0910 E-mail: [email protected] Web: www.anfalum.comç Director General: Alfredo Berges AMEC AMELEC – asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material Eléctrico y Electrónico Gran Vía de las corts Catalanes 684 08006 Barcelona Tel. 93 4150 422 Fax. 93 416 980 Web. www.amec.es E-mail: [email protected] ADF Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolage. C/ Juan Ramón Jiménez, 8 Complejo Eurobuilding 28036 Madrid Tel. +34 91 277 6414 Fax. +34 91 177 6415 e-mail: [email protected] Contacto: Sr. Fernando Colorado 6.- PUBLICACIONES DEL SECTOR Elektroprofesional – Publicación para fabricantes, mayoristas e instaladores eléctricos www.elektroprofesional.com Distrelec - Revista de Tecnología Eléctrica y Electrónica www.distrelec.com

7.- FERIAS DEL SECTOR

MATELEC - Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico

Lugar: Feria de Madrid – IFEMA

Periodicidad: Bienal Carácter: Profesional Fecha: 28 de Octubre al 1º de Noviembre de 2008 CONSTRUMAT – Salón Internacional de la Construcción Lugar: Fira de Barcelona- Recintos feriales de Montjuic y Gran Vía – Barcelona Periodicidad: Bienal Carácter: Profesional

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España 34

Fecha: 20-25 de abril de 2009 FERROFORMA – Salón Internacional de la Ferreteraría Lugar: Bilbao Center Exhibition - Bilbao Periodicidad: Bienal Carácter: Profesional Fecha: 25-28 de marzo de 2009


Recommended