+ All Categories
Home > Documents > Periódico Ciudad Salitre

Periódico Ciudad Salitre

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: asosalitre
View: 228 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Edición No. 180 Segunda quincena julio 2009
16
EDICIÓN 180 Julio de 2009 Segunda Quincena Libertad para TODOS los secuestrados AÑO 17 BOGOTÁ D.C. DISTRIBUCIÓN GRATUITA 15.000 EJEMPLARES LOCALIDAD NOVENA DE FONTIBÓN Ellos ya adoptaron sus árboles, ¿y usted? D urante los cuatro sábados del actual mes de julio, Asosalitre y el Jardín Botánico José Celestino Mutis adelantan una campaña de resiembra de árboles en toda Ciudad Salitre. La actividad va dirigida a todos los salitrenses, pero en especial a los niños y jóvenes, a quienes invitamos a sembrar su propio árbol y a hacerle el debido seguimiento cuidándolo y acompañándolo en su crecimiento, dentro de este importante proyecto denominado Crece con Ellos. La cita es el próximo sábado desde las 10 de la mañana,. Mayores Informes: Asosalitre. T/4818425/8. Ver página 9 C r e c e c o n E l l o s Una Labor con nombre propio
Transcript
Page 1: Periódico Ciudad Salitre

EDICIÓN 180Julio de 2009 Segunda Quincena

Libertad

para TODOS los

secuest

rados

AÑO 17 • BOGOTÁ D.C. • DISTRIBUCIÓN GRATUITA15.000 EJEMPLARES • LOCALIDAD NOVENA DE FONTIBÓN

Ellos ya adoptaron sus

árboles, ¿y usted?

Durante los cuatro sábados del actual mes de julio, Asosalitre y el Jardín Botánico José Celestino Mutis adelantan una campaña de resiembra de árboles en toda Ciudad Salitre. La actividad va dirigida a todos los salitrenses,

pero en especial a los niños y jóvenes, a quienes invitamos a sembrar su propio árbol y a hacerle el debido seguimiento cuidándolo y acompañándolo en su crecimiento, dentro de este importante proyecto denominado Crece con Ellos.La cita es el próximo sábado desde las 10 de la mañana,. Mayores Informes: Asosalitre. T/4818425/8. Ver página 9

Crece con Ellos

Una Labor con nombre propio

Page 2: Periódico Ciudad Salitre

Página 2

Segunda Quincena

Julio de 2009

Problemas con el invierno?

oecproyectINVERSIONES

TENEMOS LA SOLUCIÓN TÉCNICA!!!

Mantenimiento locativoReparación - Remodelación

ImpermeabilizaciónConstrucción

ARQUITECTURA E INGENIERIA A SU ALCANCE

3153891058 - 2683331 - mecanocasas@gmail.

EL SEMÁFORO

Seamos todos partes de la solución

Por iniciativa propia y como promotor del cuidado que se le debe pres-tar al mobiliario urbano y a los espacios públicos, en días pasados

Asosalitre destapó las canaletas obstruidas en este lugar, despojándolas de las basuras y los desperdicios que las obstruían.

Lo que se espera, en un sector organizado y cívico como queremos ser, es que este tipo de actitudes sean imitadas y adoptadas directamente por sus usuarios y por la comunidad en general, evitando así generar incon-venientes similares.

NO al vandalismo contra el mobiliario urbano

Desde hace algún tiempo, el numeroso grupo de jóvenes que a diario se congrega en la cancha de patinaje ubicada en la Avenida Parque, entre

las carreras Carrera 68B y 68C, frente a los conjuntos residenciales Plaza Real I y Santillana de Ciudad Salitre, viene utilizando las tapas de los des-agües allí existentes, como obstáculos para sus saltos y demás malabares.

Aclaremos que estas tapas poseen un calado especial, cuya función es dejar pasar las aguas lluvias, pero filtrándolas de basuras y desperdicios.

El uso indebido de estos elementos del mobiliario urbano, ha generado la ruptura o ausencia definitiva de la gran mayoría, con la consecuente acumu-lación de basuras y la obstrucción de los desagües.

Lo fundamental es cuidar el mobiliario urbanoEn vista que el uso que se le está dando a este espacio no es el adecuado, o mejor, que no fue

diseñado para ello, son muchas las propuestas que hace la misma comunidad con relación a qué se debe implementar allí. Un jardín ornamental de flores, una cancha deportiva similar a las que se encuentran ubicadas a lo largo de la Avenida Parque, una cancha para la práctica del patinaje o un espacio para el uso de la tabla (skateboard), pero debidamente implementado, son sólo algunas de ellas.

En cualquiera de los casos, lo importante es que la comunidad usuaria del mismo le dé el uso adecuado, sepa cuidarlo y sobre todo, respete el mobiliario urbano allí dispuesto.

Calle 23C No. 69-16. Lucerna. 4818425.

Telefax: [email protected]

www.asosalitre.com www.asosalitre.orgBogotá, D. C. Colombia.

Oficina de Asosalitre Sugerencias

o quejas llámenos:

Distribución en las Localidades de Fontibón y Teusaquillo

Próximas Publicaciones:

César Eduardo Barrios Logreira- Editor -

4802727 - [email protected]

Edición 181.ESPECIAL FEChAS PATRIAS.Fecha de Publicación: Martes 04 de agosto /09.Fecha límite para recibir avisos: Jueves 30 de julio.

Edición 182.ESPECIAL MES DEL ADULTO MAyOR.Fecha de Publicación: Miércoles 19 de agosto /09.Fecha límite para recibir avisos: Jueves 13 de agosto.

Edición 183.ESPECIAL REGRESO A CLASES.Fecha de Publicación: Viernes 04 de septiembre /09.Fecha límite para recibir avisos: Martes 01 de septiembre.

Servicios

Page 3: Periódico Ciudad Salitre

Página 3

Segunda Quincena

Julio de 2009

Tel.: 2287919 - 5713345

PROMOCIONES DE INICIO DE AÑO

Precios especiales en el mes de la Madre

Cel.: 3004638226

3143234697

6167822

Norberto Ducuara

[email protected]: 3168538565

Asosalitre 4818425

Page 4: Periódico Ciudad Salitre

Página 4

Segunda Quincena

Julio de 2009

EDITORIAL

“Una mano lava a la otra”.

Petronio.

AÑO 17. EDICIÓN No. 180. Julio de 2009 / segunda quincenaMedio de Divulgación quincenal de la Asociación de Copropiedades y Entes Jurídicos de Ciudad Salitre, ASOSALITRE. Tiraje: 30.000 ejemplares mensuales. 15.000 ejemplares quincenales.

EDITOR, REDACTOR y COMERCIALIzADOR CÉSAR EDUARDO BARRIOS LOGREIRA [email protected] [email protected]

REPORTEROS GRÁFICOSHERNÁN ALONSO CAMACHONORMAN CATAÑO RODASLUIS ALEXANDER RUBIO

CARICATURISTA MIKY

CONCEPTO DE DISEÑODAVID CAJICÁ RINCÓN

DIAGRAMADOR Arean Molina

IMPRESOREditorial El Globo

Presidente CARLOS CAICEDO CHACÓN [email protected]

Secretario ÓMAR CASTAÑO [email protected]

Vicepresidentes

JOSÉ FERNANDO DUQUE MONTOYA, General [email protected]

CARLOS ARTURO LANOS QUIÑONES, Institucional [email protected]

ÉDGAR ORLANDO PINEDA ARDILA, Financiero [email protected]

JORGE AUGUSTO VELASCO SEPÚLVEDA, Seguridad [email protected]

JUNTA DIRECTIVA DE ASOSALITRE

ENVíE SUS ARTíCULOS, COMENTARIOS, SUGERENCIAS, puntos de vista o quejas acerca de Ciudad Salitre o de nuestro periódico, para ser publicados en las próximas ediciones. (extensión máxima: 40 renglones), a [email protected]

Las opiniones expresadas en el periódico Ciudad Salitre,

sólo comprometen a sus autores.

El Periódico Ciudad Salitre, en el Archivo de BogotáEn la Calle 5 No. 5-75, se podrán consultar a perpetuidad los ejemplares de cada una de las ediciones publicadas del periódico Ciudad Salitre, desde su edición número 1 hasta la actual. Mayores informes: [email protected].

CONSEJO EDITORIALBLANCA E. VÁSQUEZ DE POVEDA Directora - Vicepresidenta de Comunicaciones [email protected]

INTEGRANTES:DAVID CAJICÁ RINCÓN [email protected]

CARLOS NEWMANN MURCIA [email protected]

CAROLINA PÉREZ Estudiante de Periodismo

CATALINA CAICEDO Estudiante de Comunicacion Social.

MAyORES INFORMES: César Barrios Logreira Editor Tel: 4802727 - 3165312627.

En beneficiodel aire

que respiramos Crece con Ellos

hacer deporte a las primeras horas del día es muy agradable, porque se tiene la oportunidad de agradecer al CREADOR el poder disfrutar el trino de los pájaros, observar sus nidos y ver cómo se proveen de alimento en los árboles, que para fortuna nuestra, circundan el sector.

¡Asosalitre Somos Todos!

Existe en Ciudad Salitre Occidental, gran diver-sidad de árboles y prados que por formar parte

del entorno, no se valoran ni se cuidan. Es alarmante observar como cada día, con actitudes desaprensivas e irracionales, rompemos el equilibrio de la natura-leza, sin tener en cuenta los daños irremediables que causan estos comportamientos; no nos detenemos a pensar que el oxígeno que producen los árboles, nos ha permitido descontaminar lo que sin conciencia ambiental dañamos.

Lamentablemente, la mayoría de la gente no ha toma-do conciencia de la situación y de la importancia de cui-dar el único planeta que tienen para vivir; todos somos responsables de ver cómo y en qué medida podemos contribuir a sanear o, al menos, a no seguir contaminan-do nuestro hábitat. Aunque no sea evidente, la lucha de cada habitante sería, en suma, de gran importancia.

Asosalitre, interpretando el sentir de los residentes, desde hace varios años viene adelantando campañas de siembra y resiembra de árboles; en esta oportuni-dad, con el apoyo del Jardín Botánico José Celestino Mutis, y durante los cuatro sábados del mes de julio,

ELENA DUARTE, Arte y Cultura [email protected]

CAROLINA MOSCOSO, Medio Ambiente [email protected]

NAYIBE SÁNCHEZ CRUZ, Bienestar Social asosalitrebienetarsocial.com

GABRIEL PLAZAS GUERRERO, Juvenil [email protected]

Revisor Fiscal RICARDO TRUJILLO [email protected]

Gerenta de ASOSALITRE HERMINIA HERRERA T. [email protected] [email protected]

ha programado siembra y resiembra de árboles en avenidas, parques de bolsillo y bahías de parqueo de los conjuntos residenciales del sector.

Aprovechemos esta campaña educativa para en-señarles a nuestros niños y jóvenes, los beneficios de un ambiente sano, a plantar y cuidar los árboles. Como actividad comunitaria, podemos verlos crecer, darles un nombre y, de forma individual, asumir la responsabilidad de su cuidado.

Invitamos a la comunidad, particularmente a los niños, a participar masivamente en esta actividad que nos crea un espacio para reflexionar y tomar a tiempo las medidas necesarias para evitar que el medio am-biente se siga destruyendo y afecte la vida de todos los seres vivos del planeta.

Aceptemos la propuesta de nuestro lector Jairo Camelo, residente del sector, quien en el último ejemplar del periódico, nos invita a “mirar al inte-rior, enseñándonos a cuidar las materas, y en cierta forma, a invertir, no gastar, sino invertir en ambiente y en incrementar la calidad de vida de los habitantes del sector”.

ASOSALITRE Calle 23C No. 69-16. Lucerna. 4818425. Telefax: 4818428.

www.asosalitre.com. [email protected] Bogotá, D. C. Colombia.

Page 5: Periódico Ciudad Salitre

Página 5

Segunda Quincena

Julio de 2009

AL CIERRE

La Esperanza Cra 72a # 23 - 55 Tel.2631141 - Pasadena Cra 53 # 102a - 77 - 09 Tel. 2185304Cedritos Diag. 151 # 31 - 57 Tel. 6144627 - Centro Chia Av. Pradilla 900 Este 11 - 70 Tel. 8621872

Pijama EnterizaTalla 06 a 24 Meses

$15.900

Pijama EnterizaTalla 06 a 24

Meses$15.900

Diseños Surtidos

Diseños Surtidos

Set Cobija,Gorro

$15.900

Pijama EnterizaTalla 03 a 12 Meses

$22.900

Saco TejidoTalla 03 a 24

Meses$29.900Diseños Surtidos

Medias Diseño Talla 03-04$3.900

Festival Colombia al Parque 2009Del 28 de julio al 2 de agosto, un festival para disfrutar con toda la familia

Un encuentro alrededor de la música, la danza, la gastronomía y la expresión cultural de las diferentes regiones del país, la presencia del Festival Ollin Kan de México y un homenaje a

la marimba y a la música del pacífico colombiano, son algunas de las novedades que trae la octava versión de este festival, organizado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que se realizará entre el 28 de julio y el 2 de agosto próximos.

Doce agrupaciones distritales entre las cuales están Mojarra Eléctrica, Ensamble Sinsonte y La Revuelta; seis agrupaciones ganadoras de los más importantes festivales nacionales como Los Gaiteros de Ovejas de Sucre y Canalón del Festival Petronio Álvarez; invitados especiales como Las Alegres Ambulancias de Cartagena, Grupo Bahía de Cali y Cimarrón de Bogotá y la participación de los grupos internacionales Narimbo de México, Atongo Zimba de Ghana, Kissmet de India y Astillero de Argentina conforman la programación del festival Colombia al Parque, que se realizará durante una semana con dos jornadas principales en el Parque el Lago, por primera vez un concierto de lanzamiento en el Parque de la 93 y un concierto de gala en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.

Una semana para disfrutar gratuitamente y en familia la música, la danza, la gastronomía y las expresiones culturales de las distintas regiones del país.

BOGOTÁ, preparada para

la Media MaratónHasta el 25 de julio hay plazo para inscribirse

en la décima edición de esta carrera que el 2 de agosto movilizará a más de 43 mil atletas, novatos y expertos, colombianos y extranjeros, que año tras año se programan para recorrer las calles bogotanas. La maratón arranca a las 10 de la mañana en la Plaza de Bolívar y después de 21 kilómetros, llega a la meta ubicada en el Parque Simón Bolívar. Para aquellos que desean un reco-rrido más corto, podrán optar por el tramo de los 10 kilómetros. ¡Participe y llegue a su meta!

Mayores informes:www.mediamaratonbogota.com

Page 6: Periódico Ciudad Salitre

Página 6

Segunda Quincena

Julio de 2009

Visite www.asosalitre.org /com

Con el compromiso de contribuir con la di-fusión de las funciones que ejerce un juez

de paz y los operadores de justicia en equidad, relacionadas con la convivencia y la solución pacífica de los conflictos, el pasado lunes 6 de julio, Asosalitre realizó una importante reunión con Reinel Rey, nuevo Juez de Paz de la UPZ 110 Ciudad Salitre Occidental y Arnulfo Polan-co, líder comunitario y conciliador en equidad del sector.

El encuentro sirvió además para resaltar la im-portancia de capacitar los comités de conviven-cia de los conjuntos residenciales y establecer acuerdos de apoyo de Asosalitre con los opera-dores de justicia en equidad, en temas como:

Iniciar un proceso sostenible de convivencia y solución pacifica de conflictos en Salitre Occi-dental, a corto y mediano plazo.

Sensibilizar y capacitar a los representantes de los conjuntos residenciales afiliados y a la comunidad salitrense en general, en temas de convivencia, solución pacífica de conflictos, mecanismos alternos de solución de conflictos, justicia, Código de Policía y propiedad horizon-tal, a través de talleres, conferencias, el periódico Ciudad Salitre y www.asosalitre.org.

Seleccionar y especializar a los miembros de los comités de convivencia en su regulación legal y reglamentaria, con el fin de promover convivencia, prevenir la conflictividad en sus conjuntos y facilitar la solución pacífica de los conflictos.

Con sus conjuntos afiliados, Asosalitre se compromete a prestar apoyo logístico al juez de paz elegido y al conciliador en equidad, con el fin de poder prestar aquí el servicio gratuito de justicia en equidad.

GESTIÓNOFICINA DE ASOSALITRE

Calle 23C No. 69-16. Lucerna. 4818425. Telefax: [email protected] - www.asosalitre.com - www.asosalitre.org

Bogotá, D. C. Colombia.

Después de las múltiples solicitudes gestionadas por Asosalitre en las Mesas de Movilidad que

se vinen realizando en el sector desde hace algunos meses, por fin las autoridades competentes han vuelto a trazar las imprescindibles cebras, en los alrededores del Colegio Agustiniano de Ciudad Salitre.

El alto flujo de niños y jóvenes escolares que en horas de la mañana y la tarde deben transitar por las inmediaciones de este centro educativo, habían con-vertido en un riesgo permanente su tránsito y cruce

por las avenidas y calles aledañas, las cuales registran un alto flujo vehicular y la propensión a accidentes, especialmente en la Avenida La Esperanza.

Ahora, con la llegada de las cebras, las autoridades distritales están proveyendo a los salitrenses de un importante instrumento de seguridad y prevención, que al ser debidamente respetado por todos los peatones y, en este caso, por los niños escolares en especial, deberá reducir los riesgos y la ocurrencia de accidentes en este sector de la ciudad.

las cebrasVOLVIERON

CURSOS gratuitos de cocina

A partir del actual mes de julio, Asosalitre ha abierto las inscripciones para los nue-

vos cursos de cocina, que con instructores del Sena, se realizan en Ciudad Salitre. Con una intensidad de 20 horas (3 cada día), el temario incluye Cocina Básica, Cocina Caliente, Coci-na Fría, Comidas Rápidas, Cocina Colombiana, Cocina Italiana y Cocina Peruana.

Las inscripciones están abiertas, pero por ser cupo limitado, sólo podrán participar residentes de los conjuntos afiliados a la Asociación.

El curso iniciará con 20 personas.

Mayores Informes: Asosalitre. T/4818425/8

ASOSALITRE con los Operadores de Justicia en Equidad

REINEL REY, nuevo Juez de Paz de la UPZ 110 Ciudad Salitre Occidental.

ARNULFO POLANCO, líder comunitario y conciliador en equidad de Ciudad Salitre.

Page 7: Periódico Ciudad Salitre

Página 7

Segunda Quincena

Julio de 2009

NOTIFONTIBÓN

Pedro CardozoOficina de Prensa Alcaldía de Fontibón

La Secretaría de Gobierno, Seguri-dad y Convivencia, en cabeza de

Clara López Obregón, inició el pasado viernes 17 de julio, un completo peri-plo por cada una de las 20 localidades del Distrito Capital, comenzando por Fontibón.

Lo que busca la cartera del Gobierno de la ciudad, es una interacción con las diferentes organizaciones cívicas, comunales, juveniles, ambientales, sociales e inclusive con los medios de comunicación alternativos asentados en cada una de las localidades de Bogotá, para conocer de viva voz y primera mano, cómo se viene desarrollando el devenir diario de la ciudadanía.

El programa GOBIERNO CON USTED fue instalado desde las 8 de la mañana en el Parque Fundacional de Fontibón, donde la comunidad pudo acercarse a recibir la información per-tinente para cada uno de los casos, a través de los representantes de los sec-tores del gabinete de Gobierno, como el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC, el Fondo de Prevención y Atención de Emergen-cias - FOPAE, el Fondo de Vigilancia y Seguridad y la Alcaldía Local de Fontibón, que sirvió de anfitriona de la actividad.

Posteriormente se llevó a cabo un Consejo de Seguridad, con el fleteo como tema central, y una reunión de la secretaria de Gobierno con los líderes comunales de la Localidad, antes del almuerzo ofrecido por la Red Juvenil Fontibón al parche, donde se obser-vó como se viene compaginando una verdadera convivencia entre las dife-rentes expresiones de las juventudes de la Localidad. El día continuó con una reunión con los empresarios e in-dustriales que conformaron un nuevo frente de seguridad empresarial y con una sesión de la Junta Administradora Local, finalizando con una rueda de prensa con los medios comunitarios y alternativos locales.

El Sector Gobierno Seguridad y Con-vivencia tiene la misión de velar por la gobernabilidad distrital y local, por la convivencia y seguridad ciudada-na, por la generación de espacios y

La Secretaría de Gobierno “gobierna con usted”

procesos sostenibles de participación de los ciudadanos y ciudadanas y las organizaciones sociales, por la rela-ción de la administración distrital con las corporaciones públicas de elección popular en los niveles local, distrital, regional y nacional; además de vigilar y promover el cumplimiento de los derechos constitucionales, así como de las normas relativas al espacio público que rigen en el Distrito Capital.

www.fontibon.gov.co

Gran Jornada GRATUITA de Vacunación: Sábado 25 de julio• Invita el Hospital de Fontibón y la Secretaría Distrital de Salud -• La jornada va dirigida a niños entre los 6 y 23 meses de edad a quienes

aún no les hayan aplicado la segunda dosis de vacuna contra la Influenza.• Y también a adultos mayores de 60 años de edad, que no hayan sido

vacunados contra la influenza y el neumococo.• La vacuna contra la influenza protege contra las enfermedades

respiratorias agudas, por las cuales en el 2008 se atendieron más de 37 mil menores de 5 años en Bogotá.

• Serán 340 puntos de vacunación GRATUITA en toda la ciudad.• La meta distrital es vacunar 20.000 niños y 85.000 adultos mayores.

Clara López Obregón, Secretaria de Gobierno de Bogotá

Page 8: Periódico Ciudad Salitre

Página 8

Segunda Quincena

Julio de 2009

EVENTOS Reunión General de Seguridad

Asistentes a la reuniónLa reunión contó con la presencia del Coronel Jorge Elías Salazar, Comandante

Operativo Nº 3 de la Policía Metropolitana de Bogotá; Coronel Alejandro Moreno, Comandante de la Estación de Policía de Fontibón; Mayor Jesús Antonio Cubides, Subcomandante de la Estación de Policía de Fontibón; Subteniente Dairon Armando Arenas, Subcomandante Estación de Policía del Terminal de Transportes, Sargento Viceprimero Sergio Robles, Comandante de la Zona Segura 28 de Ciudad Salitre; jefes de Seguridad del sector empresarial y hotelero; presidentes, delegados y ad-ministradores de los conjuntos residenciales afiliados; gerentes de las empresas de vigilancia y seguridad privada que operan en el sector; miembros de la Junta Direc-tiva de Asosalitre; Herminia Herrera, gerenta de Asosalitre y el Teniente Coronel ® Rubén Darío Clavijo, Coordinador de Seguridad de Asosalitre.

TC® Rubén Darío Clavijo Rodríguez / Coordinador de Seguridad de Asosalitre

César Eduardo Barrios Logreira / Editor

Continuando con la importante iniciativa de organizar reuniones periódicas de Segu-ridad en el sector, el pasado jueves 9 de julio, en el conjunto residencial Altagracia,

Asosalitre realizó una de ellas, la que además de tratar temas de movilidad, restitución del espacio público y reactivación de los frentes de seguridad, sirvió para hacer segui-miento a los compromisos adquiridos en la reunión anterior celebrada el 4 de junio.

- Informe -

El crimen aumenta por la indulgencia de la sociedad

LA SEGURIDAD: Un compromiso de todos

PROPOSICIONES de la comunidadLos asistentes a la reunión, manifestaron los siguientes problemas de seguridad:

- Detrás de la invasión del espacio público por vendedores ambulantes y taxistas que parquean en las bahías o frente a los conjuntos, existe la posibilidad de que algunos de ellos sean informantes de los delincuentes y faciliten la venta de estupefacientes.

- Los taxistas utilizan el espacio público como baño y para hacer mantenimiento mecánico de sus vehículos, especialmente frente a los conjuntos residenciales Casas del Salitre II, Santa Mónica Club House y Alameira.

- Con la venta ambulante de tinto, desde los locales comerciales de la avenida La Esperanza en Sauzalito, se patrocinan la invasión del espacio público.

- Cuando en el Colegio Agustiniano realizan eventos, congestionan las vías al dejar sin salida a los residentes del sector. Se solicitó dialogar con el rector del colegio y cerrar las bahías.

REPORTE de cumplimiento de compromisosCon el fin de prevenir, controlar y minimizar los actos de inseguridad que se presentan

en Ciudad Salitre, el Teniente Coronel Alejandro Moreno, Comandante de la Estación de Policía de Fontibón, presentó un reporte de las diferentes actividades desarrolladas:- Se están realizando operativos de control del espacio público.- En cuanto al control de los vendedores informales, se están realizando operati-

vos, los que se deben realizar con un funcionario de la Personería Local, para luego ser dejados a disposición de la inspección de Policía de la Alcaldía de Fontibón.

- En Ciudad Salitre, la patrulla de la Policía Comunitaria viene efectuando campañas de sensibilización en contra del fleteo y el hurto a bancos. Además, se han efectuado puestos de control, búsqueda de antecedentes, control de taxis, control y cierre de establecimientos públicos y ventas informales, con el apoyo de la Alcaldía Local de Fontibón (se cerraron dos establecimientos por incumplir con la reglamentación).

- En el tema de subculturas urbanas, se firmó un compromiso entre los jóvenes de las barras bravas de Millonarios, Santa Fe y América, para hacer conciencia de que están prohibidos sus enfrentamientos.

- En cuanto a los grupos emos, punk y demás, se hizo un censo para poder deter-minar cuántos son de Ciudad Salitre y de otros sectores. Los fines de semana, se han continuado los operativos en Maloka, para evitar desórdenes.

- En el tema de la reactivación de los Frentes de Seguridad, se continuará con las capacitaciones en Cultura de Seguridad Ciudadana y Autoprotección, con el apoyo directo de los administradores de los conjuntos residenciales, de las empresas de vigilancia y de la Policía Nacional. En la actualidad Ciudad Salitre cuenta con 7 Frentes de Seguridad Residencial, 10 Comerciales y 1 Empresarial, los cuales serán fortalecidos. En la actualidad se encuentra activo el Frente de Seguridad Empresarial de la Avenida El Dorado y el Frente de Seguridad Residencial No. 1 conformado por los conjuntos Caicú, Pontoverdi, Puerto Vallarta, Arrecife, Ventura y Andalucía, el cual se está fortaleciendo con el mejoramiento de la iluminación y la reubicación de las cámaras de video, para un mejor control tanto externo y en vía pública, como al interior de los conjuntos residenciales. Se comienza a estudiar un proyecto tecnológico de largo alcance, para con cámaras y monitores, vigilar todo lo que ocurre en Ciudad Salitre.

- En cuanto a la presencia de vendedoras de tinto sobre la Avenida La Constitución, el Subteniente Dairon Armando Arenas, Comandante Encargado de la Estación del Terminal de Transportes, manifestó que se han efectuado planes de control, incautación de 229 termos y conducción de 123 vendedoras de tinto, dejadas a disposición de la inspección de Policía de la Alcaldía Local de Fontibón. Solicitó la colaboración de los administradores de los conjuntos residenciales, para que no sean los comerciantes de los locales quienes les colaboran a los vendedores informales, escondiéndoles sus elementos durante los operativos.

- Sobre la problemática de la ocupación de las bahías de parqueo, el comandante de Tránsito manifestó que se han realizado planes de control de estacionamiento, mediante los cuales se han colocado 82 comparendos a taxistas. Así mismo, se han efectuado planes de control de antecedentes, requisas, control del gemelo, por lo que recomienda que los taxis del Terminal sean utilizados desde sus taquillas.

- En cuanto al manejo de las basuras por parte del Hotel Sheraton, su representante manifestó que ellos cumplen con los parámetros establecidos sobre manejo de dese-chos y que sacan las basuras a las 8 de la noche. La administradora de Capital Center II manifestó que los locales las sacan a las 5 de la tarde, a lo cual la comunidad le solicitó reconsiderar ese horario, para evitar que los recicladores e indigentes hagan regueros de basuras, en vista que el vehículo recolector pasa hasta después de las 10 de la noche. La recomendación es a lavar también las vías, una vez se produzca la recolección, para controlar los líquidos lixiviados y evitar los malos olores.

COMPROMISOS adquiridos- Se enfatizó en la importancia que los conjuntos residenciales (consejos

de administración y administradores), junto con las empresas de vigilancia y seguridad privada y los proveedores de los sistemas de circuitos cerrados de televisión, reubiquen las cámaras de video, para cumplir con su función, tanto interna como externa, en el entorno de los conjuntos residenciales.

- Se solicitó cursar invitación a la próxima reunión de seguridad, a los representantes de Asolleras, ABC Sauzalito y Junta de Acción Comunal del sector.

- Se continuarán los operativos, con la participación del CAI Móvil, Zona Segura 28, Policía Comunitaria y los refuerzos de Policía Metropolitana de Bogotá.

- Se solicitó gestionar la asistencia de la Alcaldesa Local de Fontibón, el Personero y la inspectora de Policía, a la próxima reunión, para tratar el tema de los vendedores informales, con base en que Ciudad Salitre es una Zona Recuperada.

- Se reitera la importancia de la alianza entre la Policía Nacional, la seguridad privada y Asosalitre.

- Se insiste en la importancia de consolidar el esquema de Seguridad de Asosalitre, para propender por la prevención de los delitos, a través de la operatividad de la información de la comunidad y de los vigilantes de los conjuntos residenciales con las autoridades de Policía Nacional, a través de los motorizados y la red de comunicaciones de Asosalitre.

- Invitar a todos los conjuntos, comerciantes y empresarios a hacer parte de la red de Comunicaciones de Asosalitre, que es un instrumento estratégico de seguridad preventiva.

- Los vigilantes de las empresas de seguridad deben ser más proactivos hacia la parte externa de los conjuntos.

- Avanzar en la capacitación de Cultura de Seguridad Ciudad, con el apoyo de los consejos de administración.

- Elaborar un directorio telefónico actualizado.- A la comunidad: mantener una comunicación directa con las autoridades, estar

vigilantes e informar sobre todo hecho sospechoso o delictivo.- Es necesario realizar un acercamiento con los representantes de la estación

de gasolina del Terminal, para requerirlos por el uso de los taxistas “gansos”, que eluden allí el control de las autoridades.

- Continuar con los operativos de la Policía Metropolitana de Tránsito, especialmente en la Avenida la Constitución y frente al Colegio Agustiniano.

- Ampliar el recorrido de la patrulla motorizada de la Policía del Terminal de Transporte, por el corredor de la calle 22B, desde la Avenida 68 hasta el Terminal.

- Como medida de seguridad y salud pública, iniciar una campaña con afiches, para desestimular la compra a vendedores informales.

- Coordinar una reunión con las empresas constructoras del sector, con el fin de requerirlos por el desaseo e inseguridad que se está generando alrededor de sus obras.

- Coordinar una presentación de un representante de la empresa Avantel, para optimizar el servicio de la red de comunicaciones de Asosalitre.

- Se programa nueva reunión para el 4 de agosto de 2009, en lugar por definir.

Page 9: Periódico Ciudad Salitre

Página 9

Segunda Quincena

Julio de 2009

al rescate del ambiente

Durante los sábados 4, 11, 18 y 25 de julio, Asosalitre

y el Jardín Botánico José Celestino Mutis adelantan una campaña de resiembra de árboles en toda Ciudad

Salitre Occidental.

ACTUALIDAD Ciudad Salitre:

Crece con Ellos

Hace un par de años, mi hermanito de ocho años me preguntaba por el problema del ambiente

y la pérdida de los árboles, pues observaba que las calles estaban conformadas por carreteras, casas y postes, pero que había muy poca vegetación, tanto que para él, la ciudad parecía muerta. Esta preocu-pación no es sólo de uno, sino de muchos niños que han visto la ciudad muy triste y apagada, sin zonas verdes para jugar. Sin embargo, no toda Bogotá es así; Ciudad Salitre siempre se ha caracterizado por una fusión entre edificios y naturaleza, estando siem-pre rodeada de árboles y muchas zonas verdes.

Actualmente, y debido a todos los problemas de calentamiento global y contaminación, las pre-ocupaciones de mi hermanito han ido en aumento pues la vegetación ha perdido la importancia que tenía y ha ido disminuyendo poco a poco en el mundo entero. Por esta razón, los salitrenses se han unido en una campaña de sembrado de árbo-les llamada CRECE CON ELLOS. El objetivo es que los niños y jóvenes del sector, todos los sábados de julio, siembren, adopten un arbolito y le hagan un seguimiento continuo regándolo periódicamente y cuidándolo, de esta manera se le otorga la importancia que merece la naturaleza y se hace conciencia, sobre todo en la población joven y en los niños, del valor de la vegetación en la ciudad.

La idea es incentivar a todos los muchachos del sector, en especial a los niños pequeños, para que todos aportemos un granito de arena en la conserva-ción de nuestras zonas verdes y del ambiente. De la misma manera, el periódico Ciudad Salitre hará el seguimiento de cómo avanza la campaña y felicitará al niño o joven más juicioso que cuide y tenga a su árbol en el mejor estado.

Esperamos que toda la comunidad participe en este evento tan importante y así, en un par de años más, cuando mi hermanito me pregunte sobre el problema del ambiente, mi respuesta pueda ser más alentadora, pues, aunque sembrar un par de arbolitos no es la solución a todos los problemas, si sabremos que se aportó un gra-nito de arena para la salvación de las zonas verdes del planeta y se creó una conciencia en los niños y jóvenes sobre la importancia de preservar la naturaleza.

Invitamos entonces a los jóvenes y niños de toda Ciudad Salitre a que se unan a esta valiosa campaña y contribuyan con su apoyo y cuidados a salvar los árboles del sector.

Crece con Ellos

Carolina PérezUna Labor con nombre propio

Page 10: Periódico Ciudad Salitre

Página 10

Segunda Quincena

Julio de 2009

Arnulfo Polanco Q.

El conflicto es considerado como una condición del ser humano a relacionar-

se con sus semejantes; también se puede definir como un proceso que surge de las relaciones individuales o grupales, como motor de la dinámica social, o la situación en que dos o más personas se encuentran en desacuerdo o entran en controversia debido a que presentan intereses o necesidades diferentes.

Se tiene como sinónimos controversia, divergen-cia, diferencia, discrepancia, obstáculo, problemas, motivos, causas, crisis, desafíos, disputas o retos, por mencionar algunos, aunque los medios de comunica-ción nos han vendido y confundido el conflicto, como el conflicto armado que vive el país.

Lo fundamental es que aprovechemos el conflicto para desarrollarnos como personas integrales, donde se ataque el problema y no la persona y lo enten-damos como una oportunidad que tienen los seres humanos para aprender y mejorar la comunicación a través del diálogo y el respeto, evitando utilizar la violencia para imponer nuestros propios intereses y expectativas de vida.

A propósito de la revisión del POT de Bogotá:

OPINIÓNLo ambiental: determinante

en el Ordenamiento Territorial Sosteniblehenry Oswaldo Garzón Perilla (*)

Que los colombianos piensen en Bogo-tá, está bien, pero es mejor pensar para

Bogotá, la capital de los colombianos.

Sectores ambientalistas, indigenistas, afrodescendientes, académicos, agremia-ciones, ong´s siempre hemos señalado lo ambiental como determinante en el ordena-miento territorial sostenible [1], entendido como aquel “que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas” [2]. Así mismo, la participación democrática de toda la comunidad, en la construcción del POT de nuestra capital, como se establece en la Constitución y la Ley [3]; el manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacional, será descentralizado, democrático y participati-vo [4]; la participación sin democracia, sin poder de decisión no es participación; par-ticipar por participar es antidemocrático.

Con los anteriores mandamientos debe-mos construir un POT fundamentado en lo ambiental como determinante y facilitar la participación de todos en las decisiones que los afecten [5], condiciones sine qua non para hacer efectivo los derechos de los ciudadanos, bajo los principios [6] de:

1. La función social y ecológica de la propiedad.

2. La prevalencia del interés general sobre el particular.

3. La distribución equitativa de las cargas y beneficios.

Antecedentes y diagnóstico Bogotá, capital de los colombianos, a

partir de la segunda mitad del siglo XX, producto de las oleadas migratorias cau-sadas por la violencia en el campo, la dependencia económica interna y externa,

la atracción por ubicación de industrias, fuentes de empleo, de estudio, de salud, vivienda y urbanizadores piratas, generaron una urbanización ilegal, desordenada, que invadió la estructura ecológica principal, declarada suelo de protección, a saber:

- El sistema de áreas protegidas: Los humedales, el cauce, la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambien-tal de las cuencas de los ríos Tunjuelito, Fucha, Juan Amarillo, Salitre, Arzobispo, sus espacios de baja, media y alta amenaza de inundación, en otros, los suelos rural y de protección de la Reserva Forestal Pro-tectora Bosque Oriental de Bogotá, lo que comúnmente llamamos “cerros orientales” y entre ellos, algunos espacios con remo-ción en masa.

- El sistema de parques urbanos.

- El sistema de corredores ecológicos y

- El área de manejo especial del río Bogotá.

No se sabe la cantidad de hectáreas que tiene el Suelo de Protección [7]. El POT no lo dice y tampoco habla del Suelo Su-burbano, apenas los determina como “el sistema de asentamientos humanos“ [8]. Centros Poblados Rurales: Pasquilla, Mo-chuelo Alto, Betania, Nazareth, San Juan y La Unión. Asentamientos Menores: El Destino, Pasquillita, Santa Rosa (Ciudad Bolívar), Santa Rosa (Sumapaz), Las Au-ras, Concepción y Santo Domingo.

En el Documento Técnico de Soporte (2000) señala que “de la superficie del Distrito Capital, estimada en 172.598 hectáreas, corresponde al suelo rural el 74,13% (127.956 hectáreas), al suelo urba-no: 36.232 hectáreas y al suelo de expan-sión: 8.410 hectáreas.

El suelo urbano, que corresponde a la cuar-ta parte del territorio del Distrito Capital [9], se desarrolló ilegalmente, con más del 50 % de sus construcciones sin normas ambienta-les, sismorresistentes y urbanísticas, en suelos

aluviales. Recuerden que Bogotá ha sido construida sobre un gran humedal que hacia parte de la Sabana de Bacatá, más tarde lla-mado el mar de Humbolt (1870) y en el área urbana de la capital, donde hoy solamente subsisten relictos de humedal (Tibanica, El Burro, La Vaca. Techo, Capellanía, Meandro del Say, Jaboque, Santa María del Lago, Juan Amarillo (Tibabuyes), invadido por los clubes de los Lagartos y Choquenzá, Córdoba, La Conejera y Torca-Guaymaral.

Su perímetro urbano pasó de ocupar 8.084 hectáreas en 1958, a las actuales 36.232 hectáreas, y de 1.145.414 habitantes de esa época, a los cerca de 8 millones de bogotanos actuales (2009), que requieren un ordenamiento territorial sostenible, a partir de lo ambiental, con el fin de “corre-gir” las acciones antrópicas mencionadas y solucionar el déficit de cerca de 9.000 hec-táreas de espacio público urbano efectivo [10] , que corresponden a la cuarta parte del territorio actual del perímetro urbano.

[1] Ley 388 de 1997. Artículo 10.[2] Informe Brundtland, 1987[3] Ley 388 de 1997. Artíc ulo 4.[4] Artículo 12. Ley 99 de 1993.[5] Constitución Política de Colombia. Artículo 2.[6] Ley 388 de 1997. Artículo 2.[7] Ley 388 de 1997. Artículo 35.[8] POT. Art . 400.[9] Las otras tres cuartas partes pertenecen al suelo rural del D. C 127.956 hectáreas.[10] 15 metros cuadrados por habitante, según Decreto 1504 de 1998.

Próxima entrega: Primero ordenemos la cabeza y

luego el territorio.(*) Planificador Urbano –

Regional PNUD/ESAP.Analista Económico

de Proyectos OEA/ESAP.Arquitecto Planificador UPC.

El ConflictoLos conflictos debemos resolverlos de

una forma civilizada por medio del diálogo, el respeto y la tolerancia y no utilizando la violencia. Debemos mirarlos de forma positiva y no negativa, desarrollándonos como personas, además poniéndonos en los zapatos de los demás, comprendiendo al otro e interpretando las diferencias con la razón y no con las emociones, especialmente negati-vas, como la ira o el dolor.

Podemos utilizar cualquier mecanismo alterno a la justicia, como los comités de convivencia en los edifi-cios y conjuntos de uso residencial bajo el régimen de propiedad horizontal, los cuales no deciden sino facilitan la solución a través de la mediación y deben fortalecer las relaciones de vecindad y la mediación reconocida por la sociedad colombiana, aunque el nuevo Código de Procedimiento Penal la reconoce legalmente con la conciliación dentro de la justicia restaurativa, la conci-liación en derecho y en equidad establecida en articulo 116 parágrafo 4 y reglamentada por las leyes 23 del 91, 446 del 98 y 640 del 2.001, junto con el arbitramento en derecho y en equidad. También se debe utilizar la justi-cia de paz reconocida en la Constitución Nacional, en el artículo 247 y reglamentada por la ley 447 del 99, antes de acudir a la justicia que presta el Estado.

[email protected]

Page 11: Periódico Ciudad Salitre

Página 11

Segunda Quincena

Julio de 2009

por una Ciudad Salitre SeguraSEGURIDAD TRABAJANDO Jueves 02 julio, 03:00 p.m.

En la Carrera 69 con Calle 25 se presentó un accidente de tránsito entre una motoci-cleta y un vehículo taxi, que fue atendido por la Policía Metropolitana de Tránsito con el apoyo de los motorizados de Asosalitre, contando para ello con el apoyo de la red de comunicaciones.

Jueves 02 de julio, 09:15 p.m.En la Avenida La Esperanza con Carrera

69A, se presentó una riña entre las tribus urbanas de los emos y los cabeza rapadas, la cual fue controlada gracias a la rápida reacción de la Policía Nacional Zona Segura 28 y los motorizados de Asosalitre. En el lugar de los hechos se decomiso un arma corto punzante, mientras los jóvenes fueron dejados a órdenes de la Comisaria de Familia.

Viernes 03 de julio, 10:30 a.m.En la Calle 25 con Carrera 68B, gracias a

la oportuna información de un ciudadano a los vigilantes privados del sector, y de estos, por medio de la red de comunicaciones de Asosalitre, a los motorizados de Asosalitre y a la Policía Nacional Zona Segura 28, se lo-gró evitar la comisión del delito de hurto por medio de la famosa Llamada Millonaria.

Cultura de Seguridad Ciudadana

El servicio de vigilancia y seguridad privada(Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Decreto 356 de 1994) Objetivo. La finalidad de los servicios de

vigilancia y seguridad privada, en cualquiera de sus modalidades, es disminuir y prevenir las amenazas que afecten o puedan afectar la vida, la integridad de las personas y el tranquilo ejercicio de los legítimos derechos sobre bienes de las personas que reciben su protección, sin alterar o perturbar las condiciones para el ejercicio de los derechos y libertades públicas de la ciudadanía y sin invadir la órbita de competencia reservada a las autoridades.

Principios, deberes y obligaciones (artículo 74). Los servicios de vigilancia y seguridad privada deberán desarrollar sus funciones teniendo en cuenta los siguientes principios:

Acatar la Constitución, la ley y la ética profesional. Respetar los derechos fundamentales y libertades

de la comunidad, absteniéndose de asumir conductas reservadas a la fuerza pública.

Actuar de manera que se fortalezca la confianza pública en los servicios que prestan.

Adoptar medidas de prevención y control apropiados y suficientes, orientados a evitar que sus servicios puedan ser utilizados como instrumento para la realización de actos ilegales, en cualquier forma o para dar apariencia de legalidad a actividades delictivas o a prestar servicios a delincuentes o a personas, directa o indirectamente vinculadas con el tráfico de estupefacientes o actividades terroristas.

Mantener en forma permanente altos niveles de eficiencia técnica y profesional para atender sus obligaciones.

Contribuir a la prevención del delito, reduciendo las oportunidades para la actividad criminal y desalentando la acción de los criminales, en colaboración con las autoridades de la República.

Observar el cumplimiento de las normas legales y procedimientos establecidos por el Gobierno Nacional, así como las órdenes e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Emplear las armas de acuerdo con el uso autorizado en el respectivo permiso.

Emplear los equipos y elementos autorizados por la

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, únicamente para los fines previstos en la licencia de funcionamiento.

Asumir actitudes disuasivas o de alerta cuando observen actos delictivos en los alrededores del lugar donde están prestando sus servicios, dando aviso inmediato a la autoridad, para impedir o disminuir sus efectos.

El personal integrante de este servicio que conozca hechos punibles durante su servicio o fuera de él, deberá informar de inmediato a la autoridad competente y prestar toda la colaboración que requieran las autoridades.

Prestar apoyo cuando lo soliciten las autoridades, con el fin de atender casos de calamidad pública.

Mantener actualizados los permisos, patentes, licencias, libros, registros, seguros y demás requisitos exigidos.

Portar la credencial de identificación expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Pagar la contribución de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada debidamente aprobada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como las multas y los costos por concepto de licencias y credenciales,

Colaborar con la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en la labor de inspección, proporcionando la información operativa, administrativa y financiera requerida.

Salvaguardar la información confidencial que obtengan en desarrollo de sus actividades profesionales, salvo requerimiento de autoridad competente.

Dar cumplimiento a los términos pactados en los contratos con los usuarios.

Atender los reclamos de los usuarios y adoptar medidas inmediatas en caso de que uno de sus dependientes se involucre, por acción o por omisión, en hechos que atenten contra los bienes o personas.

Conocer las características básicas de las actividades que desarrollen sus clientes, el uso de las instalaciones o bienes y la situación de las personas que se pretenden proteger.

Desarrollar mecanismos de control interno, para prevenir que el personal del servicio se involucre directa o indirectamente en actividades delictivas.

Establecer mecanismos y reglas de conducta para representantes legales, directivos y empleados.

Dar cumplimiento a las normas que rigen las relaciones obrero-patronales, reconocer los salarios y prestaciones sociales legales, y proveer a los trabajadores de la seguridad social establecida en la ley.

Aplicar procesos de selección de personal que garanticen idoneidad profesional y responsabilidad.

Prestar el servicio con personal idóneo, entrenado y con los medios adecuados.

No exceder la jornada laboral y reconocer las horas extras, llevar el registro correspondiente y entregar copia a los trabajadores en la forma como lo establece la ley.

Atender los reclamos que presenten los trabajadores y explicar las condiciones de vinculación laboral, así como entregar copia del contrato de trabajo en los términos establecidos por la ley.

Dar aviso inmediato a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y demás autoridades competentes, y proporcionar información relacionada con la ocurrencia de siniestros.

Desarrollar mecanismos idóneos de supervisión y control internos que permitan prevenir y controlar actos de indisciplina.

Proporcionar o exigir al personal una capacitación y formación humana y técnica, de acuerdo con las modalidades del servicio y cargo que desempeña.

Abstenerse de desarrollar actividades diferentes a las establecidas en su objeto social.

LA SEGURIDAD: UN COMPROMISO DE TODOS

TC ® Rubén Darío Clavijo RodríguezCoordinador De Seguridad de Asosalitre

La Coordinación de Seguridad, los motorizados de Asosalitre y la Policía Nacional -zona Segura 28, realizan en Ciudad Salitre una labor permanente de implementación de estrategias y programas para reducir

los índices de inseguridad. En los primeros días del mes de julio, resaltamos las siguientes actividades:

Page 12: Periódico Ciudad Salitre

Página 12

Segunda Quincena

Julio de 2009

Clínica Láser de Piel

Los avances de la ciencia y la tecnología permi-ten contar con nuevas tecnologías en el campo

de la dermatología, con tratamientos mínimamente invasivos, pero con el impacto de los tratamientos invasivos y la seguridad de los procedimientos no ablativos, para lograr un rejuvenecimiento sin dolor, sin cirugía, sin anestesia y a la velocidad de un rayo, pues dos sesiones son suficientes para una renovación cutánea total del rostro o cualquier área corporal con signos de fotoenvejecimiento.

Especialistas de la Clínica Láser de Piel nos con-firman que el láser fraccionado renueva la piel redu-ciendo las arrugas, problemas de pigmentación, en-

Carolina Pérez Estudiante de Periodismo

Los residentes de Ciudad Salitre han manifestado una naciente pre-

ocupación por el aumento progresivo en el número de indigentes o habitan-tes de la calle que encuentran en el sector un nuevo lugar donde vivir, lo cual ha generado dudas sobre el dete-rioro y el aspecto del barrio, así como problemas de seguridad que siembran cierto temor entre los salitrenses.

El periódico Ciudad Salitre inves-tigó un poco más a fondo sobre esta problemática, haciendo un trabajo de observación exhaustiva para confirmar

SALUD Láser fraccionado:Última tecnología para rejuvenecimiento facial

DE INTERÉSPreocupación

por habitantes de la callehabitante de la calle se consi-

dera a quien no reside de manera permanente en lo que se considera una vivienda prototípica, como casa, apartamento o habitación, por lo menos 30 días continuos y de manera estable, al menos 60 días en la misma unidad.- Según el último censo realiza-

do en Bogotá a comienzos de año, hay identificadas 8.385 personas como habitantes de la calle; de ellas, el 44.8% nacie-ron en municipios o ciudades diferentes a Bogotá y el 56.6% comenzaron a habitar la calle siendo menores de edad.

- En el Distrito Capital, el 47,1% de los habitantes de la calle cen-sados están en las localidades de Santa Fe, Mártires y Cande-laria; el 21,6% en Teusaquillo, Barrios Unidos, Puente Aranda, Fontibón y Antonio Nariño; el 11,3% en Kennedy, Tunjuelito y Engativá y en la zona norte de la ciudad, conformada por Suba, Usaquén y Chapinero, se encontró al 9,9%.

Del total de personas de la calle registradas, el 86,9% son hombres, el 8.4% menores de 18 años, el 17,9% jóvenes entre 19 y 25 años, el 38.9% adultos entre 26 y 40 años y el 32% adultos mayores.

que no se trata de temores infunda-dos. Lo que se pudo observar es que el número de habitantes de la calle que habitan actualmente por nuestro sector sí ha aumentado considerable-mente en los últimos meses. Por casi todas nuestras calles deambulan estas personas que han encontrado un hogar en los parques de bolsillo, durmiendo generalmente bajo los árboles o en los juegos infantiles.

Según Ruth Sánchez, habitante del sector, “una entiende que ellos no tengan donde vivir, pero eso le da muy mal aspecto al sector, además, una teme mucho salir a la tienda, o a sacar a su mascota, por el riesgo de que te roben o algo así”. Por otra parte, Santiago Ramírez, habitante del sector, afirma que “un día quise ir con mi hijo al parque entre San Lorenzo y Lausana, pero allí se encontraba un habitante de la calle acostado en la zona de juegos y mi hijo se puso muy nervioso, además nos amenazó con

rojecimiento, discromías y fotodaño, en tan solo dos sesiones y con una incapacidad mínima (2 días).

Esta nueva tecnología produce una ablación media y al mismo tiempo una zona de daño térmico con coagulación, lo que conlleva una renovación cutá-nea de la totalidad de la epidermis en tan solo una sesión. Se recomiendan dos sesiones con intervalo de 3 a 4 semanas, después de lo cual los resultados son espectaculares.

La doctora Paola Yuseff de la Clínica Láser de Piel comenta que lo que antes tomaba entre 4 a 6 meses, ahora con esta tecnología, los resultados son increí-bles y visibles desde 5 días después de la primera sesión, pero es más evidente tres meses después del tratamiento, donde se completa el ciclo de generación de nuevo colágeno.

Ventajas:• Estimula la formación de nuevo colágeno y la contracción de la piel.• Incapacidad mínima de dos días- Sin dolor, sin anestesia y sin cirugía- Mejora pigmentación, arrugas y fotodaño.- Reduce cicatrices de acné y estrías

Es importante tener en cuenta que la rapidez en tratamientos de rejuvenecimien-to facial con esta tecnología es sorprendente y así mismo los resultados sobre la pigmentación, fotodaño y arrugas. La mejoría se da en textura, pigmentación, dis-cromías, poros abiertos y remodelación del colágeno, lo cual tonifica y disminuye arrugas moderadas y severas.

que ese era su parque y que no po-díamos estar ahí; por eso mismo, me parece que se puede hablar con ellos o al menos lograr que no se hagan en los parques, porque los niños se asus-tan mucho”. Como Ruth y Santiago, muchos residentes de Ciudad Salitre han manifestado su inconformismo con esta situación y piden una solución.

Pero para hablar de solución, de-bemos primero encontrar la raíz del problema. Lo que se observa es que la mayoría de estas personas han llegado a Ciudad Salitre buscando material de reciclaje, por eso no es raro encontrar-los “escarbando” en las canecas, bus-cando qué poder reciclar. Sin embargo, muchos de ellos, al no encontrar nada, han decidido dormir en los parques del sector, generando en algunos casos robos y problemas de inseguridad o in-volucrándose en este tipo de situacio-nes. También generan incomodidades, pues después de buscar en las canecas, dejan desórdenes por todas partes.

Es importante hacer frente a esta pro-blemática, buscando de alguna manera un dialogo o acuerdo con los habitan-tes de la calle, pues si bien es cierto que no tienen un hogar donde vivir, afectan la convivencia de los salitren-ses, creando temor e inseguridad.

Page 13: Periódico Ciudad Salitre

Página 13

Segunda Quincena

Julio de 2009

Entre el 12 y el 20 del actual mes de julio, se realiza en la ciudad de Orlando, Florida (USA), una nueva versión de la famosa Disney Cup

International youth Soccer Tournament, evento que cada año enfrenta a equipos de fútbol infantiles y juveniles venidos de diferentes países del mundo, tales como Brasil, Inglaterra, Canadá, Costa Rica, Puerto Rico, Ecuador, México y Australia, además de varios de los Estados Unidos de América.

En esta ocasión, Colombia está representada por dos equipos de niños de la Escuela de Fútbol de Independiente Santa Fe, pertenecientes a las catego-rías de 11-12 y 13-14 años de edad, entre los que resaltamos la participación del niño salitrense David Eduardo Barrios, quien fuera el máximo goleador y ganador del Botín de Oro durante dos años consecutivos (2005 y 2006), del Torneo de Microfútbol que organiza Asosalitre, así como campeón de la categoría infantil con sus equipos Playland y Holanda, respectivamente.

A los 33 pequeños embajadores en tan importante evento, queremos au-gurarles muchos éxitos, conscientes que representarán al país y a nuestra querida capital de la mejor manera, pero en particular a David Eduardo, quien a sus 13 años de edad, se convierte en un verdadero ejemplo para todos los niños salitrenses.

AGENDA CULTURAL

Niño salitrense presente en Copa Disney Internacional

David, con las porristas de Santa Fe, durante el evento de despedida realizado en el Hotel Sheraton de Ciudad Salitre.

NOTISALITRE

Catalina CaicedoEstudiante de Periodismo

Un día cualquiera, a eso de las 9 y 13 minutos de la mañana,

en el Terminal de Transportes de Bogotá, ubicado en Ciudad Salitre.

Cientos de viajeros se disponen a tomar buses que los lleven a di-versos destinos nacionales, otros tantos, llegan a Bogotá con rumbo fijo y algunos simplemente visitan el corazón del país para conocerlo, ad-mirar su historia, recorrer sus calles y sumergirse en la variada cartelera de aventuras que casi todos los días inundan la capital.

No obstante, muchos de los que traen en mente un plan turístico, no saben por dónde empezar, a quién preguntarle o, en casos extremos, a dónde ir. Pues bien, para estos aventureros inexpertos (en el buen sentido de la palabra), el periódico Ciudad Salitre les tiene la solución.

En el módulo 5 del Terminal de Transporte, es donde está ubicado el Punto de Información Turística –PIT. En este local, de reducido pero agradable espacio, está todo lo que un visitante nacional o ex-tranjero – inclusive residente del sector – necesita para conocer lo que está sucediendo en la capital en cuanto a eventos teatrales, cami-natas, presentaciones, ubicación de museos y atractivos arquitectónicos, entre otros.

Se trata de un proyecto dirigido a personas de todas las edades y de cualquier parte del mundo, que hace parte del programa de promoción turística de la ciudad, coordinado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Este programa ya cuenta con 11 puntos más, distribuidos por toda la metrópoli capitalina.

Allí, informadores bilingües y ex-pertos en el tema, como Sara Triana, que se encuentra en el PIT de Ciudad Salitre, atienden a todo aquel que de-

Vive tu ciudad: La aventura comienza

see conocer las actividades y puntos estratégicos que deben visitarse cuando se está en Bogotá, además de orientar sobre temas relacionados con trámites de documentos y ubica-ción de hoteles.

Pero no sólo eso; este proyec-to, que se inauguró en 2007, tiene convenio cuenta con portales espe-cializados de telecomunicaciones que prestan servicios de navegación gratis los primeros 15 minutos, scan-ner, impresión, quemado de CD y te-lefonía de voz para llamadas locales, nacionales e internacionales, además de una gran cantidad de folletos, volantes, mapas y guías turísticas de la ciudad, que se facilitan a quienes desean recorrer las “venas” del cora-zón colombiano.

El PIT Terminal de Transporte abre sus puertas de lunes a sábado de 7 de la mañana a 7 de la noche y domingos y festivos de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Y como dice uno de los folletos: “el único riesgo es querer quedarse”. Por eso, la invitación es a visitar el PIT y em-paparse de información, usted que viene por primera vez a Bogotá, o usted, que la ha visitado pero no se ha tomado el tiempo para descubrir sus historias y aventuras, o aquel que tiene planeado el viaje y supone to-dos los detalles, e inclusive, quienes viven en la capital y quizás aún no conocen muchas de sus calles.

Mayor información: www.bogotaturismo.gov.co

40 años del hombre en la luna. Hasta el próximo 15 de agosto, la Secretaría

de Cultura, Recreación y Deporte y el Planetario de Bogotá presentan “40 años del Hombre en la Luna”, una exposición de fotografías, ilustraciones, recortes de periódicos y revistas, afiches y hasta publicidad, que rememoran este histórico acontecimiento.

El 16 de julio de 1969 inició la aven-tura del Apollo 11, cuando a las 10:32 a.m. despegó de su base en Cabo Caña-veral (Florida, EE.UU), con tres seres humanos a bordo, aterrizando tres días después en el sitio lunar denominado Mar de la Tranquilidad.

Durante este mes de julio se cumplen cuarenta años de este suceso, y a pesar de que la carrera astronáutica ha crecido vertiginosamente y se han ejecutado numerosas misiones espaciales a distantes confines del Sistema Solar, la llega-da a la luna es el paradigma a través del cual la humanidad reflexionó acerca de que no existen límites para alcanzar una meta.

Documentos históricosEl científico Germán Puerta (asesor de la Secretaría de Cultura, Recreación

y Deporte) recopiló una valiosa colección de documentos conformada por impresionantes imágenes de la Luna registradas desde el Apollo 11 ó satélites artificiales, así como las célebres fotografías de los astronautas Neil Arms-trong, Edwin Aldrin y Michael Collins, integrantes de la tripulación espacial que caminó por la Luna.

Otras imágenes que apoyan esta exposición son el escudo oficial del cohete, recortes con noticias de prensa que dieron testimonio del seguimiento perio-dístico que se hizo, una selección de carteles publicitarios inspirados en la conquista lunar, y afiches de la Nasa y de eventos especiales organizados en torno a esta misión.

Siga, esta es su casaComo parte de la programación de “Siga, esta es su casa”, en la que 36

museos e instituciones culturales abren sus puertas de manera gratuita o con promociones especiales el último domingo de cada mes, el 26 de julio a las 10 a.m. se realizará el recorrido gratuito en bus, titulado “De Antonio Nariño a Gaitán”. En el museo rodante, en esta oportunidad se visitará el Museo del cuero y de los años 40, el Hospital San Juan de Dios, la Iglesia San Antonio de Papua y la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán.

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

[email protected] www.patrimoniocultural.gov.co

T/3177805867 – 3013688536 - 3360888.

Page 14: Periódico Ciudad Salitre

Página 14

Segunda Quincena

Julio de 2009

ALIMENTOSA DOMICILIO, almuerzo ejecutivo, bande-ja especial más porción de fruta a solo a $5.000. Para grupos mayores de 10 personas. Exclusivo para Ciudad Salitre. 4165797 – 3174555260 (jun).

EDUCACIÓN, CURSOS

A DOMICILIO inglés, cursos individuales, grupos, preparatorios, bachillerato, universi-dad, viajeros, nivelaciones niños, colegios bilingües, ICFES. 6816397 – 3173984188. (jul).

APROVEChE. Doy clases de inglés. 2637762. (jul).

ASESORíA de tareas y refuerzo académico en todas las áreas de preescolar y básica pri-maria. Profesionales bilingües, en Salitral II. Todos los días. Clases personalizadas a do-micilio. 4165797 - 3183147284. (jul).

CLASES de música, guitarra, piano, flauta, canto, teoría armonía. Domicilios, Sauzalito Arrayanes. 2958965 – 5790219 - 300368598. (jul).

CLASES de Autocard 2D, Excel 2007, base de datos, mantenimiento de computadores, algoritmos, Ctt, Java. Pablo VI. Personaliza-dos o grupos de 4 personas. 3150658 – 3112955596. (jul$).

CLASES de música a domicilio: guitarra, piano, organeta, flauta. Personalizados niños y adultos, descuentos para grupos, clases des-de $10.000. También asesoría de tareas en matemáticas e inglés. 5794981 – 3202713247. (jul$).

GRAN ESPECIAL de figuras a base de cho-colate y cursos de chocolatería básica. Hojal-dre especial. 3103363769 – 4272542. (jul).

INGENIERO con amplia experiencia dicta clases particulares de matemáticas, análisis matemático I, II, III, IV y V, cálculo, investi-gación de operaciones, mecánica racional y física. Calle 25 No. 69D-51. Ap. 113. 4163297 – 3185246422. (jun$).

INGLÉS. Clases individuales y grupales, to-das las edades, niveles, horarios y días. Pre-paración exámenes (colegio, universidad, TOEFL, IELTS, TOEIC, etc.). Traducciones. Traducción simultánea. 3125730650 – 3176856605. (jul).

INGLÉS, traducciones oficiales, clases a do-micilios, profesor Universidad Nacional. 3600832 - 3005549451. (jul$).

REFUERzO escolar, matemáticas, inglés, todas las áreas, clases a domicilio totalmente personalizadas. Profesional Universidad Dis-trital. 3107953116. (jul$).

SEÑORAS: en su tiempo libre, aprenda pun-to de cruz, bordados, croché y 2 agujas. 2632941. (jul).

EMPLEOCONTADOR público ofrece asesorías con-tables, creación de empresas, contabilidades, declaraciones de renta, auditoria, revisoría fiscal. 5794981 – 3202713247. (jun$).

EMPRESA requiere personal para el área co-mercial en seguridad. No requiere tiempo completo. 3202751931 – 3204705348. (jul).

ME OFREzCO como señora respetable para cuidado de ancianos, personas enfer-mas o niños. O en oficios varios, por dias. Vivo en Ciudad Salitre. 3123205009. (jul).

ME OFREzCO para cuidar niños o personas de la tercera edad. 4404964. (jul).

ME OFREzCO para trabajar por días en oficios varios. 7168746. (jul).

ME OFREzCO todero, jardinero, plomero, obra, pintura. 3202255280. (jul).

NECESITO empleada. 4762428. (jul).

OFREzCO servicios de conducción con ex-periencia, pase de 5ª. categoría. 4140495 – 3177268844. (jul).

OFREzCA gratuitamente sus servicios la-borales y profesionales en esta sección del periódico Ciudad Salitre. 4818425 - 4818428.

HOGARMOTIVO viaje, vendo enseres y electrodo-mésticos para amoblar apartamento. 3114485221. (jul).

REPARAMOS sus muebles. Tapicería y pin-tura. Jairo Barrios. 2258899. (jul).

MASCOTASGATO de raza persa pura busca novia de la misma raza. 4101312. (jul).

PROPIEDAD RAIZALQUILO apartamento amoblado con par-queadero y zona de BBQ, para 10 personas, en Mesitas del Colegio. $90.000, la noche. 5489495 – 3165712041. (jul).

ARRIENDO apartamento de 2 alcobas, edi-ficio Lucerna. 4272507 – 3204894045. (jul).

ARRIENDO apartamento en Balcones de Capellanía, 3 alcobas, 2 baños, sala, come-dor, cocina, lavandería, parqueadero. 4100301 – 2958788 - 3132443674. (jul).

ARRIENDO apartamento en Hayuelos, 3 al-cobas, 2 baños, depósito integral, sala, come-dor y parqueadero descubierto. 3123211199. (jul).

ARRIENDO confortable apartamento en 5º. piso, exclusivo sector de Ciudad Salitre, Con-junto Intisuyu. Sala, comedor, chimenea, co-cina integral, 3 cuartos, 3 baños, estupendo estudio, pisos en cerámica y madera, ascen-sor y garaje. 4777766 - 4799933. (jul09).

ARRIENDO hermoso apartamento, 2 alco-bas, estudio, 2 baños, sala, comedor, patio con domo, terraza, parqueadero cubierto. Balcones de Pablo VI. 3102634135. (jul).

ARRIENDO lindo apartamento, 2 o 3 alco-bas, estudio, sala, comedor, baño, cocina, zona de ropas, excelente ubicación y vista, closet, cocina integral, vigilancia 24 horas, para estrenar, parque cercano, privado más zonas verdes. Junto a Portal de las Américas. 3115568938. (jul).

ARRIENDO local para negocio en la Avenida Boyacá No. 44F-32 Sur. $450.000 incluidos servicios. 6128979 – 6294870 – 3187355275. (jul).

VENDO apartamento de 3 alcobas, 2 baños, sala, comedor, parqueadero, 3er piso, barrio Zarzamora. $95 millones negociables. 4163313 – 8032729. (jul).

VENDO apartamento en Suba, 3 habitacio-nes, 2 baños, sala, comedor, cocina Conjunto Las Flores. 3102634135. (jul).

VENDO casa en Villa Mayor. Excelente ubi-cación en conjunto cerrado. Con parqueade-ro. 2021533 – 2091430 – 3105778907 (jul).

VENDO finca en la Gran Vía, carretera a La Mesa, 2 fanegadas, con casa todos los servi-cios, sobre carretera. 4103218 – 3132327778. (jul).

VENDO o permuto casa en Fontibón, 2 plan-tas y terraza. 3102588472. (jul).

SALUDTERAPIAS de bienestar masaje en manos y pies y relajación, cita previa, atención a do-micilio, solo para damas y adultas mayores. 3512506. (jul).

TRATAMIENTO reductor de medidas, depi-lación en crema y definitiva. A domicilio. 3112322618. (jul).

SERVICIOSABOGADO Jorge Velasco. Soluciona cual-quier problema de derecho. Cobros, asesoría comercial, tutelas, peticiones y delitos finan-cieros. Calle 13 No. 9-20. Of. 208. 2827413 – 2631514 - 3108770143. (jul).

ACTIVE su negocio. 1.000 volantes por $75.000 ó 1.000 volantes y 1.000 tarjetas por $25.000. Reclame obsequio. 3115034020. (jul).

A DOMICILIO recarga de cartuchos inyec-ción y láser, mantenimiento y configuración de computadores con las últimas actualiza-ciones en programas, eliminación de virus, juegos para PC, computadores periféricos y accesorios. 3103342263 - 4272542. (jun).

A QUIEN le interese: soy publicista, fotogra-fía, flash y otros. 2637762. (jul).

ASESORíAS en sicología, elaboración de duelo, aplicación de pruebas, estrés, trastor-nos de pánico, ansiedad social, acoso esco-lar, hiperactividad, orientación profesional, charlas, talleres, consulta privada. [email protected]. 3172673584. (jul$).

ASISTENCIA técnica de computadores, por-tátiles, impresoras, redes estructuradas, ina-lámbricos, desbloqueo, actualizaciones, ven-ta de computadores e impresoras. 3150658 – 3112955596. (jul$).

4818425 - 4818428 (en horas de oficina)

Ordénelos también en:- [email protected].

- Asosalitre: Calle 23C No. 69-16.

VENDA - PERMUTE - ALQUILE - COMPRE - ARRIENDE - OFREzCA y CONSIGA LO QUE BUSCA,

consultando y ordenando sus AVISOS.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * El primer aviso clasificado es GRATUITO.

A partir del segundo, el costo de cada uno es de $5.000.

El periódico Ciudad Salitre se reserva el derecho de admisión de los avisos ordenados.

ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN ARRENDAMIENTO – VENTAS DE BIENES INMUEBLES

URBANOS Y RURALES – AVALÚOS A NIVEL NACIONAL - CONSTRUCCIÓN, PROMOCIÓN Y GERENCIA DE

PROYECTOS INMOBILIARIOS – ASESORÍA JURÍDICA EN TODOS LOS CAMPOS DEL DERECHO – ASESORÍA

INMOBILIARIA Y FINANCIERA

Cra. 69A No. 23C-75. Local 1. Ed. Panorama. Ciudad Salitre. Tels: 477 4888 – 477 5533 – 477 7766 – 479 9933.Cel: 320 494 0443 /320 494 1661 – Bogotá D.C., Colombia. E.mail: [email protected]

OFICINA DE ASOSALITRE

Calle 23 C No. 69-16. Lucerna.Tel.: 4818425. Telefax: [email protected]

www.asosalitre.com www.asosalitre.org

COMPUTADORES, redes, eliminación de virus, actualizaciones, mantenimiento, recu-peración de información, servicio a domici-lio. 6310050 – 3118129208. (jun).

CONTADOR público ofrece asesorías conta-bles, creación de empresas, contabilidades, declaraciones de renta, auditoria, revisoría fiscal. 5794981 – 3202713247. (jul$).

OFREzCO los servicios de reparación de lavadoras y neveras. 3107863610. (jul).

SERVICIO de camioneta Ford 350. Estacas y furgón. Dentro y fuera de la ciudad. 2091430 – 3133579538. (jul).

SERVICIOS DE PRENSA. Redacción de textos, artículos y ensayos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de Estilo. Comercialización de medios alternativos. Fo-tografía. Producción de prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. 4802727 - 3165312627 - 3112248929. (jul).

VACACIONESALQUILO apartamento vacacional en San Andrés Islas, bien ubicado, a 5 minutos del sector turístico y de las playas principales, para 8 a 10 personas. 6791433 – 3156802569 – 3172535156. (jul).

ARRIENDO apartamento en El Rodadero, totalmente amoblado, 1 alcoba, sala, come-dor, capacidad de 5 personas, balcón, piscina, cancha de tenis, sauna, turco y gimnasio. 8024840 – 3108709093. (jul).

FINES de semana, vacaciones a hora y media de Bogotá, clima templado, 23º C, en La Vega. 8457387 – 3162687897. (jul).

OFREzCO todo tipo de planes turísticos na-cionales e internacionales. 2842205 - 3102219766. (jul).

VARIOSALQUILO vestidos para coctel, matrimonio, reuniones. 3112322618. (jul).

ASISTA a conferencia empresarial gratuita “Cómo construir un proyecto de vida seguro y crear prosperidad sin límites”, sin necesi-dad de ganarse la lotería. 4183719 – 3132124527. (jul).

VENDO consultorio odontológico en Modelia, excelente ubicación, totalmente equipado y acreditado. 2026716 – 3112322618. (jul$).

VENDO vestido de novia de diseñador, talla 10-12. 8024840. (jul).

VEHÍCULOSVENDO Daewoo Cielo, modelo 1999 BX, 157.000 Kms, único dueño, papeles al día, perfecto estado. 3104797694. (jul).

VENDO Skoda Felicia modelo 1995, impe-cable. 2794240 – 3106885967. (jul).

VIDEO y FOTOGRAFíA

SERVICIOS PERIODÍSTICOS. Producción de Prensa, Radio, Video, Televisión e Internet. Redacción de

textos, artículos y ensayos. Comercializa-ción de medios alternativos. Producción de entrevistas y reportajes. Corrección de

Estilo. Fotografía. 4802727 - 3165312627 - 3123840760. (jun).

CLASIFICADOS

Page 15: Periódico Ciudad Salitre

Página 15

Segunda Quincena

Julio de 2009

Sicóloga Astrid Triana Cifuentes Decana Facultad de Sicología Fundación Universitaria Sanitas

El inicio de la vida universita-ria va acompañado de una gran

cantidad de cambios en los hábitos de estudio, las formas de relacionarse con los compañeros y profesores, el manejo de horarios y en una serie de elementos que, dependiendo de cómo se sobre-lleven, pueden hacer la diferencia entre un “primíparo” que se adapta y triunfa en el medio universitario y otro para el cual el ingreso a este nuevo mundo implica estrés, ansiedad y, en casos extremos, fracaso académico y deserción.

ALGUNAS IDEAS pueden contribuir a mejorar el proceso de ajuste de los estudiantes que ingresan a los medios universitarios:

El manejo del tiempo. Los nuevos horarios implican, en ocasiones, espacios sin actividad (los llamados “huecos”) y días sobrecargados. Por ello, se requiere organización y plani-ficación. Así, es necesario, entre otras cosas, hacer una lista de las actividades por realizar y clasificarlas de acuerdo con el nivel de importancia y urgencia. Las más relevantes e inmediatas deben llevarse a cabo primero. Además, llevar una agenda (cronograma) con los debe-res de cada asignatura y las fechas de entrega, puede ser de gran utilidad.

El conocimiento de la uni-versidad. Para ahorrar tiempo e in-convenientes es adecuado que el estu-diante conozca las instalaciones en las cuales debe desempeñarse, las políticas y reglamentos de la institución (san-ciones, beneficios, etc.), los servicios que ofrece el plantel, los horarios de atención en las diversas dependencias y las personas a las cuales debe acudir cuando tiene un problema o duda.

Su papel en el aula. En la universidad es posible que el joven no encuentre a los profesores tan fácil-mente como en el colegio. Por ende, se recomienda aprovechar los espacios de clase para preguntar, exponer du-das, pedir aclaraciones, etc. Es funda-mental recordar que las preguntas no

EDUCACIÓN

Admisiones:Corporación Educativa

Minuto de DiosTels. 436 1114/17Cel. 320 845 0137

Sede: Km. 6 vía SiberiaTenjo (cita previa)

http//: colegios.minutodedios.org

para jardín,

El ambienteideal para

aprender...

El ambienteideal para

aprender...

Del Colegio a la Universidad:

Un nuevo reto

solo aportan a quien las realiza, sino también a los demás compañeros del grupo, por lo que su participación es valiosa para todos. No se debe olvidar conocer las formas de evaluación em-pleadas en cada asignatura.

Los compañeros. Para mejores resultados académicos, es bueno dife-renciar entre las personas con las cuales se desea conformar grupos de amistad (para compartir tiempo libre) y grupos de estudio para labores académicas.

Reconozca los alrededores de la universidad. El estudiante, para una mejor adaptación, debe obser-var los sitios de comida, espacios de re-creación, sitios de servicios (papelerías, Internet, entre otros), así como evaluar costos y ambientes, para definir cuáles le brindan mejores opciones.

Los servicios de Bienestar y Asesoría. Casi la totalidad de las universidades cuenta con servicios que pueden apoyar a los estudiantes cuando tienen dificultades especiales (hábitos de estudio, problemas con asignaturas y dificultades para adaptarse). En caso que sea necesario, los jóvenes pueden buscar apoyo en estas instancias.

Apóyese en la familia. Por úl-timo, los jóvenes no deben olvidar que la familia es un recurso fundamental, siempre está presente y es incondicio-nal. Por tanto, comentar su experiencia, comunicar sus necesidades, compartir sus inquietudes a padres y hermanos son importantes en este proceso de transición.

fpsicologí[email protected]

Page 16: Periódico Ciudad Salitre

Recommended