+ All Categories
Home > Documents > Periódico El Gervasiano

Periódico El Gervasiano

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: roberth-luna
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
periódico Escolar de la Escuela Gervasio Rubio de Delicias, estado Táchira
14
Gervasiano EL [ [ Ecología Especial Perfiles [ “Las venezolanas y venezolanos celebramos el bicentenario de la proclamación de la Independen- cia de la República Bolivariana Venezuela, hecho histórico ocu- rrido el jueves santo del 19 de abril de 1810 y que se considera el grito precursor de la emanci- pación” /Pág. 5 Órgano Informativo de la U.E.N. “Gervasio Rubio” Delicias, Municipio Rafael Urdaneta, Estado Táchira Año III Número 3 Precio venta al público 5 Bs.F. Edición Especial Correo del Orinoco Descubre la Rana Arlequín del Tamá, una especie única en el mundo que se encuentra en el Parque Nacional el Tamá. / Pág. 7 “Lo que nos gusta a los chamos” Conoce los intereses de niños y niñas y sus actividades favoritas, juegos, arte, programas de TV , música y más. / Pág. 12 Conoce la vida de Milton Becerra, uno de los artistas plásticos con trayectoria internacional, quien pasó su niñez en Delicias y estudió en la “Gervasio Rubio”. / Pág. 4 • Biografías: Pág. 8 Marcos Mendoza el Poeta de los Andes. • Prevención: Pág. 6 Los piojos nos traen de cabeza. • Deportes: Pág. 11 Caminata al Parque el Tamá una experiencia de integración familiar “Cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de soberanía, según la voluntad de su conciencia”. Simón Bolívar
Transcript
Page 1: Periódico El Gervasiano

GervasianoEL

[[Ecología Especial Perfiles

[

“Las venezolanas y venezolanos celebramos el bicentenario de la proclamación de la Independen-cia de la República Bolivariana Venezuela, hecho histórico ocu-rrido el jueves santo del 19 de abril de 1810 y que se considera el grito precursor de la emanci-pación” /Pág. 5

Órgano Informativo de la U.E.N. “Gervasio Rubio” Delicias, Municipio Rafael Urdaneta, Estado Táchira

Año III Número 3Precio venta al

público 5 Bs.F.

EdiciónEspecial

Correo delOrinoco

Descubre la Rana Arlequín

del Tamá, una especie

única en el mundo que

se encuentra en el Parque

Nacional el Tamá. / Pág. 7

“Lo que nos gusta a los chamos”

Conoce los intereses de niños y niñas

y sus actividades favoritas, juegos,

arte, programas de TV , música y más.

/ Pág. 12

Conoce la vida de Milton Becerra,

uno de los artistas plásticos

con trayectoria internacional, quien

pasó su niñez en Delicias y estudió

en la “Gervasio Rubio”. / Pág. 4

• Biografías: Pág. 8Marcos Mendoza el Poeta de los Andes.

• Prevención: Pág. 6Los piojos nos traen de cabeza.

• Deportes: Pág. 11Caminata al Parque el Tamá una experiencia de integración familiar

“Cada pueblo será libre a su modo y disfrutará de soberanía, según la voluntad de su conciencia”.

Simón Bolívar

Page 2: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano2 Delicias, Abril 2010

GERVASIANO:Alternativa de comunicación escolar en la Era Bicentenaria y de la Biodiversidad

Directorio:Consejo Editorial:Keinny BoadaCristian CarrilloAlejandra MorenoPublicidad y Mercadeo:Keinny CarrilloJhaxsury Buitrago Prof. Morela MontañezDocentes Asesores:Roberth LunaFabián FuenmayorColaboradores:

• Yeniree Rincón• Alejandra Moreno• Jhaxsury Buitrago• Judith Rondón• Keivan Ochoa• Yennifer López• Keinny Boada• Rosana Rincón• Diego Briceño• Daniela Roso• Cristian Carrillo • Erickmay Contreras• Oriana Carrillo

• Ronaldo Rincón• Kevin Contreras• Oscar Carrillo• Daniela Fajardo• Jesús Montañez•Juliana Ángel.Corrección y Diagramación:Roberth Luna y equipo de colaboradoresIlustraciones:Diego BriceñoJuliana ÁngelFotografía:Diego BriceñoAlejandra MorenoImpresión y Encuadernación:Alejandra MorenoKeinny BoadaJhaxsury BuitragoDistribución:Diego BriceñoJuliana ÁngelEmail: [email protected]

Las comunicaciones avanzan cada día de manera más rápida, lle-gando a lugares en donde creíamos que nunca se verían los medios de comunicación. Hoy, nuestra escuela cuenta con un medio de comunicación impreso que busca

acercarnos como comunidad esco-lar, haciendo que el pensamiento de los más chi-cos se haga viva voz, son tantas las cosas que quiere un niñ@ dar a co-nocer que estas páginas se hacen cortas, por eso nuestro periódico

es la alternativa de comunicación escolar para expresar lo que senti-mos y lo que hacemos.

En el marco de un año tan impor-tante para todos como el 2010, ce-lebramos no sólo el Bicentenario de nuestra independencia, fecha que marca la pauta de tantas revolucio-nes en nuestra historia, sino tam-bién el año internacional de la di-versidad, grito que nos da el planeta alertando que debemos asegurar la vida a futuro.

No son casuales los aconteci-mientos del mundo, sino causales, cambio climático, lluvias, sequías y fallas en la energía eléctrica, son el resultado de la acción que todos de una u otra forma hemos desatado a través del uso irracional de nuestros recursos.

Llegó la hora de iniciar nuestra batalla contra la inconsciencia, la contaminación, la escala frágil de valores, la aculturación y cualquier elemento que pretenda degradar-nos, la lucha por hacernos indepen-dientes en esta era no se hace con las armas, sino con el poder que nos da el pensamiento, la palabra y la educación. Es así como esta edición especial quiere enaltecer al

“Correo del Orinoco”, periódico que en la guerra independentista llevó al pueblo las noticias de los logros en la construcción de la nueva Repúbli-ca. De igual manera través del Ger-vasiano queremos llevar al pueblo los logros y el pensamiento de nues-tros héroes del mañana, los niños y niñas de la U. E. N. Gervasio Rubio.

Nuestro periódico es la alternativa de

comunicación escolar para expresar lo que

sentimos y lo que hacemos.

Editorial

Unidad Educativa Nacional Gervasio Rubio

Dirección: Final de la calle 4, con carrera 5, barrio Coromoto, Delicias, municipio Rafael Urdaneta, Estado Táchira.Teléfonos: 0276- 7568154 / 7568113Email: [email protected]

Comunidad Escolar:Director: Jairo Suárez Comunidad Educativa: Presidenta: Jackeline VillamizarSecretaria: Marlyn ContrerasGobierno Escolar: Vocería Educativa: Yerika Vega Vocería de Cultura: Yalexis CoronadoVocería de Salud: Yosmer PabónVocería Bienestar Estudiantil: Mahony CarrilloVocería TICS: Yoselin TorresVocería Deportes: Geomar YanezVocería Ambiente: Erick Montañez

• Por: Roberth Luna Promotor Pedagógico

U. E. N. Gervasio

Rubio

MANCHETA:“El agua es vida y la vida hay que cuidarla”

• Por: Rosana Rincón. 10 años . 5° grado “A”

“Enseñen y tendrán quien sepa, eduquen y tendrán quien haga” Simón Rodríguez

Page 3: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 3Delicias, Abril 2010

Desarrollando las Tics con el proyecto Canaima

Por medio de computadoras aprenden los estudiantes de primer grado

• Por: Alejandra Moreno11 años . 5° grado “A”

“Canaima es un programa educativo y recreativo que permite al estudiante aprender los números, letras y abecedario, entre otras cosas, de una manera fácil. “Utilizando el computador los estudiantes han aprendido su uso y diferentes temas referentes al grado y al proyecto”. Así lo expresaron Carmen Rangel y Dayana Surribas, docentes de primer grado que desde noviembre de 2009 vienen desarrollando el proyecto en sus aulas. Los niños expresaron que disfrutan los juegos, la completación de palabras y el abecedario, entre otras cosas, les gusta el computador por que lo pueden llevar al salón y es muy útil para trabajar , pues aunque no halla luz pueden seguir en sus tareas

gracias a una batería que dura 2 horas. Uno de los inconvenientes que expresaron fue que no escuchan bien las actividades por el volumen del equipo, haciéndose necesario audífonos que solucionarían este problema.

Educación y Cultura

Con actividades ambientales y exposiciones:

Culminan proyectos de aprendizaje sobre el Tamá• Por: Dairy Yeniree Rincón R.

11 años . 6° grado “B”

Con diferentes actividades se realizó el cierre del Proyecto de Aprendizaje sobre el ambiente en la Unidad Educativa “Gervasio Rubio”. El 22 de marzo se dio inicio con un recorrido por el pueblo con pancartas sobre el cuidado del vital liquido hechas por los

estudiantes de las diferentes secciones, así mismo en el pasillo principal de la institución se mostró una exposición con trabajos y recursos como maquetas, láminas, dibujos, pinturas, libros artesanales, trabajos manuales y fotografías de las experiencias vivenciadas por la comunidad escolar.

Trabajando por los derechos de niños y niñasDefensoría Educativa “Amor y Paz” al servicio de los estudiantes del Municipio

• Por: Rosana Rincón 10 años . 5° grado “A”

Atender casos de orientación, apoyo interdisciplinario, imposición de medidas de protección de programas de servicios, entre otras labores, realiza la oficina de Defensoría Educativa “Amor y Paz” en el Municipio, sí lo informó la profesora Emerita Gélviz, quien es la responsable del servicio junto a las docentes Belsy Villamizar y Gloria Villamizar, adscritas al Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes CEMNA.

Este organismo también se encarga de denunciar ante el consejo de protección y tribunales de protección casos en donde se vulneren los derechos de niños y niñas, por otra parte interviene en las instituciones educativas para realizar conciliaciones familiares, asesorías técnicas, tramites para obtención de documentos de identidad entre otras cosas.

Su oficina se encuentra ubicada en la sede de la U.E.N. Gervasio Rubio a la orden de niños, niñas adolescentes y comunidad en general.

DANZAS DELICIAS:

Esta agrupación cultural nace el 18 de agosto de 1996, estos jóvenes llevan con orgullo la cultura a diferentes lugares a través de la Danza Nacionalista.

FRESCO DEL BAUTISMO DE JESÚS:

Ubicado en la nave derecha al ingreso del templo de San José, el fresco del bautis-mo de Jesús detalla la escena bíblica en el contexto del río Jor-dán.

DIABLOS Y DISFRAZADO DE DELICIAS:

Manifestación del municipio Rafael Urdaneta que se realiza en la época, decembrina en honor al niño Jesús y que forma parte de la víspera y aguinaldo.

•Por: Judith Rondón13 años . 6° grado “A”

Se tiene la creencia que el cuajo es una parte del estomago que se cuelga a veces cuando los niños se ponen a jugar, se caen se golpean y se descuajan. Mi nona me dijo que “los niños tienen cuajo, igual que la res y si se caen se descuajan y presentan diarreas”.

Se recomiendan que para curar esta enfermedad, lo primero antes de sobar

es buscarle para que parte el cuajo se corrió para saber para donde tiene que sobarlo, luego de la soba con aceite, se puede secretear para hacer más efectivo el remedio.

También debe hacerse un bebedizo de tres cogollos de guayabo, tres de “pega pega” y se le agrega arroz tostado, esta infusión se le administra por varios días, y el enfermo debe mantener reposo, se cree que con el bebedizo el niño nunca más se va a descuajar, pues se le recoge el cuajo para siempre.

BrevesPatrimoniales

•Por: Jhaxsury Buitrago10 años . 5° grado “A”

Los remedios que nos enseñan los nonos

Cómo curar un niño descuajado

Recorrido en Delicias día mundial del agua Foto: Alejandra Moreno

Niños de primer grado sección “A” usando Canaima Foto: Diego Briceño

“Donde hay buena educación no hay distinción de clases” Kung FuTse, Confucio

Page 4: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano4 Delicias, Abril 2010

PerfilesUn Gervasiano que triunfa a nivel internacional en las artes plásticas

Milton Becerra entre hilos y piedras“Inspirado por la naturaleza de Delicias, el pueblo que lo vio crecer, su obra ha

dado la vuelta al mundo y lo ha llevado a ser uno de los artistas plásticos más reconocidos del país, enalteciendo el nombre no sólo de Venezuela sino el de la institución en la que aprendió sus primeras letras, la Gervasio Rubio”.

Aunque nació en Colón, estado Táchira, sus días transcurrieron entre juegos y su pasión

por la naturaleza, en Delicias, donde vivió has-ta los 10 años. Tal vez esta relación tan cercana

con la el paisaje ha sido la inspiración de su obra, en donde expresa su preocu-

pación por la intervención negativa que hace el hombre en el medio

ambiente, es así como las rocas son su emblema

o elemento repre-sentativo de la naturaleza, ade-

más las cuerdas e hilos que

hablan d e

la

cotidianidad y el modo de vida de los pueblos indígenas de Venezuela.

Algunos maestros que lo guiaron en su niñez por las letras, lo recuerdan con mucho orgullo, igual amigos y familiares de la comuni-dad que conservan obras de sus inicios, todos coinciden en que desde muy niño demostró su vena artística y su inclinación por el arte.

Luego de estudiar en la Unidad Educativa Gervasio Rubio, su talento lo llevó a la capital del país, allí en su búsqueda artística estudió fotografía, con destacados profesionales en la materia, además de iniciar trabajo en el taller de Carlos Cruz Diez, el maestro del cinetismo venezolano.

Rumbo a París

Después de realizar una exposición en la Bienal de esa ciudad, decide quedarse, con-virtiéndose en embajador del arte venezolano difundiendo su obra por todo el planeta.

Trayectoria Artística Con casi cuatro décadas de trayectoria artística, Milton Becerra es uno de los artistas venezo-lanos de mayor proyección internacional, cuya obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones en galerías, salas y museos de Venezuela, Alemania, Francia, Costa Rica, México, Bélgica, Italia, Canadá, Brasil, República Dominicana, Estados Unidos, España y Taiwán, entre otros países.

Asimismo, ha recibido importantes distinciones como: el Premio AICA a la proyección interna-cional (2008); Mención Honor EST92, Tijuana, México (1998); Primer Premio de Arte Efímero, II Bienal de Guayana Museo Jesús Soto, Ciudad Bolívar, Venezuela (1989); Premio Adquisición O Klinikverwartung, Bad Rappenau, Alemania (1989); Primer premio II Bienal de Escultura Museo Francisco Narváez, Porlamar (1984); Premio beca Fundación Mariscal Ayacucho, para estudios de licencia, París (1980); Premio adquisición IV Salón de Arte Nacional de Jóvenes Artistas, INCIBA, Ca-racas (1975); Primer Premio III Salón de Arte Jóvenes Artistas Galería La Rinconada, Caracas (1973).

Línea continua, 2007. Fibras de lino y jadeíta Foto: Cortesía Miltón Becerra

“Su interpretación de los mitos y símbolos propios de la etnia Wayúu, con nombres como: Maleiwa, Juya Kai, Pulowi, Tinmijay, Shanceta, Acaracuy, Keerraria, Yuruja, y Aalassu, que designan la cosmología, flora y fauna, mitos y símbolos”.

Ale’ya refleja una vez más la tendencia étnica del artista Foto: Cortesía Miltón Becerra

Obra de su última exposición Ale’yaFoto: Cortesía Miltón Becerra

• Por: Fabián FuenmayorDocente especialista de Artes Plásticas

“El arte es el hombre agregado a la naturaleza” Vincent Van Gogh

Su inspiración: la naturaleza, la geometría y la cultura prehispánicaFoto: Cortesía del Universal

Page 5: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 5Delicias, Abril 2010

El bicentenario es, el camino que ese día emprendió Venezuela hacia la

independencia, la democracia y la libertad. Hasta entonces habíamos sido una colonia de España. Y si bien muchos venezolanos se sentían contentos con ese gobierno, también estaban agobiados por los problemas económicos y sociales. Al mismo tiempo, ideas modernas sobre libertad, republicanismo e independencia empezaban a germinar entre muchas personas. Los últimos años fueron muy agitados,intentos de revolución, como el de Gual y España en 1797; rebeliones de negros, los alzamientos en las islas del Caribe, con las que se mantenía buenas relaciones; la guerra con Inglaterra y el bloqueo de las costas, y las expediciones de Francisco de Miranda, todo eso contribuyó a generar un clima tenso. Además, desde hacía dos años antes, 1808, España estaba invadida por las tropas de Napoleón Bonaparte, emperador de Francia. El rey, Carlos IV, y después su hijo Fernando VII debieron abdicar al trono y entregárselo al hermano de Napoleón, José Bonaparte, que es coronado rey. Los caraqueños no están de acuerdo con eso, al igual que la mayor parte de los españoles,temen una invasión francesa que cause más disturbios y sospechan que los funcionarios españoles en Caracas simpatizan con Bonaparte, comenzando con el capitán general Vicente Emparan. Cuando llega la noticia de que España está casi conquistada por los franceses, el ayuntamiento de Caracas decide organizar una junta. Eso significa: un gobierno colegiado con representantes de diversos sectores de la sociedad para

afrontar una situación de peligro o calamidad, en 1808 ya habían intentado algo parecido, pero las autoridades españolas rechazan la propuesta y encarcelan a los promotores. El Jueves Santo, 19 de abril de 1810, llaman a una sesión extraordinaria del cabildo. Invitan al capitán general a que participe en la junta, pero como no quiere lo destituyen y crean la Junta Suprema Defensora de los Derechos de Fernando VII, que decide gobernar en nombre del rey.

Es famoso lo que pasó ese día.

Emparan asiste en la mañana al cabildo y oye la propuesta de la junta, la rechaza y se retira para asistir a misa. Un grupo de los cabildantes sale detrás suyo y lo intercepta en la Catedral, entre gritos, es llevado de nuevo al cabildo, allí discuten otra vez la formación de la junta, Emparan se resiste. La población entre tanto, se congregaba en la Plaza Mayor para enterarse de lo que pasaba. Emparan se asomó finalmente al balcón del ayuntamiento y le preguntó al pueblo allí reunido

“si querían su gobierno”, detrás de él, el padre José Cortés Madariaga hizo señas con la mano diciendo que no, a lo que el pueblo respondió igual:

“Entonces yo tampoco quiero mando”, concluyó Emparan.

Después de esta renuncia, él y los otros funcionarios españoles son expulsados del país. La Junta Suprema de Caracas representó el primer paso hacia la independencia plena. La integraron veintitrés hombres, muchos de los cuales serían con el tiempo grandes próceres de la Independencia: José Félix Ribas, líder popular y gran militar; Juan Germán Roscio, uno de los más grandes pensadores de Latinoamérica; José Cortés Madariaga, representante del clero y activista de la emancipación; Lino de Clemente, José Félix Sosa, y otros más. La junta permitió libertades, como la de prensa y la económica, y demostró que la libertad estaba en las miras esenciales de la emancipación; llamó a elecciones e integró un representante del “pueblo” y de las personas de color a sus miembros, lo que reflejó su vocación democrática. Comenzó las relaciones exteriores autónomas. Por eso es importante que todos los niños y niñas conozcamos el significado histórico de tan importante fecha, la cual dio nacimiento a la patria venezolana, valorando a nuestros héroes y recordando aquel jueves santo de 1810 que cambió el curso de nuestra historia.

El 19 de abril 2010 se celebran 200 años

Bicentenario de la Independencia de Venezuela “Las venezolanas y venezolanos celebramos el bicentenario de la proclamación de la Independencia de la República Bolivariana Venezuela, hecho histórico ocurrido el jueves santo del 19 de abril de 1810 y que se considera el grito precursor de la emancipación”

•Por: Keivan Ochoa11 años . 6° grado “B”

MUJERES DEL

BICENTENARIO

•Por: Yennifer López11 años . 6° grado “B”

La Negra Matea Algunos cuentan que la Negra Matea fue como una madre para Simón Bolívar, pues siempre estuvo a su lado. Nació en San José de Tiznado en el estado Guárico y desde niña vivió en un hato de la familia Bolívar, era una mulata clara que seguro se vestía como las mujeres de la época, con largas faldas. Era aya o niñera del Libertador encargándose de su crianza y parte de su educación.

Algunas de las canciones que le cantaba a Bolívar versabas así:

“Duélmente mi niño,mi niño Simón

que allá viene el cococon un carrerón,

mira tu mae con tus hermanossalió a San Mateo,salió tempranito.Duelmete Simónde mi corazón...”

Muere el 25 de julio de 1835 y sus restos reposan en la cripta de la familia Bolívar.

Crónicas de la Historia

5 Grado “B”Estudiando hacemos un mundo mejor

Docente: Dennis Sierra

“La libertad del nuevo mundo, es la esperanza

del universo”Simón Bolívar

Estatua del Libertador. Plaza Bolívar de Delicias Foto: Alejandra Moreno

Ilustración: Diego Briceño

3 Grado “B”Aprendiendo

para el futuro

Docente: Rosaura Sánchez

Page 6: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano6 Delicias, Abril 2010

Salud y Bienestar Estudiantil

PIOJOS: Huéspedes que nos traen de cabeza

•Por: Jesús Montañez y Daniela Fajardo10 años 4° grado “A”, 9 años 3° grado “B”

El contagio sólo se produce por el contacto directo de cabeza a cabeza o por el intercambio de cepillos, gorras, diademas, ganchos, colitas y otros objetos similares

¿Cómo llegan a nuestra cabeza?

• Generalmente el contagio es de persona a otra per-sona por contacto directo. Los piojos tienen un aparato locomotor muy activo y pueden pasar de la cabeza de un niño o niña a otro con mucha facilidad.

• Los piojos no vuelan ni saltan, se arrastran por eso en la escuela debes evitar compartir objetos personales como gorras, colitas, diademas y suéteres.

Prevención de los Piojos

• Lavar el pelo con frecuentemente el cabello, las manos y las uñas.• Llevar el cabello corto o recogido, es reco-mendable usar gel.• En caso de sentir picazón en la cabeza pide a tu mami que te revise.• No intercambiar objetos personales con tus compañeros de clase.

¿Cuáles son los síntomas?

• La picazón es el síntoma más común y se da como respuesta alérgica a la saliva que el piojo nos inyecta cuando nos chupa la sangre, cuando nos rascamos muy fuerte se producen heridas que pueden llegar a infectarse.

¿Cómo eliminarlos?

• Se recomienda revisar los miembros de la familia para erra-dicar los definitivamente, además comunicar en la escuela para que nuestros compañeros tomen medidas. • Los tratamientos más adecuados son las lociones o champúes antiparasita-rios que se venden en farmacias.• Se debe peinar cuidadosa-mente para remover piojos y liendres (huevos), preferible-mente con un peine de acero tem-plado.

“La picazón es uno de los síntomas más comunes, si tienes sospechas, dile a tu mami que revise tu

cabeza”Qué sabe la gente de los piojos...

La docente Rosaura Sánchez señala que la pediculosis en una enfermedad común que proviene de los piojos. Afirma

que estos animalitos causan fiebre, picazón y lesiones en el cuero cabelludo y lo ideal para prevenir es mantener el pelo recogido en el caso de las niñas.

El docente de informática Manuel Villamizar dice que la pediculosis es una enfermedad cutánea producida por la infección de los piojos, igualmente la docente Julia Lagos opinó que los piojos pueden producir anemia, debido al

consumo de la sangre del huésped en el ser humano. El niño Germán Oliveros afirma que se puede dañar el pelo por culpa de los piojos.

“NUNCA uses kerosén, pesticidas u otros productos dañinos para matar los piojos, puedes poner tu vida en riesgo, pues son tóxicos”

El cuerpo, si se le trata bien, puede durar toda la vida. Noel Clarasó

Foto: Alejandra Moreno

Page 7: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 7Delicias, Abril 2010

EcologíaEspecie endémica en peligro de extinción

Rana Arlequín del Tamá •Por: Cristian Carrillo

11 años . 6° grado “B”

Por qué usarbombillos de bajo consumo

•Por: Rosana Rincón11 años . 6° grado “B”

•Son “fríos”: la mayor parte de la

energía que consumen la convierten en luz.

•Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que un bombillo normal incandescente.

•Un bombillo de bajo consumo de 18 vatios utilizada en lugar de un bombillo incandescente de 75 vatios supone un ahorro de 570 kWh.

•Los bombillos de bajo consumo duran hasta 10 veces más y solo cuestan siete veces más. •Si cambias cinco

b o m b i l l o s incandescentes por cinco bombillos de bajo consumo equivalentes (28 vatios) p u e d e s ahorrar más.

Tips para ahorrar energía eléctrica

Por: Rosana Rincón11 años . 6° grado “B”

•Apaga las luces cuando no las estés usando.

•Desconecta los aparatos eléctricos que no uses.

•Si suele quedarse dormido con la TV encendida, use el reloj programador.

•Revise con cuidado su instalación eléctrica, ya que cualquier instalación que tenga imperfecciones puede consumir electricidad.

“Si ahorramos energía contribuimos a que pronto se

acaben los apagones”

En 1987, Rengifo colectó en el páramo del Tamá una nueva especie de rana, la Atelopus tamaensis, especie que sólo se ha encontrado en el Parque Nacional el Tamá cerca del río Oirá.

Su hábitat es el páramo y es una especie endémica, esto quiere decir que sólo se encuentra en esta región y no existe en otro lugar del mundo, ¿qué interesante verdad?

Esta rana es muy pequeña, mide el macho adulto 37,5 mm, la hembra adulta es más grande, pues mide 44,9 mm. Su color es chocolate a pardo grisáceo o verde azulado, cuando es renacuajo, es de color crema con manchas negras

Se encuentra en nuestro país sólo en el Parque Nacional el Tamá en cercanías del boquerón del río Oirá a 2.950 a 3200 m.s.n.m. Lamentablemente se encuentra en peligro de extinción, ya que no ha sido visto desde hace mucho, el último reporte confiable que se tiene sobre esta especie en su hábitat corresponde a septiembre de 1995.

Foto: Cortesía de serie Libretas deCampo del Centro de Conservación

de la Biodiversidad

“Cuando un hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, solo entonces será noble” Buda

La Música alimenta el alma, no olvidemos lo nuestro.

Fabricio Moncada

Docente de Música U.E. Gervasio Rubio

La Revolución Educativa

Betty Ramírez Docente

Funeraria San LuisDiagonal a la posada el Arriero

Teléfono 0276 7568024

Programa Alimentario Educativo BolivarianoPAE

Euro Sarmiento Coordinador

Page 8: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano8 Delicias, Abril 2010

EntretenimientoLeyendas de mi pueblo

• Por: Keinny Boada10 años . 5° grado “A”

La Llorona de la Carrera 4

Por los lados del barrio Espíritu Santo, en la carrera 4, existía una hamburguese-ría que la atendía una señora de nombre Yeinny. Una noche, como a eso de las once y media se encontraba trabajando acompañada con su prima Sandra y su tío Pedro, llegaron unos señores autobuseros a comer y pidieron hamburguesas, Yeinny las preparó y Sandra sirvió los refrescos, cuando eran las doce de la noche sonó un viejo reloj que tenían en la pared. Todos sintieron una brisa que les dio mucho es-calofrío, pero nadie comentó nada y cada quien siguió en lo suyo.

Un grito rompió el silencio de la ham-burguesería, llena de miedo, Yeinny corrió

hacia la puerta y cerró muy rápido, todos se queda-ron mudos, el llanto

que parecía el de una mu-jer recorrió toda la carrera 4, has-ta que se perdió y no se escuchó más. Los autobuseros no pudieron comer del miedo que te-nían, cada quien se fue para su casa asustado. De vez en cuando hay gen-te que cerca de la media noche escu-cha la llorona que deambula por esta calle, dicen que buscando un hijo re-cién nacido que botó.

BIOGRAFÍAS• Por: Keinny Boada

10 años . 5° grado “A”

Marcos Mendoza el Poeta de Los Andes

Nace 25 de sep-tiembre de 1.913 en el hogar forma-do por Gabriel Mendoza y Mar-garita Castellanos. Oriundo de la aldea “El Tabor“, del m u n i c i p i o Rafael Ur-daneta. Huérfano de madre a temprana edad y privado, por un accidente, de su mano izquierda, creció al cuidado amo-roso de sus hermanas y la enseñanza ejemplar de su padre, envueltos en la majestuosidad del páramo del Tamá. No tuvo oportunidad de ir a la Escuela, no obstante, su inclinación por el saber mo-tivó su aprendizaje de la lectura y la escri-tura para “defenderse en la vida “, fue así como cultivó el gusto por la lectura y más tarde por la escritura de poemas y can-ciones. A sus 95 años en 1998 publica su libro “Poemas del Arriero”.

Breve Historia del Libertador

Recordando en Venezuelael año bicentenarionatalicio de Bolívarque hace ya doscientos años,un veinticuatro de julionació para libertarnos...

Marcos Mendoza

Trayectoria:

•Primer y segundo lugar de poesía en encuentros anuales del estado Táchira.

•Primer lugar en poesía en encuentro de ancianos del Norte de Santander. Co-lombia.

•Participación en el festival mundial de poesía capítulo Táchira.

•Patrimonio Cultural del Municipio Rafael Urdaneta.

•Actualmente prepara la segunda edición de Poe-mas del Arriero.

Sabores en Extinción“Un recorrido por aquellos platos que se niegan abandonar nuestra mesa”

• Por: Rosana Rincón 10 años . 5° grado “A”

“La señora Marina Florez de la al-dea la Honda, nos regala su receta de las arepas de trigo, ella apren-dió de su mamá, quién aprendió a su vez de la abuela. Esta receta ha estado en la familia por generacio-nes”

Arepas de Trigo:Ingredientes:

• Medio Kilo de harina de trigo• Dos huevos• Dos Cdas. de Mantequilla• Azúcar al gusto

Preparación:Se vierte los ingredientes en una taza grande, hasta obte-ner una masa consistente, se deja reposar por quince minu-tos en un mesón de madera, después se extiende la masa con un rodillo, buscando que queden redonditas, se montan al tejo, volteándolas por am-bos lados, además de dorarlas también por los lados, ya que son gruesas. Son ricas en el desayuno, el puntal o la cena.

Ilustración: Juliana Ángel

Judith Parada Docente de la Gervasio Rubio

Nicolás RosalesDocente de la

Educ. FísicaGervasio Rubio

Marcos Mendoza orgullo deliciense Foto: Roberth Luna

Page 9: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 9Delicias, Abril 2010

Entretenimiento

Adivina, adivinador... • Por: Juliana Ángel

11 años . 6° grado “B”

Para bailar me pongo la capa; para bailar me la vuelvo a quitar;

no puedo bailar con la capa; sin capa no puedo bailar.

Cuando chiquito, en cuatro patas; a mediana edad, en dos

patas; y cuando viejo, en tres.

Cinco varitasen un varita;

ni verdes ni secases pueden cortar.

Chiquito como un gorgojo, y hace más daño que cien mu-

las en un rastrojo.

De chaleco y pantalón;

primero le dicen algo,y después le dicen don.

El Trompo.

Los Garabatos de Diego • Por: Diego Briceño 10 años . 5° grado “A”

LABERINTOAyuda a nuestro amigo a llegar al cordel para que pueda bailar

Escribe el nombre de este juego Tradicional_ _ _ _ _ _

●1●2

●3

●4

●5

●6 ●7●8

●9●10 ●

11●12

●13 ●14

●15 ●

16 ●17

●18

●19

●20

●21●22

●23

●24

●25

●26

●27●28

●29

●30●31

●32

●33●34 ●

35

●36

●37

●38

●39

●40●41

●42

●43●44

●45

●46

Une los puntos y colorea para descubrir este anfibio que vive en el parque del Tamá y es una especie

endémica ¿Recuerdas su nombre?

El hombre: cuando está pequeño,Camina en cuatropatas; adulto, camina endos, y viejo, en tres, esdecir, con bordón.

.

Los dedos.

El Fósforo.

El Algodón.

•Por: Roberth Luna Promotor Pedagógico•Por: Roberth Luna Promotor Pedagógico

5 Grado “A”Aprende, educa, vive

Docente: Morella Montañez

Page 10: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano10 Delicias, Abril 2010

Sociales

Para Saber Más....•Por: Cristian Carrillo

11 años . 6° grado “B”

Las efemérides de estos días•7 de Abril día de la salud: Una de las efemérides mas

importantes se celebra el 7 de Abril. Que las personas ese día tengan una mejor salud y una vida larga.

•Día del Panamericanismo 14 de Abril: El 14 de Abril día del panamericanismo en todas las naciones de este conti-nente, la unión internacional de las repúblicas Americanas.

•19 de Abril de 1810: ¡Caracas había dado ese día un mag-no ejemplo libertario! El pueblo por la voz de los ilustres próceres, depone a las autoridades monárquicas mediante las cívicas jornadas efectuadas por el ayuntamiento cara-queño.

•22 de Abril día de la tierra: El uso de los recursos na-turales debe ser expresión inteligente de la conservación ambiente.

•1 de Mayo día del trabajador: 1 de Mayo de cada año es dedicado a felicitar u homenaje al trabajador.

•8 de Mayo día internacional de la cruz roja: La cruz roja escolar o juvenil tiene su origen en la cruz roja internacio-nal a su vez un noble sentimiento humanitario.

•Día de la madre 2 domingo de mayo: La mujer venezolana asume la maternidad con gran profundidad de sentimiento.

•Semana de los derechos del niño y niñas y jóvenes del 7 al 21 de Mayo: La convención de derechos del niño es de carácter internacional en defensa de todos los niños.

•25 de Mayo día del Himno Nacional : Nuestro Himno Na-cional nace como un canto popular para difundir las ideas revolucionarias.

•Día del árbol último domingo de Mayo: De máxima tras-cendencia, esta fiesta o semana de la conservación de cau-sa de la importancia mundial.

•Día de no fumar 31 DE MAYO: La organización mundial de la salud prohíbe ese día el consumo de cualquier tipo de droga.

Saludos, amigos y cumpleañeros

• Por: Daniela Rozo13 años . 6° grado “A”

• Kelly el 09 de Abril está de cumpleaños y la fe-licitan sus mejores amigas ¡un feliz cumpleaños Kelly Castro!

• Judith Rondón el 15 de Abril que estuvo de cum-pleaños, la felicitan todos sus compañeros.

• Para saludar a Dariana Casas de su amiga Alon-dra que la quiere mucho y le desea éxito en su vida.

• Para saludar a Guadalupe Rozo que es una ami-ga genial, de parte de su mejor amiga nunca cam-bies.

• Para saludar a Albani Durán que es una amiga tierna y cariñosa y le desea éxito en su vida, de su amiga especial que la quiere mucho.

• Mariangel Márquez el 10 de Abril estuvo de cumple y la felicitan sus compañeros.

• Andrés Hernández el 10 de Abril estuvo de cum-pleaños y lo felicitan sus mejores amigos.

• Henderson Torres el 15 de Abril estuvo de cum-pleaños y lo felicitan sus amigos del salón.

• Deisy Chona el 11 de Abril estuvo de cumplea-ños su amiga Izmir la felicita.

• Para Saludar a Alondra que es una amiga super genial de parte de su amiga Erikmay.

• Para saludar a Oriana de su mejor amiga, que la quiere mucho. Daniela Rozo.

EVENTOS• Por: Juliana Ángel

11 años . 6° grado “B”

FESTIVAL DE CULTURA TRADICIONAL MUNICIPIO RAFAEL URDANETA

El Pasado 25 de marzo se celebró en la Aldea Aguaditas el Encuentro de Cultura Tradicional, con participación de las instituciones educativas del Municipio. Nuestra escuela fue representada por Diego Briceño en el renglón afiche, Edmar Ruíz en ejecución de Instrumento y Junior Rodríguez por declamación. En nombre de nuestro periódico les enviamos la mayor felicitación por su participación.

Variedades krichelly

Ropa FashionBarrio Espíritu Santo

Ferretería y Quincallería Delicias

Diagonal Plaza Bolívar Delicias

Defensoría Educativa“Amor y Paz”

Al servicio de la infancia deliciense

Page 11: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 11Delicias, Abril 2010

Deportes

El trompo ha sido siempre un elemen-to de distracción para la mayoría de los niños de todas las comunidades,

en un principio el trompo fue hecho de ma-dera y también lo vemos de plástico. Para bailarlo se necesita un cordel, se agarra el trompo con la mano derecha o izquierda luego se tira y se pone a girar.

El trompo es unos de los juegos más populares de la época de semana santa, cuando niños y adultos sacan el runcho y el cordel para arrear el trompo por buena parte de la comunidad, hay quienes desa-rrollan destreza para agarrarlo con la manos y hacer maromas. Los más comunes son de

madera y con una puntilla que le permite girar, esta debe ser preparada para que el trompo no brinque sin control, cuando esto sucede se dice que el trompo esta tatareto.

“Uno de los juegos tradicionales más populares practicado por

niños y adultos”

Al Ritmo del Trompo• Por: Oscar Carrillo 13 años . 6° grado “A”

Organizado por los docentes de educación física

Caminata al Parque el Tamá una experiencia de integración familiar

• Por: Ronaldo Rincón 11 años . 6° grado “A”

Con la participación de estudiantes, personal direc-tivo, administrativo, obrero, padres,madres y representan-tes, se llevó acabo la jornada de visitas al Parque Nacional el Tamá, sector el Delirio, orga-nizado por los docentes de edu-cación física Nicolás Rosales y Jackeline Cáceres en convenio con el Instituto de Parques Na-cionales, Protección Civil y De-fensoría Educativa.

Dentro de las actividades que se realizaron en cada una de las estaciones se hicieron charlas sobre la familia, el embarazo a temprana edad, primeros auxi-lios, flora y fauna del sector y juegos ecológicos y recreativos. Las actividades culminaban con un rico almuerzo organizado por los padres, madres y repre-sentantes.

Actividades recreativas y comunitarias en el nuevo proyecto de aprendizaje sobre la comunidadAjedrez, natación y manejo de emergencias se inician en la Gervasio Rubio

• Por: Kevin Contreras 12 años . 6° grado “A”

En la escuela se da inicio a una acti-vidad en donde estudiantes y comuni-dad aprenderán las normas básicas del ajedrez,iniciación a la natación y actuación en caso de alguna emergencia, todo esto enmarcado en el nuevo proyecto de apren-dizaje, en donde se hablará sobre aspectos relacionados a la comunidad de Delicias.

Las actividades de ajedrez y el taller de manejo de emergencias se realizará en la institución y la práctica de natación se efec-tuará en la piscina del sector la Roca, aldea Palma y Oso, allí los niños y niñas con sus padres, madres y representantes aprende-rán ejercicios de respiración, cómo flotar y movimientos básicos. Los cronogramas de cada grupo de estudiantes se estará infor-mando a través de los docentes de aula.

Carlos Vega de Protección Civil y un estudiante de segundo “A” en la charla de primeros auxilios en el parque el TamáFoto: Prof. Elinet Cacua

Panadería La Novedad“El verdadero pan Deliciense”

Foto: Alejandra Moreno

Page 12: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano12 Delicias, Abril 2010

Especial

LO QUE NOS GUSTA A LOS CHAMOS •Por: Erickmay Contreras

Oriana CarrilloEdad: 11 años. Sexto Grado A y B

Para conocer más acerca de los gustos de diferentes niños y niñas de nuestra institución y las actividades que realizan en su tiempo libre, nos adentramos en su mundo para conocer de acuerdo a sus edades, qué es lo que más le gusta a los chamos.

Fútbol, basquet, internet, pintar, a pesar de estar en una pequeña población lejos de las grandes ciudades, en nuestra comunidad encontramos diferentes experiencias que nos permiten recrearnos, las tecnologías de la información y comunicación son los grandes atractivos, además de las actividades deportivas y culturales.

“Las Comiquitas son mis favoritas”Krichelis Leal. 6 años.

En sus ojos verdes deja escapar su fascinación por la comiquitas, cuando llega de la escuela a su casa, después de hacer las tareas le dedica unas horas a la televisión. “Mi programa favorito son Los Padrinos Mágicos, me gustan mucho porque los niños tiene los dientes grandes, me gusta mucho Timmy Turner, quisiera tener unos padrinos mágicos para que me trajeran muchas muñecas y los personajes de Hi5 para jugar”.

“Me gusta saltar la cuerda”Yeimar Bautista. 7 años.

Saltar la cuerda todo el día en su afición, no se cansa de brincar con sus compañeras de clase, cuando está en su casa lo hace sola pues quiere romper su propio record. “Me gusta saltar la cuerda he saltado cinco vueltas seguidas sin caerme, quiero saltar muchas veces para hacer más vueltas”.

“El celular y el internet me entretienen”Yohicar Parada. 10 años.

Su interés por la web se despertó cuando navegó desde la primera vez, sin necesidad de que nadie le enseñara como usarlo exploró las posibilidades

Desde que la tecnología celular llegó a la comunidad, algunos chamos dedican su tiempo a escribir mensajes desde sus celulares, comunicarse con sus familiares y amigos a través del messenger y el facebook, ver videos de sus dibujos animados y artistas favoritos a través de youtube, por lo que la internet es una de las alternativas de entretenimiento más atractivas.

que le ofrecía. “Mi mami me compró un celular, esto me ha permitido estar más comunicada con mis seres queridos, sobre todo con papá y mamá, les escribo mensajes y los llamo cuando necesito hablar con ellos, también a mi hermana y mis amigas. Cuando estoy en casa uso el internet y veo videos en youtube, me encantan los de comiquitas cómicas, me hacen reír mucho, también chateo con amigos del facebook, mis tíos, primos y mi madrina”.

“El fútbol es divertido”

Andrés Hernández. 8

años.

S i e m p r e juega con la pelota le parece uno de los deportes más divertidos, lo aprendió de su papá, a quien también le gusta, su inclinación por el juego lo llevó a pedirle a sus padres que lo inscribieran en una academia.

“Llevó dos años entrenando en la Red de Rubio, una academia que nos entrena, quiero ser un futbolista profesional cuando sea grande”.

“Siempre juego Nintendo”Keivan Ochoa. 11 años.

Sus juegos favoritos son los de video, después de las actividades escolares al llegar a su hogar los practica, sus preferidos son los relacionados con algunos deportes. “Me gustan los juegos de video de deportes, en el nintendo me gusta el de fútbol, el de aventuras como Indiana Jones”.

“Sueño con llegar hacer un futbolista profesional cuando

sea grande”

Yohicar: El facebook me comunica con mis amigos.Foto:Diego Briceño

Yeimar: La cuerda me divierte.Foto: Diego Briceño

Keyvan: Me gustan los juegos de video. Foto: Alejandra Moreno

Foto: Alejandra Moreno

Page 13: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano 13Delicias, Abril 2010

Recomendacionespara los padres

• Por: Roberth Luna Promotor Pedagógico

Especial

LO QUE NOS GUSTA A LOS CHAMOS

“Juego Basquet en las tardes”

Alminey Contreras. 07 años.

Como integrante de la selección infantil de Basquet, Alminey demuestra su talento.

“En las tardes me gusta ir a entrenamiento he aprendido mucho, me encanta jugar”.

“Practique la Flauta y me gusto”Deyber Pabón . 13 años.

Lleva practicando 8 meses la flauta y aunque es un poco tímido al hablar se expresa con la música.

“En la escuela conocí la flauta y me gusto, ahora después de salir de las clases practico una hora todos los días, ya me sé algunas canciones”

“Mi pasión es pintar”Diego Briceño. 10 años.

Diego es bromista y muy despierto, con talento para el arte, su maestra dice que se la pasa dibujando y su abuela materna cuenta que ya no le queda espacio en la nevera para pegar sus creaciones.

“Me gusta pintar, soy nuevo en la escuela y cuando mis compañeros supieron que sabía dibujar, me pedían que les hiciera comiquitas en los cuadernos, el arte me hizo conocer más amigos. En artes plásticas he aprendido algunas técnicas y trucos, ahora estamos haciendo títeres.

“Aunque algunas actividades pueden parecer inofensivas, como la Televisión, los juegos de video y el internet, los padres deben estar atentos de lo que sus hijos ven y oyen”

•Estimule la práctica de juegos con actividad física, así se mantendrán saludables.

•Supervise Internet, juegos de video y la TV, ya que algunos contenidos no son aptos para niños y pueden estimular la violencia física y verbal.

•Ayude a su hijo a descubrir lo que le gusta, explorar con deportes o actividades artísticas le permitirá decidir que practicar, lo hará más seguro y crítico.

•Algunas canciones fomentan violencia, denigración y maltrato hacia la mujer, infidelidad y el uso de malas palabras. Contribuya a formar una persona con valores, discuta el contenido de temas musicales con sus hijos enseñándoles a diferenciar lo bueno y lo malo.

•Elogie los logros de sus hijos por s e n c i l l o s que parez-can, esto elevará su a u t o e s t i -ma.

“Los juegos de mesa como el ajedrez estimulan el pensamiento y desarrollan creatividad”.

Krichelis, mi programa favorito: los Padrinos Mágicos.Foto: Alejandra Moreno

Kleyber: Me gusta la flauta.Foto: Alejandra Moreno

Alminey: En las tardes juego basquet.Foto: Alejandra Moreno

Foto

: A

leja

nd

ra M

ore

no

“Mi Pasión es el dibujo y la pintura”

Diego Briceño

Foto: Alejandra Moreno

Page 14: Periódico El Gervasiano

El Gervasiano14 Delicias, Abril 2010

El Bicentenario desde la mirada de los niños de preescolar

Educación Inicial

“Dentro de las actividades pedagógicas, los niños del Preescolar Gervasio Rubio,expresaron a través del arte su visión de la celebración de los 200 años de la independencia de Venezuela”

Novedades Keinnylo mas actual

Barrio Espiritu Santo

Juan Manuel VillamizarDocente de Informática

Gervasio Rubio

AULA INTEGRADAGervasio Rubio

Docente Leidy Sánchez

DELICIAS CAMPESINAPor la 99.1 Con

José Gerardo Montañez

La Rosa Negra Venta de Rosas al mayor y detal

Flor Castro Propietaria

Panadería y Quincallería

COTTOPERRI

CARNICERÍAHermanos Parada

Mercado Municipal Delicias

Familia CarvajalGonzález Apoya el

Periódico el Gervasiano

Expresos DeliciasControl 20

Ángel Velázco

Helber GáfaroCelebrando el Inicio del

Bicentenario

CoordinadoresMISIÓN RIVASCelebrando la Era

BicentenariaCarmen Ochoa y Carolina SánchezDocentes de Educ. Inicial Gervasio Rubio

Expresos DeliciasControl 10

Jhonatan “Tico”González García

“La familia es un tesoro en que todos tienen intereses”

Simón Bolívar

Cartelera del Bicentenario de la IndependenciaFoto: Carmen Ochoa

Bandera de VenezuelaAutor: Leandro edad: 3 años

Bandera de MéxicoAutor: Mariangel edad: 3 años

Año BicentenarioAutor: Camila edad: 4 años

Bicentenario Autor: Valentina edad: 4 años

Héroes del BicentenarioAutor: Yenery edad: 4 años

Año BicentenarioAutor: Danyerlis edad: 4 añosVisita al museo de Delicias

Foto: Carmen Ochoa

•Por: Carmen Ochoa Promotor Pedagógico de Inicial


Recommended