+ All Categories
Home > Documents > PERIODICO VIRTUAL

PERIODICO VIRTUAL

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: liliana-jaramillo-sanchez
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
FENOMENOS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
16
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE, FLORA, FAUNA
Transcript
Page 1: PERIODICO VIRTUAL

RECURSOS NATURALES

AGUA, SUELO, AIRE,

FLORA, FAUNA

Page 2: PERIODICO VIRTUAL

• representan, fuentes de riqueza para la explotación económica. Por ejemplo, los minerales, el suelo, los animales y las plantas constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel.

Page 3: PERIODICO VIRTUAL

AGUA

Sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).El agua, al mismo tiempo que constituye el líquido más abundante en la Tierra, representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida.El agua puede ser considerada como un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación, circulación. De lo contrario es un recurso no renovable en una localidad determinada.

Page 4: PERIODICO VIRTUAL

SUELO • Un recurso muy importante, ya que en él crecen y se

desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y los animales.

• La formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos.

• Efectos: la consecuencia de la reducción de la flora sobre el ambiente, es la desertificación, es decir, la progresiva erosión que transforma un suelo fértil en un desierto. Este proceso se ve más favorecido aún si la zona en cuestión presenta un clima árido y escasas precipitaciones.

Page 5: PERIODICO VIRTUAL

AIRE• El aire es un recurso natural renovable, que se regenera

continuamente mediante dos procesos:

· La actividad fotosintética de las plantas verdes que absorben el C02 del aire y producen 02. Este proceso descarga el exceso de dióxido de carbono del aire y restablece el oxígeno necesario para la vida.

· El ciclo del agua, que aporta vapor de agua y lo desprende por las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa, rocío). De esta manera el agua circula y se restablece el vapor de agua en la atmósfera.

Page 6: PERIODICO VIRTUAL

• Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.

• contaminación: impide el crecimiento de muchas especies

• Lluvia acida: como consecuencia de la industria y del transporte, la contaminación de la atmosfera, y es responsable de la destrucción de varios bosques

Page 7: PERIODICO VIRTUAL

• La fragmentación de bosques tiene a menudo efectos sobre

la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat.• La pérdida de hábitat

boscoso coloca a una proporción importante de

especies en una situación de alto riesgo.

• Los impactos mas relevantes son la deforestación, y la

explotación

Page 8: PERIODICO VIRTUAL

FENÓMENOS AMBIENTALES

LLUVIA ACIDA

EFECTO

INVERNADERO CAPA DE

OZONO

CALENTAMIENTO GLOBAL

OSCURECIMIENTO GLOBAL

Page 9: PERIODICO VIRTUAL

• El ozono es un gas compuesto por moléculas de tres átomos y rodea el planeta en forma de capa.• Ciertos productos químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC usados durante largo tiempo como refrigerante y como propelentes en los aerosoles, al ser liberados en la atmosfera, ascienden y se descomponen por acción de la luz solar , por lo cual reaccionan con las moléculas de ozono y las destruye.

Page 10: PERIODICO VIRTUAL

EFECTO INVERNADERO

• Fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.

• Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

• El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno invernadero.

Page 11: PERIODICO VIRTUAL

• El humo y los gases provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire. Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el agua de lluvia habrá ácido nítrico.

• Tienen efecto negativo sobre el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales.

Page 12: PERIODICO VIRTUAL

• se produce por la combustión incompleta de combustibles fósiles como el diesel y la madera los cuales liberan hollín en la atmósfera y también por el creciente uso de aerosoles.

• Al absorber la radiación solar, este fenómeno no solo oscurece la superficie terrestre, también oscurece la superficie del océano.

Page 13: PERIODICO VIRTUAL

• Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años.

Page 14: PERIODICO VIRTUAL

AGROQUIMICOS • La cadena productiva de agroquímicos

comprende cuatro actividades: la producción de productos intermedios para fertilizantes, la de abonos y fertilizantes, la elaboración de plaguicidas, y de herbicidas y reguladores biológicos.

• La estructura empresarial de la industria de agroquímicos en Colombia está compuesta por empresas de propiedad nacional y empresas filiales de compañías multinacionales, caracterizándose, en los últimos años, por la fusión de varias empresas que tienen operaciones en el país.

• Solo buscan el beneficio propio y no toman conciencia del daño que están causando al suelo y a todo el medio ambiente

Page 15: PERIODICO VIRTUAL

TRANSGÉNICOS • Es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han

incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soya.

• RIESGOS:• Salud, en el ambiente, viola los derechos humanos de los

ciudadanos.• Aumento de herbicidas• Impactos en el ecosistema • Alergias y diferentes tipos de enfermedades.

Page 16: PERIODICO VIRTUAL

REVOLUCIÓN VERDE• Gran parte de la producción mundial de alimentos de

la actualidad se ha logrado gracias a lo que se conoce como Revolución verde, ocurrida entre 1940 y 1970 en Estados Unidos.

• Consiste en utilizar variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año , y la aplicación de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, la producción es de dos a cinco veces superior que con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo.


Recommended