+ All Categories
Home > Documents > periodico_serex_informa_edicion_24

periodico_serex_informa_edicion_24

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: mirex-dominicano
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
periodico_serex_informa_edicion_24
12
ÓRGANO INFORMATIVO DEl MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EDICIÓN 024 • ENERO- FEBRERO 2010 www.serex.gov.do La Cancillería se moviliza en solidaridad con Haití
Transcript
Page 1: periodico_serex_informa_edicion_24

ÓRGANO INFORMATIVO DEl MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

EDICIÓN 024 • ENERO- FEBRERO 2010www.serex.gov.do

la Cancillería se moviliza en solidaridad con Haití

Page 2: periodico_serex_informa_edicion_24

D E S D E E L D E S P A C H O

Por HaitíHa pasado más de un mes del te-

rremoto que asoló a Haití y desde hace algunos días nos regocijamos al cono-cer las informaciones que dan cuenta de que el hermano país retoma lenta-mente la normalidad. Igualmente, nos mantenemos firmes en el compromiso asumido a fin de que la comunidad in-ternacional no margine las necesidades de la vecina nación una vez la tragedia salga de los medios de comunicación.

La República Dominicana trabaja al lado de Haití para impulsar la concre-tización de programas de asistencia a favor del atribulado país, a mediano y largo plazos, de modo que ante la es-tremecedora tragedia del 12 de enero, el pueblo haitiano reciba una verdade-ra oportunidad para construir un mejor futuro.

Desde la celebración de la Cumbre Unidos Por un Mejor Futuro para Haití, una iniciativa del Presidente de la Re-pública, doctor Leonel Fernández Reyna, celebrada el 15 de enero en el Palacio Nacional, la República Dominicana no descansa, solidaria y optimista en las gestiones encaminadas en el ámbito in-ternacional para asegurar que la vecina nación reciba más que promesas.

Si bien la gran cita mundial por Haití se efectuará a mediados de año, en San-to Domingo, para impulsar de manera concreta los esfuerzos iniciados en la Cumbre Ministerial de Montreal del 25 de enero, el país continúa trabajando.

En la reunión técnica organizada por el Ministro de Economía, Planifica-ción y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, con la asistencia del primer

ministro haitiano, Jean Max Bellavire, ambas naciones acordaron, entre otros planes conversados, promover ante el Congreso de los Estados Unidos, un programa de incentivos económicos y fiscales para empresas de esa nación que desarrollen proyectos de inversión en ambos lados de la isla Hispaniola, Puerto Rico y el estado de La Florida. Una iniciativa de esa naturaleza contri-buiría a la creación de fuentes de em-pleo y a motorizar el desarrollo.

Hemos desarrollado un intenso es-fuerzo de solidaridad y respeto hacia nuestros hermanos haitianos. A partir del camino trillado confiamos en que existe real conciencia y disposición de la comu-nidad internacional para ayudar a Haití en la medida que lo merece aun desde antes del sismo, por su mejor porvenir.

2/

Del Canciller

El Convenio de La Haya del 19 de Octubre de 1996 relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecu-ción y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños es un instrumento que ofrece las garantías necesarias para el reconocimiento y ejecución de las medidas pertinentes en la protección de los derechos del infante y en la práctica de disposiciones que ase-guren y que ofrezcan las herramientas necesarias para el cum-plimiento de la responsabilidad parental, sin que en el ejercicio de la misma se incurra en conflictos de leyes con los sistemas jurídicos internacionales.

La Republica Dominicana suscribió ese mismo año dicho Convenio, y en los primeros días de noviembre de 2009, luego de su aprobación por parte del Congreso Nacional, la Cancille-ría envió el Instrumento de Ratificación a nuestra Misión en los Países Bajos para su pertinente depósito y puesta en vigencia,

siempre en concordancia con las disposiciones especificadas en el propio Convenio. Ofrecer las herramientas precisas para el desarrollo de una responsabilidad parental que garantice el crecimiento del niño en un clima que reconozca y avale sus derechos y que, al mismo tiempo, le ofrezca las medidas de pro-tección necesarias para su sano desenvolvimiento como ente social es el objetivo subliminal y constante de este convenio.

También, institucionalizar, en medio de las relaciones interes-tatales, las medidas necesarias para evitar los conflictos jurídicos, patentizando la imperiosidad de la ley dictada en cualquiera de los Estados Contratantes siempre que no vaya en contraposi-ción a lo estipulado en el convenio.

Es, como puede observarse, un paso más de avance para el país en la concretización de un ideal nacional que propugna por una adecuación jurídica que tenga como activo fundamental la promoción social del individuo.

Colaboradores: José Manuel Trullols, Alejandra Liriano de la Cruz, Rosario Graciano de los Santos, Louis Bogaert, Juan Guiliani Cury, Virgilio Alcántara | Editora: Kleiner López Sub editora: Claudia Fernández Lerebours, Redacción: Juan Acosta, Carmen Aybar, Martha Zabala, Angel Ruddy Juliao | Ilustración: Ramón Sandoval Fotografías: Bryant Demorizi, Felipe Abate y Prensa de la Presidencia | Diseño: G&Q Consul-tores | Impresión: Editora AZ | SEREX INFORMA es una publicación mensual de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (SEREX), elaborada por el Departamento de Prensa. Email: [email protected] Teléfono (809) 987-7071 Ext. 7104 Fax: (809) 535-6479

FUNDADO 29 de mayo de 2006

Visita nuestra webwww.serex.gov.do es un Sistema Integrado de Información en el que encontrarás información general de la Cancillería, noticias insti-tucionales, análisis de coyuntura sobre temas especiales, las actividades de la Escuela Diplomática Dr. Eduardo Latorre, y de nuestras misiones en el exterior, discursos del Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, del Canciller, Ing. Carlos Morales Troncoso, y de altos funcionarios de la institución. También contiene un directorio de nuestras Misiones en el Exterior, con números telefónicos, fax y correos electrónicos. Igualmente, incluye un directorio de las Misiones Diplomáticas, Consulares y Organismos Internacionales acreditados en el país. Además, tendrás acceso a un Centro de Documentación Virtual con libros, acuerdos bilaterales e internacionales, entre otras informaciones y documentos.

PresidenteCarlos Morales Troncoso

Mes de la Patria

Embajada RD en Panamá

auspicia Festival Gastronómico

La viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Culturales, doctora Mercedes Cabral de Arcalá y el director de la Escuela Diplomática y Consular “Dr. Eduardo La-torre Rodríguez”, doctor Reynaldo Espinal, en representación del Canciller, ingeniero Carlos Morales Troncoso, encabezaron la comisión del organismo que depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de los festejos del Mes de la Patria, en honor del fundador de la nacionalidad dominicana, Juan Pablo Duarte y la celebra-ción del 166 aniversario de la independen-cia de la República.

La embajada dominicana en Panamá aus-pició la celebración de un festival gastronó-mico dominicano, actividad que se desarrolló en uno de los principales hoteles de la capital panameña.

La actividad se llevó a cabo del 22 al 28 de febrero, como parte de las actividades de-sarrolladas por la representación diplomática durante el Mes de la Patria, en recordación del nacimiento del patricio, Juan Pablo Duar-te, el 26 de enero y el 166 aniversario de la Independencia Nacional.

Según explicó la embajadora Fiordaliza Pichardo, el festival gastronómico llegó por primera vez a Panamá con la participación del destacado chef José Daniel Sánchez.

Refirió que Sánchez, con más de 27 años de experiencia, ha obtenido diferentes pre-mios en la categoría gastronómica, tanto en la República Dominicana como en otras na-ciones, como una forma de reconocer sus cualidades “a la hora de fusionar las tenden-cias africanas y europeas, con ligeras varia-ciones que ha adaptado a cada una de las regiones”. La diplomática agradeció a la ge-rencia del hotel Crowne Plaza, las facilidades concedidas a la misión dominicana para el feliz desarrollo de la actividad.

Convenio sobre Responsabilidad Parental y Protección de los Niños

I N S T R U M E N TO S I N T E R N A C I O N A L E S

Reynaldo Espinal y Mercedes Cabral de Arcalá.

Page 3: periodico_serex_informa_edicion_24

/3

RD gestiona ayuda para Haití en el exterior

D E P O R T A D ALa Cancillería ha desarrollado acciones desde todas sus estructuras con el objetivo de promover canales de asistencia inmediata y en

términos de futuro a través de las misiones dominicanas en el extranjero y en el ámbito de varias organizaciones internacionales.

Ocurrido el terremoto que asoló a Hai-tí el 12 de enero, la República Dominicana se puso inmediatamente de pies, al lado del hermano pueblo. El Presidente Leonel Fer-nández, primer Jefe de Estado que llegó a Puerto Príncipe tras la tragedia, redirigió la política exterior dominicana al servicio de las necesidades de la atribulada nación veci-na y desde entonces la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores centra sus esfuer-zos y principales actividades en el tema de la ayuda y la reconstrucción.

La Cancillería ha desarrollado acciones desde todas sus estructuras con el objetivo de promover canales de asistencia inmedia-ta y en términos de futuro a través de las misiones dominicanas en el extranjero y en el ámbito de varias organizaciones interna-cionales.

“La alta prioridad de la política exterior dominicana es lograr de esta crisis una gran oportunidad que será el desarrollo econó-mico de Haití”, declaró Morales Troncoso recientemente.

El Canciller ratificó que conjuntamente con la reconstrucción de la infraestructura de Haití debe emprenderse un programa serio de reforestación en ese país. “Tendría-mos un país, una ciudad reconstruida, pero la reforestación tiene que ir de la mano con la reconstrucción, de la reiniciación de lo que es nuestra hermana vecina República de Haití”, agregó.

Dijo que la República Dominicana pue-de ayudar a los haitianos en el programa de concienciación sobre la reforestación y el uso de estufas de gas, que bien pueden ser de gas natural, gas propano o en base a las briquetas de biomasa.

Morales Troncoso explica que el monto para la recuperación de Haití excede de los 10 a los 15 billones de dólares.

Activismo

La Cancillería ha propugnado por apoyo para Haití con un alto compromiso de soli-daridad y respeto hacia el hermano pueblo. Como parte de las gestiones del Canciller

Tadateru Konoe, presidente de la Cruz Roja Internacional, Carlos Morales Troncoso, Canciller de la República y Xavier Castellanos, Director Regional de la Cruz Roja Internacional, durante un encuentro de coordinación de la ayuda de emergencia para Haití.

se han concretizado iniciativas para apoyo de salud de mucha significación, de carácter oficial y privado.

En ese sentido, diecisiete médicos orto-pedistas estadounidenses se incorporaron al hospital Darío Contreras a principios de febrero para realizar cirugías y otros trata-mientos de alto costo a favor de pacientes haitianos que esperaban por intervenciones quirúrgicas.

La Cancillería también recibió para esos mismos días una delegación de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que aportó un hospital móvil con capaci-dad de 269 camas en la zona fronteriza así como una misión de la Media Luna Roja (Red Crescent) de ese país para brindar asistencia en Haití. Naciones de Asia del Este, África y el mundo árabe han recibido

el llamado dominicano a acudir en auxilio del vecino país.

Morales Troncoso solicitó a la Liga Ára-be (LA) y a los EAU ayuda para asistir a las víctimas del terremoto en Haití.

La República Dominicana además apeló al gobierno de Japón y de todos los países del Asia del Este reunidos en la Cuarta Re-unión Ministerial del FOCALAE, el Foro de Cooperación de América Latina y esa región, a que acudan en ayuda del pueblo haitiano y lo hagan con la mayor generosidad.

El subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, José Manuel Trullols, quien asistió al encuentro en representación del Canci-ller Morales Troncoso, ofreció el país como puente para canalizar la asistencia a través del territorio nacional y de sus facilidades de puertos, aeropuertos y de almacenamiento.

“Es un papel que ya se está cumpliendo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas y con la Federación In-ternacional de la Cruz Roja”, dijo el funcio-nario, quien resaltó ante el FOCALAE que el gobierno dominicano ve la tragedia de Haití como propia y por eso fue el primero en prestarle socorro.

Las misiones dominicanas en el exterior fueron instruidas por el Canciller a procurar ayuda de socorro a Haití, desde las primeras horas de la tragedia.

El Canciller Carlos Morales Troncoso visitó Puerto Príncipe

el pasado 22 de enero

PRESENCIA

El Canciller intercambia con la vicepresidenta de España, María Teresa Fer-nández De La Vega, antes de la cumbre ministerial sobre el auxilio interna-cional a Haití celebrada en Montreal el 25 de enero.

La delegación oficial de Abu Dhabi, llegada al país en misión de solidaridad con el pueblo haitiano, fue recibida por el Canciller en su despacho.

Page 4: periodico_serex_informa_edicion_24

4/

Desde la realización de la Cumbre Uni-dos por un Mejor Futuro para Haití el 18 de enero en el Palacio Nacional, que mar-có la pauta en los esfuerzos solidarios del Presidente Leonel Fernández Reyna para establecer una efectiva coordinación y mate-rialización de la asistencia internacional para el pueblo haitiano, la República Dominicana persevera en el compromiso de apoyo a la vecina nación.

Fernández Reyna ha sostenido auspi-ciosos encuentros en el país alrededor del tema haitiano. En reciente visita al país, el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou, conver-só con el mandatario sobre las necesidades prioritarias de Haití.

El Canciller Morales Troncoso explicó que el presidente de Taiwán pidió “conse-jos” a su homólogo dominicano a los fines de que las ayudas para Haití se optimicen y por tanto sean mucho más efectivas.

Citó que el presidente Fernández reco-mendó al gobernante Ying-jeou que constru-ya en la hermana nación haitiana un proyec-to habitacional de casas prefabricadas y que ayude en las áreas de salud y reconstrucción en general.

Indicó, además, que Fernández recomen-dó que cada país donante se ocupe de un área específica, toda vez que están llegando muchas ayudas dispersas.

El mandatario taiwanés estuvo acompa-ñado del Consejero Nacional de Seguridad, el Vicepresidente Legislativo, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Econo-mía, el Consejero de Agricultura, el vocero de la Presidencia y el presidente de la Cruz Roja, entre otras personalidades de la nación asiática.

Además del Canciller, junto al presiden-te Fernández estuvieron los ministros de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, de Agricultura, Planificación y Desarrollo y el

Una Cumbre Mundial por Haití: el próximo paso hacia la reconstrucción

S O L I D A R I D A D La próxima gran cita por Haití será a mediados de año, cuando tendrá lugar en Santo Domingo la Cumbre Mundial por la vecina nación.

El Canciller Carlos Morales Troncoso participó en la reunión ministerial preparatoria celebrada en Montreal.

embajador dominicano en Haití, Rubén Silié.Por el gobierno haitiano participaron en

el encuentro, el Primer Ministro, Jean Max Bellerive, y el embajador Fritz Cisnéas.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa se reunió en el Palacio Nacional con el man-datario dominicano, luego de visitar Haití. Los jefes de Estado coincidieron en la ne-cesidad de que las ayudas al pueblo haitiano fortalezcan al gobierno y la institucionalidad

del devastado país caribeño. El presiden-te de Ecuador se pronunció así al final del encuentro, que duró aproximadamente una hora, confirmando que asistirá a la Cumbre Internacional por Haití que tendrá lugar en junio en Santo Domingo.

Adelantó, que esa reunión será un buen escenario para lograr que el debilitado go-bierno haitiano se fortalezca y de esta des-gracia haya mayores oportunidades y espe-

ranzas para los ciudadanos del vecino país.El presidente Correa advirtió que aunque

todas las ayudas son buenas, actualmente hay muchas iniciativas dispersas, tanto de organi-zaciones no gubernamentales como de or-ganismos internacionales. Observó que no es suficiente con querer ayudar, sino saber ayudar, tras insistir que se trata de una bue-na oportunidad para lograr que el pueblo haitiano tenga una mejor suerte.

Con la celebración de la Cumbre Unidos Por Un Mejor Futuro para Haití a mediados de enero en el Palacio Nacional, la comunidad internacional empezó a definir una estrategia de asistencia a Haití a corto y largo plazos.

Fernández Reyna y el presidente de Ecuador, Rafael Correa reunidos en Santo Domingo tras la visita del mandatario suramericano a Haití .

El presidente Leonel Fernández y el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou discutieron sobre la asistencia de esa nación para Haití en presencia del primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive.

Page 5: periodico_serex_informa_edicion_24

/5

N O T I C I A SLa integración de los especialistas extranjeros así como la dona-ción de los equipos para cirugía ortopédica de alto costo, mar-

can el inicio de una contribución de la empresa Stricker a largo plazo, a partir de gestiones del Canciller Morales Troncoso.

Cancillería recibe aporte de Striker para reforzar asistencia humanitaria

La integración de diecisiete médicos or-topedistas estadounidenses y una donación de equipos e insumos de esa especialidad aportados por la firma internacional Striker para reforzar la asistencia a pacientes haitia-nos internos en el hospital Darío Contre-ras, constituye una de las más importantes iniciativas de salud a favor de las víctimas del terremoto del 12 de enero.

El Canciller Carlos Morales Tronco-so anunció la trascendente contribución y explicó que los especialistas extranjeros llegaban al país para ofrecer tratamientos ortopédicos e intervenciones quirúrgicas de alto cuidado.

La integración de los especialistas ex-tranjeros así como la donación de los equi-pos para cirugía ortopédica de alto costo, marcan el inicio de un programa de apoyo de salud a largo plazo auspiciado por la en-tidad privada Striker, reconocida empresa global dedicada a la tecnología médica, en respuesta a gestiones del Canciller Morales Troncoso.

“Estamos muy comprometidos a ayudar al pueblo haitiano y también a la República Dominicana y nuestra iniciativa es perma-nente, es un apoyo continuado”, expresó Sharon Brown, ejecutiva de la firma, quien además expresó sentimientos de gratitud hacia el país.

El Embajador de Haití, Fritz Cineas, agra-deció al Gobierno dominicano y a la firma

Striker la generosidad y solidaridad manifes-tada hacia su pueblo y resaltó la trascenden-cia de la iniciativa, al puntualizar la gravedad del problema de las personas mutiladas.

“Haití se halla en estos momentos lu-chando por su recuperación pero el gran

problema ha sido el problema de los mu-tilados, esos que han perdido una pierna, dos piernas, dos brazos, para que sigan recibiendo tratamiento y reincorporarlos a la activad”, dijo. Expusieron además los doctores Humberto Salazar, director

ejecutivo de la Comisión de Reforma del Sector Salud; Héctor Quezada, director del hospital Darío Contreras; Tomás Lam-bertus, director de Anestesiología y Melvin Rosenwasser, cabeza del equipo de especia-listas extranjeros.

Directora de UNICEF se reúne con Canciller

El Embajador haitiano en el país, Fritz Cineas expresó palabras de agradecimiento a nombre de su país a la Cancillería y a la firma Striker en rueda de prensa.

El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y la directora ejecutiva de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Ann Veneman, abordaron aspectos relaciona-dos con la situación de los niños haitianos a raíz de la tragedia significada por el terre-moto del doce de enero, con el interés de profundizar en la búsqueda de soluciones conjuntas para mejorar las condiciones de vida de los menores.

Veneman visitó Haití y la República Do-mininicana, donde sostuvo encuentros con el Presidente Leonel Fernández Reyna y Morales Troncoso, con quien compartió un desayuno junto a la representante local del organismo, Francoise Gruloos Ackermans y el embajador dominicano ante la ONU, Federico Cuello.

“Tuvimos la oportunidad de visitar Hai-tí y prestarle atención a la situación, debe-mos decir que los desafíos son dramáticos dada la pérdida de vidas, el alto número de niños afectados y la gran destrucción ocurrida en Puerto Príncipe”, dijo la fun-cionaria de Naciones Unidas al hablar ante los medios informativos.

Explicó que la conversación con el Canciller dominicano representó una bue-na oportunidad para discutir sobre la asis-tencia a Haití a través de República Domi-nicana y “sobre lo que estamos haciendo en Naciones Unidas para realmente hacer una diferencia y mejorar a la mayor breve-dad posible la vida de los que más sufren en medio de esta trágica situación”.

Expresó que UNICEF “valora y aprecia la dedicación, el compromiso y la disposi-

ción del gobierno y el pueblo de la Repú-blica Dominicana en esta hora difícil que ha vivido Haití”.

En respuesta a preguntas de periodis-tas, Veneman expuso sobre las acciones que desarrolla el organismo para garanti-zar protección, alimentación y refugio a los niños haitianos y para documentarlos.

“UNICEF trabaja con socios y el go-bierno para establecer centros de cuidado para los niños a través de los cuales pro-curamos dar refugio, comida, ropa a todos los niños que han quedado desamparados además de trabajar en su documentación y sobre todo en la reunificación de las fami-lias después del terremoto”, expresó.

La directora ejecutiva de UNICEF, Ann Veneran, ofreció declaraciones a la prensa junto al Can-ciller Carlos Morales Troncoso y el embajador dominicano ante la ONU, Federico Cuello.

Page 6: periodico_serex_informa_edicion_24

6/

P R I M I C I A Sharon Brown agradeció al Canciller y a otras autoridades nacionales el apoyo brindado a Striker para la materialización

de su iniciativa de asistencia ortopédica a pacientes haitianos internos en el hospital Darío Contreras de Santo Domingo.

A P O R T E

La experiencia vivida en la República Dominicana, donde compartió de cerca con algunas de las más importantes auto-ridades de la nación y con la gente común que procura la asistencia médica en los hospitales del Estado no sólo fue increíble para Sharon Brown, la representante de la firma internacional Striker que coordinó la entrega de equipos ortopédicos y la misión médica estadounidense para el hospital Da-río Contreras auspiciados por la empresa, sino también una oportunidad única para confirmar todo lo bueno que la raza huma-na puede ofrecer.

Si bien breve –tres días- el espacio de tiempo que permaneció junto a médicos y pacientes en el centro de traumatología dominicano, fue suficientemente intenso y enriquecedor. Permitió construir lazos de amistad y solidaridad con la calidad justa para sostenerse en el tiempo y dar ejemplo imperecedero de solidaridad.

“Me sentí honrada de haber servido y apoyado durante este viaje. Han represen-tado muy bien el pueblo de la República Dominicana y las víctimas del desastre de Haití. Fueron un ejemplo de lo mejor que la raza humana pude ofrecer: compasión, entrega, trabajo duro, dedicación y com-promiso a un índice mínimo de cuidados traumatológicos para todos, a pesar de su nacionalidad y medios económicos; en re-sumen, la semana pasada fueron una gran diferencia para el mundo”, dijo la ejecutiva en un mensaje dirigido a los secretarios de Estado de Relaciones Exteriores, Car-los Morales Troncoso y de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, como parte del tex-to de un documento para Striker donde compartió sus impresiones sobre el viaje al país.

Ejecutiva extranjera valora experiencia vivida en el país

En su carta Brown resaltó el apoyo reci-bido para la materialización de la iniciativa de Striker, canalizada a través de la Cancillería, para brindar asistencia ortopédica a pacien-tes haitianos víctimas del terremoto que el 12 de enero devastó la nación vecina.

“Los anfitriones locales estuvieron in-

creíbles, nos llevaron a través de Aduanas sin ninguna dificultad y lograron que estu-viéramos seguros y salvos durante todo nuestro viaje. Estamos muy agradecidos del apoyo recibido del Canciller y el secre-tario de Salud, así como el presidente de la Sociedad Dominicana de Ortopedia, por nombrar algunos; este viaje no hubiese sido tan productivo sin ellos”.

En el día a día del hospital Darío Con-treras, la misión humanitaria encabezada por Brown y con la dirección médica del doctor Melvin Rosenwasser, decidió ampliar los ob-jetivos que la motivaron y extender la asis-tencia especializada a los pacientes domini-canos. “Los dominicanos han estado abatidos

debido al flujo de pacientes haitianos. Su sis-tema ha estado sobrecargado y esto ha crea-do cierta tensión porque los dominicanos no han recibido cui-dados médicos desde hace varias semanas; rápidamente decidi-mos cambiar nuestro objetivo y misión y con la gran carga, in-cluimos asistirlos y nos comprometimos a realizar cirugías mitad y mitad”, comentó la vicepresidenta de Striker.

Brown calificó la labor del equipo de asistencia quirúrgica de “impresionante” resaltaron que se adaptaron rápidamente

El equipo médico de Striker practicó cirugías en 45 pacientes en los primeros tres días de su labor, que en la primera etapa se extendió por una semana.

El último día los especialistas trabajaron 24 horas a fin de no dejar ningún caso crítico desaten-dido.

JoRNAdA

Es una compañía internacional especializada en tecnología médica.

StRIkER

Sharon Brown y Melvin Rosenwasser.

al medio y sus limitaciones. “Realizaron un trabajo formidable, tanto para los haitianos heridos como para los pacientes domini-

canos con traumas de diferentes tipos, que carecen de los medios económicos para pagar este tipo de servicios”, pun-tualizó.

Como parte de sus impresiones Brown señaló que la interacción entre los residen-tes locales y los profesionales extranjeros posibilitó un aprendizaje mutuo. Los distin-guidos visitantes están llamados a volver en un futuro cercano.

Page 7: periodico_serex_informa_edicion_24

/7

I N v I T A D ALa representante dominicana ante el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos resalta la importancia de dar a conocer nuestra

nación en el país del Asia occidental.

“La relación con los Emiratos Árabes Unidos es fluida y muy proactiva”

República Dominicana y Emiratos Ára-bes Unidos firmaron relaciones diplomáti-cas hace apenas poco más de un año pero como resultado de las políticas de acerca-miento del Presidente Leonel Fernández y el trabajo de la misión del país en Abu Dhabi, la relación bilateral cuenta ya avan-ces importantes.

¿Cuál es el estado de las rela-ciones diplomáticas entre la Re-pública Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos.

El protocolo de firma de relaciones di-plomáticas entre Republica Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos fue firmado en las Naciones Unidas el 12 de noviembre del 2008 a raíz de la visita del Excelentí-simo Señor Presidente Leonel Fernández Reyna a los Emiratos. Establecimos la em-bajada oficialmente en abril del 2009 y a partir de entonces hemos ido construyen-do unas relaciones fluidas y muy proacti-vas con este país, todo esto gracias al gran prestigio internacional ganado por la Re-pública Dominicana como resultado de las políticas implementadas por el Presidente a través de nuestro Canciller Carlos Mo-rales Troncoso.

¿Cuáles son los principales lo-gros de su gestión hasta el mo-mento?

Entre los logros que podemos citar a menos de un año de establecida la misión es la firma del acuerdo de cielos abiertos entre la República Dominicana y los Emi-ratos Árabes Unidos. El texto sienta bases potenciales para nuestro país atraer nuevos mercados en el área de transporte de pasa-jeros y de carga desde Medio Oriente. En ese sentido, esta embajada está trabajando arduamente a fin de lograr que República Dominicana sea el “hub aéreo” de América para las líneas de los Emiratos Árabes.

Tenemos además acuerdos firmados entre ambos países en el área de energía eléctrica donde los Emiratos Árabes están en proceso de financiar una planta de 600 megavatios lo cual supone una gran mejo-ría al sistema eléctrico nacional.

Por otra parte, mediante la gestión de esta embajada hemos logrado donaciones para la catástrofe haitiana de unas 200 to-neladas en suplementos médicos y medi-cinas, alimentos y tiendas de campaña, así como también un hospital móvil con el debido personal, como acciones a corto plazo.

Clara Martínez Thedy

Con su designación en 2009 como Embajadora dominicana en los Emiratos Árabes Unidos, con sede en Abu Dhabi, uno de los emiratos y capital de la fede-ración, es la primera vez Clara Martínez Thedy que sirve al país desde el servicio exterior.

Hija y nieta de dos diplomáti-cos de carrera, pertenece a una familia donde los valores de la vocación al servicio público y la gran dedicación intrínseca a las responsabilidades relacionadas con la representación del país en el extranjero, le fueron inculcados desde temprana edad.

PERfIl

Clara Martínez Thedy, embajadora dominicana en Emiratos Árabes Unidos.

A largo plazo los Emiratos Árabes Uni-dos se han comprometido a participar en la reconstrucción de Haití, empezando con la construcción de dos centros hospitala-rios en las áreas más afectadas por el terre-moto así como también varias escuelas.

¿Qué proyectos y actividades se contemplan en lo futuro?

En adición a los objetivos de fortaleci-miento de la cooperación e inversión de los Emiratos Árabes Unidos en nuestro

país, nuestra meta es dar a conocer a nivel general la República Dominicana aquí. De-bido a la distancia geográfica entre ambos Estados y sus diferencias idiomáticas y cul-turales, de nuestra nación se conoce muy poco. Es un reto personal como represen-tante de nuestro país, siempre trabajando con el norte muy claro, crear conciencia en tierras extrajeras sobre las ventajas de República Dominicana. Tenemos un clima político y de inversión estable junto a la belleza de nuestras playas y montañas y la calidez de nuestra gente.

Como parte de las actividades para que los ciudadanos de los Emiratos conozcan las bellezas de nuestra isla, nuestra gente y nuestra cultura y en de la conmemoración del 166 aniversario de la Independencia Nacional, vamos a realizar la Primera Se-mana Cultural Dominicana.

Un mensaje final de la Embaja-dora Martínez al país a propósito del inicio del 2010 y qué puede es-perar el país

Comenzamos este año 2010 con gran-des retos y nuevas oportunidades para República Dominicana. Exhorto a todos los dominicanos, luego de un año viciado con la mayor crisis económica que hemos conocido, a mantenernos unidos y firmes con el mismo propósito, una República Do-minicana en paz y en progreso y con un rumbo claro, con metas alcanzables y con la decisión de construir una nación donde todos vivamos mejor.

Page 8: periodico_serex_informa_edicion_24

8/

Rasgos del Proyecto Mesoamérica

categoría de Política de Estado.Durante la VI Cumbre Ordi-

naria del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebra-da en Managua, Nicaragua, el 25 de marzo del 2004, se aprobó la institucionalización del PPP como mecanismo de integración regio-nal. Más adelante, durante la VII Cumbre del Mecanismo de Tuxtla, celebrada en la Ciudad de Panamá el 11 de julio del 2006, la Repú-blica de Colombia se incorpora oficialmente a este plan.

El cambio estratégico del nom-bre de Plan Puebla Panamá a Pro-yecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, mejor conocido como Proyecto Mesoamérica, fue aprobado durante la celebración de la X Cumbre de Jefes de Es-tado y de Gobierno de México, Centroamérica y Colombia del Mecanismo de Diálogo y Concer-

tación de Tuxtla, durante los días 27 y 28 de junio del 2008, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. Esto se puede considerar como un paso más en el proce-so de crecimiento y expansión de este mecanismo de integración y desarrollo.

En general, el Proyecto Meso-américa tiene como valor agrega-do los siguientes temas regionales: Diálogo Político; Integración; De-finición de Prioridades Comunes de Desarrollo; Gestión de Recur-sos de Cooperación y Financieros, y Bienes Públicos

Se han identificado dos grandes bloques, el económico y el social, que coadyuvan a la integración re-gional. Dentro del primero, se han desarrollado la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM), el Tránsito Internacional de Mercancías en Mesoamérica

(TIM), energía (electricidad y bio-combustibles), telecomunicacio-nes y la coordinación de estudios de indicadores de competitividad mesoamericana.

En el área social, se promueven actividades de intervención en te-mas de Salud Pública; en esta rama se destacan los asuntos relativos a la formación de recursos huma-nos y de vigilancia epidemiológica, pues es común en la región en-contrar problemas como el de la salud materno-infantil, la malaria, el dengue, la falta de vacunaciones y la desnutrición.

También, en este segundo blo-que, se promueve una estrategia mesoamericana de sustentabilidad ambiental, un sistema de informa-ción territorial para coordinar, edu-car, prevenir y disminuir los daños ocasionados, tanto a las personas como a las propiedades, debido a

Por Álvaro Andón

Originalmente llamado Plan Puebla Panamá (PPP), es una inicia-tiva que fue planteada a finales del año 2000 por el que fuera Presi-dente de México, Vicente Fox, con el fin de lanzar un plan de desarrollo de los Estados del Sur de México, y a partir de marzo del 2001, dicho Presidente invitó a los 7 países de Centroamérica a incorporarse para extender la estrategia a la Región Mesoamericana.

Se concibió con una visión que promoviera un desarrollo eco-nómico regional sustentable, de forma integrada y ordenada, que

fuera social-mente inclu-yente y que promoviera la sostenibi-lidad medio-ambiental.

Las pro-puestas ini-ciales y el marco teó-

rico que forman el pilar del PPP descansan en sendos estudios preparados por la Presidencia de México y la Secretaría General del Sistema de Integración Cen-troamericana (SG-SICA), estos son: “Documento Base del Plan Puebla Panamá, Capítulo México” y “Transformación y Moderniza-ción de Centroamérica en el siglo XXI”, respectivamente.

En marzo del 2001, en una re-unión de alto nivel celebrada en México, se presentaron las ocho líneas estratégicas en las que se basa el PPP: Desarrollo humano y social; participación de la socie-dad civil; cambio estructural en la dinámica económica; aprovecha-miento de vocaciones y ventajas comparativas de la región; promo-ción de las inversiones producti-vas; manejo sustentable de los re-cursos naturales; concertación de planes y estrategias conjuntas con Centroamérica, y modernización y fortalecimiento de las institucio-nes en la región

El 15 de junio del 2001 en la ciudad de San Salvador, El Salvador, durante la Cumbre Extraordinaria del Mecanismo de Diálogo y Con-certación de Tuxtla fue lanzado oficialmente el Plan Puebla Panamá por los Presidentes y Jefes de Esta-do de Centroamérica y de Méxi-co. Fue concebido como parte del Mecanismo de Tuxtla, para así darle

los desastres naturales comunes a la región, y el desarrollo de un pro-grama económicamente sostenible de vivienda social.

Finalmente, debemos resaltar que la República Dominicana re-cientemente se ha adherido como miembro de pleno derecho tanto al Mecanismo de Diálogo como al Proyecto Mesoamérica. Estos he-chos revisten suma importancia pues colocan nuestro país dentro de diferentes foros de integración regional. Esta incorporación acon-teció durante la XI Cumbre Ordi-naria de Jefes de Estado y de Go-bierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, cele-brada en Guanacaste, Costa Rica, del 27 al 29 de julio del 2009.

El autor es Ministro Consejero de la Embajada dominicana en El

Salvador

P R I M I C I A El Proyecto Mesoamérica tiene como valor agregado los siguien-tes temas regionales: Diálogo Político; Integración; Definición

de Prioridades Comunes de Desarrollo; Gestión de Recursos de Cooperación y Financieros, y Bienes Públicos.

O P I N I Ó N

Page 9: periodico_serex_informa_edicion_24

/9

v I S I T AEl intercambio comercial entre la República Dominicana y la India se incrementó en más de 300% desde que se establecieron

relaciones diplomáticas en 1999.

India y RD consolidan vínculos

Por Juan Acosta

Con la visita a finales de enero del Ministro de Estado de Rela-ciones Exteriores de India, Shashi Tharoor, la República Dominicana y la nación asiática dieron otro paso de avance para la consolida-ción de la relación bilateral.

Tharoor, quien sostuvo en-cuentros con el Presidente Leo-nel Fernández y con el Canciller, Carlos Morales Troncoso, invitó al mandatario a visitar su país y firmó con autoridades nacionales impor-tantes acuerdos de cooperación técnica y financiera.

En el marco de la visita, ambas naciones convinieron la apertu-ra de una misión permanente de ese país en República Dominicana para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales. Contemplan también designar una comisión bi-lateral para dar seguimiento a los temas de interés mutuo.

Tharoor y el director del Cen-tro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Eddy Martínez, firmaron un acuerdo de capacitación en el área de tecnología a favor del Insti-tuto Tecnológico de las Américas.

El funcionario anunció la aper-tura de una línea de crédito al país por US$10 millones, para obras de

Mitra Vasisht, embajado-ra de la India ante la Repú-blica Dominicana, con sede en Cuba.

Ravi Damnu, secreta-rio adjunto para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India.

Sandeep Chakravorty, asistente del ministro.

Atul Gotsurve, segundo secretario de la Embajada de la India.

V.N. Parmeswaran, asis-tente consular.

dElEgACIóN

Los ministros de Relaciones Exteriores dominicano y hindú se saludan e intercambian regalos durante la reunión que sostuvieron, acompañados de funcionarios de ambas naciones.

El Presidente Leonel Fernández junto a Tharoor y la embajadora de la India, Mitra Vasisht, durante un recorrido por las instalaciones de la Funglode.

desarrollo. Pronunció una confe-rencia en la Fundación Global, Democracia y Desarrollo durante la cual compartió ideas sobre el rol de su país en el nuevo mile-nio, como parte de un coloquio acerca del libro de su autoría “El elefante, el tigre y el celular”.

Al finalizar su visita al país, Tharoor viajó a Haití junto al Canciller Morales Troncoso, don-de manifestó la voluntad de su país de trabajar unidos por un mejor futuro para el vecino país.

República de Mauricio dona US$500,000 a Haití a través de la Embajada Dominicana en la India

El gobierno de la República de Mauricio donó US$500,000 para la reconstrucción de Haití, informó el Embajador dominicano ante esa nación asiática, Hans Dannenberg Castellanos.

Ante la ausencia de representación diplomática hai-tiana en Mauricio, la misión permanente en India y con-currente para esa nación, apoya al gobierno haitiano en las actividades de coordinación y gestión de la ayuda humanitaria para la vecina nación, devastada por un te-rremoto el 12 de enero.

El anuncio de la ayuda de la República de Mauricio a Haití fue comunicado al embajador Dannenberg en respuesta a una solicitud sometida a través de la repre-sentación diplomática.

Al ofrecer la información Dannenberg además hizo referencia a ayudas dispuestas por Tailandia, Bangladesh y Filipinas. El primer país despachó un avión carguero lle-no de arroz; Bangladesh y Filipinas aportaron un equipo de médicos y rescatistas.

La misión dominicana agilizó el otorgamiento de las

visas para dichos equipos y coordinó la recepción en el país. Tan pronto se produjo el sismo en Haití, el Canciller Carlos Morales Troncoso instruyó a las misiones diplo-máticas y consulares a gestionar en todo el mundo la cooperación con el hermano país.

Como parte de las gestiones del cuerpo diplomático y consular dominicano, decenas de miles de toneladas de alimentos, medicinas, equipos de rescate, purificación de agua han llegado a Haití, utilizando los puertos y aero-puertos nacionales.

Page 10: periodico_serex_informa_edicion_24

10/

C U L T U R A Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan y rigen por la afirmación y promoción de sus valores e

intereses nacionales, el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional.

Por Juan Acosta

La Constitución proclamada el 26 de enero de 2010 contiene en el artículo 26 del capítulo VI los fundamentos de las relaciones del país con el exterior.

La Carta Magna establece que la Repúbli-ca Dominicana “es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la coope-ración y apegado a las normas del Derecho Internacional” y que, en consecuencia:

1) Reconoce y aplica las normas del De-recho Internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado;

2) Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ám-bito interno, una vez publicados de manera oficial;

3) Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan y ri-gen por la afirmación y promoción de sus valores e intereses nacionales, el respeto a los derechos humanos y al derecho inter-nacional;

4) En igualdad de condiciones con otros Estados, la República Dominicana acepta un ordenamiento jurídico internacional que ga-rantice el respeto de los derechos fundamen-tales, la paz, la justicia, y el desarrollo político, social, económico y cultural de las naciones. Se compromete a actuar en el plano interna-cional, regional y nacional de modo compati-ble con los intereses nacionales, la conviven-cia pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones;

5) La República Dominicana promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la re-

El texto constitu-cional anterior hacía referencia a las rela-ciones internacionales del país en el artículo 3 estableciendo solamen-te que “la República Dominicana reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional general y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado y se pronuncia en favor de la solidaridad eco-nómica de los países de América y apoyará toda iniciativa que pro-penda a la defensa de sus productos básicos y materias primas”.

CoNStItuCIóN ANtERIoR

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el Presidente Leonel Fernández, el vicepresidente Rafael Albur-querque y el presidente de la camara de diputados, Julio César Valentín durante el acto de proclamación de la Constitución, el 26 de enero del 2010.

La Constitución actual amplía la visión del Estado sobre las relaciones interna-cionales.

gión. El Estado podrá suscribir tratados internacio-nales para promover el desarrollo común de las naciones, que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes, y para atribuir a organizaciones supranacionales las com-

petencias requeridas para participar en procesos de integración;6) Se pronuncia en favor de la soli-daridad económica entre los países de América y apoya toda iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad.

El DerechoInternacional en la nueva Constitución

Page 11: periodico_serex_informa_edicion_24

/11

N O T I C I A SA través de la facilidad, los consulados dominicanos continuarán fortaleciendo su misión de servicio para beneficio de los

dominicanos residentes en el exterior y sus familiares en el país.

Facilitarán ingreso a SENASA de dominicanos en el exterior

La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y el Seguro Nacional de Salud (SENASA) firmaron un convenio interins-titucional mediante el cual los consulados de Europa y Estados Unidos proveerán fa-cilidades para la captación y afiliación de los dominicanos residentes en el exterior y sus familiares en el país, interesados en ingresar a la administradora de riesgos de salud estatal.

Durante un acto celebrado en la sede de la Cancillería, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y la directora de SENASA, Altagracia Guzmán Marcelino, firmaron el convenio y resalta-ron los alcances de la iniciativa en beneficio de los dominicanos que residen fuera del país.

Conforme el acuerdo la Cancillería ser-virá como colaboradora de SENASA, to-mando en cuenta que tiene como misión impulsar una política exterior en beneficio de los intereses del país y sus nacionales.

Asimismo, atendiendo la solicitud de co-operación de SENASA, bajo el interés de contribuir de forma significativa a mejorar la calidad de vida y la salud de los domini-canos residentes en el exterior.

El acuerdo contempla que las sedes de las misiones consulares habilitarán el espa-cio físico y facilitarán el personal que brin-dará las informaciones referentes al asegu-ramiento en salud a los dominicanos resi-dentes en el exterior y parientes residentes

En la continuación del programa de becas técnicas ofertadas por el Gobierno de Egipto a funcionarios dominicanos mediante acuerdo sus-crito con el Ministerio de Relaciones Exteriores, otro profesional del área agrícola completó estudios de capaci-tación superior en ese país a inicios de este año.

Eustacio Rivera Zapata, coordina-dor del Centro Gerencial Agro Nego-cios y especialista en riego del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), completó el ciclo de estu-dios en Materia de Agua y Suelo del Centro Internacional de Agricultura de Egipto (EICA), el centro de agricultura más importante del país y de Medio Oriente y un instituto especializado en ofertar entrenamiento a profesionales del área provenientes de África, Asia, y América Latina.

“El señor Zapata es el tercer be-cario que hemos invitado a recibir formación en Egipto gracias a los es-fuerzos de la Cancillería Dominicana y del Centro Internacional de Agricul-tura egipcio”, resaltó la Embajadora dominicana en el país africano, María Gabriella Bonetti.

Además de Zapata Rivera, otros dos profesionales dominicanos, Ariad-na Faynett, coordinadora de Proyectos del Despacho de la Primera Dama y Rafael Ovalle, coordinador de Proyec-tos de Piscicultura del Instituto Agra-rio Dominicano (IAD), accedieron al programa de estudios y egresaron como diplomados del EICA en 2008, y próximamente una funcionaria del Ministerio de Agricultura será recibida como becaria

Bonetti declaró que dadas las bue-nas relaciones que ha establecido la sede diplomática dominicana en Egip-to con el EICA, se contempla suscribir próximamente un acuerdo para au-mentar el numero de becas asignadas a técnicos dominicanos con el fin de llevarlo a seis cupos por año.

Informó que ha invitado a Moha-med Rafie, director del EICA, a visitar el país en el mes de abril con el fin de formalizar el acuerdo y visitar los insti-tutos de agricultura dominicanos para lograr un intercambio más activo y re-cíproco. La diplomática ponderó que la visión del EICA no es sólo de ofertar una educación de primera categoría, sino también promover el intercam-bio de experiencias y talentos de los técnicos con el objetivo de enfrentar retos comunes en esta área.

Becarios en Egipto

Carlos Morales Troncoso y Altagracia Guzmán Marcelino firmaron el convenio de colaboración interinstitucional.

en el país. La Cancillería se compromete además a promover el plan individual de SENASA entre las comunidades dominica-nas, así como suministrar a la entidad ase-

guradora la información para la captación y afiliación de los parientes residentes en el país de los dominicanos que residen en el exterior.

Es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la adminis-tración de riesgos de salud de los afiliados subsidiados, contributivos y contributi-vo-subsidiados del sector público y de los contributi-vos del sector privado que la escojan voluntariamente.

SeNaSa surge con la promulgación de la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. De su adecuado fun-cionamiento dependerá, en gran medida, la calidad de los servicios de salud que ha de recibir la población más pobre y vulnerable del país en los próximos años.

¿Qué ES SENASA?

Page 12: periodico_serex_informa_edicion_24

12/

R E P O R T A J E Las sedes consulares se desenvuelven como unidades muy activas y solidarias para contribuir al fortalecimiento de los mejores valores

dominicanos en el mundo. Promover una juventud sana a través de la actividad deportiva es parte fundamental del compromiso.

Por Carmen Aybar Cuando se trata de la promoción del

deporte, los consulados se mantienen muy activos en la coordinación y organización de diferentes actividades que contribuyen a lograr que la juventud se involucre en las diferentes modalidades de la sana compe-tencia.

A lo largo de este año, distintos consu-lados dominicanos en los Estados Unidos y otras naciones han ofrecido un notable respaldo institucional para el éxito de even-tos deportivos de mucho interés para las comunidades dominicanas.

Tal es el caso de la celebración de los Juegos Patrióticos en la ciudad de Nueva York, el 30 de agosto pasado, donde partici-paron más de 2,200 atletas en 16 disciplinas diferentes. Estos juegos fueron encabezados por el ministro de Deportes, Felipe Payano; el cónsul Rafael Evans y representantes del área deportiva en esa ciudad.

Durante la inauguración de esos juegos, los comisionados Ricardo Ramón, Pedro Pa-blo Zorrilla y Wilfredo Soriano, de la ciudad de Nueva York, resaltaron la unificación de la Secretaría de Deportes y la sede consular en la elaboración de programas enfocados al desarrollo de la juventud.

Resaltan la significación de eventos como la premiación Atleta del Año y la Copa In-dependencia, que es dedicada al presidente Leonel Fernández y Premiación al Mérito, donde estarán recibiendo galardones todos los dominicanos sobresalientes.

Destacan también la importancia del de-sarrollo de programas de incorporación de las diferentes instituciones deportivas do-minicanas a fin de que puedan recibir fon-dos gubernamentales de esa ciudad.

El Cónsul dominicano en Boston, Domí-nico Cabral, encabezó el montaje de unos exitosos juegos en los estados de Massa-chussets y Rhode Island, donde se efectua-ron competencias de baloncesto, voleibol, béisbol masculino y femenino, karate, billar, dominó, ajedrez, tablero, vitilla, softball feme-nino y masculino, golf, ciclismo y bowling.

El consulado respalda celebraciones como la Copa Internacional de Karate, la Copa Independencia de Dominó, en Pro-vidence, Rhode Island y Lawrence, Massa-chussets y aplica un programa de Conseje-ría Deportiva a para jóvenes en diferentes disciplinas deportivas, además de desarro-llar Clínicas Deportivas a practicantes de béisbol y baloncesto.

El consulado en Boston al igual que el de Chicago canalizan donaciones de útiles y

Consulados dominicanos apoyan el deporte comunitario

El ministro de Deportes, Felipe Jay Payano, junto al cónsul dominicano en New York, Rafael Evans y los comisionados de deportes, Ricardo Ramón, Pedro Pablo Zorrilla, Wilfredo Soriano, durante la celebración de los Juegos Patrióticos.

el patrocinio económico a ligas dominicanas que operan allí.

A través de la sede consular dominica-na, el equipo de béisbol de Grandes Ligas, Chicago Cubs, donó a la organización “Do-minican Development Alliance” la suma de $20.000.00 dólares, destinados a la cons-trucción de instalaciones de estadios de baseball en barrios dominicanos.

El consulado en California realizó, junto al equipo de los Dodgers, el “My Town Domini-can Republic”, que incluyó la presentación de un espectáculo con comparsas y un grupo de baile de origen dominicano. Como parte de los actos fue entregada una placa de recono-cimiento a Manny Mota, por sus 40 años con los Dodgers y su contribución al béisbol.

También en eventos deportivos domini-canos en Europa los consulados dicen pre-sente. El cónsul dominicano en la República Checa, Ramón Carrero ponderó el trabajo realizado por la representación dominicana de baloncesto durante su actuación en el X Campeonato Mundial Maxibasquetbol, en Praga 2009, en la categoría 45-49 años.

También en ese país europeo se celebró la Copa Mundial Fundación Easton de Soft-bol molinete femenino para jugadoras de 16 años y menores, donde la República Domi-

nicana ocupó la cuarta plaza y la lanzadora oriunda de la ciudad de Barahona, Rosaura Pérez, fue galardonada como la jugadora más valiosa.

Los niños dominicanos residentes en el exterior también participan en las iniciativas deportivas impulsadas por las sedes consulares.