+ All Categories
Home > Documents > Perros Cultura Canina

Perros Cultura Canina

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: gabriela-lopez
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista dedicada a los amantes de los perros en donde encontrarán información básica a cerca del cuidado, salud, moda y recreación entre otras cosas.
16
P erros Abril convivencia entre niños y perros PastorAlemán Todo terreno Perros AGRESIVOS o AMOS irresponsables? Edición ABRIL año 2010 Cultura Canina
Transcript
Page 1: Perros Cultura Canina

Pe r r o s

Abrilconvivencia entreniños y perros

PastorAlemánTodo terreno

Perros AGRESIVOSo AMOS irresponsables?

Ed

ic

n

AB

RI

L

o

20

10

Cu l tura Canina

Page 2: Perros Cultura Canina

La mayoría de nosotros hemos estado al menos en alguna ocasión con los perros, incluso desde pequeños anhelamos uno para com-partir aventuras, cuidarlo, amarlo y hacer de el un integrante más de la familia.Hoy en dia se empieza a centrar la atención en los temas del maltra-to animal, perros callejeros, adopción de mascotas y perreras, esto porque si bien nuestra intención es integrar un miembro a la fa-milia, como lo sería la mascota, en ocasiones, no poseemos la formacióin o infor-mación nec- esaria para ser dueño de un perro.D e b e - mos tener c o n - c i e n c i a de los c u i d a d o s q u e le debe-mos a n u e s t r o amigo , ya que e l d e - pende de nosotros, p o d r e m o s educar lo , enseñarle mil trucos, pero a fin de cuentas es un ser de- pendiente de su familia.Lectores de perros, trasladen la educación canina, no habrá que dejar a nuestros animales sueltos, esto puede dispersar enfer-medades y nos sirve para evitar cruzas no premeditadas, recuerden que el índice de perros callejeros va en aumento día con dia, habrá que porsupuesto vacunar debidamente a la mascota y en el mejor de los casos, si no pretendes cuidar más que de una, esterilizar a los canes, de ser posible, adopta, recuerden que el amor a los ani-males es grandioso y más cuando experimentas el amor de los ani-males, no porque sea de raza pura o no se le quiere más o menos y por último, en caso de extravío, no deje de buscar a sus perritos en la perrera, recuerde que después de cierto tiempo sacrifican a miles de perros a nivel nacional.Gracias por su fidelidad a la revista Perros, con cariño les extiendo un fuerte abrazo.

Gabriela López Cuevas

Carta de la EditoraPe r r o s

Año 1. No.4Abril 2010.

Comentarios y sugerencias a:

www.perroscc.com

Director

Gabriela López C.

Editora

Gabriela López C.

Asistente Editorial

Daniela Arreola C.

Teléfono.(6865) 55 25 68

Redes sociales

facebook.com/pcctwitter,com/pcc

Cultura Canina

Page 3: Perros Cultura Canina

Salud Nutrición del Pastor Alemán cachorro

Tabla de Vacunación

EducaCANPerros pe leoneros ! E l quehace r pa ra ev i t a r lo

Comunidad CaninaAdopc ión de pe r ros

C a n é c d o t a s

AbrilNiños y perros, paratodos hay!!

Page 4: Perros Cultura Canina

S A L U Dacudir con el veterinario para que revise el área afectada, para que nosotros poda-mos darnos por enterados de que nuestro perrito sufre de alguna irregularidad en la piel, tenemos que estar pendientes al comportamiento, al olor del cachorro y ver la recurrencia con la que se rasca o se muerde la piel.

Alimentación para el cachorro Pastor Alemán.

Una vez que adquirimos al nuevo inte-grante de la familia, nuestro cachorro,

es muy importante prestar atención a la alimentación que le proporcionamos, sobre todo porque para cada etapa del desarrollo de nuestro can, se necesita una fórmula en específico.

Los cachorros llevan una alimentación distinta a la de los adultos y podemos ob-servar distintos signos como consecuencia de una buena o mala alimentación. El cuidado de la comida y las proporcio-nes es un factor determinante para el óptimo crecimiento y salud de nuestro perro.

Algunos de los signos que podemos ver a partir de la calidad de aliment-ación de nuestro cachorro:

Pelo Este debe ser brilloso, suave y en gran cantidad, bien tupido, de ser lo contrario nuestro cachorro probable-mente este deshidratado o tal vez haya adquirido alguna alergia resultante de los cambios de clima, la piel enrojecida puede ser algu-na infección y por lo tanto si se identifica, es necesario

Page 5: Perros Cultura Canina

Estructura ósea

El pastor alemán en particular es propenso a sufrir de displasia de cadera (cerca de 40 razas de perros sufren esta enfermedad) alteración ósea congénita y hereditaria que afecta a las articulaciones, a pesar de esto se puede contrarrestar o evitar con una ejer-citación adecuada a la raza y una aliment-ación que le permita al pastor alemán ca-chorro crecer fuerte y con una congruencia entre masa muscular y huesos. Para man-tener las articulaciones sanas, se necesita proporcionarle al cachorro una cantidad justa de ácidos grasos, glucosamina, con-droitina y antioxidantes.

La Digestión

Para cualquier alteración del aparato di-gestivo, siendo la pobre producción de enzimas digestivos el principal causante de diarreas y absorción de nutrientes, se recomienda incluir en la alimentación de nuestro perrito, carne de pavo por la can-tidad de proteínas que tiene, para los car-bohidratos se recomienda arroz y el aceite de coco para enriquecer ácidos grasos en el organismo del perrito.

Como cualquier ser vivo, la buena alimen-tación es indispensable para el fortaleci-miento del organismo así como el hábito de alimentación a largo plazo.

S A L U D

Page 6: Perros Cultura Canina

Vacu

nas

Las Primeras No queremos que nuestro nuevo amigo se enferme!

Y para eso debemos prote-gerlo lo más pronto posible de las terribles amenazas a las que está expuesto.

Los primeros anticuerpos de nuestro cachorro los obtiene de su mamá a partir de la leche, los que siguen corren por nuestra cuenta a través de un calendario de vacunación:

S A L U D

Vacuna Edad Protección Efectos Secundarios

Parvovirus 1era dosis

2 meses Parvovirus Fiebre ocasional

Trivalente 1era dosis

2,5 meses Hepatitis, lepto-spirosis y mo-quillo

Fiebre

Trivalente 2da dosis

3,5 meses Hepatitis, lepto-spirosis y mo-quillo

Fiebre

Parvovirus 2da dosis

3 meses Parvovirus Fiebre

Coronavirus 1era dosis

4 meses Coronavirus Fiebre y debili-dad

Coronavirus 2da dosis

5meses Coronavirus Fiebre y debili-dad

Rabia 6 meses Rabia Ninguno.

Page 7: Perros Cultura Canina

S A L U D¿Cuidas tu sonrisa?, entonces cuida la de él!

¿Recuerdas aquel dolor de muelas?, o como

duele cuando tienes los dientes sensibles?, lo frio, lo caliente, o

una caries no tratada?, ¿dolor tremendo no?, pues a nuestros perros también les puede suced-

er si no tienen un aseo bucal adecuado.

Así como cuidas tu sonrisa, debes cuidar la de tu

amigo.

Existe una amplia variedad de productos que le ayudan a tu mascota limpiarse diariamente el sarro de losdientes, algunos juguetes, huesos, carnazas etc. Pero es importante cepillar al menos 3 veces por semana los dientes de tu perro.

Aquí te van unos tips rápidos para tratar la limpieza de

sus dientes.

1.- ¿Tu perro tiene mal aliento?, en breve llévalo al veterinario para que identifique la causa.

1.- ¿Tu perro tiene mal aliento?, en breve llévalo al veterinario para que identifique la causa.

2.- La alimentación adecuada y los buenos hábitos de la misma, favorecen el aseo bucal del can.

3.- Hay juguetes que además de divertir a tu mascota, le ayudan a limpiar su boca.

4.- Desde que tu perro es un ca-chorro, debes iniciar los hábitos de limpieza para que sea más sencillo una vez que crezca.

5.- 3 veces a la semana por lo menos, cepilla sus dientes.

2.- La alimen-tación adecuada y los buenos hábitos de la misma, favorecen el aseo bucal del can.

3.- Hay juguetes que además de diver-tir a tu mascota, le ayudan a lim-piar su boca.

4.- Desde que tu perro es un cachorro, inicia los hábitos de limpieza para que sea más sencillo una vez que crezca.

5.- 3 veces a la semana por lo menos, cepilla sus dientes.

Page 8: Perros Cultura Canina

Ver a tu perro pelearse con otro es terrible, sentir la impotencia de no poder meterte a calmar dicha pelea y presenciar mordidas,

gruñidos, golpes, y cuanta variedad de heridas y sonidos es una

de las cosas más aterradoras.

E d u C a nPerros peleoneros

El que se está peleando es aquel cachor-rito que adquiriste con tanto amor hace

algunos 8 meses o un año, y ahora está en peligro, intercambiando mordidas con al-gún otro perro que no sabes si quiera si está vacunado, si puede pasarle alguna en-fermedad a tu mascota, es una incertidum-bre y un dolor impensable.

Las peleas de perros son comunes, sobre todo porque a pesar de que con gusto

invertimos tiempo y esfuerzo en educar-los, son animales y sus instintos son muy fuertes, no solo porque sean bravos co-mienzan las peleas, las alertas de peligro, el sentirse amenazados, el proteger su ter-ritorio o su comida, aclarar quién es el que domina desatan peleas interminables.

La eduación es pr imero

Hay de razas a razas. . .Entre las razas más bravas o agresivas se con-sidera al Pit Bull Terrier, este can es una cruza entre Bulldogs y Terrier. Esta raza es muy va-liente y por lo mismo en un comienzo se in-tentó esta raza para pelear contra animales más fuertes como los toros, también son fa-mosos por ser perros que se entrenan para peleas, actividad que hoy en día es penada. Por el hecho de haber sido por largos años partícipes de dichas peleas es que tienen di-cha fama de ser la raza más agresiva.

R a z a sF e r o c e s

Esta es una de las causas primordiales del porque educar a tu mascota. Desde el

principio de la convivencia que tengas con él, evitará que, tú, alguien de la familia u otro ser vivo salga lastimado, incluso el mismo.

Hay razas que son más

agresivas que otras, sin embargo

e s t o n o q u i e r e d e c i r que un perro de

temperamento tranquilo no pueda involucrarse en una

pelea canina

Hay que prestar atención des-de que se tiene al cachorro para identificar el temperamento y carácter del perro para saber el tipo de educación y reglas habrá que facilitarle.

Page 9: Perros Cultura Canina

E d u C a nEl rottweiler es otra raza a la que se le ad-judica un temperamento fuerte y peligroso, al igual que al pastor alemán se le a instru-ido para ser perro policía por su carácter seguro e intuitivo, sin embargo también se han aprovechado de las características de sus dimensiones y carácter para entrenar-los como perros de pelea, al igual que el pitbull la fama se ha difundido por los me-dios creando la imagen de perro voraz.Al dogo irlandés se le cree feroz por el hecho de ser tan buen cazador, al igual que el Fila Brasileiro, quién es de las razas mas fieles pero muy cauteloso ante la pres-encia de extraños, es un perro del campo, no de la ciudad por lo que con mucho rui-do y agetreo puede ponerse en estado de animo vulnerable; otra de las razas “famo-sas” por su agresividad es el Akita Inu quien es totalmente dominante, es una raza muy reservada, y siempre querrá dominar, tiene una fuerza impresionante.A pesar de que son varias las razas de

perros que genéticamente pudieran ser mas “agresivas” , desde cachorros debemos educarlos de una manera correcta para que su carácter se adecúe a la vida y convivencia con el ser humano. Hay una frase popular que dice “ no hay perros malos, solo due-ños irresponsables”, y es que la respon-sabilidad del amo es tener paciencia, amor, perseverancia y valor para educar a los ca-chorrillos y convivir a futuro con un perro adulto bien portado.

“No hay perros malos, sólo

dueños irresponsables”

Existen guías que podemos seguir al

momento de educar a nuestro perro en terreno de la búsqueda de dominio y comportamientos agresivos.

Sobre todo los machos, a la hora del juego, pretenden generar el dominio, esto lo hacen con ciertas actitudes o posi-ciones como el ponerse encima del amo o de la persona con quien este “jugan-do”, el hecho de que el perro o cachorro se ponga sobre de ti significa que él ha ganado en el “juego” y es una muestra de dominio, de esta forma el cachorro o perro adulto, tendrá la necesidad de re-tos más fuertes. Desde la primera vez que esto suceda, deberás echarlo panza arriba y someterlo durante algunos segundos, esto le indicará a tu mascota que quien manda eres tú, que tú eres más fuete y quien domina.

Page 10: Perros Cultura Canina

E d u C a nSobre todo los machos, a la hora del juego, pretenden generar el dominio, esto lo hacen con ciertas actitudes o posiciones como el ponerse encima del amo o de la persona con quien este “jugando”, el hecho de que el perro o cachorro se ponga sobre de ti significa que él ha ganado en el “juego” y es una muestra de dominio, de esta forma el cachorro o perro adulto, tendrá la nece-sidad de retos más fuertes. Desde la prim-era vez que esto suceda, deberás echarlo panza arriba y someterlo durante algunos segundos, esto le indicará a tu mascota que quien manda eres tú, que tú eres más fuete y quien domina.

Hay que poner

ORDENLas órdenes del respeto ante el tiempo, es-pacios, hábitos, el festejarle o premiarle las actitudes buenas y castigarle o hacerle notar las negativas es totalmente necesario para la formación del carácter del per-ro. De vez en cuando has que tu perro se sienta sumiso ante ti, recordemos que ser sumiso ante el amo no es lo mismo que estar “azorrillado” o ser asusta-do por el amo.

La educación y

adiestramiento desde cachorros son las mejores

a r m a s que tenemos para evitar que nuestro perro se vea envuelto en una pelea que pudiera terminar en una

desgracia.Si desafortunadamente nuestro can se pelea, ¿Qué debemos

hacer?Los motivos para que una pelea suceda son varios, puede ser por dominar o lucha jerárquica, también por marcar un territorio o por motivos que tienen que ver con el celo de las hembras.

Para incidir en una pelea de tipo jerárquica, es necesario tener la fortuna de estar cerca, ya que este tipo de peleas son de las más feroces, se da cuando conviven más de dos perros en un mismo sitio y con más fre-cuencia si son del mismo sexo. Mientras más larga vaya sien-do la pelea más podrá extend-erese, por eso es necesaria frenarla con órdenes firmes, mostrándole a todos que el que manda eres tú, si no llegas a tiempo estas peleas pueden terminar en la muerte de alguno de los perros, tirar de la correa es inútil porque solo alienta al perro a pelear más fuerte, meterte entre los peleadores puede resultar peligroso para ti. Lo me-jor en estos casos es haber prevenido esta situación. Educación ante todo.

En caso de que la pelea se suscite por un mo-tivo sexual, terminan rá-pidamente, ya que en este mo-mento se-guramente serán varios perros los que anden

detrás de alguna perrita en celo, y cuando alguno logre quedarse con ella los demás se retirarán o “esperarán un turno”, estas peleas no son muy violentas, sin embargo, debemos tener asegurados a nuestros per-ros dentro de casa y no dejar que anden sueltos por las calles.

Page 11: Perros Cultura Canina

Si es un pleito debido a la territorialidad, acabará en cuanto el intruso o perro extra-ño salga de los dominios de nuestro perro, es decir nuestra casa, o que se aleje de su comida.

Detectar los instintos de nuestro perro, corregir los malos hábitos desde cachorro, educarlo correctamente para que socialice de una manera fluida y correcta son aspec-tos que nos ayudarán para que tengamos el control ante cualquier situación.

E d u C a n

No todo depende de nuestro

perroOtro puede agredirlo y este reaccionar, es por eso que no debemos dejar que nuestras mascotas caminen solas, sin cor-rea o en un lugar desconocido, ya que los riesgos son inminentes, tanto el riesgo de que se extravía, de que ataque a alguna persona adulta o incluso a un niño por miedo y evidentemente que tenga alguna pelea.

Acudir al veterinario después de una pelea donde desafortunadamente nuestro perro quedo herido es indispensable, así mismo tener las vacunas en regla para evitar cu-alquier enfermedad como la rabia, pues son mortales.

Recuerden, la clave de todo

está en nosotros, en e d u c a r a

nuestros cachorros para

tener perros fuertes físicamente y

psicológicamente.

Page 12: Perros Cultura Canina

A b r i lSin duda uno de los regalos más requeri-dos p1or los niños son las mascotas, y con mayor frecuencia los perros. Este 30 de abril que se festeja al niño es muy prob-able que si hay alguno en tu familia, te pida de regalo un hermoso cachorrito. Para esto tienes que tomar en cuenta ciertos aspec-tos para escoger al perro ideal para tu hijo, sobrino, etc.La convivencia entre perros y niños se pu-ede dar de forma natural, puede ser una ex-periencia muy bonita y prometedora para la formación de hábitos y carácter de los niños, claro, siempre y cuando, se tomen las medidas adecuadas, establecer obliga-ciones y pautas.Cuando un niño crece junto a un perro, logra en la mayoría de los casos y si es bien dirigido por los padres, hacerse cargo de alguna manera de la mascota, ya que és-tas requieren de muchos cuidados y afecto, como es un ser vivo que depende de los amos, el niño aprende a cuidarlo, a quer-erlo además de que forman un vínculo de protección mutua desde que se conocen hasta la edad adulta.

De toda la diversidad de razas, existen algunas que son más adecuadas para los

niños, algunas publicaciones varían pero la ten-

dencia en la enumeración de dichas razas es siempre similar.

En primer lugar tenemos al

Labrador ya que tiende a proteger al niño, y son muy cariñosos y cuidadosos mientras sea recíproco el sentimiento.

En segundo lugar está el Boxer, ya que son serviciales y muy amables.

En tercer sitio encontramos al Golden Retriver, muy parecidos al labrador, son muy intuitivos y en breve localizan una situación de peligro o algo amenazante en contra del niño.

En cuarta posición, el Basset Hound, es muy juguetón, tiene la fama de ser muy flojo y lento, sin embargo, puede jugar todo el día y es muy amable.En el lugar cinco tenemos al

Newfoundland es muy juguetón y amoroso, lo que hay que cui-dar es la proporción de tamaños entre el niño y el perro, cuidando que el niño sea al menos un poco más grande que su futura mascota.En sexta posición se encuentra la raza de

los Pug, un perro muy familiar, le gusta la gente y es un poco más activo que el Basset Hound.

En séptima posición está el Beagle, con un tamaño relativamente pequeño, ac-tivo, cuidador y muy tierno.En el lugar número ocho tenemos al

Whippet, ésta raza juega todo el día, es muy activa, sin embargo comparte las horas de sueño con los niños también velando por su seguridad.

Page 13: Perros Cultura Canina

A b r i lEn el noveno sitio, tenemos al collie, considerado una de las razas con mayor in-teligencia, es muy paciente y amoroso.Y por último en el décimo lugar tenemos

al settler irlandés, es un perro muy amigable, protector, con una actividad media justa para la convivencia con niños.

Teniendo en cuenta a las razas más sociables, amenas y adecuadas para los niños, ahora debes pensar en las indicaciones o recomenda-ciones para que esta convivencia se produzca de forma agradable

para ambos.

LOS PERROS NO SON JUGUETES, SON

INTEGRANTES DE LA FAMILIA.

RESPETOPrimero que nada, es totalmente necesario que se le enseñe al niño a respetar al perro. En muchas ocasiones los bebes o niños solo quieren jugar porque la curiosidad y el intentar es parte de la cotidianeidad en el desarrollo de los infantes, sin embargo, el perro por más tranquilo que sea, a la hora de sus siestas y en su tiempo para comer se vuelven un tanto vulnerables, que si bien no van a lastimar al niño, podrían emitir al-gún gruñido que lo asuste y se convierta en una experiencia negativa que a futuro pueda relacionarse con un miedo hacia los perros. El espacio a la mascota es indis-pensable.

En ocasiones los niños con tal de jugar, tratan a los cachorros como trapos y jalan sus orejas y cola o los avientan y eso puede ocasionar que el perro reaccione de una forma violenta porque para el eso no es juego, es una agresión. Habrá que señalar al niño que el perro también siente, que en vez de lastimarlo hay que quererlo, así como practicar juegos que ambos disfruten.

EVALUACIÓNYa se establecieron las pautas necesarias para una buena convivencia, ahora es tiem-po de que se evalúe el comportamiento de ambos para premiar los buenos momentos y corregir las fallas en la educación del per-ro y del niño.

Page 14: Perros Cultura Canina

C a n é c o d t a sEra el día de navidad y cenamos pavo, todo el día cocinando, pues cuál va siendo la sorpresa de la familia que Tako, mi perro, se las ingenió para alcanzarlo y se lo había comida ya casi todo… no nos quedó de otra más que reír-nos.

Tengo una con el Taco...en Méxi-co...yo caminando hacia el carro de mi yerno, el taco de frente haciendo lo mismo....llegamos al mismo tiempo a la altura de llan-ta trasera....yo paso y el levanta la pata y me orina el panta-lón! él iba a orinar la llanta y yo pasé...no inventes y me acababa de arreglar para ir a comer a La Condesa!!

Estaba haciendo un trabajo de la universi-dad que tenía que entregar el lunes y mi perro me acompañó toda la noche, del sábado el domingo desde temprano es-tuvimos jugando en la tarde se puso a mi lado en el estudio eran las 3 30 am para amanecer lunes y él se fue a la sala, ladró, lo seguí se fue a las escaleras hasta arriba, ladró, lo seguí se metió al cuarto en la cama ladró me senté me dio un beso y se acostó y le dije no! tengo que terminar me bajé al estudio, él me siguió puso su ca-becita en mi pie despierto viéndome ter-mine a las 5 30 am nos subimos a dormir dos horas y se tropezó en las escaleras ya lo cargue y lo acosté.... Wisky es el perro más leal que he conocido en mi vida. :)

Hace muchos años practicaba violín, en un principio nada se escuchaba bien y para to-dos en mi casa no era más que ruido, así que me corrían al patio a realizar mi escándalo, sin embargo había un miembro de la familia al que le complacía mi ruido, el “Pillino” le decíamos, un chihuahua que tenía mi papá, que me caía mal el perro en aquel enton-ces, él era el único que cada tarde que salía se recostaba cerca, se cruzaba de patas y se ponía a escucharme, parecía agradarle por los gestos que hacía. A pesar de que no lo traté como debí siempre me defendió, pro-curó y busco a cada momento la manera de agradarme incondicionalmente, eso no cualquiera te lo da. Hoy lo echo de menos.

Mi perro duerme arriba de los carros SIEMPRE, es su spot favorito para descan-sar en la tarde y cuando no hace frio en las noches también ahahaha, es como su torre de vigilancia y de coches, siempre lo uso de referencia para que den con mi casa, ¨la casa donde está un perro arriba del carro¨ y jamás se equivocan :D es el perro con complejo de gatito

Un día chikis mi perrita y yo es-tábamos solitas y teníamos ham-bre, entonces pedí una pizza a domicilio y ella se subió a la cama conmigo a ver TV y comer pizza

Page 15: Perros Cultura Canina

C o m u n i d a dc a n i n a

Gente por los animales te invita a ser partícipe de la creación de la nue-va cultura canina... LA ADOPCIÓN.

Todos los sábados se ubican en el estacionamiento de Plaza SanPedro a las afueras de Piter Piper Pizza, con algunos de los perros que tienen en adocpión, además puedes participar en la campaña de esterilización de mascotas con el fín de atenuar la oblación de perros abandonados.

Por una población RESPONSABLE

Y SANAInformación de contactoTeléfono 01 686 567 0111Dirección de correo electrónico [email protected] web http://www.genteporlosanimales.org

Page 16: Perros Cultura Canina

Recommended