+ All Categories

PF 2010

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: iban-morote-bernal
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Proyectos Finales 2010 de la EASD de Murcia
36
PF proyectos finales estudios superiores y ciclos formativos 2010
Transcript
Page 1: PF 2010

PFproyectos finalesestudios superiores yciclos formativos2010

Page 2: PF 2010
Page 3: PF 2010

ESTUDIOS SUPERIORES // pag. 3-21

DISEÑO GRÁFICO // pag. 4-12.David Hockney y sus reflexiones sobre el arte // pag. 4

Ángeles y Diablillos // Funny // pag. 5Pan de Miga // I Love Limo // pag. 6

Murcia Galaxy // Asociación Española de Esclerosis Múltiple // pag. 7The // Son // pag. 8

En mi línea // Seasons// pag. 9En ruta // Atis Tirma // pag. 10

Electricidad // 3 for September // pag. 11Oikía // Turno de Noche // pag. 12

DISEÑO DE INTERIORES // pag. 13-18Jamlab // pag. 13

La casa a cuestas // Refugio del Sagra // pag. 14Deart // El rincón del títere // pag. 15

Buenaonda // Un artista del trapecio // pag. 16Laberinto ciego // Pasarela // pag. 17

Sharaija // pag. 18

DISEÑO DE PRODUCTOS // pag. 19-20.Tres60º // pag. 19

Cpñ // pag. 20

DISEÑO DE MODA // pag. 21Con aires del sur // pag. 21

CICLOS FORMATIVOS // pag. 22-34

FOTOGRAFÍA // pag. 23-26Cuestión de suerte // pag. 23Retrato de familia // El Pedroche // pag. 24La esencia del mar// El jardín de las delicias // pag. 25El enígma de los cromosomas rosas // 2añossoña2 // pag. 26

ESCULTURA // pag. 27-28Escultura modular con pinzas // pag. 27Rizomas // Advancing // pag. 28

CERÁMICA ARTÍSTICA // pag. 29-30Explosión // pag. 29Artrínseco // Muro translúcido // pag. 30

ILUSTRACIÓN // pag. 31-32Del Valle // pag. 31Memorias de un Soldado // pag. 32

MODELISMO Y MAQUETISMO // pag. 33-34Planta Industrial Alimentaria // pag. 33Memorias de un Soldado // pag. 32

ÍNDICE

Page 4: PF 2010
Page 5: PF 2010

ANA DEL AMOR // David Hockney y sus reflexiones sobre el arte

DISEÑO GRÁFICO

4

Libro biográfico ilustrado que muestra, gráficamente, las distintas facetas de la vida y el trabajo del artista inglés David Hockney.

Investigación en profundidad todos los aspectos esenciales de su vida y obra ya que considero interesante el hecho de aportar un nuevo punto de vista sobre el artista y poder enseñar al lector la particular forma de ver el mundo que tiene Hockney a través de mi particular forma de entender su obra.

El proyecto ha sido abordado a través de la delicadeza, el tono de las ilustraciones se encuentran entre el humor y la ternura, que nos invitan a curiosear y fantasear. Aunque aparentemente el dibujo es lineal y sencillo y puede parecer casual, está buscado y pretende ser muy cercano e intimista.

Page 6: PF 2010

ÁNGELES MADRID // ángeles y diablillos

CRISTINA HERNÁNDEZ // funny

Ángeles y diablillos, es una marca de complementos que nace para sorprender e innovar. Es una firma joven que propone una colección versátil y ecléctica. Sus piezas nos muestran una singular visión de las tendencias del momento, pero con un toque de inconformismo, que descontextualiza la moda, consiguiendo un estilo inconfundible y reconocible de la marca. La creatividad, originalidad y calidad son las claves del producto.Ángeles y diablillos, te introduce en un mundo de color y fantasía del que no podrás escapar. Además sus productos están diseñados y hechos a mano, lo que los hace únicos y diferentes. Ángeles y diablillos, es una marca de complementos especializada en broches que se apoya en la experimentación de recursos gráficos basada en la cultura de diseño. Cultura de diseño es un grupo de personas que adoran el diseño, la música, el arte, conocer mundo nuevo, la tecnología más puntera..

Se trata de poner en marcha una nueva línea de juguetes eróticos pensada para un nuevo target y una nueva manera de entender el sexo.En los últimos años nos hemos encontrado con un cambio cultural muy potente en este campo, sobre todo, gracias a las generaciones más jóvenes. Esta situación reclama insistentemente una modificación en la categoría de esos productos: la aparición de una línea pensada por y para este público.

Un público jóven, que necesita, sobre todo, una marca en la que poder reflejarse,que sea divertida y atractiva, que hable su idioma y los trate de tu a tu gracias a su lenguaje cercano y desenfadado, y el objetivo más importante, hacer desaparecer el tabú que existe aún con este tema y que les haga entender claramente que:“EL SEXO ES ALGO MUY DIVERTIDO, SÓLO, O EN COMPAÑÍA”

Proyectos Finales

5

Page 7: PF 2010

Diseño Gráfico

6

ELENA GIMÉNEZ // pan de miga

Pan de Miga es un proyecto ficticio de una bocatería ubicada en un barrio de Murcia. Actualmente la empresa se llama Los Bocatas de Antonio.

Este proyecto tiene como fin crear una imagen global mediante el diseño gráfico, y de este modo, dotar a la marca de personalidad y carácter. Para llevar a cabo, se ha actuado en casi todos los aspectos del diseño gráfico: logosímbolo, entorno, publicidad, merchandising, papelería básica, etc.

Se ha deseado llegar al público joven mediante las connotaciones de la marca. Sin embargo, es un comercio pequeño cuyo target debe ser amplio y sin delimitar.

FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ // i love limo

El mundo de las limusinas se suele relacionar con el lujo y la riqueza. Con este proyecto se pretende dar imagen a una empresa que se dedica al alquiler de estos vehículos y ampliar el público objetivo de la misma, creando para ello una imagen fresca, juvenil y actual. Quere-mos acercarnos a tres tipos de targets: bodas, fiesta y shows. El grupo de fiesta va dirigido sobre todo a jóvenes que quieran tener una nueva experiencia festiva, a despedidas de solteros/as y demás. El show va dirigido a todo el mundo del espectáculo, así como a establecimientos que quieran tener un toque diferente en su local un momento determinado.

Page 8: PF 2010

FRANCISCO JOSÉ RODENAS // Murcia galaxy

JAVIER MARTÍNEZ // asociación española de esclerósis múltiple

La Asociación Española de Esclerosis Múltiple es una entidad sin ánimo de lucro, que congrega a personas afectadas de esclerosis múltiple, sus familiares y personas sensibilizadas con la problemática de esta compleja afección.

He querido hacer una gráfica seria y a la vez contemporánea para poder llegar mejor a la gente. Mi objetivo principal es poder llegar mejor a la gente para que conozca además de la Asociación que realmente es la Esclerosis Múltiple y a quién puede afectar, he querido dejar de lado la pena, la tristeza haciendo una gráfica sencilla y muy humana para que llegue de mejor manera a la gente.

Este proyecto trata sobre la realización de una campaña publicitaria promocionando la Región de Murcia, sus fiestas y cada uno de sus munici-pios.Destacando los aspectos más peculiares de la Región de Murcia que, debido a su gran extensión, no pueden aparecer en campañas más generales sobre la Región. Pretendiendo dar a conocer aspectos más desconocidos, busca comunicarlo a través de una forma original, con un toque de humor y frescura, con una visión distendida sobre la pluralidad de Murcia. Siendo elegido como medio idóneo la camiseta, por ser un soporte atractivo, perdurable en el tiempo, económico, y personal.Centrándose tanto turistas como foráneos de nuestra Región, que buscan sencillamente conocer y llevar puesta con humor, la Región de Murcia.

Proyectos Finales

7

Page 9: PF 2010

JOSÉ LUÍS SÁNCHEZ // the

KRISTINA BRAZDEIKYTE // son

Lanzamiento de una nueva línea de camisetas al mercado. Son unas camisetas con mensajes temáticos, según su colección varía el mensaje. Para esta primera colección me he basado en el horror y la libertad.

Destinadas a un público con una edad comprendida entre los 18 y 25 años de edad y con un nivel cultural medio, pues en las camisetas aparecen mensajes de hechos históricos, como la muerte de Hitler, la primera bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, la esclavitud que existen en nuestro días, etc. Las camisetas son una especie de soporte para la reivindicación de los derechos de la personas, para el olvido de los horrores causados por el hombre, etc... todo esto con una estética muy cuidada y actual.

En la marca “the” predominan los colores vivos, las formas simples, la alegría, la libertad y sobre todo lo actual.

Diseño Gráfico

8

“La familia es el estimulo psicológico y didáctico más natural y eficaz, fundamentalmente en las etapas educativas y formativas.”

El proyecto consiste en el rediseño de una guía práctica para padres de la asociación ASPANPAL “Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje”. El objetivo principal del proyecto se basará en los conceptos de claridad y legibilidad, puesto que nos encontramos con una guía existente, en la cuál, los aspectos gráficos de la maquetación hacen que ésta sea pobre y no represente las características propias de la asociación.

Page 10: PF 2010

MARÍA DEL MAR CEGARRA // enmilínea

MARÍA JOSÉ PELEGRÍN // hotel seasons

Enmilínea es una clínica que trata el tema de la obesidad, mediante dos tipos de tratamientos: la nutrición como primer objetivo y la cirugía digestiva como segundo tratamineto.

Mediante una imagen simple y directa he querido transmitir belleza y sobre todo salud. Pretendo transmitir la idea de que el obeso no es culpable de su enfermedad, y de que lo mejor es llevar una vida saludable y sana. Hay muchos factores que influyen en todo esto como la practica de deporte, el comer adecuadamente, enfermedades familiares, el estado psicológico de una persona, etc. Intento plasmar

todo esto en el proyecto a través de la imagen corporativa y las aplicacio-nes realizadas: una agenda, un folleto, una web,.. Intento que este muy relacionada con la persona obesa, muy cercano a su intimidad y sus problemas, por eso le doy real importancia a la palabra mi.

Se trata de un hotel temático, en el que cada planta está decorada de forma que recrea el estilo característico de cada estación del año. Dentro de la línea de gráfica inestable, Hotel Seasons encaja perfectamente, creando el naming y adaptándolo a las distintas aplicaciones corporativas. Se adecua utilizando un diseño cambiante, un diseño en el que cada estación a través de los colores transmite multitud de sensaciones, en donde en un mundo inimaginario, cualquiera confunde sus sentidos. Dirigido a un público culto, emprendedor, cosmopolita, y que esté al día de las últimas tendencias

Proyectos Finales

9

Page 11: PF 2010

MARIANO LUJÁN // en ruta

Este proyecto, ENRUTA, consiste en el cambio de identidad corporativa de la empresa “TUREALBA” hacia una imagen que ayude a ampliar su target, que refleje el sentido de receptividad para facilitar a los clientes su busqueda del viaje ideal para sus vacaciones y ser una plataforma para la explotación de las posibilidades turíticas de la provincia de Albacete hacia mercados exteriores.

Diseño Gráfico

10

NOELIA DÉNIZ SUÁREZ // atis tirma

La leyenda cuenta que se lanzaron al vacío el último Guanarteme (rey canario) y un consejero suyo, desde Ansite, al grito de Atis Tirma, encomendándose así a Acorán, su dios, antes de morir y con esto, dar por finalizada la batalla.

Este proyecto, cuenta la Historia según el historiador y religioso franciscano Abreu Galindo. Se trata de un libro ilustrado sobre esta historia, pero enfocado para que sea más ameno de leer y comprender, ya que apenas existen publicaciones que narren este hecho. Esta publicación esta destinada principalmente a las islas canarias, para un público adulto que pueda disfrutar y conocer mejor su tierra.

Las ilustraciones figurativas, tendiendo a la simplificación y geometría, combinado con el tono azul recorren cada página invitando a continuar la historia. Dirigida a un público adulto, Atis Tirma, cuenta la historia de la isla de Gran Canaria, y ayuda a comprender la situación de esa época y las costumbres de ella.

Page 12: PF 2010

Proyectos Finales

11

NURIA BERNAL // electricidad

PEDRO RAMÓN MARTÍNEZ // 3 for september

“La electricidad, desde el s. XVII al XX” no sólo nos cuenta datos, nombres, sino que les pone cara, forma y, de este modo, surge un lenguaje nuevo, uno totalmente visual que hace comprensible y atractivo a su vez, un tema tan cotidiano como lo es la electricidad. A través de sus páginas da a conocer los artífices de los descubrimientos más importantes de la época moderna.

Este libro es una publicación de carácter infantil pero que también hará el deleite de todo aquel que lo vea, ya que en él encontramos recursos visuales como la ilustración, monotipos, fotomontaje y curiosos objetos volumétricos mostrados a través de una cuidada fotografía.Como no podía ser de otro modo, incluye entre sus páginas ejercicios prácticos o experimentos que los niños pueden realizar sin peligro pero que sí despertarán aún más la curiosidad de los más pequeños y que se diviertan aprendiendo y sentirse así, también ellos, descubrido-res.

3 for September es un proyecto de gráfica inestable, diseño y animación que sigue la estela del fenómeno de los grupos virtuales y pretende crear un nuevo grupo virtual desde cero que sirva como medio de experimenta-ción, expresión artística y reivindicación de ideales de un grupo de músicos anónimos.

Enmarcando el grupo dentro de un estilo del hardcore melódico/metalcore, así como en una estética y corrientes definidos, y habiendo analizado a otros grupos, tanto reales como virtuales, se creará un conjunto de personajes animados para dar vida a esta singular banda y un animatic promocional para la banda.

La singular banda virtual está compuesta por un variopinto grupo de personajes animados cuya meta es la lucha por la libertad creativa e intelectual de la sociedad actual a través de la música y la revolución.

Page 13: PF 2010

RAMÓN ROMERO // oikía SERGIO CÓRCOLES // turno de noche

Oikía significa casa en Griego y Es un hogar de acogida para niños de la calle de Bolivia. Su objetivo principal es Dar albergue y acogida a éstos muchachos.

Mi proyecto se basa en dicha institución y describe la elaboración de una identidad inestable, sencilla y reconocible que ilumine el rostro humanitario de Oikía. He realizado para ello una Web moderna y funcional que sirva de carta de presentación para futuros colaborado-res. Además de una campaña de guerrilla En la cual he utilizado cajas de cartón como soporte gratuito para la colocación de Adhesivos con el mensaje siguiente: “Para muchos niños ésta caja es su único hogar”, Utilizando los contenedores de basura como medio adecuado para transmitir la idea de éstos niños que viven en la calle.

Diseño Gráfico

12

El cine es un espectáculo audiovisual, es un arte y además de todo esto es una empresa. Como empresa necesita ser rentable y para ser rentable necesita venderse. Mi tarea en este proyecto es aportar a un cortometraje de terror y cierta orientación homosexual una imagen como diseñador gráfico que defina el proyecto y que atraiga al público al que va dirigido.

Para que esto sea posible el trabajo hay que dividirlo en varias partes, la de investigación y documentación, búsqueda de referencias, elaboración de bocetos y obtención de originales.

Todo el trabajo debe de ir marcado por unas pautas, en este caso mis pautas me las da el guión y el ambiente de la película que definirán como explico más adelante toda la imagen global de la película..

Page 14: PF 2010

ALEJANDRO CANO // jamlab

JAMLAB es una instalación ambulante multifuncional y reciclada que pretende transformar, reconducir y organizar las tendencias de “ocio joven” que se desarrollan actualmente (“botelleo”, “raves” intervenciones urbanas, etc) para transformarlos en nuevos fenómenos de interacción social con una estructura organizada y bien planificada, con una flexibilidad que le permita adaptarse a los cambios que surjan y, con unos ideales de conserva-ción de la poética de los recintos que se descontextualizan y se transforman para crear en su interior un espacio diferente en cada evento. Se pretende generar eventos efímeros que jueguen con la poética basada en la tempora-lidad mediante un proyecto que pueda ser transportado o modificado, realizado mediante elementos no dañinos para el planeta y donde se pueda crear una experiencia caduca y que, por lo tanto, posee ese carácter de único e irrepetible.

13

DISEÑO DE INTERIORES

Page 15: PF 2010

ANA LÓPEZ ACOSTA // la casa a cuestas

ANA MILLÁN // refugio de la Sagra

"Herramienta de trabajo" para un determinado individuo que necesita cubrir necesidades propias de su oficio. Así escogí la profesión de herrador de caballos como base para desarrollar mi proyecto.

Concluí que ambas "partes" de su vida, en ciertos periodos, debían ser absolutamente complementarias además de tener gran versatilidad y jugar con la polivalencia para que además de adaptarse a la profesión se adaptaran también a las necesidades del momento y el lugar. La casa a cuestas es un remolque que cuando está rodando tiene unas medidas de 2.70 x 4.50m y que cuando se "planta" se despliega, la vivienda gana unos 5 m2 y se consigue crear un espacio de trabajo al abrir unas puertas, este remolque consta de dos zonas la de "vida" y la de "trabajo", la vida se desarrolla en el interior mientras que el trabajo se desarrolla en el exterior y ambas se abrazan por medio de uno de los paramentos que las separan.

Se trata de un hotel temático, en el que cada planta está decorada de forma que recrea el estilo característico de cada estación del año. Dentro de la línea de gráfica inestable, Hotel Seasons encaja perfectamente, creando el naming y adaptándolo a las distintas aplicaciones corporativas. Se adecua utilizando un diseño cambiante, un diseño en el que cada estación a través de los colores transmite multitud de sensaciones, en donde en un mundo inimaginario, cualquiera confunde sus sentidos. Dirigido a un público culto, emprendedor, cosmopolita, y que esté al día de las últimas tendencias

Diseño de Interiores

14

Page 16: PF 2010

BEATRÍZ MARÍN // deart

Proyectos Finales

15

Todos las casa, edificios obras de arte, por muchos años que pasen, conservan su esencia por la que fueron creados y todo lo que les aconteció.Mi propuesta es crear un centro artístico, punto de unión de diferentes disciplinas artísticas. El proyecto recoge la idea de un espacio en el que artistas de esta localidad desarrollan sus cualidades y ayuden a otros a realizarlas existiendo con ello un vínculo de unión.

Quiero que este edificio emblemático actué como atracción de artistas, para ello, el tratamiento del color, la verticalidad de la línea, el contraste creado entre la hermeticidad de los muros del pasado, y la luz interior que traspasa sus cristalera del futuro, son los principales elementos, junto a las formas geométricas puras formadas por cuadrados y rectángulos que conforman el espacio interior y exterior

CANDIDA VANESSA // el rincón del títere

El proyecto trata de innovar en la actividad ambulante concerniente al mundo de los titiriteros, que a lo largo de los años no ha presentado evolución en su diseño y funcionalidad.La innovación de este mundo se plantea en aspectos formales, funcionales y tecnológicos de la actividad, como un proceso de investigación, en el que se estudian diferentes modelos basados en la repetición sucesiva de un módulo triangular uniforme.Otro de los principales objetivos del proyecto consiste en conseguir llamar la atención del viandante, tanto infantil como adulto, sorprenderlo y despertar su curiosidad, para finalmente atraerlo a la acción escenográfica.

Page 17: PF 2010

Diseño de Interiores

16

EVA MARÍA MARTÍNEZ // buenaonda

El objeto es crear una escuela de vela como “propuesta social”, es decir crear un espacio de reunión, donde por medio de la interacción entre los usuarios se potencie el deporte en la sociedad.El paisaje y los elementos naturales donde se realizan estos deportes han sido el punto de partida del proyecto, se han estudiado aspectos como la playa, el oleaje, el viento, los colores de las cometas en el horizonte…He buscado que la escuela forme parte de ellos, no sólo con la mirada sino con el propio espacio. Diseñando un lugar que reflejara la magia de las formas de la naturaleza y a la vez sedujera a los viandantes, introduciéndolos en el espacio."Es como una geometría o porción extraída de la playa, maximizada y convertida en un espacio social” .

ISABEL FLORES // un artista del trapecio

Entender el diseño más allá de lo físico significa anhelar experiencias, percepciones, ambicionar atmósferas, diseñar lo invisible, fabricar lo intangible. Experimentar lo inmaterial, fundirnos con lo etéreo.Este proyecto consiste en la traducción de la obra literaria de Kafka en un espacio escenográfico en el que el espectador es el actor.Materializar líneas escritas, renglones, puntos y comas, entender o identificar los recursos que el autor propone para recrear diferentes sentimientos o sensaciones. Modelar lo etéreo utilizando instrumentos de percepción como la temperatura, la luz, el sonido y la nitidez.

Page 18: PF 2010

LAURA JARA RUIZ // laberinto ciego

MIRIAM GARCÍA // pasarela

Una novedosa conceptualización del espacio hace referencia a un espacio perceptivo, en el que cobra especial relevancia el espacio que envuelve e interactúa con el individuo generando en él determinados estados mentales. Este nuevo paradigma espacial no habla sólo de la estructura física, si no de la atmósfera que rellena ese espacio tangible.Los videojuegos son la plataforma idónea en la que crear este tipo de espacio ya que, a través de ellos, se crean mundos imaginarios perfectamen-te descritos merced a ciertos efectos ambientales. El principal objetivo de este proyecto consiste en crear la ambientación de los escenarios de un videojuego basado en la novela de José Saramago “Ensayo sobre la ceguera”. Para recrear esa ambientación, ese espacio atmosférico, se hacen uso de diferentes recursos espaciales, de materialidad, de texturas, de iluminación, sonoros, etc. Estos recursos ayudan a que el espacio cobre vida, al tiempo que aumenta la posibilidad de interacción entre el espacio y el sujeto. Por tanto, generan diferentes estados psicológicos en los usuarios.Este proyecto se basa en la creación de un espacio virtual y perceptivo.

El proyecto se basa en el diseño de una pasarela para un desfile de moda. En este caso, se trata de una colección de la diseñadora Amaya Arzuaga, temporada otoño- invierno 2009-2010. La fecha y lugar estarán dispuestos para celebrar el 15 aniversario de la fundación de la casa de moda Amaya Arzuaga.El objetivo ha sido crear un espacio donde la esencia de la colección esté transmitida y representada en el ambiente. Esta magia partirá de los conceptos inspiradores que la diseñadora explora para crear su colección, quedando reflejados en la pasarela las sensaciones mentoras, destacando así los diseños de moda.Otra característica a resaltar es la relación de los conceptos de tendencia con la zona del público; creando patrones similares a los realizados y estableciendo una relación física de identificación con las vestimentas que se van a exhibir en el desfile.

Proyectos Finales

17

Page 19: PF 2010

Diseño de Interiores

18

ROSALÍA MERITXELL DÍAZ // sharaija

El teatro, como la danza, la ópera e incluso el cine, tienen en común la ESCENA, esa delimitación de espacio y tiempo en el que sucede el hecho artístico.Ciertos elementos tienen como función realzar y dar contexto; permiten agregar componentes simbólicos y de profundidad a la escena, y ayudan a ejecutantes y espectadores a adentrarse en la atmósfera propuesta. Estos van desde el vestuario o el diseño del espacio hasta la iluminación.El proyecto consiste en crear una escenografía para teatro basada en el libro “Sharaija murió con trece años” de Eduardo Chivite. En ella se quiere destacar la preocupación por la puesta en escena de los siguientes parámetros escenográficos:Otro punto a tener en cuenta es que se trata de una obra relativamente desconocida, sencilla e interesante, cuya puesta en marcha supondría una inversión mínima gracias a su configuración y composición, así como a los elementos que la conforman.

Page 20: PF 2010

JULIETA SOL VARELA // tres60º

Ante una de las problemáticas que enfrentan las empresas dedicadas al diseño y montaje de stands expositivos: la imposibilidad de construcción de ángulos entre tabiques, surge TRES60º, un sistema que permite tales configuraciones. Este sistema se adapta a las prestaciones técnicas y funcionales de los sistemas expositivos “de diseño” constituidos por tabiques, tarima y estructura para lumina- ria y falsos techos, añadiendo variedad y versatilidad de composiciones a la hora de construir el stand. Está constituido por los siguientes elementos: nudo, varilla roscada, embellecedor y herrajes. La varilla roscada funciona como eje, alrededor del cual gira el nudo unido al tabique mediante tornilleria. De tal forma, el tabique puede trasladarse y ubicarse en la posición adecuada. Pueden colocarse tantos nudos como tabiques se requiera y de esta forma ir configurar el espacio.

19

DISEÑO DE PRODUCTO

Page 21: PF 2010

JUAN JOSÉ CÁNOVAS // cpñ

El proyecto ha desarrollar consiste en el diseño de utensilios de cocina reutilizables para niños. El proyecto consta de cinco envaseso utensilios para realizar acciones de cocina fáciles y sencillas. Estos envases tienen unas dimensiones y la forma adecuadas paraque puedan ser utilizadas por los niños.El objetivo principal del proyecto es la de satisfacer las necesidades del usuario, realizando productos sencillos y fáciles de utilizar para solucionar problemas de mercado.El fundamento esencial del proyecto se basa en que niños de 3 a 8 años estén motivados y emprendan un inicio en la actividad decocinar.

Diseño de Productos

20

Page 22: PF 2010

ANA MARÍA SÁNCHEZ // con aires de sur

Con Aires del Sur es una colección de mujer para la firma Juana Martín, inspirada en la llegada de la primavera a Andalucía. Diseñada para la temporada primavera-verano de 2010

Está compuesta por nueve trajes de flamenca, con una gama de color en los que destacan el rojo, el azul y el negro combinado con blanco. Son los colores de tendencia para la temporada de flamenca 2010. Los tejidos empleados son ricos, como gasas, batista, algodones tratados y rasos de seda. La combinación entre ellos nos proporcionará unos acabados brillantes y mates. Todo esto hace que sean vestidos elegantes y sofisticados para llevar durante el atardecer y la noche de feria.

DISEÑO DE MODA

21

Page 23: PF 2010
Page 24: PF 2010

CECILIA VIVANCOS // cuestión de suerte

Mi proyecto consiste en una editorial de moda basada en una serie de 11 fotografías relacionadas con el tema de la suerte. En las fotos se aprecia como la modelo está rodeada de diferentes símbolos e iconos de las supersticiones representadas. Las tonalidades amarillas y rojas dominantes en la serie junto con el aspecto envejecido que le he dado a la impresión realzan la estética clásica-barroca de la localización. La serie de 11 fotogra-fías está presentada en un catálogo horizontal compuesto por 14 páginas y de un tamaño de 56 x 23,5 cm. También he hecho una simulación de cómo quedaría mi editorial de moda en una revista española conocida, realizando para ello un ejemplo de portada, publicidad real y la colocación de algunas fotografías con paginación, siendo la primera foto de comienzo la que conlleva el título de la editorial y un pequeño párrafo de introducción a la editorial de moda.

23

FOTOGRAFÍA

Page 25: PF 2010

FLAVIA VERA // retrato de familia

INMACULADA ALCÁZAR // el pedroche

Es un proyecto personal que trata de mostrar los parecidos y las diferencias entre los individuos de una misma sociedad, a través de su espacio íntimo.Una muestra de que todos, en esencia, somos lo mismo, y actuamos parecido, una manera de encontrar en el desconocido el reflejo de la identidad de uno mismo, mediante la observación de un frigorífico con nombre propio que se transforma en retrato de una convivencia del grupo, y una unidad familiar, teniendo en cuenta que un grupo que convive se puede llamar familia.

Se inicia una búsqueda de la identidad a través del espacio íntimo que pertenece a la privacidad de uno mismo, se trata también de mostrar lo que normalmente no se ve del prójimo, con una mirada en cierto modo vouyerista hacia el interior del desconocido, con la predisposición a identificarse con él.

La extracción de esta imagen tan común y cotidiana llevada a la observa-ción pública, convirtiéndola en una obra de arte, como expresión del interior y la búsqueda de lo desconocido, una exposición de lo escondido y de lo que a veces nos avergüenza, mediante lo más sencillo, el objeto.Montaje. El montaje de las obras está pensado para hacerlo con ampliacio-nes a tamaño natural en una impresión sobre metacrilato. La pieza lleva una luz de neón atrás, creándose así una caja de luz con la imagen.

Fotografía

24

El Pedroche es un proyecto de fotografía documental que trata sobre una comunidad de gitanos que habitan desde hace sesenta años en la parte alta de Puebla de Don Fadrique, Granada. Este barrio se llama el Pedroche.

La primera vez que vi a estos gitanos me llamaron mucho la atención por sus rasgos tan peculiares y distintivos a la vez de los gitanos que yo conocía. Su piel es muy oscura, el pelo es negro azabache, visten con colores muy alegres, menos las personas mayores que van de luto. Algunos hombres incluso, van con sobrero y los adornan con plumas de halcón o pavo real.

Page 26: PF 2010

INMACULADA BERNAL // la esencia del mar JOAQUÍN TOVAR // el jardín de las delicias

Es un proyecto personal que trata de mostrar los parecidos y las diferencias entre los individuos de una misma sociedad, a través de su espacio íntimo.Una muestra de que todos, en esencia, somos lo mismo, y actuamos parecido, una manera de encontrar en el desconocido el reflejo de la identidad de uno mismo, mediante la observación de un frigorífico con nombre propio que se transforma en retrato de una convivencia del grupo, y una unidad familiar, teniendo en cuenta que un grupo que convive se puede llamar familia.

Se inicia una búsqueda de la identidad a través del espacio íntimo que pertenece a la privacidad de uno mismo, se trata también de mostrar lo que normalmente no se ve del prójimo, con una mirada en cierto modo vouyerista hacia el interior del desconocido, con la predisposi-ción a identificarse con él.

La extracción de esta imagen tan común y cotidiana llevada a la observación pública, convirtiéndola en una obra de arte, como expresión del interior y la búsqueda de lo desconocido, una exposi-ción de lo escondido y de lo que a veces nos avergüenza, mediante lo más sencillo, el objeto.Montaje. El montaje de las obras está pensado para hacerlo con ampliaciones a tamaño natural en una impresión sobre metacrilato. La pieza lleva una luz de neón atrás, creándose así una caja de luz con la imagen.

Proyectos Finales

25

Este proyecto, al que he llamado “El jardín de las delicias” es una crítica social sobre el medio en el que vivimos y el uso que hacemos de él.Mi proyecto está sacado a partir de una serie de datos que más adelante puntuaré sobre el ya evidente cambio que está sufriendo el planeta tierra debido a la huella del ser humano.

Este proyecto no es real, es ficción, simplemente una idea más de lo que podría pasar con nosotros, con el ser humano si el fin de nuestros días se acercase. Bien, a partir de los datos que daré, he realizado una idea de futuro, y ese es mi proyecto.

Para hablar de este proyecto tengo que informar primero de la situación del planeta tierra en la actualidad.

Page 27: PF 2010

MARÍA HUERTAS // el enígma de los cromosomas rosas

PASCUAL MARTÍNEZ // 2añossoña2

Este proyecto ha consistido en el diseño de la portada y las subporta-das de los capítulos del libro “El enigma de los cromosomas rosas” de Antonio Agar.En esta obra, el autor analiza desde varios puntos de vista –autobio-gráficos, físicos, metafísicos, etc.- la relación entre la Iglesia y el colectivo homosexual para intentar llegar a una conciliación entre ambas partes. Para tal fin, las imágenes realizadas pretenden ilustrar esa difícil conexión –utilizando simbología cristiana para representar a la Iglesia, y estereotipos gays para el colectivo homosexual- creando una estética irreal que se materializa con técnicas tan variadas como el collage, la fotografía ficcionalizada y la ilustración pictórica hibridada con las imágenes fotográficas.

Se trata de un hotel temático, en el que cada planta está decorada de forma que recrea el estilo característico de cada estación del año. Dentro de la línea de gráfica inestable, Hotel Seasons encaja perfectamente, creando el naming y adaptándolo a las distintas aplicaciones corporativas. Se adecua utilizando un diseño cambiante, un diseño en el que cada estación a través de los colores transmite multitud de sensaciones, en donde en un mundo inimaginario, cualquiera confunde sus sentidos. Dirigido a un público culto, emprendedor, cosmopolita, y que esté al día de las últimas tendencias

Fotografía

26

EL ENIGMA DE LOSCROMOSOMAS ROSAS

Antonio Agar

El poder sensualde la literatura

Page 28: PF 2010

EVA MARÍA NAVARRO // escultura modular con pinzas

El proyecto consiste en la presentación de 2 maquetas de 2 esculturas que irán colocadas en la entrada de un colegio. Cada escultura estará compuesta de 18 módulos con forma de pinza de la ropa y con diferentes tonalidades de color.

Ambas esculturas tendrán la misma forma pero en diferente posición. Inspiran movimiento y cambio. Servirá de reclamo publicitario para el taller de construcción con pinzas que imparto allí. Estarán en un sitio de paso para alumnos, profesores y padres.

Además presento un libro de construcción creativa para niños de 6 a 12 años. A través de una pequeña historia, servirá de guía para que lo hagan los niños en su casa, y llegue a un mayor número de ellos.

27

ESCULTURA

Page 29: PF 2010

JUAN BUJEQUE // rizomas

MARÍA CRUZ MARTÍN // advancing

Oikía significa casa en Griego y Es un hogar de acogida para niños de la calle de Bolivia. Su objetivo principal es Dar albergue y acogida a éstos mucha-chos.

Mi proyecto se basa en dicha institución y describe la elaboración de una identidad inestable, sencilla y reconocible que ilumine el rostro humanitario de Oikía. He realizado para ello una Web moderna y funcional que sirva de carta de presentación para futuros colaboradores. Además de una campaña de guerrilla En la cual he utilizado cajas de cartón como soporte gratuito para la colocación de Adhesivos con el mensaje siguiente: “Para muchos niños ésta caja es su único hogar”, Utilizando los contenedores de basura como medio adecuado para transmitir la idea de éstos niños que viven en la calle.

Escultura

28

Este proyecto nace de la idea de un homenaje al ciclismo, y reclamo al carril bici, que no se está teniendo en cuenta en muchas construcciones de lugares nuevos. Las peñas ciclistas intentan hacer reclamos para este deporte, pues es muy importante a la hora de practicarlo, ir por sitios seguros, además que en muchos sitios la gente no se puede desplazar en bici por no tener espacio entre los coches. Esta obra está compuesta por dos elementos de naturalezas diferentes, uno es humano y otro es mecánico, pero los dos en conjunto representan movimiento. He tratado de conseguir la misma ligereza en el cuerpo y en la bici y que estuvieran relacionados entre sí (es un conjunto dinámico), para esto he utilizado líneas curvas y rectas, dando más fuerza el lugar por donde avanza por medio de los perfiles y su grosor. El ciclista está formado por planos inclinados y muy sencillos con un plegado de 45º para darle volumen, su diseño es geométrico en forma triangular. La parte angular va hacia delante y en dicho ángulo por la parte trasera le he puesto poliespan, trataba de buscar una sensación de llenado de volumen que aunqueya estaba insinuado, lo notaba como vacio y frio, (sólo es una sensación mía, y a mí me hacía sentir mejor al verlo,.

Page 30: PF 2010

JULIÁN LÓPEZ // explosión

La Astronomía ha impregnado el arte, consciente o inconscientemente para el artista, desde tiempos muy remotos. Sea por la fascinación que los astros ejercen en el ser humano, por el interés científico que despertaron o por motivos religiosos, los ejemplos de obras en las que fenómenos y objetos astronómicos aparecen representados son muy numerosos. Mi proyecto trata sobre la explosión de una estrella. La obra está hecha en gres CH tiene una dimensión cuadrada de 1 x 1 m y esta esmaltada con vidriados de diferentes colores.

La inspiración de esta idea viene dada por diferentes documentales televisivos, algunas decoraciones de espacios y porque el 2009 es el año internacional de la astronomía. Las formas y los colores me parecían bastantes atractivos para trabajar con ellos en este proyecto.

29

CERÁMICA ARTÍSTICA

Page 31: PF 2010

MARÍA ELENA ÁLVAREZ // artrínseco MARÍA JOSÉ MIRAVETE // muro translúcido

Con mi propuesta quiero realizar una obra que cubra la necesidad de expresar lo que vivo y lo que siento a través de una serie de murales-relieve, interactuando con los colores y las formas, por medio de una técnica de expresión libre y de desarrollo automá-tico, dejando salir al inconsciente, a la imaginación intuitiva como base de partida. Este trabajo, aparte de ser un proyecto final, es un viaje con el que pretendo encontrarme y reconciliarme conmigo misma.

Cerámica Artística

30

Mi proyecto va a ser una celosía separadora realizada con material refractario. Para su diseño he utilizado la retícula y el diseñado un módulo repetitivo. La obra consta de 16 piezas de forma cuadrada en la que he distribuido la síntesis de un árbol.

Page 32: PF 2010

LUÍS MANUEL OSORIO // del valle

ILUSTRACIÓN

31

El presente proyecto busca desarrollar una serie de ilustraciones válidas para promocionar un parque natural de la región de Murcia. La campaña estará orientada en especial hacia el público infantil, a través de la creación de una mascota, así como una línea completa de merchandising con variantes de diseño para cada estación del año, que incluye linterna, cantimplora, gorra, chubasquero, camiseta y bloc y aplicaciones adicionales para carteles indicativos del parque, y para placa identificadora para uniformes. Quedaría englobado en el concepto de ilustración comercial.

Page 33: PF 2010

FRANCISCO JOSÉ TORRANO // memorias de un soldado

Mi proyecto consiste en crear un “libro homenaje” a través de las memorias de mi abuelo Francisco, que pacientemente fue escribiendo durante años. Tiempos de guerra y hambre, de lucha y sufrimiento que convertía en nostalgia didáctica, para que soñáramos trepidantes historias e imágenes mis hermanos y yo.

Y el mejor homenaje que puedo ofrecerle es dar a conocer parte de su legado e ilustrar “Memorias de un soldado”, que recopila una serie de historias vividas en la Guerra Civil de España, creando yo, como ilustrador y nieto, la representación de esas vivencias, siendo ésta una guía de comunicación entre dos generaciones y mostrar la realidad histórica de lo que vivió en la guerra un hombre español de aquellos días.

Ilustración

32

Page 34: PF 2010

ÓSCAR ALARCÓN // planta industrial alimentaria

.De acuerdo con la propuesta de diseño presentada en octubre pasado y habiendo tenido en cuenta las recomendaciones efectuadas por el tribunal evaluador, se ha procedido a realizar el proyecto que a continuación se describe.Se debe recordar que la maqueta a realizar como proyecto final de carrera responde a un encargo real que me ha solicitado la empresa murciana de ingeniería HRS Spiratube, dedicada al diseño, fabricación e instalación de plantas industriales alimentarias de carácter único, que comercializa sus productos nacional e internacionalmente.

33

MODELISMO Y MAQUETISMO

Page 35: PF 2010

Modelismo y Maquetismo

34

PATRICIA RAMÍREZ // Puente estrecho de Bering

Se debe recordar que la maqueta a realizar como proyecto final responde a una situación de encargo hipotético, en el cual “Discovery Channel “, a través de sus responsables Técnicos de Diseño, encarga al taller de Maquetas Models-Scale, del que soy responsable del departamento de modelos de obra civil, la realización de una maqueta del Puente sobre el Estrecho de Bering, objeto de un documental que está realizando la citada cadena. Se trataría así de una maqueta de presentación, con carácter didáctico.

Page 36: PF 2010

X JORNADAS DE DISEÑO // diseño, cine y televisión

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris sed vestibulum lacus. Donec eu dolor ante. Suspendisse at odio sapien, sit amet aliquet dui. Proin placerat velit accumsan nulla viverra rhoncus. Phasellus aliquam molestie justo quis dapibus. Mauris faucibus tincidunt mauris, et ornare metus lobortis quis. Duis in hendrerit ipsum. Duis bibendum erat eu nisl volutpat at gravida tortor dictum. Ut fringilla vehicula fermentum. Etiam nunc mauris, mollis vitae mollis nec, gravida malesuada nunc. Donec risus tellus, lobortis id fermentum vel, tempus consectetur enim. Aenean nunc sapien, sodales eget dignissim id, laoreet et neque. Morbi ultrices, justo ullamcorper rutrum dictum, nisi nisi lacinia nulla, non bibendum nunc lacus at tortor. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Vivamus nisi augue, consequat eu molestie sed, placerat non est. Curabitur nibh turpis, auctor facilisis volutpat posuere, ullamcorper ac odio.

Sed elementum mattis nunc, ut tempus erat bibendum a. Vestibulum lobortis, nisi ut fringilla fermentum, erat lorem tincidunt eros, laoreet gravida leo nisi in purus. Donec vitae velit ipsum, sit amet convallis diam. Phasellus nisi diam, feugiat a lacinia ut, varius a augue. Sed suscipit dignissim mi sit amet molestie. Nulla facilisi. Nulla bibendum, urna vel cursus posuere, nunc dui porta nibh, eu viverra felis leo ac tortor. Donec quis lorem eget orci malesuada cursus a a sem. Aenean fringilla consectetur augue, nec fermen-tum enim ultricies non. Nullam sit amet ligula a sem sodales sodales. Suspendisse eu dui eget purus bibendum suscipit at in magna. Pellentesque quis erat dolor, non semper est. Mauris ornare justo nec ligula vehicula eu venenatis nunc suscipit. Phasellus rutrum diam non elit placerat imperdiet. Curabitur est lectus, congue nec egestas quis, placerat at felis. Curabitur.


Recommended