+ All Categories
Home > Documents > Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno...

Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno...

Date post: 16-May-2018
Category:
Upload: lyhuong
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
6
#GetxoBiziEzazu Convocado el I Concurso de novela corta “Ramiro Pinilla” (Pág. 3) #GetxoBiziEzazu / Destacados > Subvenciones para las asociaciones culturales (Pág.3) > El nadador Mikel Bildosola, record de Europa (Pág.4) > 151 nuevos ejemplares autóctonos de encina en diferentes puntos de Getxo (Pág.5) Teatro de títeres. Viernes 9, a las 18:00h., en la fonoteca de la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, títeres en euskera “Las 3 plumas”. 3-8 años. Entrada: con invitación. Donación de sangre. Miércoles 14, en la plaza de la Esta- ción de Las Arenas. Mañana y tarde. Ejemplar gratuito Nº 1488 www.getxo.eus Febrero 8 >> Febrero 18 2018 Comienzan los carnavales en Romo, Las Arenas y Andra Mari La Comisión de Fiestas de Romo, y los grupos de danzas Itxas Argia y Berantzagi celebrarán este fin de semana los Carnavales. En Romo y Areeta los actos será el sábado, día 10, y en Andra Mari, el domingo 11. La semana siguiente, la fiesta se trasladará a Algorta los días 16, 17 y 18, y Romo acogerá el desfile del car- naval folklórico boliviano el 17. Como es habitual, con el objetivo de reactivar la actividad hostelera durante el Carnaval, el Ayun- tamiento volverá a ampliar en dos horas el horario de cierre de los establecimientos hosteleros. Así, el sábado 10 en Romo y Las Arenas, y el viernes 16 y sábado 17 en Algorta, los locales del grupo 1 (de- gustaciones, churrerías...) podrán abrir hasta las 02:30h.; los del grupo 2 (cafeterías, bares…) hasta las 04:30h.; los del grupo 3 (pubs, clubs…) hasta las 06:00h., y los del grupo 4 (discotecas), hasta las 8:00h. Programa de actos en Romo Organiza: Comisión de fiestas Día: sábado 10 de febrero 12:00-14:30h: Juegos, hinchables y talleres infantiles en el parking junto a la plaza del metro; 12:00-15:00h: Fanfarria; 13:30-15:00h: Concurso infantil de disfraces en el parking; 18:00-18:30h: Chocolatada en la plaza Cervantes; 18:30-20:00h: kalejira y desfile de disfraces por las calles, y batucada; 20:00-21:00h: romería infantil en el parking; 22:00-02:00h: romería con Urrats en el parking. Día: sábado 17 de febrero 17:00-18:00h: Carnaval folklórico boliviano: pasacalles desde el Puente Bizkaia hasta el parking junto a la plaza del metro (concentración en la plaza del Puente Bizkaia de 16:00 a 17:00h); 18:30-20:00h: Danzas del carnaval boliviano en la plaza de La Estación de Las Arenas. Programa de actos en Las Arenas Organiza: Grupo de danzas Berantzagi Día: sábado 10 de febrero Plaza de Las Escuelas. 11:00h: Romería, danzas, taller de pintura, juegos infantiles e inscripciones para el concurso de disfraces; 11:30-13:30h: Taller de Danzas Vascas y exhibición; 12:00h: Chocolatada con bizcochos. 13:30h: Concurso de disfraces y posterior entrega de premios. Buen ambiente con trikitilaris, albokalaris, txistularis...Se anima a txikis y mayores a participar en la fiesta disfrazados. Programa de actos en Andra Mari Organiza: Grupo de danzas Itxas Argia Día: domingo 11 de febrero 11:00h: pasacalles desde Malakate por La Venta, Avd. del Ángel, Bidezabal, Urruti y vuelta a Malakate, con fanfarria y txistularis; 13:30h: juegos infantiles en Malakate; 17:00h: Fiesta disco con el DJ Alex en la Ikastola Geroa y 19:30h: chocolatada en Itxas Argia. Programa de actos en Algorta Organiza: Comisión de fiestas Día: viernes 16 de febrero En San Nicolás, 17:00h: Talleres infantiles; 18:30h: Chocolatada infantil y 19:30h: Fiesta-disco infantil. En la plaza del Casino, 20:00h: Insurrectos y 22:00h: Karaoke,. Día: sábado 17 de febrero 11:00h: Cuentacuentos en inglés en la plaza del Casino (si llueve, en la plaza San Nicolás); 12:00h: Andres Isasi Musikalia Martxing Band por la Avda. Basagoiti; 12:30h: gigantes y cabezudos por las calles, y desfile para cuadrillas de todas las edades desde el Casino hasta San Nicolás. Tema: Series de TV (1ª prueba); 13:30h: Photocall de cuadrillas, en el frontón (2ª prueba); 15:00h: Comida de disfraces para cuadrillas, en San Nicolás (3ª prueba) y guerra de cuadrillas por las calles (4ª prueba); 20:00h: “Tres viejos amigos” en la plaza del Casino, y DJ Bull, en San Nicolás, y 22:30h:, DJ Bull (2ª sesión). Día: domingo 18 de febrero 11:30h: Hinchables infantiles en San Nicolás; 12:30h: Bihotz Alai Txiki en la plaza del Casino, y kalejira de carnavales vascos con Agurra por las calles; 13:00h: Txistorrada, en San Nicolás, y 15:00h: Comida de los carnavales vascos (Agurra); 17:30h: Romería “Bidean”. Gorka Aguirre gana un Goya por su trabajo en “Handia” El getxotarra Gorka Aguirre ha conseguido un Goya por su trabajo de efectos de maquillaje en la película “Handia”. El premio lo ha compartido con la maquilladora Ainhoa Eskisabel y la peluquera Olga Cruz. Gorka Aguirre tiene su taller en Romo y una larga experiencia, más de 25 años, en el mundo de la caracterización. En el estudio, que comparte con su socia Agar Martínez de la Hidalga, son expertos en la realización, diseño y fabricación de Dummys (muñecos re- alistas de aspecto humano o animal) y Animatronics (muñecos articulados que simulan el aspecto y comportamiento de seres vivos, reales o imaginarios) para rodajes. Se dedican también a maquillaje profesional para cine, televisión y rodajes publicitarios, e imparten cursos y master class de maquillaje y técnicas de producción de efectos visuales. © Alberto Ortega - Cortesía de la Academia de Cine
Transcript
Page 1: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

/ Destacados> El Equipo de Gobierno propone una actualización

del 0,65% en las tasas e impuestos (Pág. 2)

> Los clubes y deportistas ge txotarras recibirán este año un millón de euros de subvenciones (Pág. 4)

> La Feria del Libro se acerca al mundo de la gastronomía (Pág. 5)

#Ge txoBiziEzazu

Día Internacional de la Danza. Sábado 30, a las 12:00, 17:00 y 19:30h., en la plaza de La Estación de Las Arenas (con mal tiempo en Fadura) a cargo de academias y colectivos de danza locales.

Concierto. Sábado 30, a las 20:00h., en la Escuela de mú-sica “Andrés Isasi” de Las Arenas, concierto de Juan Perro. Gira “A solas contigo”. 15€.

Convocado el I Concurso

de novela corta “Ramiro Pinilla”

(Pág. 3)

#Ge txoBiziEzazu

/ Destacados> Subvenciones para las asociaciones culturales

(Pág.3)

> El nadador Mikel Bildosola, record de Europa (Pág.4)

> 151 nuevos ejemplares autóctonos de encina en diferentes puntos de Ge txo (Pág.5)

Teatro de títeres. Viernes 9, a las 18:00h., en la fonoteca de la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, títeres en euskera “Las 3 plumas”. 3-8 años. Entrada: con invitación.

Donación de sangre. Miércoles 14, en la plaza de la Esta-ción de Las Arenas. Mañana y tarde.

Ejemplar gratuito

Nº 1488www.ge txo.eus

Febrero 8>> Febrero 18

2018

Comienzan los carnavales en Romo, Las Arenas y Andra MariLa Comisión de Fiestas de Romo, y los grupos de danzas I txas Argia y Beran tzagi celebrarán este fin de semana los Carnavales. En Romo y Areeta los actos será el sábado, día 10, y en Andra Mari, el domingo 11. La semana siguiente, la fiesta se trasladará a Algorta los días 16, 17 y 18, y Romo acogerá el desfile del car-naval folklórico boliviano el 17.Como es habitual, con el objetivo de reactivar la actividad hostelera durante el Carnaval, el Ayun-tamiento volverá a ampliar en dos horas el horario de cierre de los establecimientos hosteleros. Así, el sábado 10 en Romo y Las Arenas, y el viernes 16 y sábado 17 en Algorta, los locales del grupo 1 (de-gustaciones, churrerías...) podrán abrir hasta las 02:30h.; los del grupo 2 (cafeterías, bares…) hasta las 04:30h.; los del grupo 3 (pubs, clubs…) hasta las 06:00h., y los del grupo 4 (discotecas), hasta las 8:00h.

Programa de actos en Romo Organiza: Comisión de fiestasDía: sábado 10 de febrero12:00-14:30h: Juegos, hinchables y talleres infantiles en el parking junto a la plaza del metro; 12:00-15:00h: Fanfarria; 13:30-15:00h: Concurso infantil de disfraces en el parking; 18:00-18:30h: Chocolatada en la plaza Cervantes; 18:30-20:00h: kalejira y desfile de disfraces por las calles, y batucada; 20:00-21:00h: romería infantil en el parking; 22:00-02:00h: romería con Urra ts en el parking.

Día: sábado 17 de febrero17:00-18:00h: Carnaval folklórico boliviano: pasacalles desde el Puente Biz kaia hasta el parking junto a la plaza del metro (concentración en la plaza del Puente Biz kaia de 16:00 a 17:00h); 18:30-20:00h: Danzas del carnaval boliviano en la plaza de La Estación de Las Arenas.

Programa de actos en Las Arenas Organiza: Grupo de danzas Beran tzagiDía: sábado 10 de febreroPlaza de Las Escuelas. 11:00h: Romería, danzas, taller de pintura, juegos infantiles e inscripciones para el concurso de disfraces; 11:30-13:30h: Taller de Danzas Vascas y exhibición; 12:00h: Chocolatada con bizcochos. 13:30h: Concurso de disfraces y posterior entrega de premios. Buen ambiente con trikitilaris, albokalaris, txistularis...Se anima a txikis y mayores a participar en la fiesta disfrazados.

Programa de actos en Andra Mari Organiza: Grupo de danzas I txas ArgiaDía: domingo 11 de febrero11:00h: pasacalles desde Malakate por La Venta, Avd. del Ángel, Bidezabal, Urruti y vuelta a Malakate, con fanfarria y txistularis; 13:30h: juegos infantiles en Malakate; 17:00h: Fiesta disco con el DJ Alex en la Ikastola Geroa y 19:30h: chocolatada en I txas Argia.

Programa de actos en Algorta Organiza: Comisión de fiestasDía: viernes 16 de febreroEn San Nicolás, 17:00h: Talleres infantiles; 18:30h: Chocolatada infantil y 19:30h: Fiesta-disco infantil. En la plaza del Casino, 20:00h: Insurrectos y 22:00h: Karaoke,.

Día: sábado 17 de febrero 11:00h: Cuentacuentos en inglés en la plaza del Casino (si llueve, en la plaza San Nicolás); 12:00h: Andres Isasi Musikalia Mar txing Band por la Avda. Basagoiti; 12:30h: gigantes y cabezudos por las calles, y desfile para cuadrillas de todas las edades desde el Casino hasta San Nicolás. Tema: Series de TV (1ª prueba); 13:30h: Photocall de cuadrillas, en el frontón (2ª prueba); 15:00h: Comida de disfraces para cuadrillas, en San Nicolás (3ª prueba) y guerra de cuadrillas por las calles (4ª prueba); 20:00h: “Tres viejos amigos” en la plaza del Casino, y DJ Bull, en San Nicolás, y 22:30h:, DJ Bull (2ª sesión).

Día: domingo 18 de febrero11:30h: Hinchables infantiles en San Nicolás; 12:30h: Biho tz Alai Txiki en la plaza del Casino, y kalejira de carnavales vascos con Agurra por las calles; 13:00h: Txistorrada, en San Nicolás, y 15:00h: Comida de los carnavales vascos (Agurra); 17:30h: Romería “Bidean”.

Gorka Aguirre gana un Goya por su trabajo en “Handia”

El ge txotarra Gorka Aguirre ha conseguido un Goya por su trabajo de efectos de maquillaje en la película “Handia”. El premio lo ha compartido con la maquilladora Ainhoa Eskisabel y la peluquera Olga Cruz.Gorka Aguirre tiene su taller en Romo y una larga experiencia, más de 25 años, en el mundo de la caracterización. En el estudio, que comparte con su socia Agar Martínez de la Hidalga, son expertos en la realización, diseño y fabricación de Dummys (muñecos re-alistas de aspecto humano o animal) y Animatronics (muñecos articulados que simulan el aspecto y comportamiento de seres vivos, reales o imaginarios) para rodajes. Se dedican también a maquillaje profesional para cine, televisión y rodajes publicitarios, e imparten cursos y master class de maquillaje y técnicas de producción de efectos visuales. © Alberto Ortega - Cortesía de la Academia de Cine

Page 2: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

Ge txoberri es una publicación editada por el Area de comunicación del Ayun-tamiento de Ge txo -Ge txoko Udala, en la que se re-cogen cada semana las noticias e informa-ciones relativas a la vida mu nicipal y local.Concejal de Comunicación: Amaia Agirre.Director: Javier García. Redactora jefe: I tziar Aguayo.Redacción: Nekane Ardanza,

Monika Rodrigo, Iñigo Olondo. C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Ge txo. E-Mail: ge txokoudalapren tsa@ge txo.eusMaquetación: Flash Composition SL.Impresión: Editorial Iparraguirre S.A. Distribución: Servicio egunOn de Fundación Lantegi Batuak. Depósito legal: BI-388-87

STAF

F >

BOLSA DE TRABAJOCOMPRA-VENTAPERDIDAS

- Busco trabajo como externa, interna o por horas en labores del hogar, limpieza, o cuidado

de personas mayores. Tfno.: 699 16 06 92.

- Inglés. Profesora da clases particulares. Mucha experien-cia. Tfno: 687 000 650.

- Apoyo en los estudios: ayu-damos al alumno, opositor, a tener éxito en los estudios. Tfno.: 687 000 650. Romo. Puri. Psicóloga.

Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

por la UPV-EHU, profesor Mas-ter Adicciones Universidad de Deusto, miembro de diferentes Consejos Asesores de Acciones del Gobierno Vasco…. A las 19:00h., en el centro de volun-tariado “Gobelaurre” de Romo. Organiza: asociación cultural “Sinope”.

FEBRERO 14 MIÉRCOLESDonación de sangre. En la pla-za de la Estación de Las Arenas. Mañana y tarde.

FEBRERO 15 JUEVESLa hora del cuento. A las 18:00h., en la biblioteca infantil de Gobela, “Zenbat buru, hain-bat liburu” a cargo de Ana Api-ka. Euskera. Entrada gratuita.Tertulia literaria. A las 19:45h., en el Casino de Algorta, charla sobre el libro “El cuento de la criada” de Margaret Atwood. Organiza: taller de escritura creativa del Aula de Cultura.Conferencia.“Las Numancias de Numancia”. Ponente: Alfredo Gimeno (director de las excava-ciones de Numancia). A las 19:30h., en la sede de la aso-ciación “Roda”, Areetako Etorbi-dea 10. Ge txo Live!. A las 20:00h., ac-tuación de Fernando (cantautor) en Glass Grill Urbano de Las Arenas.

FEBRERO 16 VIERNESCarnavales en Algorta.Concierto solidario. A las 20:15 h., en la parroquia San José Obrero de Romo, actuación de los coros Bio tz Alai (Algorta) y Ondarreta (Las Arenas). La re-caudación será para el proyecto solidario que la parroquia desa-rrolla en Mufunga (R.D. Congo).Cinema Paradiso. En la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, a las 21:00h., en versión original subtitulada, “Mimosas” y forum. Director: Oliver Laxe. Idioma: árabe. Mayores 7 años. Entrada: 2,90€.

FEBRERO 17 SÁBADOCarnavales en Algorta. Neguko Bidaia. Conciertos didáctico-musicales. A las 19:30h., en la Escuela de Músi-ca “Andrés Isasi” de Las Arenas, “Cuarteto Anido” (guitarra clási-ca). 5€ (3€ para alumnado).

FEBRERO 18 DOMINGOCarnavales en Algorta. Cine infantil. A las 17:00h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, “La isla de los monstruos”. Todos los públi-cos. Entrada: 2,10€.Salida montañera. Sierra de Aralar. Txindoki (1.342m.). Organiza: Etorkizuna Mendi Taldea. Información: [email protected] y tfno. 606 637 128 (Wha tsapp).

FEBRERO 8 JUEVESGe txo Live!. A las 20:00h., ac-tuación de “Yao!” (rock) en The Piper´s Irish Pub de Algorta.

FEBRERO 9 VIERNESCarnaval Escolar. Desfiles es-colares por Romo-Las Arenas y Algorta-Andra Mari, desde las 10:30h.El Club de los Cuentistas. En el Aula de Cultura de Algorta, a las 19:00h., sesión que reúne a personas adultas que desean ser u oír cuentacuentos. En esta ocasión, Magreb. Cine-Club. En la Escuela de Mú-sica Andrés Isasi de Las Arenas, a las 21:00h., proyección de “El autor”, de Manuel Martín Cuenca y forum. Mayores de 12 años. Entrada: 2,90€.Teatro de títeres. En la fono-teca de la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, a las 18:00h., títeres en euskera “Las 3 plumas”, presentado por Rosa Martínez. 3-8 años. Entra-da: con invitación a retirar en el centro (una persona adulta por niño/a).Ber tsolaris. XVII. Abra Saria. En el restaurante La Dupla (Alango-barri, 9-Algorta), a partir de las 20:30h., cena y actuación de ber tsolaris. Cena: 15€ (perso-nas desempleadas, 12€, y me-nores, 10€). Información e ins-cripciones: albege [email protected] y tfno.: 605 70 43 85.

FEBRERO 10 SÁBADOCarnavales en Las Arenas.Carnavales en Romo.Neguko Bidaia. Ciclo de con-ciertos didáctico-musicales. A las 19:30h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, “Malos tiempos” (fusión). Entrada: 5€ (3€ para alumnado).

FEBRERO 11 DOMINGOCarnavales en Andra Mari.Teatro. A las 19:00h., en la Es-cuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, representación de “Las herederas”, a cargo de Aztiak. XII circuito “Mujeres en escena”. Entrada: 3€.

FEBRERO 12 LUNESConferencia. “Violencias de ayer y hoy, de aquí y allá. Con-texto, trauma y reparación”. Ponente: Iñaki Markez Alonso, médico especialista en Psiquia-tría y Doctor en Neurociencias

Mociones del pleno

En el capítulo de mociones, y con el carácter testimonial de éstas, se aprobaron seis.

* La primera partió del PP y fue transaccionada por el Gobierno local para que, a la mayor bre-vedad posible, se realicen actua-ciones que mejoren la imagen de la plaza de la Estación de Las Arenas y potencien su uso insta-lando mobiliario, jardineras, nue-vo alumbrado y otros elementos que hagan de ella un espacio más amable.

* También se aprobó una moción de Guk para que el Ayuntamiento asuma el liderazgo y el compro-miso a fin de alcanzar un acuer-do interinstitucional que permita disponer de un Plan de Manteni-miento del Humedal de Bolue.

* En la sesión salió adelante, así mismo, una moción conjunta de Guk, EH-Bildu y Ciudadanos para que el Ayuntamiento solicite a la Diputación Foral la creación de un Centro de Día para las Per-sonas Mayores en el edificio que alberga el Aula de Cultura y el Euskaltegi Municipal de Romo. El Gobierno municipal recordó que sigue apostando por VPO en ese inmueble, que la propuesta planteada ya ha sido debatida en Juntas Generales (a iniciati-va de EH-Bildu) y rechaza por el gobierno foral, al considerar que la demanda está atendida, y que será la Diputación Foral quien considere si es adecuado un centro de día más en Ge txo.

* EH-Bildu consiguió aprobar dos mociones: una, para realizar el inventario del patrimonio artís-tico del cementerio municipal, buscar mecanismos para la re-habilitación de las obras de inte-rés, y promover visitas al mismo, y otra, para solucionar los pro-blemas de aparcamiento en las calles Julián Garaizar y Miguel Beaskoe txea y en los centros escolares próximos, y para de-sarrollar un proyecto piloto de un modelo de movilidad diferente, entre otros términos.

* La última moción aprobada fue planteada por Ciudadanos para comunicar a las y los vecinos cuáles son sus derechos a fin de conocer cómo deben actuar en caso de problemas en las zonas de ocio y esparcimiento, y para que el ayuntamiento medie entre hostelería y vecindario ante posi-bles roces de convivencia. Recordar, por último, que antes de comenzar el pleno, trabaja-dores y trabajadoras del Ayun-tamiento acudieron a la sesión portando carteles en los que se podía leer en euskera y caste-llano “Valoración de puestos de trabajo ya” y “Empleo público de calidad”.

Homenaje a las víctimas de la Guerra Civil, de anteriores contiendas civiles y del franquismoRepresentantes de todos los partidos políticos en el Ayuntamiento, entre otras personas, rindieron homenaje el pasado sábado, día 3, a las víctimas de la Guerra Civil, de anteriores contiendas civiles y del franquismo. El acto se celebró junto a la escultura “El libro de la memoria”, en el paseo de La Galea, por octavo año consecutivo, con la unanimidad de todos los partidos políticos y en clave de reconciliación y de concordia. Tras la interpretación del “Agur Jaunak”, se guardó un minuto de silencio, y se realizó una ofren-da floral frente a la escultura.

Se congelan las tasas e impuestos 2018Bonificaciones a la actividad

económica y las familias numerosasEl pleno del Ayuntamiento aprobó, provisionalmente, en su última sesión, la modificación de varias ordenanzas para au-mentar las bonificaciones de las tasas ligadas a la puesta en mar-cha de actividades económicas (licencias de actividad y obras, alcantarillado y basuras) y a las familias numerosas (según cri-terios de capacidad económica –renta familiar estandarizada-, en vehículos, alcantarillado y basuras). Con anterioridad, ya se anunció, en rueda de prensa, el acuerdo alcanzado por el Go-bierno local (EAJ/PNV y PSE-EE) y el PP para congelar las tasas e impuestos en 2018. Todas las propuestas contaron con el visto bueno de los tres partidos, la abstención de Ciu-dadanos, y los votos a favor, en contra o la abstención, depen-diendo de cada tasa, de Guk y EH-Bildu.El texto aprobado se someterá a exposición pública durante 30 días y seguirá los trámites perti-nentes. El Ayuntamiento anun-ciará oportunamente cuándo se podrán solicitar dichas bonifica-ciones y demás términos.

Debate y enmiendasGobierno y PP coincidieron en destacar “el apoyo a la implanta­ción de actividad económica en el municipio y a las familias numero­sas”. El portavoz del PP, Eduar-do Andrade, mostró, además, su satisfacción “porque garanti­zamos la estabilidad del equipo de gobierno, que se aleja de las tenta­

ciones de la izquierda aber tzale con quien pactó en 2016, para potenciar el desarrollo económico. Le mejora de la recaudación de impuestos lo permite”.Desde Guk, se consideró “dis­criminatorio tener en cuenta solo a las familias numerosas y no al conjunto de la ciudadanía, a otras unidades convivenciales con falta de recursos”.Por su parte, EH-Bildu criticó al Equipo de Gobierno “por haber vulnerado el espíritu del acuerdo adoptado con nuestro grupo en 2016 para las tasas y para toda la legislatura, y pactar a nuestras es­paldas ahora con el PP”. Este gru-po presentó varias enmiendas, entre otros temas para bonificar a quienes utilicen el contenedor marrón para materia orgánica (así como a aquellas empresas o actividades que lo hagan) y para ampliar las bonificaciones previstas para las personas em-prendedoras a quienes ya tienen un comercio o negocio. Ciudadanos consideró que la propuesta de modificación de ta-sas se olvida de muchos colecti-vos y presentó varias enmiendas para, entre otras cosas, mayores bonificaciones para comercio y promoción económica en las tasas de basuras, alcantarillado y apertura de establecimientos. Este partido entiende que las modificaciones de las ordenan-zas van en contra de la moción aprobada en 2017 para crear una mesa de trabajo que analice medidas de apoyo al comercio y promoción de la economía local.

Page 3: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

Convocado el I Concurso de novela corta “Ramiro Pinilla”

El Aula de Cultura ha puesto en mar-cha el I Concurso de novela corta “Ra-miro Pinilla”, una iniciativa con la que busca preservar la memoria del reconocido autor, así como impulsar la creación literaria. Este certamen nace a partir de la propuesta del colectivo Pinillesca, un grupo con inquietudes literarias y que cuenta con la participa-ción de varias personas muy cercanas al entorno del escritor.El concurso está dirigido a personas domiciliadas en el estado, indepen-dientemente de su nacionalidad, que podrán presentar textos tanto en cas-tellano como en euskera, con una ex-tensión de entre 75 y 110 páginas. El plazo de participación finalizará el 23 de abril, Día del Libro, y tras el fallo del jurado, compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras, los premios se entregarán el 13 de septiembre, fecha del aniversario del nacimiento de Ramiro Pinilla.El certamen contará con dos premios de 6.000€ en las modalidades euske-ra y castellano, respectivamente. Ade-más, se ofrecerá una ayuda, en concep-to de edición para publicar la obra, que asciende a 1.000€. Las bases completas de la convocatoria están disponibles en las Aulas de Cultura de Ge txo, así como en la web municipal (www.ge-txo.eus/ramiropinilla).

Con esta iniciativa, el colectivo Pini-llesca y el Ayuntamiento continúan su colaboración, que se ha plasmado también en otros proyectos, como los homenajes con motivo del falleci-miento del autor. A través del concur-so, se reivindica la figura del escritor ge txotarra, cuya obra atesora logros como el Premio Nadal, el Premio Eus-kadi de Literatura en castellano y el Premio Nacional de Narrativa. Tam-bién se busca fomentar la creación literaria, y no sólo entre el público

adulto, ya que en breve se pondrá en marcha otro certamen dirigido al pú-blico infantil y juvenil. Éste se deno-minará Concurso “Txiki Baskardo”, en homenaje al personaje del relato editado por Pinilla en 1980.Ambas iniciativas se enmarcan en el Plan Estratégico de Cultura, que tiene, entre otros fines, apostar por la crea-ción en diversos ámbitos de la cultu-ra, impulsando además la colabora-ción entre el Ayuntamiento y diversos agentes y asociaciones locales.

Aztiak representa “Las herederas” en Las Arenas

La compañía Aztiak pondrá en escena este domingo, día 11, en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, la obra “Las herederas”, escrita y di-rigida por el coordinador del Grupo, Felipe Cuétara. La representación, que dará comienzo a las 19:00h., se enmar-ca en el XII circuito “Mujeres en esce-na” y tiene un precio de entrada de 3€.“Las herederas” narra la historia de cuatro hermanas que coinciden en el funeral de su padre. Son las herederas de algo que va más allá de lo material y económico, una herencia repleta de muchos años de resentimientos, de rencillas sin resolver, de traumas y se-cretos escondidos, de heridas abiertas y de cuentas pendientes en la familia.

Seis jóvenes ber tsolaris en el Abra Saria

Subvenciones para las asociaciones culturales

La Escuela de Ber tsolaris de Algorta, ALBE, ha organizado la 17 edición del Premio Abra Saria, para este viernes, 9 de febrero, en la que tomarán parte seis jóvenes ber tsolaris de toda Euskal He-rria. Los y los participantes serán Ander Ucelay (Ar tzentales), Aroa Arrizubie-ta (Gasteiz), Beñat Mujika (Donostia), Kerman Diaz (Urruña), Lurdes Ondaro (Munitibar) y Mikel Lasarte (Barañain).

La actuación y cena tendrán lugar en el restaurante La Dupla (Alangobarri número 9 de Algorta), a partir de las 20:30h. El precio de la cena será de 15€, 12€ para personas desempleadas y 10€ para menores de 18 años. Para más información y formalización de inscripciones dirigirse al número de teléfono 605 704 385 y en albege [email protected].

Hasta el próximo día 2 de marzo per-manecerá abierto el plazo de solicitud de subvenciones para las Asociaciones Culturales del municipio, a las que se destinarán 124.800€. Estas ayudas para contribuir a soportar los gastos corrientes de las asociaciones podrán ser solicitadas por aquellas entidades sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y domicilio social en Ge txo,

que pretendan desarrollar actividades culturales de interés para Ge txo, de manera que incremente, complemen-te o supla a las llevadas a cabo por el Ayuntamiento o sus Organismos Au-tónomos. Entrega de solicitudes: en el Aula de Cultura en Villamonte o en las Ofici-nas de Atención Ciudadana. Bases en: www.ge txo.eus

Concierto de jazz fusión con “Malos tiempos”El trío de jazz fusión “Malos tiempos” ofrecerá este sábado, día 10, a las 19:30h., un nuevo recital dentro del ciclo de conciertos didáctico-musicales “Neguko bidaia”, que se desa-rrolla en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas. José Manuel Urrejola (EWI), Gonzalo Benito del Valle (batería) y Eloy Urrejola (bajo eléc-trico y bajo eléctrico sin trastes) crearon en 2017 esta formación. Todos ellos tienen una larga trayectoria con otros grupos: José Manuel Urrejola (Oskorri, Xabi Aburruzaga, Gon-tzal Mendibil, Kepa Junkera …), Gonzalo Benito del Valle (Ekai tz, Xabi Aburruzaga Band, Capitan Groove …) y Eloy Urrejola (Urgabe, Xabi Aburruzaga Band, El Consorcio …). La entrada al concierto asciende a 5€.

Presentado “Huracán rojo”, de Mónica GallegoLa escritora ge txotarra Mónica Gallego acaba de presentar en Algorta “Huracán rojo”, la 2ª parte de su trilogía de misterio, que comenzó con “Símbolos y muertes ocultas”, publicado en febrero de 2016. En esta novela policiaca, Michael Mistake dejará atrás todo aquello que le es familiar en el día a día tras verse obligado por su jefe a viajar a Navarra para colaborar junto a la Guardia Civil en un caso. A la par, asesinatos en serie mantendrán en vilo a los guardias e investigadores del cuerpo de criminalística de la Guardia Civil. La paz reinante en Estella y Ayegui se verá perturbada por el “asesino de la baraja”, quien no dudará en ponérselo difícil a los guardias para no dar a conocer su verdadera identidad.

Page 4: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

El club Ge txo Igeriketa se llevó un total de 19 medallas en el Campeonato de España Open Máster de Málaga

El nadador Mikel Bildosola, record de EuropaEl nadador del Ge txo Igeriketa IW, Mi-kel Bildosola (35 años), se ha proclama-do Campeón de España máster +35 en el Campeonato de España Open Más-ter de Málaga. El ge txotarra obtuvo la medalla de oro en 100 Libres superan-do el record de Europa con un registro de 50”18 (anterior 50”54). Se da la cir-cunstancia de que su hermano Iñaki se llevó la medalla de plata en la misma prueba.Pero no fue la única medalla para Mi-kel Bildosola que, además, se hizo con el oro en la prueba de los 50 Libres +35, de nuevo por delante de su hermano.

El tercer oro individual lo sumó en la prueba de los 200 Libres +35.Iñaki Bildosola también se llevó su oro en la prueba de los 100 metros es-tilos +35 años, aventajando a su com-pañero de club Mikel Iriondo. Este último logró el bronce en los 200, 100 y 50 metros espalda de la misma ca-tegoría.Así mismo, Mikel Deba se llevó dos oros en los 200 libres y los 100 maripo-sa, ambas pruebas en la categoría de +30, y Eder Isuskiza sumó una medalla de plata en los 200 braza y bronce en los 100 braza +35.

Por su parte, Arturo Carracedo fue me-dalla de plata en la prueba de los 200 metros espalda +30; mientras que Ja-vier E txebeste sumó una medalla más al llevarse el bronce en la prueba de los 100 metros libres +50.En relevos, tres medallas más para Ge txo IW. Fueron oro los cuartetos de 4x50 metros libres y 4x50 estilos en +120 con los hermanos Mikel e Iñaki Bildosola, Germán Zubiaur y Mikel Deba. En la de 4x50 estilos + 160, fue-ron plata con Arturo Carrecedo, Eder Isuskiza, Mikel Iriondo y Javier E txe-beste.

Presentado el proyecto Ge txo

ElikaAlrededor de 40 personas en repre-sentación de diversas entidades parti-ciparon el pasado jueves, 1 de febrero, en la presentación de Ge txo Elika, la iniciativa para la promoción de la ali-mentación saludable impulsada por Ge txolan y Ge txo Kirolak. Durante la sesión, que tuvo lugar en el centro de hostelería de Fadura, se dieron los pri-meros pasos para la dinamización de una comunidad que impulsará el con-sumo de alimentos saludables en la lo-calidad. Se trata de un espacio abierto para el encuentro, el intercambio y la inspiración en torno a la alimentación saludable, donde se cocinan soluciones que aportan valor y generan nuevas oportunidades de emprendimiento, proyectos que ayudan a transformar la sociedad dinamizando un espacio de experimentación, aprendizaje e inno-vación continua.Próximamente se darán a conocer las primeras actividades, entre las que se incluirán charlas y talleres de cocina. Más información: www.ge txoelika.eus

Page 5: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

Adjudicado por 2,6 millones de euros

El Servicio de conservación y mantenimiento de parques y jardines públicos incidirá en la mejora ambiental continua

La Junta de Gobierno ha adjudicado el servicio de conservación y mante-nimiento de los parques y zonas ajar-dinadas públicos de Ge txo por dos años, prorrogable por dos períodos sucesivos de un año de duración cada uno, y por un importe anual que ron-da los 2,6 millones de euros. El nuevo servicio contará con alrededor de 40 profesionales con amplia experiencia y conocimiento del municipio, que se en-cargarán, principalmente, del cuidado y conservación de parques y jardines, jardineras, árboles de alineación, par-terres de flor y arbustivos, rotondas, medianeras e isletas, estradas, el Hu-medal del Bolúe, solares y parcelas de titularidad municipal y zonas verdes de los colegios públicos.

Objetivos del servicioCon la adjudicación del nuevo contra-to se pretende garantizar un servicio adecuado, manteniendo los estándares e calidad y ornato, e incidiendo en la mejora ambiental continua. Un servi-cio que incluirá campañas informati-vas y de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, y que está orientado a una mejora real, práctica, transparente y sostenible.Tres son los objetivos marcados: la op-timización de todos los recursos dis-puestos para la prestación de los ser-vicios; la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, mediante la mejora de la calidad del servicio prestado y la minimización del impacto negativo hacia la ciudadanía, y la introducción de nuevas tecnologías y cambios or-ganizativos que produzcan impactos positivos al medio ambiente. En este

sentido, el 21% de los vehículos que prestarán el servicio no lleva propul-sión (remolques) y otro 21% es de pro-pulsión eléctrica, lo que va a permitir un beneficio medioambiental directo: se producirá una reducción elevada en la emisión de gases y ruidos y un aho-rro energético al eliminar el consumo de combustibles fósiles.

Ámbito del servicioGe txo cuenta con un patrimonio ar-bóreo de gran valor, con especies que alcanzan gran porte, belleza y valor ornamental; alrededor de 15.000 árbo-les de muy diversas especies (plátanos, tilos, encinas, arces, acacias, abedules, cipreses, eucaliptus…), que pueblan su paisaje, moldeado con la tradición del cuidado y el respeto al árbol. Algo más de la mitad está catalogado como ar-bolado viario – que requiere podas ha-bituales de mantenimiento adecuadas

a su especie y tipo de poda- y la otra mitad como arbolado de zona verde. Casi el 90% tienen entre 4 y 8 metros de altura y 352 ejemplares superan los 8 metros.En concreto, el ámbito territorial del servicio incluye 243 zonas verdes (parques, plazas, jardines, rotondas/medianeras/isletas, Humedal, zonas forestales,…) que representan una su-perficie total de 553.901 m2. Las 39 es-tradas suman una superficie de 22.598 m. lineales y el Humedal de Bolue tiene una extensión próxima a las 10 hectáreas, un entorno peculiar ya que, al contrario que el resto de otras zonas húmedas costeras de Euskadi, es de agua dulce y no salina.

Últimas actuaciones en 2017En cuanto a las actuaciones enmarca-das en el 4º trimestre de 2017, desta-car que han concluido los trabajos de

mejora estética de la rotonda de la ca-lle Sarrikobaso –en la confluencia con Piñaga, Redentor y Kasune-, así como de las isletas de dicha calle –a la altura del cruce con Illeta-. Del mismo modo, se han renovado 13 jardineras en la zona peatonal del centro de Algorta, recuperadas y rehabilitadas de la plaza de Santa Eugenia, que se retiraron con motivo de la reurbanización del entor-no de la Romo Kultur E txea (RKE).A esto hay que sumar la mejora de 1.720 alcorques en arbolado de alineación y las labores de mejora de los desniveles en las campas de Aixerrota. Además, se ha realizado el cambio de flor de temporada llevados a cabo el pasado mes de noviembre. Se han plantado 4.710 unidades (dragón wing, begonia mixta, gitanilla roja, coled, cineraria…) en parterres y jardineras, donde tam-bién se han colocado 1.550 tepes.

151 nuevos ejemplares autóctonos de encinaEl Ayuntamiento ha plantado reciente-mente 151 jóvenes encinas autóctonas en diferentes puntos del municipio, como las laderas del Puerto Viejo, la calle Ribera, la zona de arbolado de Ai-boa y la Avda. del Ferrocarril. La mitad son ejemplares arbóreos de 10cm de perímetro y la otra mitad son de tipo arbusto, de 70-80 cm de altura.Además, otras 230 unidades de dife-rentes especies se encuentran en fase de plantación (masa arbórea y bosque-te en alineación) en la zona de Iturri-barri.Asimismo, se han replantado en Aixe-rrota los 5 carpinus que se retiraron de la plaza de Santa Eugenia como conse-cuencia de las obras de mejora del en-torno de la Romo Kultur E txea.

Acciones de arbolado en 2017Durante el año pasado, un total de 52 árboles de diversas especies existen-tes y de interés (plátano, arce, acacia, tilo…), sobre todo en el entorno ur-bano, fueron replantados o sustitui-dos por otros de las misma especie, en unos casos, y por otras diferentes (abedul, laurel, prunus, morera, cersis, eleagnus…), en otros. La replantación y la sustitución de los árboles están motivadas por diversos

factores, como el viento (que los de-rriba), la vejez o la enfermedad, entre otros. A causa de este último factor, por ejemplo, han sido retiradas 10 uni-dades de ciprés (cupresuciparis) en la Avda. de Algorta durante la 1ª fase de las obras de reurbanización de la zona, así como las 5 unidades de eucaliptus del palacio de Santa Clara, todas ellas afectadas por diversos hongos.Tanto los últimos ejemplares plantados como los que están en fase de plantación

se suman a los más de 15.000 árboles de muy diversas especies que pueblan el paisaje urbano de Ge txo, sus calles, ace-ras, parques y jardines, convirtiéndolo uno de los municipios vizcaínos con más arbolado en su entorno urbano. To-dos ellos, junto a otro número indeter-minado –sin inventariar- de árboles que se distribuyen por propiedades priva-das, zonas rurales y espacios naturales –valle del Bolue, zona costera y Andra Mari- conforman nuestro bosque.

Exposición sobre el avance del PTP

El polideportivo de Fadura será escena-rio del 12 al 18 de febrero de la Exposi-ción Itinerante “Lurralde Bizia” sobre el Documento de Avance del Plan Territorial Parcial (PTP) de Bilbao Metropolitano.Ahora comienza una fase en la que el obje-tivo principal es dar a conocer el contenido del Avance en el que se describe el modelo territorial propuesto para el Área Funcional, resultante del proceso de trabajo y partici-pación previos.De cara a recoger aportaciones y mo-dificaciones antes de la elaboración del Documento para la aprobación inicial, se plantean varias acciones entre las que se encuentra esta exposición itinerante sobre el mencionado documento.La exposición se acompañará de un bu-zón con cuestionarios para que la ciuda-danía pueda hacer sus aportes “in situ”. Además de visitar la exposición, se pue-den seguir las actualizaciones de la web www.bizkaia.eus/revisionPTPBM y redes sociales (Facebook: Lurralde Bizia y Twi-tter: @lurraldebizia).También se han organizado cinco talle-res participativos abiertos a la ciudada-nía. El de Getxo será el día 15 de marzo, de 18:00 a 20:30h., en el edificio de Get-xolan (Ogoño, 1. Las Arenas).

Page 6: Pág. 2 de novela corta Pág. 4 “Ramiro Pinilla” Donación de ... > El Equipo de Gobierno propone una actualización del 0,65 en las tasas e impuestos Pág. 2 > Los clubes y deportistas

El trabajo y el esfuerzo que desde hace ya años EAJ-PNV de Ge txo venía rea-lizando en materia de Participación y Transparencia, han sido las raíces del compromiso estratégico asumido con las vecinas y vecinos de Ge txo, y que es-tamos, como no, cumpliendo y superan-do incluso nuestras propias expectati-vas. “Honestidad, rigor y transparencia en nuestra gestión al frente del Ayun-tamiento” es el título de nuestro cuarto gran compromiso, que subraya “Segui-remos impulsando el modelo de parti-cipación ciudadana ya definido y plas-mado en la Memoria Participativa del Ayuntamiento de Ge txo, como fórmula para continuar avanzando en el proceso de acercamiento de la ciudadanía a los ámbitos de decisión municipal”.

Estamos en la segunda fase de los Presupuestos Participativos 2018, avanzando también en el proceso de BentaraNoa con asociaciones, entida-des y vecinas o vecinos de Ge txo para

diseñar el futuro de un espacio que ha sido siempre especial en nuestro municipio; otro ejemplo notable es Thinking Fadura, el trabajo relevante de la participación ciudadana para lo que será el nuevo parque deportivo en Fadura; Ge txo Lagunkoia, el pro-grama que se está desarrollando con la participación de personas mayores ge txotarras para trabajar las nece-sidades de un colectivo ciudadano muy importante de nuestro pueblo que está proponiendo interesantes ámbitos de mejora; Ge txo Txukun, un programa realmente especial que permite saber de primera mano cómo está cada uno de los barrios; participación en el PMUS, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible; el

LANTALDE que ha trabajo mucho y muy bien respecto a la revisión del PGOU; el programa participativo para la Casa de las Mujeres con gran acogida entre grupos que trabajan por la Igualdad en Ge txo; Consejo Asesor del Planeamiento urbanístico, Consejo de Igualdad, Consejo Ase-sor del Euskera, Ikasgehi, Grupo de Trabajo de Cooperación, Foro de Ju-ventud, Agrupación de Asociaciones de Voluntariado Social, Plataforma de Inmigrantes, Foro de Medio Am-biente, Mesa de Comercio, Comisión especial de Inundaciones, Foro de re-siduos, Agenda Local XXI…Estos son algunos ejemplos de lo que estamos desarrollando en materia de Participación. Compromiso cumplido.

La semana pasada OXFAM Inter-mon publicó un informe referen-te a “La recuperación económica en España”. Nos enfrenta a una se-rie de datos demoledores: más de diez millones de conciudadanos (22,3%) de la población total tie-nen rentas por debajo del umbral de la pobreza. El Estado Español es el tercer país más desigual de la U.E. El 14% de la población ocu-pada son personas que, a pesar de tener un empleo, no logran salir de la pobreza. El 58% son mujeres. Esta es la cara oculta de la prospe-ridad que también afecta a vecinos y vecinas de Ge txo. Por esta razón hemos decidido no aumentar nin-guna tasa o impuesto municipal. También hemos aprobado una se-rie de bonificaciones a las fami-lias, no a la familia nuclear tradi-cional en función del número de sus miembros, sino aplicando un sistema de cálculo para evaluar la renta no sólo en función del núme-ro de componentes, sino teniendo en cuenta la composición y las características de esa unidad. No hay que olvidar que la familia ha sido y sigue siendo el mayor factor de solidaridad en estos tiempos de crisis.

Nuestro municipio cuenta con un rico y variado tejido asociativo. Personas que voluntariamente dedican su tiem-po a tareas que hacen que en nues-tra comunidad funcionen múltiples servicios que no existirían de no ser por su solidaridad. Desde grupos cul-turales, medioambientales, sociales, por la igualdad, la inclusión, por de-fender los derechos humanos aquí y en cualquier parte del mundo, perso-nas que ayudan a otras: personas que son imprescindibles. Nuestro grupo municipal decidió ser austero con las

retribuciones que perciben nuestros cargos políticos, de manera que hasta Diciembre de 2017, hemos supuesto un ahorro a las arcas municipales de 246.611,46 euros. Además, decidimos que las dietas que superaran el 50% del salario mínimo interprofesional se destinarían a financiar proyectos con un im-pacto social positivo en nuestro municipio. Por eso, desde GUK-GE-TXO hemos decidido emplear las donaciones

que hacen nuestros concejales/as a fortalecer en la medida que podamos todos estos proyectos que, por falta de financiación, no se hayan podido de-sarrollar o al menos no completamen-te. La iniciativa INDARTZEN, dotada con 15.000 euros, pretende fortalecer

a los colectivos que hacen de Ge txo una comunidad más inclu-siva, digna y solidaria. Más info: www.gukge-txo.com / 944660290 / guk@ge txo.eus

Cuidado con la letra pequeña del acuerdo alcanzado entre PNV, PSOE y PP. Si nos fijamos en las Tasas de Basu-ra, Alcantarillado y Licencia de aper-tura veremos que las bonificaciones solamente son aplicables a los y las nuevas emprendedoras y esto no pue-de ser fruto de un despiste. A pesar de que en el pleno de enero EH Bildu pre-sentó una enmienda para que las bo-nificaciones se extendiesen a quienes ya regentan un negocio, PNV, PSOE y PP votaron en contra; esto supone que los y las comerciantes que ya están tra-

bajando, la gente que día a día abre la persiana y lucha por no cerrar y salir

adelante, no tendrán derecho a estas bonificaciones.

En el pasado pleno de Enero se apro-bó nuestra moción sobre la problemá-tica del ruido ante supuestos del ocio nocturno. En ella solicitábamos medi-das de puro sentido común como que se les comunique a los vecinos sus derechos y cómo proceder en caso de existir problemas, que el Ayunta-miento vele por evitar los problemas y roces entre los ciudadanos surgidos durante el ocio nocturno, así como que se ofrezca un servicio de media-ción entre hosteleros y vecinos para solucionar los posibles roces. El Gru-po Municipal Cs Ge txo te escucha. Contacto @CsGe txo, tlf: 944660291.

Los grupos políticos municipales opinan PARTICIPACION CIUDADANA, NUESTRO COMPROMISO

TASAS E IMPUESTOS CONGELADOS

PROBLEMAS DE RUIDO

ACUERDO PNV-PP-PSE TASAS E IMPUESTOS 2018

INICIATIVA INDARTZEN

PNV, PSE Y PP MIENTEN CON LAS MEJORAS AL COMERCIO


Recommended