+ All Categories
Home > Documents > Piediabetico

Piediabetico

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: estela
View: 1,613 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
PIE DIABÉTICO ANTONIO EDUARDO ARIAS WEB MÉDICA ARGENTINA 2002
Transcript
Page 1: Piediabetico

PIE DIABÉTICO

ANTONIO EDUARDO ARIAS

WEB MÉDICA ARGENTINA

2002

Page 2: Piediabetico

DEFINICIÓN

• EL PIE DIABÉTICO ES CONSECUENCIA DE LAS COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES Y A SU VEZ ES UNA COMPLICACIÓN AGUDA QUE REQUIERE TRATAMIENTO INMEDIATO Y PARA EL QUE EXISTEN MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE SON DE SUMA IMPORTANCIA.

Page 3: Piediabetico

FACTORES ETIOLÓGICOS

• NEUROPATÍA PERIFÉRICA

• FACTORES ORTOPÉDICOS

• ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA

• INFECCIONES

• NEGLIGENCIA

Page 4: Piediabetico

NEUROPATÍA PERIFÉRICA

• LA PREVALENCIA DE ESTA EN LOS DIABÉTICOS CON MÁS DE 20 AÑOS DE EVOLUCIÓN DE SU ENFERMEDAD ES DEL 100% (DETECTADA POR MÉTODOS INSTRUMENTALES)

Page 5: Piediabetico

FACTORES ORTOPÉDICOS

• DEDOS EN MARTILLO,HALLUX VALGO,CALLOSIDADES SON ALGUNAS DE LAS ALTERACIONES DEL PIE QUE PREDISPONEN A LAS LESIONES

• ARTROPATÍA DE CHARCOT : SE DEFINE COMO LA SUBLUXACIÓN, PÉRDIDA DE LA CONCAVIDAD MEDIAL DEL PIE CAUSADA POR EL DESPLAZAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN CALCÁNEO-ASTRAGALINA, ASOCIADA O NO A LA LUXACIÓN TARSOMETATARSAL

Page 6: Piediabetico

ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA

• ES DE ALTA PREVALENCIA ESPECIALMENTE EN LOS DIABETICOS TIPO 2,EN LOS CUALES SE CONSTATA SU EXISTENCIA CLÍNICA EN EL 8% DE LOS RECIÉN DIAGNOSTICADOS,15% A LOS DIEZ AÑOS DE ENFERMEDAD Y EN EL 45% A LOS 25 AÑOS DE DIABETES.

Page 7: Piediabetico

INFECCIONES

• LAS INFECCIONES SON SECUNDARIAS A LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS, VASCULARES Y ORTOPÉDICOS.

• ES UNA URGENCIA MÉDICA• LOS GÉRMENES MÁS FRECUENTES SON

1)ESTAFILOCOCO AUREUS, 2)ESTREPTOCOCO, 3)ENTEROBACTERIAS,4)PSEUDOMONA AERUGINOSA, 5)ANAEROBIOS.

Page 8: Piediabetico

NEGLIGENCIA

• TODO PACIENTE DIABÉTICO DEBE CONOCER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• CON LA EDUCACIÓN ESTAMOS EVITANDO COMPLICACIONES QUE PUEDEN COSTARLE LA VIDA AL PACIENTE

Page 9: Piediabetico

PIE DE RIESGO

• PRESENCIA DE CALLOSIDADES,DEDOS EN MARTILLO,HALLUX VALGO

• DISMINUCIÓN O ABOLICIÓN DE LA SENSIBILIDAD VIBRATORIA

• DISMINUCIÓN DE LOS PULSOS• ANTECEDENTES DE ÚLCERA PREVIA• AMPUTACIONES PREVIAS• ANTECEDENTES DE CONSUMO DE ALCOHOL• AISLAMIENTO SOCIAL• ANCIANOS MAYORES DE 70 AÑOS

Page 10: Piediabetico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• SÍNTOMAS VASCULARES:PIES FRÍOS, DOLOR EN REPOSO QUE PUEDE ESTAR ATENUADO POR LA NEUROPATÍA.

• SIGNOS VASCULARES: PALIDEZ, CIANOSIS, GANGRENA,DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA,AUSENCIA DE PULSOS PEDIO Y TIBIAL POSTERIOR, RETARDO EN EL LLENADO CAPILAR(> 3-4 SEGUNDOS)

Page 11: Piediabetico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS:SENSITIVOS (DISESTESIAS,PARESTESIAS,ANESTESIA), AUTONÓMICOS (PIEL SECA), MOTORES (DEBILIDAD MUSCULAR).

• SIGNOS NEURÓGICOS:PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL,VIBRATORIA Y TÉRMICA, ,DISMINUCIÓN O AUSENCIA DEL REFLEJO AQUILIANO, DEBILIDAD Y/O ATROFIA MUSCULAR,LESIONES HIPERQUERATÓSICAS (CALLOS),CAMBIOS TRÓFICOS EN UÑAS.

Page 12: Piediabetico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• SIGNOS Y SINTOMAS DE INFECCIÓN: USUALMENTE LOS SÍNTOMAS ESTÁN ATENUADOS POR LA NEUROPATÍA,ENTRE LOS SIGNOS SE PUEDEN ENCONTRAR RUBOR, CALOR, PERIONIXIS, DERMATOMICOSIS, ERITEMA EN LA PIEL,EDEMA,PRESENCIA DE LINFANGITIS, CREPITACIÓN DE LOS TEJIDOS ADYACENTES A LA HERIDA, SUPURACIÓN,MAL OLOR DE LA HERIDA.

Page 13: Piediabetico

DIAGNÓSTICO

• HISTORIA CLÍNICA COMPLETA: ANTECEDENTES PATOLÓGICOS, PERSONALES

• EXÁMEN COMPLETO DEL PIE:PRESENCIA DE LESIONES, INFECCIÓN

• EXÁMEN NEUROLÓGICO DEL PIE: SENSIBILIDAD TERMOALGÉSICA Y DE LA SENSIBILIDAD VIBRATORIA, REFLEJOS AQUILIANO Y PATELAR

• EXÁMEN VASCULAR DEL PIE:PULSOS PEDIO, TIBIAL POSTERIOR,POPLÍTEO Y FEMORAL, PRESENCIA DE ALTERACIONES (FORMA), CAMNBIOS DE COLOR EN LA PIEL.

Page 14: Piediabetico

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• IDENTIFICAR AL PACIENTE DE RIESGO

• EXÁMEN DEL PIE EN CADA VISITA MÉDICA

• TRATAMIENTO INTENSIVO DE LOS FACTORES ETIOLÓGICOS

• EDUCACIÓN DEL PACIENTE EN EL AUTOCUIDADO DEL PIE

Page 15: Piediabetico

TRATAMIENTO

• ALIVIAR PRESIÓN DEL PIE:EL REPOSO ES MUY IMPORTANTE EN LA CURACIÓN DE LAS ÚLCERAS DIABÉTICAS

• DESBRIDAMIENTO:LA REMOCIÓN QUIRÚRGICA DEL TEJIDO DESVITALIZADO DE LAS HERIDAS HA DEMOSTRADO CURAR MÁS RAPIDAMENTE LAS ÚLCERAS NEUROPÁTICAS

• DRENAJE Y CURACIONES DE LAS HERIDAS CON SOLUCIÓN SALINA.SE RECOMIENDA CUBRIRLA CON APÓSITO IMPREGNADO CON COLOIDES QUE MANTENGAN LA HUMEDAD.

• MEJORAR EL FLUJO VASCULAR:LA PENTOXIFILINA SE HA UTILIZADO CON LA INTENCIÓN DE MEJORAR LA LLEGADA DE SANGRE A NIVEL DISTAL. LA REVASCULARIZACIÓN AGRESIVA CUANDO HAY SEVERO COMPROMISO VASCULAR HA DEMOSTRADO DISMINUIR LAS AMPUTACIONES.

Page 16: Piediabetico

TRATAMIENTO

• NO OLVIDAR QUE EL BUEN CONTROL DE LA ENFERMEDAD CON LAS MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS (DIETA ADECUADA, EJERCICIO FÍSICO) Y EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (HIPOGLUCEMIANTES ORALES,INSULINA) PUEDEN EVITAR MUCHAS DE LAS COMPLICACIONES GRAVES QUE SE PRESENTAN EN ESTOS PACIENTES.

Page 17: Piediabetico

MANEJO DE LA INFECCIÓN

• LOS ANTIBIÓTICOS DEBEN UTILIZARSE TENIENDO EN CUENTA QUE LA MAYORIA DE LAS LESIONES SUPERFICIALES SON PRODUCIDAS POR GÉRMENES GRAM POSITIVOS Y LAS PROFUNDAS POR GRAM POSITIVOS,GRAM NEGATIVOS Y ANAEROBIOS.

• LOS ANTIBIÓTICOS TÓPICOS SON UTILIZADOS CON FRECUENCIA PERO NO SE HA DEMOSTRADO QUE LOGREN MEJORES RESULTADOS.

Page 18: Piediabetico

ANTIBIÓTICOS

• AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO

• AMPICILINA/SULBACTAM

• CIPROFLOXACINA + CLINDAMICINA

• CIPROFLOXACINA + METRONIDAZOL

Page 19: Piediabetico

LO QUE DEBE SABER EL PACIENTE DIABÉTICO

• LA EDUCACIÓN EN EL AUTOCUIDADO ES EL OBJETIVO MÁS IMPORTANTE EN LA PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO.

Page 20: Piediabetico

PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO

• Inspección diaria del pie para detectar lesiones ampollosas, hemorragias, maceraciones o escoriaciones interdigitales. Se utilizará un espejo para la inspección de la planta y talón.

• Antes de proceder a calzar el zapato, inspeccionar con la mano su interior para detectar resaltes, costuras con rebordes o cuerpos extraños, que deberán ser eliminados,

• El calzado idóneo es aquel que cumple estos principios básicos:absorción de la carga mediante plantillas elásticas, ampliación de la carga por distribución de la presión en mayor área,modificación de zonas de apoyo conflictivas.Por tanto, el tipo de calzado debe ser siempre extraprofundo y ancho; cuando no existe deformidad se asociará a plantillas blandas para distribuir la presión y, si existe deformidad, a órtesis rígidas para disminuir y distribuir las presiones anormales.

Page 21: Piediabetico

PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO

• Las zapatillas de deporte que tengan estas características son las más adecuadas para los paseos.

• Cambiar los calcetines y los zapatos dos veces al día.    • No caminar nunca sin calzado. Utilizar zapatillas amplias en

lugares como la playa o piscina.• No utilizar nunca bolsas de agua caliente o almohadillas

eléctricas para calentarlos.• No utilizar nunca la resección de uñas encarnadas o

callosidades. Acudir al podólogo,• No apurar el corte de las uñas, sino hacerlo de forma recta y

limarlas suavemente.• Lavar los pies con agua y jabón durante cinco minutos.

Proceder a un buen aclarado y un exhaustivo secado, sobre todo entre los dedos.

Page 22: Piediabetico

PREVENCIÓN DEL PIE DIABÉTICO

• Antes de utilizar agua caliente en la higiene de los pies, medir la temperatura con el codo.

• Aplicar crema hidratante después del baño.• Notificar a su enfermera o médico la aparición de hinchazón,

enrojecimiento o ulceración aunque sea indolora.


Recommended