+ All Categories
Home > Documents > PILAS FAMILIAS DOMINGUEZ.xls

PILAS FAMILIAS DOMINGUEZ.xls

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: maycesaralmaraz
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
53
PROYECTOS ESTRATEGICOS APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INF COMPONENTE: PAIEI JIMENEZ DEL TEUL, Z P R O Y E C T NOMBRE DELGRUPO:PILAS FAMILIAS DOMINGU PILAS FAMILIAS DOMINGUEZ No. DE INTEGRANTES 2 DISTRITO 186 DE RIO GRANDE SERVICIOS AGROPECUARIOS DEL CENTRO DE ZAC ING. RAÚL MARTÍN US TORRES. JESUS MARIA MUNICIPIO:CHALCHIHUITES, ZACATECAS,
Transcript

InicioPROYECTOS ESTRATEGICOSAPOYO A LA INVERSIN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURACOMPONENTE: PAIEIJIMENEZ DEL TEUL, ZACATECAS.P R O Y E C TONOMBRE DELGRUPO:PILAS FAMILIAS DOMINGUEZPILAS FAMILIAS DOMINGUEZNo. DE INTEGRANTES 2DISTRITO 186 DE RIO GRANDESERVICIOS AGROPECUARIOS DEL CENTRO DE ZACATECAS S.C.ING. RAL MARTN US TORRES.JESUS MARIAMUNICIPIO:CHALCHIHUITES, ZACATECAS, ZAC.

HOJA 1Chec ListAnexo IVAnexo VAnexo XIX AAnexo XIX BAGOSTO/2013GUON EJECUTIVO

Hoja1nombreMARIA DEL REFUGIOapeido paternoDOMINGUEZapeido maternoSAUCEDOcurpDOSR610704MZSMCF02COMUNIDADJESUS MARIACONCEPTO SOLICITADOINSTALACION DE PILAS CAPUCHINO Y ADQUISICION DE HUERTOTELEFONOIDENTIFICACIONCREDENCIAL DE ELECTOR0128018112755CALLENAVIDADNUMERO10ENTRE CALLEC HIDALGOY CALLEC TOMA DE ZACATECASREFERENCIAJUNTO AL CENTRO DE SALUDPROD ACTUAL UNID DE MEDCANTIDADMONTO TOTAL del proyectoUPPsolo si es ganaderoCOMPONENTEPAIEICONCEPTO SOL 1PILAS FAMILIAS DOMINGUEZCONCEPTO SOLIC 225,796.00$ CONCEPTO 1$ CONCEPTO 2cultivo o actividad principalAGRICULTURAcomo se van a obtenerCON BUENAS PRACTICAS DE MANEJOcambios tecnologicosCUANTO INGRESO ANUALINGRESOS CON PROYECTOEGRESOSVOLUMEN POR UNIDADPRECIO DE VENTA POR UNIDADPERIODICIDADANUALQUE ACCIONES TOMARA PARA VENTA

INICIO

Chec ListPROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQUIPAMIENTOE INFRAESTRUCTURADOCUMENTACIN ANEXA DE SOLICITUDES RECIBIDAS PARA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA DE RECURSOSNo. de Folio: ZS1300025899EDO.DDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADIAMESAOCONSECUTIVO32186000911840682013990097SOLICITANTE:MARIA DEL REFUGIODOMINGUEZSAUCEDOCOMUNIDAD:JESUS MARIAMUNICIPIO:CHALCHIHUITESCOMPONENTE:XAGRICOLAGANADEROACUICOLACONCEPTO SOLICITADO:PILAS FAMILIAS DOMINGUEZINVERSION TOTAL:$25,796.00DOCUMENTOSTIPO DE PERSONAFISICAMORALSOLICITUD (ANEXO IV)XBASE DE DATOS DE SOLICITANTES (ANEXO XIX)XPROYECTO PRODUCTIVO (GUION ANEXO XLIII)PROYECTO SIMPLIFICADO (ANEXO V)XIDENTIFICACION OFICIAL.XCOMPROBANTE DE DOMICILIO: (RECIBO DE LUZ, TELEFONO, ETC.)XCURPXDOCUMENTO PROPIEDAD Y/O POSESIN DE TIERRASXCOTIZACINXACTA CONSTITUTIVA Y MODIFICACIONESXCEDULA FISCAL (RFC)COMPROBANTE DE DOMICILIO FISCAL.PODER REPRESENTANTE LEGAL.CLAVE UPP EMITIDA POR PGNBARRIDO SANITARIO VIGENTECONCESION C.N.A.OTROS (ESPECIFICAR)Clasificacin Expediente:XCompletoIncompletoFuncionario Receptor en VentanillaNombre y firmaNOTA: PRESENTAR LA DOCUMENTACION EN ORIGINAL Y 2 TANTOS Y EN EL ORDEN QUE SE INDICA.MARIA DEL REFUGIO DOMINGUEZ SAUCEDOEn fundamento al Articulo 4, fraccin II, inciso a) del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operacin de los Programas de la SAGARPA, publicadas en el D.O.F. el dia 11 de Febrero de 2013, con mi firma al calce del presente documento, manifiesto darme por notificado de que en caso de que la presente solicitud no contenga los datos o no se cumplan los requisitos aplicables, se me prevendr mediante publicacin en la ventanilla correspondiente y la pgina electrnica de la Instancia Ejecutora, y en su caso, de la Secretara, identificando el trmite por su nmero de folio y por una sola vez, para que subsane la omisin, por lo que transcurrido el plazo que se me otorgue sin que se desahogue la prevencin se tendr por no presentada la solicitud. Una vez que en tiempo y forma presente completos los requisitos, se continuar con el trmite.En cumplimiento al Artculo 63 de las Reglas de Operacin de los Programas de la SAGARPA, publicadas en DOF el da 11 de febrero de 2013, se hace del conocimiento a los beneficiarios y la ciudadana en general que podrn presentar por escrito sus inconformidades, quejas y denuncias, con respecto a la ejecucin de las mencionadas Reglas de Operacin directamente ante la Secretara de la Funcin Pblica, a travs del rgano Interno de Control en la Secretara, o a travs de sus Auditoras Ejecutivas Regionales en las Delegaciones, en las oficinas de los rganos Internos de Control de los rganos Administrativos Desconcentrados y de las Entidades Coordinadas por la Secretara, el rgano Estatal de Control, y en su caso, el rgano Municipal de Control, Mdulos de Quejas y Denuncias correspondientes.Las quejas y denuncias podrn realizarse por escrito, va Internet (http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/denuncia.html, o bien, http://web2.tramitanet.gob.mx/JSP/secodam/quejas/Dquejaodenuncia.jsp), va correo electrnico ([email protected] y [email protected]) o va telefnica al 01 800 90 61 900 (rea de Quejas del OIC en la Secretara Insurgentes Sur 489, Mezzanine, Mxico, D.F.) en las Entidades Federativas por conducto de las oficinas receptoras de quejas a los nmeros telefnicos siguientes: Zacatecas 01 (492) 925 61 46 o al Centro de Contacto Ciudadano lada sin costo 01800 38 624 66, en el interior de la Repblica, 01800 47 523 93 sin costo desde los Estados Unidos y 2000 2000 en la Ciudad de Mxico).Nombre y Firma del solicitanteFechaLugarMARIA DEL REFUGIODOMINGUEZSAUCEDOCHALCHIHUITES,ZACATECAS"Este Programa es pblico. Ajeno a cualquier partido politco. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"Talon SolicitanteNo. de FolioEDO.DDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADIAMESAOCONSECUTIVO321860042001108405082013990044SOLICITANTE:MARIA DEL REFUGIODOMINGUEZSAUCEDOCOMUNIDAD:JESUS MARIAMUNICIPIO:CHALCHIHUITESCOMPONENTE:XAGRICOLAGANADEROACUICOLACONCEPTO SOLICITADO:PILAS FAMILIAS DOMINGUEZINVERSION TOTAL:$25,796.00CADERDDRDELEGACIONINSTANCIA EJECUTORAXOTROSECAMPORAYMUNDO AVILA ONTIVEROSSELLONOMBRE COMPLETO Y CARGO DEL FUNCIONARIO RECEPTOR

Anexo IVANEXO IV SOLICITUD GENERAL DE APOYO1. DATOS DE VENTANILLACOMPONENTEINSTANCIA EJECUTORAEDODDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADAMESAOCONSECUTIVO50DGEF032186000901108406082013990097*No. de Folio.ZS13000245931.a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FSICA O MORAL)FsicaMoralGrupo (COUSSA, PESA, PRODEZA y Desarrollo de CapacidadesX*Fecha de Nacimiento19610704AAAAMMDD*Nombre(s) Razn Social persona moral:PILAS FAMILIAS DOMINGUEZ*Nombre(s) persona fsica o representante legal (en su caso)(O representante del grupo en su caso)MARIA DEL REFUGIO*Primer apellido:DOMINGUEZ*Segundo Apellido:SAUCEDO*Nacionalidad*CURP:DOSR610704MZSMCF020MEXICANA*RFCDOSR610704*Homoclave*Estado civil (clave)02Telfono (lada)0Fax:Correo electrnico:Tipo de identificacin (credencial IFE o pasaporte vigente)CREDENCIAL DE ELECTORNumero de identificacin01280181127551.b DOMICILIO DEL SOLICITANTE*Tipo de asentamiento humano:Colonia ( )Fraccionamiento ( )Manzana ( )Pueblo ( )Rancho ( x )Granja ( )Ejido( )Hacienda ( )Otro ( ) norma INEGI*Nombre del asentamiento humano:JESUS MARIA*Tipo de vialidad:Avenida ( )Boulevard ( )Calle ( x )Callejn ( )Calzada ( )Perifrico ( )Privada ( )Carretera ( )Camino ( )Otro ( ) norma INEGI*Nombre de vialidad:NAVIDAD*Nmero exterior 1:10Nmero exterior 2:0Nmero interior:*Cdigo Postal:99260*Referencia 1 (entre vialidades):C HIDALGOReferencia 2 (vialidad posterior):C TOMA DE ZACATECASReferencia 3 (Descripcin de ubicacin):JUNTO AL CENTRO DE SALUD*Localidad:JESUS MARIA*Municipio:CHALCHIHUITES*Estado:ZACATECAS*OtroNumero de UPP o RNP*Campos obligatorios2. DATOS DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTOPILAS FAMILIAS DOMINGUEZDOMICILIO DEL PROYECTOJESUS MARIAPROYECTO NUEVOXPROYECTO DE AMPLIACIONCONTINUACION2.a EMPLEOS A GENERARNo. de empleos indirectos2Mujer1Hombre1No. de empleos directos2Mujer1Hombre1CATEGORIASMUJERHOMBRETOTALJOVENESINDIGENASADULTOS MAYORES22DISCAPACITADOSADULTOS2.b COMPONENTE A SOLICITARTITULAR DE LA PRESENTE:Los que suscribimos, representantes de, solicitamos participar de los apoyos y beneficiosque los Gobierno Federal y Estatal, otorgan a traves del "Componente (PAIEI) por lo cual proporcionamos nuestros datos ydocumentos requeridos, manifestando que son veridicos, comprometiendome a cumplir con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos.No. Total de socios2*No. de socios morales*No. Socios fisicos22*No. Socios mujeres2*No. Socios Hombres3. PROGRAMAS Y COMPONENTES DE APOYO SOLICITADOSESTRUCTURA FINANCIERAPROGRAMAS (COMPONENTES)INVERSION TOTALSOLICITANTECREDITOSOTROS APOYOSGOBIERNO1PAIEI$25,796.00$2,579.60$23,216.40234DESCRIBIR EN QUE CONCEPTOS SE USARAN LOS APOYOS:PARA LA INSTALACION DE 2 PILAS CAPUCHINO DE 13,006 LITROSASI COMO LA ADQUISICION DE HUERTO DE 6X53a APOYO SOLICITADOConceptos de apoyoApoyo solicitadoCredito o alguna otra fuente de financiamientoAportacion del solicitanteMonto total de la inversin (incluyendo monto solicitado)No. BeneficiariosPesos ($)%Pesos ($)%Pesos ($)%Pesos ($)%MujerHombrePILAS FAMILIAS DOMINGUEZ$23,216.4090%$2,579.6010%$25,796.0010013.b PROGRAMAProgramaNombre:1PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSION EN EQIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA2345Especifique;PILAS FAMILIAS DOMINGUEZAnote el nmero23.c ESTABLECIMIENTO DE CUENTA A TRAVS DE LA SAGARPA/ASERCA (PARA BANCARIZACIN)ESTA SECCIN SE LLENARA CUANDO EXISTEN CONTRATOS Y/O CONVENIOS VIGENTES ESTABLECIDOS CON LAS INSTITUCIONES BANCARIAS.EN CASO DE UTILIZAR ESTA SECCIN, DEBE ENTREGARSE EL FORMATO EN EL CADER ACOMPAADO DE UNA COPIA DE UN COMPROBANTE DE DOMICILIO (DE LOS ULTIMOS 3 MESES), RECIBO TELEFONICO, RECIBO DEL PREDIAL, RECIBO DE LA LUZ, ASI COMO: COPIA DE IDENTIFICACION OFICIAL CON FOTOGRAFIA (CREDENCIAL DEL IFE O PASAPORTE VIGENTE).(1) NOMBRE DEL BANCO DONDE SE ESTABLECERA LA CUENTA:(2.) DOMICILIO PROPIODUEO CON HIPOTECAFAMILIARESRENTA*Tipo de asentamiento humano:Colonia ( )Fraccionamiento ( )Manzana( )Pueblo ( )Rancho ( X )Granja ( )Ejido ( )Hacienda ( )Otro ( )Norma INEGI*Nombre del asentamiento humano:*Tipo de vialidad:Avenida ( )Boulevard ( )Calle ( X )Callejon ( )Calzada ( )Periferico ( )Privada ( )Carretera ( )Camino ( )Otro ( )Norma INEGI*Nombre de la vialidad:*Numero Exterior 1:Numero exterior 2Numero interior*Codigo postal*Referencia 1 (entre vialidades):Referencia 2 (vialidad posterior):Referencia 3 (Descripcin de ubicacin):*Localidad:*Municipio:*Estado:EL BANCO NO REVELARA, RENTARA O VENDERA SUS DATOS PERSONALES A TERCEROS; UNICAMENTE LOS UTILIZARA PARA MEJORAR EL NIVEL DEL SERVICIO Y ENVIAR LA INFORMACION DEACUERDO A SUS INTERESES.EL BANCO SE RESERVA EL DERECHO DE ACTUALIZAR INFORMACION EN SUS REGISTROS Y BASE DE DATOS.DECLARO AL BANCO LA VERACIDAD DE LOS DATOS QUE HE PROPORCIONADOTIPO DE TRAMITEDATOS DEL BANCO QUE VALIDA LA CUENTANO SE APLICANO SE APLICA4. RELACIN DE DOCUMENTOS ENTREGADOSTODOS LOS SOLICITANTESDOCUMENTOS PARA ORGANIZACIONESDOCUMENTOS PARA GRUPOSCURP (3)XComprobante de domicilioXBase de integrantes (2)Relacin de integrantes (3)XIdentificacin oficialXPrograma de trabajo proyecto (2 y 4)Identificacin oficial de AutoridadesActa de Asamblea de AutoridadesXCurriculum P. S. P. (4)Documentos de propiedadXCedula fiscal (RFC)Identificacin AutoridadesXConstancia serPermisos (cuando apliquen)Acta Constitutiva actualizadaProductor Rural o de desarrollar oficioPoder Notarial del RepresentanteDOCUMENTOS PARA INSTITUCIONES(Componente Desarrollo de Capacidades)Acta Constitutiva actualizada o equivalenteIdentificacin oficial de AutoridadesCdula fiscal (RFC)Poder notarial del Representante legalCarta Acuerdo de beneficiarios participantesen el programa de trabajo o proyectoCurrculum y Experiencia Equiporesponsable del programa de trabajo/ proyecto5. PERMISOS (DESCRIBIR)NINGUNONOBRE DEL PSP (4)SERVICIOS AGROPECUARIOS DEL CENTRO DE ZACATECAS S.C.TEL. (4)92 89 9 73 95*CORREO ELECTRONICO (4)[email protected] SOLICITADOS EN AOS ANTERIORES POR EL GRUPO U ORGANIZACIONAOAOAOAOAOAOPAAP 09/10PROMAFSOPORTE (AT O CPAC)COUSSAPROVAROTRODECLARACIONES5.a Declaro bajo protesta decir la verdad:1. Que no realizo actividades productivas ni comerciales ilicitas2. Que no hemos recibido apoyos para la adquisicin de activos en los conceptos que solicitamos, en los ultimos dos aos. (5)Que estoy al corriente en mis obligaciones fiscalesxQue estoy exento de obligaciones fiscales5.b Declaro bajo protesta decir la verdad que no realizo actividades productivas y/o comerciales ilicitas.5.c Con fundamento en el artculo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo acepto la recepcin de notificaciones relacionadas con la presente solicitud a travs de la pgina electrnica de la Secretara (www.sagarpa.gob.mx) y/o de la pgina electrnica de la Instancia Ejecutora. Conforme a lo establecido en el artculo 2 fraccin III de las Reglas de Operacin de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin, manifiesto bajo protesta de decir verdad que no he recibido apoyos o subsidios que impliquen duplicidad para el mismo concepto de este programa5.d Sr. Presidente del Comit Tcnico; Me permito solicitar a usted los apoyos de los programas y componentes que se indican, para lo cual proporciono la informacin y documentos requeridos. Manifiesto que los datos son verdicos y me comprometo a cumplir con los ordenamientos establecidos en las Reglas de Operacin y Lineamientos correspondientes, as como de toda la legislacin aplicable.5.e Manifiesto que los datos proporcionados son verdicos y me comprometo con los ordenamientos establecidos en las Reglas de Operacin y lineamientos correspondientes para el cual solicito apoyo, as como de toda la legislacin aplicable. Por otra parte, expreso mi total y cabal compromiso, para realizar las inversiones y/o Trabajos que me correspondan, para ejecutar las acciones del proyecto aludido.5.f Los datos personales recabados sern protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales base de datos de beneficiarios de programas de apoyos con fundamento en el Art. 43 del Reglamento Interior de la SAGARPA y de la Ley Federal de Transparencia a la Informacin Pblica Gubernamental, y cuya finalidad es proporcionar informacin sobre los beneficiarios de los diversos programas de apoyo.Eximo a la SAGARPA y a ASERCA de toda responsabilidad derivada del depsito del importe del apoyo que se me otorgue, en la cuenta bancaria que se precisa con antelacin, toda vez que los datos que de ella he proporcionado son totalmente correctos y vigentes, lo cual manifiesto bajo protesta de decir verdad en cuanto ASERCA efecte los depsitos del importe que me corresponda, me doy por pagado, en caso de reclamacin del depsito, para comprobarque el pago no se ha efectuado, me comprometo a proporcionar los estados de cuenta emitidos por el banco, que la SAGARPA requiera; con este documento me hago sabedor de que ASERCA se reserva el derecho de emitir el apoyo mediante otra forma de pago, cuando as lo determine autorizo al banco para que se retire los depsitos derivados de los programas de SAGARPA efectuados por error en mi cuenta, as como los que no me correspondan o los que excedan al apoyo al que tengo derecho y sean reintegrados a la cuenta bancaria del programa correspondiente.6. OBSERVACIONES:6.aCADERDDRDELEGACIONINSTANCIA EJECUTORAOTROFIRMANOMBRE COMPLETO Y CARGO DEL FUNCIONARIO RECEPTOR6.bFIRCOFRFIRACONAZAFIRMANOMBRE COMPLETO Y CARGO DEL FUNCIONARIO RECEPTOR6.cAtentamnteDOMINGUEZSAUCEDOMARIA DEL REFUGIONOMBRE Y FIRMA O HUELLA DIGITAL6.dDOMINGUEZSAUCEDOMARIA DEL REFUGIONOMBE Y FIRMA DEL SOLICITANTE6.eNOMBE Y FIRMA DE LA AUTORIDAD LOCAL7. NOTAS7.a (1) PROGRAMA (COMPONENTES) A LOS QUE APLICA EL FORMATO:INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA (Agricultura, Ganadria, Pesca, Manejo post produccion, Recursos Geneticos, Activos Productivos Tradicional).SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (conservacin y Uso Sustentable de Suelo y Agua-COUSSA-, Reconversin productivaPROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INOVACION TECNOLOGICA Y EXTENSIONISMO RURAL (Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural)Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO para Vivir Mejor (Fomento Productivo del Caf)PROYECTO ESTRATEGICO DEL DESARROLLO DE LAS ZONAS ARIDASPROYECTO ESTRATEGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA)(2) PARA SOLICITUDES MENORES DE $200,000 SE PRESENTAR UN PROYECTO EN EL FORMATO DE PROYECTO SIMPLIFICADO, EXCEPTO PARA COUSSA(3) CONJUNTAMENTE CON ESTA SOLICITUD DEBERA REQUISITARSE EL FORMATO ANEXO XIX PARA SU ENTREGA EN ESCRITO. ESTOS DATOS DEBERAN REQUISITARSE SOLAMENTE EN EL CASO DE QUE SE SOLICITE APOYO DEL COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL(4-5) SE EXCEPTUA DEL CRITERIO DE ELEGIBILIDAD No haber recibido apoyos para la adquisicin de activos en los conceptos que solicitamos, en los ltimos dos aos A LOS PRODUCTORES BENEFICIARIOS QUE RECIBEN SEMENTALES, SEMEN Y EMBRIONES, LOS CUALES PODRAN RECIBIRLOS ANUALMENTE.(6) FIRMA OPCIONAL DE LA AUTORIDAD LOCAL (MUNICIPAL, COMUNITARIA, EJIDAL)"Este Programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

[email protected]

INSTRUCTIVO IVINSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO IVI. DATOS VENTANILLA0. SUBCOMPONENTE: Anotar el Nmero del Artculo del componente conforme a las Reglas de Operacin0. INSTANCIA EJECUTORA: Anota las siglas de esta1.- ESTADO (nombre): Denominacin de la Entidad Federativa. NMERO SEGN CATLOGO2.- DDR (nombre): Denominacin del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) NMERO SEGN CATLOGO3.- MUNICIPIO (nombre): Denominacin del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catlogo de Municipios que se puede consultar en la direccin electrnica: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est NUMERO SEGUN CATALOGO4.- CADER (nombre): Denominacin del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) NMERO SEGN CATLOGO5.- VENTANILLA AUTORIZADA (nombre): Denominacin de la Ventanilla Autorizada a travs de la cual se realiz el trmite. NMERO SEGN CATLOGO6.- FECHA DE REGISTRO (DD/MM/AAAA): Fecha de registro ante la Ventanilla Autorizada, en la que se presenta la solicitud.7.- CONSECUTIVO: Nmero que se da en ventanilla para control interno.8.- FOLIO SOLICITUD: Que asigna el sistema a la solicitud.9.-FECHA NAC(DD/MM/AAAA):Fecha de nacimiento del beneficiario designado por el productor, de acuerdo al Da/Mes/Ao. Este dato es obligatorio si se declar beneficiario10.- EDO. CIVIL: Estado civil del productor, de acuerdo a la siguiente clasificacin:Estado CivilClaveSoltero(a)01Casado(a)02Viudo(a)03Divorciado(a)04Unin Libre05Concubinato06Otro0711.- NACIONALIDAD.- Se refiere al pas de origen del productor o, en el caso de extranjeros, lo sealado en el documento de naturalizacin.I.a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FSICA O MORAL)12.- PERSONA: Tipo de persona: (F) si se trata de persona Fsica o (M) para Persona Moral o del representante legal cuando es persona moral; En el caso de los componentes COUSSA y Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural y en los Proyectos Estratgicos PESA y Desarrollo de Zonas ridas, se podr considerar como solicitantes, a Grupos de Personas13.- NOMBRE DEL GRUPO O RAZON SOCIAL: Corresponde al nombre completo del grupo o de la persona moral.14.- NOMBRE DE LA PERSONA FISICA O DEL REPRESENTANTE LEGAL: Corresponde al nombre completo del productor o del representante legal de la organizacin, debe de coincidir con el asentado en la identificacin oficial y en el documento de propiedad o posesin legal.15.- PRIMER APELLIDO: Corresponde al apellido paterno de la identificacin oficial del productor o representante legal en el documento de propiedad o posesin legal16.- SEGUNDO APELLIDO: Corresponde al apellido paterno de la identificacin oficial del productor o representante legal en el documento de propiedad o posesin legal17.- CURP: Clave nica del Registro de Poblacin (CURP) del productor o representante legal18.- RFC (con homoclave): Clave del Registro Federal de Contribuyentes del productor o persona moral.19.- TELFONO: Nmero telefnico del domicilio del productor o del representante legal, iniciando con la clave lada. Ejemplo:01 (55) 10 14 21 2220.- FAX: Nmero telefnico del fax, en caso de contar con este medio de comunicacin.21.- CORREO ELECTRNICO: Direccin de correo electrnico del productor o representante legal. Ejemplo: [email protected] DOMICILIO DEL SOLICITANTE22- TIPO ASENT. HUMANO: Nombre del tipo de asentamiento humano, conforme a la Norma Tcnica sobre Domicilios Geogrficos publicada en el Diario Oficial de la Federacin del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la direccin electrnica: http://www.inegi.org.mx/23.- NOMBRE ASENT. HUMANO: Nombre completo del asentamiento humano de acuerdo al tipo de asentamiento anterior. Ejemplo: COLONIA CENTRO; HACIENDA LA PRIMAVERA; etc.24.- TIPO VIALIDAD: Nombre del tipo de vialidad donde est el domicilio del productor, conforme a la Norma Tcnica sobre Domicilios Geogrficos publicada en el Diario Oficial de la Federacin del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la direccin electrnica: http://www.inegi.org.mx/25.- NOMBRE VIALIDAD: Nombre completo de la vialidad donde habita el productor persona fsica o domicilio fiscal si se trata de persona moral. Ejemplo: CALLE LOS FRESNOS; BOULEVARD BENITO JUREZ; CALLEJN LAS BRUJAS, etc.26.- NMERO EXT 1/.- Nmero exterior del domicilio donde habita el productor y que tiene como frente la vialidad, en casos de doble numeracin indicar el de mayor reconocimiento. Ejemplo: MANZANA 15 LOTE 2327.- NMERO EXT 2/.- Nmero exterior cuando la vivienda se ubique en unidad privada, el nmero de la vivienda y el nmero interior cuando se trate de Condominio Horizontal, Unidad Habitacional, Vecindad, Multifamiliar, etc.28.- NMERO INT.- Se refiere a los caracteres alfanumricos y smbolos que identifican uno o ms inmuebles pertenecientes a un nmero exterior, en su caso.29.- C.P.: Clave del Cdigo Postal que corresponda al domicilio del productor.30.- REFERENCIA 1.- Nombre de las vialidades entre las que se encuentra el domicilio del productor: Ejemplo: Entre CALLE BENITO JUREZ Y CALLE LZARO CARDENAS31.- REFERENCIA 2.- Nombre de la vialidad ms prxima ubicada en la parte posterior del domicilio del productor. Ejemplo: AVENIDA LAS TORRES32.- REFERENCIA 3.- Breve descripcin de la ubicacin del domicilio del productor, en caso de existir. Ejemplo: FRENTE AL CANAL INDEPENDENCIA33.- LOCALIDAD (cve/nombre): Clave y nombre completo de la localidad a la que pertenece el domicilio geogrfico del productor conforme al catlogo de claves geo estadsticas del INEGI. Ejemplo: 0025 EL SALITRE, 000134.- MUNICIPIO (cve/nombre): Clave y Denominacin del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catlogo de Municipios que que se puede consultar en la direccin electrnica: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est35.- ESTADO (cve/nombre): Clave y nombre de la Entidad Federativa donde se encuentra el domicilio geogrfico del productor, o del domicilio fiscal si es persona moral ejemplo: 003 BAJA CALIFORNIA SUR, 028 TAMAULIPAS, etc.DATOS TCNICOS36.- NOMBRE DEL PROYECTO:37.- DOMICILIO DEL PROYECTO:38.- PROYECTO (NUEVO, AMPLIACIN O CONTINUACIN) SELECCIONAR:39.- NMERO DE EMPLEOS GENERADOS (si est definido en el proyecto), INDIRECTOS - DIRECTOS:40.- CATEGORAS:ESTRUCTURA FINANCIERA41.- (1) PROGRAMAS (COMPONENTES):42.- INVERSIN TOTAL:43.- SOLICITANTE: CRDITOS:44.- OTROS APOYOS:45.- GOBIERNO:46.- DESCRIBIR EN QU CONCEPTOS SE USARN LOS APOYOS:47.- DECLARACIONES:48.- OBSERVACIONES:49.- NOMBRE Y FIRMA O HUELLA DIGITAL:50.- NOMBRE COMPLETO, FIRMA Y CARGO DEL FUNCIONARIO RECEPTOR:PARA FOMENTO PRODUCTIVO DEL CAF SOLO REQUISITAR LOS APARTADOS 1, 3.b, 3.c, 4 y 5.a"Este programa es pblico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

Anexo VANEXO V PROYECTO SIMPLIFICADO1. DATOS DE VENTANILLAEDODDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADIAMESAOCONSECUTIVO321860009011084060820139900971.a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FISICA O MORAL)*No. de Folio.*Tipo de personaFsicaMoralZS1300024593*Fecha de Nacimiento*Nombre(s) Razn Social persona moral:19610704AAAAMMDD*Nombre(s) persona fsica o representante legal (en su caso)MARIA DEL REFUGIO*Primer apellido:DOMINGUEZ*Segundo Apellido:SAUCEDO*Nacionalidad*CURP:DOSR610704MZSMCF02mexicana*Homoclave*RFCDOSR610704*Estado civil (clave)02Telfono (lada)0Fax:Correo electrnico:1.b DOMICILIO DEL SOLICITANTE*Tipo de asentamiento humano:Colonia ( )Fraccionamiento ( )Manzana ( )Pueblo ( )Rancho (X )Granja ( )Ejido ( )Hacienda ( )Otro ( ) Norma INEGI ( )*Nombre del asentamiento humano:JESUS MARIA*Tipo de vialidad:Avenida ( )Boulevard ( )Calle (x )Callejn ( )Calzada ( )Perifrico ( )Privada ( )Carretera ( )Camino ( )Otro ( ) especifique_____________Norma INEGI ( )*Nombre de vialidad:NAVIDAD*Nmero exterior 1:10Nmero exterior 2:0Nmero interior:*Cdigo Postal:99260*Referencia 1 (entre vialidades):C HIDALGOReferencia 2 (vialidad posterior):C TOMA DE ZACATECASReferencia 3 (Descripcin de ubicacin):JUNTO AL CENTRO DE SALUD*Localidad:JESUS MARIA*Municipio:CHALCHIHUITES*Estado:ZACATECAS*Campos obligatoriosNombre o idea del Proyecto:PILAS FAMILIAS DOMINGUEZTIPO DE PROYECTOAgricolaXGanaderoServiciosAgricola/PesqueroForestalIndustriaOtroEspecifiqueCultivo, Especie o Actividad PrincipalOBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTOSI ES NUEVOSI ES AMPLIACINMejora del ingreso familiarXIncrementar la produccinInnovacin tecnolgicaCrear fuentes de empleoXReducir costosDar valor agregado a la produccinProveer al mercado localMejorar la calidadMitigar problemas ambientalesDar valor agregado al productoXReingeniera de productosMitigar problemasOtro:Otro:METAS DEL PROYECTOProduccin actual:Produccin con ProyectoUnidad de medidaNo. o Ton.Unidad de medidaAo 1Ao 5KILOGRAMO20Como se van a obtener:GRACIAS AL APOYO AQU GESTIONADOQue cambios tecnolgicos piensa realizar? (cambios en la forma de producir)EL PROYECTO IMPACTA EN:Produccin primariaXcosechaPos cosechaTransformacinActividades no agropecuariasCUENTA CON ASESORA TCNICA?Centro de investigacinProveedores de equipo e insumosTcnico en la reginXPrestadores de servicios profecionalesOtroCON QU RECURSOS PRODUCTIVOS CUENTA? (Total de grupo)Explicar:INFRAESTRUCTURA DEL GRUPO (DESCRIBIR)PescaIndustriaTalleres MaquinaraEquipoBodegasInstalacionesCASA HABITACIONej.: energa, elctrica, agua, tel.,accesosOtroCUNTOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SIMILARES A STE EXISTEN EN SU LOCALIDAD? (cantidad)Fueron aprovechados por:SAGARPAGobierno del EstadoPresidencia MunicipalOtroEspecifiqueCUL DE ESTOS FACTORES SE CONSIDER PARA ELEGIR EL PROYECTO?:PROXIMIDAD A:DISPONIBILIDAD DE:MercadoXAguaRestricciones tecnolgicasVas de comunicacinxTierraUbicacin de la organizacin o sociosAbasto de materia primaMateria primaOtrosPRINCIPAL MANO DE OBRA QUE SE VA A UTILIZAR EN EL PROYECTO:FamiliarDe los sociosXContratadaLA MANO DE OBRA A UTILIZAR EN EL PROYECTO REQUERIR:Poca especializacin del trabajoAlta especialidad del trabajoConocimiento medianamente especializadoXCapacitacin(En este caso, presentar programa de capacitacin)Indique el periodo ms adecuado para iniciar el proyecto (mes):NOVIEMBREMATERIAS PRIMAS ( describir tipo, disponibilidad, cercana):VIAS DE COMUNICACIN ACCESIBLESEL PROYECTO QUE SE PRETENDE PONER EN MARCHA, PROVOCAR LA PRDIDA O CONTAMINACIN DE SUS RECURSOS?SiNoXTIENE CONTEMPLADO PONER EN PRCTICA ACCIONES QUE PROTEJAN Y/O CONSERVEN SUS RECURSOS? CULES?SiXNoESPECIFIQUE ACCIONES:SueloNO SE AFECTARA YA QUE SE UTILIZARA ABONO ORGANICOAguaESTA SE COSECHARA DE LA MEJOR MANERAVegetacinAireCUNTO INGRESO OBTIENE ACTUALMENTE AL AO (describa de acuerdo a su actividad principal)$15,000.00Ingresos a obtener con el proyecto$20,000.00Egresos que se generarn con el proyecto$15000.00QU TIPO DE DEMANDA COMERCIAL ATENDER EL PROYECTO PRINCIPALMENTE?LocalXMunicipalRegionalNacionalExportacinDESCRIBA EL (LOS) PRODUCTOS (S) O SERVICIOS A COMERCIALIZAR:Volumen por UnidadPrecio de venta por unidadPeriodicidadQU ACCIONES TOMAR PARA PROMOVER SU PRODUCTO O SERVICIO?QUE LA GENTE ADOPTE ESTA INNOVACIONCONCEPTOS Y MONTOS DE INVERSIN REQUERIDOSConceptos (describir sus caracteristicasCantidadUnidadValor unitarioInversin TotalGobiernoProductorMunicipioOtras aportacionesPILA DE 13,006 LITROSLOTE2$9,864.00$19,728.00$17,755.20$1,972.806HUERTO DE HORTALIZASLOTE2$3,034.00$6,068.00$5,461.20$606.80$25,796.00OBSERVACONES Y/O COMENTARIOS ADICIONALES: (Dimensiones, Raza, Capacidad, Has, etc.).MARIA DEL REFUGIODOMINGUEZSAUCEDONOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE"Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico.Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el progrma"

INSTRUCTIVO VINSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO VI. DATOS VENTANILLA1.- ESTADO (nombre): Denominacin de la Entidad Federativa.2.- DDR (nombre): Denominacin del Distrito de Desarrollo Rural (DDR)3.- MUNICIPIO (nombre): Denominacin del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catlogo de Municipios que se puede consultar en la direccin electrnica: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est4.- CADER (nombre): Denominacin del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER)5.- VENTANILLA AUTORIZADA (nombre): Denominacin de la Ventanilla Autorizada a travs de la cual se realiz el trmite.6.- FECHA DE REGISTRO (DD/MM/AAAA): Fecha de registro ante la Ventanilla Autorizada, en la que se presenta la solicitud.7.- CONSECUTIVO: Nmero que se da en ventanilla para control interno.8.- FOLIO SOLICITUD: Que se asigna el sistema a la solicitud.9.- FECHA NAC (DD/MM/AAAA): Fecha de nacimiento del beneficiario designado por el productor, de acuerdo al Da/Mes/Ao. Este dato es obligatorio si se declar beneficiario.10.- EDO CIVIL: Estado civil del productor, de acuerdo a la siguiente clasificacin:Estado CivilClave01Casado(a)02Viudo(a)03Divorciado(a)04Unin Libre05Concubinato06Otro0711.- NACIONALIDAD.- Se refiere al pas de origen del productor o, en el caso de extranjeros, lo sealado en el documento de naturalizacin.I.a DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FISICA O MORAL)12.- PERSONA: Tipo de persona (F) si se trata de persona Fsica o (M) para persona Moral o del representante legal cuando es persona moral.13.- NOMBRE O RAZON SOCIAL: Corresponde al nombre completo de la persona Moral. Debe de coincidir con el asentado en la identificacin oficial y en el documento de propiedad o posesin legal.14.- NOMBRE DE LA PERSONA FISICA O MORAL: Corresponde al nombre completo del productor o representante legal. Debe de coincidir con el asentado en la identificacin oficial y en el documento de propiedad o posesin legal.15.- PRIMER APELLIDO: Corresponde al apellido paterno de la identificacin oficial del productor o representante legal en el documento de propiedad o posesin legal.16.- SEGUNDO APELLIDO: Corresponde al apellido materno de la identificacin oficial del productor o representante legal en el documento de propiedad o posesin legal.17.- CURP: Clave Unica del Registro de Poblacin (CURP) del productor o representante legal.18.- RFC (con homoclave): Clave del Registro Federal de Contribuyentes del productor o persona moral.19.- TELEFONO: Nmero telefnico del domicilio del productor o del representante legal, iniciando con la clave lada. Ejemplo: 01(55) 10 14 21 2220.- FAX: Nmero telefnico del fax, en caso de contar con este medio de comunicacin.21.- CORREO ELECTRONICO: Direccin de correo electrnico del productor o representante legal. Ejemplo: [email protected] DOMICILIO DEL SOLICITANTE22.- TIPO ASENT. HUMANO: Nombre del tipo de asentamiento humano, conforme a la Norma Tcnica sobre Domicilios Geogrficos publicada en el Diario Oficial de la Federacin del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la direccin electrnica: http://www.inegi.org.mx/23.- NOMBRE ASENT. HUMANO: Nombre completo del asentamiento humano de acuerdo al tipo de asentamiento anterior Ejemplo: COLONIA CENTRO; HACIENDA LA PRIMAVERA; etc.24.- TIPO DE VIALIDAD: Nombre del tipo de vialidad donde est el domicilio del productor, conforme a la Norma Tcnica sobre Domicilios Geogrficos publicada en el Diario Oficial de la Federacin del 12 de noviembre de 2010. Consultar en la direccin electrnica: http://www.inegi.org.mx/25.- NOMBRE VIALIDAD. Nombre completo de la vialidad donde habita el productor persona fsica o domicilio fiscal si se trata de persona moral. Ejemplo CALLE LOS FRESNOS; BOULEVARD BENITO JUAREZ; CALLEJON LAS BRUJAS, etc.26.- NUMERO EXT. 1/.- Nmero exterior del domicilio donde habita el productor y que tiene como frente la vialidad, en casos de doble numeracin indicar el de mayor reconocimiento. Ejemplo: MANZANA 15 LOTE 2327.- NUMERO EXT 2/.- Nmero exterior cuando la vivienda se ubique en unidad privada, el nmero de la vivienda y el nmero interior cuando se trate de Condominio Horizontal, Unidad Habitacional, Vecindad, Multifamiliar, etc.28.- NUMERO INT.- Se refiere a los caracteres alfanumricos y smbolos que identifican uno o ms inmuebles pertenecientes a un nmero exterior, en su caso.29.- C.P.: Clave del Cdigo Postal que corresponda al domicilio del productor.30.- REFERENCIA 1.- Nombre de las vialidades entre las que se encuentra el domicilio del productor: Ejemplo: Entre CALLE BENITO JUAREZ Y CALLE LAZARO CARDENAS.31.- REFERENCIA 2.- Nombre de la vialidad ms prxima ubicada en la parte posterior del domicilio del productor. Ejemplo: AVENIDA LAS TORRES32.- REFERENCIA 3.- Breve descripcin de la ubicacin del domicilio del productor, en caso de existir. Ejemplo: FRENTE AL CANAL INDEPENDENCIA.33.- LOCALIDAD: (cve/nombre): Clave y nombre completo de la localidad a la que pertenece el domicilio geogrfico del productor conforme al catlogo de claves geo estadsticas del INEGI. Ejemplo: 0025 EL SALITRE, 000134.- MUNICIPIO (cve/nombre): Clave y Denominacin del Municipio donde se encuentra el domicilio del productor, conforme al catlogo de Municipios que se puede consultar en la direccin electrnica: http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/?c=646&s=est35.- ESTADO (cve/nombre): Clave y nombre de la Entidad Federativa donde se encuentra el domicilio geogrfico del productor, o del domicilio fiscal si es persona moral. Ejemplo: 003 BAJA CALIFORNIA SUR, 028 TAMAULIPAS, etc.DATOS TECNICOS36.- Anotar el nombre del proyecto para el que solicitan apoyo.37.- En el recuadro que corresponda marcar con una cruz el tipo de proyecto.38.- Indicar el cultivo o la especie animal o actividad principal del proyecto.39.- OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PROYECTO.- En los recuadros que procedan, marcar con una cruz el propsito que se busca con el proyecto.40.- METAS DEL PROYECTO.- Indicar las metas que se pretende lograr respecto al proyecto.41.- EL PROYECTO IMPACTA EN.- En los recuadros siguientes anote en qu impacta el proyecto.42.- CUENTA CON ASESORIA TECNICA? En el recuadro que corresponda anote quin le da asesora (en caso de contar con ella).43.- CON QUE RECURSOS PRODUCTIVOS CUENTA? Anotar los activos productivos que tienen (tierras, infraestructura, bovinos, etc.)44.- INFRAESTRUCTURA.- En base a los datos sealados en la columna describa en los casos que le aplique el tipo de infraestructura con que cuentan.45.- CUANTOS PROYECTOS SIMILARES EXISTEN EN SU LOCALIDAD? De ser el caso anote la cantidad de proyectos y marque quin les otorgo el apoyo.46.- CUALES DE ESTOS FACTORES SE CONSIDERO PARA ELEGIR EL PROYECTO? En los recuadros siguientes anote los que le apliquen.47.- PRINCIPAL MANO DE OBRA.- Marque en los recuadros el tipo de persona que requerir para el proyecto.48.- MATERIAS PRIMAS.- Describa el tipo, disponibilidad y cercana.49.- EN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS, MARQUE CON UNA CRUZ LA RESPUESTA QUE LE APLIQUE Y DESCRIBA LAS ACCIONES PARA PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES.50.- CUANTO INGRESO OBTIENE ACTUALMENTE? Anote para los tres datos que se le piden los importes correspondientes.4351.- QUE TIPO DE DEMANDA COMERCIAL ATENDERA PARA PROMOVER EL PROYECTO? En los recuadros anote los que le apliquen.52.- DESCRIBA LOS PRODUCTOS O SERVICIOS A COMERCIALIZAR.- Indique los principales productos y subproductos que se comercializaran, el volumen precio y la frecuencia de venta.53.- CONCEPTOS Y MONTOS DE INVERSION REQUERIDOS.- En la tabla indique los conceptos y sus caractersticas y llene las columnas siguientes de acuerdo a los datos que se solicitan.54.- OBSERVACIONES Y COMENTARIOS.- Si tiene algo que agregar, por favor antelo en las lneas.Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Anexo XIX AANEXO XIX. BASE DE DATOS DE SOLICITANTES INDIVIDUALES, INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS O GRUPOS DE PRODUCTORES ASPIRANTES A APOYOS DE PROGRAMAS Y COMPONENTES EN CONCURRENCIA.No. de Folio.EDODDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADIAMESAOCONSECUTIVOZS130002534832186000900118406082013990097NOMBRE DE LA ORGANIZACINPILAS FAMILIAS DOMINGUEZNOMBRE DEL PROYECTOPILAS FAMILIAS DOMINGUEZLISTA DE BENEFICIARIOSACTIVIDADES PRODUCTIVASINGRESO ($)SUPERFICIE PROPIEDAD DEL PRODUCTORESPECIES PECUARIAS PROPIEDAD DEL SOLICITANTEACUACULTURA Y PESCATODOS LOS SOLICITANTESNOMBRES (APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRES)CURP (SOLO LA CLAVE)OCUPACIN PRINCIPAL (*)OCUPACIN SECUNDARIA (**)INGRESO ANUAL (***)HAS. RIEGOHAS. TEMPORALHAS. AGOSTADEROHAS. FORESTALSUPERFICIE DE INVERNADEROS EN METROS CUADRADOSTOTAL HASNo. BOVINOSNo. OVINOSNo. CAPRINOSNo. COLMENASNo. AVESNo. DE OTRAS ESPECIES (DESCRIBIR EN OBSERVACIONES)VOLUMEN DE PRODUCCIN ACUCOLA EN TONELADAS AL AONo. DE PIEZAS DE OTRAS ESPECIES PRODUCIDAS EN ACUACULTURA AL AOTONS. DE PESCA AL AOVALOR ESTIMADO DE SUS ACTIVOS PRODUCTIVOS EN PESOSOBSERVACIONES1DOMINGUEZSAUCEDOMARIA DEL REFUGIODOSR610704MZSMCF02AGRICULTORGANADEROMENOS DE 2 SALARIOS.00.50000.5$1,000.002ROMAN ESPARZA PEDROROEP480715HZSMSD08AGRICULTORGANADEROMENOS DE 2 SALARIOS.00.60000.6$1,000.003TOTALES1.10.00.00.01.10.00.00.00.00.00.00.00.00.0$2,000.00(*)Anotar la actividad que le genere mayores ingresos(**)Anotar la actividad que le sigue en orden de importancia en ingresos(***)Anotar ingreso total de todas las actividades (Los valores corresponden a menos de 2; de 2 a 5 y ms de 5 salarios mnimos del ao 2010)Nota. Este formato deber ser utilizado por todos los solicitantes de apoyo de manera individual o integrantes de grupos u organizaciones legalmente constituidas.Este formato est disponible en la Pgina electrnica de la Secretara (www. Sagarpa.gob.mx) y deber entregarse en medio magntico acompaado de la solicitud correspondiente." Este Programa es pblico, ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

INICIO

Anexo XIX BANEXO XIX. BASE DE DATOS DE SOLICITANTES INDIVIDUALES, INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS O GRUPOS DE PRODUCTORES ASPIRANTES A APOYOS DE PROGRAMAS Y COMPONENTES EN CONCURRENCIA.No. de Folio.EDODDRMUNICIPIOCADERVENTANILLADIAMESAOCONSECUTIVOZS130002534832186000900118406082013990097NOMBRE DE LA ORGANIZACINPILAS FAMILIAS DOMINGUEZNOMBRE DEL PROYECTOPILAS FAMILIAS DOMINGUEZLISTA DE BENEFICIARIOSACTIVIDADES PRODUCTIVASINGRESO ($)SUPERFICIE PROPIEDAD DEL PRODUCTORESPECIES PECUARIAS PROPIEDAD DEL SOLICITANTEACUACULTURA Y PESCATODOS LOS SOLICITANTESOBSERVACIONESNOMBRES (APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRES)CURP (SOLO LA CLAVE)OCUPACIN PRINCIPAL (*)OCUPACIN SECUNDARIA (**)INGRESO ANUAL (***)HAS. RIEGOHAS. TEMPORALHAS. AGOSTADEROHAS. FORESTALSUPERFICIE DE INVERNADEROS EN METROS CUADRADOSTOTAL HASNo. BOVINOSNo. OVINOSNo. CAPRINOSNo. PORCINOSNo. COLMENASNo. AVESNo. DE OTRAS ESPECIES (DESCRIBIR EN OBSERVACIONES)VOLUMEN DE PRODUCCIN ACUCOLA EN TONELADAS AL AONo. DE PIEZAS DE OTRAS ESPECIES PRODUCIDAS EN ACUACULTURA AL AOTONS. DE PESCA AL AOVALOR ESTIMADO DE SUS ACTIVOS PRODUCTIVOS EN PESOSMUNICIPIOLOCALIDADESTRATIFICACINETNADISCAPACIDAD1DOMINGUEZSAUCEDOMARIA DEL REFUGIODOSR610704MZSMCF02AGRICULTORGANADERIAMENOS DE 2 SALARIOS.00.50000.5$1,000.00CHALCHIHUITESJESUS MARIA1NINGUNO02ROMAN ESPARZA PEDROROEP480715HZSMSD08AGRICULTORGANADEROMENOS DE 2 SALARIOS.00.60000.6$1,000.00CHALCHIHUITESJESUS MARIA1NINGUNO03TOTALES1.11.1$2,000.00(*)Anotar la actividad que le genere mayores ingresos(**)Anotar la actividad que le sigue en orden de importancia en ingresos(***)Anotar ingreso total de todas las actividades (Los valores corresponden a menos de 2; de 2 a 5 y ms de 5 salarios mnimos del ao 2010)Nota. Este formato deber ser utilizado por todos los solicitantes de apoyo de manera individual o integrantes de grupos u organizaciones legalmente constituidas.Este formato est disponible en la Pgina electrnica de la Secretara (www. Sagarpa.gob.mx) y deber entregarse en medio magntico acompaado de la solicitud correspondiente." Este Programa es pblico, ajeno a cualquier partido politico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

INICIO

Anexo XLIII1Resumen Ejecutivo Tcnico y Financiero (y para Bioenerga y Fuentes Alternativas adems ambiental y organizacional y ambiental para Infraestructura pesquera y acucola)2Nombre del proyecto3Programa, componente(s), concepto(s) de apoyo, monto de apoyo solicitado y monto de aportacin del solicitante4Objetivo(s) general(es) y especfico(s), los cuales deben estar alineados a los objetivos del(los) programa(s) y componente(s) correspondiente(s), establecidos en las presentes Reglas de Operacin5Justificacina.Descripcin de la situacin actual de la empresab.Explicacin de la problemtica u oportunidad identificadac.Forma en la que el proyecto, de concretarse, abordar la problemtica u oportunidad identificadad.Metas, de concretarse el proyecto, que corresponden con la problemtica identificada e indicadores que permitirn verificar el cumplimiento del(los) objetivo(s) general(es) y especfico(s).e.Efectos esperados de no concretarse el proyectof.Anlisis y diagnstico de la situacin actual y previsiones sin el proyecto6Datos generales del proyectoa.Localizacin geogrfica del proyecto (entidad federativa, municipio y localidad, as como la localizacin especfica del proyecto)b.Actividad productiva, eslabn de la cadena de valor y ciclo agrcola (en su caso)c.Descripcin tcnica del proyecto, la cual deber partir del concepto de apoyo y describir de forma detallada el mismo (tipo de maquinaria, infraestructura, equipo, material vegetativo, procesos, tecnologas a emplear, asistencia tcnica, consultora y/o capacitacin, monto de cada concepto a solicitar, capacidad de procesos, programas de produccin y mantenimiento entre otros)d.Cotizaciones de proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones a realizar (por lo menos tres cotizaciones de distintos proveedores).e.En su caso, avalo por perito autorizado por la CNByV para el caso de adquisicin de infraestructuraf.f. Aspectos organizativos, antecedentes, tipo de organizacin y relacin de socios; Estructura, Consejo directivo.g. Proceso de reconversinh. Consejo directivo y perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.i. Infraestructura y equipo actualj. Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otrask. Para Infraestructura pesquera y acucola se requiere catlogo de conceptos, especificaciones, presupuesto, planos de cimentacin, estructural, arquitectnico, instalaciones sanitarias, elctricas e hidrulicas, y de detalle, suscritos por un tcnico responsable del proyecto con Cedula Profesional, componentes del proyecto, volmenes de construccin y permisos aplicables.7Anlisis de Mercados (para Bioenerga y Fuentes alternativas solo le aplica cuando el objetivo sea producir para comercializar)a.Descripcin y anlisis de materias primas, productos y subproductos (presentacin, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, cantidad, atributos, entre otros)b.Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias primasc.Canales de distribucin y ventad.Plan y estrategia de comercializacine.Cartas de intencin de compra o contrato(s) de compra-venta, recientes y referidos al producto ofrecido que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugares y periodos de entrega recepcin, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyectof.Estudios de mercado realizados, en su caso.g. Estimacin de beneficios econmicos con el proyecto8Anlisis Financieroa.Evaluacin financiera del proyecto, la cual debe contener el clculo de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), Punto de equilibrio y el Valor Actual Neto (VAN) desglosando todos sus componentes y anexando documentacin que soporte dicho clculo (deber incluirse el archivo Excel considerado para los clculos efectuados), anlisis de sensibilidad, relacin utilidad costo.b.Presupuestos, programa de inversiones y financiamiento complementario de algn intermediario financiero o de otro tipo. (en su caso)c.Proyeccin financiera actual y proyectada (ingresos/egresos)d.Descripcin de costos (fijos y variables)e. Necesidades de inversinf. Para Infraestructura Pesquera y Acucola y Modernizacin de la Flota Pesquera agregar al menos el Estado de Resultados y Balance del ejercicio inmediato anterior y estados financieros Proforma para los primeros tres aos del proyecto9Activos, inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrcolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros).10Descripcin y anlisis de Impactos esperadosa.Incremento en los niveles de capitalizacin (descriptivo)b.Incremento porcentual esperado en el volumen de produccinc.Nmero esperado de empleos a generar (directos e indirectos).d.Incremento en los rendimientos (en su caso)e.Reduccin estimada de los costosf. Comparativo con y sin el proyecto11. Anlisis de la situacin ambiental, en su caso.a. Descripcin y anlisis de la situacin actual del uso de los recursos, disposicin de los desechos e impacto ambiental de la empresa.b.Condiciones y mecanismos de utilizacin de equipos de energas alternativas.c.Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa.12. Conclusiones y recomendacionesNota:A reconversin Productiva slo le aplican los puntos 1; 2; 4; 5 inciso f; 6 incisos a, b, f y g; 7 incisos d y g; 8 incisos b y e; 10 inciso f.A Bioenerga y Fuentes alternativas le aplican slo los puntos 1; 2; 3; 4; 5, inciso f; 6 incisos a, c, f y j; 7 incisos a, c y e; 8; 9; 10; 11 y 12.Para los proyectos del Programa de Apoyo a la Inversin en Equipamiento e Infraestructura, los puntos que no apliquen, sern sealados con las siglas NA.A Infraestructura Pesquera y Acucola le aplican los puntos 1; 2; 3; 4; 5; 6 incisos a, b, c, j y k; 7 en su caso; 8 incisos b y f.Adicionalmente, para el caso de Infraestructura Rastros y Establecimientos TIF, Centros de Acondicionamiento Pecuario, Bioenerga y fuentes alternativas (a sta slo le aplican slo los puntos sealados al final de cada subtema) e Infraestructura Pesquera y Acucola (a sta le aplica slo lo relativo a Aspectos Normativos, puntos 1 y 4), se deber adjuntar la siguiente informacin:Aspectos de Mercado1Contrato(s) de abasto de materias primas y cotizaciones para el aseguramiento de las inversiones que contengan: nombre y domicilio de los clientes, volumen de producto, precio, lugares y periodos de entrega recepcin, forma y plazo de pago para los productos a generar con el proyecto.2Resultados del anlisis para decidir clientes y/o proveedores, en su caso.3Estudios de mercado realizados.Aspectos Tcnicos1Infraestructura y equipo actual (disponibles para el proyecto)2Planos y croquis de la macro y micro localizacin.3Plano y croquis de ubicacin y distribucin de la unidad de produccin y del arreglo interno de los equipos, y esquemas de los procesos, segn el caso.4En su caso, validacin del paquete tecnolgico por la autoridad competente.5Estudios especficos y de Ingeniera de detalle, en su caso.6Capacidad de procesos y programas de produccin y mantenimiento.7Escenarios con diferentes volmenes de proceso.8Programas de ejecucin, administrativos, de capacitacin y asistencia tcnica.9Cotizaciones de al menos 3 proveedores que sustenten los costos y presupuestos de las inversiones del caso (slo aplica a Bioenerga y fuentes alternativas)Para proyectos de energas renovables (slo el componente de Bioenerga y fuentes alternativas):1. Demanda de energa actual2. Cantidad y tipo de combustible fsil desplazado3. Cantidad y tipo de energa renovable generada (MWh)4. Ahorro econmico por el desplazamiento de energa fsil o sustitucin por energa renovable.5. Lnea base y escenario potencial de reduccin de emisiones (Ton CO2)Para proyectos de Bioenergticos:1Tipo de cultivo y variedad a establecer, especificando el paquete tecnolgico a utilizar.2Cantidad de hectreas a establecer3Tipo de siembra (riego o temporal)4Produccin estimada (ton/ha)5En su caso, rendimiento esperado (lts/ton)Para proyectos de Biofertilizantes, abonos orgnicos o Nuevos productos de la bioeconoma:1Justificar la importancia del proyecto,2Establecer en su diseo, el aprovechamiento eficiente de la materia prima para la produccin.3Describir el mecanismo que garantice el abasto sistemtico de materia prima y la seguridad en la comercializacin de su producto.Aspectos Financieros1Copia(s) del (de los) balance(s) general(es) y del (de los) estado(s) de resultados.2Cartas de autorizacin o compromiso de las instituciones financieras participantes en el financiamiento del proyecto. (en el caso de proyectos de Bioenerga y fuentes alternativas slo aplica este punto de los aspectos financieros)Aspectos Ambientales:1Estudio del impacto ambiental.2Permisos y autorizaciones de las entidades normativas sobre la preservacin del medio ambiente. (en el caso de proyectos de Bioenerga y fuentes alternativas slo aplica este punto de los aspectos ambientales)3Descripcin y anlisis de la situacin actual del uso de los recursos, disposicin de los desechos e impacto ambiental de la empresa.4Condiciones y mecanismos de utilizacin de equipos de energas alternativas.5Plan y estrategias de sustentabilidad ambiental de la empresa.6Descripcin de los Componentes de conservacin del medio ambiente, utilizacin de las energas alternativas y mejoras de eficiencia energtica.Aspectos Normativos:1Cumplimiento de Normas Sanitarias, Ambientales y otras2En el caso de Infraestructura Rastros y Establecimientos TIF, dictamen positivo por parte de SENASICA, sobre las mejoras, adecuaciones, y nuevas construcciones del rastro o establecimiento TIF.3Documentos con los que se acredite la propiedad o concesin de los recursos naturales o materiales.4Copia de permisos, autorizaciones y concesiones expedidos por las autoridades correspondientes.Otros:1Descripcin y memorias de clculo, de los sistemas de energa renovable incorporados al proyecto, sealando la empresa proveedora que realizar los trabajos.2Memorias de clculo y documentacin o informacin adicional relevante de cada uno de los subapartados o temas que lo requieran.3Informacin detallada de la existencia, condiciones de uso y valoracin de activos que aporta la sociedad.TABLA 1.- CEDULA DE CALIFICACION PARA PRIORIZAR PROYECTOS DE INVERSION EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 1/IndicadorPonderadorUnidad de medidaNiveles de respuestaPuntajeGrado de marginacin de la localidad donde se ejecutar el proyecto segn CONAPO 2/0.3Grado de marginacinAlto y Muy Alto100Medio75Bajo50Muy Bajo25Inclusin0.1No. de Productores beneficiados directamenteMs de 100100DE 50 a 10050Menos de 5025Uso sustentable de los recursos naturales0.1Contempla tecnologas y prcticas para la conservacin de los recursos naturalesS100No0Nmero de empleos esperados0.05Nmero de empleosMs de 2010016 a 208011 a 15606 a 10401 a 5200 o no especificado0Financiamiento complementario de algn intermediario financiero0.15S / NoS100No o no especificado0Porcentaje de aportacin del solicitante respecto del total requerido por el proyecto0.15Porcentaje de aportacinms de 50%100ms de 40 a 50%75ms de 25 a 40%5010 a 25%25Menos de 10%0Reduccin estimada de los costos0.05Porcentaje de reduccinms de 10100ms de 6 a 1075ms de 3 a 650ms de 0 a 3250 o no especificado0Tasa Interna de Retorno (TIR) con subsidio0.05Porcentajems de 250ms de 20 a 255010 a 20100menos de 10 o no especificada0Incremento porcentual esperado en el volumen de produccin0.05Porcentajems de 10100ms de 5 a 1075ms de 3 a 5501 a 325menos de 1 o no especificado01/ En el caso de proyectos para los cuales no aplique algn indicador, se ajustar proporcionalmente la ponderacin de los indicadores que se incluyan para la evaluacin del proyecto, a fin de que sumen 100%.2/ Para el caso de localidades no clasificadas por CONAPO se considerar el grado de marginacin del municipio al que corresponda dicha localidad. Si la organizacin solicitante est integrada por ms del 50% de jvenes, mujeres, indgenas, adultos mayores o discapacitados se otorgarn 10 puntos adicionales sobre el total de los puntos obtenidos. %. Asimismo los indicadores las URs podrn sustituirlos en el caso de que no les aplique alguno, por algunos que si apliquen al proyecto.En caso de que las entidades federativas requieran incluir criterios de calificacin adicionales a los establecidos en el presente cuadro, debern asegurar transparencia en la distribucin, aplicacin y comprobacin de recursos, lo cual deber ser validado por la unidad responsable del componente que se trate y no podrn ser superiores al 20% del total sealado en la presente tabla.Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Instructivo Anexo XIXINSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA LISTA DE SOLICITANTES DE APOYO EN LO INDIVIDUAL, INTEGRANTES DE ORGANIZACIONES O PERTENECIENTES A GRUPOS DE PRODUCTORES, CONFORME A LO SEALADO EN EL ARTICULO 12 DE LAS REGLAS DE OPERACION (ANEXO 4)Recomendacin general para el llenado del formato: El formato est desarrollado en una hoja de clculo de "Excel" y podr ser ledo con versiones de este programa del ao 1997 o ms recientes, pero no deber ser modificado por ningn motivo. As mismo, utilice un rengln por cada miembro de la organizacin, grupo o solicitud individual; se requerirn tantos renglones como nmero de integrantes tenga el grupo u organizacin.Nmero de Folio: No se llena por parte de la organizacin, esta parte es requisitada por la ventanilla.Nombre de la Organizacin: Anote el nombre completo de la Organizacin, Grupo de Productores o Solicitante en lo individual.Nombre del Proyecto: Anotar el nombre completo del proyecto para el cual se solicita el apoyo.Nombre: De los 3 campos que conforman el concepto, anotar en el primero el Apellido Paterno; en el segundo campo anotar el Apellido Materno y, en el tercero el (los) Nombre (s) del solicitante.CURP: Est conformado por 18 campos, para anotar en cada uno de ellos los 18 dgitos que la conforman (un dgito por campo).Actividades Productivas: Est conformada por dos columnas para anotar la ocupacin principal y la secundaria de cada solicitante. Al posicionarse en la celda desplegar 8 opciones; marque la que le corresponda a cada solicitante como ocupacin principal y como ocupacin secundaria. Invariablemente se debern seleccionar ambos camposIngreso Anual: Se deber elegir de las opciones desplegadas el ingreso total anual que percibe el solicitante exclusivamente de las actividades identificadas como Profesionista, Empleado, Comerciante y Dueo de Negocio, sin incluir los correspondientes a actividades primarias (Agricultor, Ganadero, Acuacultor o Pescador).Superficie Propiedad del Productor: En los campos destinados a las hectreas de Riego, las de Temporal, Agostadero y Forestal, anotar el nmero de hectreas con una decimal. En el campo correspondiente a invernaderos anotar la superficie en metros cuadrados con una decimal y, el Total de hectreas se sumar automticamente.Especies Pecuarias Propiedad del Productor: En los campos destinados a bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, colmenas, aves y otras especies anotar el nmero de estas que posee el productor, sin decimales.Acuacultura y Pesca: En los campos destinados al volumen de produccin acucola en toneladas al ao y en toneladas de pesca al ao, anotar las cifras con una decimal, mientras que en el campo de nmero de piezas de otras especies producidas en acuacultura, anotar la cifra sin decimales.Valor estimado de sus activos productivos en pesos. En este campo se requiere que los solicitantes declaren la estimacin del valor que le dan a los activos que declaran poseer.Observaciones: Este espacio consta de cinco campos. En el primero de ellos anotar el nombre del Municipio al que pertenece la localidad del solicitante; en el segundo campo anotar el nombre de la localidad donde radica cada solicitante; el tercero de los campos no deber ser llenado por la organizacin solicitantes, mismo que ser llenado por la ventanilla al momento de sistematizar la informacin; en el cuarto de los campos anotar el nombre de la Etnia Indgena a la que pertenece el solicitante o dejar en blanco si no pertenece a ninguna; en el quinto de los campos anotar el nmero 1 (uno) slo si el solicitante pertenece a poblacin con capacidades diferentes, de lo contrario dejarlo en blanco.Comentario AdicionalEl formato permite como mximo 50 integrantes; de requerirse ms renglones para anotar a los solicitantes de un mismo proyecto, utilizar las hojas con el nmero progresivo correspondiente.


Recommended