+ All Categories
Home > Documents > Pin Tura

Pin Tura

Date post: 20-Oct-2015
Category:
Upload: julian-lopez
View: 511 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
464
Como pintar los interiores del Automóvil Como pintar los detalles del Interior del Auto: Para pintar sobre plásticos primero hay que eliminar impurezas, ya sea resto de siliconas o ceras que pueda haber en los mismos, este paso es el más importante, ya que sino después se levanta la pintura, para eso hay que limpiarlo bien con un trozo de tela con thinner, lo ideal es que pueda sacar el plástico para manejarlo y pintar mejor, ya sea tablero, rejillas de aire, manijas exteriores, espejos, etc. También, tiene que lijar el plástico con lija al agua (nº 320 o 280, más o menos), después le aplica una sola mano de un promotor de adherencia para plásticos ( es un fijador), lo deja aproximadamente 15 minutos y le aplica un Primer ( es un fondo), lo ideal es que sea de dos componentes, es decir, con catalizador (dilución de 4 a 1), también puede emplear de un sólo componente (el más económico), en ambos casos no lo diluya mucho, le da de 2 a 3 manos, con intervalos de 10 minutos. Le recomendamos el de 2 componentes porque hace más cuerpo y rinde más; lo deja 2 o 3 horas y lo lija con lija al agua nº 320 usando un taquito pequeño de goma, de esta manera elimina todos los poros que traen los plásticos por su contextura. Si ve que lo lija y todavía quedan algunos poros, le vuelve a dar 1 o 2 manos más de Primer. Recuerde que siempre debe tener la precaución de que no quede húmeda la pieza a pintar, ni con restos de agua sucia, ya que se levanta la pintura con el tiempo. Ya lo tendría listo para pintar, el color va a depender de usted, si quiere igual que el color del de su auto, tendrá un código en el interior del motor o puertas, y seguramente será bicapa, prepara un poco de pintura, y le da 2 o 3 manos, lo deja 10 minutos ( sin tocar), y le aplica 2 manos de laca o barniz bicapa ( para una terminación espectacular, utilice el barniz de 2 componentes, también llamado barniz poliuretano, no necesita lustrar. Si quiere otro color para el interior, puede usar el que le guste.
Transcript
  • Com o pintar los inter iores del Autom vil

    Com o pintar los detalles del I nter ior del Auto:

    Para pintar sobre plst icos pr im ero hay que elim inar im purezas, ya sea resto de siliconas o ceras que pueda haber en los m ism os, este paso es el m s im portante, ya que sino despus se levanta la pintura, para eso hay que lim piar lo bien con un t rozo de tela con thinner, lo ideal es que pueda sacar el plst ico para m anejarlo y pintar m ejor, ya sea tablero, rej illas de aire, m anijas exter iores, espejos, etc. Tam bin, t iene que lij ar el plst ico con lij a al agua (n 320 o 280, m s o m enos) , despus le aplica una sola m ano de un prom otor de adherencia para plst icos ( es un fij ador) , lo deja aproxim adam ente 15 m inutos y le aplica un Prim er ( es un fondo) , lo ideal es que sea de dos com ponentes, es decir , con catalizador (dilucin de 4 a 1) , tam bin puede em plear de un slo com ponente (el m s econm ico) , en am bos casos no lo diluya m ucho, le da de 2 a 3 m anos, con intervalos de 10 m inutos. Le recom endam os el de 2 com ponentes porque hace m s cuerpo y r inde m s; lo deja 2 o 3 horas y lo lij a con lij a al agua n 320 usando un taquito pequeo de gom a, de esta m anera elim ina todos los poros que t raen los plst icos por su contextura. Si ve que lo lij a y todava quedan algunos poros, le vuelve a dar 1 o 2 m anos m s de Prim er. Recuerde que siem pre debe tener la precaucin de que no quede hm eda la pieza a pintar, ni con restos de agua sucia, ya que se levanta la pintura con el t iem po. Ya lo tendra listo para pintar, el color va a depender de usted, si quiere igual que el color del de su auto, tendr un cdigo en el inter ior del m otor o puertas, y seguram ente ser bicapa, prepara un poco de pintura, y le da 2 o 3 m anos, lo deja 10 m inutos ( sin tocar) , y le aplica 2 m anos de laca o barniz bicapa ( para una term inacin espectacular, ut ilice el barniz de 2 com ponentes, tam bin llam ado barniz poliuretano, no necesita lust rar. Si quiere ot ro color para el inter ior, puede usar el que le guste.

  • Tam bin puede ut ilizar un acrlico, m s barato y le aplica despus barniz que puede ser de un solo com ponente, y lo lust ra. Recuerde que t iene que m antener una tem peratura am biente, m s o m enos de 20 grados, y ut ilizar thiner de buena calidad, sello de oro, o especial, para darle un m ayor br illo.

  • La primera orden(pedido) de negocio es de construir una cabina de pintura. 1 baha de un 2 garaje de coche fue usada en este caso. Consegu alguna construccin pastic de Lowes, presentaron unos cuantos 2x4's para una puerta y el abanico(admirador) que monta posiciones. Entonces yo stapled el plstico al techo, 2x4's etc. hasta que yo tuviera 2 lados amurallados en.

    El siguiente plstico en el suelo y un par de horno filtra para el aire entrante y saliente. Una caja bsica de 10 dlares sopla sobre(abanica) con 2 filtros sobre ello trabajos grandes. Ninguna preocupacin(inters) sobre admiradores de prueba de explosin caros desde AFS es waterbourne!

    Bien, ahora que usted tiene una cabina de roco esto es el tiempo para la parte de diversin! Bien no realmente. El primer paso debe preparar las partes de fibra de vidrio.

  • Despus de todo la prueba, el enarenamiento, glassing, etc. es terminada encima de y ellos estn "listos"... Entonces viene el relleno de agujero de alfiler. Hay muchos productos que pueden ser usados y sospecho que cada uno tiene su "lo mejor" un, pero us Evercoat. Esto es un poliester que vidra el compuesto. Es muy delgado(fino) en consistancy cuando mezclado y extensiones fciles. Mezcle muy pequeas hornadas como esto se pone en aproximadamente 3 minuto! Mucho diferente que el epoxi de la 1 hora yo haba estado usando para todo lo dems.

    Us un cuadrado(una plaza) de plstico UHMW que yo tena el trazado alrededor como una tabla(un bordo) que se mezcla. Es fcil limpiar cuando es puesto. Solamente(justo) mezcle bien una pequea hornada y use un plstico squeege para extenderlo sobre la superficie. Esto fcilmente rellenar el tejer de la fibra de vidrio y los agujeros de alfiler como la magia. El truco debe conseguir ellos todos!

    Una vez que todas las partes son cubiertas usted comienza el enarenamiento. Esta parte no es ninguna diversin en absoluto, pero solamente(justo) la parte del proceso. Us 150 arena el papel de corte abierto para bajarlo rpidamente. La playa Evercoat muy fcil en esta etapa. Una vez que ms todo esto es sanded de usted puede cambiar a 220 si le gusta. Usted trata de tomar ms todo esto de, solamente(justo) usndolo para llenar los vacos y agujeros.

  • Bien, una vez que las partes estn llenas y sanded es hora de tomarlos a la cabina de roco. Use un trapo tac (el tipo de un pao de queso encerado) para asegurar que todo el polvo de enarenamiento es quitado.

    Despus esto es el tiempo para Cecofill que es un UV blocker, alto construyen la cartilla/relleno sprayable. Como todas las pinturas de AFS usted debe comenzar con un abrigo de niebla muy ligero(muy de luz). Una vez que esto es seco (casi al instante) usted puede rociar solamente(justo) un poco el abrigo ms pesado. Cada abrigo sucesivo agregar el primero y comenzar a llenarse en la superficie. Esto no llenar vacos o fijar agujeros (aquellos ya deberan ser tenidos cuidado de susodicho) pero le mostrarn donde usted omiti secciones.

    Despus de que el abrigo medio le deja secar durante aproximadamente 6 minuto, luego haga el otro. Roco aproximadamente 4-5 abrigos como esto para ponerme esto rellen amablemente. Entonces djele secar durante 4 horas para estar listo a la arena.

  • Usted sigue los ciclos de 4-5 abrigos, le deja secar, entonces la arena ello abajo con 220 papel de arena. Usted principalmente nivela la superficie y se llena en las seales de enarenamiento y otras imperfecciones muy menores. Us aproximadamente 3 de estos ciclos sobre las partes para terminarlos encima de. Sobre la ltima arena de abrigo con el papel 320 a preparatorio para pintura.

    Las cosas comienzan a parecer muy agradables en este punto. Esto es casi el tiempo para la pintura! Usted necesita varios adornos para sostener partes en la cabina de roco. Solamente(justo) use lo que usted tiene. Tengo algunos burros sobre un lado que usa la tapa del equipo de ala, y estos bajan del otro lado. Present una cuerda a travs de un lado para agarrarme pequeas partes como la pierna de engranaje fairings.

  • Bien, ahora que todas las partes son pintadas el color gris y uv protegido etc. es hora de aligerarlos encima de un poco. Los abrigos finales en color son limpiamente translcidos y la mirada mejor sobre un color de base de whilte. Entonces el primer paso debe pintarlos blanco.

    Ahora similar al Cecofill, pero an ms crtico es el abrigo de NIEBLA de partida. Usted debe conseguir una luz agradable hasta el abrigo de niebla para conseguir la pintura para atenerse a la superficie. Si usted no hace la niebla ello, o lo pone un poco pesado usted crear un lo. Una mirada en las partes a la derecha le mostrar que pasa. Sin la niebla cubren la pintura no pegar y CORRER!

    Tan, siga las direcciones, el abrigo de niebla, entonces solamente(justo) el abrigo un poco ms pesado despus, dejando a cada tachuela de abrigo encima de. Entonces por el 3r abrigo usted puede comenzar a ir un poco ms pesado.

  • Ahora aqu est el truco, este proceso de pintura entero es todo sobre el paseo la lnea fina entre demasiado seco y la adquisicin de la piel de naranja y carreras de causar demasiado pesadas. En algn sitio en medio es la cantidad perfecta de pintura, la velocidad de arma, el trabajador interino, etc. y esto contina amablemente y se sale suavemente.

    Despus de que los abrigos blancos son terminados les dej secar de la noche a la maana, el enarenamiento ellos con 320 para vivir sin comodidades encima de solamente(justo) un toque. Rociar entonces comenzado los abrigos finales en color.

    En el izquierdo usted puede ver como los abrigos de earily son delgados(finos), abandonando(dejando) la exposicin blanca por. Es importante ir despacio y tomar su tiempo. Solamente(justo) recuerde que usted tiene una vida de tiempo de una 1 hora sobre el pote de pintura. NO MS QUE 1 HORA o esto comenzarn al sistema y harn un lo de sus partes.

  • Para poder la vida de pote y cunto yo podra rociar en 1 hora yo mezcl bien pequeas hornadas. La pintura es mezclada 3 a 1 con la pintura al endurecedor. Us el pequeo cuarto de bao tazas de dixie y simplemente dibuj una lnea con una batea sobre 3/8 " de la cima. Era mi unidad de pintura. Llnelo 3 veces del color, 1 vez con la parte la B y la mezcla. deje a la pintura soportar aproximadamente 3 minuto en la taza que se mezcla (uso tazas de plstico de cuarto de galn del departamento de pintura de Lowes).

    Una vez que esto ha " Sudado en " para el 3 minuto, la Mezcla en alguna agua destilada. Solamente(justo) un toque a la vez, no demasiado. Usted lo quiere a delgado(fino) al 18 segundo punto que usa el Duppont M50 la taza de viscosidad. Esto es solamente(justo) una pequea taza sobre un palo con un agujero en el inferior. Los 18 segundos son cuanto tiempo esto toma para vaciar cuando usted lo saca de la pintura.

    Con el tiempo usted conseguir un sentido para la cantidad del agua y hasta no uso la taza la mayor parte del tiempo una vez que soy atrs en el surco de una sesin de pintura.

  • Despus llene su arma de pintura que usa un filtro de pintura fino (la tienda de pintura local automtica los presenta a la mano llena gratis). Entonces consiga trabajar. Uso un temporizador de cocina para comenzar el reloj que va en cuanto he mezclado bien la pintura entonces s(conozco) cuanto tiempo tengo sobre el reloj.

    Cbrase rociando como esto va por todas partes, el empleo un respirador. Esto no huele mal y no tiene ningunos solventes, pero usted no quiere el vapor de pintura en sus pulmones. Solamente(justo) el 2 respirador de frasco bsico de trabajos de Lowes grandes.

    Cuando la limpiadura terminada el arma con el agua caliente primero, entonces que alguna vez es dejado(abandonado) puede ser limpiada con laquer ms delgado(fino).

    Esto tom entre 3-4 hornadas de pintura para conseguir las partes a esta forma final. Cada uno consigue la superficie ms oscura como ms capas son aadidas a la parte. Cuando esto ha terminado usted tiene un brillo increble y lusture rico profundo que pienso que usted gustar.

  • MANUAL PARA PINTAR LOS PROTECTORES DE

    PLASTICO DE LOS PARACHOQUES Y

    PUERTAS INTRODUCCIN: Este es un brico de pintura en el que el resultado final depender directamente de la paciencia con la que lo hagamos, ya que entre cada mano de imprimacin, pintura y barniz, hay que esperar el tiempo indicado por el fabricante de los productos. (Yo no esper tanto y no ha quedado muy mal)

  • MATERIAL NECESARIO:

    x Cinta de carrocero. x Peridicos viejos. x Lijas de agua, una gordita para quitar rugosidades, y

    otra muy fina para darle un acabado liso como el culito de un beb.

    x Spray de Imprimacin para plsticos. x Spray de Pintura, en este caso es rojo flash. x Spray de barniz brillante transparente laca.

  • DURACIN: Esto depende de lo profesional que queramos hacerlo, pero aproximadamente, el proceso total desde que se empieza a lijar hasta que se retira todo el peridico y la cinta de carrocero, viene a durar unas 6-8 horas. PROCESO:

    x Lo primero es lijar bien las piezas, primero dndole con la lija gordita, y luego con la fina hasta dejarlo a nuestro gusto. No olvidar usar estas lijas mojadas, ya que as es como mejor funcionan. Este paso es opcional, se puede pintar sin lijar las piezas, pero quedarn con los puntitos granulados que tienen.

  • x Ahora procedemos a proteger el parachoques y todas las zonas de alrededor para que la pintura no manche nada. Yo he puesto la cinta de carrocero de la siguente forma, la mitar de la cinta al parachoques, y la otra mitad al periodico.

    x Una vez protegido todo bien, pasamos al proceso de imprimado de las piezas. Los sprays antes de usarse se deben agitar bien, para que el producto no este muy espeso. La forma de darlo es con unas cuantas capas finas mejor que con una gorda y en la que aparezcan goterones. Yo di 3 capas esperando entre cada capa unos 20 minutos. Este proceso es muy importante ya que har que la pintura agarre bien a la pieza.

    x Una vez dada la imprimacin, pasamos a pintar. La misma recomendacin que con la imprimacin, vairas capas finas, hasta cubrir bien toda la pieza, esperando unos 20 minutos entre cada una. Yo aqu di 5 capas, no os preocupis si al principio se ve medio negro y rojo, ya se cubrir todo con las siguientes capas.

  • x La ultima parte es el barniz, igual que con la pintura y la imprimacin. Yo le di 3 capas. Esto es importante, ya que endurecer todo y proteger la pintura de chinazos sin que se salte.

    x Una vez que ha secado un poco (no del todo para que se pueda quitar bien la cinta de carrocero), eliminamos la cinta con los periodicos, et voila, este ser el resultado:

  • Tambin pint las laterales y las traseras:

  • Como pintar un auto:

    primero y principal. tener el auto jeje... Antes que nada se tienen que tener estos materiales: **Pintura bicapa: X litros, dependiendo el tamao del auto y lo que pintemos. El precio de la pintura va a depender segun el color, por ejemplo... el rojo es mas caro que el azul. **Laca, recomiendo glasurit que es buena y Sherwin Williams, un poquito mas trucha. Estas lacas son buenas y no son tan caras, vienen unas mejores, pero el precio no es muy accesible. **Thinner, depende tambien de los litros de primer, etc. **Primer de Relleno, aconsejo el PPG o GLASURIT. Los litros van a depender tambien del auto y cantidad de cosas a pintar. El primer se diluye con thiner, aproximadamente un 60% de thinner y un 40% de primer, puede ser todavia con mas thinner, pero si le pones poco la pistola se puede trabar. **Pistola o soplete. **Compresor, que tenga una capacidad alta, la presion se regulara segun la pistola o soplete o con medidores de presion para el compresor. **Lijas al agua: 180 (si se usa demasiada masilla), 240 (lijar masilla para mejor acabado), 360 (lijar el primer y pintura vieja) 500 (si no te queres pasar sacandole la laca al auto viejo) 1000, 2000 y 2500 (las lijas al agua se usan con agua (Aclaro)) Diluyente (recomiendo Dixilina) este diluyente va a depender de la pintura que compres, algunas pinturerias cuando te hacen la pintura te la hacen muy diluida y otras mas puras, lo recomendable es preguntar bien las proporciones. **Masilla: Recomiendo la marca zeocar, sea plastica o finish (la ultima para el acabado) estas vienen con catalizador. **Tacos de goma o ceramico (el ultimo por si se utiliza masilla plastica que es mas dura para lijar) estos van a servir para no deformar la masilla y para ahorro de trabajo **Pasta de pulir abrasiva: recomiendo Zeocar ** Auto Polish ** Estopa buee creo que no me olvide nada... si me olvido me avisan! Paso 1: primero vamos a empezar a desarmar por completo el auto, si tiene vaguetas, plasticos, paragolpes, etc. y luego a sacar los vidrios, estos se sacan ya que si los empapelamos, la pintura dentro del borde del burlete y la que esta afuera puede comenzar a saltarse, por eso siempre es recomendable sacar los vidrio y lijar bien la superficie para pintar la parte que iria dentro del burlete. Procedemos a lijar el auto, si el auto usa pintura bicapa y la pintura esta en buen estado la vamos a lijar con una lija 360 intentando solamente lijar bien la laca sin llegar a la pintura, ya que si llega a la pintura, cuando le demos el impresor (primer) este se va a arrugar y tendremos que lijar de nuevo y volver a dar el primer. Si la pintura se encuentra en mal estado vamos a utilizar una lija 180 o 240 para quitar esa pintura saltada o quebrada, es muy importante que se lije bien ya que la vida util de la pintura va a ser mala. Luego de lijar todo el auto vamos a empapelar todo lugar donde no se deba pintar. Yo recomiendo desarmar el auto en todas las partes que sean posibles y pintar 1 por 1, asi es mas comodo, aunque un poco mas laborioso. Paso 2: Una vez lijado todo el auto vamos a ver a que parte le falta ya que es imprescindible

  • que el auto se encuentre bien lijado. Lo mas recomendable es darle una primera mano de primer para ver bien donde debemos emasillar. Para emasillar vamos a necesitar unos tacos de goma o metal que sea flexible, las proporciones yo las hago a ojo, igual en el envase te dice. Si no queremos gastar tanto dinero primero vamos a usar una masilla zeocar plastica, que es mas barata y con esa vamos a rellenar grandes hueco o bollos. Si los bollos son muy amplios recomiendo llevar a un chapista par que deje la chapa lo mejor posible, ya que si aplicamos demasiada masilla se puede saltar. Si debemos dar forma con la masilla se podria utilizar una zeocar finish, es una buena masilla y es facil darle acabado. A la masilla plastica podemos lijarla con una lija 180 y a la finish con una 240 o 360 si no es necesario lijar tanto la superficie. Como se aplicara la masilla es importante, por ej: si el auto tiene una toma de aire que le hichiste en el capot la masilla se aplicara de abajo para arriba o viceversa, nunca de costado. Ya q malgastariamos mucha masilla emasillandolo varias veces para quitar errores. al igual se va a lijar esa toma de aire, si lijamos de costado con el taco, siendo cuadrado puede deformar la masilla, tal vez no te des cuenta, pero cuando pintes se va a notar. Una vez el auto lijado y emasillado vamos a darle unas manos de primer, recomiendo manos lijeras y no muy cargadas. Ya no puedo decirles como van a pintar, porque eso depende de si sabes o no. Como decia uno en este foro no conviene usar mucho la mueca, solo para retoques si pintaste algo mal. sino utilizar el brazo. el primer no es tan dificil de dar ya que se lija. Ya el auto con primer y masilla se comienza a lijar de nuevo el primer para quitar su porosidad con una 360, nos vamos a dar cuenta que va a estar listo cuando lijemos ya que va a estar muy suave la superficie. Lijado todo el auto vamos a limpiarlo lo mas bien posible, ya que si queda mugre del primer se pueden hacer globos en la pintura (cosa de la que no voy a explicar como se retoca) Una vez lijado el auto vamos a proceder con la pintura. (acuerdense que el auto deberia ya estar empapelado no?) la pintura podemos diluirla en el mismo tarro si es grande y queda espacio o sino en otro tarro bien limpio. Si la pintura se encontrase sucia la vamos a colar con medias de mujer, no me acuerdo como se llaman!!! can can creo.. jejeje por supuesto que las medias deben estar limpias. Antes de pintar el auto debe encontrarse bien seco, por lo que podremos unar una pistola de aire para sacar el agua entre los bordes donde el trapo no seque bien. Una vez preparada la pintura vamos a meterla en la pistola (jeje) e intentamos no llenar tanto la pistola ya que te cansa el brazo (al menos a mi porque soy vago). Las manos de pintura tienen que ser largas y NO debes soltar el gatillo en ningun momento, solo cuando este la pistola apuntando al aire. por que te digo esto... porque si haces cortos los movimientos y la pintura es con perlas creas o no, se va a notar el moquito jeje. Asi que las manos van a ser largas y no tan gruesas, conviene darle muchas manos finas que pocas gruesas. ACLARO UNA COSA: Este tutorial es para pintura BI CAPA, no para pintura POLIURETANICA. Pintado ya el auto (me estoy cansando de escribir y va con onda) y viendo bien que en ningun lado este chorreada la pintura y no le falte. si llega a chorrearse, lijarla con 360 y volver a pintar esa parte. se puede dar pintura encima de la misma sin la necesidad de lijarla, pero en un intervalo de tiempo limitado, si esperas 60 dias se te va a arrugar. Si la pintura llegase a tener mugre primero putea mucho y luego lijala con una 2500, dependiendo el color vas a tener que pintar de nuevo esa parte o no, hay veces que con el color no se nota que se lijo y con la laca no se nota. Aclaro, si no tenes camara para pintar vas a tener que hacerlo al aire libre, ya que si es un lugar muy cerrado, el polvillo de la pintura se te va a caer encima de la misma y vas a tener que lijarla. Una vez el auto pintado, sin chorreadas, sin pozos (si hay un pozo, lamentate a menos que tengas ganas de emasillar de nuevo, dar primer y luego pintura)

  • repito... una vez pintado vamos a proceder con la laca... LA FAMOSA LACA: es una hija de p... esta se tiene que dar en un ambiente con 0 polvo, ya que si hay polvo se te van a hacer globitos en la misma, no globos, globillos, lo cual vas a tener que lijarlos mucho y pulirlos... las manos de laca dependen de tu bolsillo, generalmente a los autos les doy 4 masomenos cargadas y a veces 5. El brillo es espectacular. Para dar laca es igual que la pintura, esta se da a lo largo y vamos a intentar (por si es tu primera vez pintando) dar capas finas, ya que esta es facil de chorrear. Las capas van a ser en intervalos de 30 a 1 hora, esperando que se seque un poquito (esto depende del clima, no conviene en invierno por la humedad y frio) para poder darle la otra mano, si la laca se llega a chorrear, para lijarla es dificil, porque podes sacar pintura, asi que vamos a esperar 1:30 hs en la chorreada y vamos a darle mas laca a esa parte, para intentar emparejar un poco. Yo generalmente no me cuesta mucho pulir, porque en la camara no existe el polvillo y casi nunca chorreo la laca, asi que es menos trabajo, pero siendo las primeras veces es probable que la chorrees hasta tomarle mano. "Pintar no es cosa de un dia para el otro, pero el tutorial intento hacerlo lo mas facil posible para ustedes" Ya con el auto con pintura y laca listo para pulir... Vamos a esperar al menos 4 o 5 dias para que la laca se seque a pleno y se endurezca, si dimos varias manos de laca la vamos a lijar con una 1000 si es que tiene mucha mugre o una 1200, para ahorrar las horas de trabajo, ya que pulir es para mi lo mas trabajoso. Luego de pasarle la 1000 y 1200 vamos a llevar el auto al sol para verle que no quede ninguna chorreada, hueco en la laca, globillo o nada. El auto totalmente liso y semi opaco esta listo para ser pulido... ya siendo un auto vamos a necesitar de una pulidora, porque a mano es un trabajo de mier... Vamos a utilizar la pasta de pulir (zeocar si es posible o colorin mmb) y vamos a aplicarla esperar que se seque un poquito y empezar a frotar o utilizando la pulidora. Esta pasta es media dificil de quitar completamente y el auto no va a brillar a pleno, asi que pulido todo el auto y todos los elementos pintados vamos a lavarlos para quitar loq ue haya quedado de esa pasta. Secamos completamente de nuevo el auto y vamos a aplicar autopolish, este podemos aplicarlo con la estopa y nuestra humilde mano ya que no es tan dificil o con la pulidora (pueden usar el mismo disco para pulir lavado o uno nuevo) Ya pulido el auto esta completamente pintado. RESUMEN!!! 1) Lijar el auto hasta quitar la laca o pintura 2) Aplicar primer 3) Enmasillarlo 4) Aplicar el primer y lijarlo hasta que quede suave, podran notar brillo tambien) 5) Pintar 6) Dar laca 7) Pulirlo espero que les haya gustado el tutorial, revisenlo y avisen si falta algo asi lo agrego, cuando me dejen de doler los dedos explico como armar un paragolpes con fibra de vidrio y como enmasillarlo y como retocar partes del auto.

  • Pintar con pistola

    neumtica

    BRICOLAJE - CONSTRUCCIN - DECORACIN - JARDINERA

  • Elementos necesarios y aplicaciones

    1

    En esta f icha nos ocuparemos del proceso de pintado con ayudaneumt ica, que est basado en la pulverizacin y propulsin dela pintura, producida por la presin de aire comprimido prove-niente de un compresor. Este efecto se consigue gracias auna pistola de aplicacinmediante la cual el producto quese quiere pulverizar (pintura,barniz o t inte) es atomizado porel aire comprimido que alimentael aergrafo.La mezcla pulverizada pasa porla boquilla a t ravs de unospequeos orif icios cent rales(chorro redondo) o laterales (chorro plano).Elementos necesarios parapintar con una pistola aero-grf ica:

    un compresor :Para t rabajos domst icos:compresor de 1,5 CV, con undepsito de 25 50 lit ros.Para los t rabajos de carrocera:compresor de 3 CV, con undepsito de 100 lit ros.

    una pistola aerogrfica porsuccin (Con el depsito situa-do debajo del cuerpo del aer-grafo): se utiliza principalmen-te con pinturas ligeras, ya queestas ascienden por aspiracin.

    una pistola aerogrfica porgravedad (El depsito estsituado en carga, sobre el cuer-po del aergrafo): se empleapara pinturas pesadas (como,por ejemplo, pinturas murales).

    una manguera neumticaque conecta el aergrafo conel compresor e interpone

    entre ellos un regulador deaire (la presin debe ser de 3bares) y un filtro (para elimi-nar el agua, los restos de acei-te y las partculas).

    Aplicaciones

    - t rabajos de carrocera encoches, motocicletas o cara-vanas.

    - pintura de barcos.- t rabajos domst icos: para

    pintar paredes, puertas,radiadores...

    - pintura de juguetes.- pulverizacin de insect icidas

    para el t ratamiento de lamadera (muebles, est ructu-ras, etc.)

    Ventajas de pintar conpistola aerogrf ica

    - Se aplica rpidamente.- La calidad del acabado esperfecta.- Producto econmico.

    boquilla

    picodefluido

  • A C C E S O R I O S

    pistolaaerogrficapor succin

    filtro yregulador

    pistola aerogrfica porgravedad

    mangueraneumtica

    compresor

    manguera neumticaen espiral

    mascarillas

    boquilla

    pico de fluido

    agujaviscosmetro

    enchufesneumticosrpidos

    mono

    H E R R A M I E N T A S

  • Consejos de utilizacin2Trabajos domsticos

    Realizar el t rabajo en unlugar bien vent ilado.Proteger con plst icos losobjetos que no se vayan apintar.

    Si se va a pintar en el exte-rior, procurar elegir un dasoleado y realizar el t rabajopor la maana (para evitar lapresencia de insectos que sepuedan pegar a la pintura).

    Proteger con plst icos o per-idicos todas las partes delobjeto que no se vayan apintar.

    Si se va a pintar una puerta,es necesario sacarla del cerco,desmontar el picaporte y pin-tarla en posicin horizontal.

    Cuando se van a pintar loscercos de las puertas, esconveniente proteger lapared de alrededor.

    En el caso de los radiadores:desmontarlos y taponar lostubos.

    Al pintar una verja, se reco-mienda colocar una maderao un cartn por det rs paraque recoja las proyeccionesde pintura.

    En cuanto a las ventanas:proteger los cristales conpapel kraf t y cinta carrocero.

    Trabajos de carroceraLimpiar la superf icie que seva a pintar y ut ilizar lija paraeliminar el xido, las irregu-laridades, etc. Y, si es necesa-rio, emplastecer los defectosde la superf icie con masilla.

    Si el t rabajo se realiza en ungaraje, limpiar el suelo (aspi-rar el polvo) y humedecerlo.Proteger el suelo con peri-dicos o plst icos. Evitar quehaya corrientes de aire en ellocal.

    Cubrir aquellas partes delvehculo que no se vayan apintar (lunas, faros, croma-dos, etc.). Limpiar la superf i-cie justo antes de pintarlacon un disolvente y t rapos.

    1

    2

    1

    2

    3

    Preparacin de los soportes

  • Preparacin de la pintura3Agitar la pintura antes deusarla.

    Importante : Ajustar la visco-sidad atendiendo a las reco-mendaciones del fabricante.

    Si la pintura es demasiadoespesa, la superf icie pintadaquedar rugosa (piel denaranja). Si la pintura es demasiadof luida, existe el riesgo deque chorree (descolgados)

    El cont rol de viscosidad serealiza mediante un viscos-metro:

    Llenar el depsito.Calcular el t iempo de vacia-do y aadir un disolventehasta obtener el t iempo queapareceen la tabla (t iempoest imado para el vaciado deun depsito de un lit ro).

    Pasar la pintura por un f ilt ropara eliminar las impurezas(o ut il izar una media denylon).

    1

    2

    3

    Pintura acrlica De 13 a 15 segundosPintura sinttica (capa inferior, imprimacin) De 21 a 24 segundosEmulsiones De 40 a 45 segundosPoliuretano De 35 a 40 segundos

    2

    3

    1

  • Realizacin4Conectar la pistola aerogr-f ica al compresor medianteun manguito f lexible.Interponer un f ilt ro. Ajustarla presin a 3 bares con elregulador.

    Llenar el depsito con lapintura previamente f ilt ra-da. Asegurarse de que eldepsito cont iene la cant i-dad de pintura necesariapara cubrir la parte que sepretende pintar, sin necesi-dad de interrumpir el t raba-jo.

    Realizar una prueba sobreun cartn para cont rolar elchorro.

    Regular la pistola aerogrf i-ca. Abrir la aguja de paso depintura (es el reguladorsituado en la parte poste-rior). Regular la vl-vula de paso de aire(chorro redondo oplano). Si es necesa-rio, volver a ajustar lapresin del aire.

    Comenzar la aplica-cin. La pistola debeencont rarse a unadistancia de ent re 15y 20 cm de la superf i-cie que desea pintar.M ient ras se pinta,mantener relajada lamueca y desplazarlaen lnea recta.

    1

    2

    3

    4

    5

    3

    5

    Demasiado cerca: la pintura estdemasiado cargada y gotea

    Demasiado lejos: polvoexcesivo y acabadoarenoso

    recorrido arqueado =recubrimiento irregular

    muecademasiadorgida

    15 a 20 cm

    muecarelajada

  • R E C O M E N D A C I O N E S P A R A L A A P L I C A C I N

    Barrer con la pistola las sucesivassuperf icies dejando una zona derecubrimiento ent re ellas.

    Empezar por un ext remo y avanzarsiempre hacia el ot ro para que la neblina de pintura vaya cayendosobre la superf icie sin recubrir.

    ANGLES

    sens de la coursedu pistolet Empezar por una esquina y dar una

    vuelta alrededor del objeto, vapori-zando con la pistola inclinada, detal forma que la pintura cubra elcanto y una pequea zona de laparte superior.

    PRIMEROSEGUNDO

    SOBRE UN PANEL GRANDE

    TERCERO

    zona derecubrimiento

    zona derecubrimiento

    sentido del recorridode la pistola

    SOBRE UNA SUPERFICIE HORIZONTAL

    sentido del recorridode la pistola

    sentido delavance

    NGULOS

    sentido del recorridode la pistola

  • La limpieza del equipo es desuma importancia, puesgarant iza su funcionamien-to correcto en sucesivas apli-caciones.

    Ut ilizar para la limpieza undisolvente compat ible con lapintura ut ilizada: agua para las emulsiones ylas pinturas al agua.aguarrs en el caso de pintu-ras celulsicas y sintticas.

    No sumergir el equipo endisolvente por completo.

    Vaciar el depsito de pintura.

    Rellenar una cuarta partedel depsito con disolventey pulverizarlo.Repet ir la operacin variasveces hasta que el disolven-te pulverizado salga limpio.

    Desmontar la boquilla desalida de aire y limpiar conun pincel tanto la boquillacomo el pico de f luido de lapistola aerogrf ica. Aplicndoles el chorro deaire del compresor, secarbien la pistola y el depsito.

    Limpieza del equipo4limpiar el equipo inmediatamente despus de utilizarlo.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    5

    Es aconsejable colocar uncartn de proteccindetrs de las piezas.

    PIEZAS SEPARADAS

    tablas de una valla barrotes de una reja

    El ngulo de vaporizacin cubrela cara y el canto de una solapasada, de arriba abajo.

    cartn

    pulverizar disolvente hastaobtener una limpieza total

  • Pintemos Algunas Llamas! Si usted se ha preguntado siempre cmo se consiguen las llamas pintadas aqu es

    su ocasin de verla hecha. Las pginas siguientes seguirn el proceso como nosotros le dimos al Minotti algunas llamas.

    Primero y lo mas importante de esta parte es el enmascarando. Hay todo un

    nmero de tcnicas, nuestro pintor de encargo, pone simplemente la cinta hacia fuera a pulso. l no dibuja las llamas en la pintura o algo similar. l coloca una

    tira fina de cinta abajo de la lnea central de la capilla, que sirve como el punto de referencia, y entonces trabaja.

  • La cinta usada para los bordes es muy estrecha de modo que no lo haga prense o

    abroche al hacer las vueltas y las torceduras que se convertirn en lao bordes externos de las llamas. Una cinta ms ancha se utiliza para completar los

    boquetes.

  • Una vez que el coche se mueve a la cabina de pintura recientemente lavada, Pete

    acaba el enmascarar de las ruedas. Lavar bien el piso de la cabina de pintura para que no se deposite ningn polvo sobre la pintura del auto cuando los sopladores

    del pintura golpean en el piso.

  • El primer paso es "preparar" las reas que se flamearn con la pintura blanca.

    Esto tapara el rojo por los colores elegidos para las llamas. La pintura que es utilizada es PPG y se aplica en tres capas rpidas ligeramente aplicadas que se secarn en poco tiempo lo que lleva a Pete a trabajar su manera a partir de un

    lado al otro del coche . Aplicando la pintura de esta manera le ayuda para secarse rpidamente y previene las acumulaciones posibles

  • Puesto que las llamas requieren una ligera graduacin de colores coloree de un tono mas oscuro en las extremidades, no es necesario tener cobertura completa todo a la manera de las extremidades de la llama. Recuerde la regla de aplicar

    colores ligeros primero? El color que se aplicar ser ms oscuro que el rojo de la base.

    El color siguiente que se aplicar es tambin un color del undercoat eso servir

    como base. Se aplica de la misma manera el undercoat blanco seran - tres ligeras, capas de secado rpidas.

  • En el tiempo toma para limpiar la pistola y para mezclar el color siguiente, el

    basecoat amarillo se ha secado. Esta luz, amarillo/naranja ser el color inicial de la llama. , se aplica tambin en tres capas ligeras. Al aplicar stos los primeros tres colores, la pistola de aerosol se fijan para entregar un patrn de aerosol ancho para la cobertura rpida. Mientras que aplica la pintura, l tiene cuidado de

    guardar la pistola movindose mientras que roca, y guarda seis a ocho pulgadas lejos desde la superficie la pintura no se acumula en ningn un punto. Es siempre

    ms fcil agregar ms pintura que quitarla si se acumula.

  • Con la base aplicada es la hora de agregar color a las llamas. l ajusta el inyector de su pistola de modo que roce una tira 1-1/2 " hasta el 2"ancho. La graduacin

    da a la voluntad del color de la llama del color bajo a travs dos cortinas de naranja y finalmente a la prpura en las extremidades. El alumbrador, de dos

    cortinas de naranja se rocan alrededor de los bordes de las llamas que comienzan en su base y ampliar 2/3 de la manera hacia la llama inclina.

  • La graduacin de colores de la llama se aplican como una sola capa que

    aparecern mezclados en uno a una vez todos se aplican.

  • El siguiente naranja, ms oscuro es el otro, aplicado, remontando las llamas, pero el trazo comienza alrededor de un tercero de la manera de la base de cada llama a

    las extremidades. Una vez ms este color se aplica en una sola capa.

  • Cuando se aplican los colores de la base-capa, mueva el brazo entero en barridos largos, manteniendo el inyector de aerosol perpendicular a la superficie. A travs de las llamas, est todo en la mueca. Al aplicar primer sombreado, comience en

    la base de la llama con la pistola que llev a cabo en forma perpendicular a la superficie. Cuando usted se acerca al punto donde para, d vuelta a su mueca

    como pescando con una caa hacia las extremidades de las llamas. Esto aumenta con eficacia la distancia entre la extremidad de inyector y la superficie pintada, que da lugar a descolorarse-hacia fuera de la pintura. Cuando usted aplica el

    naranja ms oscuro hace la misma cosa, excepto comienza en las extremidades de la llama y se descoloran hacia la base. De esta manera, los colores aparecern

    mezclados

  • Nuestro pintor mezcla el color siguiente mientras que la pintura se seca.

  • Las extremidades prpuras de la llama se aplican con la misma tcnica de los otros colores, el comenzar en la extremidad y mover de un tirn la mueca se descoloran

    l hacia la base.

  • Las cosas estn pareciendo bastante psicodlicas alrededor ahora. Tienen ese toque de los '60s que tien la mirada. Pero todo eso el cambio cuando se quita las cintas

    enmascarar. Prueba rpida - usted recuerda el color original?

  • La hora de considerar nuestro practico trabajo

    Y asi es cmo se hace...

    se es un Minotti candente! Con esas llamas.

  • Esa tira de la cinta abajo del centro sirvi como punto de referencia para comenzar a enmascarar. Estas fotos demuestran cmo todos esos colores

    mezclaron agradable junto.

  • El paso final es a la tela a rayas el borde externo de las llamas. Mientras que

    parecen buenos sin l, el pinstriping realmente hace los colores estallido.

    Las marcas constantes de una mano mirada fcil, sino l no es. Pinstriping es un

    arte y una habilidad desarrollados por aos de la prctica.

  • Y esto es un hecho!!!!

    1937 Ford Minotti

  • 1937 Ford Minotti

  • Que llamas!!!

  • 109 Manual Ford del Automvil

    Captulo 15Carrocera ypintura

    Carrocera del automvil

    Actualmente la carrocera de un automvil es

    algo muy distinto a un simple armazn

    metlico, destinado a alojar los conjuntos

    mecnicos y servir de habitculo para los

    pasajeros. Es un producto de alta tecnologa

    dentro de una industria de vanguardia, como

    es la del automvil. Su concepcin y diseo

    depende de personal altamente cualificado,

    que emplea para llevar a cabo su trabajo

    sofisticados sistemas informticos.

    El resultado de esta simbiosis, de medios

    humanos y tcnicos, no es solamente

    encontrar el punto de equilibrio entre

    deformabilidad y rigidez, de modo que el

    vehculo pueda adaptarse a todo tipo de

    situaciones, sino tambin lograr otros

    objetivos, como ergonoma, habitabilidad,

    accesibilidad y confortabilidad. En definitiva,

    se trata de una concepcin integral del

    automvil, que favorece la conduccin,

    manteniendo la mejor disposicin para

    afrontar cualquier situacin inesperada.

    No se pretende que el usuario de un vehculo

    pueda dominar las situaciones de emergencia,

    sino ms bien prevenirlas.

    La industria del automvil est en constante

    evolucin, ello se pone de manifiesto

    especialmente en el continuo desarrollo de las

    propias carroceras. Esta evolucin no queda

    limitada a cuestiones de esttica y diseo,

    sino que tambin afecta a conceptos como

    seguridad, rigidez, ligereza y reciclabilidad,

    entre otros.

  • 110

    Carrocera autoportante

    Es la concepcin adoptada por todos los

    turismos actuales: KA, Focus, Mondeo,

    Cougar, etc. Est formada por un elevado

    nmero de piezas unidas entre s,

    generalmente mediante tcnicas de

    soldadura, que dan lugar a una estructura

    rgida, estable y ligera, capaz de soportar

    todas las condiciones de carga, tanto

    estticas como dinmicas, a las que se ve

    sometido un vehculo.

    Carrocera con chasis independiente

    Es el primer sistema que se comenz a aplicar

    en la industria del automvil, y que, en la

    actualidad, incorporan los vehculos

    industriales y todoterreno. Se caracteriza por

    disponer de dos elementos claramente

    diferenciados: el bastidor o elemento

    estructural por naturaleza y la carrocera

    propiamente dicha.

    El bastidor sirve de soporte a todos los

    rganos mecnicos y, en su conjunto, se

    denomina chasis. Este chasis puede circular

    sin la carrocera, en la mayora de los casos.

    El bastidor soporta todos los esfuerzos

    estticos y dinmicos. La carrocera constituye

    un elemento independiente, que se monta en

    el chasis mediante sistemas mecnicos y a

    travs de juntas elsticas.

    Un mismo chasis puede adaptarse a distintas

    carroceras, es decir, acortarse o alargarse con

    relativa facilidad.

    Se caracteriza por servir de apoyo a los

    conjuntos mecnicos y autosoportarse a s

    misma.

    Es el tipo de carrocera que ofrece mayor

    grado de seguridad y precisin y, a la vez, la

    ms fcil y econmica de reparar. En su

    diseo, por tanto, no se han tenido

    nicamente en cuenta las modas o los

    gustos del usuario.

    Las modernas carroce-

    ras son estructuras de

    alta tecnologa

    El bastidor independien-

    te es muy verstil

    Captulo 15 Carrocera y pintura

  • 111 Manual Ford del Automvil

    Medidas de seguridad

    en las carroceras

    Desde el punto de vista de la seguridad

    aplicada a la construccin de un automvil, es

    decir, la seguridad pasiva, la estructura

    constituye el elemento ms importante. Se

    pretende que la mayor parte de la energa

    liberada en una colisin sea absorbida por la

    carrocera, evitndose de este modo que los

    ocupantes sean sometidos a deceleraciones

    bruscas, cuyas consecuencias pudieran llegar

    a ser nefastas. Por ello, su diseo debe

    presentar una adecuada combinacin de

    deformabilidad y rigidez.

    Deformacin programada

    Las carroceras disponen de zonas de

    deformacin programada en sus secciones

    frontal y trasera, que se consiguen mediante

    una combinacin ptima de la geometra, los

    perfiles de refuerzo y adopcin de puntos

    fusibles en los elementos estructurales.

    Entre las soluciones adoptadas por Ford para

    la obtencin de esta deformacin

    programada, cabe destacar:

    Ubicacin de cuerpos de absorcin.

    Configuracin y uniones adecuadas, que

    transmiten la energa de deformacin a toda

    la estructura.

    Largueros firmes de seccin nica, dotados,

    en sus extremos, de zonas fusibles, que

    absorban la energa.

    Perfiles adicionales de refuerzo en los

    largueros.

    Absorcin progresiva de energa del larguero

    superior, en relacin al larguero del bastidor.

    Prolongaciones de los largueros, capaces de

    distribuir las fuerzas de la colisin por la parte

    inferior del salpicadero

    Los puntos fusibles ha-

    cen que la deformacin

    sea previsible y contro-

    lada

  • 112

    Habitculo de seguridad

    Situado entre las estructuras deformables

    delantera y trasera se encuentra el habitculo

    de pasajeros, que debe ser lo ms rgido

    posible para proteger a los ocupantes.

    En este sentido, Ford presenta un concepto

    global de proteccin basado en:

    Largueros y traviesas de refuerzo adicionales

    en la zona inferior del salpicadero.

    Pilares delanteros y centrales con chapas de

    refuerzo suplementarias.

    Protectores contra impactos laterales

    integrados en las puertas.

    Refuerzos extra en las partes superiores

    de las puertas.

    Estribos muy rgidos y estables.

    Adems, para evitar la intrusin de los

    conjuntos mecnicos en el habitculo, se han

    adoptado principalmente dos soluciones:

    El diseo de los largueros delanteros hace

    que, en caso de colisiones frontales graves, se

    desven hacia abajo, arrastrando a los

    conjuntos mecnicos hacia la parte inferior

    del vehculo.

    Un refuerzo suplementario bajo el tablero

    de a bordo, fijado a ambos pilares delanteros,

    que cumple una doble funcin: aumentar la

    rigidez del compartimento de pasajeros

    en colisiones laterales o frontales

    descentradas, y evitar que penetren en el

    habitculo los grupos situados debajo del

    tablero de a bordo.

    La parte central es una

    clula de habitabilidad

    muy rgida que protege a

    los pasajeros

    Captulo 15 Carrocera y pintura

  • 113 Manual Ford del Automvil

    Aceros de alta resistencia

    Para la fabricacin de determinadas piezas,

    fundamentalmente componentes

    estructurales, en cuyo diseo prima un ptimo

    comportamiento ante una colisin, Ford

    recurre al empleo de aceros de alta

    resistencia. Estos aceros especiales poseen

    mayor resistencia y elasticidad que los

    utilizados convencionalmente en la fabricacin

    de carroceras. Un aprovechamiento completo

    de dichas propiedades tendr como resultado:

    Una perfecta integracin de las piezas

    fabricadas con estos aceros en la carrocera.

    La posibilidad de reforzar las zonas ms

    crticas sin necesidad de piezas o elementos

    adicionales.

    La reduccin de peso, con la consiguiente

    mejora en el consumo de combustible,

    prestaciones y dinmica de conduccin.

    La mejora de la rigidez y estabilidad de la

    carrocera, con el consecuente aumento de la

    seguridad.

    Los travesaos de segu-

    ridad evitan intrusiones

    en el habitculo

    El acero de alta resisten-

    cia reduce el peso de la

    carrocera y ofrece un

    buen comportamiento en

    caso de colisin.

  • 114

    Los paragolpes como elemento

    de proteccin

    La primera medida de seguridad adoptada

    comienza en el paragolpes, diseado para

    que, en caso de impacto a escasa velocidad,

    absorba energa y se deforme de manera

    controlada, evitando la transmisin de daos

    al resto de la carrocera.

    Ford ofrece un nuevo sistema de paragolpes,

    capaz de absorber la energa de una colisin a

    baja velocidad (hasta 15 km/h), gracias a su

    configuracin especial. Sus principales

    caractersticas son:

    Fabricado en un material plstico compacto,

    que se deforma completamente, absorbiendo

    energa.

    Amortiguador de impactos intermedio, entre

    el paragolpes y la carrocera. Suele estar

    fabricado en material plstico o gomaespuma.

    Montaje, en ciertos modelos, de un cuerpo

    de absorcin metlico atornillado, cuya misin

    consiste en absorber la energa de una

    colisin, aumentando, a su vez, la rigidez de la

    carrocera.

    Incorporacin de refuerzos y dispositivos

    apropiados de unin, en los puntos de fijacin

    del paragolpes, que evitan la transmisin de

    daos.

    Los anclajes de los pa-

    ragolpes distribuyen los

    esfuerzos hacia la carro-

    cera

    Todos los elementos del

    paragolpes estn dise-

    ados para absorber

    energa

    Captulo 15 Carrocera y pintura

  • 115 Manual Ford del Automvil

    Protecciones anticorrosin

    Conscientes de la importancia que tiene para

    el usuario el problema de la corrosin, evitar

    su aparicin se ha convertido en una tarea

    prioritaria para Ford.

    La proteccin anticorrosiva est presente en

    los primeros pasos de la concepcin de todo

    automvil y tiene una incidencia directa sobre

    dos aspectos fundamentales: el diseo del

    vehculo y la adopcin de medidas

    preventivas.

    En la medida en que el propio diseo del

    vehculo contribuye a evitar zonas propensas a

    un ataque corrosivo, se evitan tambin

    complicados procesos de proteccin.

    Para luchar contra la co-

    rrosin se utilizan diver-

    sos productos y revesti-

    mientos

    Por otra parte, cada vez se aplican unas

    medidas ms efectivas de prevencin contra

    la corrosin, que se centran en aislar al acero

    de la accin del agua y del oxgeno, mediante

    la aplicacin de diferentes revestimientos,

    acordes a la vulnerabilidad de cada zona.

    Los resultados de estas medidas no van

    encaminadas nicamente a alargar la vida del

    vehculo, sino que tambin repercuten

    directamente en la seguridad, al evitar

    reducciones de sus niveles iniciales de

    resistencia.

  • 116 Captulo 15 Carrocera y pintura

    Recubrimientos metlicos

    En los modelos de ltima aparicin, Ford

    recurre al empleo de paneles de acero

    recubiertos o pretratados, para evitar los

    problemas de la corrosin. Las piezas de la

    carrocera estn recubiertas hermticamente

    con un metal de proteccin, normalmente

    cinc, que se aplica con el fin de lograr un

    doble objetivo:

    Ser una barrera aislante, que evite el

    contacto del acero con los elementos

    atmosfricos.

    Actuar como proteccin catdica, de

    manera que si el metal quedara al

    descubierto, el cinc se oxidara en beneficio

    del mismo. De este modo, el acero no ver

    afectadas sus propiedades mientras exista

    cinc en la zona daada.

    Este tratamiento del acero requiere tcnicas

    de fabricacin complejas, pero, desde el

    punto de vista de la proteccin anticorrosiva,

    asegura la calidad de las piezas metlicas.

    Galvanizado en caliente

    El proceso de galvanizacin consiste en la

    inmersin del metal a proteger en un bao de

    cinc fundido. Sus caractersticas principales

    son:

    Capacidad de conformacin y de soldadura

    media.

    Aptitud para sufrir los tratamientos que

    servirn de base a la aplicacin de la pintura.

    Buena adherencia de la pintura.

    Electrocincado

    Es la tcnica mediante la que se consigue la

    deposicin del cinc sobre el metal a proteger

    con ayuda del paso de una corriente elctrica.

    Sus caractersticas principales son:

    Buena capacidad de conformacin y

    soldadura.

    Buena calidad superficial.

    Buena aptitud para ser pintado.

    Posibilidad de aplicacin en aceros de

    calidades especiales.

    Las piezas pretratadas

    no se oxidan, aunque la

    chapa quede al descu-

    bierto

    Si el acero queda ex-

    puesto a los agentes ex-

    ternos se oxida con rela-

    tiva facilidad

  • 117 Manual Ford del Automvil

    Recubrimientos no metlicos

    Las modernas tecnologas implican

    adicionalmente la utilizacin de materiales de

    proteccin muy experimentados, que

    garanticen un alto nivel de proteccin ante

    cualquier situacin.

    Revestimientos de bajos

    Los bajos del vehculo son susceptibles de

    experimentar, de forma paralela al proceso de

    corrosin, un ataque abrasivo, debido a la

    proyeccin de piedras y gravilla a que se ven

    sometidos. Por ello, disponen de

    revestimientos de proteccin especficos.

    En las partes inferiores, tanto en las zonas

    vistas como en las ocultas, se aplican

    protectores de bajos y antigravillas, productos

    a base de breas, caucho o PVC.

    Las principales caractersticas de los

    revestimientos de bajos son:

    Buenas propiedades de adherencia.

    Muy buenos aislantes entre el pavimento y

    el piso del vehculo.

    Alta resistencia a los agentes atmosfricos y

    a la abrasin.

    Admiten la aplicacin de espesores

    importantes, mejorando el nivel de proteccin.

    Todos los bajos del ve-

    hculo van revestidos con

    productos apropiados

    Los revestimientos anti-

    gravilla protegen las zo-

    nas inferiores de la ca-

    rrocera contra la abra-

    sin

  • 118 Captulo 15 Carrocera y pintura

    Masillas y selladores

    La gran cantidad de piezas que componen las

    carroceras modernas dan lugar a un nmero

    tambin elevado de juntas, que ser preciso

    sellar para evitar filtraciones de humedad,

    garantizndose de este modo su

    estanqueidad. Para ello, se emplean

    selladores y masillas a base de caucho, PVC y

    poliuretanos, que se caracterizan por tener:

    Buenas propiedades de hermetizacin.

    Alta capacidad de adhesin sobre diferentes

    superficies.

    Buena elasticidad y flexibilidad,

    permanentes con el tiempo.

    Resistencia a distintos productos qumicos.

    Pueden recibir tratamientos de pintura.

    Contribuyen a eliminar vibraciones y ruidos.

    Todas las juntas y costu-

    ras de la carrocera es-

    tn hermticamente se-

    lladas

    Los selladores evitarn

    filtraciones de humedad

    y ruidos

  • 119 Manual Ford del Automvil

    Ceras de cavidades

    Desde el punto de vista de la seguridad, es

    tan importante lo que est a la vista como los

    elementos ocultos; por ello, el ltimo nivel de

    proteccin corresponde al interior de los

    cuerpos huecos.

    Para evitar procesos de corrosin en las zonas

    internas de dichos cuerpos, por otro lado

    difciles de detectar hasta que no se ha

    producido la perforacin completa del

    elemento, se recurre a la aplicacin de ceras

    de cavidades.

    A travs de orificios distribuidos

    estratgicamente, se inyectan estas ceras

    mediante equipos de pulverizacin, de modo

    que quedan revestidas todas las paredes

    interiormente.

    Su efecto protector es completo, dadas sus

    propiedades:

    Perfecta penetracin en todas las

    hendiduras y pliegues.

    Alta adherencia a las superficies.

    Repulsin de la humedad, evitando su

    absorcin.

    Las ceras de cavidades

    repelen la humedad y

    protegen internamente a

    la carrocera

    Los cuerpos huecos sus-

    ceptibles de corrosin se

    recubren internamente

    con ceras

  • 120

    Acabados de pintura

    La pintura del vehculo debe cumplir una serie

    de requisitos, entre los que se encuentran

    como prioritarios la proteccin y la imagen.

    El color de la pintura es un factor comercial de

    primer orden, decisivo para el aspecto exterior

    del vehculo. Pero, dejando a un lado las

    connotaciones estticas, el color tambin

    influye en factores como la comodidad y la

    seguridad, debido a su comportamiento

    trmico y lumnico.

    Por otro lado, la pintura es uno de los medios

    ms completos de proteccin contra la

    corrosin, funcin que debe desempear

    durante aos.

    Estas circunstancias hacen que se

    incrementen de forma paulatina los niveles de

    exigencia en el mbito de la pintura,

    pudindose satisfacer nicamente si se hacen

    compatibles materiales de muy alta calidad y

    mtodos de aplicacin avanzados.

    Los tratamientos de pin-

    tura son complejos pro-

    cesos tecnolgicos

    Captulo 15 Carrocera y pintura

  • 121 Manual Ford del Automvil

    Tipos de pintura

    En la industria del automvil, se entiende por

    tratamiento de pintura la superposicin de

    sucesivas y diferentes capas sobre la chapa,

    hasta obtener el acabado y efecto buscado.

    Todas esas capas se pueden dividir en dos

    niveles o grupos, en funcin de sus

    propiedades y misin. Las primeras, que

    reciben el nombre genrico de capas de

    fondo, suelen ser idnticas para todos los

    trabajos y determinan la durabilidad de la

    pintura. Las capas finales, o de acabado,

    determinan la apariencia esttica y su

    aplicacin constituye la fase ms delicada del

    proceso de pintura.

    Monocapa

    Las diferentes capas a aplicar en este tipo

    de pintura son:

    Fosfatacin: primera medida protectora de

    la carrocera, que mejora, a su vez, la

    adherencia de las capas que se aplicarn a

    continuacin.

    Cataforesis: electroimprimacin aplicada

    por inmersin, que aporta mayor espesor y

    homogeneidad en el recubrimiento,

    mejorando, en gran medida, las

    propiedades protectoras.

    Imprimacin: capa intermedia de

    atenuacin entre la cataforesis y el color.

    Ofrece una ptima adherencia para la

    pintura final.

    Color: acabado del trabajo de pintado.

    Aporta color, brillo, dureza y una proteccin

    duradera contra las influencias externas.

    Bicapa

    En este tipo de pintura se aplican las

    mismas capas que en el acabado

    monocapa, aadindose:

    Barniz: esmalte incoloro que se aplica

    como ltima capa. Aporta brillo, dureza y

    proteccin duradera contra las influencias

    del exterior.

    Tricapa

    Es un tipo de pintura similar al bicapa, con

    la diferencia de que dispone de una tercera

    capa de color adicional. Esta tercera capa,

    normalmente blanca, se aplica entre la

    imprimacin y el color propiamente dicho.

    Se utiliza en acabados perlados y su misin

    es acentuar el efecto buscado y aportar

    poder de cubricin.

    Esquemas de pintura

    monocapa, bicapa y tri-

    capa

  • 122 Captulo 15 Carrocera y pintura

    Tipos de acabado

    La pintura es un producto en suspensin, ms

    o menos fluido, que, al aplicarse sobre una

    superficie, en forma de capas finas, por

    evaporacin o reaccin, se convierte en una

    capa ms o menos impermeable, que asla al

    soporte, proporcionando proteccin y acabado

    esttico.

    La pintura est constituida por tres

    componentes bsicos: los pigmentos,

    encargados de aportar el color; el ligante,

    cuya misin es aglutinar los pigmentos y

    fijarlos a la carrocera, y el excipiente, que

    posibilitar la aplicacin de la pintura.

    Atendiendo al aspecto que presenta la

    pintura, puede hablarse de tres tipo de

    acabado: slido, metalizado y perlado.

    Acabado slido

    Los colores slidos o lisos contienen

    pigmentos colorantes, finamente dispersos,

    en cantidad suficiente para cubrir con una

    pelcula seca el sustrato sobre el que se

    apliquen.

    El color observado depende exclusivamente de

    la radiacin de luz reflejada por las partculas

    de pigmento, apareciendo dicho color siempre

    idntico, independientemente del ngulo bajo

    el que se observe.

    Este acabado puede emplearse en sistemas

    de pintura monocapa o bicapa.

    Acabado metalizado

    La pintura que proporciona este tipo de

    acabado se caracteriza por llevar adicionada,

    adems de los pigmentos colorantes

    disponibles en las pinturas slidas, partculas

    metlicas, generalmente de aluminio, en

    forma de laminillas o escamas.

    Estas partculas son opacas y se comportan

    como espejos, al reflejarse la luz que incide

    sobre ellas, produciendo el caracterstico

    efecto metlico superficial.

    El acabado metlico presenta, a su vez, la

    peculiaridad de variar la apreciacin del color,

    lo que hace que parezca diferente en aspectos

    como brillo y tonalidad. Dicha apreciacin est

    influenciada por factores como la intensidad

    de luz que incide sobre la pelcula de pintura,

    el ngulo con el que incide y el ngulo bajo el

    cual se observa. El acabado metalizado, dado

    su inmejorable aspecto esttico, es muy

    apreciado por los compradores de

    automviles.

    Este acabado suele emplearse en sistemas de

    pintura bicapa.

    Acabado slido

    Acabado metalizado

  • 123 Manual Ford del Automvil

    Acabado perlado

    El efecto perlado, nacarado o mica se

    consigue con la aplicacin de una pintura

    compuesta por pigmentos de elevada

    transparencia, partculas de mica y, en ciertas

    ocasiones, tambin de aluminio.

    La mica tiene la particularidad de que parte de

    la luz que incide sobre ella es reflejada, y el

    resto se transmite a travs de la propia

    partcula, para ser reflejada finalmente por el

    pigmento.

    El color que puede presentar la mica es muy

    variado, va desde el dorado al verde. Los

    colores reflejados estarn dentro de esa

    gama, mientras que los transmitidos suelen

    ser distintos, normalmente sus

    complementarios.

    Todo ello hace que la luz que incide sobre la

    pelcula de pintura pueda llegar al observador

    por caminos distintos, variando, en

    consecuencia, el color.

    Este acabado puede aplicarse en sistemas

    bicapa o tricapa.

    Acabado perlado

    El color est presente en

    las diferentes etapas del

    diseo

  • PINTAR UN INTERIOR

    1. Soltamos las piezas con mucho cuidado de no rallarlas. 2. No las lijamos. Porque al ser plstico, en vez de quedar mejor, van a quedar ms

    rugosas. 3. Las limpiamos con algn desengrasante. 4. Esperamos a que se seque el desengrasante. 5. Cuando est la pieza perfecta, la empapelamos y los objetos cercanos, porque el

    spray, pulveriza la pintura, y lo pinta todo. 6. Aplicamos imprimacin. Con dos capas ser ms que suficiente. Con esto,

    conseguimos que la pintura agarre bien y no se despegue. Este paso es imprescindible para conseguir un buen acabado. Recomiendo usar imprimacin en color para ver las partes que estn pintadas y cuales no. Para pintar masilla, es imprescindible, no solo para que agarre, si que tambin para que la masilla no chupe la pintura.

    7. Pintamos 3 capas o las que haga falta hasta que quede bien pintado. Hay que pintar a unos 15 cm, moviendo la mano deprisa para que la pintura no gotee. Si gotea, empapamos un trapo en disolvente y quitamos la pintura, y vuelta a empezar.

    8. La pintura se seca en unos 10 minutos. 9. Cuidado con el polvo, lo mejor es mojar toda la habitacin para que el polvo no

    se levante. 10. Cuando a quedado ya curioso, recomiendo pintar laca para proteger la pintura y

    conseguir brillo. La laca gotea en seguida, cuidado!

  • Cmo ganar la lucha contra el "cncer del metal".

    De la misma manera que Lex Luthor era el archirrival de Superman, la corrosin es el problema principal de toda persona que posea un vehculo antiguo. Tal como Neil Young nos hace recordar, una vez que la corrosin aparece, nunca descansa.

    La evaluacin

    Por suerte, la mejor calidad de vida gracias a la qumica se aplica a la restauracin del vehculo. De la misma manera en que los antidepresivos le "devolvieron la vida a millones de personas", una gran variedad de aerosoles, pastas y otras pociones pueden ayudar a detener el xido desde el comienzo. El producto correcto para el trabajo normalmente depende del lugar en que se encuentre la corrosin. Tambin hay que considerar su intensidad.

    Eastwood Co. es una empresa lder en productos de restauracin para los aficionados a los autos. El catlogo impreso de la compaa y el sitio Web son buenos puntos de partida para detener el xido. Hemos investigado las soluciones a los problemas derivados de la corrosin de Eastwood que no requieren el reemplazo del metal o el desarmado del vehculo. (Obviamente se obtiene un acceso ptimo a los rincones y las grietas desarmando las partes del auto y restaurando de a un pao por vez.

    Preparacin

    La filosofa de Barry Scheck "garbage in, garbage out (basura entra, basura sale)" se puede aplicar a la recuperacin del metal el producto final es tan bueno como la superficie subyacente. La limpieza es sumamente importante y los metales del vehculo nunca pueden estar bien limpios durante la restauracin.

    Se pueden utilizar mtodos de limpieza distintos de acuerdo a la seriedad y lugar de la corrosin. Para principiantes, el lavadero de autos del barrio o el lavado a presin ayudarn a sacar el barro y la suciedad de los bastidores. El lavado a vapor tal vez sea ms eficaz puesto que el agua caliente ayuda a sacar la grasa y otros lugares de contaminacin. Sin embargo, los lavados al vapor tambin llegan a los cables y otras partes delicadas, por lo tanto es

  • necesario hacerlo con cuidado.

    Lcables y el raspado. Aqu, nos limitaremos a la corrosin del vehculo, de lo contrario el chorro de arena es la solucin segura para sacar la corrosin de cualquier parte. Por su cuenta, Eastwood ofrece un kit especial que incluye unpistola de chorro de arena impulsada por un compresor, una visera y guantes. Este mtodo saca el xido hasta llegar al metal puro, pero la arena se meter en todas las reas adyacentes, entonces los cojinetes y otras partes mviles seobstruirn. Adems, las partculas de arena se pueden alojar en los pulmones y causar silicosis, por lo tanto es conveniente usar una mscara para respirar.

    os mtodos de "lavado en seco" incluyen la explosin controlada, cepillado de

    a

    ara el que le gusta hacer sus propias reparaciones, el ahnco es la nica os

    dad

    os productos qumicos

    e puede conseguir una gran variedad de inhibidores de la corrosin en gunos

    i se piensa al revs, la pintura final determina el tratamiento previo del metal.

    rimero, se debe inhibir el xido con productos qumicos. Uno de los mtodos

    ara la corrosin de la superficie, en particular en partes de difcil acceso,

    con el

    ara sacar el xido del bastidor y recuperarlo, Easwood ofrece el kit de

    Pmanera hasta ahora conocida para sacar las escamas de xido. Los mtodque requieren pocos recursos tecnolgicos incluyen un cepillo de alambre estndar, un rascador o un bloque con papel de lija grueso. Ms all de la escalera existen otros elementos tales como discos montados en taladros ycepillos. Easwood ofrece una gran variedad de esos productos, su disco de limpieza de 5 pulgadas es una buena opcin que cubre todos los aspectos contra el xido. El objetivo subyacente es hacer desaparecer la mayor cantide escamas y ampollas de xido, de modo que no queden bolsas de oxgeno debajo de la capa de pintura.

    L

    Stiendas de autopartes y a travs de catlogos pedidos por correo. Solo alde estos productos son compatibles con la imprimacin y la mano de pintura principal, por lo tanto es fundamental leer las instrucciones. An ms fcil, es elegir una lnea de productos para todo el trabajo previo a la pintura.

    SLas terminaciones ms populares incluyen la pulverizacin, electropintura, pintura interior engomada y pintura propiamente dicha. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, pero aqu nos concentraremos en la reparacin del vehculo con corrosin. Por lo tanto la pintura es la mejor solucin que cubretodos los aspectos de la reparacin hecha por uno mismo.

    Pes el lavado de metal Eastwood: limpia y deja una capa resistente al xido paraaquellas situaciones en que la preparacin y la imprimacin no se van a realizar el mismo da.

    PEaswood ofrece OxiSolv. Este producto disuelve el xido de hierro y lo reemplaza por fosfato de zinc. A continuacin de la limpieza secundariaproducto de limpieza previo a la pintura de Eastwood (PRE Painting Prep cleaner), el rea se puede pintar con primer antes de darle la mano final.

    P

  • recuperacin previa del chasis. Estos kits contienen cantidades variadasCorroless Rust Stabilizing Coating(capa estabilizadora antixido) y Chassis Black (pintura negra para chasis). Corroless es una pintura de imprimacin qdetiene el xido en un solo paso. Formulada para los motores offshore, Coroless repele la humedad de la superficie, estabiliza la corrosin existcon magnetita, luego separa la futura oxidacin con hojas de cristal entrelazadas. Como Corroless es resistente a los rayos UV, no es nepintarlo arriba, a pesar de que se adhiere a la mayora de las pinturas de automviles que no son laqueadas.

    de

    ue

    ente

    cesario

    ara una terminacin durable y fcil de aplicar, Eastwood ofrece pintura cerca

    os productos y los consejos que aparecen aqu se aplican a la corrosin y

    e

    o se puede negar que el oxido es el enemigo pblico nmero 1 de los autos

    PChassis Black. El producto se puede encontrar en dos brillos: satinado (adel 85% de barniz) o apariencia del original (60-70% de barniz) La pintura Chassis Black tiene una base epoxi que ayuda a que las escamas y la corrosin se aparten, soporta temperaturas de hasta 300 grados F y esresistente a los rayos ultravioletas. Dicha pintura se adhiere al metal o alCorroless pero no lo hace a primers corrosivas en ellas mismas.

    Lvisible. Eastwood ofrece una gran variedad de otras soluciones para reasescenarios especficos, tales como Heavy-duty Anti-Rust para los paneles internos de las puertas, Cold Galvanizing Compound para la parte trasera dlas superficies que luego se soldarn, y Rubberized Undercoating para los huecos de las ruedas.

    Nms viejos. Aunque con un poco de esfuerzo y los productos adecuados, hoy es posible engaar a la Madre Naturaleza.

  • Nuestra meta es realizar un trabajo de pintura que tiene una larga duracin y un brillo mximo que durar muchos aos. Esta manera de pintar no es muy prctica para los trabajos normales, pero sirve muy bien para los trabajos especiales y las restauraciones. Vamos a asumir que el metal o fibra de vidrio se ha limpiado de toda la pintura. Siempre es mejor que se limpie el metal crudo con el removedor de cera y grasa waterborne #700-1. Mezcle bastante del epxico de la serie #6600 para rociar dos manos espesas sobre el carro entero. Rocie una mano espesa y deje que se seque por casi 30 minutos, luego aplique una segunda mano espesa. Deje el epxico toda la noche, y luego aplique la pasta sobre el epxico. No es necesario lijar el epxico antes de aplicar la pasta. Cuando haya terminado de lijar todo, es probable que vaya a tener unas reas desnudas por lijar. Rocie una mano espesa de epxico sobre todas las reas que tienen pasta y sobre las reas donde el metal est desnudo. Deje el carro toda la noche. El prximo da puede comenzar a rociar el 2k praimer sobre el epxico. Otra vez, no es necesario usar una fibra o lijar el epxico antes de aplicar praimer. Lo importante es recordar rociar una mano de praimer y dejar que se seque 30 minutos antes de aplicar la segunda mano. Siga este proceso entre las manos de praimer. Este paso, cuando est abusado, arruina muchsimos trabajos de pintura. Cuando se hayan hecho todo el bloqueo del praimer y todas las reparaciones al praimer, siempre es mejor usar el epxico como un sellador. Mezcle bastante epxico para hacer una mano sobre el carro entero, aadiendo 2-2.5 oz de SPI #885 (reductor de uretano) por un cuarto de galn. Deje el epxico por 30 minutos. Agite una vez ms, y filtre. Rocie una mano espesa sobre todo el carro. El epxico se debe dejar por 24 horas, luego debe de ser lijado con lija de 600-1500. Ahora, est listo a usar base color. La aplicacin de base color otra vez es bien importante (la segunda causa ms comn de arruinar el trabajo de pintura). Es importante usar el reductor de uretano de la ms baja velocidad posible a pesar de la temperatura afuera. Solo espere el suficiente tiempo para que se seque el base color. La diferencia entre un reductor de baja velocidad y un de velocidad mediana se ve en el brillo final. El de baja velocidad tiene mejor solvencia y provee mejor adhesin. Rocie la primera mano y deje que se seque por completo antes de rociar la segunda mano. Es mejor esperar 45 minutos entre las manos. Despus de dos manos, deje que se seque el carro toda la noche, luego lije con lija de 1500 para quitar cualquier cscara de naranja o otros problemas pequeos. Aplique las prximas dos manos (algunos colores exigen manos adicionales); siempre espere 45 minutos entre las manos. Deje que se seque el base color toda la noche. El prximo da use un trapo sin pelusa, aplique una mano espesa de SPI MS o HS transparente, y deje que se seque como lo necesite. Deje que se seque la primera mano de transparente hasta que se pueda tocar. Rocie la segunda mano de transparente, djelo hasta que pueda tocarlo, luego rocie la tercera mano de transparente. Desde un da hasta dos semanas despus de terminar el trabajo puede lijar con lija de 600-1000, removiendo toda cscara de naranja y polvo. Despus de lijar, deje el carro afuera bajo el sol por un da, luego aplique una mano de transparente. Deje el transparente hasta que pueda

  • tocarlo, luego aplique una segunda mano de transparente, luego inmediatemente aplique una tercera mano. Deje el carro afuera bajo el sol 2-3 das para que se vayan todos los solventes. Si necesita lijar antes de dar brillo, lije con lija de 1500, luego deje el carro afuera bajo el sol por 2-3 horas. Vuelva a poner el carro en el taller, deje que se enfrie hasta la temperatura ambiente, luego d brillo. Si sigue estos pasos, va a tener un trabajo de pintura que tiene buena profundidad y brillo sobre una fundacin bien slida, y va a durar muchos aos.

    Una recomendacin para los compuestos que dan brillo: La primera vez que da brillo usando lija de 1500-2000, use Presta-Strata Ultra Cutting Crme (crema Presta que corta muy bien) con una esponja negra de lana, y quite todas las rayas. La segunda vez que da brillo, use Presta-Croma 1500 Polish (un brillo de 1500 de Presta) con una esponja verde de lana o una esponja de gomaespuma. Dos gotas del tamao de un quarter cubren un cofre entero. La tercera vez que da brillo, use Presta-Swirl removedor de marcas con una esponja amarilla de lana o una esponja de gomaespuma.

  • Cmo liberarse de los rayones, las abolladuras y el xido

    Si su movilidad diaria es un vehculo usado que vino con su propio conjunto de bollitos y rayones, o su auto nuevo acaba de sufrir el primer atentado de un carrito errante de supermercado, no se preocupe. La reparacin de carroceras un poco daadas no es una tarea ni tan difcil ni tan amedrentadora. Con la ayuda de herramientas de taller convencionales - como por ejemplo una pulidora y un taladro elctrico- adems de un poco de grasa en el codo y algunas provisiones de su comercio local de repuestos, estos rayones y bollos pueden desaparecer por completo.

    El primer paso para cualquier proceso de reparacin de carrocera es empezar con un auto limpio, utilizando productos de limpieza de automviles seguido por un buen removedor a prueba de todo para sacar las capas de cera, grasa y sedimentos. Las tcnicas de reparacin de carrocera son ms una cuestin de finura y gusto que de fuerza. Igualmente, tmese el tiempo para leer las instrucciones de su kit de reparacin de carroceras - pintura antixido, masilla, pintura de imprimacin y de retoque - para la preparacin y el secado. Comenzaremos con la reparacin de simples rayones.

    Simples rayones

    Con un papel fino de lija (el que se utiliza para el lijado al agua) y una esponja mojada, haga desaparecer los bordes de los rayones, hasta llegar al metal si fuera necesario. Lo que se busca es hacer desaparecer el rayn hasta llegar a la pintura sana. Se puede dar cuenta de ese momento cuando pasa el dedo suavemente sobre el rea sin sentir ni siquiera una huella de un borde.

    Si el rayn es profundo, lo puede rellenar con la masilla para carroceras sellador. La mejor manera de determinar si es necesaria ms masilla para carrocera es pasando la mano por arriba del rea. A menos que est canchero, con slo mirar se puede engaar. Las yemas de sus dedos y la palma son las mejores herramientas. Psele una lija al agua a la masilla para hacer desaparecer las imperfecciones.

    Asegrese de que el rea alrededor del dao est tapada por lo menos tres pulgadas para asegurar la buena unin de la capa de reparacin. Aplique la primera mano y lije el rea con papel de lija al agua extra fino y la esponja mojada para lograr la mejor adherencia de la pintura final.

    Los fabricantes de autos hacen coincidir fcilmente la pintura original con cdigos de colores y kits de retoque disponibles en los comercios para autos o el concesionario local. Una vez que se dio la mano de color final y se sec, realice el lijado final con papel de lija al agua de grano 1000. Cuando est seguro de que la pintura est completamente seca, utilice un producto para lustrar y recuperar el brillo de la pintura nueva.

  • Erradique el xido.

    En cuanto al xido, lo ms importante para recordar es erradicar toda la corrosin de una vez. De lo contrario, tendr la misma mancha de xido por el resto de la vida del vehculo o la suya, lo que suceda primero. Siga estos pasos:

    Lije el xido hasta llegar al metal. La mejor herramienta para este trabajo es una lijadora orbital o circular, pero es tambin se puede hacer a mano. Otra vez, su objetivo es hacer desaparecer el rea oxidada hasta llegar al metal limpio y luego aplicar la pintura nueva.

    Aqu es dnde se necesita un taladro elctrico. Agujeree alrededor del rea original de xido, formando una base para la aplicacin del parche con pintura reparadora de la carrocera. Corte el parche adhesivo de reparacin para que encaje en el rea oxidada pero dentro de la parte perforada. Pegue el parche de reparacin en el lugar.

    Una vez que se sec el parche, aplique masilla de carrocera, modele y lije hasta que la superficie quede lisa y no se diferencie el rea reparada de la pintura original.

    Siga los mismos pasos de terminacin de los "rayones" que sigui con la mano de imprimacin y la pintura final no olvide el lijado al agua entre estos pasos.

    Arregle las abolladuras

    Las reparaciones de abolladuras es un trabajo de reparacin bastante difcil como para hacerlo solo. Si hay pliegues angulosos en el metal, tiene muy pocas chances de que la reparacin quede impecable, en particular si este es su primer trabajo en el mundo de la chapistera. Pero si los bordes de la abolladura estn "alisados" y ya conoce las tcnicas de aplicacin de masilla para carrocera, vale la pena intentarlo. Si no quiere desembolsar el dinero para comprar un martillo sacabollos, la herramienta utilizada por chapistas para sacar las abolladuras es este truco que funciona casi tan bien.

    > Haga una perforacin de 1/16 pulgadas en el centro de la abolladura.

    > Inserte un tornillo de metal en el agujero, sujete el tornillo don una pinza y tire. El metal debe salir y recuperar casi la misma forma original.

    > Ahora siga los pasos para los "rayones" y el "xido", puliendo el rea con lija al agua, sacando el xido, aplicando masilla de carrocera, primera mano de pintura y mano final lijando entre cada paso.

  • Admire su trabajo

    El ultimo paso para los trabajos de reparacin de carroceras es alejarse del vehculo, admirar su trabajo y darse un palmada en la espalda. Invirti bastante tiempo y energa en el proyecto, pero al mismo tiempo ahorr mucho dinero.

  • INTRODUCCION

    Tener un coche con la pintura agradable es la recompensa ms grande y el molestia ms grande de hacer a mano del coche. Entre buscar para una tienda de pintura que haga un completo repinte en un coche ms viejo, consiguiendo el trabajo hecho a su satisfaccin en una manera oportuna, y pagando ella, haciendo un coche pintar puede ser una experiencia harrowing. Pero no hay razn deja todos que estn parados entre su coche y un gran trabajo de la pintura. Despus de todo, usted sabe el viejo refrn: Si usted desea algo hecho a la derecha, usted tiene hacerlo usted mismo. Y usted realmente lata si usted tiene la poca y la paciencia de hacerla derecha.

    El desafo ms desalentador para el pintor nuevo est entendiendo los varios pasos del proceso: preparacin, cartilla, bloqueando, y el trabajo y el detallar finales del aerosol. Tomado en su totalidad, se parece como un caizo insuperable, pero cada paso por s mismo las tomas no ms que un par de das. Establecindose el paso, usted puede conseguir el trabajo hecho en una cantidad de tiempo razonable si usted tiene un plan y se pega a l. Pintamos este plumero '70 en apenas alrededor de un mes a partir del tiempo que la carrocera fue comenzada hasta que color-fue enarenada y que alista para expulsar del garage.

    Puede ser el ms viejo clich del comercio, pero no hay escapar la verdad que el resultado final de cualquier trabajo de la pintura es solamente tan bueno como el trabajo de la preparacin. El plumero ocultaba su parte justa del dao, con algo de moho abajo bajo en los cuartos, y el llenador plstico del cuerpo ms arriba para arriba de reparaciones anteriores. De las puertas adelante, la pintura era sobre todo original, pero las ltimas reparaciones numerosas haban salido de la parte posterior del coche que un remiendo de parcial repinta. Algunos fueron hechos hbilmente, mientras que otro amateurishly fue sobrecargado con el llenador. Tomamos la poca de conseguir la derecha de la carrocera antes de mover encendido.

    Otro punto que no podemos martillar a casa difcilmente bastante es que usted realmente necesita comprobar sus regulaciones ambientales locales con respecto el mezclarse y de rociadura a las pinturas en el pas. El cuerpo de bomberos local o el almacn autobody de la fuente es probablemente el mejor lugar a comenzar. Pero incluso si usted detiene justo antes realmente el rociar de la pintura usted mismo, las tcnicas demostradas aqu permitirn por lo menos que usted consiga el coche listo para un favorable colocar la pintura, ahorrndole una tonelada de dinero. Hemos asumido que usted sabe ya pelar un coche de todo su ajuste, topes, espejos, parrilla, y otros artculos que necesiten ser quitados antes de usted pntelo, as que djenos consiguen abajo a los detalles nitty-arenosos.

  • ANTES DE SER PINTADO

    DESPUES DE SER PINTADO

  • 1. Despus de que a fondo limpie el coche con los detergentes seguidos por limpie -abajo con la cera y el removedor de la grasa, el trabajo comienza enarenando abajo de la vieja pintura con una lijadora orbital del aire de la dual-accio'n (DA). Las arenas de DA sin cavar adentro como una lijadora o una amoladora rotatoria. Enarenar el coche abajo por lo menos al nivel de su pintura original ofrece una gran superficie para construir encendido si est en buena forma. La cinta pesada del conducto protege el moldeado del parabrisas contra conseguir rascada por la lijadora.

  • 2. En el cuarto ms bajo del conductor-lado pulsamos una hoja slida del llenador del cuerpo sobre acoplamiento de alambre, ocultando algo de moho serio. Una lnea de la cinta fue presentada, y el rea que se ofenda fue cortada flojamente con una rueda del atajo. La extensin interna del piso del tronco tambin fue aherrumbrada, la mayora de eso consigui tan el cuchillo tambin.

  • 3. ste es el cuarto despus del corte final. Cercirese de al reparar que el rea de trabajo est podada de nuevo al metal slido.

  • 4. Entresacamos una seccin del reemplazo para el cuarto-panel de un deporte arruinado del dardo y cuidadosamente ajustado le para un ajuste exacto as que podramos butt-weld l adentro. Cortamos el pedazo del coche dispensador de aceite con el panel interno todava unido, y lo soldamos con autgena de esa manera, de modo que la fbrica ensamble entre los dos paneles permaneciera en el fondo, el frente, y la parte posterior. Estas abrazaderas de la empalmar-soldadura son del Eastwood Company, y mantienen los bordes del panel alineados.

  • 5. El panel nuevo MIG-fue soldado con auto'gena en lugar. Con su zona confinada del calor, la soldadura del MIG guarda la distorsin a un mnimo. El engranaje del MIG es bastante comprable ahora estar dentro del alcance del aficionado a los hobbys, con esta unidad de Campbell Hausfeld de las herramientas de la carga del puerto tasadas debajo de $400. Se cerciora de intensificar a un sistema de la gas-botella ms bien que al alambre gasless de la base del flujo, puesto que el ltimo flujo de la licencia de la voluntad en y en la autgena. El casco automo'vil-que obscurece, tambin de la carga del puerto, es un paso significativo a la facilidad de la soldadura y digno de cada penique.

  • 6. Despus de moler la autgena y un poco de martillo-y-carro trabaje, el resultado era una reparacin slida, inconstil. Esta rea conseguir apenas una capa muy fina del llenador plstico para conseguir la superficie perfecta.

  • 7. El coche tena varias otras reas ms pequeas del moho, algunas de las cuales exhibieron solamente pinholing de menor importancia a travs de la superficie. stos pinholed reas soplarn fuera de la pintura o del llenador en un rato corto, as que no se tientan apenas a cubrirlos para arriba con el llenador del cuerpo. Aqu, la esquina aherrumbrada del cuarto delante de la rueda posterior fue cortada y substituida por un remiendo. Para prevenir la corrosin futura, limpie a fondo el rea del moho mientras que es accesible, y para cubrir la parte posterior de las secciones de reparacin con soldar con auto'gena-por la cartilla.

  • 8. Una rueda del atajo es til para moler detrs cualquier exceso de acumulacin de soldadura en las tachuelas. La rueda fina del corte se puede centrar exacto en los granos de la autgena para evitar enrarecer innecesario de la lmina metlica. La preparacin final de la reparacin se hace con una amoladora del ngulo usando un disco que muele 40-grit movido hacia atrs con un cojn de goma.

  • 9. Siga las instrucciones que se mezclan de preparar el llenador plstico del cuerpo. Aplique una capa ligera de la capa superior al rea remendada y se hace la reparacin.

  • 10. Los defectos superficiales de menor importancia estn fijados fcilmente con una capa superior del llenador. Aplique el llenador suavemente con un esparcidor plstico.

  • 11. Despus de que se seque, el llenador se puede archivar con una forma de la lmina de Surform (un surcado, half-round es el mejor a conseguir). A menos que una cantidad enorme de afeitar y de formar sea necesaria (no debe ser), olvdese del viejo "consistencia consejo del queso" alrededor cundo archivarlo detrs, puesto que el that'll conduce solamente a pelar apagado o a overfiling el llenador. Deje duro seco del llenador el bastante, y entonces la a'spero-forma l con el archivo hasta que la superficie revela marcas de archivo uniformes y se contornea correctamente.

  • 12. La mejor herramienta para formar el llenador es un tablero que enarena largo. Para la nivelacin pesada, utilice el papel de lija 36-grit, seguido por 80-grit. Intente dejar marcas que enarenan del uniforme y un borde liso ese las plumas en reas adyacentes. Acabe para arriba por DA que enarena con 120- al papel de lija 150-grit para alisar la superficie.

  • 13. El llenador regular tiene una textura bastante gruesa, y est conforme a dejar burbujas del agujero de alfiler-tamao. El paso final del proceso que llena es utilizar el compuesto que esmalta del acrlico para llenar defectos superficiales de menor importancia y para crear un borde emplumado superfine. Utilice el esmalte de acrlico escasamente porque toma un tiempo largo para secarse y puede contraerse si glopped encendido.

  • 14. Los compuestos que esmaltan se disean para enarenar fcilmente debido a su textura fina. Un tablero que enarena autobody duro es la mejor herramienta a utilizar. Vienen en los tamaos 1/3- o 1/4-sheet. Arena para crear una superficie uniforme con un borde finalmente emplumado.

  • 15. Una vez que se haga la carrocera, el coche se limpia otra vez y se enmascara. Desde las canilleras, baha del motor, y el tronco de este plumero todava tena pintura original agradable, tambin enmascaramos estas reas para protegerlas contra rociado (con pulverizador). los 3M suave-afilaron la cinta de la espuma, como la cual trabaja weatherstrip, es til para los boquetes del panel del lacre.

  • 16. El enmascarar es un paso importante en conseguir un trabajo de la calidad. Compramos un rodillo 1,000-foot del papel adhesivo 3-foot-wide y de bastante cinta que enmascaraba autobody para hacer la derecha del trabajo. Dejamos los moldeados del parabrisas en lugar, y remetimos la cinta bajo bordes con una tarjeta plstica fina. El underchassis es tambin vulnerable rociar, y la nica manera de evitar un lo abajo es construir una cortina toda la manera alrededor del superficie inferior del coche, grabndola a la parte posterior de varios paneles. Un buen trabajo que enmascara toma seis a ocho horas, y necesitar ser hecho de nuevo antes de que se aplique la pintura final.

  • 17. Antes de rociar cualquier material, hicimos un final limpiamos -abajo de la superficie para quitar los contaminantes. En algunas partes del pas, los productos solvente-basados se pueden utilizar para este paso. Trabajan ms aprisa, as que compruebe sus regulaciones locales.

  • 18. Para la primera capa superelegante, utilizamos la cartilla de epoxy de Valspar. Habramos podido utilizar otros tipos de cartilla, pero para el plumero multisurfaced la base, de epoxy proporcion el mejores lacre y estabilidad. La cartilla de epoxy de Valspar combina caractersticas que llenan excelentes con la contraccin mnima, pero es levemente ms duro enarenar que cepilladoras tradicionales de la cartilla de la alto-acumulacio'n.

  • 19. Un paso vital e


Recommended