+ All Categories
Home > Documents > Pintura rupestre

Pintura rupestre

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: ramon-miro
View: 1,392 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
“La Pintura Rupestre”
Transcript
Page 1: Pintura rupestre

“La Pintura Rupestre”

Page 2: Pintura rupestre

El Arte Parietal

Se denomina así al arte que aparece en las paredes de las grutas, cuevas y abrigos rocosos.

La mayor concentración de arte parietal se da en Europa Occidental. Casi todas las representaciones artísticas están en las zonas más profundas de las cuevas l arte parietal lo componen pinturas, relieves o grabados cuyo tema principal son los animales o los signos llamados ideomorfos, pero también la figura humana.

Page 3: Pintura rupestre

En las cuevas donde vivió el hombre primitivo es donde se evidencia el denominado arte parietal, básicamente compuesto de: pinturas, relieves y grabados cuyo tema principal son los animales o los signos (llamados ideomorfos), y también la figura humana.

Page 4: Pintura rupestre

Al principio estas pinturas rupestres solo simbolizan animales y líneas (Periodo Paleolítico-40,000 A.C.).

Page 5: Pintura rupestre

Con el transcurso de los años, en el Periodo Neolítico (9,500 A.C.) se empiezan a simbolizar animales, humanos, el ambiente y marcas de las manos, representándose además el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades.

Page 6: Pintura rupestre

Las representaciones de manos son otro elemento frecuente del arte paleolítico

Page 7: Pintura rupestre

Las representaciones más conocidas y conservadas de pintura rupestre se encuentran en la Cueva de Altamira.

Page 8: Pintura rupestre

Las pinturas rupestres en las paredes de las cavernas, en las que se representan seres humanos y animales, puede ser encontrada en todos los continentes de la Tierra. Parece que todos los grupos humanos al pasar por la fase de cazadores recolectores crearon este tipo de trabajo plástico duradero en el que expresan la especial relación que tenían con las criaturas de su entorno y con sus deidades.

Page 9: Pintura rupestre

La pintura rupestre suele aparecer en el interior de cuevas que, por los restos hallados, parecen no haber sido utilizadas para otro fin. Es decir, una especie de santuarios o lugares solo usados para pintar, de ahí que se defienda su carácter de pintura con fines mágico-religiosos. El tema representado es la fauna de la época, fauna existente en la zona previamente a las glaciaciones, como bisontes, caballos, ciervos y renos.

Page 10: Pintura rupestre

Es una pintura naturalista porque trata de representar las figuras con un dibujo fiel y una policromía adecuada (negros, rojos, ocres...); con frecuencia se aprovechan los abombamientos de las paredes rocosas para pintar en ellos y dotar de relieve a las figuras, que aparecen yuxtapuestas, una al lado de otras, incluso encima de otras, sin formar escenas.


Recommended