+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019 ......el alineamiento correspondiente con el Plan de...

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019 ......el alineamiento correspondiente con el Plan de...

Date post: 02-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
428
0 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021
Transcript
  • 0

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

  • 1

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

    Impreso en México

    Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier

    medio o procedimiento sin la autorización previa de la Presidencia Municipal.

    Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación.

    Zinacantepec México, marzo 2019.

  • 2

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    GERARDO NAVA SÁNCHEZ

    PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

    DE ZINACANTEPEC 2019-2021

  • 3

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Cabildo de Zinacantepec

    M.C. GERARDO NAVA SANCHEZ

    Presidente Municipal

    Lic. Noemí Camino Vallejo Síndica Municipal

    Ing. Alfredo Díaz de Jesús Séptimo Regidor

    Lic. en D. José Luis Álvarez Orozco Primer Regidor

    Lic. en D. Salvador Sánchez Ladrillero Octavo Regidor

    C. Erika Mercado Olvera Segunda Regidora

    Mtra. María Guadalupe Reyes Pérez Novena Regidora

    C. Leonardo Joaquín Bravo Villanueva Tercer Regidor

    Lic. Daniel Filemón García Sandoval Decimo Regidor

    Mtra. Blanca Iriana de la Vega Barrios Cuarta Regidora

    C. Juan Luis Vázquez Ramírez Décimo Primer Regidor

    C. Fernando Escobedo Cruz Quinto Quinto Regidor

    Lic. Nancy Valdez Escamilla Decima Segunda Regiduría

    C. Juana Romero Peña Sexta Regidora

    C. Carlos García Huérfano Décimo Tercer Regidor

    Lic. Adiel León Álvarez Secretario del Ayuntamiento

  • 4

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Dependencias Centralizadas

    Lic. A.C. Víctor Ballesteros Becerril Tesorero Municipal

    Lic. Marco Antonio Trejo Borja Titular de la Unidad de Información,

    Planeación, Programación y Evaluación.

    C.P. Francisco Villa Vilchis Titular del Órgano de Control

    Interno

    C. Saúl Rico González Director de Desarrollo

    Metropolitano y Movilidad

    Lic. María Elizabeth Salazar Hernández

    Secretaría Técnica

    Lic. en E. Gerardo Paredes Gorostieta

    Femat Director de Desarrollo Económico

    Lic. Leopoldo Romero Mejía Secretario Particular

    Lic. en D. Alfredo Santana Rubio Director de Desarrollo Urbano

    Prof. José de Jesús Dionisio Marcial Director de Educación y Cultura

    Arq. José Luis Salazar Orozco Director de Infraestructura y Obras

    Públicas

    Mtro. Martin Oscar González Moran

    Director de Turismo

    Lic. Emma Patricia Carmona Salgado Director de Medio Ambiente

    C. Juan Oro Quintana Dirección de Servicios Públicos

    M.C. José Luis Flores de la Luz Director de Desarrollo Humano y

    Bienestar Social

  • 5

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    C.P. Víctor Hugo González Valadez Director de Administración

    C. Jacinto Encampira Montoya

    Director de Gobernación

    Lic. Nancy Iridian Álvarez Álvarez Directora de Gestión de Programas

    Sociales

    Comisaria Ofelia Sofía Díaz Cruz Directora de Seguridad Pública y

    Tránsito

    Ing. Miguel Hernández Albino Coordinador de Mejora Regulatoría

    y Gobierno Digital

    Prof. Daniel Almazán Mora Coordinador de Comunicación

    Social

    Lic. Alejandro Delgado Paduano Secretario Técnico del Consejo Municipal de Seguridad Pública

    Lic. José Luis Ballesteros Martínez Coordinador Jurídico

    P.L.E. Gabriela Brizzet Bello Espinoza Jefa de la Unidad de Transparencia

    Lic. José Manuel Delgado Morales Coordinador Municipal de

    Protección Civil y Bomberos

  • 6

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Organismos Descentralizados

    M.C. Marisela Elvira Pardo Vallejo

    Presidenta del Sistema para el Desarrollo de la Familia DIF

    Dr. Víctor Manuel Arzate Olascoaga

    Director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Zinacantepec

    Lic. Jesús Reyes Consuelo Director del Organismo Público Descentralizado para la prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de

    Zinacantepec

    Lic. Silvia Karina Montes de Oca Acevedo Directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec

    Organismos Desconcentrados

    C. Patricia Arriaga Merced Directora del Instituto Municipal de la

    Mujer

    Lic. en E. Cinthya Berenice Oro Mondragón

    Directora del Instituto Municipal de la Juventud

    Órgano Autónomo

    Mtro. en D. Ricardo Ávila González Defensoría Municipal de los Derechos Humanos

  • 7

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Índice

    I.- PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 ......... 11

    I.I. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 13

    I.II. MARCO LEGAL .......................................................................................... 16

    I.III. PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE

    DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 ............................................................... 22

    I.IV. MECANISMOS PERMANENTES PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. ................... 23

    II.- PLANEACIÓN ESTRATEGICA (MISIÓN Y VISIÓN DEL GOBIERNO

    MUNICIPAL) .................................................................................................... 44

    II.I. MENSAJE DE GOBIERNO Y COMPROMISO POLÍTICO ...................................... 45

    II.II. VINCULACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA. ....................... 48

    III. ENTORNO NACIONAL Y ESTATAL, IMPLICACIONES PARA EL

    MUNICIPIO. ..................................................................................................... 89

    III.I. CONTEXTO NACIONAL Y ESTATAL 2018 ..................................................... 89

    III.II. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN MUNICIPAL. ...................... 94

    III.III. DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO MUNICIPAL .............................................. 99

    III.III.I. Delimitación y Estructura Territorial del Municipio ................. 100

    III.III.II. Medio Físico ............................................................................... 103

    III.III.III. Dinámica Demográfica ............................................................. 112

    IV. DIAGNÓSTICO POR PILARES Y EJES TRANSVERSALES ................. 122

    IV.I. PILAR 1 SOCIAL: MUNICIPIO SOCIALMENTE RESPONSABLE, SOLIDARIO E

    INCLUYENTE. ................................................................................................. 122

    IV.I.I. Tema: Población y su evolución sociodemográfica ................. 122

    IV.I.II. Tema: Alimentación y nutrición para las familias .................... 124

    IV.I.III. Tema: Salud y Bienestar Incluyente ......................................... 129

    IV.I.III. I. Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura. ..... 133

    IV.I.IV. Tema: Educación Incluyente y de calidad ............................... 139

    IV.I.IV.I Subtema: Acceso igualitario a la educación ....................... 143

    IV.I.IV.II. Subtema: Equipamiento, mobiliario e infraestructura ...... 143

    IV.I.V. Tema: Vivienda Digna ................................................................. 149

    IV.I.VI. Tema: Desarrollo humano incluyente, sin discriminación y libre

    de violencia ............................................................................................ 153

    IV.I.VI.I. Subtema: Promoción del Bienestar: Niñez, Adolescencia y

    Adultos. ............................................................................................... 155

    IV.I.VI. II. Subtema: Población Indígena ............................................ 158

    IV.I.VI.III. Subtema: Personas con discapacidad ............................ 166

    IV.I.VI. IV. Subtema: Migrantes y cooperación internacional .......... 170

    IV.I.VII.Tema: Cultura física, deporte y recreación .............................. 174

  • 8

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    IV.II. PILAR 2. ECONÓMICO: MUNICIPIO COMPETITIVO, PRODUCTIVO E INNOVADOR.

    .................................................................................................................... 186

    IV.II.I. Tema: Desarrollo Económico. .................................................... 186

    IV.II.I.I. Subtema: Desarrollo Regional ................................................. 193

    IV.II.I. II. Subtema: Actividades económicas por sector productivo

    (industria, turismo, agricultura etc.) ...................................................... 199

    IV.II.I.III. Subtema: Empleo, características y población económicamente

    activa. ................................................................................................... 215

    IV.II.I.IV. Subtema: Exportaciones ........................................................ 219

    IV.II.I.V. Subtema: Financiamiento ....................................................... 219

    IV.II.II.Tema: Infraestructura pública y modernización de los servicios

    comunales. ............................................................................................. 219

    IV.II.II.I. Subtema: Centrales de Abasto, mercados y tianguis. ............. 220

    IV.II. II. II. Subtema: Rastro municipal .................................................. 226

    IV.II.II.III. Subtema: Parques jardines y su equipamiento. .................... 230

    IV.II.II.IV. Subtema: Panteones ............................................................ 234

    IV.II.III. Tema: Innovación, investigación y desarrollo ........................ 239

    IV.III. PILAR 3 TERRITORIAL: MUNICIPIO ORDENADO, SUSTENTABLE Y

    RESILIENTE. .............................................................................................. 242

    IV.III.I. Tema: Ciudades y comunidades sostenibles .......................... 242

    IV.III.I.I.Subtema: Localidades urbanas y rurales; zonas metropolitanas

    ............................................................................................................. 245

    IV.III.I.II. Subtema: Uso de suelo .......................................................... 252

    IV.III.I.III. Subtema: Movilidad y transporte para la población ............... 259

    IV.III.I.IV. Subtema: Patrimonio natural y cultural ................................. 268

    IV.III. II. Tema: Energía asequible y no contaminante ......................... 269

    IV.III.II.I. Subtema: Electrificación y alumbrado público ........................ 270

    IV.III.III.Tema: Acción por el clima ........................................................ 275

    IV.III.III.I. Subtema: Calidad del aire ..................................................... 276

    IV.III.III.II. Subtema: Limpia, recolección, traslado, tratamiento y

    disposición final de residuos sólidos. .................................................... 283

    IV.III.IV.Tema: Vida de los ecosistemas terrestres .............................. 291

    IV.III.IV.I. Subtema: Protección al ambiente y recursos naturales. ....... 292

    IV.III.IV.II. Subtema: Recursos Forestales ............................................ 295

    IV.III.IV.III. Subtema: Plantación de árboles para zonas rurales y urbanas

    (previendo daño a la infraestructura carretera y habitacional) .............. 297

    IV.III.V.Tema: Manejo Sustentable y Distribución del Agua ............... 299

    IV.III.V.I. Subtema: Agua Potable ........................................................ 300

    IV.III.V.II. Subtema: Sistema de Captación de Agua Pluvial ................. 309

    IV.III.V.III. Subtema: Tratamiento de Aguas Residuales. ...................... 310

    IV.III.V.IV. Subtema: Drenaje Sanitario y Alcantarillado. ...................... 314

    IV.III.VI. Tema: Riesgo y Protección Civil ............................................. 319

    IV.IV. PILAR 4 SEGURIDAD: MUNICIPIO CON SEGURIDAD y JUSTICIA

    ................................................................................................................. 329

    IV.IV.I. Tema: Seguridad con visión ciudadana ................................... 330

  • 9

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    IV.IV.II.Tema: Derechos Humanos ........................................................ 339

    IV.IV.III. Tema: Mediación y conciliación ............................................. 346

    IV.V. EJE TRANSVERSAL 1: IGUALDAD DE GÉNERO ........................... 352

    IV.V.I.Tema: Cultura de Igualdad y prevención de la violencia contra

    las mujeres. ............................................................................................ 355

    IV.V.I.I. Subtema: Empleo igualitario para mujeres. ............................. 356

    IV.VI. EJE TRANSVERSAL 2: GOBIERNO MODERNO, CAPÁZ Y

    RESPONSABLE ......................................................................................... 361

    IV.VI.I. Tema: Estructura del Gobierno Municipal ............................... 361

    IV.VI.I.I. Subtema. Reglamentación ...................................................... 369

    IV.VI.I.II. Subtema: Manuales de Organización y Procedimientos ........ 370

    IV.VI.II. Subtema: Transparencia y Rendición de Cuentas.............. 371

    IV.VI.III.Tema: Sistema Anticorrupción del Estado de México y

    Municipios .............................................................................................. 374

    IV.VI.IV.Tema: Comunicación y dialogo con la ciudadanía como

    elemento clave de gobernabilidad ....................................................... 376

    IV.VI.V. Tema: Finanzas públicas sanas...................................... 381

    IV.VI.V.I. Subtema: Sistema de recaudación y padrón de

    contribuyentes. .................................................................................. 383

    IV.VI.V.II. Subtema: Deuda pública municipal ............................. 384

    IV.VI.V.III. Subtema: Estructura de ingresos y egresos ........................ 385

    IV.VI.V.IV. Subtema: Inversión ....................................................... 386

    IV.VI.VI.Tema: Gestión para Resultados y evaluación del

    desempeño .......................................................................................... 388

    IV.VI.VII.Tema: Eficiencia y eficacia en el sector público ....... 392

    IV.VI.VII.I. Subtema: Perfil técnico profesional de los servidores

    públicos ............................................................................................... 395

    IV.VI.VII.II. Subtema: Sistema estatal de información estadística

    y geográfica ....................................................................................... 398

    IV.VI.VIII.Tema: Coordinación Institucional ................................ 399

    IV.VI.VIII.I Subtema: Fortalecimiento municipal .......................... 400

    IV.VII. EJE TRANSVERSAL 3: TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN PARA EL

    BUEN GOBIERNO. ..................................................................................... 403

    IV.VII.I. Tema: Alianzas para el Desarrollo ........................................... 403

    IV.VII.I.I. Subtema: Organizaciones para el cumplimiento de los objetivos

    ............................................................................................................. 404

    IV.VII.II. Tema: Municipio moderno en tecnologías de la información y

    comunicaciones. .......................................................................................... 405

    V. CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE

    DESARROLLO MUNICIPAL Y SUS PROGRAMAS. .................................... 409

    V.I. ESQUEMA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE

    DESARROLLO MUNICIPAL .............................................................................. 412

    V.II. PROCESOS PARA LA PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL DE LA

    GESTIÓN MUNICIPAL. ...................................................................................... 413

  • 10

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    ANEXOS ........................................................................................................ 418

    RELACIÓN DE TABLAS Y FUENTES .................................................................. 419

    RELACIÓN DE GRÁFICAS ................................................................................ 425

    RELACIÓN DE MAPAS .................................................................................... 427

    file:///C:/Users/ZinaUIPPE/Documents/Plan%20COPLADEM/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20MUNICIPAL%202019-2021%20ZINACANTEPEC.docx%23_Toc11163010

  • 11

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    I.- PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

    MUNICIPAL 2019-2021

    Introducción

    El presente Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2019-2021, que se

    convertirá en el Eje Rector que dará orientación a las acciones del gobierno

    municipal durante los próximos tres años, se ha integrado en apego al Manual

    para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, emitidos por la

    Dirección de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Finanzas del

    Gobierno del Estado de México.

    Será tarea primordial de esta administración trabajar por un Zinacantepec que

    brinde bienestar a toda su población, donde el desarrollo integral, los servicios

    públicos y las oportunidades se multipliquen en aras de mejorar las condiciones

    de vida de toda la población, el compromiso es estar a la altura de las exigencias,

    existe esperanza en hacer diferentes las cosas, ser un gobierno honesto y

    cercano a la ciudadanía, implementar estrategias para que la sociedad se sienta

    atendida y sabedora que este gobierno municipal se desempeñará

    eficientemente.

    Es así que en cumplimiento a la normatividad aplicable en la materia, se realizó

    el alineamiento correspondiente con el Plan de Desarrollo del Estado de México

    2017-2023, por lo que en el primer apartado, correspondiente a la Presentación

    del Plan de Desarrollo Municipal, se abordan los objetivos general y específicos

    para cada Pilar y Eje Transversal, sin olvidar el objetivo y compromiso que asume

    este gobierno de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda

    2030; así mismo, se integra el marco legal que reglamenta la planeación desde

    el ámbito federal, estatal y municipal; destaca la participación democrática,

    donde se reconoce al Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de

    Zinacantepec como la instancia de apoyo, integrada por representantes de los

    sectores social, privado y de las organizaciones sociales del municipio; también

    se aborda el tema de los mecanismos permanentes para la participación social,

    donde ésta es fundamental para la implementación de políticas públicas, se

    señalan los diferentes espacios a través de los cuales se promueve la

    participación social, como son los diferentes Consejos Municipales, se detalla la

    demanda social recibida en campaña y las propuestas emanadas de las mesas

    de trabajo del Foro de Consulta Ciudadana.

    El segundo apartado, que refiere a la Planeación Estratégica, señala el mensaje

    de gobierno y compromiso político de trabajar para todos, sustentado en la

    misión y visión que como gobierno nos hemos trazado; así mismo en el marco

    del Sistema de Planeación Democrática se identifica la vinculación de los tres

    ámbitos de gobierno, para satisfacer las necesidades y cumplir con los

    compromisos; y se detallan las obras y acciones de alto impacto que durante

    esta administración se ejecutaran.

  • 12

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    El tercer apartado, corresponde al diagnóstico, que en los contextos nacional y

    estatal se presenta en puntos relevantes en lo social, económico, seguridad

    pública, entre otros, señalando las implicaciones que estos tiene para

    Zinacantepec; se presentan las principales características de la región y se

    profundiza en el diagnóstico del territorio municipal, considerando elementos

    como la delimitación y estructura del territorio municipal, medio físico y dinámica

    demográfica.

    En el cuarto apartado, se integran los diagnósticos por Pilares y Ejes

    Transversales, a decir: Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable,

    Solidario e Incluyente; Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e

    Innovador; Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente; Pilar

    4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia; y los Ejes Transversales 1:

    Igualdad de Género, 2: Gobierno Moderno Capaz y Responsable, y 3:

    Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno; considerando en el desarrollo

    de cada uno sus temas correspondientes, su matriz FODA, su alineamiento con

    el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, la

    prospectiva y su matriz de indicadores.

    Finalmente, el apartado cinco considera los Criterios Generales para la

    Evaluación del Plan de Desarrollo Municipal y sus Programas, donde se detalla

    el esquema para la evaluación y los procesos para la programación, presupuesto

    y control de la gestión municipal.

    En el apartado de anexos se detalla la relación de tablas y fuentes, gráficas y

    mapas contenidos en este documento rector de gobierno.

    Estamos convencidos de que este no será un documento de adorno, por el

    contrario será el documento que guíe las acciones de gobierno a través de la

    ejecución de programas y proyectos; hemos asumido el compromiso con nuestra

    población de generar un nuevo estilo de gobierno con sentido social, con una

    administración transparente, moderna y eficiente, el reto de este gobierno será

    fortalecer y ampliar la cercanía de la autoridad y la ciudadanía, estamos

    comprometidos en ser un gobierno por ti, para todos.

  • 13

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    I.I. Objetivo General

    El ámbito de gobierno municipal, constituye la base de la división territorial y de

    la organización política y administrativa en nuestro país, por ser el ámbito más

    próximo y directo con la sociedad, tiene la responsabilidad de procurar, a través

    de la acción de gobierno, el bienestar colectivo de la ciudadanía; en este sentido,

    el Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2019-2021, tiene como objetivo

    general ser el documento rector que dará rumbo y dirección a nuestras acciones

    de gobierno para atender los problemas y demandas sociales que aquejan a

    nuestro municipio, que hoy enfrenta un crecimiento acelerado de la población y

    por tanto demandante de bienes y servicios públicos eficientes y de calidad.

    En este documento, han quedado expresadas las prioridades, objetivos,

    estrategias y líneas generales de acción en los temas social, económico,

    territorial y de seguridad, para promover y fomentar el desarrollo integral y el

    mejoramiento en la calidad de vida de la población.

    Es importante destacar que, en su integración, quedaron incluidas previa

    valoración, las demandas recibidas durante la campaña político-electoral, así

    como las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad a través

    del foro de consulta ciudadana instituido en el seno del Comité de Planeación

    para el Desarrollo Municipal de Zinacantepec (COPLADEMUN).

    El presente Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec, en cumplimiento a su

    marco normativo, tiene como objetivos:

    - Atender las demandas prioritarias de la población;

    - Propiciar el desarrollo armónico del municipio; - Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno

    municipal;

    - Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal; y

    - Aplicar de manera racional los recursos financieros pare el cumplimiento del plan y los programas de desarrollo.

    Sustentados en el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del

    Estado de México y Municipios, los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal de

    Zinacantepec 2019-2021 a nivel de Pilares son:

    Pilar 1 Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente

    Objetivo: Por ti, para todos… nuestras acciones se orientaran en desarrollar y

    conservar familias fuertes, impulsando acciones en materia de salud, educación,

    vivienda digna, procurando un desarrollo humano incluyente, sin discriminación

    y libre de violencia, mejorando el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y

    adultos, población indígena y personas con discapacidad, complementando su

    sano desarrollo a través del desarrollo de actividades físicas, deportivas, de

    recreación y sano esparcimiento.

  • 14

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Pilar 2 Económico: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador

    Objetivo: Por ti, para todos…Promoveremos e impulsaremos la economía local

    de acuerdo a su potencial para que se genere mayor empleo, mejoraremos la

    infraestructura pública y modernizaremos los servicios comunales que coadyuve

    al crecimiento y desarrollo económico local-regional y que favorezca poner al

    alcance de la población más vulnerables productos básicos a menor costo.

    Pilar 3 Territorial: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente

    Objetivo: Por ti, para todos…Nos coordinaremos con los Gobiernos Federal y

    Estatal para vigilar que se preserven los servicios que nos brinda el medio

    ambiente, como soporte al desarrollo de nuestras actividades humanas, en

    particular el cuidado del agua, el control del suelo y las emisiones contaminantes,

    el manejo adecuado de residuos sólidos, y el impulso al consumo de bienes y

    servicios sustentables en el municipio.

    Pilar 4 Seguridad: Municipio con Seguridad y Justicia

    Objetivo: Por ti, para todos…Impulsaremos acciones coordinadas con los

    Gobiernos Federal y Estatal para que todos sin distinción tengan derecho a gozar

    de seguridad en su persona y patrimonio, garantizando en nuestras acciones el

    absoluto respeto a los derechos humanos, promoviendo la cordial convivencia

    comunitaria a través de la mediación y conciliación.

    Eje Transversal 1: Igualdad de Género

    Objetivo: Por ti, para todos…Fortaleceremos nuestras acciones para ofrecer y

    crear igualdad de oportunidades para las mujeres, fomentando su participación

    activa en todos los ámbitos de la vida social en nuestro municipio.

    Eje Transversal 2: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable

    Objetivo: Por ti, para todos…Seremos un gobierno a la altura de las exigencias

    que hoy la sociedad, con justa razón reclama, no defraudaremos su confianza,

    fortaleceremos nuestra capacidad institucional a través de una estructura eficaz

    y eficiente, actualizaremos nuestro marco reglamentario como una necesidad de

    regular las actividades de las autoridades, así como de los particulares, con la

    finalidad de establecer de manera clara las obligaciones y derechos,

    fortaleciendo la comunicación y el diálogo con la ciudadanía como elemento

    clave para la gobernabilidad y una mejor convivencia; la transparencia y

    rendición de cuentas será en su totalidad, impulsaremos y fortaleceremos las

    acciones en materia del Sistema Municipal Anticorrupción, nuestro actuar será

    con absoluta responsabilidad y seremos un gobierno de puertas abiertas para

    atender los temas de la agenda pública que nos permita lograr el pleno desarrollo

    en nuestras localidades.

  • 15

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Eje Transversal 3: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno

    Objetivo: Por ti, para todos…Impulsaremos alianzas con los Gobiernos Federal

    y Estatal, así como con Organismos Autónomos que coadyuven al cumplimiento

    de los objetivos antes descritos, y estaremos a la vanguardia en tecnologías de

    la información y comunicación, convencidos de que constituyen herramientas

    necesarias para que los servidores públicos cumplamos de manera eficaz y

    eficiente nuestra honrosa encomienda, de servir a quienes han depositado su

    confianza en este gobierno.

    Compromiso de gobierno para alinear el Plan de Desarrollo Municipal y contribuir

    al cumplimiento de la Agenda 2030.

    En septiembre de 2015, 193 naciones de todo el mundo, adoptaron la Agenda

    2030 para el Desarrollo Sostenible, en ella se establecieron 17 Objetivos de

    Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, proteger el

    planeta, asegurar la prosperidad para todos y visibilizar los temas prioritarios

    para el desarrollo sostenible, entendido este como el proceso de mejora continua

    de la calidad de vida de las personas en el presente sin comprometer los

    recursos disponibles para las generaciones futuras.

    En este sentido, este gobierno municipal, asume de manera responsable, marcar

    como objetivo de nuestro documento rector, coadyuvar al cumplimiento de los

    17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, convencidos de

    que este plan de acción que se enfoca en atender los retos actuales en materia

    social, ambiental y económica en un horizonte temporal al 2030, nos ayudará a

    trazar la ruta en la ejecución de obras y acciones que tiendan al cumplimiento de

    las metas de los ODS, para lo cual se trabajará de manera conjunta con la

    sociedad civil, el sector privado y el sector académico.

  • 16

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    I.II. Marco Legal

    El Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2019-2021 se fundamenta en

    los artículos 25, 26 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos

    Mexicanos; 77, 122 y 139 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

    de México; 3, 14, 18, 19, 20, 22, y 24, 25, 26, 27 y 28, de la Ley de Planeación

    del Estado de México y Municipios; 18, 50, 51, 52 y 53 del Reglamento de la Ley

    de Planeación del Estado de México y Municipios; 31, 69, 70, 72, 74, 82, 83, 84

    y 85, y 114, 115, 116, 117, 118, 118, 119, 120, 121 y 122 de la Ley Orgánica

    Municipal del Estado de México; y 54 del Bando Municipal de Zinacantepec 2019.

    Cuya descripción se realiza a continuación.

    Constitución Política del Estado Libre y Soberano

    Artículo Contenido

    25 El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de las libertades que otorga esta Constitución.

    26 El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

    115 I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado. II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal. III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; b) Alumbrado público. c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y centrales de abasto. e) Panteones. f) Rastro.

  • 17

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito; e i) Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socio-económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

    Cuadro Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

    Artículo Contenido

    77 Son facultades y obligaciones del Gobernador del Estado: VI. Planear y conducir el desarrollo integral del Estado; formular, aprobar, desarrollar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo, planes sectoriales, metropolitanos y regionales, y los programas que de éstos se deriven. En los procesos de planeación metropolitana y regional deberá consultarse a los ayuntamientos;

    122 Los ayuntamientos de los municipios tienen las atribuciones que establecen la Constitución Federal, esta Constitución, y demás disposiciones legales aplicables. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos que señala la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los municipios ejercerán las facultades señaladas en la Constitución General de la República, de manera coordinada con el Gobierno del Estado, de acuerdo con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos a que se refiere el artículo 139 de este ordenamiento.

    139 I. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: El planteamiento de la problemática en base a la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. Las Leyes de la materia proveerán la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y el mecanismo de retroalimentación permanente en el sistema.

    Ley de Planeación del Estado de México y Municipios

    Artículo Contenido

    2

    Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado de México y los ayuntamientos de los municipios de la entidad, se coordinarán para participar en la organización del Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México, con objetividad y transparencia, con la participación responsable y consciente de los habitantes y de los diversos grupos y organizaciones sociales y privados, en el que se recogerán sus aspiraciones y demandas para incorporarlas a la estrategia de desarrollo. Es responsabilidad del titular del Ejecutivo Estatal conducir la planeación para el desarrollo del Estado de México, y al interior de los municipios dicha responsabilidad recaerá en los Presidentes Municipales, quienes lo harán con base en las disposiciones legales y en ejercicio de sus atribuciones con respeto irrestricto a las garantías constitucionales, así como al fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre y autónomo.

  • 18

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    3 El desarrollo del Estado y Municipios se sustenta en el proceso de planeación democrática, en congruencia con la planeación nacional del desarrollo, integrando al Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, los planes de desarrollo municipal, los programas sectoriales, regionales y especiales, la Agenda Digital; y su ejecución atenderá a los plazos y condiciones que requiera su estrategia.

    14 El Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado de México y Municipios se conforma por: I. El Plan de Desarrollo del Estado de México; II. Los planes de desarrollo municipales; III. Los programas sectoriales de corto, mediano y largo plazo; IV. Los programas regionales de corto, mediano y largo plazo; V. Los programas especiales; VI. Los presupuestos por programas; VII. Los convenios de coordinación; VIII. Los convenios de participación; IX. Los informes de evaluación; X. Los dictámenes de reconducción y actualización. XI. Los planes de desarrollo a largo plazo. XII. La Agenda Digital.

    18 Compete a las dependencias, organismos, entidades públicas y unidades administrativas del Poder Ejecutivo, en materia de planeación democrática para el desarrollo: I. Participar en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México, respecto de las materias que les correspondan.

    19 Compete a los ayuntamientos, en materia de planeación democrática para el desarrollo: I. Elaborar, aprobar, ejecutar, dar seguimiento, evaluar y el control del Plan de Desarrollo Municipal y sus programas.

    20 Compete a las unidades de información, planeación, programación y evaluación, de las dependencias, organismos y entidades públicas estatales y a las unidades administrativas o de los servidores públicos de los municipios, en materia de planeación democrática para el desarrollo.

    22 Los planes de desarrollo se formularán, aprobarán y publicarán dentro de un plazo de seis meses para el Ejecutivo del Estado y tres meses para los ayuntamientos, contados a partir del inicio del período constitucional de gobierno y en su elaboración se tomarán en cuenta las opiniones y aportaciones de los diversos grupos de la sociedad; así como el Plan de Desarrollo precedente; también habrán de considerarse estrategias, objetivos y metas, que deberán ser revisadas y consideradas en la elaboración de los planes de desarrollo del siguiente período constitucional de gobierno, a fin de asegurar la continuidad y consecución de aquellos que por su importancia adquieran el carácter estratégico de largo plazo.

  • 19

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Su vigencia se circunscribirá al período constitucional o hasta la publicación del plan de desarrollo del siguiente período constitucional de gobierno.

    24 Las estrategias contenidas en los planes de desarrollo estatal y municipales y sus programas podrán ser modificadas, entre otras causas, a consecuencia de la publicación, modificación o actualización del Plan Nacional de Desarrollo o del Plan de Desarrollo del Estado de México, para lo cual se elaborará un dictamen de reconducción y actualización al término de la etapa de evaluación de los resultados que así lo justifiquen, bien sea por condiciones extraordinarias o para fortalecer los objetivos del desarrollo, informando a la Legislatura de lo anterior. La estrategia podrá modificarse cuando, con motivo del proceso de evaluación, el dictamen de reconducción y actualización así lo justifique.

    25 En los planes de desarrollo se establecerán los lineamientos de política general, sectorial y regional para el desarrollo, sujetando los demás instrumentos de la planeación a sus estrategias, objetivos, metas y prioridades. Sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad económica y social del Estado de México y de los municipios, según corresponda.

    26 Para los efectos de la integración y ejecución de la estrategia contenida en los planes de desarrollo, se deberán elaborar programas sectoriales, regionales y especiales que permitan alcanzar sus objetivos y metas.

    27 Los programas derivados de los planes de desarrollo podrán ajustarse cuando, con motivo del inicio de un período constitucional federal, se apruebe el Plan Nacional de Desarrollo o, en su caso, como consecuencia de modificaciones a este último.

    28 Los programas derivados de los planes de desarrollo serán revisados y ajustados, en su caso, con la periodicidad que determine el Ejecutivo del Estado, y en el caso de los municipios, conforme lo determinen los ayuntamientos. El resultado de la revisión periódica y, en su caso, las adecuaciones y correcciones, serán sometidas a la consideración del Gobernador y del ayuntamiento en el ámbito de sus respectivas competencias.

    Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México. Artículo Contenido

    18 Acciones que deben realizar los ayuntamientos para cumplimentar lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley.

    50 El Plan de Desarrollo Municipal, es el instrumento rector de la Planeación Municipal, en el que deberán quedar expresadas claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia económica, política y social para promover y fomentar el desarrollo integral y el mejoramiento en la calidad de vida de la población y orientar la acción de este orden de gobierno y los grupos sociales del municipio hacia ese fin. En su elaboración e integración quedarán incluidas, previa valoración, las propuestas planteadas por los distintos sectores de la sociedad, a través de los mecanismos de participación y consulta popular instituidos por el COPLADEMUN.

    51 Lineamientos para la estructura que debe tener el Plan de Desarrollo Municipal.

    52 Para propiciar una continuidad en los esfuerzos que se realizan en la gestión municipal y promover la adecuada vinculación de las acciones a mediano y largo plazos, el Plan de Desarrollo Municipal deberá establecer en forma clara y específica los objetivos a lograr durante cada uno de los tres años que abarca el periodo de gobierno.

    53 El Plan de Desarrollo Municipal se conformará asumiendo una estructura programática lo más apegada a la utilizada en la administración del Gobierno del Estado de México, a efecto de homologar y dar congruencia al Sistema Estatal de Planeación Democrática para el Desarrollo; para lo cual la Secretaría proporcionará asesoría y asistencia a los municipios que así lo soliciten.

  • 20

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Ley Orgánica Municipal del Estado de México y Municipios

    Artículo Contenido

    69 Las comisiones las determinará el ayuntamiento de acuerdo a las necesidades del municipio y podrán ser permanentes o transitorias. I. Serán permanentes las comisiones: b.) De planeación para el desarrollo, que estará a cargo del presidente municipal;

    70 Las comisiones del ayuntamiento coadyuvarán en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal y en su evaluación.

    72 Para la gestión, promoción y ejecución de los planes y programas municipales en las diversas materias, los ayuntamientos podrán auxiliarse de consejos de participación ciudadana municipal.

    74 Los consejos de participación ciudadana, como órganos de comunicación y colaboración entre la comunidad y las autoridades, tendrán las siguientes atribuciones: I. Promover la participación ciudadana en la realización de los programas municipales; II. Coadyuvar para el cumplimiento eficaz de los planes y programas municipales aprobados; III. Proponer al ayuntamiento las acciones tendientes a integrar o modificar los planes y programas municipales;

    82 La Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal, se integrará con ciudadanos distinguidos del municipio, representativos de los sectores público, social y privado, así como de las organizaciones sociales del municipio, también podrán incorporarse a miembros de los consejos de participación ciudadana.

    83 Atribuciones de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal.

    84 El presidente municipal, al inicio de su período constitucional, convocará a organizaciones sociales de la comunidad para que se integren a la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal.

    85 Conformación y duración de la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal.

    114 Cada ayuntamiento elaborará su plan de desarrollo municipal y los programas de trabajo necesarios para su ejecución en forma democrática y participativa.

    115 La formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del plan y programas municipales estarán a cargo de los órganos, dependencias o servidores públicos que determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada cabildo determine.

    116 El Plan de Desarrollo Municipal deberá ser elaborado, aprobado y publicado, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal. Su evaluación deberá realizarse anualmente; y en caso de no hacerse se hará acreedor a las sanciones de las dependencias normativas en el ámbito de su competencia.

    117 El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes: I. Atender las demandas prioritarias de la población; II. Propiciar el desarrollo armónico del municipio; III. Asegurar la participación de la sociedad en las acciones del gobierno municipal; IV. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal; V. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y los programas de desarrollo.

  • 21

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    118 El Plan de Desarrollo Municipal contendrá al menos, un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de ejecución, las dependencias y organismos responsables de su cumplimiento y las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento.

    119 El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la administración municipal y con programas especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal.

    120 En la elaboración de su Plan de Desarrollo Municipal, los ayuntamientos proveerán lo necesario para promover la participación y consulta populares.

    121 Los ayuntamientos publicarán su Plan de Desarrollo Municipal a través de la Gaceta Municipal y de los estrados de los Ayuntamientos durante el primer año de gestión y lo difundirán en forma extensa.

    122 El Plan de Desarrollo y los programas que de éste se deriven, serán obligatorios para las dependencias de la administración pública municipal, y en general para las entidades públicas de carácter municipal. Los planes y programas podrán ser modificados o suspendidos siguiendo el mismo procedimiento que para su elaboración, aprobación y publicación, cuando lo demande el interés social o lo requieran las circunstancias de tipo técnico o económico.

    Bando Municipal 2019 de Zinacantepec

    Artículo Contenido

    54 El plan de desarrollo municipal, de conformidad con la normatividad aplicable, deberá formularse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de 3 meses, a partir del inicio del periodo constitucional de gobierno, en sesión de cabildo se aprobará el plan de desarrollo municipal y se publicará en la gaceta municipal. Su cumplimiento será obligatorio para las dependencias, organismos y entidades públicas, lo mismo que para los programas que de él se deriven. Su vigencia se circunscribirá al periodo constitucional o hasta la publicación del plan de desarrollo del siguiente periodo constitucional de gobierno y en la elaboración se tomarán en cuenta las opiniones y aportaciones de los distintos grupos de la sociedad, además de ser congruente con los objetivos y estrategias del plan nacional de desarrollo y el plan de desarrollo del Estado de México.

  • 22

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    I.III. Participación democrática para la formulación del Plan de Desarrollo

    Municipal 2019-2021

    Este apartado hace referencia a los mecanismos que fueron empleados como

    espacio para la participación ciudadana de los diversos sectores en la

    elaboración de este documento rector, es así que en cumplimiento a lo dispuesto

    en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que constituye el

    marco de referencia a nivel nacional de la planeación democrática para el

    desarrollo, en sus artículos 25 y 26 donde se establece que corresponde al

    Estado la rectoría del desarrollo nacional, para lo cual el Estado organizará un

    Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional, sustentado en la

    participación de los diversos sectores sociales.

    Por su parte el artículo 139 de la Constitución Política del Estado Libre y

    Soberano de México establece que el desarrollo de la entidad se sustenta en el

    Sistema Estatal de Planeación Democrática, que tiene como base el Plan de

    Desarrollo del Estado de México; así como los planes y programas que formulen

    las autoridades estatales y municipales, pero señala que para ello se promoverá

    la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y

    retroalimentación permanente del sistema.

    La Ley de Planeación del Estado de México y Municipios en su artículo 2

    establece que los poderes del Estado y los Ayuntamientos participarán en la

    Organización y operación del Sistema de Planeación Democrática para el

    Desarrollo del Estado de México y Municipios.

    Y en el artículo 6 indica que este proceso permanente debe ser el medio para

    lograr el progreso, dirigido principalmente a la atención de las necesidades

    básicas que mejoren la calidad de vida de la población mediante la participación

    de los habitantes, grupos y organizaciones sociales y privados.

    En este sentido el artículo 51, establece que en cada ayuntamiento se

    constituirán Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal

    (COPLADEMUN)

    Y el Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios en

    los artículos 84 y 85, establece que el COPLADEMUN, en su integración

    considerará representantes sociales de los sectores social, privado y de las

    organizaciones sociales del municipio.

    Por lo que, en cumplimiento a lo anterior, en fecha 11 de febrero del año en

    curso, quedo instalado el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de

    Zinacantepec 2019-2021.

  • 23

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Es importante señalar, que en seguimiento a la implementación de la Agenda

    2030 en nuestro municipio, también se llevó a cabo la integración del Consejo

    Municipal en el que se consideró a representantes de los sectores de la sociedad

    civil, sector privado y sector académico, fortaleciendo así los espacios de

    participación democrática en el desarrollo de la planeación.

    Ya que como se ha explicado anteriormente, los gobiernos locales dada su cercanía con las personas, desempeñan un papel esencial para alcanzar las metas asociadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que esta posición nos permite, por un lado, definir las necesidades y estrategias de acción, incorporando los intereses de toda la comunidad, y por otro, llevar a cabo los procesos de implementación de dichas estrategias, políticas y acciones.

    I.IV. Mecanismos permanentes para la participación social.

    Para lograr un desarrollo pleno en las diferentes localidades que integran el

    territorio municipal, es importante promover la participación de actores no

    gubernamentales y la definición de mecanismos de coordinación que eliminen el

    riesgo de duplicar esfuerzos y que por el contrario promuevan sinergias.

    Ante ello, el presente gobierno municipal, está consciente de que la eficacia de

    las políticas públicas no podrá materializarse sin la participación activa de la

    sociedad, para que en un concepto de corresponsabilidad gobierno-sociedad se

    unan esfuerzos para resolver problemas que afectan a todos o a la mayoría de

    sus integrantes.

    En sentido, a partir de la campaña político-electoral, se promovió la participación

    social para que, en las visitas del entonces candidato a Presidente Municipal, se

    le presentaran o externaran las necesidades de la ciudadanía, mismas que en

    su mayoría han sido consideradas dentro de los objetivos, estrategias y líneas

    de acción del presente documento.

    Es importante señalar, que con la promulgación y publicación del Bando

    Municipal 2019, se fortalecen espacios para la participación ciudadana en la

    solución de problemas sociales, es así que en su integración se considera un

    apartado relativo a la integración social y participación ciudadana.

    Así que en cumplimiento a los artículos 54 y 59 de nuestro Bando Municipal, se

    realizó en fecha 9 de marzo el Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración

    del Plan de Desarrollo Municipal de Zinacantepec 2019-2021; destacando que

    este se realizó mediante la instalación de 14 mesas temáticas, que consideraron

    todos los temas y subtemas del Manual para la Elaboración del Plan, se contó

    con una afluencia de más de 400 personas, entre amas de casa, profesionistas,

    comerciantes, jóvenes, transportistas, profesores, autoridades auxiliares,

    representantes de los grupos indígenas, artesanos, agricultores, integrantes de

    los Consejos de Participación Ciudadana, Instituciones Académicas y sociedad

    en general, quienes agradecieron por contar con un espacio de expresión para

    externar sus ideas, problemáticas, pero también soluciones.

  • 24

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Así mismo, al inicio de esta administración municipal, se diseñó, de manera

    permanente, un espacio de expresión ciudadana a través de un icono en la

    página web institucional donde la población en general puede ponerse en

    contacto directo y expresar cualquier situación, espacio que previo al Foro de

    Consulta Ciudadana, fue mayormente difundido.

    Es importante destacar que este gobierno municipal tiene la firme convicción de

    trabajar de la mano con la gente y conocer sus necesidades, ya que solo así la

    acción de gobierno tendrá una orientación adecuada hacia su solución y obtener

    resultados enfocados en el desarrollo, mejorando las condiciones de vida de las

    personas, creando valor público con cada obra, acción o programa que se

    implemente y ejecute.

    En este sentido, un canal de comunicación entre el gobierno y la sociedad para

    la toma de decisiones lo son los diferentes Consejos Municipales que se han

    conformado y en los cuales se ha considerado a la sociedad para formar parte

    en ellos, solo por mencionar algunos:

    1) Consejo Municipal de Protección Civil.

    2) Consejo Municipal de Seguridad Pública.

    3) Consejo Municipal de Población.

    4) Consejo Municipal de Prevención y Control del Crecimiento Urbano.

    5) Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal.

    6) Comisión Municipal para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las

    Personas con Discapacidad.

    7) Comité de Información.

    8) Consejo Municipal de Protección al Ambiente.

    9) Consejo Municipal de Lucha Contra las Drogas y la Delincuencia.

    10) Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

    11) Consejo Municipal de la Salud,

    12) Consejo Municipal de Equidad de Género.

    De acuerdo a las peticiones ciudadanas recibidas en campaña a continuación se

    presenta a nivel de localidad cada una de ellas.

  • 25

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Demandas sociales

    Pilar I Social: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente

    Programa Presupuestario

    Demanda Social Estrategia de Atención Localidad Población Beneficiada

    02030201 Atención Médica

    Rehabilitación del CEAPS (Centro De Especialidad Atención Primaria a la Salud

    Impulsar una cobertura sanitaria de prevención y fomento a la salud que permitan brindar atención de calidad a la población

    San Juan de las Huertas

    12,253

    Rehabilitación del Centro de Salud de San Luis Mextepec.

    San Luis Mextepec 8,000

    Rehabilitación del Centro de Salud de Santa Cruz Cuauhtenco

    Santa Cruz Cuauhtenco

    7,460

    Rehabilitación del Centro de Salud de Santa María del Monte, Barrio Del Cóporo

    Santa María del Monte, Barrio del

    Cóporo

    6,068

    Rehabilitación del Centro de Salud, Santa María del Monte, Barrio de México

    Santa. María del Monte, Barrio de

    México

    7,414

    Rehabilitación del Centro de Salud, Santa María del Monte, Centro

    Santa María del Monte, Centro.

    1,500

    Rehabilitación del Centro de Salud, Col. Emiliano Zapata

    Col. Emiliano Zapata 2,000

    02050101 Educación

    básica

    Construcción de Techumbre en Escuela Primaria Lázaro Cárdenas

    Impulsar la modernización en la infraestructura de los planteles educativos.

    San Antonio Acahualco

    400

    Construcción de Techumbre en Esc. Secundaria Pastor Velázquez Hernández

    San Luis Mextepec 360

    Construcción de Techumbre en Primaria Vicente Guerrero

    Santa Cruz Cuauhtenco

    800

    Construcción de Cubierta y Módulo de Escaleras en Escuela Secundaria Técnica 208 Adolfo López Mateos

    San Antonio Acahualco

    240

    Techumbre de la Primaria Adolfo López Mateos

    Santa María del Monte, Barrio del

    Cóporo

    360

    Construcción de 4 Aulas en la Escuela Primaria Emiliano Zapata

    Ejido de Tejalpa 300

    Construcción de Techumbre en Jardín de Niños Octavio Paz

    San Lorenzo Cuahutenco

    350

    Construcción de Techumbre en Tele Secundaria José María Morelos y Pavón

    San Antonio Acahualco

    400

    Construcción de Techumbre en Primaria Agustín Melgar

    San Juan de las Huertas

    600

    Construcción de Techumbre en Secundaria Sor Juana Inés de La Cruz

    Santa María del Monte, Barrio del

    Cóporo

    800

    02020501 Vivienda

    Cuartos Dormitorio, Zona I Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    Santa Cruz Cuauhtenco y San

    Juan de las Huertas

    500

    Cuartos Dormitorio, Zona II Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    Ejido de San Lorenzo Cuauhtenco y Zinacantepec

    500

    Cuartos Dormitorio, Zona III Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la

    Santa María del Monte Centro

    500

  • 26

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    aplicación y/o ejecución de este programa

    Cuartos Dormitorio, Zona IV Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    El Cóporo, Santa María del Monte

    500

    Cuartos Dormitorio, Zona V Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    Barrio de México, Santa María del

    Monte

    500

    Cuartos Dormitorio, Zona VI Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    Tejalpa y San Antonio Acahualco

    500

    Piso Firme, Zona I Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    El Cóporo y Barrio de México

    5,000

    Piso Firme, Zona II Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    Tejalpa y San Antonio Acahualco

    5,000

    Piso Firme, Zona III Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    San Lorenzo Cuauhtenco y

    Cabecera Municipal

    5,000

    Calentadores Solares Gestionar ante las dependencias de nivel Federal y Estatal presupuesto para la aplicación y/o ejecución de este programa

    San Juan de las Huertas, San Antonio

    Acahualco, El Cóporo, Bo. de

    México y Tejalpa

    1200

    Pilar II Económico. Municipio Competitivo, Productivo e Innovador

    Programa Presupuestario

    Demanda Social Estrategia de Atención Localidad Población Beneficiada

    02020401

    Alumbrado público.

    Mejora de Electrificación en Calle La Majada

    Proporcionar las herramientas

    necesarias para dar

    mantenimiento preventivo y

    correctivo a las luminarias del

    municipio.

    Santa María Del Monte, Barrio de

    México

    280

    Electrificación en Calle el Escobal,

    Santa María Del Monte, Barrio del

    Cóporo

    350

    Electrificación en Priv. de Sor Juana Inés de la Cruz

    San Luis Mextepec 120

    Ampliación de Electrificación en Calle San Agustín

    Ejido de San Lorenzo 420

    Electrificación de Calle 21 de Marzo.

    San Pedro Tejalpa 280

    Electrificación Rural en el Municipio de Zinacantepec, Zona I

    Sta. Cruz Cuauhtenco y San

    Juan de las Huertas

    1,200

  • 27

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Electrificación Rural en el Municipio de Zinacantepec, Zona II

    El Cóporo y Barrio de México

    1,200

    Electrificación Rural en el Municipio de Zinacantepec, Zona III

    Ejido de San Lorenzo Cuahutenco y San Antonio Acahualco

    1,200

    Electrificación Rural en el Municipio de Zinacantepec

    Tejalpa y Zinacantepec

    Electrificación Primera Etapa , San Bartolo del Llano

    Santa. María del Monte, San Bartolo

    el Llano

    1,500

    02020301 Manejo

    Eficiente y Sustentable del

    Agua

    Cisternas de 5,000 Litros Incrementar la cobertura del servicio de agua potable mediante obras de ampliación a las redes para mitigar las necesidades de los usuarios.

    Barrio de México, El Cóporo, San Antonio

    Acahualco y Sta. Cruz Cuauhtenco

    500

    Construcción de un Registro para Captación de Agua

    Pluvial

    Santa María del Monte Centro

    500

    Red de Distribución de Agua Potable de la Calle

    Porfirio Díaz, con una Longitud de 55 Mts. Tubo Hidráulico de 3 Pulgadas

    Incrementar la cobertura del servicio de agua potable mediante obras de ampliación a las redes para mitigar las necesidades de los usuarios

    San Juan de las Huertas

    12,253

    Construcción de Tanque Elevado en el Centro, para Depósito de Agua Potable

    San Juan de Las Huertas

    12,253

    Perforación de Pozo Profundo y Tren de

    Descarga

    La Estrella, Ejido de San Luis Mextepec

    8,684

    02010301 Manejo de

    aguas residuales, drenaje y

    alcantarillado

    Introducción de Red de Drenaje en Calle 25 de

    Diciembre

    Incrementar la cobertura del servicio de drenaje sanitario mediante obras de ampliación a las redes para mitigar las necesidades de los usuarios

    Ejido de San Lorenzo 2,700

    Entubamiento de Aguas Negras Calle Adolfo López

    Mateos

    Santa María del Monte, Barrio del

    Cóporo

    6,068

    Rehabilitación de Drenaje en Calle Francisco I. Madero

    Incrementar los diámetros de tubería y la rehabilitación a la infraestructura de las líneas con mayor antigüedad para un óptimo funcionamiento

    San Antonio Acahualco

    16,442

    Reparación de Alcantarillado en Av. Magdalena, Centro

    Santa María del Monte, Centro

    600

    Introducción de Drenaje para Calle Primero de Mayo Av.

    Tecolit

    Incrementar la cobertura del servicio de drenaje sanitario mediante obras de ampliación a las redes para mitigar las necesidades de los usuarios

    San Antonio Acahualco

    16,442

    Introducción de Drenaje en Calle Benito Juárez

    Zimbrones 200

    Introducción de Drenaje en Calle Herradura

    San Antonio Acahualco

    350

    Introducción de Línea de Drenaje

    Barrio del Cóporo, Santa María del

    Monte

    680

    Introducción de Drenaje Barrio de México Calle Niños

    Héroes

    Santa María del Monte, Barrio de

    México

    200

    Drenaje de 38 cm. en Calle San Lorenzo

    Ejido de San Lorenzo 350

    Drenaje de la Escuela Ignacio Manuel Altamirano al Jardín de Niños

    Ojo de Agua

    Construcción de Planta Tratadora de Aguas Residuales

    Establecer una adecuada articulación y coordinación interinstitucional entre los diferentes órdenes de gobierno que permita la optimización en el uso de recursos técnicos y

    San Juan de las Huertas

    12,253

  • 28

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    financieros para la gestión en el manejo de las aguas residuales

    Construcción de Planta Tratadora de Aguas

    Residuales

    Establecer una adecuada articulación y coordinación interinstitucional entre los diferentes órdenes de gobierno que permita la optimización en el uso de recursos técnicos y financieros para la gestión en el manejo de las aguas residuales

    Santa María del Monte, Barrio del

    Cóporo

    6,068

    02020101 Desarrollo

    Urbano.

    Reencarpetamiento de la Calle Francisco I. Madero desde Calle 5 de Mayo a Calle José María Morelos.

    Construir y Rehabilitar las vialidades del municipio para tener una mejor circulación y evitar accidentes que se pudieran originara por desperfectos en las vialidades municipales

    San Antonio Acahualco

    16,442

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Calle El Cerrillo de Av. San Pedro a Calle Piedra Ancha

    San Antonio Acahualco

    16,442

    Construcción de Guarniciones y Banquetas en Calle 1970

    San Antonio Acahualco

    16,442

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Calle Alfredo del Mazo

    Zimbrones 1,600

    Construcción de Guarniciones y Banquetas en Calle Lázaro Cárdenas, de Calle Alfredo del Mazo a Calle 5 de Mayo.

    Zimbrones 1,600

    Pavimento de Concreto Hidráulico en Calle Luis Donaldo Colosio, Colonia Cruz Obrera.

    San Luis Mextepec. 106,000

    Reconstrucción de Pavimento de Concreto Hidráulico en Calle Independencia de Constituyentes a Adolfo Ruíz Cortines.

    San Luis Mextepec 106,000

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Calle el Escobal

    Barrio México 7,414

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Calle Alfredo del Mazo

    Barrio México 7,414

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Prolongación Lerdo de Tejada

    Santa Cruz Cuauhtenco

    7,460

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas en Calles Baloncesto, Priv. de Baloncesto y Voleibol

    La Deportiva 1,261

    Pavimento de Concreto Hidráulico, Guarniciones y Banquetas de Calle Juan Aldama entre Calle Morelos y Altamirano

    Colonia Emiliano Zapata

    1,200

    Guarniciones y Banquetas en Privada de los Maestros, Barrio de la Veracruz

    Barrio de la Veracruz 300

  • 29

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    Guarniciones, Banquetas y Pavimentación con Concreto Hidráulico en Calle 29 de Septiembre, Barrio de la Veracruz.

    Barrio de la Veracruz 1,009

    Guarniciones, Banqueta y Pavimento de Concreto Hidráulico en Calle Frontal a la Iglesia

    La Peñuela 600

    Mantenimiento de Infraestructura

    Todo el Municipio 55,940

  • 30

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    FORO DE CONSULTA CIUDADANA

    Sabedores que la inclusión de la participación ciudadana es fundamental en los

    procesos de planeación democrática en el desarrollo municipal, se realizó un

    Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Plan de Desarrollo

    Municipal de Zinacantepec 2019-2021, donde se presentaron ponencias, con el

    fin de hacer más eficiente la administración municipal.

    Dicho Foro se hizo dando cumplimiento con la legislación en la materia, contando

    con una participación superior a las 400 personas, implementando 13 mesas

    temáticas en las cuales se abordaron ponencias referentes a los temas que se

    establecen en el Manual para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal

    2019-2021.

  • 31

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Finanzas Públicas Sanas (Sistema de Recaudación y padrón de

    contribuyentes, Deuda Pública Municipal, Estructura de Ingresos y Egresos e Inversión)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Impulsar una cultura de pago de la ciudadanía

    2. Ampliar los mecanismos para pago de impuestos

    3. Implementar campañas de recaudación a través de cajas itinerantes en las diferentes localidades

    4. Fortalecer la actualización de los padrones de usuarios

    5 Coadyuvar en la implementación de mecanismo que contribuyan a agilizar los trámites que impliquen ingresos al municipio

    6 Crear mecanismos que permitan un control de la deuda pública

    7 Impulsar la gestión de recursos ante las órdenes de gobierno federal y estatal

  • 32

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Localidades urbanas y rurales;

    Zonas metropolitanas, Uso de suelo. Movilidad y Transporte para la Población

    MESA

    No. Propuestas

    1. Impulsar el ordenamiento e imagen a las bases de taxis del primer cuadro

    2. Impulsar la ampliación de nuevas rutas de transporte público que comunican con municipios aledaños

    3. Implementar mecanismo que contribuyan a un Reordenamiento vial

    4. Coadyuvar con el Gobierno del Estado en la Implementación de mecanismos que permitan abatir el índice de inseguridad en el transporte público

    5 Realizar operativos para bases de taxis que permitan disminuir agrupaciones no registradas

    6 Promover mecanismo que impulsen la seguridad de los peatones al cruzar calles de la zona centro

    7 Impulsar usos de suelo de acuerdo a lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano

  • 33

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Transparencia y Rendición de Cuentas, Sistema Anticorrupción del Estado

    de México y Municipios, Comunicación y Dialogo con la ciudadanía como elemento

    clave de la gobernabilidad

    MESA

    No. Propuestas

    1. Instalación de un módulo de atención ciudadana de transparencia, rendición de cuentas y sistema anticorrupción

    2. Impulsar en las localidades del municipio las sedes y fechas de las sesiones itinerantes con el objeto que la ciudadanía expreses sus necesidades

    3. Implementar mecanismo que impulsen la comunicación y el diálogo con la ciudadanía

    4. Efectuar difusión entre la población sobre el sistema anticorrupción

  • 34

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Manejo Sustentable y Distribución del Agua (Agua Potable, Sistema de

    Captación Pluvial, Tratamiento de Aguas Residuales, Drenaje y Alcantarillado)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Rehabilitación a las fuentes de abastecimiento existentes

    2. Eficientar los equipos electromecánicos de los pozos con el objeto de ahorrar

    energía

    3. Implementar programas de concientización sobre el cuidado del agua, respecto a la cultura de no tirar basura al drenaje y alcantarillado

    4. Impulsar la instalación de pequeñas plantas tratadoras de agua a bajo costo en comunidades con más de 2 500 habitantes

    5 Impulsar apoyo a los Comités de Agua referente a asesoría técnica

    6 Ampliar la cobertura del servicio de agua potable, drenaje y alcantarillado

    7 Implementar mecanismo de atención ciudadana eficaces con el objetivo de atender reportes de fugas

  • 35

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Educación Incluyente de Calidad (Acceso igualitario a la educación,

    equipamiento, movilidad e infraestructura) y Patrimonio Cultural y Natural

    MESA

    No. Propuestas

    1. Promover programas que fortalezcan la lectura y el equipamiento de las bibliotecas

    2. Impulsar el mejoramiento en equipamiento e infraestructura de las escuelas que lo requieran

    3. Dignificación de espacios educativos

    4. Fortalecer el acceso a la educación a distancia

    5 Ampliación de los talleres y cursos que se imparten en materia de cultura

    6 Impulsar acciones que fomenten la difusión de documentos históricos con el objetivo de favorecer una identidad local

    7 Coadyuvar con las dependencias gubernamentales que permitan incrementar la permanencia de la educación media superior y superior.

    8 Establecer programas que permitan el rescate de la cultura otomí

  • 36

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Desarrollo Económico (Desarrollo Regional, Actividades económicas por

    sector productivo (industria, turismo, agricultura.), Energía Asequible y No

    Contaminante (Electrificación y Alumbrado Público)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Fortalecer la realización de Ferias Gastronómicas que contribuyan a detonar la economía del municipio

    2. Ampliar el padrón de artesanos

    3. Impulsar programas de capacitación para los prestadores de servicios, productores y artesanos

    4. Fortalecer la difusión de los espacios turísticos con los que cuenta el municipio

    5 Promover mecanismos que permitan la difusión y comercialización de los productos que producen los artesanos del municipio

    6 Plantear estrategias que contribuyan a ser un pueblo mágico

    7 Coadyuvar con las dependencias gubernamentales en el acceso a programas de incentivo en insumos para el campo

    8 Impulsar la electrificación en comunidades que carecen del servicio

  • 37

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Infraestructura Pública y Modernización de los Servicios Comunales

    (Centrales de Abasto, mercados y tianguis, Rastros Municipales, Parques y Jardines

    y su equipamiento, Panteones)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Mejorar el equipamiento e infraestructura del Rastro Municipal

    2. Impulsar el equipamiento de la infraestructura de los parques

    3. Impulsar la creación de un crematorio

    4. Implementar mecanismos que contribuyan a que los tianguis para que cuenten

    con los productos básicos

  • 38

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Municipio con Seguridad y Justicia: Seguridad con Visión Ciudadana,

    Derechos Humanos, Mediación y Conciliación, Riesgo y Protección Civil

    MESA

    No. Propuestas

    1. Implementar un Programa de Mediación Comunitaria que contribuyan a la prevención y atención de la violencia en contra de las mujeres

    2. Impulsar la capacitación a servidores públicos en temas de derechos humanos

    3. Establecimiento y operación de Comités de Participación Ciudadana y Consejo Municipal de Seguridad Pública

    4. Promover ante los distintos órdenes de gobierno la habilitación de una unidad de emergencia con el objeto de dar mayor cobertura de atención a la ciudadanía

    5 Impulsar el equipamiento e infraestructura a los elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil

    6 Fortalecer el programa de capacitación a la ciudadanía e instituciones educativas respecto a las medidas de prevención ante cualquier riesgo.

  • 39

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Municipio Moderno en Tecnologías de Información y Comunicaciones

    Cultura de Igualdad y prevención de la violencia contra las mujeres y Empleo

    igualitario para mujeres

    MESA

    No. Propuestas

    1. Proponer la existencia de reglamentación con perspectiva de género a nivel municipal

    2. Impulsar que los trámites y servicios que proporciona el municipios sean a través de medios digitales, agiles y sencillas.

    3. Fortalecer la participación ciudadana respecto a temas de equidad de género y violencia de genero

    4. Crear programa municipal a través del cual se implementen mecanismo que incentiven el financiamiento de proyectos productivos a mujeres, ya sea en forma individual o colectiva

    5 Promover el empleo de las mujeres dentro de la administración

    6 Implementar programas de capacitación constante a servidores públicos y población en general respecto a la cultura de igualdad

    7 Impulsar la creación de reglamentación respecto a los trámites y servicios

  • 40

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Gestión para Resultados y Evaluación del Desempeño, Eficiencia y Eficacia

    en el Sector Público (Perfil Técnico Profesional de los Servidores Públicos, Sistema

    Estatal de Información Estadística y Geográfica) y Coordinación Institucional

    (Fortalecimiento Municipal)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Disciplina en cuanto al ejercicio del gasto

    2. Impulsar la profesionalización y capacitación de los servidores públicos

    3. Implementar mecanismos que permitan evaluar el cumplimento de metas

    4. Coadyuvar con dependencias gubernamentales, privadas y educativas la creación de convenios de colaboración que permitan el logro de los objetivos

    5 Manejar el recurso público de manera transparente

    6 Contar con mecanismos que contribuyan a tener servidores públicos con vocación de servicio hacia la ciudadanía

    7 Impulsar el usos de sistemas de información estadística que permita evaluar metas y objetivos

    8 Creación de normatividad municipal que especifique las funciones de las dependencias administrativas

  • 41

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Desarrollo Humano Incluyente, sin discriminación y libre violencia

    (Promoción del bienestar: Niños, adolescentes y adultos, Población Indígena,

    Personas con Discapacidad, Migrantes y cooperación internacional)

    MESA

    No. Propuestas

    1. Fomento a la inclusión de grupos vulnerables en temas como: empleo, seguridad y salud

    2. Promover el acceso y permanencia de las y los jóvenes en la educación

    3. Acceso de las y los jóvenes al empleo remunerado

    4. Reinserción social del adulto mayor a través de encuentros de convivencia intergeneracionales

    5 Impulsar el acceso a programas sociales que apoyen a los grupos vulnerables

  • 42

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Alimentación y Nutrición para las familias, Salud y Bienestar Incluyente

    (Equipamiento, mobiliario e infraestructura) y Vivienda Digna

    MESA

    No. Propuestas

    1. Impulsar el acceso a programas de apoyo en materia de vivienda

    2. Realizar campañas que permitan la detención de familias con riesgo de desnutrición

    3. Impulsar el acceso a la salud a los grupos más vulnerables del municipio

    4. Promover la gestión ante el Gobierno del Estado para la apertura del Hospital Regional de Zinacantepec

    5 Crear convenios de colaboración con distintas dependencias que contribuyan a mejorar la salud de la población

    6 Impulsar los mecanismos que mejoren equipamiento e infraestructura de las unidades que proporcionan el servicio de la salud

    7 Ejecutar talleres de capacitación sobre la prevención de enfermedades, adicciones y desnutrición

    8 Promover el acceso a programas en materia de alimentación y nutrición en zonas maginadas

  • 43

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    MESA TEMÁTICA

    TEMAS: Acciones por el Clima (Calidad del aire, limpia, recolección, traslado y

    disposición final de residuos sólidos), Vida de los Ecosistemas Terrestres,

    Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, Recursos Forestales,

    Plantación de árboles adecuados para zonas rurales y urbanas

    MESA

    No. Propuestas

    1. Fortalecer campañas que fomenten la educación ambiental

    2. Implementar un Programa de Manejo Integral de plantación de arbolado urbano en el municipio

    3. Realizar talleres de capacitación sobre la lombricomposta

    4. Promover el cuidado a la protección al medio ambiente y recursos naturales

    5 Recolección de aceite y grasas comestibles

    6 Concientizar a la población sobre la verificación vehicular contribuyendo con ello a mejorar la calidad del aire

    7 Programa anual de reforestación

    8 Elaboración del plan de mejoramiento en métodos de recolección

  • 44

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    II.- PLANEACIÓN ESTRATEGICA (MISIÓN Y VISIÓN DEL

    GOBIERNO MUNICIPAL)

    Misión

    Para ti, para todos somos servidores públicos responsables en el desempeño de

    nuestras funciones, trabajaremos de manera honesta y transparente, para que

    este gobierno, se caracterice por ser una gestión que responda a la esperanza

    de la gente a través de un ejercicio eficiente y eficaz, incluyente e innovador,

    impulsor del bienestar social con la prestación de trámites y servicios públicos

    oportunos y de calidad, fortaleciendo la participación social para impulsar el

    crecimiento económico, social y sustentable del municipio.

    Visión

    Ser un Municipio de valores, dinámico, turístico y moderno que conserva su

    origen y tradiciones, con oportunidades de progreso para sus habitantes,

    orientado a satisfacer las necesidades de los ciudadanos en forma oportuna,

    eficiente y transparente. Un gobierno que se le reconozca como cumplido,

    eficiente, honesto, responsable y transparente en el manejo de los recursos

    públicos.

    Valores

    Para hacer realidad la esperanza de los Zinacantepequenses, quienes

    integramos el Gobierno Municipal de Zinacantepec periodo 2019-2021 nos

    conduciremos bajo los siguientes valores institucionales:

    • Legalidad,

    • Honradez,

    • Lealtad,

    • Imparcialidad,

    • Eficiencia,

    • Transparencia y

    • Máxima difusión en el ejercicio de sus funciones.

  • 45

    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ZINACANTEPEC 2019-2021

    II.I. Mensaje de Gobierno y Compromiso Político

    Zinacantepec es un gran municipio, su cultura, su historia y tradiciones, por su

    ubicación que guarda con el resto de los municipios de la Zona Metropolitana,

    por sus recursos naturales, su gran fuerza económica, por el carácter de las

    mujeres y los hombres, que cuando se proponen algo, pueden modificar su

    realidad. Así quedo expresado por muchas y muchos Zinacantepequenses en el

    proceso electoral del año pasado, donde quedo de manifiesto la esperanza de

    construir un mejor municipio; sabemos que las expectativas de ser un gobierno

    que transforme nuestra realidad, son altas, pero estaremos a la altura y con

    pasión daremos nuestro mayor esfuerzo por el bien de los adultos mayores, de

    las mujeres, de los jóvenes y sobre todo de las niñas y niños, en quienes esta

    fincado el progreso y futuro de nuestro municipio.

    Es cierto que somos parte de la transformación que hoy vive el país, sabemos

    de la alta y honrosa responsabilidad que significa conducir el destino de los más

    de 200 mil habitantes de Zinacantepec, por ello quienes integramos el Gobierno

    Municipal 2019-2021, nos esforzaremos día a día, porque esa transformación,

    por años deseada, hoy sea una realidad y se refleje en el bienestar de todas y

    todos quienes aquí vivimos, para eso, es imprescindible incluir en nuestro Plan

    de Desarrollo Municipal 2019-2021 programas, obras y acciones que impacten

    en el beneficio social de todas las localidades que integran nuestro territorio

    municipal.

    Los tiempos políticos han concluido, hoy es tiempo de trabajar para todas y para

    todos, con la enorme responsabilidad de conducir una administración eficiente,

    honesta, y con gran sentido humano; hemos determinado juntos, sociedad y

    gobierno, construir un mejor rumbo para Zinacantepec, nuestro compromiso es

    ese: Zinacantepec es uno solo, y llevaremos nuestros programas y acciones a la

    gente, sin distinciones de color o ideología.

    Hoy mi compromiso es con los ciudadanos de Zinacantepec que expresaron su

    voluntad para elegirme como su Presidente Municipal, pero también con quienes

    no lo hicieron, por lo que mi compromiso es mayor y será un honor trabajar y

    servir para todas y para todos; sin duda también representa un gran compromiso

    moral y me esforzare para cumplir con las metas propuestas para el desarrollo

    del municipio, por lo que desde el primer momento de mi mandato empleare toda

    mi voluntad,


Recommended