+ All Categories
Home > Documents > Plan de exportación

Plan de exportación

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: dan34ve
View: 616 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
5

Click here to load reader

Transcript
Page 1: Plan de exportación

PLAN DE EXPORTACIÓN

Puntos que se deben revisar antes de emprender un plan de exportación:

Considerando la empresa como un todo en medio de un mercado globalizado nos preguntamos:

¿Por qué exportar?- Porque se obtienen ingresos en moneda fuerte.- Por la necesidades de operar mercados de volúmenes.- Por crisis en el mercado interno.- Para obtener capacidad ociosa en determinada época del año.- Para diversificar riesgos.

¿A dónde exportar?- Mercados grandes.- Mercados naturales con similitudes culturales.

¿Cuando exportar?- En momentos de crisis de mercado interno.- O cuando se hayan desarrollado fuerzas competitivas.

¿Como exportar?Se debe crear consciencia que las variables del mercado

internacional son muy diferentes a las del mercado interno, normas, aspectos culturales, información del mercado.

Page 2: Plan de exportación

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y EL PLAN DE EXPORTACIÓN

Evaluación de la Capacidad exportadora

Capacidad de producción: Relacionado con la capacidad de cubrir el mercado interno y pedidos al exterior, capacidad para establecer alianzas estratégicas.

Disposición a efectuar cambios en el producto para satisfacer las exigencias del mercado (técnica y operativa).

Cuenta con personal especializado para emprender el proyecto (líder que motive al equipo).

Objetivos claros que motivan la exportación.

Conocer los obstáculos al comercio, barreras y como enfrentarlas.

CON LOS PUNTOS ANTERIORES CLAROS PODEMOS PASAR A ELABORAR NUESTRO PLAN DE EXPORTACIÓ.

Page 3: Plan de exportación

ACCIÓN

Conocer experiencias de otros exportadores (Fracasos y éxitos).

COMO

- Asociación Venezolana de de Exportadores (AVEX – Caracas).- Conindustria.- Asesoria de BANCOEX. Exportadores asesores.

Evaluar su capacidad exportadora. - Identificar puntos fuertes y débiles con respecto al mercado internacional

Selección del producto a exportar. - De tener una gama de productos, seleccionar el más competitivo a fin de no distraer recursos financieros en productos poco atractivos, definir volúmenes disponibles

Crear una base de datos. - Un componente importante del mercado es tener la mayor información posible.

Page 4: Plan de exportación

ACCIÓN

Determinar fuentes de información confiable.

COMO

- Agregados comerciales.- Cámaras de comercio.- Organismos oficiales de estadísticas.

Eliminar a priori los mercados donde las posibilidades son menores.

- Investigación de mercados.- Información ya conocida como: barreras al comercio, normas sobre calidad, aranceles, etc.- Jerarquizar mercados.

Definir mercados. - Evitar diversificación de mercado, por lo menos al inicio.

Localizar segmentos del mercado. - Concentrar esfuerzos donde la ventaja competitiva es mayor.

SELECCIONAR LOS MERCADOS POTENCIALES

Page 5: Plan de exportación

ACCIÓN

Definir forma directa o indirecta.

COMO

- Alianzas, agentes de venta; se pueden visualizar en ferias, viajes, misiones, consejerías.

Cuidado con la marca. - Verificar si es necesario hacer cambios, registros.

Presentación del producto. - Embalaje, empaque, dimensiones, rotulajes, instrucciones de uso etc.

Dar a conocer la empresa. - Catálogos, Internet, correos, Ferias, misiones

CRITERIOS PARA EL INGRESO AL MERCADO

Contraparte. - Partner (Socio); cuanto mejor sabes a quien buscar más pronto lo encontraras.- Fijar directrices y contratos con especialistas internacionales.

Definir la política para gerenciar el mercado.

- Definir logística, precio, descuentos, garantías, etc.

Auto evaluación continua. - Aprenda de exitos y errores.


Recommended