+ All Categories
Home > Education > Plan de gestión conalpa 2012

Plan de gestión conalpa 2012

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: alfonsochoa
View: 230 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TIC “VIVAMOS EN CONVIVENCIA” EL PASO – CESAR 1
Transcript
Page 1: Plan de gestión conalpa 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO

PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TIC

“VIVAMOS EN CONVIVENCIA”

EL PASO – CESAR

1

Page 2: Plan de gestión conalpa 2012

2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO

EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

RECTOR

ALFONSO RAFAEL OCHOA MACHUCA

COORDINADORES

CARLOS ALFONSO LÓPEZ SOLANO

EDUARDO ENRIQUE CAMPO BRUTH

EUSTORGIO FLOREZ MOJICA

DOCENTES

JUAN CARLOS RIZZO ALMANZA

JAINER ENRIQUE RADA BOLIVAR

VILEDIS MERCEDES CASTRO BOLAÑO

ADMINISTRATIVA

MARTHA TULIA NEVADO VILLALOBOS

ORIENTADORA ESCOLAR

MARTHA YANETH JAIME ROSO

ESTUDIANTE

DEVANIS ALVENY MORALES ITURRIAGO

PADRE DE FAMILIA

2

Page 3: Plan de gestión conalpa 2012

TIBERIO JOSE ROYERO TRESPALACIOS

EL PASO – CESAR

2012

CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCIÓN

1. OBTIVOS 52. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC 63. RECURSOS TIC INSTITUCIONAL 84. EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC 95. AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE USO DE LAS TIC 106. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO

AL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO

13

7. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC

15

8. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC 179. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL

PROYECTO 21

3

Page 4: Plan de gestión conalpa 2012

INTRODUCCIÓN

La integración de las TIC en el ámbito educativo y la dinámica organizacional de la educación se debe reflejar en su: mejoramiento, enriquecimiento, organización y proyección a la comunidad, para lograr una verdadera transformación.

La consolidación de un plan de gestión para el uso de las TIC, en la institución, pretende consolidar esas acciones, dinamizando cada una de las temáticas, desarrolladas en el proceso de formación.

Los propósitos del plan de gestión para el uso de las TIC, en la Institución Educativa Nacionalizada de El Paso, se plantean en sus objetivos.

Se considera fundamental la puesta en marcha de estrategias para integrar las TIC, en el desempeño profesional de docentes, administrativos y directivos docentes y con ello lograr el mejoramiento del servicio educativo a la comunidad.

Como directivos docentes tenemos el compromiso de transformar los escenarios escolares mostrando el quehacer diario institucional a la comunidad, para cumplir con las líneas de formación:

• ACTORES Y PROMOTORES DE CAMBIO• DINAMIZADORES DE EXPERIENCIAS

INSTITUCIONALES• COPRODUCTORES DE CONOCIMIENTO• GESTORES DE CALIDAD• COMUNICADORES DE LOS PROCESOS DE

GESTIÓN

4

SOMOS

Page 5: Plan de gestión conalpa 2012

1. OBJETIVOS

Objetivo general:

Generar en la comunidad educativa cultura para el uso y aprovechamiento de las TIC, como herramienta en los procesos institucionales.

Objetivos específicos:

• Integrar las TIC, en el quehacer diario institucional, para sistematizar la información.

• Intercambiar y dinamizar las actividades escolares institucional.• Crear espacios virtuales institucionales, como canales efectivos de

comunicación.

5

Page 6: Plan de gestión conalpa 2012

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL EN ELCAMPO DE LAS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASORESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.com

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

-Canales de comunicación debilitados

-Conflictos que afectan el ambiente escolar

-Implementación de efectivos canales de comunicaciones

-Contextualizar el manual de convivencia

-Personal capacitado en el uso de las TIC

-Comunidad educativa comprometida con el cambio de actitud

-Comunidad educativa desinformada

-Ambiente escolar conflictivo

Administrativa y Financiera

-Alto deterioro de la planta física de la I.E

-Falta de un software contable

-Gestión ante las entidades gubernamentales y privadas para lograr el mejoramiento físico de la I.E

-Mejorar la sistematización de la información contable y financiera de I.E.

-Compromiso de la comunidad, alcaldía para alcanzar el mejoramiento y conservación de la planta física de la I.E.

-Disposición institucional para mejorar la información financiera y contable (Implementación de software contable)

-Deterioro total de la planta física, poner en riesgo la vida de la comunidad educativa y aumento de la deserción escolar

-Dificultad en la rendición oportuna de los informes financieros y contables

6

Page 7: Plan de gestión conalpa 2012

Académica

-Falta acompañamiento por parte de los padres de familia, en los procesos académicos

-Poco apoyo de los entes gubernamentales locales y regionales para la preparación de las pruebas externas

-Aplicación de planes de mejoramientos para disminuir la mortalidad académica

-Integración de simulacros tipo SABER en los planes de asignaturas, para aplicar de manera semestral

-Disposición de los docentes y los espacios institucionales

-Docentes innovadores en la utilización de las TIC, para mejorar los resultados académicos

-Alto índice de mortalidad académica

-Pocas probabilidades, para mejorar los resultados en las pruebas externas

Comunidad

-Falta de un efectivo plan de emergencia y prevención de desastre

-Vulnerabilidad de la población escolar ante la ola invernal

-Gestión para la organización de plan de emergencia y prevención en la I.E.

-Brindar apoyo a la población escolar afecta por este fenómeno natural

-Disposición de todo el personal docentes-directivos-administrativos y espacios físicos

-Disposición y reacción positiva ante esta emergencia

-Alto índice de riesgo

-Deserción escolar-baja cobertura y mortalidad académica

7

Page 8: Plan de gestión conalpa 2012

3. RECURSOS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASORESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.com

NOMBRE DEL SITIODIRECCION ELECTRONICA

(http://www.)JUSTIFICACION POR LA CUAL LO RECOMIENDAS

Colombia Aprende www.colombiaaprende.gov.coPor los múltiples aportes que hace para la gestión institucional.

Engrade www.engrade.com

Plataforma virtual (gratuita) de clases para docentes, estudiantes y padres de familia.

CONALPA www.conalpa.edu.co Página Institucional

Correo institucional [email protected] Recibir información oficial

8

Page 9: Plan de gestión conalpa 2012

4. EQUIPO DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASORESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.com

NombreRol

EstablecimientoDocumento de Identificación

Correo Electrónico

ALFONSO RAFAEL OCHOA MACHUCA

RECTOR 77´017705 [email protected]

CARLOS ALFONSO LÓPEZ SOLANO

COORDINADOR SEDE PRINCIPAL (BACHILLERATO)

5´159.324 [email protected]

EUSTORGIO FLOREZ MOJICA

COORDINADOR PREESCOLAR Y

PRIMARIA77´006.511 [email protected]

EDUARDO ENRIQUE CAMPO BRUTH

COORDINADOR PRIMARIA

12´721.350 [email protected]

MARTHA TULIA NEVADO VILLALOBOS

SECRETARA 49´741.560 [email protected]

MARTHA YANETH JAIME ROSO

ORIENTADORA ESCOLAR

60´256.844 [email protected]

JUAN CARLOS RIZZO ALMANZA

DOCENTE – INFORMATICA

77´162.473 [email protected]

JAINER ENRIQUE RADA BOLIVAR

DOCENTE- MATEMATICAS Y

FÍSICA72´017.088 [email protected]

VILEDIS MERCEDES DOCENTE- 49´757.092 [email protected]

9

Page 10: Plan de gestión conalpa 2012

CASTRO BOLAÑO INFORMATICA

DEVANIS ALVENY MORALES ITURRIAGO

ESTUDIANTE 9° 98030972244 [email protected]

TIBERIO JOSE ROYERO TRESPALACIOS

PADRE DE FAMILIA 12´549.969 [email protected]

5. AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE USO DE LAS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASORESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.co

Procesos T1 T2 T3 T4 T5

GES

TIO

N D

IREC

TIVA ¿Qué acciones

realizo para que las TIC formen parte de la cultura institucional?

Socialización de la importancia del uso de las

TIC

Motivación a la comunidad

educativa para que haga uso de

las TIC

Reconfirmación de la importancia

del uso de las TIC

Motivación al personal de la institución para crear el correo

institucional

Creación del correo

institucional para el personal de la

institución¿Qué acciones realizo para apoyar el uso de las TIC en los procesos institucionales?

Socialización de la importancia del uso de las

TIC

Brindar la disposición institucional

Motivación al personal de la

institución

Poner a disposición las herramientas

tecnológicas de la institución

Comunicación de los avances que

ha logrado la institución con el uso de las TIC

¿Qué acciones realizo para que el direccionamiento estratégico oriente acciones con apoyo de las TIC?

Proponer la necesidad de mejorar los canales de

comunicación institucional

Motivación a la comunidad para

que utilice las TIC, como herramienta

fundamental de comunicación

Reafirmando la importancia de

mejorar los canales de

comunicación institucional

Gestionando el mejoramiento de la comunicación y divulgación de

las acciones institucional

Publicación de la misión, visión,

principios, metas y políticas

institucionales

¿Qué acciones realizo fomentar procesos colaborativos intra e inter-institucionales con el apoyo de las TIC?

Implementación del trabajo en

equipo de gestión

Comunicación a través de correos electrónico con

otros establecimientos

Actualización en el manejo de las

TIC

Utilizando las TIC, como

herramienta del trabajo de

colaborativo

Aplicación de las TIC, en los

procesos de intercambio de comunicación.

¿Qué acciones realizo para cualificar los procesos administrativos con el uso de las TIC?

Revisión de las acciones

administrativas

Consolidación de los procesos

administrativos

Sistematización de la información

Organización de las acciones

administrativas

Publicación de los procesos y acciones

administrativas

¿Qué acciones realizo para promover un uso efectivo de los recursos tecnológicos en la institución?

Motivación al personal

Actualización del inventario de los

recursos tecnológicos de la

institución

Racionalización del uso de los

recursos tecnológicos

Realizando los mantenimientos preventivos para la conservación de los recursos

Reglamentación del uso de los

recursos tecnológicos

10

Page 11: Plan de gestión conalpa 2012

tecnológicos

Procesos T1 T2 T3 T4 T5G

ESTI

ON

AC

AD

ÉMIC

A ¿Qué acciones realizo para promover el desarrollo de competencias en los docentes para uso de las TIC?

Reunión por áreas y/o

asignaturas

Motivación para lograr el

cambio

Disposición de las TIC

institucional

Acompañamiento en los

procesos

Organización de los planes de áreas en

archivo magnético

¿Qué acciones realizo para establecer a través de los docentes el desarrollo de competencias en los estudiantes para uso de las TIC?

Motivación Disposición institucional

Compartiendo experiencias

Acompañamiento en los

procesos

Utilización de Video Beam,

Mimio, Plataforma

virtual y pagina web

¿Qué acciones realizo para promover la incorporación del uso de las TIC al interior de los planes de estudios?

Gestión para el mejoramiento en la dotación

de TIC

Motivación Reajustes a los planes de áreas y/o asignaturas

Acompañamiento en los

procesos

Utilización de computador

como herramienta de

trabajo¿Qué acciones realizo para impulsar el uso de las TIC en los procesos de flexibilización curricular?

Revisión de los procesos

curriculares

Proposición de

mejoramientos

Acompañamiento en los procesos

Motivación para lograr la

transformación

Actualización y apropiación

¿Qué acciones realizo para estimular el uso efectivo de los recursos educativos disponibles en la red en los diferentes escenarios educativos?

Motivación, para lograr el

cambio de paradigma

Disposición institucional

de los recursos

Capacitación sobre el uso de

las TIC

Acompañamiento en los

procesos

Apoyo con los docentes de Tecnología e informática en los procesos

¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos comunicativos el uso de las TIC, al interior de la comunidad educativa?

Comunicación de la acciones institucionales

Motivación para mejorar

la comunicación

interna

Apoyo al mejoramiento

Disposición de los recurso para

mejorar los procesos

Mejoramiento de los canales

de comunicación internos de la

institución¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos comunicativos el uso de las TIC, al exterior de la comunidad educativa?

Motivación para el cambio

Disposición de los recursos tecnológicos

Acompañamiento en los procesos

Motivación para el mejoramiento

Creación de los correos

institucional de todo personal

¿Qué acciones realizo para instaurar la incorporación del uso de las TIC en los procesos de evaluación de los aprendizajes?

Implementación de nuevos

sistemas de evaluación: Tipo SABER

Motivación para la

investigación

Disposición institucional

Acompañamiento en los

procesos

Sistematización de la

información

Procesos T1 T2 T3 T4 T5¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas que provean infraestructura y conectividad para desarrollar procesos de innovación en la institución?

Reuniones en las sedes de la

institución para determinar el mejoramiento

Solicitudes a estamentos que

apoyen al mejoramiento

Gestión de dotaciones de

TIC

Presentaciones de

necesidades

Dotación de nuevos

equipos con conectividad por el MEN,

SED y Alcaldía

¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos en una relación coherente a las necesidades

Solicitudes de apoyo para el mejoramiento

Revisión de resultados de

balances anteriores

Apoyo a la gestión

académica

Proposición del mejoramiento

a los resultados

Disposición de los

recursos para la inversión

11

Page 12: Plan de gestión conalpa 2012

GES

TIO

N A

DM

INIS

TRA

TIVA

Y F

INA

NC

IER

A académicas? académicos, en las

evaluación internas y externas

¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos en una relación coherente a las necesidades administrativas?

Solicitudes de dotación de

recursos tecnológicos

Revisión de inventarios de

los recurso tecnológicos

Gestión de apoyo para el mejoramiento administrativo

Presentación de

necesidades

Comunicados, fotografías

como evidencias

para el mejoramiento

¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas que provean intercambio de experiencias y trabajo interinstitucional?

Consolidación de convenios

interinstitucionales

Solicitudes de dotaciones de

equipos en contraprestación institucional

Comunicados, correos

publicando el quehacer

institucional

Socialización de

experiencias significativas

Creación de la pagina web

¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos para mantenimiento preventivo de las tecnologías existentes en la institución?

Diagnóstico de mantenimiento

Disposición de los recurso

Realización de los

mantenimientos

Seguimiento al estado de los

equipos

Fortalecer los rubros para la conservación

de los equipos

¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos para adquirir nuevas tecnologías requeridas en la institución?

Solicitud de necesidades

Disposición de los recursos

Cotizaciones para realizar

inversión

Presentación de

necesidades al consejo directivo

Inversión teniendo en cuenta las

necesidades prioritarias

Procesos T1 T2 T3 T4 T5

GES

TIO

N D

E LA

CO

MU

NID

AD ¿Qué acciones

realizo para fomentar la inclusión con equidad de todos los actores de la comunidad en el uso de las TIC?

Motivación para lograr el cambio de paradigma

Disposición de las TIC

Acompañamiento en los procesos

Reafirmación de la importancia de

las TIC, en los procesos de

transformación

Utilización de las TIC, en la

sistematización institucional

¿Qué proyectos promuevo al interior de la comunidad para estimular el uso de las TIC hacia la comunidad?

Motivación en la sistematización

de las experiencias significativas

Utilización de las TIC,

transversalmente en las áreas del conocimiento

Invitación a la comunidad para

que participen del accionar

institucional a través de la pagina

institucional

Mejoramiento de la conectividad

institucional

Disposición de pagina web para la publicación de experiencias y

acciones institucionales

¿Qué acciones realizo para fomentar la participación de la comunidad en la gestión institucional con apoyo de TIC?

Invitaciones para que se vinculen

al accionar institucional

Sistematización de la información de

egresados

Comunicación del quehacer

institucional con otros

establecimiento

Apoyo al mejoramiento de

las relaciones interinstitucional

Publicación de la gestión

institucional

12

Page 13: Plan de gestión conalpa 2012

6. VISIÓN, MISIÓN, PROPOSITOS Y METAS INSTITUCIONALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASORESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.com

Visión: Proyección hacia la comunidad aumentando cada día su radio de acción de influencia, siendo elemento formativo y de desarrollo, no solo del estudiante sino de su familia y de su entorno.

Respetar, mantener y preservar el medio ambiente, inculcando en el educando el amor por la naturaleza y la necesidad de sus conservación para la vida humana, haciéndolo partícipe.

La Institución Educativa, en la afirmación de la identidad étnica y cultural de sus valores y principios fundamentales que guían, motivan y movilizan su vida institucional, aspira que: Ser una institución líder en el municipio, en el departamento y en el país, dado nuestro compromiso con las transformaciones sociales de la población, en la búsqueda de la equidad, respeto, tolerancia, libertad y democracia participativa, por medio de una formación integral del educando.

Esta visión registrada en el PEI, proyectada hacia el futuro inmediato, pretende la formación de un mejor alumno, un mejor producto final y lógicamente una mejor persona, con mentalidad progresiva, práctico, dado al trabajo y de gran calidad humana, útil a su familia, su comunidad y el país que identifique a nuestros egresados como símbolo de una educación funcional y de calidad.

Misión. La Institución Educativa de El Paso – Cesar, conduce a la formación de educandos en La multiculturalidad y la plurietnicidad, a la capacidad de aprender para la vida, prepararse para afrontar los reveces de ella, ser cuidadoso y con deseos de vivir y servir a su comunidad.

Que se convierta en líder del desarrollo de la comunidad donde interactúa y mediante el conocimiento de su entorno transforme lo que tiene en beneficio de su comunidad y por ende en su propio bienestar.

El PEI, tiene la función de orientar las actividades institucionales hacia una mejor concepción de la educación, en la búsqueda de una mejor formación integral del educando, mediante la integración de todos los elementos de toda la comunidad educativa, en un ambiente de fraternidad que facilite los procesos pedagógicos. Esta funcionalidad pedagógica formativa deberá llevarnos a una mejor calidad de la educación lograda a través de la participación de los diferentes estamentos, cumpliendo todos con la parte que le corresponde en la formación integral del estudiante como lo exige la Constitución, la Ley 115 de 1994, la Ley 715 de 2001, y los Reglamentos.

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

- Formar integralmente a la comunidad educativa, teniendo presente la misión, visión, los principios y fundamentos institucionales, comunicando masivamente las acciones institucionales y las políticas educativas.

- En diciembre de 2014, un 90% de la comunidad, se identifica con el horizonte institucional y existe una comunicación fluida y a tiempo con la utilización de las TIC.

13

Page 14: Plan de gestión conalpa 2012

- Legitimar las acciones del trabajo en equipo, resaltar la identidad poniendo en práctica los objetivos institucionales, generando un ambiente sano y agradable para propiciar en los estudiantes aprendizaje, convivencia y respeto institucional.

- Con la utilización de las TIC, en marzo de 2014, más del 80% de la comunidad educativa participa y goza de un ambiente sano institucional.

Gestión Académica

- Establecer un proceso de seguimiento institucional de las relaciones en el aula, tanto de carácter interpersonal como académico y disciplinario, junto a una verdadera planeación de la clase y la evaluación fundamentados en las normas y la búsqueda de la calidad educativa.

- Organizar y adecuar el plan de estudios de acuerdo a las necesidades institucionales, fundamentado en el PEI, los estándares, las competencias y la articulación con el SENA – Revisar las metodologías utilizadas en la institución y adecuarlas para implementar un enfoque común.

- Con la utilización de las TIC como herramienta de enseñanza, Lograr la mejora integral de los educandos en un 90% a finales del 2014, mediante el seguimiento continuo del planeamiento pedagógico y el establecimiento de evaluación institucional del rendimiento académico. Poner en práctica estilos de evaluación basados en diferentes aspectos de la clase y no sólo en la disciplina y la nota como instrumento de sanción.

- Organización de un 90% de los equipos de docentes para realizar esfuerzos coordinados que apoyen los procesos de enseñanza aprendizaje con la utilización de las TIC, implementando procesos que contemplen todos los aspectos evaluables de manera concertada.

Gestión Administrativo – Financiera

- Estructurar y organizar el proceso de matrícula, el archivo académico y los boletines de calificaciones, optimizando el uso, suministro, dotación y mantenimiento de la infraestructura, los medios, y recursos tecnológicos y educativos.

- Implementación de políticas de apoyo para el mejoramiento institucional, definiendo áreas de interés de acuerdo con el P. E. I, para fortalecer procesos que conduzcan al buen y mejor desempeño del personal asignado a la institución, y realizando seguimiento y control de la ejecución de los recursos presupuestales.

- Con la utilización de la TIC, lograr en un 95% a finales del 2014 la sistematización de todos los procesos de matrícula, los archivos académicos y la unificación de los boletines de calificación en cada una de las sede.

- A diciembre de 2014 la planta física, equipos, enseres y los servicios complementarios sean administrados en un 95%, de acuerdo a las políticas y normas establecidas. Con la utilización de las TIC se logrará de forma sistematizada el manejo y ejecución presupuestal.

Gestión de la Comunidad

- Fomentar la participación de la institución, para que cada miembro de la comunidad educativa reciba una formación integral que le permita desenvolverse en su ámbito personal, brindando los espacios físicos (Biblioteca, Sala de informática, Sala múltiple, otros) y medios tecnológicos, estudiantil y social para desarrollar los diferentes eventos que repercuten en el mejoramiento de la calidad de vida.

- Con la utilización de las TIC, en el mes de junio del año 2014 el 90% de los estudiantes deben estar incluidos y caracterizados en los programas de capacitación diseñados en el plan de estudios de la institución.

- Para el año 2014 se utilizan los espacios físicos, tecnológicos,

14

Page 15: Plan de gestión conalpa 2012

- Conformar un grupo de apoyo en la institución para lograr la participación y la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa, previendo riesgos y/o desastres y permitan actuar con eficacia en momentos determinados.

sociales y estudiantiles en un 90%, en la realización de los diferentes eventos que permiten la proyección de la institución a la comunidad en general, con la utilización de las TIC como herramienta comunicativa.

15

Page 16: Plan de gestión conalpa 2012

7. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9

REG. SED-CESAR N° 000523TELEFONO: 5530141

CORREO: [email protected] – Web: www.conalpa.educ.com

ObjetivosPolíticas

InstitucionalLíneas estratégicas Programas Proyectos Acciones Inmediatas

¿Con quién se hace?

Conformar un equipo de gestión interdisciplinar para la dinamización de las actividades escolares.

Mejoramiento de los procesos en la gestión institucional con la utilización de las TIC.

Organizar el equipo de gestión interdisciplinar.

Elaboración del plan de gestión de uso de TIC.

Plan de gestión de uso de TIC “VIVAMOS EN CONVIVENCIA”

Conformación del equipo de uso de TIC interdisciplinarmente.

Elaboración y desarrollo del plan de gestión de uso de las TIC.

DocentesEstudiantesDirectivos docentesAdministrativosPadres de familia

Utilizar las TIC como herramienta de mejoramiento de los canales de comunicación Institucional.

Utilización de las TIC, para mantener activos los canales de comunicación de la institución con la comunidad

Motivar a la comunidad educativa para que utilice las TIC como herramienta en los procesos escolares

-Crear en la comunidad educativa la necesidad de la utilización de las TIC en los procesos escolares.

Elaborar un plan de utilización de las TIC para la comunidad educativa.

Capacitación al personal docente, directivo y administrativo en el manejo de las TIC: Word, Excel y PowerPoint, manejo de Video Beam, el Mimio, Escuela Plus

Organización del personal de acuerdo al nivel de conocimiento de uso de TIC.

Capacitación al personal teniendo en cuenta el grado de interés de cada uno de ellos.

Equipo de gestión uso de TIC

16

Page 17: Plan de gestión conalpa 2012

Aprovechar los recursos tecnológicos del medio para el mejoramiento de la gestión y formación educativa.

Mejoramiento de los procesos en la gestión institucional con la utilización de las TIC.

Utilizar las TIC para el mejoramiento académico.

Aplicar las TIC para la sistematización de la información académica.

Motivar a la comunidad educativa para que utilice los recursos tecnológicos del medio en su beneficio.

Elaboración de los planes y proyectos pedagógicos en medios magnéticos y páginas virtuales.

Capacitación al personal docente, directivo y administrativo sobre la utilización de la página virtual.

Acompañamiento en los procesos.

Equipo de gestión uso de TIC.Consejo académicoConsejo directivoSecretaría de educación departamental.Ministerio de educación nacional.Alcaldía.

Organizar de forma sistematizada los archivos institucionales, para alcanzar eficiencia, eficacia y transparencia en la prestación del servicio educativo.

Organización de la información institucional de forma funcional

Sistematizar en forma eficiente y administrativa la información.

Obtener archivos administrativos funcionales

Plan de sistematización de la información institucional.

Adquisición de un Software para sistematizar la información académica, contable, financiera y administrativa.

Presentación al Consejo directivo, cotizaciones para adquisición del software.

Organización de la información con la aplicación del software.

Consejo directivoEmpresa creadoras de Software.

Fomentar la participación de la institución en la comunidad brindando formación integral, espacios físicos y medios tecnológicos estudiantil y social para el desarrollo de los eventos que repercuten en el mejoramiento de la calidad de vida.

Proyectando la institución a la comunidad como ente prestadora de servicio educativos y de formación integral.

Crear espacios institucionales que permitan la convivencia escolar.

Proyectar la institución a la comunidad en su beneficio

Aplicar un plan de proyección de la institución a la comunidad educativa.

Implementación de diferentes medios de comunicación virtual, Página Web, Correo Electrónico, Blog.

Implementación de las páginas virtuales.

Acompañamiento para la utilización de las páginas virtuales.

Seguimiento y control a la utilización de las páginas virtuales.

Equipo de gestión de uso de las TIC.ComunidadConsejo DirectivoConsejo AcadémicoIglesiaPolicía NacionalAlcaldíaHospital

17

Page 18: Plan de gestión conalpa 2012

8. PLAN DE ACCION PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTESINSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONALIZADA DE EL PASO

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N° 005969 NOVIEMBRE 11 DE 2012 CODIGO DANE: 120250000052

NIT: 824.002.328-9REG. SED-CESAR N° 000523

TELEFONO: 5530141CORREO: [email protected] Web: www.conalpa.educ.com

PLAN DE ACCIONPropósito: Conformar un equipo de gestión interdisciplinar para la dinamización de las actividades escolares.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Utilización de las TIC, en los procesos de mejoramiento institucional.

Resultado 1: Mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio institucional.

Indicador del Resultado: Equipo de gestión de uso de las TIC, institucional conformado.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Socialización de los alcances del uso de las TIC.

Se socializó los alcance del uso de las TIC, con Docentes, Directivos Docentes, Administrativos y Estudiantes

Rector y Docente 2012 (1 Hora)

El Rector y el Docente capacitados en el uso de las TIC, direccionaron la actividad.

Conformación del equipo de gestión para el uso de las TIC

Se conformó el equipo de gestión de uso de las TIC

Rector, Docentes, Coordinadores, Administrativo, Orientadora Escolar, Estudiante y Padre de familia

2012 (2 Horas)

El Rector y el Docente capacitados en el uso de las TIC, direccionaron la actividad.

Implementación medios tecnológicos para el mejoramiento de la comunicación institucional

Se inició la implementación de la página web.

Rector, Docentes de informática

2012 – 2014 (2 Años)

18

Page 19: Plan de gestión conalpa 2012

PLAN DE ACCIONPropósito: Utilizar las TIC como herramienta de mejoramiento de los canales de comunicación Institucional.

Oportunidad de Mejoramiento No 1: Implementación de efectivos canales de comunicación.

Oportunidad de Mejoramiento No 2: Comunicación activa y fluida con la comunidad educativa.

Resultado 1: Aumento en la participación de la comunidad educativa en el accionar institucional. Indicador del Resultado: La institución implementa efectivos canales de comunicación.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Organización del personal para capacitarlo en el uso de las TIC.

Se organizó el personal de acuerdo al nivel de conocimiento de uso de las TIC

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 (2 Horas)

Motivación a la comunidad educativa para el uso de las TIC, en su quehacer diario.

Se motivó a la comunidad.

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 (20 Horas)

Capacitación al personal de acuerdo al nivel de conocimiento de uso de las TIC.

Se capacitó el personal en: Word, Excel y PowerPoint, Manejo de Video Beam, Mimio, Escuela Plus.

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 (80 Horas)

PLAN DE ACCIONPropósito: Aprovechar los recursos tecnológicos del medio para el mejoramiento de la gestión y formación educativa. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Implementando las TIC, en la aplicación de los planes de mejoramiento académico.

Oportunidad de Mejoramiento No 2: Realizando evaluaciones a los procesos, con la utilización de los medios virtuales.

Resultado 1: Disminuir el índice de reprobación, deserción y desmotivación escolar.

Resultado 2: Mejoramiento en los resultados de las pruebas externas.

Indicador del Resultado: Aumento de la calidad, eficiencia y cobertura escolar.

Actividades / Sub-

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

19

Page 20: Plan de gestión conalpa 2012

Actividades

Motivación a la comunidad educativa para que utilice las TIC en su beneficio.

La comunidad educativa aprovecha los medios tecnológicos en su beneficio.

Equipo de uso de las TIC

2013 – 2014

Elaboración de planes y proyectos pedagógicos, utilizando las TIC, como herramienta.

Se elaboraron los planes y proyectos en medio magnéticos.

Equipo de uso de las TIC

2013 – 2014

Utilización de las páginas virtuales de la institución.

Se capacitó a la comunidad educativa para la utilización de las páginas virtuales.

Equipo de uso de las TIC

2013 – 2014

PLAN DE ACCIONPropósito: Organizar de forma sistematizada los archivos institucionales, para alcanzar eficiencia, eficacia y transparencia en la prestación del servicio educativo. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Utilización de un software para sistematizar la información académica, contable, financiera y administrativa.

Resultado 1: Consolidar un plan de sistematización de la información institucional.

Indicador del Resultado: Organización de la información institucional de forma funcional,

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Capacitación al personal docente, directivo y administrativo

Se capacitó el personal, sobre la Ley de archivo

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 – 2014

Adquisición de un software, para sistematizar la información.

Se adquirió un software para sistematizar la información: académica, contable, financiera y administrativa.

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 – 2014

Organización de la información institucional.

Se organizó la información institucional con la aplicación del software.

Equipo de gestión de uso de las TIC

2013 – 2014

20

Page 21: Plan de gestión conalpa 2012

PLAN DE ACCIONPropósito: Fomentar la participación de la institución en la comunidad brindando formación integral, espacios físicos y medios tecnológicos estudiantil y social para el desarrollo de los eventos que repercuten en el mejoramiento de la calidad de vida. Oportunidad de Mejoramiento No 1: Proyección de la institución al quehacer de la comunidad.

Resultado 1: Creación de espacios institucionales que permiten la participación y convivencia escolar.

Indicador del Resultado: Implementación de diferentes medios de comunicación virtual, como mecanismo de participación comunitaria.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Motivación a la comunidad educativa para que utilice los medios tecnológicos institucionales.

Se motivó a la comunidad para que participe en el proceso.

Equipo de gestión de uso de las TIC.

2012 – 2014

Creación espacios institucionales, para la participación de la comunidad.

Se creó espacios para la participación de la comunidad

Equipo de gestión de uso de las TIC.

2012 – 2014

Implementación diferente medios virtuales de comunicación.

Implementación: web, correo electrónico, blog

Equipo de gestión de uso de las TIC.

2012 – 2014

21

Page 22: Plan de gestión conalpa 2012

9. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El proceso de seguimiento y evaluación del Plan de Gestión de Uso de la TIC, en la Institución Educativa Nacionalizada de EL Paso, se realzará teniendo como referente, los siguientes aspectos:

• Acompañamiento en los procesos para resolver las dificultades encontradas en la utilización de las TIC, por parte de equipo de gestión.

• Revisión periódica del cumplimiento de los objetivos del plan de gestión y los propósitos del equipo.

• Replanteamiento de estrategias que no den resultados en el cumplimiento de las metas.

• Comprobación de las políticas institucional, trazadas en el direccionamiento estratégico.

• Retroalimentación para el cumplimiento de los objetivos y metas del plan de acción.

22


Recommended