+ All Categories
Home > Documents > Plan de Liderazgo para los Clubes_245es

Plan de Liderazgo para los Clubes_245es

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: rotary-cumanagoto
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Plan de Liderazgo para los Clubes ¿Desea formular comentarios? Toda consulta o comentario deberá enviarse a la siguiente dirección: Leadership Education and Training Division Rotary International One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698, EE.UU. Correo electrónico: [email protected] Tel.: +1 847 866 3000 Fax: +1 847 866 0974 www.rotary.org
16
Plan de Liderazgo para los Clubes
Transcript

Plan de Liderazgo para los Clubes

La presente es la edición de 2007 del Plan de Liderazgo para los Clubes (245-ES). La información comprendida en esta publicación se basa en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios y el Rotary Code of Policies. Todo cambio pertinente efectuado en dichos documentos, anula la normativa estipulada en esta publicación.

¿Desea formular comentarios?

Toda consulta o comentario deberá enviarse a la siguiente dirección:

Leadership Education and Training DivisionRotary InternationalOne Rotary Center1560 Sherman AvenueEvanston, IL 60201-3698, EE.UU.Correo electrónico: [email protected].: +1 847 866 3000Fax: +1 847 866 0974www.rotary.org

Plan de Liderazgo para los Clubes1

Se recomienda a los clubes la implementación del Plan de Liderazgo para los Clubes, andamiaje administrativo inspirado en las mejores prácticas para acrecentar la efi -cacia de los clubes rotarios. Todo club tiene sus propias características y el referido plan posee la sufi ciente fl exibilidad para atender a las necesidades de cada uno de los clubes del mundo. Aunque la adopción del Plan de Liderazgo para los Clubes no es universalmente obligatoria, es de destacar los benefi cios que su adopción reporta al estandarizar los procedimientos administrativos de los clubes antiguos y nuevos sobre la base de las siguientes prácticas:

• Fijar metas a largo plazo que propicien el cumplimiento de los requisitos propios de un club efi caz.

• Establecer metas anuales que sirvan de apoyo a las metas a largo plazo.

• Cerciorarse de que todos los socios del club se sientan incluidos e informados.

• Mantener abierta la comunicación en el ámbito del club y del distrito.

• Garantizar la continuidad en el liderazgo de año a año.

• Adaptar el reglamento, de conformidad con las operaciones del club.

• Ofrecer asiduamente oportunidades para el compañerismo.

• Disponer la participación directa de todos los socios.

• Ofrecer capacitación de manera asidua y coherente.

Las Avenidas de Servicio constituyen el fundamento de todo club efi caz. Los clubes efi caces pueden lograr el Objetivo de Rotary de conformidad con las siguientes pautas:

• Manteniendo y desarrollando el cuadro social

• Implementando con buenos resultados proyectos que satisfagan carencias existentes en su propia comunidad así como en comunidades de otros países

• Apoyando a La Fundación Rotaria mediante la participación en los programas y efectuando contribuciones económicas

• Capacitando a sus dirigentes para que presten servicio en Rotary más allá del ámbito del club

“El Plan de Liderazgo para los Clubes realza la capacidad de los clubes para cumplir sus met as en cada Avenida de Servicio”.

Plan de Liderazgo para los Clubes2

El Plan de Liderazgo para los Clubes realza la capacidad de los clubes para cumplir sus metas en cada Avenida de Servicio. La implementación de proyectos de servicio con éxito se relaciona con el Servicio en la Comunidad, a través de la Ocupación e Internacional, y el desarrollo del cuadro social aumenta el contingente de rotarios que trabaja en cada avenida. Por otra parte, el apoyo a La Fundación Rotaria infl uye en el Servicio en la Comunidad y el Servicio Internacional. La agilización de los trámites, el mejoramiento de las comunicaciones y la planifi cación estratégica, y la mayor participación de los socios, redundará en benefi cio del Servicio en el Club. Al funcionar con mayor efi ciencia, el club puede desarrollar más efi cazmente sus actividades. El Plan de Liderazgo para los Clubes le permitirá a su club dedicar más energía a cada Avenida de Servicio y alcanzar el Objetivo de Rotary.

EL OBJETIVO DE ROTARY AVENIDAS DE SERVICIO

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:

El concepto de las cuatro Avenidas de Servicio se desarrolló en la década de 1920, a fi n de ayudar a los rotarios a entender el Objetivo de Rotary.

PRIMERO. El conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir.

El Servicio en el Club procura afi an-zar el compañerismo y asegurar el buen funcionamiento del club.

SEGUNDO. La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reco-nocimiento del valor de toda ocupación útil, y la dignifi cación de la propia en benefi cio de la sociedad.

El Servicio a través de la Ocupación estimula a los rotarios a servir a sus semejantes a través de su labor pro-fesional o empresarial y promueve la puesta en práctica de elevadas normas de ética.

TERCERO. La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rota-rios en su vida privada, profesional y pública.

El Servicio en la Comunidad com-prende los proyectos y actividades emprendidos por el club a fi n de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

CUARTO. El fomento de la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen acti-vidades profesionales y empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.

El Servicio Internacional abarca todas las acciones rotarias empren-didas para ampliar el alcance de Rotary en todo el mundo y fomentar la comprensión y la paz en el ámbi-to internacional.

Ventajas del Plan de Liderazgo para los Clubes

Al brindar la oportunidad de reevaluar sus operaciones, el Plan de Liderazgo para los Clubes reporta diversos benefi cios a los clubes rotarios:

• Todos los socios tienen oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro del club.

• La simplifi cación de las operaciones del club otorga a los socios más tiempo para dedicar al servicio y el compañerismo.

• La mayor participación de los socios propicia la formación de futuros líderes en el ámbito del club y del distrito.

“Al comienzo, en el club se temía que el plan acarr earía más trabajo a los ya sumamente ocupados socios, pero ahora, una vez dist ribuidas las res ponsabilidades entre un gran número de personas, las ventajas del plan es tán res ultando evidentes ”.

Plan de Liderazgo para los Clubes3

• Aumenta la retención de socios como consecuencia de su mayor participación en las actividades del club.

• Los dirigentes del club cuentan con un grupo de socios mayor para lograr las metas del club.

• La continuidad entre los nombramientos y las metas del club a largo plazo facilita la transición en el liderazgo de un año rotario al subsiguiente.

• La nueva perspectiva sobre las prácticas del club contribuye a renovar el entusias-mo rotario.

Implementación del plan

Los funcionarios, ex funcionarios y funcionarios entrantes colaboran para estructurar un plan de liderazgo para su club, sobre la base de las prácticas que se indican a continuación:

1. Fijar metas a largo plazo que propicien el cumplimiento de los requisitos propios de un club efi caz.

Las metas a largo plazo deberán abarcar los siguientes tres a cinco años rotarios y concentrarse en los elementos propios de un club efi caz: desarrollo del cua-dro social, formación de líderes, La Fundación Rotaria y proyectos de servicio. Asimismo, tales metas deberán incluir estrategias para promover el éxito del club en cada uno de estos aspectos, y deberán actualizarse a medida que avanza el Plan de Liderazgo.

2. Recurrir a la Guía para la planifi cación de clubes rotarios efi caces para fi jar las metas anuales que estén en consonancia con las metas del club a largo plazo.

Esta guía incluye las estrategias que los clubes pueden utilizar para lograr sus metas anuales y permite a los clubes el uso de otras estrategias. Se trata de un documento de trabajo y puede actualizarse según resulte necesario. Las metas anuales deberán estar relacionadas con cada Avenida de Servicio y ayudar al club a realizar el Objetivo de Rotary. Para más información sobre la fi jación de metas, consulte el Juego de materiales para funcionarios del club (225-ES).

3. Organizar asambleas de club en las que se dé participación a los socios en la planifi cación y se los mantenga informados sobre las actividades de Rotary.

Estas asambleas ayudan a todos los socios a actualizar sus conocimientos y sentir-se incluidos en las actividades del club. Numerosos clubes recurren a las asam-bleas para que todos los socios puedan tomar parte en las deliberaciones previas a las decisiones que afectan al club y que los comités presenten informes sobre sus actividades.

4. Garantizar la comunicación clara entre los dirigentes del club, los socios del club y los dirigentes distritales.

Las asambleas del club habituales con la presencia de todos los socios del club y el correspondiente asistente del gobernador, contribuyen a garantizar que fl uya la comunicación. Además de las asambleas, los dirigentes del club deberán elaborar conjuntamente un plan para comunicarse entre ellos, con los socios del club y los dirigentes distritales. En el plan de comunicaciones, es preciso indicar quién se comunicará con quién, los medios que se utilizarán y en qué momento se efec-tuarán las comunicaciones.

“Gracias por darnos la oportunidad de adoptar es te nuevo sist ema que nos permite pensar de manera creativa y aportar energía renovada al club”.

Plan de Liderazgo para los Clubes4

5. Propiciar la continuidad en el liderazgo, incluida la planifi cación de la suce-sión y la formación de futuros dirigentes.

Dado el relevo anual de los dirigentes de los clubes rotarios, todo club requiere una aportación de líderes permanente. Tres de los mejores recursos para lograr la continuidad son: efectuar nombramientos para períodos de varios años; incluir en todos los comités a un ex presidente de comité, y disponer que el actual presidente del club colabore estrechamente con el presidente electo, el presidente propuesto y el ex presidente inmediato.

6. Enmendar el reglamento del club de conformidad con el esquema de sus comités y las funciones y responsabilidades de sus dirigentes.

Modifi car el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios de manera acorde a las operaciones del club. Para más información véase “El reglamento del club” (página 6) y el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios (página 9).

7. Ofrecer oportunidades de fomentar el compañerismo entre los socios del club.

Los socios que disfrutan Rotary se sienten más incluidos, y el compañerismo servirá de apoyo a la labor de servicio del club.

8. Garantizar que todo socio participe directamente en un proyecto o función del club.

La participación activa en las actividades del club permite que los socios apren-dan sobre Rotary, se identifi quen con el club y se consagren a sus proyectos, contribuyendo así a retenerlos en sus fi las.

9. Elaborar un plan global de capacitación.

Dicho plan debe garantizar, en las siguientes áreas, que:

– los dirigentes de los clubes asistan a las reuniones distritales de capacitación pertinentes,

– se brinde orientación asiduamente a los socios nuevos,

– se ofrezcan oportunidades de formación permanente a los actuales socios.La capacitación es fundamental para el desarrollo de los futuros dirigentes y para garantizar que los funcionarios del club en ejercicio se mantengan debidamente informados sobre Rotary y sean capaces de liderar al club y proporcionar un mejor servicio rotario,

– haya disponible para todos los socios un programa de capacitación para el desarrollo de las aptitudes para dirigir.

En calidad de dirigentes del club, ustedes deberán examinar el plan cada año, a fi n de cerciorarse de que aún cumplen las metas del club y refl ejan su identidad. Solicite ayuda a los dirigentes distritales, especialmente el asistente del gobernador, al imple-mentar y estudiar su plan, y en las demás épocas del año en que resulte necesario.

Comités

Aunque muchos clubes elijan continuar su actual estructura de comités, los clubes deben considerar la posibilidad de nombrar los siguientes cinco comités permanen-tes, a fi n de cumplir las metas anuales del club:

• Cuadro social

Este comité deberá desarrollar e implementar un plan para la captación y reten-ción de socios.

Plan de Liderazgo para los Clubes5

• Relaciones Públicas

Este comité se encargará de desarrollar e implementar planes para difundir entre el público información sobre Rotary y de promover los proyectos de servicio y actividades del club.

• Administración del Club

Este comité se encargará de aquellas actividades relacionadas con el funcionamien-to efi caz del club. El secretario y el tesorero del club deberán integrar este comité.

• Proyectos de Servicio

Este comité planifi ca proyectos humanitarios, educativos y de servicio a través de la ocupación, a fi n de atender las necesidades de la propia comunidad del club y las comunidades de otros países.

• La Fundación Rotaria

Este comité será responsable de desarrollar e implementar planes de apoyo a La Fundación Rotaria, mediante contribuciones económicas y la participación en los programas.

A fi n de asegurar la continuidad en las actividades de cada comité, siempre que sea posible, se deberá designar a sus integrantes para períodos de tres años. El presiden-te electo del club es responsable de cubrir las vacantes, nombrar a los presidentes de los comités y organizar reuniones de planifi cación con los comités entrantes antes del comienzo del año rotario. Tenga en cuenta que el Plan de Liderazgo para los Clubes recomienda que el presidente de cada comité tenga experiencia previa en dicho comité.

El club deberá designar los comités y subcomités adicionales necesarios, para pro-yectos especiales o según las actividades tradicionales del club. Cada comité perma-nente deberá establecer objetivos para apoyar las metas del club anuales y a largo plazo.

Cada comité deberá rendir cuentas regularmente ante la directiva del club respecto al avance de sus actividades. Numerosos clubes organizan asambleas a tales efectos. Asimismo, todo comité deberá aprovechar el apoyo distrital, comunicándose asidua-mente con el asistente del gobernador y los comités distritales correspondientes.

Si la estructura actual sirve al club adecuadamente, no es necesario ningún cambio. La estructura de comités recomendada es sólo una parte del Plan de Liderazgo para los Clubes, y tiene el propósito de sincronizar el club con la estructura del distrito y las actividades operativas mayores que éste lleva a cabo.

Apoyo distrital

En el siguiente cuadro se indica en qué forma el equipo de liderazgo del gobernador de distrito apoya los comités del club.

COMITÉ DEL CLUB APOYO A LOS DISTRITOSCuadro Social Comité de Desarrollo del Cuadro Social

Relaciones Públicas del club Comité de Relaciones Públicas

Administración del Club Asistente del gobernador

Proyectos de Servicio Comités de programas

La Fundación Rotaria Comité de La Fundación Rotaria

“Cuando el plan comenzó a ponerse en práctica, los críticos de siempre plantearon diversas obj ec iones , pero des de entonces a la fec ha todos se han convencido de sus ventajas.”

Plan de Liderazgo para los Clubes6

El asistente del gobernador entrante puede ofrecer orientación a efectos de cumpli-mentar la Guía para la planifi cación de clubes rotarios efi caces, destinada a ayudar a los clubes a fi jar sus metas de conformidad con el plan. Ya sea que su club funcione bien o con defi ciencias e independientemente de que haya sido fundado reciente-mente o esté sólidamente establecido, el dirigente distrital puede enseñarle a utilizar el plan para mejorar las operaciones del club y responder las preguntas que desee formularle.

Otros clubes rotarios

Al difundir sus propias experiencias respecto al Plan de Liderazgo para los Clubes, los demás clubes rotarios pueden mejorar su propia gestión. Si desea intercambiar información con otro club del distrito, solicite al gobernador o al asistente del gober-nador que le indique cuáles son los otros clubes que están implementando el plan y póngase en contacto con ellos.

Oportunidades de formación

La capacitación que se imparte en el distrito a todos los dirigentes de los clubes, es un aspecto importante del Plan de Liderazgo para los Clubes. El presidente electo debe asistir al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos de Club y a la Asamblea de Distrito. Entre los demás dirigentes que deben concurrir a la Asamblea de Distrito, se cuentan el secretario, el tesorero y los presidentes de comités entran-tes, y tantos integrantes de comités como fuera posible. Tanto en el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos como en la Asamblea de Distrito se proporcio-nará información sobre el Plan de Liderazgo para los Clubes a todos los dirigentes entrantes de club. Entre las oportunidades de formación permanente que se exhorta a aprovechar a todos los socios y funcionarios de los clubes se cuentan las siguientes:

• Conferencia de Distrito

• Seminario de Capacitación para el Liderazgo Distrital

• Seminario Distrital de Desarrollo del Cuadro Social

• Seminario Distrital de La Fundación Rotaria

• Programa para el desarrollo de las cualidades de liderazgo

El reglamento del club

El reglamento del club proporciona las pautas para la gestión del club. El Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios se prepara a tenor de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y refl eja la normativa de Rotary actual. Puede adaptarse a las circuns-tancias, metas y actividades del club, y refl ejan su identidad singular. Con el correr del tiempo, a medida que evoluciona el plan, examine el reglamento y modifíquelo para refl ejar las nuevas prácticas y procedimientos.

Junta directiva del club

Como se estipula en el Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios, la directiva del club deberá estar integrada por los siguientes funcionarios:

• Directores (el número que decida el club)

• Presidente

• Vicepresidente

• Presidente electo

• Secretario

“Podemos es tructurar nues tro reglamento según las característ icas de nues tro club y, al mismo tiempo, cumplir los obj et ivos de Rot ary International”.

Plan de Liderazgo para los Clubes7

• Tesorero

• Ex presidente inmediato

Cada funcionario de la directiva se elige por mayoría de votos de los socios, a fi n de gobernar el club rotario. Dado que el presidente electo designa a los presidentes de los comités (no son elegidos por los socios del club), no pueden convertirse auto-máticamente en miembros de la directiva. Si su club desea que los presidentes de los comités integren la directiva, se deberá modifi car el reglamento de manera acorde.

Propuesta y votación respecto a enmiendas

El club puede enmendar su reglamento en cualquier reunión ordinaria en la que esté presente la mayoría de los socios. Todo proyecto de enmienda deberá ser previamen-te aprobado por la directiva del club, y se deberá notifi car a todos los socios respecto a los proyectos planteados, con un mínimo de 10 días de antelación respecto a la vo-tación. Para aprobar las enmiendas al reglamento se deberán obtener las dos terceras partes de los votos.

Cronograma que se sugiere

Preparación para implementar el plan del club (de enero

a junio)

• Los integrantes e integrantes entrantes de la directiva se reúnen para decidir de qué manera el club implementará el Plan de Liderazgo para los Clubes.

• Se celebra una asamblea del club para informar a todo el cuadro social respecto a la decisión y estudiar su participación con todos los socios del club. Si no está presente el asistente del gobernador entrante, el club deberá comunicar su deci-sión a este dirigente distrital.

• Los integrantes actuales y entrantes de la directiva del club preparan un crono-grama para la implementación del plan (incluidas las actividades de transición) y mantienen el nivel de participación de los socios tan elevado como sea posible.

• El reglamento del club se modifi ca a tenor del plan.

Implementación del plan (1 de julio)

• Los comités del club trabajan para lograr las metas del club rotario.

• Se actualiza la Guía para la planifi cación de clubes rotarios efi caces según sea necesario.

Evaluación del plan (1 de enero)

• Los dirigentes y los socios del club estudian el plan de liderazgo y efectúan las modifi caciones necesarias (incluso las modifi caciones del reglamento que sean necesarias).

Preparación para el siguiente año rotario

(1 de mayo)

• A medida que los dirigentes entrantes del club se preparan para el año venidero, el club efectúa las revisiones del plan que se requieran. Se analizan también el reglamento del club y sus metas a largo plazo.

Recursos

Con excepción del Offi cial Directory (Directorio Ofi cial), todas las publicaciones reseñadas a continuación pueden solicitarse o descargarse a través de www.rotary.org.

Juego de materiales para funcionarios del club (225-ES) — Conjunto de manuales so-bre las responsabilidades de los presidentes, secretarios, tesoreros y comités del club. El juego de materiales contiene las siguientes publicaciones:

Plan de Liderazgo para los Clubes8

• Manual del presidente del club

• Manual del secretario del club

• Manual para los comités del club (administración del club, desarrollo del cuadro social, relaciones públicas, La Fundación Rotaria y proyectos de servicio)

Manual de Procedimiento (035-ES) — Normas y procedimientos establecidos por acuerdos legislativos, y por decisiones de la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fideicomisarios de La Fundación Rotaria. Se publica cada tres años, después de la reunión del Consejo de Legislación, e incluye los Estatutos de RI, el Reglamento de RI y los Estatutos prescritos a los clubes rotarios.

Offi cial Directory (Directorio Ofi cial) (007-ENP) — Contiene los datos de los funcio-narios, comités, grupos de apoyo y personal de la Secretaría de RI; la lista mundial de todos los distritos y gobernadores; la lista de los clubes de cada distrito en orden alfabético, con el nombre del presidente y secretario, y lugar y hora de las reuniones. También disponible en CD (007-ENC).

Guía para la planifi cación de clubes rotarios efi caces — Recurso práctico para el esta-blecimiento de metas por parte de los dirigentes de los clubes, en relación con los elementos clave de los clubes efi caces.

Sitio web de RI (www.rotary.org) — Recurso en línea con información actualiza-da sobre todos los aspectos de Rotary, incluyendo el cuadro social, La Fundación Rotaria, programas de RI, noticias, eventos, apoyo a clubes y distritos, y capacita-ción. Muchas de las publicaciones de Rotary, incluidos los formularios de solicitud de los diversos programas, están disponibles para su descarga. Se cuenta también con una lista de preguntas frecuentes y presentaciones en PowerPoint sobre el Plan de Liderazgo para los Clubes.

Representantes de Apoyo a Clubes y Distritos — Prestan servicio en la Sede Mundial y las ofi cinas de RI en diversos países, y pueden responder a consultas de carácter administrativo o remitirlas al personal de RI correspondiente.

Directorio del distrito — Datos de contacto de los dirigentes distritales y demás información relevante.

Plan de Liderazgo para los Clubes9

Artículo I Defi niciones1. Directiva: La junta directiva de este club. 2. Director: Miembro de la junta directiva de este club. 3. Socio: Socio (no honorario) de este club. 4. RI: Rotary International. 5. Año: Período de doce meses que comienza el

1 de julio.

Artículo 2 DirectivaEl cuerpo administrativo de este club será la directiva, integrada por socios de este club, a saber: el presidente, el vicepre-sidente, el presidente electo (o el presidente propuesto, si no se hubiera designado un sucesor), el secretario, el tesorero y el ma-cero. A discreción de la directiva, también podrán añadirse a este organismo los directores elegidos de conformidad con el artículo 3, sección 1 de este reglamento y el ex presidente inme-diato.

Artículo 3 Elección de directores y funcionariosSección 1 — En la reunión ordinaria que se celebre un mes antes

de la reunión en la que se elijan los funcionarios, el funcionario que la presida pedirá a los socios que propongan candidatos para presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y direc-tores. Las propuestas podrán ser presentadas por un Comité de Propuestas o por los socios mismos del club en el recinto de la reunión, o por ambos, según lo determine el club. Si se deci-de nombrar un Comité de Propuestas, esto se hará de acuerdo con lo que determine el club. Hechas las propuestas en debida forma, se anotarán los nombres en una papeleta por orden alfa-bético bajo cada cargo y se someterán a votación en la reunión anual. Los candidatos para presidente, vicepresidente, secretario y tesorero que obtengan la mayoría de los votos serán declarados electos para los respectivos cargos. Los candidatos para directores que obtengan la mayoría de los votos serán elegidos como tales. El candidato a presidente elegido en esa votación será el presidente propuesto y prestará servicio en calidad de director durante el año que comienza el 1 de julio siguiente a su elección como presidente, y asumirá el cargo de presidente el 1 de julio inmediatamente posterior a su año de servicio en la directiva. El presidente propuesto deberá asumir el título de presidente electo el 1 de julio del año anterior al de la toma de posesión del cargo de presidente.

Sección 2 — Los funcionarios y los directores elegidos de este modo, junto con el ex presidente inmediato, constituirán la di-rectiva. En el curso de la semana siguiente al día de su elección, los directores electos se reunirán y elegirán a uno de los socios del club para el cargo de macero.

Sección 3 — Las vacantes que se produzcan en la directiva o en cualquier otro cargo serán cubiertas por acuerdo de los demás directores.

Sección 4 — Una vacante en el cargo de cualquier funcionario electo o director electo será llenada por decisión de los demás directores electos.

Reglamento que se recomienda a los clubes rotarios*Reglamento del Club Rotario de

*NOTA: Este reglamento se recomienda solamente, y puede modifi carlo cualquier club rotario para el cumplimiento de sus propias condiciones, siempre y cuando los cambios no incumplan lo estipulado en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, los Estatutos y el Reglamento de RI, y el Rotary Code of Policies. En caso de existir dudas, los cambios propuestos deberán enviarse al secretario general para su consideración por la Junta Directiva de RI.

Artículo 4 Deberes de los funcionariosSección 1 — Presidente. Este funcionario presidirá las reuniones

del club y de la directiva, y desempeñará las demás obligaciones inherentes a su cargo.

Sección 2 — Presidente electo. Este funcionario será miembro de la junta directiva del club y desempeñará las funciones que le asigne el presidente o la directiva.

Sección 3 — Vicepresidente. Este funcionario presidirá las reunio-nes del club y de la directiva en ausencia del presidente y desem-peñará las demás obligaciones inherentes a su cargo.

Sección 4 — Secretario. Serán deberes del secretario: Mantener actualizado el registro de socios y de asistencia a las reuniones; enviar convocatorias para las reuniones del club, de la directiva y de los comités; levantar y conservar las actas de tales reuniones; remitir a RI los informes necesarios, incluido el informe semes-tral de socios que se presentará el 1 de enero y el 1 de julio de cada año, el cual deberá abarcar las cuotas per cápita de todos los socios y las cuotas prorrateadas de los socios activos admitidos en el club en el curso de los períodos semestrales que comien-zan en julio y enero; remitir la relación de los cambios en la lista de socios; preparar los informes mensuales de asistencia a las reuniones del club que se deberán presentar al gobernador de distrito dentro de los 15 días posteriores a la última reunión del mes; cobrar y remitir a RI las suscripciones a la revista ofi cial, y desempeñar las demás obligaciones inherentes a su cargo.

Sección 5 — Tesorero. El tesorero deberá custodiar todos los fon-dos y rendir cuenta de ellos al club anualmente y en todas las de-más ocasiones que lo exija la directiva, y desempeñará las demás obligaciones inherentes a su cargo. Al dejar el cargo, entregará al tesorero entrante o al presidente todos los fondos, libros de cuentas y demás bienes del club.

Sección 6 — Macero. Los deberes del macero serán los que gene-ralmente se prescriben para este cargo y todos los que el presi-dente o la directiva le asignen.

Artículo 5 ReunionesSección 1 — Reunión anual. La reunión anual de este club se

celebrará el de cada año, en cuya oportunidad se efec-tuará la elección de funcionarios y directores para el ejercicio siguiente.

(Nota: El artículo 6, sección 2, de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios dispone que “se convocará una reunión anual para elegir a los funcionarios, que deberá celebrarse no más tarde del 31 de diciembre…”)

Sección 2 — El club celebrará sus reuniones ordinarias semanales el (día) a las (horas).

Todo cambio o cancelación de una reunión ordinaria se noti-fi cará en la forma debida a todos los socios del club. Todos los socios, excepto los honorarios (o los que, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios hubieran sido eximidos de cumplir con los requisitos de asistencia), que estuvieran al día en el cumplimiento de sus obligaciones deberán ser contados como “presentes” o “ausentes” en la reunión sema-nal ordinaria del club, requiriéndose, para que un socio pueda ser considerado “presente”, que asista a la reunión ordinaria de

Agosto de 2007

Plan de Liderazgo para los Clubes10

su propio club o de cualquier otro club rotario y permanezca en la misma durante, por lo menos, el 60% de su duración o como se estipula en el artículo 9, secciones 1 y 2, de los Estatutos pres-critos a los clubes rotarios.

Sección 3 — Una tercera parte del total de los socios constituirá quórum en la reunión anual y en las reuniones ordinarias de este club.

Sección 4 — Las sesiones ordinarias de la directiva se celebra-rán el de cada mes. Las sesiones extraordinarias de la directiva serán convocadas por el presidente, cuando se juzgue necesario o a solicitud de dos (2) directores, dando en cada caso el debido aviso.

Sección 5 — La mayoría de los directores constituirá quórum de la directiva.

Artículo 6 Cuotas de ingreso y ordinariasSección 1 — La cuota de ingreso será de dólares pagade-

ra antes del ingreso formal del nuevo socio, con excepción de lo dispuesto en el artículo 11 de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios.

Sección 2 — La cuota anual de cada socio será de dólares, pagadera por semestres, los días 1 de julio y 1 de enero, quedando entendido que de cada pago semestral se destinará una porción al pago de la suscripción de cada socio a la revista ofi cial de RI.

Artículo 7 VotacionesLos asuntos de este club se resolverán por votación verbal* (viva voz), exceptuando la elección de los funcionarios y directores, que se hará por papeleta. La directiva podrá decidir que, respecto a una resolución dada, la votación se efectúe mediante papeleta y no a través de votación verbal.

(*Nota: Se entiende por votación verbal el voto emitido a viva voz.)

Artículo 8 Las Cuatro Avenidas de ServicioLas Cuatro Avenidas de Servicio constituyen la base fi losófi -ca y práctica de la labor de este club rotario. Estas avenidas son Servicio en el Club, Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional. Este club participará directamente en cada una de las Cuatro Avenidas de Servicio.

Artículo 9 ComitésLos comités del club son responsables del cumplimiento de las metas anuales y de largo plazo del club, sobre la base de las Cuatro Avenidas de Servicio. El presidente electo, el presidente y el ex presidente inmediato deberán colaborar entre ellos para garantizar la continuidad en el liderazgo y planear la sucesión en el cargo. A fi n de garantizar la coherencia en la gestión, cuando sea factible, los miembros de los comités deberán ser designados para ocupar su cargo durante un plazo de tres años. Antes del año de ejercicio de su cargo, el presidente electo deberá nombrar a los miembros de cada comité a efectos de cubrir vacantes, designar a los presi-dentes de los comités y organizar reuniones de planifi cación. Se recomienda que los presidentes de los comités hayan integrado previamente el comité que corresponda. Se deberán nombrar los siguientes comités permanentes:

• Cuadro Social Este comité deberá desarrollar e implementar un amplio

plan para la captación y retención de socios. • Relaciones Públicas en el Club

Este comité se encargará de desarrollar e implementar pla-nes para difundir entre el público información sobre Rotary y promover los proyectos de servicio y actividades del club.

• Administración del Club Este comité se encargará de aquellas actividades relaciona-

das con el funcionamiento efi caz del club.

• Proyectos de Servicio Este comité deberá desarrollar e implementar proyectos edu-

cativos, humanitarios y ocupacionales que mitiguen las ne-cesidades de la comunidad local y las comunidades de otros países.

• La Fundación Rotaria Este comité será responsable de desarrollar e implementar

planes de apoyo a La Fundación Rotaria, mediante contri-buciones económicas y la participación en los programas.

Se nombrarán, asimismo, los comités ad hoc que sean necesarios. (a) El presidente será miembro ex offi cio de todos los comités

y, como tal, gozará de los mismos privilegios que los demás miembros.

(b) Cada comité atenderá los asuntos que para cada uno de ellos dispone el reglamento y aquellos otros asuntos que el presi-dente o la directiva pongan a su cargo. Ningún comité podrá tomar decisiones sin antes presentar un informe a la directiva y obtener su aprobación, con excepción de los casos en que ésta le conceda autorización especial para hacerlo.

(c) El presidente de cada comité será responsable de las reunio-nes ordinarias y las actividades del comité, supervisará y coor-dinará su labor y transmitirá a la directiva los informes sobre todas sus actividades.

(Nota: El sistema de comités antedicho se estipula de conformidad con el Plan de Liderazgo Distrital y el Plan de Liderazgo para los Clubes. Los clubes están facultados para formar los comités nece-sarios para cumplir sus objetivos de compañerismo y servicio. En el Manual para los comités del club se ofrece una lista de ejemplos de los comités que pueden establecerse en forma optativa. Asimismo, si fuera necesario, el club podría instaurar su propio sistema de comités.)

Artículo 10 Deberes de los comitésEl presidente examinará y establecerá los deberes de todos los co-mités para el año en que ejercerá el cargo. Al declarar los deberes de cada comité, el presidente hará referencia a los materiales de RI pertinentes. Al desarrollar sus planes para el año, el Comité de Proyectos de Servicio tomará en consideración las Avenidas de Servicio a través de la Ocupación, Servicio en la Comunidad y Servicio Internacional.

Cada comité tendrá un mandato específi co, metas claramente de-fi nidas y planes de acción establecidos antes del comienzo de cada año, que implementará durante el curso de dicho año. La respon-sabilidad principal del presidente electo consistirá en aportar el liderazgo necesario para preparar las recomendaciones destinadas a los comités del club, sus mandatos, metas y planes, a fi n de pre-sentarlos ante la directiva antes del comienzo del año, como se indicara anteriormente.

Artículo 11 Ausencias autorizadasLa directiva, a solicitud de un socio que por escrito exponga un motivo justifi cado y sufi ciente, podrá autorizarlo para que deje de asistir a las reuniones del club durante un tiempo determinado.

(Nota: Esta autorización de la directiva evita la pérdida de la cali-dad de socio, pero no otorga crédito de asistencia al socio ausente. A menos que éste asista a la reunión ordinaria de otro club, se le anotará como ausente, con excepción de la ausencia autorizada a tenor de lo dispuesto en los Estatutos prescritos a los clubes rotarios, la cual no se tendrá en cuenta al computar las cifras de asistencia del club.)

Plan de Liderazgo para los Clubes11

Artículo 12 FinanzasSección 1 — Antes del comienzo de cada año fi scal, la directiva

preparará un presupuesto de ingresos y gastos estimados para ese mismo período, el cual marcará el límite de los gastos aplicables a cada partida, salvo acuerdo en contrario de la misma directiva. El presupuesto se dividirá en dos partes: una de ellas relacionada con las operaciones del club y la otra con las operaciones fi lan-trópicas y de servicio.

Sección 2 — El tesorero depositará todos los fondos en el banco que designe la directiva. Los fondos del club se dividirán en dos partes: operaciones del club y proyectos de servicio.

Sección 3 — El tesorero u otro funcionario autorizado efectuará el pago de todas las cuentas, con la aprobación previa de otros dos funcionarios o directores.

Sección 4 — Se deberá efectuar cada año una revisión pormenori-zada de todas las transacciones fi nancieras del club, por parte de una persona competente en tales funciones.

Sección 5 — La directiva, para garantizar la custodia de los fon-dos del club, podrá exigir fi anza a los funcionarios que tengan bajo su administración dichos fondos, correspondiendo al club el pago de los costos de tal fi anza.

Sección 6 — El año fi scal de este club será del 1 de julio al 30 de junio siguiente, y para lo relativo al cobro de las cuotas de los socios, se dividirá en dos períodos semestrales: del 1 de julio al 31 de diciembre, y del 1 de enero al 30 de junio. El pago a Rotary International de las cuotas per cápita y de las suscripciones a la revista debe hacerse el 1 de julio y el 1 de enero de cada año, tomando como base el número de socios que tenga el club en dichas fechas.

Artículo 13 Procedimiento para la elección de sociosSección 1 — El nombre de cualquier socio en perspectiva, pro-

puesto por un socio activo del club, se remitirá por escrito a la directiva, por intermedio del secretario del club. Un ex socio de otro club o un socio que transfi era su condición de socio de otro club podrá ser propuesto en calidad de socio activo por parte del club anterior. La propuesta será confi dencial, con excepción de lo dispuesto en este artículo.

Sección 2 — La directiva verifi cará que la citada propuesta cum-pla con todos los requisitos establecidos en los Estatutos prescri-tos a los clubes rotarios en cuanto a clasifi caciones y socios.

Sección 3 — La directiva aprobará o desaprobará la propuesta dentro de los 30 días posteriores a su recepción y notifi cará su decisión al proponente, por intermedio del secretario del club.

Sección 4 — Si la decisión de la directiva es favorable, el socio en perspectiva será informado acerca de los propósitos de Rotary y de los privilegios y responsabilidades que conlleva el ser socio, después de lo cual se le pedirá que fi rme el formulario de pro-puesta de socio y dé su permiso para anunciar al club su nombre y la clasifi cación que ocupará.

Sección 5 — Si ningún socio del club (que no sea honorario) plantea por escrito alguna objeción a la propuesta y la sustenta con las razones pertinentes dentro de los siete días siguientes a la difusión de la información sobre el posible socio, éste, inmedia-tamente después de pagar su cuota de ingreso como se dispone en este reglamento (excepto para las personas propuestas como socias honorarias), se considerará elegido como socio.

Si se ha elevado a la directiva alguna objeción, ésta votará sobre este asunto en su próxima reunión. Si, a pesar de dicha obje-ción, la directiva aprueba el ingreso del socio propuesto, éste, inmediatamente después de pagar la cuota de ingreso establecida (excepto para las personas propuestas como socias honorarias), se considerará elegido como socio.

Sección 6 — Después de la elección, el presidente del club efec-tuará los arreglos necesarios para la instalación del nuevo socio, además de la entrega de la tarjeta de identifi cación y el material impreso necesario. Asimismo, el presidente o el secretario trans-mitirá a RI la información sobre el socio nuevo. Por otra parte, el presidente asignará a un socio la responsabilidad de asistir al nuevo socio, facilitándole su integración y encomendándole tareas relacionadas con un proyecto o función del club.

Sección 7 — El club podrá elegir a los socios honorarios que pro-ponga la directiva, a tenor de lo dispuesto en los Estatutos prescri-tos a los clubes rotarios.

Artículo 14 ResolucionesEl club no considerará resolución o moción alguna que lo obligue en cualquier sentido sin haber sido antes sometida a la conside-ración de la directiva. Tales resoluciones o mociones, cuando se presenten durante una reunión del club, serán remitidas a la di-rectiva, sin discutirlas.

Artículo 15 Orden del díaApertura de la reunión

Presentación de visitantes

Lectura de correspondencia, avisos e información de Rotary

Informes de los comités, de haberlos

Asuntos pendientes

Asuntos nuevos

Discurso u otro aspecto del programa

Clausura de la reunión

Articulo 16 EnmiendasEste reglamento podrá ser enmendado en cualquier reunión ordi-naria en la que haya quórum, por el voto de las dos terceras partes de los socios presentes, siempre que los proyectos de enmienda se hayan enviado por correo a todos los socios, por lo menos con diez (10) días de anticipación. Es condición indispensable que tales en-miendas estén en armonía con los Estatutos prescritos a los clubes rotarios y con los Estatutos y el Reglamento de RI.

012B-ES—(807)

ELEVE AL CLUB A

NIVELES SUPERIORES

Implemente el Plan de Liderazgo para los Clubes

+ Desarrolle un plan a largo plazo

+ Otorgue continuidad al liderazgo y planifi que la sucesión en los cargos de dirigencia

+ Dé participación a todos los socios

245-ES—(707)www.rotary.org


Recommended