+ All Categories
Home > Documents > PLAN DE SEGURIDAD

PLAN DE SEGURIDAD

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: raquel-casado
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SEGURIDAD INFANTIL Y PRIMARIA
17
Colegio Público “San Juan de la Peña” PLAN DE SEGURIDAD CEIP SAN JUAN DE LA PEÑA 1. Comisión de Seguridad - El Consejo Escolar es el órgano competente para la resolución de cualquier tema relacionado con la seguridad. - La comisión de seguridad presidida por la Directora e integrada por todos los miembros del Consejo Escolar. - El coordinador general y responsable máximo, a nivel de seguridad en el Centro será la Directora o la persona en quien delegue. - El Consejo Escolar se reunirá cuando sea necesario, según la P.G.A., y excepcionalmente convocada por la Directora. - Podrá solicitar la asistencia, cuando sea necesario, de un experto/a para recabar información. 2. Funciones de la Comisión de Seguridad Tiene por finalidad detectar los posibles focos de peligro del Centro y evitar los accidentes. Sus funciones serán: a) Proponer el establecimiento y la aplicación de normas que mejoren la seguridad en general (apertura y cierre de puertas, estado del equipamiento escolar, extintores, gas...). b) Seguimiento del Transporte Escolar. c) Establecer actuación a seguir ante un accidente escolar o enfermedad. d) Plan de Evacuación. 3. Actuación a seguir en caso de accidente escolar o enfermedad en cualquier momento del periodo escolar, incluido el tiempo del Comedor Escolar. 3.1. En caso de accidente. Aunque cada caso deberá ser valorado individualmente, como norma general, se intentaran aplicar de forma uniforme los siguientes criterios, en dependencia de la gravedad de la situación: Avisar primero a algún miembro del Equipo Directivo. Seguidamente se avisará a los padres. En caso de gravedad manifiesta, valorar la situación del niño, pedir ayuda (reclamar la presencia del médico de urgencia de INSALUD) y/o solicitar su traslado (Centro de Salud u Hospital Comarcal) en un vehículo adecuado a la situación de preferencia ambulancia o vehículo de transporte público. 1
Transcript
Page 1: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

PLAN DE SEGURIDAD CEIP SAN JUAN DE LA PEÑA 1. Comisión de Seguridad- El Consejo Escolar es el órgano competente para la resolución de cualquier tema relacionado con la seguridad.- La comisión de seguridad presidida por la Directora e integrada por todos los miembros del Consejo Escolar.- El coordinador general y responsable máximo, a nivel de seguridad en el Centro será la Directora o la persona en quien delegue.- El Consejo Escolar se reunirá cuando sea necesario, según la P.G.A., y excepcionalmente convocada por la Directora.- Podrá solicitar la asistencia, cuando sea necesario, de un experto/a para recabar información. 2. Funciones de la Comisión de SeguridadTiene por finalidad detectar los posibles focos de peligro del Centro y evitar los accidentes.Sus funciones serán:a) Proponer el establecimiento y la aplicación de normas que mejoren la seguridad en general (apertura y cierre de puertas, estado del equipamiento escolar, extintores, gas...).b) Seguimiento del Transporte Escolar.c) Establecer actuación a seguir ante un accidente escolar o enfermedad.d) Plan de Evacuación.

3. Actuación a seguir en caso de accidente escolar o enfermedad en cualquier momento del periodo escolar, incluido el tiempo del Comedor Escolar.3.1. En caso de accidente.Aunque cada caso deberá ser valorado individualmente, como norma general, se intentaran aplicar de forma uniforme los siguientes criterios, en dependencia de la gravedad de la situación:Avisar primero a algún miembro del Equipo Directivo. Seguidamente se avisará a los padres.En caso de gravedad manifiesta, valorar la situación del niño, pedir ayuda (reclamar la presencia del médico de urgencia de INSALUD) y/o solicitar su traslado (Centro de Salud u Hospital Comarcal) en un vehículo adecuado a la situación de preferencia ambulancia o vehículo de transporte público.Se considera que la decisión de actuar de una u otra forma debería ser tomada por la Directora del Centro, o en su ausencia, por el responsable inmediato.En caso leve puede optarse por una cura elemental en el propio Centro, para con posterioridad ser trasladado, si es preciso, a urgencias en el Centro de Salud, próximo al Colegio, o bien avisar a los padres del alumno para que sean ellos los que adopten las medidas oportunas. Siempre se informará a los padres.3.2. En caso de enfermedadAnte la presencia de signos o síntomas de enfermedad en un alumno/a del Centro se comenzará por avisar a sus padres para que pasen a recogerlo, a fin de que adopten la pauta de atención médica que consideren más oportuna.En caso de no localizarse a familiar alguno, la Directora del Centro o persona delegada, decidirá adoptar una postura de espera o bien de llevarle al Centro de Salud, a fin de que sea atendido por el personal facultativo.En caso de que los padres demanden para sus hijos la administración de algún medicamento, deberán cumplimentar el siguiente anexo, adjuntando copia de la receta. Dicho anexo será facilitado por el tutor o por las monitoras de comedor. Será imprescindible la conformidad de la persona que

1

Page 2: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”administrará el medicamento.

C. P. “San Juan de la Peña”

AUTORIZACIÓN Y SOLICITUD AL CENTRO PARA ADMINISTRACIÓN DE

MEDICACIÓN

D./Dña.

__________________________________________________________________

como ____________________________ (cítese el parentesco o responsabilidad legal)

del

alumno/a

_________________________________________________________________

AUTORIZO y SOLICITO a su profesor/a tutor/a, monitor/a de comedor del C. E. I. P. “San

Juan de la Peña” a que le administre la medicación que tiene que tomar durante el horario

escolar, según consta en la fotocopia de la receta que se adjunta.

En __________ a ____ de _________________ de ________

Fdo.: ________________________________

CONFORMIDAD DEL TUTOR/A, MONITOR/A DE COMEDOR A LA PETICIÓN DE

ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN

2

Page 3: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

D./Dña. ______________________________________________________ tutor/a,

monitor/a de comedor del alumno/a

_____________________________________________________.

…… doy mi conformidad a administrarle la medicación indicada en la receta que se

adjunta

(Poner SÍ o NO encima de los puntos suspensivos)

En __________ a ____ de _________________ de ________

Fdo.: ________________________________

Teléfonos:Centro de Salud - 974 360795Emergencia Médica – 061Emergencias – 902110112Hospital de Jaca – 974355331

3.3. Control y vigilancia.- Los puntos de riesgo potencial, como la caldera de la calefacción y el armario de contadores, deberán estar cerrados con llave.- El material de laboratorio (productos químicos, material de electricidad, etc.) así como el material de pretecnología (martillos, destornilladores, sierras, etc.) estarán protegidos. Este material solamente será utilizado por los alumnos en presencia del profesor.- El conserje verificará e informará periódicamente a la Directora de cualquier deficiencia detectada respecto a las normas de control y vigilancia.

4. Cómo actuar en caso de emergencia.- Todas las dependencias del Centro están señalizadas con las posibles salidas.- La señal acústica de evacuación será diferente de la habitual de entradas y salidas .Los alumnos, al escuchar la señal, se levantarán y saldrán en fila, sin coger ningún tipo de material y sin correr. Las puertas y ventanas se dejarán cerradas, de lo cual se ocupará el profesor/a o monitor/a de comedor que se encuentre en esos momentos en alguna aula o pasillo del Centro.- Los alumnos/as y profesores/as o monitores/as de Comedor que se encuentren en las aulas o pasillos de las plantas 1ª, 2ª y 3ª del pabellón de la escalera amarilla lo harán por la escalera de emergencia.- Los alumnos/as, profesores/as y monitores/as de Comedor que estén en ese momento en la planta baja (1º A, 1º B y aula de Música), saldrán por el pasillo que normalmente utilizan para salir al recreo. No cerrar esta puerta nunca con llave de 9:30 a 19 horas de la tarde. Se considera esta salida como una salida de emergencia.

3

Page 4: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”- Los alumnos/as, profesores/as y monitores/as de Comedor que estén el pabellón de la escalera azul deberán pasar por el pasillo que unen los dos pabellones (zona administrativa) y salir también por la escalera de emergencia de la 1ª planta, una vez que lo hayan hecho todas las personas que estaban en ese pabellón.- Los alumnos/as, profesores/as y monitores/as de Comedor que estén en el Aulario de Educación Infantil saldrán por las puertas que comunican cada aula con el patio de recreo.- Los alumnos/as, profesores/as y monitores/as de Comedor que se encuentren en el Comedor Escolar saldrán siempre por la puerta de acceso al recreo, salvo indicación en contra de la coordinadora general (Directora).- Los alumnos/as, profesores/as y monitores/as de Comedor que se encuentren en la Sala de Usos Múltiples del Comedor saldrán por la puerta de acceso al exterior de que dispone esta Sala.- Los alumnos que se encuentren en el Polideportivo serán evacuados por las puertas de emergencia que se disponen para ello, siendo el último siempre en salir el profesor/a o monitor/a de Comedor, tras comprobar que no queda ningún niño en el interior.- Se caminará siempre un poco agachados y con la mano en la boca ante la posibilidad de humo o gases tóxicos no visibles.- El profesor/a o monitor/a de Comedor de cada clase o pasillo, saldrá en último lugar, comprobando que no se ha quedado nadie en los servicios.- Una vez que ya estemos en el patio de recreo, para asegurarnos que no nos falta nadie, cada profesor/a o monitor/a de Comedor hará un recuento de sus alumnos.- Cualquier incidencia que se produzca se comunicará a la coordinadora general (Directora).- Si la casuística de la emergencia precisa una intervención diferente lo decidirá y lo ordenará la coordinadora general (Directora.)

5. Son funciones del coordinador general.- Coordinar todas las operaciones de control y vigilancia, así como asumir la responsabilidad total en caso de evacuación.- Informarse de los focos de peligro y actuar en consecuencia.- Dar la señal de alarma.- Indicar las salidas que no se deban utilizar.- Desconectar las entradas de gas (conserje).El coordinador general, con vista al cumplimiento de sus funciones, podrá valerse del conserje o de cualquier otro personal que no atienda alumnos en el momento de las evacuaciones.

6. Actuación del personal de cocina.El personal de cocina, si el foco de fuego se produce en esta dependencia, activaría el extintor especial que está instalado en todas las campanas extractoras y daría el aviso oportuno a monitoras y Directora, para actuar con la máxima prontitud tal y como se indica en este documento.En caso de escape de gas, tras cerrar las llaves que se encuentran situadas en la misma cocina darían aviso a monitoras y directora para desalojo de todas dependencias.

7. Son funciones de los profesores/as o monitores/as de comedor que se encuentren en una planta.- Transmitir, vigilar y ayudar al cumplimiento de las instrucciones proporcionadas por el coordinador general y las contenidas en las normas del simulacro de evacuación. - Colaborar en las medidas del Centro y vigilar la seguridad de los niños que se encuentran en las aulas.

4

Page 5: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”- Mantener el orden durante la evacuación de su grupo de alumnos y evitar gritos o alaridos que puedan incitar al pánico.- El profesor/a monitor/a de Comedor que salga en último lugar de la planta revisará los servicios y diversos locales para comprobar que no queda nadie.- Dirigir y mantener a los alumnos en la zona de evacuación que serán los patios exteriores, asegurándose de que no falte nadie e informar de cualquier incidencia al coordinador general (Directora).Observaciones.- Hecha la evacuación, el coordinador general y el profesorado procederán a comprobar que nadie se ha quedado en el interior del Edificio y de que se ha avisado a los servicios de protección civil correspondientes.- Para el correcto funcionamiento de la evacuación se realizará un simulacro, al principio de cada curso, eligiendo el momento de mayor complejidad y sin que en el alumnado conozca con antelación la fecha y hora de la realización, así como el motivo del supuesto accidente, de manera que se llegue a un rápido y exacto cumplimiento de las normas, y también a la correcta elección del recorrido de salida.- Una vez finalizada la evacuación, se revisará el edificio y se tomará nota de los desperfectos ocasionados y de las deficiencias arquitectónicas por los profesionales competentes que hayan impedido el correcto desarrollo de la misma.- Este informe se remitirá al Ayuntamiento y al Director del Servicio Provincial de Educación, para que cada uno, dentro de su competencia, corrija las deficiencias que haya lo más rápidamente posible.- Si no se cumplen estas normas, aunque sea en caso de simulacro, comportará falta disciplinaria grave y las responsabilidades propias del caso.

8. Salida de emergencia por las ventanas de la planta baja del edificio de PrimariaTodas las Salas y Aulas de la Planta baja, de los pabellones de Primaria, tienen una verja de seguridad contra el robo en las ventanas. Si en caso de emergencia hubiera que salir por las mismas, cada Aula o Sala tiene una ventana que tiene la verja agarrada con palomillas (se suelta en un momento). La Conserje lo revisará con asiduidad.

9. ExtintoresAulario Infantil- P29 (5 Kg) Pasillo aulario (dentro armario cuadro eléctrico)- P25 (6 Kg) Dentro de la actual aula de 3 años A- P24 (6 Kg) Pasillo aulario (junto aula de 3 años A)- P26 (6 Kg) Pasillo aulario (junto aula de 4 años A)- P27 (6 Kg) Pasillo aulario (entre aula de 4 años B y 5 años A)- P28 (6 Kg) Pasillo aulario (enfrente aula 5 años B)

Pabellón Este (escalera azul)- P8 (6 Kg) Sala caldera- P7 (5 Kg) Antesala cuarto caldera- P14 (6 Kg) Escalera (entre caldera y planta baja)- P19 (45 Kg) Encima campana cocina (automático con botón)- P18 (5 Kg) Cocina (junto a puerta que comunica con el comedor)

5

Page 6: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”- P6 (6 Kg) Comedor- P9 (6 Kg) Sala de Usos Múltiples Infantil (junto puerta entrada calle)- P3 (6 Kg) Escalera (entre planta baja y 1ª planta)- P21 (5 Kg) Sala de ordenadores- P13 (6 kg) Pasillo dirección (junto servicios)- P22 (6 Kg) Pasillo dirección (mitad del pasillo, detrás puerta escalera)- P15 (6 Kg) Pasillo dirección (enfrente despacho)- P1 (6 Kg) Escalera (entre 1ª y 2ª planta)- P16 (6 Kg) Pasillo 2ª planta (junto aula 5º B)- P5 (6 Kg) Escalera (entre 2ª planta y 3ª planta)- P17 (6 Kg) Pasillo 3ª planta (junto aula 6º B)

Pabellón Oeste (escalera amarilla)- P 20 (6 Kg) Pasillo planta baja (junto a puerta salida al recreo)- P4 (6 Kg) Escalera (entre planta baja y 1ª planta)- P12 (6 Kg) Pasillo 1ª planta (junto aula Religión)- P2 (6 Kg) Escalera (entre 1ª y 2ª planta)- P10 (6 Kg) Pasillo 2ª planta (junto al aula de Idioma)- P23 (6 Kg) Escalera (entre 2ª y 3ª planta)- P11 (6 Kg) Pasillo 3ª planta (junto aula 4º B)

10. Consigna Jefe de intervención y emergencia10.1.- En caso de accidente o emergencia grave - Atenderá al herido.- Ordenará que se avise al equipo de primeros auxilios.- Requerirá el transporte y ordenará el traslado del herido a un centro sanitario, si fuese necesario, previo informe del equipo de primeros auxilios.- Avisará e informará del suceso a los familiares directos del herido.

10.2.- Si detecta un incendio- Recibirá la información y valorará el riesgo.- Ordenará que se emita la señal de alarma.- Ordenará la primera intervención.- Saldrá a recibir e informar a las ayudas externas (bomberos, sanitarios, C.N.P., policía local).- Les indicará tiempo transcurrido, situación, etc.- Ordenará la evacuación.- Colaborará en la dirección de emergencia.- Recibirá la información de los grupos de alarma, primera intervención y evacuación.- Redactará un informe de las causas, del proceso y las consecuencias de la emergencia.

11. Equipo de detección y alerta 11.1. PROFESORES:

1. SI SE DETECTA UN ACCIDENTE GRAVE.- Prestará asistencia al herido.- Dar al parte al Jefe de Intervención y Emergencia. (Director)

6

Page 7: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

2. SI SE DETECTA UN INCENDIO.- Intentar la extinción del incendio.- Comunicar el incendio al Jefe de Intervención y Emergencia (Director).- Retornar a su puesto.- Esperar orden de evacuación.

9.3.2. ALUMNOS:1. SI SE DETECTA UNA EMERGENCIA.- Comunicarla al profesor más próximo.- Retornar rápidamente a su clase.

2. SI SUENA LA ALARMA.- Mantener el orden.- Atender las indicaciones del profesor.- No rezagarse a recoger objetos personales.- Salir ordenadamente y sin correr.- Intentar mantener la calma.- No hablar durante la evacuación.- Permanecer en el punto de reunión en proximidad al profesor de su clase.

EMERGENCIA COLECTIVA POR INCENDIO

DETECCIÓN CUALQUIER PERSONA

ALERTA PROFESOR

COMPRUEBA

ALARMA J.I.E.

VALORA

AVISO AVISO ALARMA E.A.E. BOMBEROS

LUCHA INFORME J.I.E. EVACUACIÓN

CONTROL PASAR LISTA PUNTO DE

CONCENTRACIÓN

TRASLADOSI NO DOMICILIO O

LUCHA CENTRO

7

Page 8: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”NORMALIZACIÓN BOMBEROS ESCOLAR

INFORME CONTROL

NORMALIZACIÓN

INFORME

EMERGENCIA ACCIDENTE ESCOLAR

DETECCIÓN CUALQUIER PERSONA

ALERTA PROFESOR

EVALUA

ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE GRAVE

PRIMEROS AUXILIOS(SIEMPRE AVISO A PADRES) TUTOR DIRECTOR

AVISO

PADRES

PROFESOR RECOGE LAAPOYO,O CARTILLACOMPAÑERO SANITARIA

CUSTODIA TRASLADA A

CURSO UN CENTROMÉDICO

8

Page 9: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

DIBUJO Y PLANOS DE LOS PABELLONES DE PRIMARIA

9

Page 10: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

10

Page 11: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

11

Page 12: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

DIBUJO Y PLANOS DEL AULARIO DE INFANTIL

12

Page 13: PLAN DE SEGURIDAD

Colegio Público “San Juan de la Peña”

13


Recommended